Cierre de un carril en Avenida Montenegro y Ciudad Dorada en Armenia. Consulte vías alternas

Cierre Avenida Montenegro Ciudad Dorada Armenia

Debido a obras de mejoramiento vial habrá Cierre de un carril en Avenida Montenegro y Ciudad Dorada en Armenia.

Desde este sábado 18 de noviembre se tendrá cierre de un carril en la Avenida Montenegro y también estará cerrada una de las entradas al barrio Ciudad Dorada de Armenia.

Esta medida se toma a causa de las obras de mejoramiento en malla vial que se están ejecutando en el sector por parte de la secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Armenia.

Dichos cierres están programados a la altura glorieta de la Institución Educativa La Adiela. De acuerdo con información oficial se cerrará temporalmente uno de los carriles de dicha rotonda en el sentido sur – norte por la reparación de losas de concreto rígido.

Vías alternas tras cierres en Ciudad Dorada

Para mitigar los impactos de movilidad que se puedan generar por los cierres, se tienen dispuestos los siguientes desvíos para entrar al barrio Ciudad Dorada: en el sentido sur – norte, se habilitará el tránsito para vehículos livianos por el barrio Quintas de La Marina.

En el sentido norte – sur, se sugiere a los vehículos desplazarse por la Avenida de Los Camellos y entrar por el barrio Nuevo Armenia.

Alcaldía de Armenia iluminó más de 500 puntos en todas las comunas de la ciudad

Alcaldía de Armenia iluminó comunas

A través del proyecto de Expansión de Alumbrado Público, Alcaldía de Armenia iluminó más de 500 puntos en la ciudad.

Desde febrero del presente año la alcaldía de Armenia ha ejecutado la expansión del alumbrado público de la ciudad, con una inversión total de $1.800 millones. El balance actual es de 504 puntos nuevos que cuentan con iluminación en todas las comunas de Armenia, incluyendo las veredas y el corregimiento El Caimo.

Actualmente, la comuna 3 es la que se ha visto más beneficiada con dicho proyecto, debido a que cuenta con 110 nuevos puntos iluminados en los barrios Ciudad Dorada, Las Colinas, La Cecilia, entre otros.

El proyecto liderado por el alcalde José Manuel Ríos Morales pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los armenios y aumentar la percepción de seguridad.

Según datos oficiales el Plan de Expansión de Alumbrado Público también llegó al sector rural, para iluminar el parque y algunas vías del corregimiento El Caimo.

Igualmente, se iluminaron algunos puntos de las veredas Cristales, El Rhin, La Cabaña, Marmato, Murillo, La Dulcera, San Juan, Santa Ana y Zulaybar Ramal I.

Se encendió la llama deportiva de los Juegos Nacionales en el Quindío

Juegos Nacionales en el Quindío

A 11 días de iniciar la justas deportivas más importantes del país, se encendió la llama deportiva de los Juegos Nacionales en el Quindío.

Desde la ciudad de Cali llegó la antorcha de los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 a la ciudad de Armenia este martes 31 de octubre.

El fuego deportivo hizo su aparición en el Centro Administrativo Municipal – CAM, de la mano de la ex basquetbolista Mónica María Echeverría Beltrán (tricampeona nacional de las justas deportivas en los años 92, 96 y 2000), y el paratleta Adrián Mendoza, quien estará representando al ‘Corazón de Colombia’ en el mes de diciembre, cuando se dé inicio a los Juegos Paranacionales.

Echeverría inició el recorrido en el mirador La Secreta con el acompañamiento de las soldados del batallón de ingenieros Francisco Javier Cisneros, el cuerpo de Bomberos, la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, Policía Nacional, Setta y el comité departamental de Juegos Nacionales y Paranacionales.

A la altura de la carrera 19 con calle 21, el fuego fue recibido por Mendoza para luego ser entregado por los dos deportistas al gobernador Roberto Jairo Jaramillo, y el alcalde de la capital, José Manuel Ríos, con el fin de ser encendido por los 4 en el acto protocolario que se llevó a cabo en el CAM.

“Creo que aquí hay un tema muy importante, y en eso estoy de acuerdo con el Alcalde: estamos hablando de que les quedan los escenarios deportivos al departamento del Quindío, a la ciudad de Armenia. Vamos a tener esta responsabilidad grande de ser los anfitriones de esta gran fiesta. Tenemos la oportunidad de que queden las ligas fortalecidas a través de todo esto que le queda a la región”, manifestó Jaramillo Cárdenas.

 

Escenarios están en su recta final

Así lo expresó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera, quien se mostró emocionado de poder compartirle a los cuyabros la grata noticia de que los siete escenarios deportivos dispuestos para este certamen ya se encuentran en la etapa final de su adecuación y estarían listos para el próximo 11 de noviembre, día en el que se inaugurará esta gran competición deportiva.

Además, se destacó que el 50 % de estas obras se realizaron en un tiempo récord de cinco meses gracias al compromiso y trabajo en equipo de la administración municipal y demás entidades involucradas en el proceso.

“Esta Alcaldía, este grupo de personas cumplió, le cumplió al departamento y le cumplió a Armenia” fueron las palabras del alcalde José Manuel Ríos, quien resaltó el gran esfuerzo que se imprimió para que esta gran cita deportiva se ejecutará a cabalidad sobrepasando los percances y dificultades que se presentaron en el camino.

Mencionó que es un gran honor poder entregar a todos los cuyabros unos escenarios dignos y apropiados con la mejor calidad técnica en infraestructura para recibir a los más de 10.000 asistentes a este extraordinario evento deportivo.

La jornada se desarrolló con una buena acogida por parte de los cuyabros que también disfrutaron de atractivas exhibiciones de las diferentes disciplinas que se ofrecen desde el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia -Imdera- que fueron protagonizadas en su mayoría por niños y jóvenes de la ciudad que son formados en estas escuelas en el marco de principios y valores además de su preparación física y deportiva.

