68 niños intoxicados en un hogar infantil en La Isabela de Armenia

hospital San Juan de Armenia

La mañana de este martes 68 niños se habrían intoxicado en un hogar infantil en La Isabela de Armenia. Por fortuna ninguno reviste gravedad.

Tras una semana se registró una segunda intoxicación masiva en un hogar infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -Icbf- en el Quindío. Esta vez la situación se registró en el barrio La Isabela de la ciudad de Armenia, la mañana de este martes 28 de noviembre.

Según lo informado por la secretaria de Salud municipal, Lina María Gil, se reportaron 68 niños con síntomas de dolor abdominal y vómito, presuntamente tras ingerir el desayuno suministrado en el sitio.

Ante esta situación los menores tuvieron que ser trasladados a diferentes centros asistenciales de la capital quindiana para ser valorados.

Por fortuna, según lo dicho por la funcionaria, desde los diferentes hospitales y clínicas reportaron que ningún niño reviste gravedad. Por ahora los niños están siendo hidratados y les han realizado varios exámenes para dictaminar la causa de la emergencia.

Entre tanto el equipo de alimentos de la secretaría de salud de Armenia llegó hasta el hogar infantil para poner en custodia los alimentos y tomar muestras que permitan determinar qué ocasionó la presunta intoxicación.

Vale la pena mencionar que el primer caso similar se reportó el pasado martes 21 de noviembre en el Jardín Infantil Celmira Mejía de La Tebaida donde 80 niños resultaron con síntomas de intoxicación. Ante este hecho el Icbf suspendió el sitio mientras avanzan las investigaciones.

Talaron árbol para darle visibilidad a valla publicitaria instalada sin permisos en Armenia

Talaron árbol valla publicitaria Armenia

Talaron árbol para darle visibilidad a una valla publicitaria instalada sin permisos en el norte de Armenia.

Gran indignación ha causado en Armenia la instalación de una valla en la glorieta del parque Aborígenes, para la cual talaron un árbol de Guayacan amarillo que llevaba 7 años creciendo en el lugar.

La valla, que le hace publicidad a una empresa de ropa llamada Louren, y cuya lona fue instalada por la reconocida empresa Carlujos, fue puesta en el lugar el pasado fin de semana y para darle mayor visibilidad se cortó el árbol sin ningún permiso de las autoridades ambientales o de la ciudad.

Tampoco hay registro de solicitud de permisos para instalar la valla en Planeación Municipal, ni en la CRQ, lo que causa aun más indignación y se espera la reparación a la ciudad por parte de las empresas implicadas.

Ante la situación desde la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- anunciarion que iniciarán una investigación para determinar los responsables del arboricidio, mientras desde la alcaldía a través de Planeación ordenaron retirar inmediatamente la valla.

Carlos Lopez, jefe de personal de Carlujos, selaló que la valla no les pertenece y que ellos solo instalaron la lona, por lo que será la autoridad ambiental la que defina quien es el responsable de talar el árbol.

Entre tanto desde la Octava Brigada, ubicada a pocos metros del sitio, lamentaron el hecho y dieron un parte de tranquilidad sobre las acciones que las autoridades competentes están realizando.

Además indicaron que tropas de su unidad estarán reforestando y haciendo mantenimiento a este espacio, como a todo el comprendido por el parque Aborígenes.

Temblor con epicentro en Montenegro la noche de este lunes

temblor epicentro en Montenegro

Un temblor de baja intensidad y con epicentro en Montenegro, fue reportado por el SGC la noche de este lunes 27 de noviembre.

El servicio Geológico Colombiano -SGC- reportó un movimiento telúrico a las 9:42 de la noche, con epicentro en el municipio de Montenegro.

El sismo, de magnitud 3,2 tuvo una profundidad de 145 kilómetros, por lo que su fuerza fue leve y hasta el momento se reporta que pocas personas lograron sentirlo.

El epicentro del temblor habría sido a 11 kilómetros de la cabecera municipal de Montenegro y casi la misma distancia dela cabecera municipal de La Tebaida, en zona cercana al río La Vieja y el departamento del Valle.

