¡Le cumplimos al Quindío! El gobernador presentará los logros de su cuatrienio

Le cumplimos al Quindío gobernador logros cuatrienio

Con la frase ¡Le cumplimos al Quindío! el gobernador Roberto Jairo Jaramillo dará a conocer los logros de su cuatrienio.

Este 15 de diciembre, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expondrá ante la comunidad, el balance de la gestión en sus cuatro años como gobernante del departamento. Un periodo en el que, a pesar de dificultades asociadas a la pandemia y el estallido social, se avanzó satisfactoriamente en las diferentes dimensiones de la vida en el ente territorial.

Con el mensaje de “Le cumplimos al Quindío”, el mandatario territorial presentará en la audiencia pública de Rendición de Cuentas, los logros más relevantes de su ejecución, enmarcados en las cuatro líneas estratégicas que componen el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’: Inclusión Social y Equidad; Productividad y Competitividad; Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Liderazgo, Gobernabilidad y Transparencia.

En cada uno de estos pilares, la administración liderada por Jaramillo Cárdenas aplicó un modelo de planificación, gestión, ejecución, monitoreo y control que le permitió alcanzar logros significativos en temas como el rescate de la red pública de salud y su optimización, la construcción de un nuevo Laboratorio departamental, la edificación del Centro Departamental para la Atención Integral de Personas en Desprotección Social, el levantamiento del muro de contención en Pijao, y el desembargo de las cuentas con el pago de pensiones atrasadas a los docentes.

Entre los hitos del cuatrienio se cuentan la implementación de Aulas Steam en las instituciones educativas, un ambicioso plan de reconstrucción de vías rurales con placa huellas, la reforestación de las cuencas hídricas que abastecen al departamento, la puesta en marcha de la Casa de la Mujer Empoderada, 31 Alianzas Productivas en diferentes cadenas productivas, la recuperación del área sembrada en café, importantes acciones de promoción del destino, una doble calzada que atravesará al Quindío para conectar el centro del país con el Pacífico, y la recuperación del lote de La Posada Alemana para el ente territorial.

Y en cuanto a los procesos internos del gobierno, la juiciosa aplicación de los instrumentos ha permitido el premio otorgado por Colombia Líder al plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’ por sus políticas concertadas e inclusivas; el primer lugar del Índice de Desempeño Institucional y del Modelo Estándar de Control Interno; y el haberse ubicado en el rango alto del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, lo que garantiza la correcta ejecución de estos dineros.

Para el mandatario, estos resultados son el reflejo de un trabajo articulado, con metas transversales, ejecutado por un equipo comprometido con el bienestar de los habitantes. Las acciones plasmadas en cada uno de los programas y proyectos corresponden a una visión del territorio, proyectado a futuro bajo el eslogan que define el Quindío desde su escudo: como un departamento joven, rico y poderoso.

Suspenderán citas presenciales para sacar pasaporte en Armenia

citas presenciales pasaporte Armenia

Debido al cierre de vigencia en este 2023, suspenderán citas presenciales para sacar pasaporte en Armenia. Vea cómo solicitarlo ahora.

A partir del próximo lunes 11 de diciembre quedarán suspendidas las citas presenciales para el trámite de obtención del pasaporte en las oficinas de la gobernación del Quindío.

La medida se toma por el cierre de la vigencia 2023. La reanudación presencial será el 22 de enero de 2024, según lo informado desde el ente departamental.

No obstante, la oficina de pasaportes seguirá operando con normalidad respecto al agendamiento de citas virtuales y a la expedición de estos documentos.

“Queremos informar que a través de la plataforma virtual www.quindio.gov.co, en el link de Trámites y Servicios, Expedición de Pasaportes, se puede agendar la cita de lunes a viernes a partir de las 8:00 a. m.”, explicó Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la dependencia.

La administración departamental extiende la invitación a los quindianos a informarse a través de los canales oficiales y a estar atentos a cualquier cambio que se presente respecto a algún trámite que necesiten realizar.

Pare y siga en vía Circasia – Montenegro esta semana para finalizar la obra

paso restringido vía Circasia Montenegro

Con el objetivo de culminar la intervención en Versalles habrá pare y siga en la vía Circasia – Montenegro durante este semana.

Desde este martes 5 y hasta el próximo jueves 7 de diciembre se implementará el sistema de pare y siga en ambos sentidos de la vía Circasia – Montenegro.

La medida se tomó con el fin de adelantar los trabajos finales en la Curva de Versalles (Los Quemados) del mencionado corredor vial. Precisamente en este punto será más prolongado el tiempo de paso.

