Motociclista atropelló a agente de tránsito en Armenia para tratar de evadir control

Motociclista atropelló a agente de tránsito en Armenia para tratar de evadir control. La agresión contra el funcionario del Setta quedó en video.

Un motociclista atropelló al supervisor de los agentes de tránsito en Armenia cuando trató de evadir un control, circuló en contravía en el sector del Cuerpo Oficial de Bomberos, la noche del pasado lunes 20 de enero.

Vea en video el momento posterior a la agresión al agente del Setta en Armenia:

Afortunadamente, las lesiones del agente fueron leves. Sin embargo, al verificar la documentación del motociclista, se encontró que, aunque tenía Soat y revisión técnico-mecánica al día, carecía de licencia de conducción.

“El vehículo se inmovilizó al haberse registrado un lesionado y se dio traslado a la Fiscalía para que proceda con la investigación. El llamado a la ciudadanía es a la tolerancia y a que comprendan que los agentes están brindando un servicio”, afirmó el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- Daniel Jaime Castaño.

El funcionario reiteró su compromiso con la seguridad vial e hizo un llamado a la ciudadanía para respetar y colaborar con las autoridades, quienes trabajan para garantizar el bienestar y la movilidad en la ciudad.

Según informó la administración municipal en lo corrido del año 2025, ya se han registrado dos casos de agresiones contra agentes de tránsito en la capital quindiana.

Setta alerta estafa con falsos comparendos a vehículos mal estacionados en Armenia

No caiga en las trampas de los inescrupulosos, Setta alerta estafa con falsos comparendos a vehículos mal estacionados en Armenia.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- emitió una alerta ciudadana tras recibir varias consultas sobre la legalidad de unos volantes o stickers colocados en vehículos mal estacionados.

Estos documentos, supuestamente, notifican una infracción y proporcionan un código QR que redirige a una supuesta multa.

“Queremos aclarar que, este procedimiento es totalmente falso y no corresponde a un trámite legal de la Secretaría de Tránsito. En Armenia, las multas de tránsito se imponen únicamente mediante la orden oficial de comparendo, no a través de volantes o stickers”, destacó Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

Desde Setta hicieron un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar y evite caer en este posible fraude.

Si alguien recibe uno de estos documentos, se recomienda no escanear el código QR ni proporcionar información personal.

Ante cualquier duda, los ciudadanos pueden acercarse a las oficinas de tránsito de la ciudad ubicadas en la antigua Estación del Tren de la capital quindiana.

Por su parte las autoridades trabajan en la investigación de este caso para dar con los responsables y evitar que las personas sean víctimas de este engaño.

305 comparendos y 61 vehículos inmovilizados en alborada navideña en Armenia

305 comparendos y 61 vehículos inmovilizados en alborada navideña en Armenia tras operativos de las autoridades.

Durante los operativos realizados en el marco de la alborada del inicio de diciembre, las autoridades de Tránsito de Armenia reportaron 305 órdenes de comparendo impuestas por diversas infracciones, lo que demuestra un significativo nivel de incumplimiento de las normas viales entre la noche del sábado 30 de noviembre y la madrugada del domingo 1 de diciembre.

Además, las autoridades inmovilizaron 60 motocicletas y 1 automóvil, acciones que buscan frenar comportamientos que pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Durante la alborada navideña en la capital quindiana se registraron varias caravanas de motociclistas y quema de pólvora desmedida.

Desde la alcaldía reiteraron la importancia de cumplir con las normativas de tránsito y advirtieron que continuarán realizando operativos para fortalecer la cultura ciudadana y reducir la accidentalidad.

“El objetivo no es solo imponer sanciones, sino también generar conciencia sobre la responsabilidad al momento de conducir. Queremos evitar tragedias que empañen estas festividades”, señaló el secretario de Gobierno Municipal Andrés Buitrago.

Estos operativos se enmarcan en la estrategia de prevención desplegada por la administración municipal, con el apoyo de la Policía Nacional y la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- para promover unas festividades más seguras y respetuosas con el bienestar colectivo.

Buscan reducir los siniestros viales en Armenia con campaña «Nos Movemos por la Vida”

Durante esta semana se estará realizando la campaña «Nos Movemos por la Vida”, que busca reducir los siniestros viales en Armenia y el país.

