Así puede apelar los comparendos de tránsito y ‘salvarse’ de una multa

apelar comparendos tránsito multa

Paso a paso, así puede apelar los comparendos de tránsito y ‘salvarse’ de una multa por una infracción vial.

En el artículo 136 del Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, los conductores pueden encontrar una salida a los ‘injustos’ comparendos viales.

Gracias a esta norma es posible pedir un derecho de palabra o una apelación para defenderse. Sin embargo, al momento de hacerlo es importante que presente todos los argumentos.

Un comparendo no siempre acarrea una multa o una prueba de alguna infracción, esta es una notificación de que debe comparecer ante la autoridad de tránsito para evaluar una presunta violación de las normas de movilidad.

El conductor que recibe esta notificación tiene 5 días hábiles si adquirió el comparendo de manera presencial o hasta 11 si lo recibió de manera electrónica.

Dentro de este plazo se realiza una audiencia pública donde se da la oportunidad al infractor para escuchar su versión y presentar sus pruebas.

Si el conductor logra argumentar y presentar pruebas suficientes para contradecir el comparendo se realizará la respectiva exoneración, de lo contrario se dejará en firme la multa.

Cabe anotar que si lo desea el requerido puede llegar un apoderado o abogado para su defensa o si el conductor es un menor de edad es necesario llevar representante legal.

Pasos para solicitar la apelación

  1. Solicitar la cita para asistir a la audiencia de impugnación por medio de los canales de atención dispuestos por la secretaría de tránsito.
  2. Manifestar ante los encargados que se desea impugnar una infracción.
  3. La persona será citada para acudir a la audiencia correspondiente para exponer sus argumentos y pruebas ante las autoridades correspondientes.
  4. Comparecer a la audiencia de impugnación de manera presencial o virtual, según el día y la hora asignada. La cita no será reprogramada.
  5. Esperar el fallo de la audiencia.

El infractor debe asistir a la audiencia, ya que no hay oportunidad de reprogramación y si no se asiste, el proceso seguirá su curso hacia la celebración de la audiencia de fallo y el acusado deberá asumir la sanción y los incrementos que se den en el proceso.

¿Cuándo se puede impugnar una infracción de tránsito?

  • Cuando los agentes de tránsito no cumplen con el debido procedimiento.
  • Si se realizó una fotomulta con una cámara no registrada, o sin señalización.
  • Si la infracción aparece con el nombre del propietario del vehículo, pero este no iba conduciendo al momento de cometer la falta.
  • Si se le atribuye una infracción a una persona que no posee vehículo.
  • Cuando se realiza un comparendo por alcoholemia, sin realizarse las pruebas pertinentes.
  • Si le ponen un comparendo por una sanción que no está estipulada en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.
  • Si le realizaron un comparendo por hablar por celular a través de un dispositivo manos libres.

Descubra dónde hay radares de fotomultas con su google maps

radares de fotomultas google maps

Descubra los radares de fotomultas en las vías con su google maps y tome precauciones de velocidad para no ser multado.

Las personas pueden configurar su Google Maps para recibir la notificación en su dispositivo móvil sobre la presencia de radares de foto multas.

Es preciso decir que la mejor manera de evitar problemas por una fotomulta es que tenga todas las precauciones al conducir un vehículo y respetar las normas de tránsito.

Pasos para recibir las notificaciones:

  • Tener Google Maps como aplicación descargada y tener activado permiso de navegación
  • Abra la aplicación de Google Maps en tu dispositivo móvil.
  • Pulse en el icono de las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Seleccione “Ajustes” en el menú que se desplegó.
  • Toque en “Navegación” y diríjase hacia abajo hasta encontrar la opción “Radares de velocidad”.
    Active la opción “Mostrar alertas de radares”.
  • Puedes activar la opción “Notificar con sonido” para recibir una alerta sonora cuando se acerque a un radar.

Es posible que esta función no esté disponible en todas las regiones o países debido a las leyes locales de tráfico y privacidad. Por lo tanto, asegúrese de verificar la disponibilidad de esta función en donde se encuentre antes de activarla.

Recuerde siempre que las cámaras de fotomultas son un sistema de vigilancia para controlar los límites de velocidad de los vehículos en algunas vías para evitar siniestros.

Precisamente por esta razón muchas personas se oponen a que las administraciones territoriales y de tránsito implementen estos sistemas como se ha propuesto en Armenia y como se hizo en Calarcá por parte del Invías.

Panfleto relaciona caída de revocatoria del alcalde de Calarcá con la aprobación de fotomultas

Panfleto revocatoria alcalde de Calarcá fotomultas

Panfleto relaciona la caída de la revocatoria del alcalde de Calarcá con la aprobación hace pocos días de las controvertidas fotomultas.

Un panfleto repartido por presuntos opositores al alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero, señaló que la aprobación de las controvertidas fotomultas, es solo un favor político que el mandatario estaría pagando, tras haber logrado tumbar la revocatoria que avanzaba en su contra.