Allí las obras en cuestión incluyen labores de aplicación de la mezcla asfáltica sobre el tramo señalado -el último que falta-, para cumplir así con la intervención total de esta importante carretera.

Los trabajos también comprendieron la construcción de cunetas y filtros, labores de rehabilitación de rocerías y elementos de señalización.

Desde la gobernación del Quindío invitaron a los pobladores y turistas a tomar vías alternas, con el fin de tener un flujo adecuado, se evite poner en riesgo la vida de los transeúntes, y darle terminación a una obra que comunica a ambos municipios y contribuye a la economía de las comunidades allí residentes.

3 mil mujeres recibieron orientación para sus negocios desde la secretaría TIC de la gobernación en este cuatrienio

3 mil mujeres orientación negocios secretaría TIC gobernación

Cerca de 3 mil mujeres recibieron orientación para sus negocios desde la secretaría TIC de la gobernación en este cuatrienio.

Con un balance de cerca de 1.000 mujeres capacitadas durante la vigencia 2023, el programa Mujeres TIC totaliza en el cuatrienio del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo, 3 mil personas impactadas con un modelo que ofrece formación orientada a la consolidación de ideas de negocio que se conviertan en una alternativa de generación de empleo, así como en una herramienta de inclusión en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Estas mujeres han logrado obtener conocimientos que les ha permitido crear sus propios emprendimientos y generar propuestas de valor para la región, visibilizando sus productos y servicios, y propiciando una autonomía económica muy necesaria en casos, por ejemplo, de cabezas de hogar.

Al respecto, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del Quindío, expresó la importancia de este programa y cómo se dio su surgimiento:

“Empezó en medio de la pandemia, después de hacer una capacitación en el uso de la tecnología a mujeres que no tenían conocimiento de la misma. Se hizo con mujeres emprendedoras y que por la pandemia no podían vender, así que llegamos a ellas con diferentes capacitaciones y el éxito fue rotundo; tan grande, que una vez levantada la emergencia pudimos desarrollar la primera feria de Mujeres TIC, dónde más de 6.000 personas asistieron”.

La universidad Eafit reconoció a la secretaría de Educación de Quindío por su compromiso con la innovación educativa

universidad Eafit reconoció secretaría de Educación de Quindío

La universidad Eafit reconoció a la secretaría de Educación de Quindío por su compromiso con la innovación educativa.

La universidad Eafit entregó una insignia de reconocimiento a la secretaría de Educación departamental por su participación y compromiso con el desarrollo del proyecto del ministerio de Educación “Índice de Innovación Educativa y Capacidades y Aprendizajes en Tecnología e Informática”, el cual busca potencializar la educación en los diferentes territorios.

La encuesta de Innovación Educativa que se desarrolló en Instituciones Educativas del área rural y urbana, se diseñó como una guía estratégica para la planificación del año 2024 en temas informáticos como la naturaleza y la evolución, la solución de problemas, y la apropiación y uso de las tecnologías.

Ana María Giraldo Martínez, titular de la cartera departamental, expresó que “encontramos con satisfacción, que en la zona rural la brecha educativa se ha reducido; es muy importante reconocer la inversión que ha hecho el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en cuando a innovación y tecnología en las aulas”.

Agregó que se hará la entrega de los resultados de este proyecto a la comisión de empalme del Gobierno entrante con el objetivo de que el servicio en el departamento se siga trabajando en términos de calidad y garantía de este derecho.

Quedó aprobado el presupuesto general del Quindío para 2024

presupuesto general Quindío 2024

Tras segundo debate quedó aprobado el presupuesto general del Quindío para 2024, de esta manera se empieza a marcar la ruta del departamento.

El presupuesto general del Quindío para el año 2024 quedó aprobado en segundo debate de la Asamblea departamental.

En sesión ordinaria los diputados aprobaron un valor total de $521.964 millones: $88.000 millones más que en la vigencia 2023.

De acuerdo con la información oficial $347.000 millones serán destinados para inversión. De dicha suma $30.000 millones serán financiados a través de recurso ordinario.

Según lo señaló la secretaria departamental de Hacienda, Beatriz Eugenia Londoño Giraldo, el recaudo de las rentas propias logró en la última vigencia cerca de un 35%.

La funcionaria resaltó la importancia de la aprobación de este proyecto, ya que, además de representar el recurso con el que operará el departamento en el próximo año, “representa el punto de partida del Gobierno entrante para elaborar su plan de desarrollo”, sostuvo Londoño.