En compañía de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -Ansv- la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- adelantan la implementación de la estrategia “Nos Movemos por la Vida”, una campaña que busca trabajar en pro de evitar siniestros viales.

“Como municipio siempre nos da gusto recibir la visita de los entes del orden nacional, quienes son bienvenidos. Aquí queremos y trabajamos todos los días para mejorar temas de movilidad y proteger la vida. Esto nos permite crecer como ciudad y entender que ya no somos un municipio pequeño y que debemos fortalecer todo lo que sea posible con estas campañas”, dijo James Padilla García, alcalde de la capital quindiana.

Durante la socialización de la estrategia, se informó que durante la semana se adelantarán actividades de motodestrezas y bicidestrezas, es decir capacitaciones para la conducción adecuada de motocicletas y bicicletas.

Además se educará a peatones y realizarán diferentes actividades pedagógicas para la parte administrativa y operativa de Setta.

Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, recordó que adicional a esta estrategia, que llega desde el orden nacional, Setta realiza diariamente controles y educación para promover una ciudad más ordenada en temas viales.

Durante todo el año venimos realizando actividades educativas con los diferentes actores viales de la ciudad, haciendo énfasis en los motociclistas y peatones, que lastimosamente son los más involucrados en los siniestros viales», expuso el secretario de Setta.

El funcionario agregó que en la ciudad se redujo la siniestralidad en número de casos y de lesionados en un 15%, comparados con el año anterior.

«Trabajamos diariamente para reducir esta cifra y seguiremos adelantando controles que nos posicionen como una ciudad que protege la vida en las vías”, concluyó el líder de la cartera de Tránsito y Transporte.

Tambalean fotomultas y empréstito en Armenia. Gobernación objetó proyectos

Tambalean fotomultas y empréstito en Armenia. Gobernación objetó proyectos. La última palabra la tiene el Tribunal Administrativo del Quindío.

De nuevo la oficina jurídica de la gobernación del Quindío objetó los proyectos que autorizan al alcalde de Armenia, James Padilla García, concesionar algunos servicios de la secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- en el cual también se incluye la implementación de fotomultas y solicitar un endeudamiento por 176 mil millones de pesos.

Para el gobierno departamental los acuerdos que aprobaron en el Concejo Municipal no cumplen con los requisitos legales y constitucionales para darle vía libre al mandatario de los armenios a ejecutar dichos proyectos que ya habían sido rechazados por un sector de la ciudadanía.

Esta es la segunda vez que desde el gobierno departamental rechazan el polémico acuerdo que consiste en la privatización de alguno servicios del Setta y la instalación de las cámaras de fotomultas. En junio de 2024 este acuerdo se cayó por no cumplir con los estudios técnicos y financieros que soportaran su necesidad.

Esta ocasión la gobernación objetó la iniciativa por la misma carencia de estudios y porque tampoco existe una claridad sobre los servicios que se van a autorizar ni un tiempo establecido.

«No está sustentada en un estudio como lo exigen las normas contractuales, que permita contar con las condiciones constitucionales y legales para el otorgamiento de esas facultades, igualmente en este acuerdo no se establece un término para hacer efectiva la autorización, es decir, no refiere a una autorización puntual y temporal”, apuntó el jurídico Juan Carlos Alfaro.

Recordemos que para el acuerdo 315 fueron 12 concejales que aprobaron esta iniciativa sin considerar lo que ya había advertido el Tribunal Administrativo del Quindío -TAQ- cuando declaró la invalidez del proyecto anterior asociado al mismo objetivo; concesionar algunos servicios de Setta.

«Los soportes documentales no corresponden en modo alguno a un estudio técnico ni financiero, más aun cuando carecen de análisis comparativos», indicó el jurídico de gobernación.

Por su parte el proyecto del empréstito o endeudamiento público millonario que solicitó el alcalde Padilla, fue aprobado por 15 concejales sin que éste cumpliera con los requisitos legales para efectuarse, pues incumple las condiciones de temporalidad en las que no se establece el tiempo para que el alcalde utilice dicha autorización.

Ahora la última palabra la tiene el mismo TAQ que tendrá que realizar una evaluación rigurosa de los proyectos para definir si se le da vía libre a las fotomultas y el empréstito o los proyectos nuevamente sucumben.

Armenia mal parqueada, más de 4.643 comparendos en 2024 por no estacionar bien

Armenia mal parqueada, problemas de congestión vehicular por falta de cultura ciudadana. Van más de 4.643 comparendos en 2024.