Vea el reporte del SGC:

Concurso de vitrinas navideñas entregará hasta 5 millones al comerciante más creativo

Concurso de vitrinas navideñas

Concurso de vitrinas navideñas de Cámara de Comercio y Edeq entregará hasta 5 millones al comerciante más creativo.

La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, la Edeq y Fenalco entregarán 5 millones de pesos para la mejor vitrina navideña en el Quindío.

“Mediante esta iniciativa buscamos impactar de manera positiva la dinámica comercial en la región e incentivar la compra en el comercio local, contribuyendo así al desarrollo económico del departamento del Quindío”, aseguró Rodrigo Estrada Reveiz, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio.

Los premios van desde 1 millón de pesos al comercio que más interacciones alcance en su foto, la cual será publicada en la página de Facebook de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Además al ganador de la mejor vitrina seleccionado por jurado, se le entregará una tarjeta prepago por valor de 5 millones de pesos.

«La magia de la Navidad está por llegar y en la Edeq queremos que los comerciantes y empresarios se unan a esta celebración a través de esta iniciativa que se convierte en un mecanismo de promoción fundamental para ellos, pero a su vez embellece los municipios con la decoración de sus establecimientos de comercio”, señaló Fabio Alberto Salazar Rojas, gerente de la Empresa de Energía del Quindío -Edeq-.

Para inscribirse puede dar clic aquí, y encontrará las bases del concurso, así como el enlace al formulario de inscripción. Mayor información en los número de celular: 316 7448430 – 317 4007127

Las entidades vinculadas buscan incentivar a los comerciantes para que junto a sus equipos, organicen sus vitrinas  y cuando la ciudadanía salga a realizar sus compras se encuentre con un ambiente que emociona, así como lo hace la Navidad.

En la U von Humboldt se realizó encuentro para tratar temas como accidentalidad en Armenia

U von Humboldt encuentro accidentalidad Armenia

En la U. von Humboldt se realizó encuentro para tratar temas como accidentalidad y otros factores que amenazan salud en Armenia.

Los accidentes de tránsito y contagios de Malaria, toman importancia en las estadísticas de salud pública de la capital quindiana. Estos temas fueron abordados en el Primer Encuentro Local de la materia que se realizó en la universidad Alexander von Humboldt, con el liderazgo del programa de Medicina.

Luz Yenny Gutiérrez, médico cirujano, especialista en salud pública, y docente de la Universidad, aseguró que en los últimos meses, los habitantes de Armenia han visto afectada su salud por consecuencia de los factores antes mencionados.

“En Armenia hay problemáticas sociales que requieren atención para minimizar riesgos de salud, como los accidentes de tránsito, los diferentes tipos de violencia, los asentamientos humanos generados por el desplazamiento de cerca de 26 mil personas a raíz del conflicto armado y la migración de venezolanos, y la transmisión de enfermedades infecciosas como la Malaria Autóctona”, explicó la profesional de la salud.

El encuentro fue desarrollado en vista de la necesidad de abordar las situaciones que propician enfermedades y vulnerabilidad, y de esta manera plantear soluciones de fondo que aporten a la construcción de tejido social.

De esta manera, el personal de la Secretaría de Salud Municipal, estudiantes de pregrado de medicina, enfermería, psicología y los médicos docentes universitarios, mencionaron que es importante evaluar los agentes externos por los que las personas se mueren, cuáles son las poblaciones con mayor índice de vulnerabilidad para determinar cuál es la estrategia más apropiada para la promoción y prevención en temas de salud como derecho fundamental constitucional.

Así mismo se dio a conocer que existen otros aspectos que pueden afectar la salud de la población como el cambio climático, lo que ha llevado a los especialistas a estudiar la forma en que se debe entender la medicina para entender la enfermedad y así mismo la posibilidad de mantener sanas a las personas y llevar un estilo de vida saludable.

Para la universidad es muy importante sensibilizar al médico en formación durante la etapa académica, pues se cuenta con el espacio para investigar, cuestionar y proyectarse. De esa manera los futuros doctores pueden tener diferentes puntos de vista frente al cuidado, al contexto social y la forma en que esto tiene injerencia en el estado de estado de salud y la forma de vida de las personas.