El texto en los volantes afirma que «el artífice de la salvación del alcalde Balsero en la caída de la revocatoria fue el exrepresentante a la Cámara Atilano Giraldo, quien busca ahora la gobernación del Quindío».

También señala «que el mandatario calarqueño ahora entrega a Atilano el negocio de las fotomultas, aprobado hace poco por el concejo de Calarcá, para pagar el favor de haber tumbado el problema de la revocatoria».

Frente a los señalamientos no ha habido pronunciamiento por parte del alcalde Luis Alberto Balsero, ni del precandidato a gobernador Atilano Giraldo.

Los volantes, que circularon en el centro de la ‘Villa del Cacique, fueron repartidos por cerca de una docena de personas con gorra y tapabocas.

Aprueban en segundo debate proyecto que da vía libre a fotomultas en Calarcá

primer debate proyecto funcionamiento fotomultas

En el Concejo Municipal, aprobaron en segundo debate el proyecto que da vía libre a las fotomultas. La medida busca mitigar los accidentes. 

La operación de la primera cámara de fotomultas para el municipio de Calarcá está a punto de hacerse realidad. En segundo debate del Concejo Municipal fue aprobado este proyecto de acuerdo con el que se busca contratar a un tercero para manejar un nuevo sistema de foto detección.

De acuerdo con lo dicho por la Alcaldía de Calarcá, este proyecto -por ahora- solo se enfoca en cubrir la necesidad de operar la única cámara de fotomultas existente e instalada por Invías en la zona del Puente Helicoidal.

Sin embargo, para muchos veedores ciudadanos y comunidad en general, la preocupación radica en la letra pequeña de dicho proyecto. Según Sebastián Ramos, precandidato a la alcaldía municipal en el documento se expresa lo siguiente:

ARTICULO PRIMERO: Autorizar conforme a lo indicado en el parágrafo 4º del articulo 18 de la Ley 1551 de 2012, hasta el 29 de septiembre de 2023 al señor Alcalde Municipal de Calarcá, Q., para que adelante todas las diligencias administrativas legales y contractuales pertinentes y conducentes, dirigidas a la celebración de un contrato de concesión, cuya duración será de hasta QUINCE (15) años, el cual tendrá como objeto realizar el soporte operativo, tecnológico y administrativo, abarcando personal operativo  y profesional y todos aquellos componentes necesarios para la detección de contraventores al Código Nacional de Tránsito, mediante SAST, ubicado en el PR 6 + 290 de la Ruta Nacional 4003 y en otros puntos…”

Para él, la frase “otros puntos” podría darle vía libre a más cámaras de foto detección en la ciudad convirtiendo el proyecto en un ‘negociazo’.

Alcaldía defiende el proyecto

En rueda de prensa, el alcalde Luis Alberto Balsero, aclaro que esta cámara de detección de velocidad fue instalada por el Instituto Nacional de Vías –Invías-. La necesidad de controlar y mitigar el número de accidentes fue una de las razones por las cuales esta entidad optó por esta estrategia.

El dispositivo, según el mandatario está hecho para salvar vidas, no solo para los conductores sino también para los caminantes y la del medio ambiente.

“Las fuentes hídricas que surten el acueducto del municipio de Calarcá derivan de la cordillera y cada que hay una afectación de un vehículo por contaminación en el tema de químicos, sustancias o cualquier otro derivado inmediatamente se afecta la fuente hídrica del municipio.”, añadió.

De acuerdo con la administración, el dispositivo fue entregado para ser operado por el municipio de Calarcá, acción que genera el uso de funcionarios de movilidad que estén facultados para manejar dicha cámara e imponer sanciones, talento humano que señaló no tener la alcaldía, razón por la que se presentó el proyecto.

Luis Alberto Balsero hizo hincapié en que la cámara de fotomultas fue establecida para ejercer control. “Si los conductores van con sus documentos al día, si los conductores van con un vehículo en la marcha previamente establecida por el código nacional de tránsito, no van a tener ningún tipo de afectación.”.

 

Alcaldía de Calarcá no cuenta con capacidad de operación

Respecto al por qué de la concesión, la alcaldía municipal reiteró no contar con personal suficiente para operar el dispositivo instalado y cedido por Invías, en palabras del alcalde, “si yo mando a cuatro personas de movilidad allá, estaría un turno allá y el municipio estaría totalmente sin prestación del servicio, lo que me generaría problemas”

El segundo inconveniente es la imposibilidad de ampliar la planta de personal debido a un concurso nacional que se lleva acabo.

La intención de la administración es fortalecer la subsecretaría de movilidad y convertirla en secretaría, pero al momento, según sus voceros se encuentran impedidos.

Frente al dinero que se reciba producto de las futuras sanciones, el alcalde aseguró destinarlos para generar campañas viales enfocadas en la reducción de accidentalidad. Por el momento y como ya lo había expresado el Subsecretarío de Movilidad, esta cámara de foto detección solo estará existiendo en el Puente Helicoidal.