En lo corrido del 2024, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- impuso aproximadamente 4.643 comparendos por mal parqueo.

Con cerca de 395 operativos realizados en diversas zonas de la capital quindiana, las autoridades han buscado mitigar este problema que persiste como un desafío de cultura ciudadana.

A pesar de los numerosos operativos, el mal parqueo sigue siendo una conducta recurrente entre los conductores de la ciudad. El valor de esta infracción está cerca a los $580.000, una cifra significativa que busca disuadir a los infractores.

Desde la Alcaldía Municipal hacen un llamado a la ciudadanía para cumplir con las normas de tránsito y estacionar solo en parqueaderos y zonas permitidas. Respetar estas áreas, no solo facilita la movilidad y reduce la congestión, sino que también contribuye a una ciudad más ordenada y segura para todos.

Tumbaron las fotomultas en Armenia. Tribunal invalidó acuerdo aprobado por Concejo

En las últimas horas tumbaron las fotomultas en Armenia. Tribunal invalidó acuerdo aprobado por Concejo. Alcaldía aun desconoce fallo.

Tras un riguroso análisis el Tribuna Administrativo del Quindío -TAQ- tumbó el polémico proyecto 003 de 2024 aprobado por 11 concejales de Armenia que consistía en autorizar al alcalde de la ciudad James Padilla para concesionar durante 15 años algunos servicios de la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta-.

Esta iniciativa que contemplaba la instalación de cámaras de foto detección de infracciones de tránsito conocidas como fotomultas, fue declarado inválido en un proceso que no tendría apelación por tratarse de un fallo de única instancia.

Esta decisión que aun no ha sido notificada a la alcaldía de Armenia, fue celebrada por los concejales de oposición como José Ignacio Rojas, Felipe Villamil, Germán Grisales y Jonathan Rojo, quienes de principio a fin criticaron el proyecto porque carecía de sustento y estudios sólidos sin un soporte técnico y financiero.

En el momento de la discusión un sector de la ciudadanía también se opuso vehementemente a la concesión de servicios, pues consideraban que era el primer paso para la privatización del Setta, aunque el mandatario local siempre lo negó y argumentó que el proyecto fortalecería a la entidad.

Alcaldía de Armenia desconoce motivo del fallo de declaración de invalidez

La alcaldía de Armenia indicó a través de un comunicado que la decisión no ha sido notificada en debida forma aún, por lo cual no se conocen las razones de hecho y de derecho que fundamentaron el fallo de única instancia del Honorable Tribunal Administrativo.

«Siendo decisión de única instancia, el Municipio de Armenia es respetuoso de las providencias emitidas por el honorable Tribunal Administrativo del Quindío, y adoptará los correctivos en relación con las actuaciones posteriores que tengan la misma naturaleza», sostuvo la administración municipal.

En ese sentido una vez se conozca la decisión en su integralidad, desde la alcaldía manifestaron que realizarán el análisis de los argumentos de hecho y de derecho y establecerá la ruta que se seguirá frente a este proyecto.

¿Cómo se aprobó el proyecto que invalidó el TAQ?

Los concejales que le dijeron no al polémico proyecto fueron:

  • Felipe Villamil Ocampo del partido Nueva Fuerza Democrática.
  • Jonatan Rojo Zuluaga del partido Pacto Histórico.
  • José Ignacio Rojas Sepúlveda del partido Armenia 2027
  • Germán Darío Grisales Rodríguez del partido Salvemos a Armenia.
  • Aldrin Edwin Luna Rodríguez del partido Coalición Concejo Armenia.
  • Cristian Camilo Fernández Morales del partido Liberal Colombiano.

A favor de las fotomultas en Armenia estuvieron:

  • Jhonny Leandro Vargas Sánchez del partido Liberal.
  • Jhon Edison Echavarría Barreto del partido Liberal.
  • Álvaro Jiménez Giraldo del partido Conservador.
  • Juan Sebastian Cifuentes Gómez del partido Coalición Concejo  Armenia.
  • Juan Diego Palacio del partido Centro Democrático.
  • Ulises Uribe Puentes del partido Cambio Radical.
  • Juan Camilo Tabares Alzate del partido Cambio Radical.
  • Hooverney Correa Cuellar del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia Aico.
  • Francis Javier Rodríguez Blandón del partido Alianza Social Independiente, ASI
  • Michel Vallejo Aristizábal, partido Alianza Social Independiente, ASI.

