«PAE en el Quindío se repartiría desde primer día de clases»: Gobernación

«PAE en el Quindío se repartiría desde primer día de clases»: Gobernación confirmó la noticia tras dificultades con primer operador.

La gobernación del Quindío anunció la tarde de este viernes 17 de enero que el Programa de Alimentación Escolar -PAE- se repartirá desde el inicio de clases para los estudiantes de los colegios públicos del departamento a excepción de la ciudad de Armenia que lleva un proceso aparte.

«Desde este lunes 20 de enero se contará con raciones alimenticias para los estudiantes priorizados por el PAE», señaló el gobierno departamental en un avance informativo. 

El anuncio se da como resultado de la gestión realizada por la secretaría de Educación en cabeza de Tatiana Hernández Mejía, quien tuvo que resolver la contingencia generada cuando se evidenció que el operador seleccionado, que ocupó el primer puesto en la evaluación de la Bolsa Mercantil, no cumplía con requisitos de Ley para asumir dicha responsabilidad.

El primer operador seleccionado para el PAE en el Quindío tuvo falencias y se anuló su elección

Vale la pena mencionar que desde el 24 de diciembre del año 2024 la administración departamental contaba con el recurso y el operador designado que era Nutrir S.A.

Sin embargo, esta empresa al parecer no cumplió con todos los requerimientos y en una visita técnica que realizó la gobernación a las bodegas del operador se habrían descubierto falencias que no brindaban garantías para la óptima prestación del PAE en el Quindío, condición que obligó a solicitar la anulación de la selección el pasado 7 de enero.

El viernes 10 de enero la Bolsa Mercantil confirmó la anulación y reinició el proceso que terminó con la elección de la Unión Temporal Cocora 2025, la cual prestará el servicio al constituir el mejor puntaje entre quienes contaban con las condiciones para hacerse cargo de la operación dentro de los plazos.

De acuerdo con los dicho por la secretaria de Educación, Tatiana Hernández, para este año se tiene proyectado un recurso de 11mil 800 millones de pesos para 72 días del calendario escolar y cubrir así la alimentación de 27 mil niños en el territorio quindiano.

Se acabarán las estampillas físicas en el Quindío para 2025

En el Quindío se acabarán las estampillas físicas para 2025, el mecanismo para expedir este requisito será netamente digital.

Dentro de un plazo proyectado a dos meses, las estampillas departamentales que son requeridas para algunos trámites y certificados en entidades públicas y privadas dejarán de ser físicas y pasarán a ser electrónicas en el Quindío.

Esta transición hacia lo digital inició el pasado 16 de diciembre, con una migración progresiva que busca agilizar los procesos, evitar ocasionales problemas de disponibilidad de estos elementos y contribuir a una política de cero papel al interior de la gobernación.

«El primer beneficio es la no utilización de papel ni tintas, ya no va a ser necesario arrimar a tesorería por le especie venal, lo podrá hacer a través de la página web de la gobernación, en el enlace que se indique para tal fin», así lo señaló el secretario departamental de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira.

El funcionario destacó que para este proceso denominado desmaterialización, la administración departamental no incurre en ningún costo adicional, al hacer parte del portafolio de servicios del Banco de Occidente –la entidad financiera seleccionada para el recaudo tributario por parte del ente territorial- y su proveedor tecnológico Sistemas y Computadores.

“El mecanismo es simple: el contribuyente entra en la plataforma (https://edeskprisma.syc.com.co/quindio ) y selecciona, tanto la estampilla que debe comprar (Pro Hospital San Juan de Dios, Pro Desarrollo, Pro Cultura o Pro Bienestar del Adulto Mayor) como el monto por el que la necesita, la carga y hace la transferencia por PSE», explicó Sierra.

Según la información oficial este pago lo registra la gobernación y, en tiempo real, se le envía un código que debe presentar la persona o entidad que la está pidiendo. El ente solicitante verifica la estampilla, luego la anula y la adjunta al documento que se vaya a expedir.

«En estos momentos ya han hecho pruebas, estamos a la espera de los decretos de ajustes de tarifas de las estampillas para hacer la parametrización en los aplicativos y poder hacer el trámite de manera virtual», afirmó el jefe de Hacienda.

El secretario indicó que mientras se haga toda la transición a lo digital se seguirán expidiendo las estampillas físicas, sin embargo, este viernes 27 de diciembre será el último día que se entreguen en 2024 por cierre de año financiero. El servicio se retomaría el próximo 2 de enero de 2025.

Gobernación del Quindío entregó incentivos a los guardianes del agua en la cordillera

Gobernación del Quindío entregó incentivos a los guardianes del agua en la cordillera en el marco del modelo de Pagos por Servicios Ambientales.

La gobernación del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis entregó incentivos que en total ascienden a los 111 millones de pesos a 15 propietarios de predios en la zona cordillerana encargados de la conservación del agua que abastece los acueductos quindianos.

La entrega se realizó el pasado jueves 19 de diciembre en el marco del modelo de Pagos por Servicios Ambientales -PSA-. El evento contó con la presencia del secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido y el director de Desarrollo Rural Sostenible, Luis Alberto Gómez.