Estos son los nuevos alcaldes del Quindío

ganadores alcaldías del Quindío

Estos son los nuevos alcaldes de los 11 municipios del Quindío. Varios candidatos se lanzaron por segunda vez consecutiva y lo lograron.

Sobre las 6 de la tarde los ganadores virtuales de las alcaldías de cada municipio se asomaron con una marcada tendencia al triunfo tras la lectura de los diferentes boletines de la Registraduría Nacional.

Los municipios cordilleranos, por su densidad poblacional, fueron los primeros en definir alcalde, seguido de Calarcá y las localidades del norte del departamento.

Buenavista

El ganador de esta contienda electoral fue Jhon Steban Aristizábal Rendón, candidato de la coalición Partido Conservador y Alianza Social Independiente –ASI-.

Tiene 27 años de edad y es profesional en derecho de la Universidad La Gran Colombia Armenia. Fungió en el periodo 2020-2023 como concejal del pueblo. El total de votos que recibió fue de 1007.

Córdoba

Por segunda vez el abogado Guillermo Andrés Valencia es elegido alcalde del municipio de Córdoba con 1831 votos.

El candidato lo avalan los partidos Cambio Radical y Alianza Social Independiente –ASI-. Valencia de 37 años de edad, ya había sido mandatario en el periodo 2015 -2019.

Génova

Diego Fernando Sicua Galvis, se consolidó como el ganador del ‘Bello Rincón Quindiano”. 2238 personas depositaron su voto de confianza en él durante la jornada de elecciones territoriales.

Sicua tiene 27 años de edad y podría ser uno de los candidatos más jóvenes que ha tenido el municipio, es topógrafo egresado de la Universidad del Quindío y estudio administración de empresas en la EAM.

Ha ejercido su carrera como topógrafo en el Instituto Geográfico Agustin Codazzi y ha desempeñado otros cargos en el Hospital San Juan de Dios y en la Gobernación del Quindío.

Pijao

Siguiendo el legado de su padre, Jhon Jairo Restrepo Gallego, mejor conocido como ‘Calorcito’ se posiciona como el próximo alcalde de los pijaenses.

Restrepo logró alcanzar una votación de 2072 votos y es conocido por haber fungido como personero municipal y por el ser el hijo del exalcalde Jairo Restrepo Vargas.

Salento

Santiago Ángel Morales fue elegido el alcalde de los salentinos para el próximo cuatrenio 2024 – 2027. El hombre de 35 años de edad recibió 1999 votos.

Lo respalda la coalición Cambio Radical, Alianza Social Independiente –ASI-, y Autoridades Indígenas de Colombia –AICO-. Es egresado del Liceo Quindío con énfasis en obras civiles.

Filandia

Duberney Pareja Giraldo fue elegido como el nuevo alcalde de la ‘Colina Iluminada’ con un total de 2639 votos.

El abogado tiene 54 años de edad y su discurso se basó en la defensa del agua, el medio ambiente, los animales y los derechos humanos.

Su propuesta está basada en continuar desarrollando el turismo dentro del municipio con el fin de aumentar el presupuesto municipal.

Montenegro

En el Emporio Cafetero, Gustavo Adolfo Pava Busch es el nuevo alcalde del municipio con una votación de 5.604 votos.

Pava lo acompaña la coalición Cambio Radical, Partido de la U, AICO y Fuerza de la Paz. Así como otros candidatos ganadores, el hoy alcalde electo de Montenegro se había lanzado con anterioridad para administrar el pueblo. También fue concejal durante 2 periodos.

Quimbaya

Juan Manuel Rodríguez Brito, abogado y ex secretario de cultura de la Gobernación de Roberto Jairo Jaramillo, es el nuevo alcalde de Quimbaya con 5131 votos a favor.

En una pelea electoral que trascendió a problemas de orden público dentro de la localidad, Rodríguez se alzó con el título de burgomaestre para liderar el municipio durante el periodo 2024-2027.

El alcalde electo fue personero de Quimbaya y laboró en la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General del Quindío y la Contraloría Municipal de Armenia.

La Tebaida

Destacad por su labor de servicio social, Ricardo Alfonso Celis Rojas le sacó la delantera a uno de sus fuertes contendores para la alcaldía.

El ex concejal por 3 periodos consecutivos, consiguió 4171 votos en una reñida pelea en las urnas contra Juan Pablo Pérez.

Ricardo lo respalda el partido CREEMOS y se define como un creador de contenido que dispone de sus plataformas digitales para la difusión de ayuda a las diferentes comunidades.

Circasia

La segunda fue la vencida para el candidato Julián Andrés Peña. El abogado con especialización en derecho constitucional alcanzó una votación de 6742.

Anteriormente ha sido concejal del pueblo en el periodo 2012-2015 y se ha destacado en desempeñar cargos como asesor administrativo, Secretario de Gobierno y Secretario de Desarrollo Social.

También fue abogado en la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en la Agencia Nacional de Minería y en la Secretaría Jurídica y de Contratación de la Gobernación del Quindío.

Calarcá

Juan Sebastián Ramos Velasco fue elegido alcalde de la ‘Villa del Cacique’ en su segundo intento de elecciones.

El administrador de negocios de la Universidad del Quindío alcanzó una votación de 8120 sufragios y se destaca por su amplio recorrido en el sector público y privado fuera y dentro del departamento.

Se ha desempeñado como docente universitario y asesor de asuntos ambientales y de planeación en la Alcaldía de Tunjuelito y en la Alcaldía de Manizales.

También trabajó para el Concejo de Armenia, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, entre otros.

Quindianos eligieron a Galvis gobernador y Padilla nuevo alcalde de Armenia

Galvis gobernador Padilla alcalde Armenia

Quindianos eligieron a Galvis gobernador y Padilla nuevo alcalde de Armenia. Sus respectivas fórmulas se quedaron en el camino del preconteo.

