Ojo a los cierres viales en Armenia este sábado por Juegos Nacionales

cierres viales en Armenia Juegos Nacionales

Debido a la recta final de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 este sábado habrá cierres viales en Armenia.

Este sábado 25 noviembre se realizará la última competencia de maratón y marcha atlética sobre vía pública, programada dentro de la etapa final de las Juegos Nacionales que se adelantan en Armenia.

Por esta razón, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia – Setta- informó sobre nuevos cierres viales.

A través de un plan de movilidad, Setta determinó un cierre vial desde las 5:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde en la Avenida Centenario a la altura de la glorieta Ibérica, en el tramo de sur a norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la avenida Centenario, en el tramo que va desde la calle segunda hasta la Octava Brigada.

Las vías dispuestas que pueden tomar los conductores como alternativa son la Avenida Bolívar, la carrera 19 y carrera 18.

Setta chatarrizará 1.600 motos que están en los patios en Armenia

vehículos chatarrizar Secretaría Tránsito Armenia

Setta chatarrizará 1.600 motos que están en los patios en Armenia. Las autoridades pueden hacer el ejercicio cada año.

Más de 6 mil vehículos continúan oxidándose a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia a la espera de la reclamación de sus propietarios.

La mayoría de estos vehículos, motos y carros, que han llegado hasta los patios de Setta surten un proceso de comparendo por el incumplimiento de las normas de tránsito.

Sin embargo, muchos de ellos han sido abandonados porque según los ciudadanos es más fácil adquirir un nuevo vehículo que pagar los costos que implica tener una moto o un carro retenido.

Este panorama llevó a tomar una decisión de chatarrizar aproximadamente 1.600 motocicletas que no han sido reclamadas y que han cumplido un tiempo mayor de 2 años de permanencia en este lugar.

Según Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, ya existencia borrador publicado en la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública – Secop, el cual entrega información de este proceso.

La medida espera contribuir notablemente a descongestionar este sitio que es considerado un cementerio de vehículos y que puede llevar a desarrollar consecuencias ambientales en el suelo.

La norma 1730 del 2014 establece que, tras un año de inmovilización sin que los vehículos sean reclamados o se inicie el trámite correspondiente, pueden ser considerados en abandono y susceptibles de ser chatarrizados.

Aunque en la actualidad no ejecutan esta ley, la disposición legal posibilita que los organismos de tránsito realicen anualmente el proceso de desintegración, permitiendo así la limpieza periódica de los patios destinados a este fin.

Así puede apelar los comparendos de tránsito y ‘salvarse’ de una multa

apelar comparendos tránsito multa

Paso a paso, así puede apelar los comparendos de tránsito y ‘salvarse’ de una multa por una infracción vial.

En el artículo 136 del Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, los conductores pueden encontrar una salida a los ‘injustos’ comparendos viales.

Gracias a esta norma es posible pedir un derecho de palabra o una apelación para defenderse. Sin embargo, al momento de hacerlo es importante que presente todos los argumentos.

Un comparendo no siempre acarrea una multa o una prueba de alguna infracción, esta es una notificación de que debe comparecer ante la autoridad de tránsito para evaluar una presunta violación de las normas de movilidad.

El conductor que recibe esta notificación tiene 5 días hábiles si adquirió el comparendo de manera presencial o hasta 11 si lo recibió de manera electrónica.

Dentro de este plazo se realiza una audiencia pública donde se da la oportunidad al infractor para escuchar su versión y presentar sus pruebas.

Si el conductor logra argumentar y presentar pruebas suficientes para contradecir el comparendo se realizará la respectiva exoneración, de lo contrario se dejará en firme la multa.

Cabe anotar que si lo desea el requerido puede llegar un apoderado o abogado para su defensa o si el conductor es un menor de edad es necesario llevar representante legal.

Pasos para solicitar la apelación

  1. Solicitar la cita para asistir a la audiencia de impugnación por medio de los canales de atención dispuestos por la secretaría de tránsito.
  2. Manifestar ante los encargados que se desea impugnar una infracción.
  3. La persona será citada para acudir a la audiencia correspondiente para exponer sus argumentos y pruebas ante las autoridades correspondientes.
  4. Comparecer a la audiencia de impugnación de manera presencial o virtual, según el día y la hora asignada. La cita no será reprogramada.
  5. Esperar el fallo de la audiencia.

El infractor debe asistir a la audiencia, ya que no hay oportunidad de reprogramación y si no se asiste, el proceso seguirá su curso hacia la celebración de la audiencia de fallo y el acusado deberá asumir la sanción y los incrementos que se den en el proceso.