Por hectárea, el gobernador les entregó un monto cercano de 830.000 pesos, hasta un máximo de 10 hectáreas, en un programa que tendrá vigencia durante 5 años. Una estrategia que el mandatario departamental destacó como “una forma sencilla, pero que hacemos con un corazón muy grande, para que puedan seguir protegiendo y cuidando nuestro departamento del Quindío”.

Se reconocieron pagos a 7 particulares, que recibieron el estímulo por segunda vez, y 8 más que apenas ingresaron al programa en esta ocasión y que fueron postulados por las administraciones municipales para luego ser priorizados por la Corporación Regional del Quindío -CRQ- en cumplimiento de lineamientos de MinAmbiente.

Vea a continuación en imágenes la entrega de incentivos por parte de gobernación:

Cabe anotar que este instrumento, con vigencia de 5 años, fue establecido en el Quindío mediante la ordenanza 023 de 2022, lo que lo convirtió en uno de los primeros entes territoriales en implementar el mecanismo de incentivo, en el marco de la ejecución del proyecto ‘Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático -Pgicc-’.

Precisamente el pasado 17 de diciembre el programa avanzó en otro de sus frentes con la entrega a la Universidad del Quindío, de estaciones hidrometeorológicas y sonoras para el monitoreo de la variabilidad climática en el departamento.

La valiosa labor de los guardianes de la cordillera

Actualmente al recorrer los senderos de la reserva natural de la sociedad civil Aguasclaras y Vallelindo, en Génova, es fácil encontrar los rastros de los grandes mamíferos de los Andes quindianos; heces, huellas e incluso capturas hechas por cámaras trampa, de dantas de montaña, osos de anteojos, pumas y tigrillos, que dan fe de la vida que fluye en la alta montaña.

Fue en 1991, cuando la fundación ecológica Las Mellizas adquirió el predio con el propósito de restaurar el corredor ecológico de 360 hectáreas que había desaparecido en ese entonces, ya que por esos años estaba hecho un potrero para ganado de pastoreo.

“Por eso recibir Pagos por Servicios Ambientales es un aporte importante, porque mantenerlo es difícil: hay que pagar guardabosques, conservar los caminos de acceso, pagar el predial”, indicó Jorge Hernán López, representante legal de la fundación.

Justamente Las Mellizas fue una de las personas (naturales y jurídicas) que recibió el incentivo de parte del gobierno departamental.

Los guardianes reconocidos

  • Maritza Alejandra Farfán – Vereda Cebollal – Calarcá
  • Ricardo Ramos Herrera – Vereda Santo Domingo – Calarcá
  • Delfín López Castro – Vereda Río Rojo – Génova
  • Fundación ecológica Las Mellizas – Vereda Pedregales – Génova
  • Wilmer Echeverri Pérez – Vereda San Juan – Génova
  • Olga Inés Peláez – Vereda Auras – Córdoba
  • Jorge Hernán Ospina – Vereda Auras – Córdoba
  • Héctor Restrepo Ruiz – Vereda San Juan – Génova
  • Agropecuaria ALR S.A.S. – Vereda Navarco – Salento
  • EPO S.A.S. – Vereda Cocora – Salento
  • Olga Cristina Loaiza – Vereda Camino Nacional – Salento
  • Humberto Loaiza – Vereda Camino Nacional – Salento
  • Luz Estela Rodríguez– Vereda Camino Nacional – Salento
  • Mauricio Arias Ospina – Vereda Cocora – Salento
  • Carlos Evelio Cardona – Vereda Pizarras – Pijao

Vía aeropuerto El Edén -Tarapacá. Gobernación del Quindío firmó contrato de estudios y diseños

Vía aeropuerto El Edén -Tarapacá. Gobernación del Quindío firmó contrato de estudios y diseños. Esta obra busca posicionar la región.

La gobernación del Quindío anunció que oficialmente fue firmado el contrato para el proyecto de diseño y estudio de la vía  que conectará al aeropuerto El Edén con la zona cordillerana sur del Quindío, que pasa por el sector Tarapacá.

Este plan tiene un costo de casi mil millones de pesos, con financiamiento de diversas fuentes, lo que asegura la viabilidad del mismo sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.

Según lo indicaron, la empresa proyecta será la encargada de esta obra, que abrirá nuevas oportunidades para los emprendedores locales y posicionará la región como un referente nacional e internacional.

«La nueva vía será motor de un paquete de inversiones viales que cambiarán el rostro del departamento, beneficiará directamente a La Tebaida, Buenavista, Barcelona y Armenia. Uno de los aspectos más destacados es el impacto económico y turístico en la región», indicaron desde la administración del departamento.

Por otro lado el gobernador del Quindío informó que la mayoría de los propietarios de los lotes por donde pasará la nueva vía, anunciaron que los regalarán.

«Un gesto de solidaridad sin precedentes ha sido la disposición de los propietarios de los terrenos por los que pasará la vía, quienes entre el 70% y el 80% han ofrecido sus tierras sin costo alguno para la vía, una muestra de la unidad y el compromiso con el desarrollo regional». 

Así mismo aseguró el mandatario que la consultoría encargada asegurará que el diseño respete el entorno natural de la región, por lo que harán todo lo posible por minimizar el impacto.

Gobernación del Quindío reconocida como la mejor de Colombia en Liderazgo Territorial

Gobernación del Quindío la mejor de Colombia en Liderazgo Territorial, según la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.