Navidad más iluminada en el Quindío: gobernación invirtió $180 millones en alumbrado navideño del departamento

Quindío gobernación invirtió alumbrado navideño

Para vivir estas festividades más alegres, gobernación hizo millonaria inversión para alumbrado navideño en el departamento.

Los 12 municipios quindianos contarán con alumbrado navideño gracias a la inversión conjunta entre la gobernación del Quindío, Empresas de Energía del Quindío -Edeq- Universidad del Quindío y las administraciones municipales que se han propuesto hacer de estas fechas una experiencia inolvidable.

En el caso del gobierno departamental la inversión ascendió a los 180 millones de pesos con los que  se espera iluminar el edificio del Centro Administrativo Departamental -CAD- y la plaza de Bolívar de la capital quindiana.

Este presupuesto destinado por gobernación se suman a la bolsa general de 1.000 millones de pesos para iluminar el departamento.

«Invitamos a la gente para que disfrute con alegría los alumbrados en los municipios donde se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar las condiciones de sus parques en esta temporada navideña», indicó Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.

Por su parte Armenia ya tiene programado el encendido de su alumbrado que se realizará en dos momentos: el primero se hará en la zona céntrica de Armenia el viernes 1 de diciembre, y el segundo en la zona periférica el viernes 7 de diciembre.

 

Trabajo entre gobernación y la Edeq permitió cobertura eléctrica del 100% en el Quindío

Fabio Alberto Salazar, gerente de la Edeq, destacó además la colaboración recibida por el gobierno en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo para llevar a cabo proyectos de gran importancia en materia energética.

El caso más significativo es el de los paneles solares que le brindan el servicio a zonas alejadas y no interconectadas, lo que permitió que el Quindío se posicionara como el primer departamento del país con 100% de cobertura eléctrica, así como la iniciativa de proveer de energía solar a las Instituciones Educativas, y que busca ser cumplido en un 100% antes de finalizar la vigencia actual.

Conozca la ruta de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio

Hombre asesinó a su pareja sentimental en La Tebaida

El gobierno departamental tiene ruta de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio.

Con el fin de mitigar el flagelo de mujeres violentadas, la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia dispuso una ruta de atención inmediata para atender los casos de vulnerabilidad y así proteger su integridad.

De acuerdo con la información oficial hay canales disponibles las 24 horas a los que se puede acudir cuando se identifique algún tipo de violencia, estos son las líneas gratuitas de Policía Nacional (123), Fiscalía (122) y orientación a mujeres víctimas de violencia (155).

Estos canales están disponibles desde teléfonos fijo y celulares (aún sin minutos), para denunciar al agresor; allí se presta asesoría sobre el acceso a los servicios de justicia, psicólogos y médicos del país.

El gobierno departamental además implemento un código QR que puede ser escaneado para conocer los siguientes tipos de violencia:

  • Violencia física (Golpes, empujones, quemaduras o ataques con armas, objetos, ácidos u otras sustancias).
  • Psicológica (Insultos, humillaciones, chantajes, descalificaciones, burlas, amenazas contra su vida, la de sus hijos e hijas u otros integrantes de su familia, celos extremos o intentos de control).
  • Sexual (Manoseos, acoso, relaciones o actos sexuales en contra de su voluntad).
  • Económica (Limitaciones y controles para el uso del dinero, destrucción de instrumentos de trabajo, prohibiciones para el uso de sus pertenencias y documentos personales, entre otros).

Estos actos pueden tener lugar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, tanto en el privado como en espacios familiares, relaciones de pareja o expareja, así como públicos como el trabajo, la vía pública o en medios de transporte. Por esta razón, se invita a la comunidad a denunciar cualquiera de estos tipos de agresión.

Estación de bombeo ayudaría a resolver problema del agua en Montenegro

estaciones de bombeo de agua de Montenegro y Circasia

El gobierno departamental pretende hacerle frente al problema de agua en Montenegro con estación de bombeo.

Tras años de problemáticas de racionamiento de agua en el municipio de Montenegro, el gobierno departamental anunció los estudios y diseños para ejecutar un sistema de contingencia para cuando falte el suministro.

De acuerdo con la información oficial la intervención consistiría en la construcción de una estación de bombeo en el sector el roble 2. El proyecto avanza en su fase de socialización ante la comunidad.

Según datos oficiales la inversión sería de aproximadamente 223 millones de pesos y su plazo de ejecución de 3 meses contados a partir de la firma del acta de inicio.