Los dos cargos de poder más importantes del Quindío nuevamente se dividen entre candidatos opuestos. Para la Gobernación del Quindío, el arquitecto Juan Miguel Galvis, se quedó con el triunfo con 78.693 votos mientras que, para la Alcaldía de Armenia, James Padilla alcanzó su cargo con 35.540 votos.

Ambos candidatos estaban acompañados de fórmulas distintas quienes lograron un segundo puesto durante el preconteo electoral. Juan Miguel Galvis tenía como equipo para la Alcaldía de Armenia al planificador territorial José Ignacio Rojas Sepúlveda quien alcanzó una votación de 26.682 votos, alcanzando la curul para el Concejo de Armenia que se presume puede aceptar. 

Mientras que James Padilla tenía como fórmula electoral al empresario y también ex alcalde de Salento Jorge Ricardo Parra para la Gobernación del Quindío, quien obtuvo 73.519 votos y un puesto dentro de la Asamblea Departamental. 

Juan Miguel Galvis, nuevo gobernador del Quindío 

Juan Miguel Galvis, representa el nuevo partido político CREEMOS, es profesional en arquitectura graduado de la Universidad La Gran Colombia Armenia y fue alcalde de Salento, su municipio natal, durante el periodo 2015 – 2019.

Se describe como un hombre emprendedor, trabajador y tranquilo que tiene la convicción de iniciar una transformación positiva para el departamento.

En los últimos trabajos se desempeñó como asesor de despacho y Secretario de Aguas e Infraestructura de la actual Gobernación del Quindío que lidera el odontólogo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Su mayor apuesta es el campo, por lo que espera a partir del 1 de enero, generar acciones entorno al mejoramiento de las vías terciarias y la educación rural.

James Padilla, nuevo Alcalde de Armenia  

En Armenia, el campo deportivo se abre paso en la administración de una ciudad con un aproximado de 350 mil habitantes. James Padilla, es el nuevo alcalde de Armenia y su trayectoria profesional se divide en el fútbol y en la función pública.

Fue futbolista profesional durante 12 años consecutivos y se formó también en la capital quindiana como profesional en Derecho de la Universidad La Gran Colombia complementando sus estudios con una especialización en Derecho Administrativo.

Trabajo durante 20 años en diferentes cargos públicos como concejal y gerente de Empresas Públicas del Quindío –EPQ-, así como también asesor de despacho de la actual administración de José Manuel Ríos Morales.

Durante estos días, el alcalde electo se enfocará en organizar su equipo de trabajo para apostarle a temas como el Plan de Alimentación Escolar, seguridad y espacio público.

PAE en Armenia calificado como uno de los mejores del país

PAE en Armenia

Siendo un referente en manejo y cobertura, el PAE en Armenia es calificado como uno de los mejores del país.

20 mil niños, niñas y adolescentes se beneficiaron con el Programa de Alimentación Escolar -PAE- en Armenia durante 2023.

De acuerdo con datos oficiales la inversión ascendió a los 18 mil millones de pesos para garantizar ración industrializada (refrigerio) y almuerzo en sitio, en las 28 instituciones públicas de la ciudad.

“El PAE en Armenia desde el año 2019 ha venido siendo calificado como uno de los mejores del país, por el ejercicio de supervisión que se ha hecho desde el Municipio a cada uno de los operadores con que ha contado. Nosotros estamos supliendo la imposibilidad económica que muchas familias tienen en la ingesta alimentaria de nuestros estudiantes”, señaló Paula Andrea Huertas Arcila, secretaria de Educación en Armenia.

Los beneficiarios del PAE son seleccionados conforme a un análisis que hacen los rectores en las 72 sedes públicas que operan en la ciudad, para que la Administración Municipal pueda garantizar el suministro de las raciones, y cumpla con los estándares de alimentación saludable y sostenible.

Armenia Empresarial 4.0, un programa para mejorar la competitividad de las empresas

Armenia Empresarial competitividad empresas

Armenia Empresarial 4.0, un programa para mejora la competitividad de las empresas en temas tecnológicos y/o digitales. 

Este miércoles culminó el primer ciclo de formación de ‘Armenia Empresarial 4.0’, un programa liderado por la Corporación Quindío Competitivo y la Alcaldía de Armenia destinado a fortalecer los ecosistemas colaborativos y aumentar la productividad y competitividad de las empresas.

Este programa se basó en la implementación de componentes de innovación, tecnología y cambio organizacional, y benefició a un total de 40 empresarios.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, destacó que se realizó una inversión significativa de $110.000 millones que logró dejar varios aspectos destacados sobre la capacitación.

De acuerdo con Juan José López, CEO de Máster Minds, un dato revelador fue que el 60% de los participantes no estaba al tanto de las actividades de otras empresas en la zona, lo que llevó al 90% de ellos a reconocer la importancia de la colaboración en términos de infraestructura.

Además, el 80% de las empresas creó grupos privados en redes sociales para compartir experiencias y conocimientos.

En cuanto a los desafíos, López enfatizó la necesidad de fortalecer el tejido empresarial y convertir el turismo en un atractivo a nivel nacional e internacional. También abogó por la transformación de la ciudad en un entorno inteligente y digital.

Uno de los aspectos cruciales que surgió durante el programa fue la importancia del capital humano. Un 35% de los empresarios manifestó la necesidad de contar con personal bilingüe para la atención al cliente, mientras que el 24% busca tener talento en el ámbito tecnológico y el 15% en el mercadeo digital.

En términos de atributos empresariales, el 42% de los participantes destacó la confiabilidad de las organizaciones, mientras que el 24% puso énfasis en la calidad de los productos y servicios que ofrecen.

Esta colaboración entre la Alcaldía de Armenia y la Corporación Quindío Competitivo está impulsando un cambio significativo en el panorama empresarial de la región, fortaleciendo la colaboración y la innovación para un futuro más competitivo.