Por sus buenas prácticas en cooperación internacional y el avance significativo en presentación de proyectos y adquisición de recursos en subvenciones, el gobierno del Quindío, a través de la Casa Delegada, recibió el reconocimiento al Liderazgo Territorial por parte de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -APC- .

El ente territorial fue certificado con esta calificación en el marco del evento ‘Rutas y alianzas para la paz, la naturaleza y el desarrollo territorial’, que se llevó a cabo los días 3 y 4 de diciembre en Bogotá.

La instancia nacional destacó al Quindío por sus acciones orientadas a apoyar a las comunidades más vulnerables, promoviendo un progreso constante y sostenible en toda la región.

El Quindío fue el único ente territorial en recibir esta distinción, aunque, en el marco del evento, la APC resaltó a los departamentos que han trabajado de manera ejemplar y articulada en materia de cooperación internacional para la construcción de iniciativas que fomentan la paz, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial.

Dicho reconocimiento destaca la agenda de cooperación nacional e internacional ejecutada desde la Casa Delegada del Quindío bajo la dirección de Carlos Andrés Quintero Segura.

Gobernación del Quindío premió a medallistas de I Juegos Nacionales Juveniles y Paranacionales 2024

Gobernación del Quindío premió a medallistas de I Juegos Nacionales Juveniles y Paranacionales 2024. Deportistas lograron 22 medallas.

Los deportistas quindianos participantes de los I Juegos Nacionales Juveniles y Parajuveniles Eje Cafetero 2024, lograron destacada actuación en cada una de las justas, lo que tuvo como resultado 22 medallas. Por lo que el gobierno departamental entregó los estímulos económicos a los cincuenta atletas y diez entrenadores.

En medio de una ceremonia realizada en el Coliseo de Deportes de Circasia, las disciplinas ganadoras como  atletismo, skate, salto de altura, boxeo, entre otras; recibieron la suma 115 millones de pesos correspondientes al valor de cada presea obtenida.

Durante el evento el gobernador Juan Miguel Galvis y el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz, encargados de otorgar los reconocimientos, manifestaron que para el 2025 se implementarán nuevas medidas para reforzar los entrenamientos de los equipos.

Con gran entusiasmo los jugadores subieron al podio para recibir su recompensa por la excelente actuación en las justas: 

Por su parte el gerente de Indeportes indicó para 180grados.digital que «Inicia el camino para fortalecer la reserva deportiva del departamento. Estos juegos son una radiografía de la proyección de nuestro de nuestro departamento».

Así mismo informó que los próximos 3 años serán de preparación para Juegos Nacionales 2027 y estarán enfocados en acondicionar a los atletas en 3 pilares fundamentales que son: psicología deportiva, nutrición y preparación física.

Gobernación cumplió con PAE en el Quindío en un 91% del calendario escolar en 2024

Gobernación cumplió con PAE en el Quindío en un 91% de calendario escolar en 2024. Para 2025 busca tener cobertura del 100%. 

La gobernación del Quindío cumplió con el Programa de Alimentación Escolar -PAE- en un 91% del calendario escolar durante este año 2024. La cifra se evidenció durante la segunda Mesa de Participación Ciudadana.

De acuerdo con datos oficiales la inversión del gobierno departamental superó los 21 mil millones de pesos. Con estos recursos se logró la entrega de 4.541.609 raciones alimentarias a 26.708 niños, niñas, adolescentes y jóvenes priorizados durante 170 días de las 185 jornadas programadas en las instituciones educativas de los 11 municipios quindianos.

El evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Contraloría en el Quindío, contó con la participación de los representantes de los estudiantes, padres de familia, entes de control, rectores, veedores y ciudadanía en general, quienes de primera mano conocieron los logros, cobertura, retos y desafíos para la contratación y entrega del PAE.

En este espacio se dieron a conocer las acciones que en materia presupuestal, contractual y administrativa viene adelantando el gobierno seccional de Juan Miguel Galvis para garantizar y alcanzar en el próximo año un porcentaje del 100 % en la cobertura del calendario escolar.

Gobernación del Quindío mejorará las condiciones laborales de las manipuladoras de alimentos del PAE

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció que con el fin de mejorar las condiciones laborales a las manipuladoras de alimentos del PAE, dispondrá como base de pago el salario mínimo y las prestaciones de ley correspondientes a 30 días calendario para las más de 400 mujeres que prestarán este servicio en el departamento durante la vigencia 2025.

Es decir, que de acuerdo con las diferentes modalidades de contratación: tiempo completo, medio tiempo y un cuarto de tiempo, la base de cotización de los pagos será el salario mínimo legal vigente, y desde allí, se realizarán las operaciones matemáticas respectivas para cada modalidad, con un factor importante adicional que no se venía teniendo en cuenta antes, contar los 30 días calendario, los cuales serán facturados independiente de las situaciones que puedan afectar la prestación del servicio, fines de semana, feriados y cese de actividades producto de situaciones como paros u otros.

“En 2024, las manipuladoras del PAE solo recibían remuneración por las horas trabajadas en los meses definidos dentro de la ejecución del programa, ahora, en el 2025, tendremos que a las manipuladoras incluso se les pagará domingos, festivos, sábados y aquellos días en que no haya operación, de acuerdo con la base, primero del salario mínimo, y de conformidad si fueron contratadas por un cuarto, medio o tiempo completo”, explicó Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.