Ojo a los cierres viales en Armenia este sábado por Juegos Nacionales

cierres viales en Armenia Juegos Nacionales

Debido a la recta final de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 este sábado habrá cierres viales en Armenia.

Este sábado 25 noviembre se realizará la última competencia de maratón y marcha atlética sobre vía pública, programada dentro de la etapa final de las Juegos Nacionales que se adelantan en Armenia.

Por esta razón, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia – Setta- informó sobre nuevos cierres viales.

A través de un plan de movilidad, Setta determinó un cierre vial desde las 5:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde en la Avenida Centenario a la altura de la glorieta Ibérica, en el tramo de sur a norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la avenida Centenario, en el tramo que va desde la calle segunda hasta la Octava Brigada.

Las vías dispuestas que pueden tomar los conductores como alternativa son la Avenida Bolívar, la carrera 19 y carrera 18.

Al Jardín Botánico del Quindío llega ExpoFlora 2024, el evento de la biodiversidad floral más importante de Colombia

Jardín Botánico Quindío ExpoFlora

Al Jardín Botánico del Quindío llega ExpoFlora 2024, el evento de la biodiversidad floral más importante de Colombia.

El Jardín Botánico del Quindío será escenario principal del ExpoFlora 2024. La quinta versión de este importante evento artístico trae para esta oportunidad feria comercial y exposiciones de las más bellas flores y especies existentes en el país.

Será una muestra escénica rodeada de 11 estaciones coherentes con el entorno de flora, fauna y ambientación que trae uno de los parques más atractivos del Quindío.

El 70% del Jardín Botánico estará destinado a este evento que promete atraer a propios y visitantes del 15 al 18 de febrero de 2024.

De acuerdo con Lucas Grajales de los Ríos, Coordinador Artístico de ExpoFlora 2024, habrá dos alternativas de ingreso para los interesados.

La primera consiste en dar un pago de $60 mil que incluye un recorrido por todo el Jardín Botánico y acceso a algunas de las alas de exposición. La segunda es un módico pago de $45 mil en la que podrá acceder a las 11 estaciones.

Para esta versión habrá estaciones y temas relacionados con jardines tropicales, orquídeas, bonsái, heliconias, suculentas, bromelias lotos, entre otros.

Cada una de las estaciones estarán habilitadas desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche en donde habrá espacio para todos.

Alberto Gómez Mejía , presidente del Jardín Botánico del Quindío comentó que Colombia es el segundo país en mayor biodiversidad de especies en el mundo pero lastimosamente muy pocos colombianos saben de ello.

Esta es una de las razones por las que Mejía extiende la invitación a todos los quindianos para que durante esas fechas visiten uno de los pulmones verdes más importante que tiene el Quindío.

A través de las redes sociales de esta entidad y de ExpoFlora 2024 estarán informando sobre las novedades y actualizaciones de este evento destinado para los amantes de la biodiversidad.

N21Pay, la nueva pasarela de pago hecha por quindianos para comerciantes del mundo

N21Pay pasarela de pago quindianos

N21Pay, la nueva pasarela de pago hecha por quindianos para comerciantes del mundo. Promete estar a la altura de plataformas internacionales.

Dos desarrolladores del Quindío decidieron crear una nueva pasarela de pago a la altura de aplicativos como Mercado Pago PayPal o PayU pero con altas ventajas competitivas para los comerciantes locales y nacionales.

El botón de pago denominado N21Pay facilita el proceso de compra a través de internet de una manera rápida y segura.

Con esta aplicación, lo procesos de pago que suelen demorarse entre 3 y 4 segundos, demora entre 0,9 milisegundos y un segundo y medio.

Además al ser una empresa de la región el contacto con los interesados quindianos es inmediato, personal y a bajo costo, pues esta entidad cuenta con un modulo antifraude personalizado que permite reducir las tarifas significativamente.

El desarrollo de la pasarela inició hace 2 años pero a penas hace un mes fue lanzada a producción. Actualmente cuentan con clientes como La Casa del Caucho y otros comerciantes del departamento.