Así fue el debate de los candidatos a la Alcaldía de Armenia

debate candidatos Alcaldía Armenia

Así fue el debate de los candidatos a la Alcaldía de Armenia. Señalamientos e intenciones de adhesión entre las revelaciones.

La alianza de medios: 180 Grados, Región Cafetera, Canal Quindío, Quindío Noticias y la Bakana Radio llevaron a cabo este martes 24 de octubre el segundo gran debate para los candidatos a la Alcaldía de Armenia.

6 de los 9 invitados asistieron a la cita en la Cámara de Comercio para presentar sus propuestas y programa de gobierno en torno a las necesidades de la ciudad.

Mary Luz Ospina, Iván Páez, Stefany Gómez, Hernán Felipe Jaramillo, Álvaro Arias, José Ignacio Rojas Sepúlveda, hicieron la deferencia con su presencia, mientras que Óscar Gómez Agudelo argumentó tener otros compromidos, Brayant Naranjo dijo no estar en la ciudad y James Padilla no atendió a la invitación.

En el primer segmento los candidatos tuvieron un minuto para presentar sus hojas de vida y exponer sus ideas frente a problemáticas actuales que aquejan la capital quindiana como la percepción de inseguridad, habitabilidad de calle, movilidad, aumento del parque automotor, espacio público, gestión de riesgo, POT, valorización, desempleo, entre otros.

El segundo segmento consistió en preguntas individuales para cada candidato: Mary Luz Ospina fue interrogada por el apoyo de partidos tradicionales que ha recibido en anteriores elecciones, Iván Páez por no declinar su candidatura que parece no despegar y no decidir unirse a otras campañas; a José Ignacio Rojas por su relación con antiguas gobernaciones; a Hernán Felipe Jaramillo por su adhesión a la candidatura de Jorge Ricardo Parra pese a su promovida ‘independencia’; Stefany Gómez se le cuestionó por el uso del activismo animal como plataforma política y a Álvaro Arias sobre su presunta relación con la casa Valencia a la que pertenece la ex alcaldesa corrupta Luz Piedad Valencia Franco responsable del desfalco de la valorización.

En la tercera ronda la pregunta fue por quién votarían en caso de no estar participando en las elecciones territoriales. Álvaro Arias se abstuvo de dar nombres, Stefany Gómez por el empresario y ciudadano Nasser Ramírez, Hernán Felipe votaría por José Ignacio Sepúlveda, Iván Páez por Álvaro Arias, Mary Luz Ospina no participó del ejercicio y José Ignacio Rojas por la candidata Stefany Gómez.

A la pregunta por cuál candidato no votarían, la mayoría de aspirantes estuvieron de acuerdo con un solo nombre: James Padilla, entre las razones esbozadas, informaron que su candidatura representa la continuidad y el atraso que tiene la ciudad de Armenia.

En el cuarto segmento se les dio la oportunidad a los candidatos de formular una pregunta a sus compañeros de contienda electoral, incluyendo los grandes ausentes. Para esta oportunidad, Stefany Gómez e Iván Páez formularon la pregunta a James Padilla, que no acostumbra a asistir a los debates.

Las preguntas fueron: ¿considera que se elija un alcalde que diga que su mejor cualidad es obedecer?, el siguiente cuestionamiento fue: ¿cómo planea brindar cobertura 100% del PAE cuando le vale a la ciudad más de 100 mil millones de pesos?

El debate finalizó con las preguntas de respuestas rápidas en la que la mayoría coincidieron, y la consulta por sus fórmulas para la gobernación del Quindío. Si se perdió algún detalle de este gran debate de candidatos a la gobernación puede verlo a continuación.

 

 

Avanza en un 70% las labores de mejoramiento vial en Armenia

Avanza labores mejoramiento vial Armenia

Avanza en un 70% las labores de mejoramiento vial en Armenia. La administración municipal advirtió sobre diferentes obras esta semana.

La Secretaría de Infraestructura continúa progresando en la tarea de rehabilitar y mejorar las vías de Armenia. Esta semana, se llevarán a cabo importantes acciones en distintas zonas de la ciudad para optimizar la infraestructura vial.

En la glorieta de Ciudad Dorada, se tiene previsto demoler el carril interno en el sentido sur-norte. Simultáneamente, en el barrio La Alhambra, se están ampliando las subbases como parte del proceso de vertido de concreto.

En cuanto al progreso de los trabajos, en la zona de Los Quindos, la terminación de los sumideros ha alcanzado un avance superior al 30%.

Además, en la carrera 23, el realce de las tapas de las cámaras de servicios públicos se encuentra cerca del 90% de completitud.

En los próximos días, la administración dirigida por José Manuel Ríos Morales movilizará a la cuadrilla de reparación de baches para intervenir las zonas de empalme de la 26 norte con la Avenida Centenario.

Asimismo, se prevé finalizar las intervenciones en el barrio Mercedes del Norte durante esta semana, y se llevarán a cabo trabajos de fresado en el 25 de Mayo.

De esta manera, Ríos Morales cumple su compromiso con los habitantes de Armenia, llevando a cabo una inversión significativa de aproximadamente $20.000 millones que contribuirá al mejoramiento de la movilidad en la ciudad.

Escuela Normal Superior estrenó cubierta gracias a millonaria inversión de Alcaldía de Armenia

Escuela Normal Superior Alcaldía de Armenia

Con el propósito de mitigar humedades, alcaldía de Armenia entregó nueva cubierta en la Escuela Normal Superior.

La comunidad educativa de la Escuela Normal Superior del Quindío estrenó cubierta del patio gracias a la inversión de 280 millones de pesos de la alcaldía de Armenia.

La entrega de la estructura tan necesaria para solucionar problemas de humedades que venía sufriendo la institución desde hace 18 años la realizó el alcalde José Manuel Ríos la tarde de este jueves 19 de octubre.