Entre tanto el concejal Luis Fernando Lasprilla no asistió a la sesión, mientras Steffany Castellanos se declaró impedida para votar pues su familia pertenece al gremio transportador.

157 conductores sancionados: balance de jornada del Día Sin Carro y Sin Moto en Armenia

Según datos oficiales del Setta, este martes hubo 157 conductores sancionados, en balance de jornada del Día Sin Carro y Sin Moto en Armenia.

Durante la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto de este 21 de mayo en Armenia,  se reportaron 157 conductores sancionados, en la mayoría de los casos por infringir la medida que rigió desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

“Aunque este año el número de sancionados aumentó el doble con respecto al año anterior, solo se reportó un accidente sin mayor relevancia en el barrio El Granada y no hubo casos de agresiones a nuestros agentes”, dijo el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño.

De acuerdo con el funcionario, del total de sancionados:

  • 110 fueron motociclistas.
  • 39 automóviles.
  • 3 microbuses.
  • 5 tractocamiones.

En la mayoría de los casos, las sanciones se dieron por no respetar la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto, sin embargo, de ese total:

  •  25 no portaban técnico mecánica.
  •  12 no portaban seguro obligatorio.

En general, desde la Alcaldía de Armenia se resaltó la participación ciudadana y la articulación de las autoridades durante la jornada y se establecieron líneas de trabajo, para la segunda jornada del Día Sin Carro, que se va a desarrollar el próximo 26 de septiembre.

Resultados del monitoreo ambiental de CRQ en el Día Sin Carro y Sin Moto en Armenia

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- los resultados del monitoreo ambiental realizado durante la jornada del Día sin Carro y Moto en Armenia, evidencian una notable mejora en la calidad del aire y una significativa reducción del ruido ambiental.

Según datos de la entidad, durante la jornada, se midieron los niveles de ruido en diversos puntos clave de la ciudad, arrojando los siguientes resultados de reducciones:
  • En el CAM: disminución de 9 decibeles
  • En el sector de Proviteq: 0.1 decibeles
  • En la carrera 19 norte (sector Inter Plaza) 1.8 decibeles
  • Carrera 14 (Centro Comercial de Cielos Abiertos 5.1 decibeles
La autoridad ambiental sostuvo que estos datos reflejan una disminución considerable en comparación con los niveles habituales de ruido.
«El monitoreo de la calidad del aire también mostró resultados positivos. En la estación de monitoreo de la CRQ, se registraron 10 microgramos por metro cúbico de material particulado, una disminución significativa frente a los 31-33 microgramos que se observan en un día normal. Esto representa una reducción del 68%», señalaron en el informe.
Asimismo, en la estación de calidad del aire del CAM, se reportaron 20 microgramos por metro cúbico, comparado con los 30 microgramos habituales, lo que significa una reducción del 40%.
Estas reducciones indican que durante el Día sin Carro y Moto se dejaron de emitir cantidades significativas de material particulado a la atmósfera, mejorando notablemente la calidad del aire en la ciudad.

Este martes Día Sin Carro y Sin Moto en Armenia: proyectan disminución del 60% de gases contaminantes

En el Día Sin Carro y Sin Moto en Armenia las autoridades proyectan una disminución del 60% de gases contaminantes.

Este martes, 21 de mayo, será el primer Día Sin Carro y Sin Moto del año en la capital quindiana. Cerca de 195.000 vehículos dejarán de circular, lo que significa una disminución del 60% en gases contaminantes.

Desde la Alcaldía Municipal se hace un llamado a participar de este día siguiendo con las actividades cotidianas, sin dejar de trabajar, estudiar, pero moviéndonos de manera diferente.

“Esta invitación es para que nos unamos a este día, recordemos que esta jornada va de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y uniéndonos a esta restricción vehicular vamos a estar contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente de nuestra ciudad, disminuyendo la emisión de gases, de ruido, teniendo un día muy tranquilo, sigamos en nuestras actividades cotidianas, trabajar, estudiar, salgamos hacer las diligencias que tengamos que hacer, pero movámonos de una manera diferente”, explicó Daniel Jaime Castaño, secretario Setta.

Recuerde que infringir la restricción puede tener consecuencias como la inmovilización del vehículo y una multa cercana a los $580.000.