Para conocer más sobre la pasarela de pago solo es suficiente con registrarse a la página de N21Pay.com, subir documentos del emprendimiento o negocio como Cámara de Comercio, NIT, cédula, entre otros.

A partir de los datos en mención se hace una verificación de la legalidad del comercio y una vez aprobado se puede hacer uso del botón de pago con una deducción del entre el 2 y 3.3% por cada transacción.

Navidad más iluminada en el Quindío: gobernación invirtió $180 millones en alumbrado navideño del departamento

Quindío gobernación invirtió alumbrado navideño

Para vivir estas festividades más alegres, gobernación hizo millonaria inversión para alumbrado navideño en el departamento.

Los 12 municipios quindianos contarán con alumbrado navideño gracias a la inversión conjunta entre la gobernación del Quindío, Empresas de Energía del Quindío -Edeq- Universidad del Quindío y las administraciones municipales que se han propuesto hacer de estas fechas una experiencia inolvidable.

En el caso del gobierno departamental la inversión ascendió a los 180 millones de pesos con los que  se espera iluminar el edificio del Centro Administrativo Departamental -CAD- y la plaza de Bolívar de la capital quindiana.

Este presupuesto destinado por gobernación se suman a la bolsa general de 1.000 millones de pesos para iluminar el departamento.

«Invitamos a la gente para que disfrute con alegría los alumbrados en los municipios donde se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar las condiciones de sus parques en esta temporada navideña», indicó Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.

Por su parte Armenia ya tiene programado el encendido de su alumbrado que se realizará en dos momentos: el primero se hará en la zona céntrica de Armenia el viernes 1 de diciembre, y el segundo en la zona periférica el viernes 7 de diciembre.

 

Trabajo entre gobernación y la Edeq permitió cobertura eléctrica del 100% en el Quindío

Fabio Alberto Salazar, gerente de la Edeq, destacó además la colaboración recibida por el gobierno en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo para llevar a cabo proyectos de gran importancia en materia energética.

El caso más significativo es el de los paneles solares que le brindan el servicio a zonas alejadas y no interconectadas, lo que permitió que el Quindío se posicionara como el primer departamento del país con 100% de cobertura eléctrica, así como la iniciativa de proveer de energía solar a las Instituciones Educativas, y que busca ser cumplido en un 100% antes de finalizar la vigencia actual.

Conozca la ruta de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio

Hombre asesinó a su pareja sentimental en La Tebaida

El gobierno departamental tiene ruta de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio.

Con el fin de mitigar el flagelo de mujeres violentadas, la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia dispuso una ruta de atención inmediata para atender los casos de vulnerabilidad y así proteger su integridad.

De acuerdo con la información oficial hay canales disponibles las 24 horas a los que se puede acudir cuando se identifique algún tipo de violencia, estos son las líneas gratuitas de Policía Nacional (123), Fiscalía (122) y orientación a mujeres víctimas de violencia (155).

Estos canales están disponibles desde teléfonos fijo y celulares (aún sin minutos), para denunciar al agresor; allí se presta asesoría sobre el acceso a los servicios de justicia, psicólogos y médicos del país.

El gobierno departamental además implemento un código QR que puede ser escaneado para conocer los siguientes tipos de violencia:

  • Violencia física (Golpes, empujones, quemaduras o ataques con armas, objetos, ácidos u otras sustancias).
  • Psicológica (Insultos, humillaciones, chantajes, descalificaciones, burlas, amenazas contra su vida, la de sus hijos e hijas u otros integrantes de su familia, celos extremos o intentos de control).
  • Sexual (Manoseos, acoso, relaciones o actos sexuales en contra de su voluntad).
  • Económica (Limitaciones y controles para el uso del dinero, destrucción de instrumentos de trabajo, prohibiciones para el uso de sus pertenencias y documentos personales, entre otros).

Estos actos pueden tener lugar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, tanto en el privado como en espacios familiares, relaciones de pareja o expareja, así como públicos como el trabajo, la vía pública o en medios de transporte. Por esta razón, se invita a la comunidad a denunciar cualquiera de estos tipos de agresión.