La consultoría estará a cargo del consorcio Bombeo el Roble y la interventoría será ejecutada por Consorcio Hidrobombas.

Alcances del proyecto

Dentro del alcance del proyecto, se pretende analizar la viabilidad para construir más adelante una nueva estación de bombeo que sirva como un mecanismo alterno en caso de que la principal sufra algún inconveniente y que de esta manera se garantice la continuidad y calidad del servicio de agua para la comunidad.

La intervención contará con dos fases: una primera fase de diagnóstico, alistamiento, actividades preliminares y planteamiento de alternativas.

La segunda fase estará orientada a los estudios y diseños definitivos donde estén las especificaciones técnicas, planos y documentación, además de la gestión social y ambiental.

10 colegios del Quindío finalizaron obras de mejoramiento en su infraestructura educativa

colegios del Quindío obras de mejoramiento

De Calarcá, Filandia, Pijao y Génova son los 10 colegios del Quindío que ya finalizaron obras de mejoramiento en su infraestructura.

10 instituciones educativas finalizaron sus obras de mejoramiento y adecuación de infraestructura educativa que busca promover la calidad y el bienestar de los estudiantes ubicados en el sector urbano y rural.

Las obras realizadas bajo los contratos 014 y 016 de 2022 fueron: Mantenimiento de muros y acabados, mantenimiento de cubierta y cielo, adecuaciones para acceso a personas con movilidad reducida -PMR- redes hidrosanitarias, carpintería metálica, instalaciones eléctricas, movimiento de tierra, estructura en concreto y mampostería.

El valor total de la inversión por las 24 instituciones educativas contempladas dentro del presupuesto es de 1.447 millones de pesos.

La gobernación del Quindío informó que los planteles educativos intervenidos en el primer lote y tercer lote son en su mayoría del municipio de Calarcá. Estos son:

  • Institución Educativa Baudilio Montoya sede principal y la Estrella
  • I.E Roble
  • Instituto Tecnológico

Entre tanto en Filandia se intervino a la Institución Educativa Liceo Andino sede Felipe Meléndez.

En cuanto al tercer lote, estuvo comprendido por tres instituciones de Calarcá:

  • Institución Educativa Rafael Uribe
  • I.E San Bernardo sede Barragán
  • I.E San Rafel sede el Danubio

Las otras mejoras se hicieron en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander en Pijao y la I.E San Vicente de Paul en Génova.

Revista digital será la memoria histórica de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

Revista digital Juegos Nacionales

Con el propósito de tener una memoria histórica de las justas, se creó la primer versión de la revista digital de los Juegos Nacionales.

La primera versión de la revista digital de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales del Eje Cafetero 2023 es una realidad gracias al convenio entre la gobernación del Quindío, Indeportes y la Universidad del Quindío.

El ejemplar tiene como objetivo plasmar las delegaciones de las diferentes regiones que hacen presencia en el “Corazón de Colombia” durante las diferentes justas deportivas.

En ese sentido se espera destacar los principales logros en todas las disciplinas e incentivar a los próximos anfitriones para que esta iniciativa se siga implementando para dejar una memoria histórica de los juegos en todo el territorio nacional.

“Es muy importante este tema que hemos venido trabajando entre lo gubernamental y la academia, que tiene como objetivo dejar un legado como parte de todo el trabajo de los Juegos Nacionales y Paranacionales», indicó Fernando Panesso, director de Indeportes.

Para que el proyecto fuese una realidad se contó con la participación de voluntarios del programa de Comunicación Social – Periodismo del Alma Máter.

A continuación puede descargar el primer ejemplar haciendo click en el siguiente link: Revista Juegos Nacionales Mejor Juntos

Calarcá estrena carro compactador de basuras con recursos de gobernación del Quindío

Calarcá carro compactador de basuras

Con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de aseo y contribuir al medio ambiente, Calarcá estrena carro compactador de basuras.

Calarcá está estrenando carro compactador de basuras de 25 yardas adquirido por un valor de 912 millones de pesos con recursos de gobernación del Quindío y entregado a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-.

La entrega se realizó con el ánimo de mejorar la prestación de servicio de aseo en el casco urbano y algunas zonas rurales de la ‘Villa del Cacique’.

Es así como el vehículo quedará en comodato de las Empresas Públicas de Calarcá -Emca- con el fin de contribuir a un ambiente más sano con la optimización de la recolección y disposición final de los residuos sólidos, tal como lo anunció el alcalde local, Luis Alberto Balsero.