Este lunes 20 de mayo último día para reclamar permisos de domicilios y mensajería para el Día Sin Carro y Moto

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- aún se está a la espera de una gran cantidad de personas que solicitaron su permiso de circulación para el Día sin Carro y Moto, domiciliarios y mensajeros, y que aun no han ido a reclamar el documento con el que podrán transitar por la ciudad en esta fecha.

Es necesario recordar que, desde mediados de abril, el Setta inició la convocatoria para que todas las empresas o comerciantes que laboran de esta forma, solicitaran formalmente su permiso de circulación, sin embargo, en las oficinas de la dependencia aún siguen represados una gran cantidad de estos, por lo que el llamado urgente es para que se acerquen a reclamarlos durante este día.

«En necesario aclarar que, no es suficiente con solo haber solicitado el permiso, sino también, es una obligación por parte de los conductores portar con ellos el documento que los acredita para poder movilizarse, y que Setta entrega de forma física en las oficinas ubicadas en la Antigua Estación del Ferrocarril», indicaron.

Vehículos que se pueden movilizar en el Día Sin Carro y Sin Moto en Armenia

  • Fuerza Pública
  • Emergencias y atención médica en casa
  • Empresas de servicios públicos
  • Todo el servicio público formal
  • Transporte de personas con movilidad reducida
  • Transporte de alimentos perecederos
  • Empresas de comunicaciones y prensa
  • Vigilancia y seguridad privada
  • Transporte de valores
  • Carrozas fúnebres
  • Blindados con nivel 3 o más
  • transporte escolar
  • Grúas públicas o particulares
  • Vehículos eléctricos

Presuntas inconsistencias en proyecto que concesiona servicios del Setta bajo la lupa del TAQ

Por presuntas inconsistencias en proyecto que concesiona servicios del Setta, la secretaría jurídica de gobernación pidió revisión del TAQ.

Sometieron a riguroso escrutinio el acuerdo 03 de 2024 que concedía algunos servicios de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- el cual contiene la implementación de cámaras de fotomultas que con tanta polémica aprobaron en el Concejo de la capital quindiana en el mes de marzo.

Después de su aprobación en el corporado, el documento fue remitido a la gobernación departamental para su evaluación, y posteriormente, debido a posibles inconsistencias, pasó a revisión del Tribunal Administrativo del Quindío -TAQ-.

Juan Carlos Alfaro, Secretario Jurídico de la gobernación del departamento, aclaró que este proceso como otros acuerdos municipales deben revisarse por la secretaría jurídica del gobernador para verificar que se cumpla con todo lo constitucional y de ley.

Proyecto que concesiona algunos servicios de Setta carece de estudios previos

Según los resultados de la revisión se encontraron deficiencias relacionadas con los estudios que respaldan la viabilidad de la concesión, así como inconsistencias en los servicios incluidos en el título y la parte resolutiva del acuerdo.

Según Alfaro el acuerdo no especifica el porcentaje del recaudo y los años de la concesión soportados en un estudio detallado que sugiera cuál debe ser la inversión, la utilidad y cuáles deben ser los servicios concesionados y el tiempo que debe durar ese contrato.

En ese sentido explicó que a la fecha tampoco hay una autorización del ministerio de Transporte para realizar la concesión.

Alfaro hizo hincapié en que este análisis no implica una postura a favor o en contra de la concesión, sino que se trata de garantizar la constitucionalidad del proceso.

Se espera que la decisión del Tribunal se tome en un plazo de 40 a 45 días, por lo que se hace un llamado a la comunidad a mantenerse informada sobre el desarrollo de este proceso.

48 acuerdos municipales revisados por el TAQ en 2024

D acuerdo con lo informado por el secretario jurídico se han remitido un total de 48 acuerdos municipales, de los cuales 40 no presentaron observaciones.

Sin embargo, ocho de ellos, incluyendo el proyecto de Setta, fueron enviados al tribunal para su consideración.

De estos ocho acuerdos, cuatro están en proceso de admisión, mientras que uno fue validado sin tomar en cuenta los argumentos de la gobernación. Los restantes tres fueron considerados inválidos.

Fotomultas en Armenia: Alcaldía radicó proyecto ante Concejo para implementarlas

Hay polémica entre la ciudadanía por proyecto de fotomulas en Armenia que radicó la alcaldía ante el Concejo Municipal.