Se cayó puente que comunica Quebradanegra con Calarcá. Venía con fallas desde 2021

puente Quebradanegra Calarcá fallas

Se cayó puente que comunica Quebradanegra con Calarcá. Venía con fallas desde 2021 por las fuertes temporadas invernales.

En las últimas horas, se reportó el daño total en la estructura del puente popularmente conocido como “La Sonadora”, el cual conecta Calarcá con el corregimiento de Quebrada Negra.

Este incidente genera preocupación en la comunidad de la zona rural porque conecta varias fincas y viviendas de la vereda La Rochela con el caso urbano de la Villa del Cacique.

Según Juan David Ospina, Secretario de Gobierno de Calarcá, sobre este puente ya se había reportado fallos en su infraestructura desde el 2021.

Desde ese año, se encontraba inhabilitado para el uso público, razón por la cual no se informó sobre victimas o personas lesionadas en el momento del colapso.

La emergencia se registró pasadas las 10:00 de la mañana y se presume que las lluvias y el paso intermitente de las personas por este sector terminó de dañar el puente que ya venía sufriendo afectaciones con la diferentes temporadas invernales.

Juanita Gómez Zamorano, secretaria del Interior de la Gobernación del Quindío, detalló que equipos de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, con el respaldo de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, llevarán a cabo una evaluación detallada de la situación.

El objetivo principal es determinar las acciones necesarias y apropiadas frente a esta contingencia, buscando restaurar la conectividad y salvaguardar la seguridad de la comunidad afectada.

La comunidad local está siendo mantenida informada sobre los avances de la evaluación y las medidas que se tomarán para abordar este imprevisto.

Aunque la pérdida total de la estructura es un desafío significativo, la coordinación eficiente entre los organismos busca asegurar una respuesta efectiva y la implementación de soluciones adecuadas para resolver esta situación en el menor tiempo posible.

Así mismo, se dio a conocer la existencia de otras vías alternas como La Rochela en donde a pesar del terreno, vehículos grandes y personas pueden transitar.

Todo listo para el encendido navideño en el Quindío, conozca las fechas y actividades

encendido navideño Quindío fechas

Todo listo para el encendido navideño en el Quindío, conozca las fechas y actividades que tiene programa la Empresa del Energía.

Gracias a la notable inversión realizada por las alcaldías de Armenia, La Tebaida, Córdoba, Salento, Génova y Buenavista, así como por la Gobernación del Quindío, EMCA, EPA y EDEQ, la temporada navideña de este año se anticipa como una experiencia verdaderamente especial.

Con una inversión histórica de $3700 millones se reflejará un despliegue deslumbrante de luces y decoraciones temáticas en puntos emblemáticos del departamento como lo son los parques principales y plazas de bolívar de los municipios en mención.

En Armenia que encenderá la navidad en dos 2 etapas -1 y 6 de diciembre- se podrá disfrutar un alumbrado navideño que tiene una inversión de $2.265 aportados por la Alcaldía de Armenia, EPA, la Gobernación del Quindío y EDEQ para iluminar zonas como el CAM, los parques Sucre y Fundadores, la Plaza de Bolívar, Cielos Abiertos, el Mirador de La Secreta, la Estación, el puente La Florida, la calle de los comerciantes carrera 17 y las glorietas de la ciudad.

Por su parte, las administraciones municipales y EDEQ destinaron $1.269 para iluminar sitios emblemáticos de Salento, La Tebaida, Córdoba, Génova, Buenavista y el corregimiento de Barcelona.

Cronograma de encendidos navideños

Génova: Lunes 27 de noviembre
Buenavista: Miércoles 29 de noviembre
Armenia: Viernes 1 de diciembre
Salento: Viernes 1 de diciembre
La Tebaida: Sábado 2 de diciembre
Córdoba: Lunes 4 de diciembre
Barcelona: Miércoles 6 de diciembre

La Empresa de Energía del Quindío también tiene destinado un cronograma de actividades para las próximas fechas con la finalidad de que los quindianos participen de las festividades.

Show de navidad

El 15 de diciembre a las 7 de la noche y en la plaza de Bolívar de Armenia EDEQ presentará un espectáculo navideño gratuito que iniciará con una obra artística liderada por “Teatro Escondido”.