“Afortunadamente, en esta administración el alcalde José Manuel Ríos Morales tomó la decisión de hacer esta cubierta y apoyar los trámites con las entidades correspondientes para que el proceso fuera una realidad para el bien de toda la comunidad”, expresó el rector Luis Antonio Cobaleda Garay.

Esta cubierta tiene un área aproximada de 950 m2 y permite proteger la cubierta original a través de la cual se filtraban aguas lluvias, generando humedad y afectando la estructura.

En un 85% avanza construcción de estructura metálica de puente de valorización

Puente de valorización

Construcción de estructura metálica de puente de valorización estaría a punto de culminar para iniciar su instalación en el mes de noviembre.

A mediados del mes de noviembre se tendría programada el inicio de la instalación de la estructura metálica del puente de valorización que a la fecha cuenta con la fabricación de 630 toneladas de un total de 740.

“Comenzamos a armar la estructura metálica del puente de valorización que unirá el sector de Castellón con la avenida Centenario. Avanzamos en la ejecución de esta obra tan importante para los cuyabros y para la movilidad de la ciudad”, afirmó el alcalde José Manuel Ríos Morales.

En ese sentido según los datos oficiales, las intervenciones en la infraestructura se desarrollan en un 57 %, por lo que 26 de los 37 pozos de cimentación se encuentran totalmente construidos, así como dados, estribos, vigas cabezales y columnas.

“La finalización de la instalación de la estructura metálica del puente se tenía prevista para finalizar el mes de diciembre, sin embargo, y como todos sabemos, el aumento de la actividad sísmica no solamente en la zona, sino en todo el país, nos obliga a hacer ajustes en el método constructivo» indicó el mandatario.

En ese sentido el mandatario informó que se generó la necesidad de una prórroga de cuatro meses, «dejando muy claro que se cuenta con el 100 % de los recursos que garantizarán la ejecución de todas estas obras, no solamente las relacionadas con el puente, sino las demás obras de urbanismo”, declaró Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura.

Detalles del puente

Este puente cuenta con una longitud de 145 metros y un ancho de calzada de más de 21 metros.

Tendrá un separador, andenes en ambos lados de la vía, ciclorruta al lado derecho, un empalme semaforizado con la avenida Centenario, señalización y ductos para el alumbrado público.

“La estructura del puente se está fabricando en una planta que tenemos ubicada en el municipio de Suárez, Tolima, el acero es netamente importado y especial para puentes. La fabricación se está haciendo por etapas y, tras su instalación, quedará apoyado sobre los estribos y la pila central”, afirmó Ernesto Vásquez, director de la planta de estructuras.

Empleos generados

Esta obra de valorización, además de contribuir al desarrollo vial del municipio, genera más de 170 empleos según lo informado por la alcaldía.

Representante de la Comuna 9 es la nueva Reina Popular Cuyabra

Reina Popular Cuyabra

Con la elección de la nueva Reina Popular Cuyabra este lunes festivo, se cerró la celebración de las fiestas de Armenia 134 años.

Laura Daniela Blandón de la comuna 9 es la nueva soberana del Reinado Popular Cuyabro que celebró su tercera versión en el marco de las fiestas de Armenia 134 años.

Precisamente con la velada de elección y coronación llevada a cabo en la Carpa Verde de la Fonda la Floresta la noche de este lunes festivo 16 de octubre se dio cierre a las festividades de la ‘Ciudad Milagro’.

El evento con presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Diana María Giraldo, las barras de las 11 candidatas del certamen y los armenios.

Allí las 11 aspirantes hicieron su última pasarela en traje de baño y traje típico de chapoleras frente a los jurados.

Cabe destacar que durante el certamen las candidatas participaron de clases de oratoria, pasarela, modelo de fotografía, expresión corporal.

Además, recibieron información con los vigías del Patrimonio Cultural Cafetero, salud mental, entre otros procesos con el fin de prepararlas integralmente.

Franchesco Menoud, David Marín, Faber Giraldo, Johana Serna, Jazmín Arenas y Freddy Borrero, fueron los jurados del certamen, encargados de calificar durante todo el proceso a las candidatas y elegir a la soberana.

Premios del Reinado Popular Cuyabro

Para esta versión, todas las representantes del III Reinado Popular Cuyabro obtuvieron un premio por su participación.

La comuna 2, Manuela Alejandra Prada, obtuvo el título de chica fitness por Bodytech
Deisy Hencker, representante de la comuna 7, obtuvo una beca de la academia de inglés ASI por $3.600.000.

En la tienda de ropa London Store obtiene un contrato de 6 meses siendo la imagen oficial de la marca, la comuna 3, Wendy Michel González.

Pilar Ramírez- Andrés Duque entregó media beca de micropigmentación de labios para Nikol Osorio, comuna 6, seminario de laminado de cejas para la comuna 1, Valeria Pereira. Daniela Cano, representante de la comuna 9, obtuvo un seminario de pestañas pelo a pelo.

La universidad EAM se vinculó con el 50% de una beca para la señorita Actitud Cuyabra, título obtenido por Laura Sofía Sabogal, de la comuna 11.

El mejor rostro, quien representará al Municipio en el Reinado de la Naranja, es para la comuna 7, Deisy Hencker.

Zara Catalina Arias, comuna 8, obtuvo una beca de un año en la academia Edward Giraldo Models.

La candidata ganadora a Mejor Cabello, Karen Barrero, comuna 4, se llevó 50% de beca de estudio en la EAM.

Las seis finalistas del certamen en su tercera versión fueron:

  • Comuna 5, Danna Sofía Pinzón
  • Comuna 2, Manuela Alejandra Prada
  • Comuna 10, Emily González Arboleda
  • Comuna 9, Laura Daniela Blandón
  • Comuna 1, Valeria Pereira Ramírez
  • Comuna 3, Wendy Michel González.