Las fotomultas en Armenia estarían a un paso de implementarse, pues la alcaldía de James Padilla García radicó un proyecto ante el Concejo Municipal para su aprobación.

El proyecto de acuerdo consiste en concesionar un contrato, para entre otros servicios, instalar inicialmente 15 cámaras de fotodetección en diferentes puntos críticos de accidentalidad en la ciudad que serían elegidos tomando en cuentas las estadísticas de la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta-.

El fin de esta tecnología es detectar las posibles infracciones de tránsito que cometan los conductores como excesos de velocidad, no respetar los semáforos o circular sin soat, tecnicomecánica o en días de pico y placa.

Posteriormente los agentes de tránsito corroborarán las imágenes y serán los encargados de validar la multa digital.

De acuerdo con el secretario del Setta, Daniel Jaime Castaño, la iniciativa también contempla la creación de Centro de Gestión en Movilidad, con alta tecnología y donde se puedan agilizar trámites de tránsito.

Dicha concesión que se busca realizar en este proyecto podría hacerse máximo hasta por 15 años y se empezaría a aplicar 6 meses después de la sanción administrativa.

Controversia por fotomultas en Armenia

Posiciones a favor y en contra del proyecto presentado por la alcaldía, pues mientras para unos podría representar una medida efectiva para reducir la siniestralidad en las vías de la capital quindiana, para otros el hecho de que sea un contrato en concesión podría representar que los recursos que le queden a Armenia sean escasos.

Sobre este particular el abogado y líder social conocido como ‘Reportero Steven’ calificó como inconstitucional el proyecto basándose en fallos de la Corte Constitucional frente a este tipo de implementaciones.

El ciudadano mencionó que el hecho de que no se pueda identificar a plenitud al conductor que comete la infracción generó que la alta Corte declarara este tipo de medidas como inexequibles.

Otro sector de la sociedad que se opone al proyecto considera que el objetivo es de privatización y lucro, mas no es efectiva la función preventiva que se supone sería la razón por la cual se promueven este tipo de iniciativas.

Por ahora el Concejo está analizando el proyecto de acuerdo en la antesala al debate en el corporado municipal donde un proyecto parecido al actual ya se hundió en el año 2022 cuando lo propuso el alcalde de la época, José Manuel Ríos Morales.

Dos adultos mayores murieron en accidentes en Armenia

Durante la última semana dos adultos mayores murieron en accidentes en Armenia. Ambos casos son materia de investigación.

En hechos aislados dos adultos mayores perdieron la vida tras igual número de accidentes de tránsito en la ciudad de Armenia.

Sobre el primer caso se pudo establecer que la víctima corresponde José Indalecio Ruiz de 75 años de edad quien sufrió varias heridas de consideración tras al parecer ser arrollado por un vehículo en el sector de Tres Esquinas de la capital quindiana.

El ciudadano murió el pasado 20 de febrero en un centro clínico debido a la gravedad de las heridas. Autoridades judiciales acudieron al sitio con el fin de adelantar la investigación que permita esclarecer el hecho.

Un día después murió Luis Evelio Flórez, de 78 años de edad, también víctima de otro accidente de tránsito en la ‘Ciudad Milagro’.

En ambos casos la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- no entregó más detalles sobre los siniestros que siguen cobrando la vida de ciudadanos en las vías quindianas.

Este domingo cierres viales en Armenia por Juegos Paranacionales

Las autoridades de tránsito informaron que para este domingo habrán cierres viales en Armenia por Juegos Paranacionales.

Los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero 2023 están bajando el telón de su VI versión en la cuál miles de deportistas hicieron vibrar a la región con inolvidables presentaciones.

Precisamente este domingo 10 de diciembre se realizará una de las últimas pruebas que requerirá cierres viales en la ciudad de Armenia.

Se trata de la maratón que tendrá cuatro clasificaciones funcionales para los atletas en silla de ruedas T53, intelectuales T20, visuales T13 y auditivos T15.

De acuerdo con lo anunciado por la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- los cierres en la Avenida Centenario serán desde la rotonda de la Ibérica de la calle 10 hasta el batallón de servicios de la calle 26 norte.

La horario de cierre vial en el mencionado corredor empezará a partir de las 5:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, aproximadamente. Las pruebas empezarán desde las 6:50 de la mañana.