De acuerdo con lo informado por el gobierno departamental, la compra se hizo con base en la solicitud realizada por la alcaldía municipal al Plan Estratégico de Inversiones del departamento.

Allí se analizó el requerimiento, se presentó un plan de acción y finalmente un plan de inversión a fin de que en la ejecución de los estudios y diseños se obtuviera la viabilización y el respectivo proceso contractual donde resultó ganador la empresa Ferrari Crane S.A.S.

El Quindío obtuvo primer lugar en Desempeño Institucional en el país, según medición del DAFP

Quindío primer lugar Desempeño Institucional

El Quindío logró el primer lugar en Desempeño Institucional, según medición del Departamento Administrativo de la Función Pública.

El Quindío tiene la mejor gobernación en materia de sus procesos administrativos. El resultado arrojado por el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP a través de su Índice de Desempeño Institucional en la vigencia 2022, que reveló que el Quindío logró una calificación de 90,6 sobre 100, y se quedó con el primer lugar en todo el país. En segundo y tercer lugar se ubicaron Antioquia y Cundinamarca con el 88,8.

Para hacer esta medición, el ente central tuvo en cuenta la información registrada en el Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión – Furag, que fue diligenciado por todos los entes territoriales de orden departamental, consignando en este documento, la gestión de 7 dimensiones y 19 Políticas, que integran el Modelo Integrado de Planeación y de Gestión – MIPG.

El resultado está sustentado por los excelentes puntajes logrados en varias de estas dimensiones, logrando el primer puesto nacional en Gestión para Resultados (88,8); Evaluación de Resultados (96,7); Información y Comunicación (88,6); y Gestión del Conocimiento (98,1); mientras que en Control Interno, el departamento se hizo con el segundo lugar.

Adicionalmente, el Quindío obtuvo el primer lugar del país por su Modelo Estándar de Control Interno – MECI, con un puntaje de 96,9 sobre 100. Estos resultados demuestran la calidad de los procesos internos, la eficiencia y la transparencia; aspectos que redundan en una buena atención a las comunidades que tiene a cargo la administración departamental.

Tras 20 años, iniciará intervención de alcantarillado en La Playita de Pijao

Pijao

Después de 2 décadas sin ningún tipo de intervención, iniciará optimización del alcantarillado en el sector de La Playita en Pijao.

18 casas del barrio La Playita, en el municipio de Pijao, serán beneficiadas con la obra de optimización de su red de alcantarillado tras 20 años de no ser intervenida, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-.

De acuerdo con datos oficiales cerca de 110 millones de pesos serán invertidos para gestionar y controlar el flujo de aguas pluviales y aguas residuales, con la intención de prevenir inundaciones, proteger la salud pública y preservar la calidad del agua y el medio ambiente.

Jairo Agudelo Giraldo, contratista de obra, informó que las intervenciones a realizar incluyen el cambio de 65 metros de tubería por material PVC Novafort de 13 pulgadas, la construcción de domiciliarias con sus respectivas cajas y la pavimentación de la brecha a intervenir.

Según lo informado desde la administración departamental la duración de los trabajos – que se ejecutarán en la carrera 4 entre calles 16 y 17- será de 30 días, esperando finalizar en el mes de noviembre.

Con este viaducto subterráneo se busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio en uno de los sectores más importantes del casco urbano, en el marco de un proceso de planificación y promoción del desarrollo integral que redunde en mejores condiciones de vida para la población

Obras en vía Circasia – Montenegro van en un 95%: vea lo que falta

obras vía Circasia Montenegro

En el mes de diciembre se entregaría oficialmente la obra en la vía Circasia – Montenegro que ya avanza en un 95%.

La obra en la vía Circasia – Montenegro sigue avanzando en su porcentaje de ejecución física que va en un 95% para conectar a ambos municipios y fortalecer el turismo de la zona.

Según lo informado por la gobernación del Quindío, a pesar de las inclemencias del clima, el proyecto continúa, sin parar, para terminar en menos de 30 días y de esta manera entregarlo a la comunidad y así contribuir a la economía de los habitantes del sector.

De acuerdo con datos oficiales la obra que ha tenido una inversión por más de 20 mil millones de pesos ya se encuentra en su etapa final.

«Hasta el momento las labores ejecutadas han sido desarrolladas mediante cuatro frentes: el primero enfocado en la construcción de las cunetas, el segundo dedicado a la construcción de filtros y los últimos dos frentes desarrollando labores de rehabilitación, rocerías y elementos de señalización», apuntaron a través de un boletín informativo.