Esta presentación también contará con musicalización a cargo de “El Orejón” trovador y cantante de música parrandera, Real Banda que ofrecerá un show de “música de banda» y el Cuarteto Imperial, grupo de amplio recorrido y reconocimiento en la escena musical colombiana.

Caravanas navideñas

Con el objetivo de promover la tradición navideña, entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre EDEQ realizará 10 caravanas en los municipios del Quindío con recorridos que contarán con carros alegóricos a la navidad, música y animación. La programación será de la siguiente manera:

Génova: Lunes 27 de noviembre
Pijao: Martes 28 de noviembre
Buenavista: Miércoles 29 de noviembre
Montenegro: Jueves 30 de noviembre
Salento: Viernes 1 de diciembre
La Tebaida: Sábado 2 de diciembre
Córdoba: Lunes 4 de diciembre
Quimbaya: Martes 5 de diciembre
Calarcá: Miércoles 6 de diciembre
Circasia: Jueves 7 de diciembre

¿Interesado en estudiar en el 2024? Este viernes llega el UPB Fest con gran variedad de oferta académica

estudiar UPB Fest oferta académica

¿Interesado en estudiar en el 2024? Este viernes llega el UPB Fest con gran variedad de oferta académica para actualizarse.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío junto a la Universidad Pontificia Bolivariana realizarán este viernes 26 de noviembre el evento de promoción académica UPB Fest.

Este espacio está destinado para los interesados en continuar su formación académica con diplomados, especializaciones y maestrías.

La jornada estará acompañada de asesores y profesionales adscritos a la Alma Mater que brindarán información relacionada a los programas disponibles, posibilidades de ingreso, metodología, costos, etc.

Además también contará con conferencias y una agenda académica/empresarial en la que participarán expertos en inteligencia artificial y marketing.

Comerciantes y empresarios que asistan también podrán tener un espacio de networking para ampliar la red de contactos e intercambiar experiencias en el mundo empresarial.

El evento iniciará desde las 8 de la mañana e irá hasta las 2 de la tarde en jornada continua. En el lugar también habrá stands con entidades bancarias que ayudarán a apalancar las metas académicas para el próximo año.

Entre la oferta académica que se presenta existe la Especialización en Gerencia de Proyectos, Gerencia de Marketing, Gerencia de Talento Humano, Gerencia Pública, entre otros.

Ya esta alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Universidad Pontificia Bolivariana cumple 24 años de trabajo en equipo con resultados exitosos que más de 2 mil egresados pueden contar.

Estas dos entidades buscan seguir dando al Quindío más y mejores profesionales que puedan aportar competitividad y productividad al sector empresarial.

Estación de bombeo ayudaría a resolver problema del agua en Montenegro

estaciones de bombeo de agua de Montenegro y Circasia

El gobierno departamental pretende hacerle frente al problema de agua en Montenegro con estación de bombeo.

Tras años de problemáticas de racionamiento de agua en el municipio de Montenegro, el gobierno departamental anunció los estudios y diseños para ejecutar un sistema de contingencia para cuando falte el suministro.

De acuerdo con la información oficial la intervención consistiría en la construcción de una estación de bombeo en el sector el roble 2. El proyecto avanza en su fase de socialización ante la comunidad.

Según datos oficiales la inversión sería de aproximadamente 223 millones de pesos y su plazo de ejecución de 3 meses contados a partir de la firma del acta de inicio.

La consultoría estará a cargo del consorcio Bombeo el Roble y la interventoría será ejecutada por Consorcio Hidrobombas.

Alcances del proyecto

Dentro del alcance del proyecto, se pretende analizar la viabilidad para construir más adelante una nueva estación de bombeo que sirva como un mecanismo alterno en caso de que la principal sufra algún inconveniente y que de esta manera se garantice la continuidad y calidad del servicio de agua para la comunidad.

La intervención contará con dos fases: una primera fase de diagnóstico, alistamiento, actividades preliminares y planteamiento de alternativas.