    Premios por parte de la Alcaldía

Por parte de la Administración Municipal y Corpocultura, las ganadoras tendrán un incentivo económico, así:

  • La cuarta princesa recibirá $1.000.000
  • Segunda y tercera y primera princesa  $1.500.000
  • Virreina $ 2.000.000
  • Reina $2.500.000.

    Decisión:

  • Cuarta princesa, comuna 2, Manuela Alejandra Prada
  • Tercera princesa, comuna 3, Wendy Michel González
  • Segunda princesa, comuna 10, Emily González
  • Primera princesa, comuna 5, Danna Sofía Pinzón.

En fotos: así fue la celebración del desfile cuyabro y el desfile del Yipao en Armenia

fotos desfile cuyabro desfile Yipao

En un éxito terminó el desfile cuyabro y el desfile del Yipao en las fiestas de Armenia 134 años. Las actividades se unieron este domingo por el eclipse.

Con más de 100 Willys en rodamiento y 900 artistas haciendo su presentación, el desfile cuyabro y el desfile del Yipao se unieron este domingo 15 de octubre en las principales calles de Armenia.

Los tradicionales espectáculos capturaron la atención de propios y visitantes que estuvieron sobre la Avenida Bolívar y la Carrera 15 del centro apreciando lo mejor de la cultura de la ciudad.

“Muy bonito, nos esperamos hasta el final porque queríamos ver las acrobacias y los piques de los Jeeps, siempre se hablan muy bien de ellos”, destacó Diana Idrobo, turista de Popayán.

El desfile del Yipao contó con 6 categorías: agrícola tradicional, carga de café, carga no tradicional, trasteo, artesanías y piques.

La puesta en escena se llenó de color, música y baile con la participación de las candidatas del Reinado Popular Cuyabro y los cientos de artistas que se unieron para cumplir con la agenda en los 134 años de la ‘Ciudad Milagro’.

El espectáculo terminó en las inmediaciones del Estadio Centenario como se ha vuelto costumbre desde hace 3 años. El Alcalde José Manuel Ríos Morales buscó que todas las personas ubicadas de norte a sur pudieran ver esta actividad que es una de las joyas de la corona de las festividades en Armenia.

Así fue la celebración: 

Condecoraron a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con el Cordón de los Fundadores

Condecoraron a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

En el aniversario de la ‘Ciudad Milagro’ condecoraron a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con el Cordón de los Fundadores.

La Junta Directiva de la orden Cordón de Los Fundadores, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales decidió, por unanimidad, conceder y condecorar con esta máxima distinción a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío por su trabajo dedicado a los comerciantes del departamento.

Esta condecoración se entregó la mañana de este sábado 14 de octubre, en el Tedeum que oficializó el obispo de la Diócesis de Armenia, Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez.

De acuerdo con lo informado por la alcaldía, la entidad, que fomenta la formalidad y legalidad, incrementando la competitividad, el fortalecimiento empresarial y el emprendimiento para el desarrollo económico del departamento del Quindío, estuvo dentro de las 6 postulaciones que fueron allegadas a la oficina de comunicaciones en la convocatoria que cerró el pasado 5 de octubre.

«En este día especial, queremos también agradecer a todos los empresarios y emprendedores del Quindío. Su espíritu y dedicación son la fuerza de nuestra comunidad empresarial. ¡Sigamos trabajando juntos por un mejor futuro para nuestra región!», expresaron desde la entidad.

Historia de la Cámara de Comercio

Es una entidad líder en el departamento que, desde su creación en el año 1934, ha jugado un papel protagónico en el desarrollo regional y empresarial, logrando participar y liderar propuestas de gran trascendencia para el desarrollo empresarial.

Como entidad de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro.

La Cámara de Comercio trabaja por el desarrollo competitivo de la región a través del apoyo gremial y empresarial a los sectores prominentes de la región, acompañando a los empresarios desde su etapa como emprendedores hasta su consolidación como empresas líderes.

Así será el Super Concierto de las Fiestas de Armenia este sábado. Vea la programación

Concierto de las fiestas de Armenia

Todo preparado para celebrar por todo lo alto los 134 años de la ‘Ciudad Milagro’. Así será el super concierto de las fiestas de Armenia.

Este sábado 14 de octubre la ciudad de Armenia cumple 134 años de fundación y por eso el día estará plagado de actos conmemorativos y el esperado Super Concierto con grandes artistas invitados como el Grupo Niche, Jessi Uribe, Paola Jara, Andy Rivera, entre otros.

A partir de las 9:00 de la mañana las autoridades locales en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales participarán en el acto del Tedeum en la iglesia Espíritu Santo del Parque Los Fundadores.

La ceremonia solemne estará presidida por el obispo de la ‘Ciudad Milagro’, Monseños Carlos Arturo Quintero.

Durante el mismo evento la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío será condecorada con la orden Cordón de los Fundadores por su trabajo dedicado a los comerciantes del departamento.

Programación del super concierto de las fiestas de Armenia 

A partir de las 5:00 de la tarde se abrirán las puertas del estadio Centenario de Armenia, escenario donde se realizará el Super Concierto con artistas de talla nacional e internacional.

Desde las 7:00 de la noche empezará el concierto con los artistas locales, quienes en un espacio de 2 hora se encargarán de amenizar la gran noche para los armenios.

A las 9:00 de la noche saltará a tarima el Grupo Niche con su extenso repertorio de canciones para bailar y entonar en un show que promete ser inolvidable, por tratarse de una de las agrupaciones salseras más mítica del país.

El turno a las 10: 45 será para David Osorio, cuya presentación antecederá a la de Andy Rivera a las 11:45 p.m. 

A la 1:15 de la mañana ya del domingo 15 de octubre quien saldrá al escenario será Paola Jara con sus éxitos populares. El cierre del evento está programado para las 2:45 de la mañana a cargo de uno de los artistas de música popular más influyentes en la actualidad, Jessi Uribe.

