Así puede apelar los comparendos de tránsito y ‘salvarse’ de una multa

apelar comparendos tránsito multa

Paso a paso, así puede apelar los comparendos de tránsito y ‘salvarse’ de una multa por una infracción vial.

En el artículo 136 del Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, los conductores pueden encontrar una salida a los ‘injustos’ comparendos viales.

Gracias a esta norma es posible pedir un derecho de palabra o una apelación para defenderse. Sin embargo, al momento de hacerlo es importante que presente todos los argumentos.

Un comparendo no siempre acarrea una multa o una prueba de alguna infracción, esta es una notificación de que debe comparecer ante la autoridad de tránsito para evaluar una presunta violación de las normas de movilidad.

El conductor que recibe esta notificación tiene 5 días hábiles si adquirió el comparendo de manera presencial o hasta 11 si lo recibió de manera electrónica.

Dentro de este plazo se realiza una audiencia pública donde se da la oportunidad al infractor para escuchar su versión y presentar sus pruebas.

Si el conductor logra argumentar y presentar pruebas suficientes para contradecir el comparendo se realizará la respectiva exoneración, de lo contrario se dejará en firme la multa.

Cabe anotar que si lo desea el requerido puede llegar un apoderado o abogado para su defensa o si el conductor es un menor de edad es necesario llevar representante legal.

Pasos para solicitar la apelación

  1. Solicitar la cita para asistir a la audiencia de impugnación por medio de los canales de atención dispuestos por la secretaría de tránsito.
  2. Manifestar ante los encargados que se desea impugnar una infracción.
  3. La persona será citada para acudir a la audiencia correspondiente para exponer sus argumentos y pruebas ante las autoridades correspondientes.
  4. Comparecer a la audiencia de impugnación de manera presencial o virtual, según el día y la hora asignada. La cita no será reprogramada.
  5. Esperar el fallo de la audiencia.

El infractor debe asistir a la audiencia, ya que no hay oportunidad de reprogramación y si no se asiste, el proceso seguirá su curso hacia la celebración de la audiencia de fallo y el acusado deberá asumir la sanción y los incrementos que se den en el proceso.

¿Cuándo se puede impugnar una infracción de tránsito?

  • Cuando los agentes de tránsito no cumplen con el debido procedimiento.
  • Si se realizó una fotomulta con una cámara no registrada, o sin señalización.
  • Si la infracción aparece con el nombre del propietario del vehículo, pero este no iba conduciendo al momento de cometer la falta.
  • Si se le atribuye una infracción a una persona que no posee vehículo.
  • Cuando se realiza un comparendo por alcoholemia, sin realizarse las pruebas pertinentes.
  • Si le ponen un comparendo por una sanción que no está estipulada en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.
  • Si le realizaron un comparendo por hablar por celular a través de un dispositivo manos libres.

Las multas de tránsito se vencen. Vea qué hacer para que no puedan cobrarle

apelar comparendos tránsito multa

En Colombia el ministerio de Transporte recordó que las multas de tránsito también se vencen y los infractores pueden salir absueltos. 

El ministerio de Transporte recordó que si después de 3 años de una infracción de tránsito las autoridades no cobran la multa ésta ya no podrá cobrarse. 

De igual manera el conductor responsable de la falta debe ser notificado del comparendo dentro de los 5 días hábiles o de lo contrario será absuelto.

Sin embargo, la cartera de Transporte también dijo que el término para la prescripción se interrumpe con la notificación del mandamiento de pago, este debe notificarse personalmente al deudor en 10 días y después de este plazo vía correo electrónico.

Si las autoridades deciden cobrar la multa tendrán que realizar una audiencia con el conductor infractor para establecer lo que sigue en el proceso.

En dicha audiencia, según informó el diario El Tiempo, se verificarán las pruebas para resolver la situación del inculpado con base en la Ley 769 de 2002.

En el caso de que el infractor tenga que pagar la multa por mandamiento de pago, podrá llegar a un acuerdo para ir pagando la sanción. 

Frente a un incumplimiento de pago las autoridades podrán cancelar el trato y realizar el cobro de manera inmediata. 