Esta iniciativa pretende tener una injerencia directa en la prestación con calidad y eficiencia del programa en las 54 instituciones educativas de los 11 municipios no certificados en educación en el Quindío.

Tumbaron proyecto de empréstito en Armenia que alcalde buscaba por más de 176 mil millones

Este viernes 22 de noviembre desde el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Quindío tumbaron proyecto de empréstito en Armenia.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Quindío invalidó el proyecto de acuerdo por medio del cual el Concejo de Armenia autorizó al alcalde James Padilla García realizar un empréstito por más de 176 mil millones de pesos para la ejecución de varias obras en la ciudad.

El fallo se dio luego de que la secretaría Jurídica y de Contratación del gobierno departamental observara varias inconsistencias relacionadas con la falta de temporalidad de las facultades otorgadas, ya que la misma constitución determina que se debe ser específico en los tiempos para este tipo de autorizaciones que se da a los mandatarios.

Juan Carlos Alfaro García, gobernador encargado, señaló que también se observó la falta de claridad en las mismas facultadas otorgadas por lo que al no cumplir con los términos constitucionales y legales de este tipo de acuerdos, fue necesario remitir el acuerdo al Tribunal.

En ese sentido el Tribunal sostuvo que la autorización otorgada por los concejales para que el mandatario Padilla adelantara el crédito público se hizo de manera generalizada sin precisar la temporalidad ni las facultades del alcalde para suscribir los contratos de obra.

«No sólo la autorización no puede ser indefinida, sino porque además, la misma debe ser lo suficientemente clara para observar que la facultad que se otorga sea la efectivamente autorizada al Alcalde Municipal», subrayó el fallo.

Es así como los magistrados consideraron que los argumentos expuestos por la gobernación en su demanda estaban fundamentados, por lo cual el tribunal procedió a declarar la invalidez del acuerdo 316 de 2024.

A continuación puede hacer clic aquí para leer el fallo completo del tribunal que invalidó el proyecto de empréstito en Armenia.

Gobernación anuncia inversión de $7.500 millones para alcantarillado de Comuneros en Montenegro

Alcantarillado de Comuneros en Montenegro: gobernación anunció inversión de $7.500 millones para redes de acueducto y aguas lluvias.

La gobernación del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis anunció una inversión de 7.500 millones de pesos para la construcción de las redes de acueducto y aguas lluvias del barrio Comuneros del municipio de Montenegro, con el objetivo de mejorar las condiciones de bienestar y salud pública de los habitantes del sector.

El importante anuncio se hizo durante la mesa de trabajo que tuvo el gobierno departamental con la administración municipal del ‘Emporio Cafetero’ en cabeza del alcalde Gustavo Pava y las directivas de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- y la Corporación Autónoma Regional -CRQ-.

Los recursos económicos provenientes de regalías servirán para intervenir la problemática de alcantarillado que tiene este vecindario desde hace más de 20 años, pues los ciudadanos luchan a diario con malos olores, proliferación de zancudos y las aguas negras se devuelven por las mismas redes de acueducto que tienen en la actualidad y que ya están obsoletas, además la capa asfáltica vive en constante deterioro como consecuencia de esta misma situación.

Por esta grave afectación que vulnera los derechos colectivos, el personero municipal, Farid Camilo Jaramillo Calvo y la Procuradora 14 Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia, Mónica del Pilar Gómez Vallejo, elevaron una acción popular que resolvió el Consejo de Estado a favor de la comunidad el pasado mes de mayo de 2024.

El fallo ordenó a la alcaldía, gobernación, EPQ y CRQ la instalación y/o adecuación total de la red de alcantarillado pluvial y sanitario del barrio comuneros.

Precisamente dando cumplimiento a esta orden este viernes 15 de noviembre se determinó en la mesa interinstitucional la mejor opción para garantizar redes de acueducto y aguas lluvias óptimas y sostenibles en el tiempo, que pretenden mejorar notoriamente la calidad de vida de esta población.

«Vamos a hacer la obra de reposición de alcantarillado y acueducto, estamos trabajando para definir las fases e iniciar este proyecto. De esta forma vamos a subsanar las necesidades de esta comunidad que hoy tanto lo necesita”, dijo el alcalde de Montenegro.

Indignación en periodismo quindiano por elección de abogada en comunicaciones de gobernación

Indignación en periodismo quindiano por elección de abogada en comunicaciones de gobernación. Evidentemente no tiene el titulo para el cargo.

En los últimos días se conoció que la Gobernación del Quindío habría designado como nueva directora de comunicaciones a Angela María Marín, quien es abogada de profesión, situación que ha causado indignación entre el gremio de periodistas, ya que evidentemente no cumple a cabalidad con el perfil para dicho puesto.

Desde el Círculo de Periodistas del Quindío enviaron una carta al gobernador del departamento, Juan Miguel Galvis, donde manifiestan su descontento al elegir una persona que no tiene experiencia, o incluso el título profesional que exige tal cargo.

«Presentamos nuestra más expresiva voz de protesta, al considerar que a dicho cargo deben llegar aquellas personas idóneas que cumplan estrictamente con el perfil ocupacional a través de la formación académica en el área, las competencias especificas del cargo, las habilidades técnicas e interpersonales así como la experiencia laboral requerida».