Para esta ocasión la administración municipal dispuso de 16 mil boletas gratuitas para que los cuyabros copen las graderías de la tribuna oriental, sur y norte del ‘Jardín de América’.

Vale la pena mencionar que es importante la llegada temprano al lugar, pues una vez se disponga el cierre de puertas ya no podrá ingresa más público aunque tengan boleta.

Armenia ya cuenta con Autotest de VIH, para diagnóstico rápido

Armenia Autotest VIH diagnóstico rápido

Armenia ya cuenta con Autotest de VIH, para diagnóstico rápido y discreto. Alcaldía de Armenia busca mantener controlada la enfermedad.

Con una tecnología para realizar un primer diagnóstico de VIH de manera privada, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud y la ESE Red Salud lanzó la estrategia de Autotest de VIH.

La iniciativa busca llegar a grupos focalizados que, por sus prácticas de riesgo, se ven más expuestas al contagio de VIH como son las trabajadoras sexuales, población migrante venezolana y las personas que se inyectan drogas.

Esta prueba consiste en realizarse un pinchazo en el dedo para extraer máximo dos góticas de sangre que irán en el test, después de 15 minutos se tiene el resultado.

En palabras de José Antonio Correa, gerente de Red Salud, “este elemento permitirá a las personas de una manera muy práctica y sencilla hacerse una evaluación inicial y darse cuenta si han tenido o no un contacto con el virus”.

En caso de dar positivo el paso siguiente es hacerse una prueba en su EPS de manera formal.

Con esto no solo se disminuirá el riesgo de adquisición del virus, sino también, las consecuencias y enfermedades asociadas al VIH y al Sida.

El esfuerzo se da gracias a la alianza con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial –ENTerritorio-  y con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

La ciudad ha tenido una incidencia en la enfermedad desde hace muchos años, pero se ha mantenido estable por lo que han generado control respecto a los diagnósticos oportunos.

EPA espera aprobación de Gobierno Nacional para exploración de aguas subterráneas

EPA exploración pozos subterráneos

EPA espera aprobación de Gobierno Nacional para exploración de aguas subterráneas, en estudios adelantados habrían dos pozos.

En Armenia se busca contar con la aprobación del Gobierno Nacional para la explotación de pozos subterráneos de agua con el fin de combatir el desabastecimiento por el bajo nivel del río Quindío.

El proyecto ya fue radicado por las Empresas Públicas de Armenia –EPA-  ante las autoridades nacionales.

“Hemos radicado 2 proyectos ante el Gobierno Nacional y ya estamos en correcciones de los mismos que lo solicitaron para volverlos a radicar”, confirmó Jorge Iván Rengifo, gerente de la entidad.

Empresas Públicas de Armenia ya adelantó una primera fase de exploración en el subsuelo de la capital quindiana en donde expertos encontraron 2 pozos con la capacidad de brindar el líquido necesario ante un eventual desabastecimiento.

Estos pozos estarían ubicados en el sector del barrio Corbones y debajo de la plata de tratamiento ubicada al norte de la ciudad.

Sin embargo, será el Gobierno Nacional el que determine si estas acciones podrán ser adelantadas por el gobierno municipal una vez sea aprobados los proyectos.

Armenia es la décima ciudad más competitiva de Colombia

Armenia ciudad competitiva

Armenia es la décima ciudad más competitiva de Colombia, según resultado del Consejo Privado y Universidad del Rosario.

Según los resultados dados a conocer por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad, la ciudad de Armenia se ubicó en el décimo lugar, entre las 32 ciudades capitales en el índice de Competitividad de Ciudades 2023, con un puntaje de 5.8 sobre 10.

En cuanto a las mediciones específicas, Armenia registró dos indicadores que la ubican como tercera a nivel nacional, se trata de la adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y educación superior y formación para el trabajo.

Del lado de las TIC, la capital quindiana presenta un gran desempeño en cobertura de internet de banda ancha. [Lea también: Durante el 2023, la Alcaldía de Armenia invirtió $143 mil millones en obras de ciudad].

En el indicador de educación, se destaca por la cobertura en educación técnica y tecnológica, resultados de las Pruebas Saber Pro y proporción de estudiantes que se matriculan en instituciones educativas para el Trabajo y Desarrollo Humano.

Estos resultados dan cuenta de la gestión hecha por los mandatarios que están terminando su vigencia, por lo que se demuestra que el alcalde José Manuel Ríos Morales está por culminar su periodo con indicadores favorables.

Salud mental en Armenia: más de 6.600 personas impactadas con proyecto de alcaldía

Salud mental en Armenia

La alcaldía municipal de José Manuel Ríos ha impactado a más de 6.600 personas con proyecto de Salud Mental en Armenia.

A propósito del Día de la Salud Mental, que se celebró este 10 de octubre en todo el mundo, desde la Secretaría de Salud de Armenia se dio a conocer que este año han impactado 6.641 personas a través del proyecto de Promoción de la Salud y Gestión del Riesgo en Salud Mental.

Éstas acciones se llevan a cabo en entornos educativos, comunitarios e institucionales; además de las visitas a las IPS, seguimiento de casos y reuniones intersectoriales.

Lina María Gil Tovar, líder de Salud de Armenia, especificó que 5.599 personas, entre estudiantes, personal de salud y comunidad en general recibieron orientación mediante la estrategia Sanamente.

[Lea también: Prevención del suicidio: alcaldía de Armenia y universidades se unieron en campaña contra el flagelo].

Allí se abordan temas como el autocuidado, empatía, manejo de emociones, prevención de la conducta suicida, entre otros; promoviendo herramientas para el afrontamiento de situaciones adversas, detección oportuna de factores de riesgo, estabilización emocional y canalización a los servicios de salud.