En cuanto a la curva de Versalles, indicaron se ha realizado la labor de reemplazar la tubería que existía por una nueva, construcción de cunetas, muros y lleno para estabilizar el terreno y que de esta manera tenga una mayor resistencia la estructura.

«La fecha tentativa para su entrega es el mes de diciembre, solo se está a la espera del acta final para hacer la respectiva liquidación», concluyeron.

Emergencias por invierno en el Quindío son atendidas con maquinaria amarilla de la gobernación

Emergencias en el Quindío

Como consecuencia de la ola invernal las emergencias por invierno en el Quindío son atendidas con maquinaria amarilla de la gobernación.

Las lluvias constantes y la saturación de los suelos causaron este miércoles 1 de noviembre, emergencias en varios municipios del departamento del Quindío.

De acuerdo con la información de las oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres que suministró a la Udegerd, los municipios con más afectaciones son los cordilleranos.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano informó: “A causa de las lluvias se registró un deslizamiento en la Institución Educativa de la vereda Guayaquil Alto del municipio de Córdoba allí se realizará la visita técnica correspondiente para evaluar la afectación y las acciones secundarias que se tomarán tanto desde la alcaldía como de la gobernación”.

 

Las emergencias por invierno en el Quindío

De acuerdo con los reportes, Córdoba presentó varios deslizamientos menores en vías secundarias y terciarias e incremento del caudal de las fuentes hídricas.

En Calarcá se generó una creciente de la quebrada El Pescador lo que provocó la inundación de 4 viviendas y en Armenia en el barrio la Miranda se registró un deslizamiento que afectó una vivienda donde se rescatan con vida 4 personas: 2 adultas, 2 niños y una mascota.

También en el municipio de Salento se presentaron deslizamientos que afectaron vías secundarias y terciarias, los de mayor proporción en las veredas Chagualá y la Nubia.

La maquinaria amarilla del departamento se desplazó al sitio para la remoción de este material. En La Tebaida se reportaron caída de árboles y en Quimbaya se generó el corte del suministro del servicio de agua a causa de un daño en la planta de EPQ del municipio.

Gobernación del Quindío impulsa emprendimientos con incentivos financieros

Gobernación Quindío emprendimientos incentivos

Gobernación del Quindío impulsa emprendimientos con incentivos financieros. Más de 1300 millones se seguirán entregando con ordenanza. 

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, llevó a cabo una significativa entrega de 24 cartas cheque a igual número de empresarios este 1 de noviembre.

La asignación se dio en el marco de un proyecto de ordenanza destinado a respaldar diversos emprendimientos en la región, proporcionando incentivos financieros para impulsar sus negocios.

Esta iniciativa tuvo lugar en el contexto de la gran feria comercial que formó parte de la Ruta del Centro de Innovación y Emprendimiento CINNE, donde emprendedores quindianos exhibieron sus productos y servicios.

Los emprendedores presentes en el evento expresaron su gratitud al Gobernador del departamento por su sólido respaldo a los proyectos emprendedores.

El Gobierno, caracterizado por su política de puertas abiertas, ha sido fundamental para estimular a los emprendedores del «Corazón de Colombia».

La Secretaria de Turismo del Quindío, Magda Inés Montoya, destacó que en el período 2020-2023 se ha brindado apoyo a más de 600 emprendimientos mediante recursos económicos, formación y asesoramiento avaluados en 1300 millones de pesos.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno departamental en su búsqueda constante de impulsar el desarrollo económico y social de los quindianos, al mismo tiempo que fortalece la innovación y la competitividad en la región.

Se encendió la llama deportiva de los Juegos Nacionales en el Quindío

Juegos Nacionales en el Quindío

A 11 días de iniciar la justas deportivas más importantes del país, se encendió la llama deportiva de los Juegos Nacionales en el Quindío.

Desde la ciudad de Cali llegó la antorcha de los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 a la ciudad de Armenia este martes 31 de octubre.

El fuego deportivo hizo su aparición en el Centro Administrativo Municipal – CAM, de la mano de la ex basquetbolista Mónica María Echeverría Beltrán (tricampeona nacional de las justas deportivas en los años 92, 96 y 2000), y el paratleta Adrián Mendoza, quien estará representando al ‘Corazón de Colombia’ en el mes de diciembre, cuando se dé inicio a los Juegos Paranacionales.

Echeverría inició el recorrido en el mirador La Secreta con el acompañamiento de las soldados del batallón de ingenieros Francisco Javier Cisneros, el cuerpo de Bomberos, la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, Policía Nacional, Setta y el comité departamental de Juegos Nacionales y Paranacionales.