¿Cuándo se puede impugnar una infracción de tránsito?

  • Cuando los agentes de tránsito no cumplen con el debido procedimiento.
  • Si se realizó una fotomulta con una cámara no registrada, o sin señalización.
  • Si la infracción aparece con el nombre del propietario del vehículo, pero este no iba conduciendo al momento de cometer la falta.
  • Si se le atribuye una infracción a una persona que no posee vehículo.
  • Cuando se realiza un comparendo por alcoholemia, sin realizarse las pruebas pertinentes.
  • Si le ponen un comparendo por una sanción que no está estipulada en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.
  • Si le realizaron un comparendo por hablar por celular a través de un dispositivo manos libres.

Estas son las vías que están cerradas en Armenia por carrera nocturna

vías cerradas Armenia carrera

Estas son las vías que están cerradas en Armenia por carrera nocturna este domingo. Prepárese para tomar vías alternas. 

En exactamente una hora se dará inicio a la carrera nocturna Armenia Night Run, un evento organizado por Comfenalco Quindío para fomentar estilos de vida saludable.

Para desarrollar esta actividad, la Alcaldía de Armenia cerró desde las 5 de la tarde la carrera 13, la carrera 14 y la carrera 15 para llevar acabo la carrera.

El cierre de la carrera 13 comprende desde la Plaza de Bolívar hasta Teatro Azul, el cierre de la carrera 15 va hasta la calle 21 y el de la carrera 14 comprende el centro hasta el Colegio San Luis Rey, ambos carriles, y de ese punto hasta el concesionario Volkswagen ubicado en la Carrera 14 No. 49 Norte 71, el carril sentido norte.

El ingreso de Pereira a Armenia estará habilitado, sin embargo, la salida de Armenia a Pereira se deberá hacer por la Avenida Centenario.

Estos cierres irán hasta las 9 de la noche mientras se cumplen las carreras de 3 kilómetros, 7 y hasta 15. El evento contará con la musicalización de 4 Djs y asistirán aproximadamente 2200 deportistas.

Cerrado puente Barragán desde este jueves. Vea hasta cuándo

cierre total puente Barragán reparaciones

Prográmese, desde este jueves habrá cierre total del puente Barragán por reparaciones de los pilotes, conductores deberán tomar vías alternas.

Un año después de que el puente se viera afectado por la crecida del Río Barragán, lo que provocó su cierre total y luego, en julio, una reapertura con restricciones, miembros de la veeduría ciudadana y habitantes del sector, reconocieron los desafíos afrontados en el proceso de reparación.

Estos desafíos han tenido un impacto económico y han afectado la movilidad de la zona sur cordillerana y del norte del Valle, pero a pesar de estos obstáculos, se han mostrado esperanzados ante el anuncio del contratista de que la entrega del puente se llevará a cabo el 12 de diciembre.

Para esto, se iniciará con una intervención de rehabilitación en los pilotes afectados los cuales entrarán en nivelación durante el cierre programado para los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre.

En estas fechas habrá cierre total del puente y los vehículos deberán buscar vías alternas como el nuevo Puente El Alambrado para dirigirse hacia municipios como Caicedonia o Sevilla.

La veeduría cordillerana destacó que es importante supervisar el cumplimiento del cronograma para evitar graves consecuencias en la movilidad y transporte de alimentos agrícolas entre ambos departamentos.

Así mismo, resaltó la necesidad imperante de completar la obra antes de que finalice el año, ya que un cambio en las administraciones municipales y departamentales podría ocasionar demoras adicionales.

En la actualidad, se había establecido un límite máximo de peso de 17 toneladas por vehículo para cruzar el puente, en un horario que abarca desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Cerrada vía La Línea por accidente y cierre en la vía Armenia- Calarcá, sector La María

La Línea accidente vía Armenia Calarcá La María

Cerrada vía La Línea por accidente y cierre en la vía Armenia- Calarca, sector La María. Sugieren tránsito vehicular alterno. 

La Alcaldía de Calarcá anunció que hoy jueves 2 de noviembre, se llevará a cabo el desmontaje de algunas vallas publicitarias ubicadas en el área del puente La María, en la carretera que conecta Calarcá y Armenia.

Por tal razón, este proceso requiere el cierre temporal de la vía desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. El tránsito únicamente es permitido para los residentes del sector entre Calarcá y La María.

En cuanto al tráfico vehicular desde Armenia hacia Calarcá, se permitirá exclusivamente el paso de camiones que tengan acceso a Frigocafé, los demás, deberán buscar vías alternas como Chagualá o Balboa.