Fotomultas en Calarcá: regresa la amenaza para conductores

Fotomultas amenaza conductores Calarcá

Veedores advierten sobre la amenaza de la posible operación del sistema de fotomultas que podría perjudicar a los conductores en Calarcá. 

En el Honorable Concejo Municipal de Calarcá se cocina un proyecto de acuerdo con el que pretenden contratar a un operador externo para manejar un nuevo sistema de fotomultas -por ahora- en la zona del Puente Helicoidal.

Este sistema lo habría instalado el Instituto Nacional de Vías –Invías- desde el año 2019 cuando se empezaron a registrar los numerosos accidentes de tránsito. Sin embargo, para algunos veedores de la actual administración, esto podría ser la puerta de entrada a un ‘negociazo’ para que se instauren más cámaras de foto detección en la segunda ciudad más grande del Quindío.

De acuerdo con el precandidato a la alcaldía de este municipio, Sebastián Ramos, el proyecto sería una réplica del documento presentando durante 2022 en el que se pretendía adquirir facultades para autorizar un contrato de concesión para la operación, mantenimiento y actualización tecnológica de la cámara de fotomultas.

Según dijo el aspirante, el año anterior no prosperó este proyecto debido a la oposición realizada por la ciudadanía, no obstante, hoy vuelve a ser radicado con el pequeño detalle de que se deja abierto para operar otras futuras cámaras de esta tecnología a un tiempo máximo de 15 años.

“Nuevamente esta semana presentaron al concejo un documento en el que estipulan la operación de la cámara que se encuentra en el Puente Helicoidal y dejan abierto nuevamente el tema de nuevos puntos. También siguen solicitando la facultad para que se pueda concesionar a 15 años. Sabemos cómo históricamente se plantea una concesión a un privado y lo que queremos es claridad”, precisó.

“No hay otro dispositivo instalado en Calarcá… por ahora.”

Mauricio López Rodríguez, jefe de la subsecretaría de movilidad de Calarcá, explicó que este proyecto solo se refiere a la cámara de fotomultas ubicada en el Puente Helicoidal sector kilómetro 6 + 290 sentido Cajamarca – Calarcá.

“No hay otro dispositivo instalado en Calarcá, en ninguna de las variantes ni dentro del casco urbano ni dentro de la variante Chagualá, el Alto del Río o la Y. Tampoco por ahora, ni de otra entidad, ni del municipio se va a instalar.”, afirmó.

Según el subsecretario de la movilidad, el proyecto de acuerdo se hace necesario debido a que la dependencia no cuenta con la capacidad técnica, tecnológica y humana para poder operar el sistema, es por eso que se busca a través de una posible licitación, la contratación de un tercero que sí pueda hacerlo.

“El ente territorial ya cuenta con los permisos de Invías para poder operar esta cámara (…) Se busca es poder hacer un convenio con un tercero para que podamos cumplir con ese requisito de poder operar esta cámara como tal.”, indicó.

Por el momento el documento reposa en el concejo municipal a la espera de programarse las sesiones de discusión correspondiente.

En Calarcá estudian cómo administrar dispositivos de reducción de velocidad del Invías

En Calarcá estudian cómo administrar dispositivos de reducción de velocidad del Invías

En Calarcá estudian cómo administrar dispositivos de reducción de velocidad que del Invías instalaron en La Línea.

En primer debate del Concejo, en la Comisión de Gobierno y Administrativa, se autorizó al alcalde de Calarcá para contratar una empresa particular que maneje los dispositivos electrónicos que instaló el Instituto Nacional de Vías -Invías- en la vía La Línea.

Con estos las autoridades buscan reducir las accidentalidad en este importante corredor vial. Entre los argumentos para contratar una empresa externa, estuvieron que el municipio no cuenta con recursos y personal humano para afrontar el reto que incluiría la operacion.

Si la alcaldía opera, se debe realizar un aumento de guardas de tránsito, actualizar el software del sistema que maneja la secretaría de tránsito y contratar a varios profesionales.

Los integrantes de la comisión de Gobierno y Administrativa del concejo municipal son Gustavo Adolfo Herrera, Luis Gabriel Parra, Beatriz Elena Aristizabal, Oscar Mauricio Cohecha y Arley Becerra Alonso.

 

Dispositivo que instalados Invías aun no están en servicio

Vale la pena recalcar que estos elementos de los que se viene hablando en este artículo, no están funcionando aún. Así lo manifestó el secretario jurídico de la alcaldía de Calarcá, Carlos Andrés Rey Trejos.+

“Hace meses está ubicada en campo y se le entregó a la alcaldía los elementos administrativos o de oficina. Lo que se necesita es enlazar e iniciar un proceso contractual para poner en funcionamiento el dispositivo, teniendo en cuenta lo que obliga la Agencia de Seguridad Vial”.