 

Cuánto cuestan las multas de tránsito en Colombia

  • Multa por conducir un vehículo sin portar licencia de conducción: 8 salarios mínimos legales diarios vigentes (Smldv), lo que en 2023 equivale a 309.336 pesos.
  • Multa por estacionar un vehículo en sitios no permitidos:15 Smldv, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.
  • Multa por no utilizar el cinturón de seguridad: 15 Smldv, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.
  • Multa por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: 15 Smldv, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.
  • Multa por no portar el SOAT: 30 Smldv, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.
  • Multa por no realizar la revisión técnico-mecánica del vehículo: 15 Smldv, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.
  • Multa por utilizar sistemas móviles de comunicación o teléfonos al momento de conducir: 15 Smldv, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.
  • Multa por transitar en contra vía: 30 Smldv, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.
  • Multa por no detenerse ante la luz roja del semáforo o una señal de Pare: 30 Smldv, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.
  • Multa por conducir en estado de embriaguez: Las multas van desde los 90 Smldv (con grado 0 y primera reincidencia) hasta los 1.440 Smldv (con grado 3 y tercera reincidencia). Es decir, entre 3’480.000 y 55’680.480 pesos para la vigencia 2023.

El ciudadano debe saber que si realiza el curso pedagógico dentro de las fechas establecidas, puede recibir hasta un 50 % de descuento en el costo del comparendo.

Hoy empiezan las multas por nuevo pico y placa en Armenia

multas pico y placa Armenia

Hoy empiezan las multas por nuevo pico y placa en Armenia. Hasta $530 mil tendría que pagar en caso de incumplir con la medida. 

A partir de hoy, lunes 03 de abril, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia iniciará con la imposición de comparendos para todos los conductores que incumplan con el decreto No. 59 del 2023 que modificó la rotación del pico y placa en la capital quindiana.

La administración municipal anunció que acabó el plazo de socialización para todos los cuyabros y que a partir de esta semana iniciara los comparendos económicos que tendrán un valor de $530.000 para quien incumpla con la medida de restricción en los horarios y perímetros establecidos.

Daniel Jaime Castaño, jefe de la secretaría de movilidad, hizo un llamado a los conductores para que acaten la normativa y eviten las sanciones: “Esto contribuye en gran medida a la movilidad de todos los ciudadanos en la capital quindiana y a la población turista que nos visitará durante la temporada de Semana Santa”.

Pico y placa en Armenia

De acuerdo con lo dispuesto en el decreto No. 59 del 2023, la nueva rotación para el pico y placa en Armenia es de la siguiente manera:

Lunes: 5 y 6

Martes: 7 y 8

Miércoles: 9 y 0

Jueves: 1 y 2

Viernes: 3 y 4

El horario se mantiene igual de 7:00 a 9:00 de la mañana, de 11:30 a 2:00 de la tarde y de las 5:30 a las 7:00 de la noche en el cuadrante entre el Coliseo del Café (Carrera 19 con calle 2 Norte) – carrera 23 o Avenida 14 de octubre – calle 23- carrera 20 – calle 26- carrera 11- calle 10- carrera 12 – calle 2- carrera 19 terminando en la misma intersección.

Manejo de movilidad en temporada vacacional

Tras una mesa de articulación convocada por el Ministerio de Transporte se dejó en claro el compromiso para disminuir los índices de siniestralidad vial y mejorar la fluidez en el tránsito vehicular.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia prometió realizar operativos de control y vigilancia en diferentes puntos de la ciudad para garantizar el orden en las calles de la capital.

El comandante de los agentes de tránsito, Jhon Jairo García, aseguró que se implementarán puestos de información turística en la Terminal de Transportes y el Aeropuerto Internacional El Edén; en la parte externa de estos sitios habrá agentes regulando la movilidad.

En cuanto al pico y placa para los visitantes, la dependencia también dará manejo a los comparendos para la población turista que transite de paso en la ciudad de Armenia. De acuerdo a lo establecido por la cartera, quienes puedan demostrar con el recibo del peaje que vienen de otros departamentos podrán “salvarse” del pico y placa.