Así mismo añadieron que como mandatario y siendo este Presidente del Consejo Superior de la Universidad del Quindío, tiene total conocimiento del programa de comunicación social-periodismo, donde se han formado muchas personas en dicha profesión, incluso en la ciudad de Armenia varias universidades cuentan con este programa donde jóvenes de la región han adquirido conocimientos necesarios para cumplir satisfactoriamente los requerimientos del cargo.

«El Círculo de Periodistas del Quindío -CPQ- no está interesado en que se nombre personas especificas, sino en que se respete la formación académica, el perfil profesional y ocupacional». Finalizaron la misiva pidiendo respetar y considerar tal posición.

elección de abogada en comunicaciones

Por el momento la profesional que ha sido elegida aún no ha entrado a realizar funciones en tal puesto público.

Adultos mayores en Armenia desfilaron en Carnaval por la Vida

Adultos mayores en Armenia desfilaron en la caminata Carnaval por la Vida. Diferentes municipios estuvieron presentes.

Este viernes 16 de agosto diferentes grupos de la tercera edad del departamento estuvieron haciendo presencia en la caminata «Carnaval por la Vida», que se desarrolló en el marco de la celebración del mes del adulto mayor.

Más de 200 personas de este grupo poblacional hicieron parte del desfile con disfraces de colores, pitos, música y mucha alegría, el cual inició inició desde el centro comercial Unicentro y terminó en la Plaza Bolívar de Armenia, donde los abuelos de municipios como Circasia, Barcelona, Calarcá y Armenia lucieron sus trajes y participaron de una premiación.

Jorge Zapata, Secretario de Familia del Quindío resaltó esta actividad como una oportunidad para brindarle un momento de alegría a los adultos mayores del departamento que en muchas ocasiones viven en situaciones difíciles.

«Estamos celebrando el mes del adulto mayor, una actividad muy bonita, se le hizo la invitación a diferentes grupos del territorio. Estamos reafirmando el compromiso del gobierno departamental con nuestros adultos mayores, pero en especial con aquellos que están es desprotección social».

Así mismo enfatizó que bajo la premisa de velar por el bienestar de estas personas se están trabajando varios temas puntuales donde buscan aprobar la política pública de envejecimiento y a mejorar el proceso administrativo de transferencia de recursos.

Premiación:

Durante la jornada se realizó la entrega de un premio monetario a varios hogares que resaltaron por la creatividad en sus trajes y su ánimo durante toda la comparsa.

  • Primer lugar: Corazones Valientes.
  • Segundo Lugar: Canitas del Placer.
  • Tercer Premio: Manuela Beltrán.

Gobernación entregó nueva maquinaria para atender emergencias en el Quindío

El departamento compró nueva maquinaria pesada para atender emergencias ocasionadas por las lluvias en diferentes municipios. 

Este lunes 12 de agosto líderes comunitarios de Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, así como representantes de la Asamblea estuvieron en la plaza Bolívar de Armenia recibiendo tres combos de maquinaria para trabajo pesado, la cual tiene como propósito atender las contingencias viales que se originan principalmente por la situación climática y que afectan la movilidad.

Estos equipamientos adquiridos por la administración departamental constan cada uno de dos volquetas, una motoniveladora y un vibro compactador, así como dos motoniveladoras, un vibro compactador y un minicargador, que tuvieron un valor superior a los 2.700 millones de pesos. Destinados para las zonas norte, centro y sur de la Cordillera.

El Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis, señaló que este fue un gran logro ya que responde a las necesidades manifestadas por la ciudadanía. 

“Es un anhelo que, luego de 7 meses y medio, logro cristalizar con el apoyo del equipo de trabajo del Gobierno departamental, y que responde a la necesidad de nuestros campesinos, nuestros escolares de las Instituciones Educativas rurales, y por supuesto, los empresarios del sector turístico; una iniciativa que busca potenciar día a día esa actividad que es una gran alternativa económica para la región”.

Durante el acto de protocolo se entregó de manera simbólica las llaves de la maquinaria a Leonardo Castaño, presidente de la Federación Comunal del Quindío; Uriel Jaramillo, presidente de la JAC de la vereda El Gigante, en Montenegro; María Elvia Arias Pineda, presidente de la Federación Comunal de Armenia; y Diana Echeverri, presidente de la JAC de la vereda Puerto Alejandría, en Quimbaya.

Estos líderes adquirieron el compromiso de dar seguimiento al uso adecuado de los elementos, dentro de las necesidades que se vayan presentando.

Procuraduría exhorta al gobernador del Quindío cumplir la nulidad de elección del gerente de CRQ

La Procuraduría General de la Nación exhorta al gobernador del Quindío a hacer cumplir la nulidad de elección del gerente de CRQ.

La Procuraduría General de la Nación exhortó al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, a cumplir de manera inmediata la sentencia del Consejo de Estado sobre la nulidad de la designación de Jaider Arles Lopera Soscué como director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- para el periodo 2024 – 2027.

La Delegada para Asuntos Ambientales y Minero Energéticos sostuvo a través de comunicación enviada a Galvis Bedoya y a Lopera Soscué que la solicitud se hizo por no darle el debido trámite a las recusaciones que se presentaron sobre el nombramiento de este último el pasado 16 de diciembre de 2023.