A la altura de la carrera 19 con calle 21, el fuego fue recibido por Mendoza para luego ser entregado por los dos deportistas al gobernador Roberto Jairo Jaramillo, y el alcalde de la capital, José Manuel Ríos, con el fin de ser encendido por los 4 en el acto protocolario que se llevó a cabo en el CAM.

“Creo que aquí hay un tema muy importante, y en eso estoy de acuerdo con el Alcalde: estamos hablando de que les quedan los escenarios deportivos al departamento del Quindío, a la ciudad de Armenia. Vamos a tener esta responsabilidad grande de ser los anfitriones de esta gran fiesta. Tenemos la oportunidad de que queden las ligas fortalecidas a través de todo esto que le queda a la región”, manifestó Jaramillo Cárdenas.

 

Escenarios están en su recta final

Así lo expresó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera, quien se mostró emocionado de poder compartirle a los cuyabros la grata noticia de que los siete escenarios deportivos dispuestos para este certamen ya se encuentran en la etapa final de su adecuación y estarían listos para el próximo 11 de noviembre, día en el que se inaugurará esta gran competición deportiva.

Además, se destacó que el 50 % de estas obras se realizaron en un tiempo récord de cinco meses gracias al compromiso y trabajo en equipo de la administración municipal y demás entidades involucradas en el proceso.

“Esta Alcaldía, este grupo de personas cumplió, le cumplió al departamento y le cumplió a Armenia” fueron las palabras del alcalde José Manuel Ríos, quien resaltó el gran esfuerzo que se imprimió para que esta gran cita deportiva se ejecutará a cabalidad sobrepasando los percances y dificultades que se presentaron en el camino.

Mencionó que es un gran honor poder entregar a todos los cuyabros unos escenarios dignos y apropiados con la mejor calidad técnica en infraestructura para recibir a los más de 10.000 asistentes a este extraordinario evento deportivo.

La jornada se desarrolló con una buena acogida por parte de los cuyabros que también disfrutaron de atractivas exhibiciones de las diferentes disciplinas que se ofrecen desde el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia -Imdera- que fueron protagonizadas en su mayoría por niños y jóvenes de la ciudad que son formados en estas escuelas en el marco de principios y valores además de su preparación física y deportiva.

Hospital público veterinario, atención a salud mental y turismo natural propuestas de Galvis, nuevo gobernador

Juan Miguel Galvis gobernador del Quindío

Hospital público veterinario, más sedes de salud mental y turismo natural entre las propuestas de Juan Miguel Galvis, gobernador electo.

Durante una rueda de prensa tras su victoria en las elecciones este domingo, el gobernador electo de los quindianos, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó sus sensaciones por el triunfo y sus deseos y propuestas para el departamento en el periodo 2024 – 2027.

En primera medida el nuevo mandatario departamental llamó al trabajo en equipo entre él y los alcaldes electos que se posesionarán a partir del próximo 1 de enero. A su vez envió un saludo de felicitación a los diputados que conformarán la Asamblea a quienes dijo que respetará su independencia.

Al ganador por el partido político Creemos se le indagó sobre cómo iba a ser su trabajo con James Padilla García, nuevo alcalde de Armenia teniendo en cuenta que es de un grupo político diferente.

Ante esto sostuvo que su gobierno será de puertas abiertas y espera que haya una sinergia para poder concretar proyectos para el bienestar y desarrollo de la capital quindiana en diversas áreas.

«Hoy los egos políticos se quedan a un lado», dijo Galvis, quien advirtió que hay que sanar las heridas que dejó la campaña sucia donde le hicieron daño a él y su familia con publicaciones falsas y malintencionadas.

Una de las inquietudes que se le transmitió a Galvis Bedoya es sobre cómo logrará una efectiva gestión de recursos con el gobierno nacional del presidente Gustavo Petro, ya que el próximo gobernador pertenece a una colectividad de oposición.

En ese sentido explicó que tiene todas las ganas y la capacidad para obtener nuevos proyectos para el Quindío, pues su plan de gobierno estará alineado con el plan Nacional de Desarrollo. «Voy a estar con el gobierno nacional, yo no voy a ir a pelear», sentenció.

Propuesta de Juan Miguel Galvis gobernador del Quindío

Durante el espacio ante los medios de comunicación el gobernador electo expuso diferentes planteamientos para contrarrestar algunas problemáticas en materia social y ambiental.