La segunda fase estará orientada a los estudios y diseños definitivos donde estén las especificaciones técnicas, planos y documentación, además de la gestión social y ambiental.

Suspendieron hogar infantil tras masiva intoxicación de menores en La Tebaida

hogar infantil intoxicación de menores La Tebaida

Tras emergencia de este martes, suspendieron hogar infantil donde presuntamente se registró la intoxicación masiva de menores en La Tebaida.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -Icbf- suspendió de manera provisional al hogar infantil Celmira Mejía Palacio, tras la intoxicación masiva de menores esta martes 21 de noviembre.

Alrededor de 85 niños tuvieron que ser trasladados de urgencia al hospital Pío X de la La Tebaida tras sentir síntomas de vómito y dolores abdominales.

Por fortuna la gran mayoría de niños y niñas entre los 2 y 6 años fueron dados de alta poco a poco tras la valoración del personal médico que atendió la deshidratación de los menores.

De acuerdo con lo informado por Leonardo Quiceno, gerente del centro asistencial, solo 2 niños fueron remitidos a la ciudad de Armenia debido a complicaciones por tener otro tipo de enfermedades.

Frente a lo que causó la situación la secretaría de Salud departamental indicó que recibió alerta por situación de brote de Enfermedad Trasmitida por Alimentos -ETA- en estudio.

Este hecho generó el desplazamiento al sitio de los técnicos de Inspección Vigilancia y Control en aguas y alimentos del ente seccional para realizar la respectiva investigación.

10 colegios del Quindío finalizaron obras de mejoramiento en su infraestructura educativa

colegios del Quindío obras de mejoramiento

De Calarcá, Filandia, Pijao y Génova son los 10 colegios del Quindío que ya finalizaron obras de mejoramiento en su infraestructura.

10 instituciones educativas finalizaron sus obras de mejoramiento y adecuación de infraestructura educativa que busca promover la calidad y el bienestar de los estudiantes ubicados en el sector urbano y rural.

Las obras realizadas bajo los contratos 014 y 016 de 2022 fueron: Mantenimiento de muros y acabados, mantenimiento de cubierta y cielo, adecuaciones para acceso a personas con movilidad reducida -PMR- redes hidrosanitarias, carpintería metálica, instalaciones eléctricas, movimiento de tierra, estructura en concreto y mampostería.

El valor total de la inversión por las 24 instituciones educativas contempladas dentro del presupuesto es de 1.447 millones de pesos.

La gobernación del Quindío informó que los planteles educativos intervenidos en el primer lote y tercer lote son en su mayoría del municipio de Calarcá. Estos son:

  • Institución Educativa Baudilio Montoya sede principal y la Estrella
  • I.E Roble
  • Instituto Tecnológico

Entre tanto en Filandia se intervino a la Institución Educativa Liceo Andino sede Felipe Meléndez.

En cuanto al tercer lote, estuvo comprendido por tres instituciones de Calarcá:

  • Institución Educativa Rafael Uribe
  • I.E San Bernardo sede Barragán
  • I.E San Rafel sede el Danubio

Las otras mejoras se hicieron en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander en Pijao y la I.E San Vicente de Paul en Génova.

Cierres viales en Armenia por marcha deportiva de Juegos Nacionales

vías cerradas y habilitadas durante las fiestas de Armenia

Avanza una nueva jornada de los Juegos Nacionales con la competencia de marcha, por lo que habrá cierres viales en Armenia.

Este lunes 20 de noviembre se realizará en Armenia la competencia de marcha en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Por esta razón la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- coordinará los cierres en las vías dispuestas para este disciplina.

De acuerdo con la información oficial las vías que estarán cerradas son la Avenida Centenario desde la Glorieta Ibérica hasta la calle 13 Norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la Avenida Centenario en el tramo que desde la glorieta de la calle segunda conduce hasta la 21 norte a la altura del Comando de Policía.

El cierre está programado desde las 5:00 a.m. hasta  las 11: 00 a.m. y las vías alternas para movilizarse, desde y hacia el norte de la ciudad, son la carrera  18, 19 y la avenida Bolívar.