En el mismo sentido, el Ente de control confirmó que le corresponde a los miembros del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma verificar si se cumplen los requisitos mínimos para resolver los impedimentos a luz de la sentencia proferida por el Alto Tribual el 18 de julio de 2024, y pidió darles el trámite estipulado por ley.

Finalmente, el Ministerio Público solicitó al Consejo Directivo del CQR, liderado por Galvis Bedoya, atender de manera inmediata el requerimiento de información detallada sobre los resultados de la sesión extraordinaria del 29 de julio de 2024, especialmente lo relacionado con los numerales 3, 4 y 5 del orden del día.

Anuncian inicio de Vías Verdes en el Quindío para recuperar corredor férreo

Tras varios meses de espera, al fin anuncian desde Invías el inicio de Vías Verdes en el Quindío para recuperar corredor férreo.

La gobernación del Quindío anunció a través de un comunicado que después de un año y medio de trabajo se han resuelto inconvenientes contractuales, y el Instituto Nacional de Vías -Invías- otorgó el Acta de Inicio con fecha del 29 de julio de 2024, para iniciar el proyecto enmarcado en el programa Vive Colombia – Vías Verdes.

De acuerdo con la información oficial esta iniciativa permitirá construir, conservar y mantener en territorio quindiano, el corredor férreo y sus anexidades, abarcando un total de 47 kilómetros en los municipios de Salento, Armenia, Montenegro y Quimbaya, así como en un tramo del departamento de Risaralda.

Su implementación pretende fomentar el desarrollo del turismo ecológico a través del senderismo y fortalecerá la memoria histórica asociada a la franja férrea atrayendo visitantes promoviendo la identidad y herencia locales.

«Este ambicioso proyecto es una muestra del compromiso y la capacidad de La Empresa Para el Desarrollo Territorial – Proyecta, bajo la dirección de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, que en conjunto con su equipo de trabajo y con el apoyo de la administración seccional, continúa demostrando su alta capacidad para ejecutar proyectos de impacto, no solo para los quindianos, si no para el país, garantizando una calidad sobresaliente en cada una de sus obras», subrayaron en la misiva.

Además, el impulso a las actividades económicas derivadas del turismo y la valoración de la memoria histórica, buscan fortalecer la identidad de los quindianos y el desarrollo de comunidades directamente comprometidas en las labores.

Tras hallazgo de ratón en bodega del PAE Gobierno del Quindío activó protocolos de sanidad en la I.E. San Bernardo

Tras hallazgo de ratón en bodega del PAE Gobierno del Quindío activó protocolos de sanidad en la I.E. San Bernardo de Barcelona.

Con la celeridad que el caso amerita, esto es, de manera inmediata, respondió el Gobierno del Quindío al hallazgo de un roedor en la bodega de almacenaje del Programa de Alimentación Escolar -PAE- en la Institución Educativa San Bernardo, en el corregimiento de Barcelona, Calarcá.

El hecho se presentó en horas de la mañana de este viernes 2 de agosto en compañía de la comisión accidental compuesta por los diputados César Londoño, Juan Camilo Cárdenas y Jorge Iván Yusti.

De acuerdo con lo informado por la secretaría de Educación departamental, una vez verificada la presencia del ratón, se activaron los protocolos requeridos.

«En en el transcurso de la tarde, se determinaron los riesgos y puntos críticos de control, protocolos que ya fueron implementados en la Institución Educativa. Así mismo se dejaron establecidas las medidas de prevención para evitar nuevos casos», informaron a través de un comunicado de la secretaría.

Según la misiva la empresa encargada del control de plagas realizó fumigación contra roedores en la Institución Educativa, para así evitar cualquier brote en las zonas aledañas.

«Inmediatamente se evidenció la presencia del roedor, el operador del PAE procedió a reemplazar absolutamente todos los alimentos allí almacenados», sostuvieron desde el gobierno departamental.

Por último Subrayaron que este tipo de visitas permiten, precisamente, identificar fallas, problemáticas y alternativas de solución inmediatas, oportunas y adecuadas, como es el caso acá referido.

«Es importante resaltar que, el trabajo articulado que se viene adelantando junto a la Asamblea Departamental, ha permitido garantizar el excelente desempeño de este programa que busca, siempre, el bienestar de los niños, niñas y jóvenes del departamento», concluyeron.

Asamblea aprobó Armonización para ejecución del Plan de Desarrollo en el Quindío

Este martes 30 de julio la Asamblea Departamental aprobó Armonización del Plan de Desarrollo para el Quindío 2024 – 2027.

Con 8 votos a favor y 3 en contra, en sesión de plenaria y con presencia del gabinete departamental, la Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza 012 de 2024 «Por medio del cual se realiza el proceso de armonización del Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027 a través de la modificación del presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2024″.

Hay que mencionar que este procedimiento es nuevo porque antes los gobiernos departamentales y municipales lo aprobaban por decreto. En ese sentido es la primera vez que las Asambleas conocen de estos proyectos de Armonización al igual que los Concejos.