«El costado sur-norte tendrá circulación normal, habrá un desvío en Ibérica, cuando ingresan viniendo de María Cristina y tienen que tomar la calle 10, para salir a la avenida Bolívar», puntualizó Ariel Moncada, subcomandante de agentes de tránsito del Setta.

El funcionario aclaró que quien acceda desde la calle segunda por la avenida Las Palmas y vaya hacia la avenida Centenario, solo podrá retornar al sur porque no hay conexión al norte, debido a que la glorieta estará cerrada, por lo que la recomendación es a tomar la avenida Bolívar o las carreras 18 y 19 como alternativa.

2 muertos en fatídicos accidentes en La Cejita de Armenia

La noche de velitas de este 8 de diciembre registró 2 muertos en fatídicos accidentes en La Cejita de Armenia.

2 accidentes en diferentes momentos le costaron la vida a 2 hombres en las últimas horas en el sector de La Cejita de Armenia, la noche de este viernes 8 de diciembre.

El primer siniestro involucró a un taxi que al parecer arrolló a un habitante de calle que intentó cruzar la avenida de la carrera 19 con calle 26.

Lamentablemente el impacto fue tan severo que la víctima, de quien se desconoce su identidad, murió en el lugar de los hechos sin posibilidad de auxiliarlo.

Debido a este caso las autoridades de tránsito se desplazaron hasta la zona para adelantar la investigación de lo sucedido y establecer la responsabilidad de los involucrados.

Precisamente cuando los agentes se disponían a inmovilizar el taxi, otro motociclista chocó contra la camabaja que estaba estacionada en el lugar.

Como Wilson Uribe Mejía identificaron a la víctima que alcanzaron a trasladar a un centro asistencial donde murió minutos después debido a la gravedad de las heridas. Este fatal accidente también es materia de investigación.

Cierres viales en Armenia este 7 de diciembre por Festival de Estrellas y Faroles

Setta tiene preparado cierres viales en Armenia por la noche de velitas donde varias vías y cuadras estarán iluminadas con faroles.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- coordinó varios cierres viales en la ciudad por la noche de velitas este jueves 7 de diciembre.

Para este año el Festival de Estrellas y Faroles en la capital quindiana contará con más de 7 mil faroles gracias a la participación de 150 grupos inscritos en la versión número 13 que tendrá lugar en los barrios San José y El Recreo.

La instalación será desde las 4:30 de la tarde y a las 6:00 empezará la actividad en la cual se espera la presencia de más de 20 mil personas, según manifestó Wilson Herrera director del Instituto Municipal de Recreación y Deporte -Imdera-.

El evento se realizará en las vías que acceden al ordenador vial Cisneros, cuya circunferencia estará ocupada en su totalidad, incluyendo las vías que confluyen, con los faroles de las instituciones participantes.

De acuerdo con lo informado por la alcaldía habrá un cierre de la vía que comunica al barrio Quindío con el ordenador vial Cisneros (costado sur del Estadio San José).

El cierre en el barrio Nuevo Recreo supone el retorno a la carrera 23 para acceder a los barrios Quindío y Nuevo Recreo, a través de la calle 21 y el circuito Cisneros, tomando la vía principal al barrio 7 de Agosto, respectivamente.

Además, en este último tramo, y con motivo de que la exhibición de faroles se extenderá hasta el acceso al circo Teatro el Bosque, se hace necesario habilitar en doble sentido transitorio el tramo vial de la carrera 23, entre el acceso a Toriles y a la manzana K, para garantizar una movilidad fluida en el sector de Las Américas.

Cerrado puente La Florida este miércoles 6 de diciembre

Tome nota a este nuevo cierre vial, evite trancones y tome rutas alternas este miércoles que Cerrarán puente La Florida.

Este miércoles 6 de diciembre cerrarán el puente La Florida debido a trabajos de inspección y diagnóstico al tramo de salida que desde Armenia conduce a Calarcá.

El anuncio lo hizo la alcaldía de la capital quindiana en las últimas horas, por esta razón a Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- estableció un cierre total.

El cierre está programado por seis horas, desde las 7:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. Desde Setta recomendaron hacer uso de la vía antigua que comunica a la ‘Ciudad Milagro’ con la ‘Villa del Cacique’.

Vale la pena mencionar que esta es una labor de la Administración Municipal de José Manuel Río que se realiza a través de la cartera de Infraestructura en cumplimiento al Plan de Desarrollo.