Se hundió vía en zona rural de Salento y tiene afectados a por lo menos 45 predios

Se hundió vía en zona rural de Salento

Se hundió vía en zona rural de Salento que comunica hacia la vereda El Agrado, y tiene afectados a por lo menos 45 predios.

El hundimiento de la vía que comunica a la vereda El Agrado de Salento con el sector de Boquía, tiene afectados a los pobladores del sector, quienes esperan soluciones prontas de parte de la gobernación del Quindío y la administración municipal.

La vía se hundió debido a un antiguo túnel que está ubicado en la zona y por el que pasaba una quebrada que generó la inestabilidad del terreno.

Para completar la grave situación de los pobladores de la vereda, la vía alterna no se encuentra en óptimas condiciones y ante las fuertes lluvias de los últimos días podría dejarlos incomunicados completamente.

En la zona se encuentran cerca de 45 predios y la afectación genera sobre costos y dificultades para que los campesinos no solo se desplacen, si no que puedan sacar sus productos.

Desde la oficina municipal de Gestión del Riesgo de Salento señalaron, según Caracol Radio Armenia, que ya avanzan en el monitoreo y verificación pertinente para atender la contingencia de manera oportuna.

Deslizamientos en 4 municipios del Quindío dejan como resultado las lluvias de las últimas horas

Deslizamientos Quindío lluvias horas

Deslizamientos en 4 municipios del Quindío deja como resultado las lluvias de las últimas horas. Autoridades siguen en monitoreo.

Este sábado el departamento del Quindío amaneció pasado por agua, las intensas lluvias dejaron como resultado preliminar afectaciones en vía pública de Armenia y vías terciarias en municipios.

Los más afectados por el momento son los habitantes de las veredas de Salento: Chagualá Palogrande Alto y Bajo, el Agrado y el Crucero. La población de estos sectores se encuentran incomunicados por el desprendimiento de tierra en la carretera. 

En el corregimiento de la India en Filandia, Quindío específicamente en la vereda El Recreo también se presentó un fenómeno de remoción en masa.

Lo mismo ocurrió para el municipio de Calarcá y sus veredas Valencia y Porvenir donde se presentó desprendimiento de tierra.

También se originó una creciente súbita en la quebrada del Pescador afectando con inundaciones a varias viviendas en el barrio Giraldo.

En Armenia como es costumbre, se presentó inundaciones en el sector de La Estación y centro de Armenia así como deslizamientos en los barrios Buenos Aires Bajo, La Isabel y La Divisa.

A esta hora los organismos de socorro se encuentran respondiendo a las emergencias y haciendo un barrido en el resto del departamento para conocer la situación actual.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que acaten las medidas de seguridad y prevención como evitar frecuentar afluentes hídricos durante este fin de semana o terrenos inestables.

En el marco de los Juegos Nacionales deportistas y organizadores sembraron el Bosque Olímpico

Juegos Nacionales Bosque Olímpico

En el marco de los Juegos Nacionales deportistas y organizadores sembraron el Bosque Olímpico. Más de 1000 árboles fueron plantados.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío asumió un compromiso firme con las acciones de compensación ambiental que deben emprenderse tras la realización de eventos de alto impacto como los Juegos Nacionales.

En estrecha colaboración con el Comité Organizador y el Ejército Nacional, la entidad llevó a cabo, en mitad de las realización de las justas,  la siembra de 1000 árboles en Planta Vida.

Esta significativa iniciativa, gestada desde la cámara, tiene como objetivo principal resaltar la importancia de incorporar prácticas sostenibles en la planificación y ejecución de eventos de gran envergadura.

Además, busca poner de relieve la capacidad innegable que estos eventos tienen para generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

El pequeño bosque que se sembró llevará por nombre ‘Bosque Olímpico’ según palabras del director de Juegos Nacionales, Baltazar Medina.

«Queremos sumarnos a esta noble iniciativa y consideramos que esta acción es fundamental como parte del valioso legado dejado por los Juegos Nacionales», apuntó.

Deportistas y miembros de la organización asistieron hasta el barrio El Placer para adelantar esta actividad que dejará para la posteridad el recuerdo de estas justas nacionales y el impacto en materia socioambiental.