Durante la clausura de las sesiones extraordinarias, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, agradeció a la Duma departamental por la aprobación de esta iniciativa, que permitirá trabajar durante los próximos 3 años y medio por poblaciones priorizadas como los niños, los adultos mayores y la ruralidad.

Para la diputada Jessica Obando, hay gran expectativa en el proceso de aprobación del presupuesto del año 2025, que contendrá los rubros de las obras más importantes que ejecutará el actual gobierno departamental.

«Estuvimos en la revisión que de una u otra forma corresponde a las priorizaciones del gobierno departamental. Allí a pesar de que hicimos algunas sugerencias entendemos que ya se empezó a ejecutar el presupuesto de este año, por supuesto en lo que queda del año tendrá que arrancar el Plan de Desarrollo y lo que quedan son una serie de retos para el próximo año que entra en vigor, pues si bien ya empieza su funcionamiento ahora, los grandes proyectos serán en 2025», apuntó la diputada Obando.

El proyecto será ahora devuelto a la administración departamental, para ser sancionado por el gobernador, quien podrá hacer uso de los recursos de financiamiento del Plan de Desarrollo en las líneas, programas y proyectos consignados en el documento.

«Aquí están inmersas muchas acciones que vamos a trabajar en inclusión, cultura, deportes, educación, salud, en todos esos sectores que hoy se ven tan necesitados y especialmente para transformarle la vida a nuestros campesinos, a las madres y jóvenes rurales. En estos 3 años y medio vamos a enfocarnos mucho en vías terciarias en compra de maquinaria amarilla, en mejorar los hospitales y la salud de los quindianos. Ahí está la construcción de todo este Plan de Desarrollo, esos van a hacer los enfoques para este 2024 – 2027», sostuvo el mandatario departamental.

Tribunal revocó orden de arresto al Gobernador del Quindío y la Secretaria de Educación

Tribunal revocó orden de arresto al Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis y la Secretaria de Educación Tatiana Hernández.

En días anteriores se conoció que el Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya y su secretaria de Educación, Tatiana Hernández podrían tener 3 días de arresto por un supuesto desacato a un fallo fechado el pasado 7 de junio, el cual indicaba que Diego Alejandro Mayor Cardona debía ser nombrado en una de las vacantes disponibles.

Luego de demostrar que sí se tuvo en cuenta al denunciante, los magistrados concluyeron que todo estuvo dentro del debido proceso, dentro del concurso para elegibles funcionarios de esa entidad, es por esto que la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira revocó la decisión del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, de esa ciudad que daba la respectiva sanción.

Según señaló el fallo «En el presente evento, es claro que Tatiana Hernández Mejía, en su calidad de secretaria de Educación del Quindío, era la funcionara llamada a cumplir la orden constitucional que emitió el juez singular, pues ostenta la calidad de nominadora para el cargo de auxiliar administrativo, siendo igualmente quien preside la entidad a la que se dirigió la orden constitucional».

Agregó  «Así mismo, el superior de la funcionaria no es otro que Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, quien en su rol puede conminar a la accionada a cumplir la orden, relevarla de sus funciones, o iniciar los procesos disciplinarios para que se acate el mandato proferido».

Es así que la Secretaría de Educación del Quindío había procedido a hacer uso de la lista de elegibles para el cargo de auxiliar administrativo, a lo cual debía adelantar todas las acciones pertinentes para así nombrar a las personas allí incluidas. Se demostró en el trámite que los reclamantes ya fueron nombrados por la entidad y llamados a la respectiva audiencia pública para la escogencia de la vacante correspondiente.

Finalmente se corroboró que no había responsabilidad alguna, pues la funcionaria encargada hizo uso del debido proceso, sin desacato al fallo.

Quindío con sólidas finanzas, recibió certificación de riesgo AA+

El departamento del Quindío cuenta con sólidas finanzas, Sociedad Calificadora de valores otorgó certificación de riesgo AA+.

Buenas noticias para el Quindío que en los últimos días recibió certificación de riesgo AA+ por parte de de la Sociedad Calificadora de Valores, la cual acredita al departamento con una solidez en sus finanzas y recursos, así como su buena capacidad de pago.

Este reconocimiento permite que el territorio pueda pedir un crédito o un financiamiento para realizar los planes y proyectos que están dentro del Plan de Desarrollo.

¿Qué es una certificación de riesgo?

Básicamente es la categoría en la que ubican a un departamento de acuerdo a la forma en la que ha pagado los prestamos realizados para la ejecución de proyectos, se evalúa qué tan cumplido ha sido a la hora de saldar la deuda y de acuerdo a esto se asigna una calificación que indica que tan «buena paga» es.

El gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, manifestó que este resultado hace que el camino de cumplir los objetivos propuestos en cuanto a proyectos de vías, cultura, infraestructura, entre otros sea mucho más fácil ya que se pueden hacer procesos de endeudamiento de manera tranquila.

Gobierno del Quindío considera haber acatado términos de fallo judicial tras tutela en su contra

Orden de arresto no está en firme además Gobierno del Quindío considera haber acatado términos de fallo judicial tras tutela en su contra.

A la espera de grado de consulta por parte de un tribunal superior, y sin estar aún en firme, se encuentra el fallo del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira, que sanciona con orden de arresto por 3 días al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y a la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, por presuntamente haber incumplido un fallo fechado el pasado 7 de junio.