Para el mandatario es vital trabajar en garantizar el agua los 30 días del mes en los hogares quindianos y proteger los recursos naturales en la cordillera, pero así mismo velar porque las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- cuenten con el presupuesto y los funcionarios idóneos para que no haya negligencia en la prestación del servicio.

Indicó que una de sus prioridades será la construcción del hospital veterinario público, una iniciativa para la que ya tiene pensado usar uno de los lotes a disposición de la Sociedad de Activos Especiales -SAE-.

Galvis también habló de la descentralización de los servicios de salud de Armenia, fortaleciendo la red hospitalaria de los municipios a través de alianzas público – privadas que le garanticen atención al ciudadano en su localidad.

En ese sentido habló de extender sedes de salud mental en otras poblaciones diferentes a Armenia y Filandia con el propósito de brindar una atención oportuna que ayude a prevenir el suicidio en la sociedad quindiana.

Uno de los retos en el próximo cuatrienio es la proyección de la Avenia del Río en la capital quindiana que mejoraría la movilidad, además de la recuperación de la plaza de toros, donde visiona un recinto cultural con oferta gastronómica y artesanal.

Galvis quiere trabajar de la mano con las Juntas de Acción Comunal para que mediante un trabajo colaborativo puedan sacar adelante los proyectos presentados ante la Asamblea.

Frente al legado que recibe del actual mandatario Roberto Jairo Jaramillo, indicó que quedan recursos importantes para ejecutar en vías terciarias con presupuesto de regalías que son aproximadamente 37 mil millones de pesos.

Por último expresó su deseo de apostarle de manera decidida al turismo natural con sostenibilidad y al fortalecimiento de los medios de comunicación locales.

Quindianos eligieron a Galvis gobernador y Padilla nuevo alcalde de Armenia

Galvis gobernador Padilla alcalde Armenia

Quindianos eligieron a Galvis gobernador y Padilla nuevo alcalde de Armenia. Sus respectivas fórmulas se quedaron en el camino del preconteo.

Los dos cargos de poder más importantes del Quindío nuevamente se dividen entre candidatos opuestos. Para la Gobernación del Quindío, el arquitecto Juan Miguel Galvis, se quedó con el triunfo con 78.693 votos mientras que, para la Alcaldía de Armenia, James Padilla alcanzó su cargo con 35.540 votos.

Ambos candidatos estaban acompañados de fórmulas distintas quienes lograron un segundo puesto durante el preconteo electoral. Juan Miguel Galvis tenía como equipo para la Alcaldía de Armenia al planificador territorial José Ignacio Rojas Sepúlveda quien alcanzó una votación de 26.682 votos, alcanzando la curul para el Concejo de Armenia que se presume puede aceptar. 

Mientras que James Padilla tenía como fórmula electoral al empresario y también ex alcalde de Salento Jorge Ricardo Parra para la Gobernación del Quindío, quien obtuvo 73.519 votos y un puesto dentro de la Asamblea Departamental. 

Juan Miguel Galvis, nuevo gobernador del Quindío 

Juan Miguel Galvis, representa el nuevo partido político CREEMOS, es profesional en arquitectura graduado de la Universidad La Gran Colombia Armenia y fue alcalde de Salento, su municipio natal, durante el periodo 2015 – 2019.

Se describe como un hombre emprendedor, trabajador y tranquilo que tiene la convicción de iniciar una transformación positiva para el departamento.

En los últimos trabajos se desempeñó como asesor de despacho y Secretario de Aguas e Infraestructura de la actual Gobernación del Quindío que lidera el odontólogo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Su mayor apuesta es el campo, por lo que espera a partir del 1 de enero, generar acciones entorno al mejoramiento de las vías terciarias y la educación rural.

James Padilla, nuevo Alcalde de Armenia  

En Armenia, el campo deportivo se abre paso en la administración de una ciudad con un aproximado de 350 mil habitantes. James Padilla, es el nuevo alcalde de Armenia y su trayectoria profesional se divide en el fútbol y en la función pública.

Fue futbolista profesional durante 12 años consecutivos y se formó también en la capital quindiana como profesional en Derecho de la Universidad La Gran Colombia complementando sus estudios con una especialización en Derecho Administrativo.

Trabajo durante 20 años en diferentes cargos públicos como concejal y gerente de Empresas Públicas del Quindío –EPQ-, así como también asesor de despacho de la actual administración de José Manuel Ríos Morales.

Durante estos días, el alcalde electo se enfocará en organizar su equipo de trabajo para apostarle a temas como el Plan de Alimentación Escolar, seguridad y espacio público.