Estrategias en salud mental en Armenia

Por otra parte, la dependencia ha trabajado en el fortalecimiento de habilidades psicosociales, promoviendo el desarrollo de capacidades socioemocionales de la primera infancia a partir del juego y la interacción con 638 menores de los hogares infantiles La Milagrosa, La Unión, La Isabela, Sardinitos, Alberto Pava, Niño Jesús Obrero, Belén, y los CDI La Unión, Villa del Café y Jardín Social.
 
Asimismo, inició la campaña “Detente, no te aceleres”, la cual ha tenido una primera actividad con trabajadores del supermercado Ventanilla Verde.

“El objetivo es sensibilizar y concientizar sobre los accidentes de tránsito, inicialmente, a través de un ejercicio de reflexión y, posteriormente, se brinda psicoeducación sobre el autocuidado de la salud mental”, expresó Gil Tovar.
 
La dependencia también ha realizado 386 visitas domiciliarias de seguimiento de casos de intento de suicidio y violencia intrafamiliar, de acuerdo a los reportes semanales del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, con el objetivo de verificar las condiciones emocionales actuales, brindar psicoeducación y apoyar la respectiva activación de ruta de servicios de salud en los casos que se requiere.
 
También se destacan, las visitas de seguimiento a las IPS Red Salud, San Juan de Dios y las clínicas Central del Quindío, La Sagrada Familia y Dumian Medical, para verificar la atención integral de víctimas de violencia sexual, por medio de la revisión de historias clínicas que corresponden a menores de edad, y efectuarse las observaciones pertinentes.
 
Por otra parte, se han realizado actividades de verificación de rutas de atención especializada en salud mental, orientación frente a temas relacionados con el trastorno bipolar y reuniones de comité intersectorial municipal para la prevención de la violencia por razones de sexo y género, la atención, la protección y acceso a la justicia de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de estas violencias en Armenia.

Durante el 2023, la Alcaldía de Armenia invirtió $143 mil millones en obras de ciudad

Alcaldía de Armenia invirtió obras ciudad

Durante el 2023, la Alcaldía de Armenia invirtió $143 mil millones en obras de ciudad para el beneficio de todos los cuyabros.

En un informe de gestión presentando en el concejo municipal, la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas presentó las cuentas de inversión realizadas durante la vigencia del 2023 en materia de obras.

Los recursos representan el 88% de la ejecución presupuestal de la dependencia. Esta cartera cuenta con 117 frentes de obra de los cuales 21 corresponden a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial.

En materia de escenarios deportivos, 34 obras se ejecutan; 20 en agua potable y saneamiento básico, por un valor de más de $32.000 millones; un plan de expansión de alumbrado público, por $1.800 millones, entre otros.

En cuanto a infraestructura social, se han realizado inversiones por más de $2.300 millones; y educativa, con recursos de la Secretaría de Educación, por un valor de $2.100 millones.

Inversión en infraestructura vial

La alcaldía de Armenia busca terminar con una inversión histórica en la rehabilitación y mantenimiento de la malla vial de la ciudad tras varias alcaldías de no priorizar las vías.

La secretaría de infraestructura ha invertido más de $55.000 millones, destacándose la construcción del puente Av. 19 Norte Tramo II, obra de valorización.

También se destaca la atención de 25 puntos en la ciudad, donde se mejoran más de 5.400 metros lineales de vía y las acciones de reparcheo, para atender 139 sectores del municipio y un total de 600 puntos.

Las intervenciones del mega proyecto Malibú – Portal de Pinares hace parte también de las obras ejecutadas por esta Administración en materia de vías, así como la atención en puentes viales y peatonales de la ciudad.

Escenarios deportivos

En este renglón más de $38 mil millones son invertidos principalmente para avanzar en la entrega de nuevos y mejores escenarios deportivos para Juegos Nacionales.

Los proyectos enmarcados en esta línea son siete: Cancha de Squash, Bolera Municipal, Pista de BMX, Pista de Atletismo, Coliseo de Gimnasia, Coliseo del Café y Coliseo del Sur, obras con un avance superior al 80 %.

Así mismo, se resaltan los avances en las intervenciones de ocho polideportivos y la instalación de 16 gimnasios al aire libre en diferentes sectores de Armenia, un proyecto con una inversión de más de $470 millones

Más obras

Además de lo anterior, esta cartera adelantó las adecuaciones, por $150 millones, de las bodegas de MAQUI y las instalaciones del Centro Administrativo Municipal, incluido el Concejo Municipal.

Actualmente, se llevan a cabo, con una inversión cercana a los $1.200 millones, las intervenciones de reparación y adecuación de las tres estaciones de bomberos, donde se trabaja en las cubiertas, pintura interna y externa, redes eléctricas, entre otras.

Otro de los proyectos a los que le apuesta la administración gerenciada por José Manuel Ríos Morales es la recuperación de los parques Laureles, Fundadores y Los Profesionales; estas obras se encuentran próximas a finalizar y contaron con una inversión de unos $300 millones.

En la presentación, también se hizo énfasis en los avances de las obras de la Plaza Minorista que, además de modernizar el espacio, se alista para recibir las oficinas de la Secretaría de Tránsito y Transporte en el mes de diciembre.

Proyectos como la construcción de la red de acueducto de la Urbanización Marbella, el mantenimiento del centro de atención especializada para apoyar el sistema de responsabilidad penal de adolescentes, las adecuaciones de las instalaciones del CTI y la Sala de Monitoreo del Palacio de Justicia son obras que también hicieron parte del informe presentado.

Finalmente, en infraestructura educativa se destacó el mantenimiento de 38 ambientes escolares y las intervenciones en el tercer piso de la Secretaría de Educación. Así mismo, se resaltó el trabajo realizado por parte de la Concesión de Alumbrado Público, con la primera expansión de alumbrado y el Plan 200.

Las intervenciones y obras de la Secretaría de Infraestructura generan más de 800 empleos entre profesionales, técnicos y operativos en el sector de la construcción y 1600 empleos indirectos, aproximadamente.