La sentencia responde a un proceso en el que el ciudadano Diego Alejandro Mayor Cardona interpuso acción de tutela, con el que buscaba exigir su nombramiento como parte de la lista de elegibles en una de las vacantes administrativas disponibles.

De acuerdo con lo argumentado por el accionante, se estaría incumpliendo desde el Gobierno del Quindío con los trámites de su nombramiento. En respuesta a la acción legal adelantada por Mayor Cardona, el juzgado emitió en el fallo de tutela dos actuaciones que según la administración departamental fueron cumplidas al pie de la letra:

Que se adelantaran “solicitar de manera efectiva el uso del registro de elegibles para el cargo donde el actor superó el registro de elegibles; y que, en caso de mediar la respectiva autorización, se convocara a audiencia pública con las vacantes y personas autorizadas que correspondan”. Es decir, en ninguno de los dos puntos, se exige el nombramiento del tutelante.

Gobernación del Quindío sostiene que cumplió bajo los términos de ley y no hubo desacato

La administración departamental sostuvo que se adelantaron las respectivas actuaciones administrativas, y de acuerdo con lo establecido por la Ley.

«Se consultó de inmediato a la Comisión Nacional del Servicio Civil -Cnsc- sobre la disponibilidad de plazas disponibles; requerimiento que fue respondido por la entidad del orden nacional en oficios del 27 de junio, así como del 9 y 10 de julio, autorizando vacantes, tanto en disponibilidad por renuncias o derogatorias de nombramientos, como otras que eran ocupadas por empleados en provisionalidad. Ambas listas fueron asignadas a elegibles, en el orden establecido por el puntaje logrado en el concurso de méritos, y ya se encuentran nombrados», señalaron en la misiva.

En ese sentido subrayaron  que el día 16 de julio, llegó una nueva comunicación por parte de la Cnsc, habilitando 10 cupos más.

«En el proceso de adjudicación de plazas, alcanzó a ingresar Diego Alejandro Mayor Cardona, el accionante, que se encuentra ahora en proceso de audiencia para la escogencia de su plaza, como indica el procedimiento. No obstante, la sentencia sigue en firme, y ahora se encuentra en estudio de una instancia judicial superior que determine la validez del incidente adelantado por este juzgado».

De parte del equipo jurídico de la secretaría de Educación departamental, expidieron una respuesta que reitera que sus actuaciones siempre han obedecido a la Ley y la norma, reiterando con evidencias de cada una de estas, que se ha dado cumplimiento al fallo de tutela desde el principio.

«Atendiendo los procedimientos administrativos y las gestiones necesarias para satisfacer en debida forma el derecho de quienes han concursado ante la Cnsc; la entidad de la que dependía el cumplimiento de los tiempos establecidos por el fallo, por lo que descarta que se pueda predicar, con base en este argumento, tal desacato», concluyeron.

Gobernación, EPA y 10 alcaldías se acogieron al Día Cívico de este lunes 15 de julio

A través de decreto la Gobernación, EPA y 10 alcaldías se acogieron al Día Cívico de este lunes 15 de julio por la Selección Colombia.

Con el fin de apoyar y reconocer la excelente labor de la selección Colombia en la Copa América que disputará la final este domingo ante Argentina, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, estableció a través del decreto 879, día Cívico el lunes 15 de julio.

Según la disposición brindada, esta jornada cívica comienza desde el lunes 15 de julio a las 00:00 horas hasta las 11:59 p.m. del mismo día. Por esta razón no se habrá jornada laboral ni atención al público en el Centro Administrativo Departamental.

El mandatario instó a los quindianos a disfrutar en completa calma esta fiesta deportiva, manteniendo al departamento como territorio de paz ejemplo para el país.

En ese sentido la secretaría de Educación departamental también anunció que las instituciones educativas del Quindío no tendrán clases.

EPA no tendrá atención al usuario

Empresas Públicas de Armenia -EPA- informó a la comunidad en general que este lunes 15 de julio no habrá servicio, en atención al usuario, ni en cajas de recaudo del centro Comercial del Café.

Dicha medida acoge el Decreto 0810 del 12 de julio del año 2024, expedido por la Administración Municipal de Armenia, por medio del cual se decreta día cívico para los funcionarios de la Administración Central Municipal.

«Por otra parte pensando en la comodidad de los usuarios, el recaudo a través de la plataformas digital continuará con normalidad, las cuales estarán disponibles las 24 horas del día», subrayaron desde la entidad.

Cabe resaltar que esta medida no afectará las labores operativas de la empresa, por lo que solo será un día de descanso para funcionarios de oficina.

10 municipios quindianos acogieron el Día Cívico

Hasta ahora 10 administraciones municipales en el Quindío decretaron el Día Cívico por lo que no habrá atención al público durante la jornada de este lunes 15 de julio.

Las alcaldías que acogieron la medida promovida por el presidente Gustavo Petro quien instó a estar en unidad entorno a la Selección Colombia son:

Armenia, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Filandia, Salento, Calarcá, Buenavista, Pijao y Génova. Hasta ahora en La Tebaida y en la localidad de Córdoba no han anunciado el decreto adapte la norma.

Cabe resaltar que, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Secretaría de Tránsito y Transporte no están sujetos a este decreto, debido a la disponibilidad de sus competencias y funciones.