180 comparendos y más de 100 motos inmovilizadas por alborada en Armenia

180 comparendos y más de 100 motos inmovilizadas tras las caravanas por alborada de inicio de diciembre en Armenia.

Los controles instalados en diferentes sectores de Armenia por la alborada de inicio de diciembre, en los que se buscó prevenir emergencias, daños a terceros y desorden en la ciudad, dejaron como resultados cientos de conductores amonestados.

La caravana de motociclistas que buscaba recorrer la ciudad, se encontró con los agentes de tránsito, policía y demás autoridades, que por incumplir diferentes normas impusieron un total de 180 comparendos e inmovilizaron más de 100 motocicletas.

Además un establecimiento público fue sellado como consecuencia de las infracciones que se cometieron allí la noche de este jueves y madrugada del viernes.

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- señalaron que desde la entidad buscaron concertar con los realizadores de la caravana, para que esta se hiciera con acompañamiento institucional, con todas las medidas de seguridad y trazando un recorrido acorde a las necesidades de la ciudad, pero el diálogo con ellos nunca se concretó.

Ojo a los cierres viales en Armenia este sábado por Juegos Nacionales

Debido a la recta final de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 este sábado habrá cierres viales en Armenia.

Este sábado 25 noviembre se realizará la última competencia de maratón y marcha atlética sobre vía pública, programada dentro de la etapa final de las Juegos Nacionales que se adelantan en Armenia.

Por esta razón, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia – Setta- informó sobre nuevos cierres viales.

A través de un plan de movilidad, Setta determinó un cierre vial desde las 5:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde en la Avenida Centenario a la altura de la glorieta Ibérica, en el tramo de sur a norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la avenida Centenario, en el tramo que va desde la calle segunda hasta la Octava Brigada.

Las vías dispuestas que pueden tomar los conductores como alternativa son la Avenida Bolívar, la carrera 19 y carrera 18.

Cierres viales en Armenia por marcha deportiva de Juegos Nacionales

Avanza una nueva jornada de los Juegos Nacionales con la competencia de marcha, por lo que habrá cierres viales en Armenia.

Este lunes 20 de noviembre se realizará en Armenia la competencia de marcha en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Por esta razón la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- coordinará los cierres en las vías dispuestas para este disciplina.

De acuerdo con la información oficial las vías que estarán cerradas son la Avenida Centenario desde la Glorieta Ibérica hasta la calle 13 Norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la Avenida Centenario en el tramo que desde la glorieta de la calle segunda conduce hasta la 21 norte a la altura del Comando de Policía.

El cierre está programado desde las 5:00 a.m. hasta  las 11: 00 a.m. y las vías alternas para movilizarse, desde y hacia el norte de la ciudad, son la carrera  18, 19 y la avenida Bolívar.

Setta chatarrizará 1.600 motos que están en los patios en Armenia

Setta chatarrizará 1.600 motos que están en los patios en Armenia. Las autoridades pueden hacer el ejercicio cada año.

Más de 6 mil vehículos continúan oxidándose a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia a la espera de la reclamación de sus propietarios.

La mayoría de estos vehículos, motos y carros, que han llegado hasta los patios de Setta surten un proceso de comparendo por el incumplimiento de las normas de tránsito.

Sin embargo, muchos de ellos han sido abandonados porque según los ciudadanos es más fácil adquirir un nuevo vehículo que pagar los costos que implica tener una moto o un carro retenido.

Este panorama llevó a tomar una decisión de chatarrizar aproximadamente 1.600 motocicletas que no han sido reclamadas y que han cumplido un tiempo mayor de 2 años de permanencia en este lugar.

Según Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, ya existencia borrador publicado en la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública – Secop, el cual entrega información de este proceso.

La medida espera contribuir notablemente a descongestionar este sitio que es considerado un cementerio de vehículos y que puede llevar a desarrollar consecuencias ambientales en el suelo.

La norma 1730 del 2014 establece que, tras un año de inmovilización sin que los vehículos sean reclamados o se inicie el trámite correspondiente, pueden ser considerados en abandono y susceptibles de ser chatarrizados.

Aunque en la actualidad no ejecutan esta ley, la disposición legal posibilita que los organismos de tránsito realicen anualmente el proceso de desintegración, permitiendo así la limpieza periódica de los patios destinados a este fin.