Esta información ha sido compartida tanto por el Consorcio Vías y Equipos del Café 2022 como por la interventoría Consorcio Intervial Andino y el INVIAS.

Se hace un llamado a la paciencia de los conductores y se sugiere que consideren las rutas alternas para desplazarse entre ambos municipios y evitar posibles inconvenientes.

Cerrada vía La Línea por accidente

En estos momentos, las autoridades de tráfico están respondiendo a un siniestro vial en la carretera hacia La Línea, específicamente en la zona conocida como Villa Flor.

Un camión de carga pesada sufrió un vuelco lateral, resultando en la dispersión de una considerable cantidad de productos lácteos sobre la vía.

Debido a esta situación, la carretera se encuentra completamente cerrada en la dirección que va desde el Alto de La Línea hacia Calarcá.

Según el informe del comandante de la Policía del Quindío, el coronel Pedro José Saavedra, el conductor del vehículo salió ileso.

En este momento, varios camiones grúa se encuentran en el lugar de los hechos con la finalidad de permitir una reapertura parcial de la carretera en un plazo estimado de aproximadamente 30 minutos.

Este martes cierre temporal de la glorieta El Bosque

cierre temporal glorieta El Bosque

Este martes cierre temporal de la glorieta El Bosque, Alcaldía de Armenia continúa en el mejoramiento de la malla vial en este sector.

La Secretaría de Infraestructura de Armenia continúa en su trabajo de mejora y rehabilitación de la carrera 23.

En este sentido, la alcaldía municipal informó que el próximo martes, 17 de octubre, la glorieta El Bosque tendrá un cierre total en el horario de 6:00 a. m. a 12:00 p. m durante 3 días.

Durante este período, aquellos ciudadanos que se desplacen en dirección de norte a sur se verán obligados a tomar una ruta alternativa.

Se les recomienda desviarse en la carrera 23 hacia la calle 21, donde se habilitará temporalmente el cruce a la izquierda y se mantendrá el giro a la derecha.

Por otro lado, las personas que viajen de sur a norte deberán seguir la ruta que involucra la calle 25, carrera 21 y calle 21.

Además, para acceder al barrio El Recreo, se aconseja realizar el desvío en la calle 21 por la avenida Las Américas.

Desde la administración municipal, se hace un llamado a los conductores para que consideren utilizar vías alternas, manejen con precaución, mantengan la paciencia y planifiquen con anticipación sus desplazamientos.

¿Qué pasará con el puente Barragán tras apertura del Alambrado?

cierre total puente Barragán reparaciones

¿Qué pasará con el puente Barragán tras apertura del Alambrado? Continúa la espera de una solución definitiva para esta vía.

El jueves 12 de octubre el puente ‘El Alambrado’ fue entregado por las autoridades nacionales tras 6 meses de trabajo luego de su colapso el pasado 11 de abril.

Su reapertura representó un alivio para todos los colombianos que necesitan viajar del suroccidente al centro del país, sin embargo, también levantó inquietudes frente a la reparación de la vía alterna: el puente Barragán.

Este puente cumplirá un año de presentar problemas estructurales el próximo 28 de octubre, fecha en la que se ha dictado cierres y medidas de movilidad restringida para evitar una calamidad.

Desde el Gobierno Nacional, se prometió que luego de entregarse el puente ‘El Alambrado’, el siguiente puente a intervenir sería el de Barragán.

La viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García, aunque no controvirtió la promesa, tampoco entregó una fecha exacta de inicio de obra.

Sin embargo, recordó la inversión de 4 mil millones de pesos que ya se entregó para solventar los contratiempos de la estructura.

Entre tanto, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, reconoció que el principal desafío actual se encuentra en el puente de Barragán y se espera que en los próximos días se cierre esta vía con el propósito de realizar la intervención en el pilote afectado.

El gobernador señaló que una de las opciones consideradas para minimizar las molestias a los conductores mientras avanzan las obras podría ser la implementación de una barcaza cautiva.

Esto se plantea con la intención de reducir el impacto en el tráfico y garantizar un tránsito más fluido.

Ya abrieron puente El Alambrado que une Quindío y Valle del Cauca

abrieron puente El Alambrado

Cumpliendo con el tiempo previsto este jueves 12 de octubre abrieron el puente El Alambrado para el paso de vehículos entre Quindío y Valle.

Una tractomula y un bus de servicio público escoltados por una camioneta y 3 motos de la policía fueron los primeros vehículos en estrenar el puente El Alambrado este jueves 12 de octubre. 

La entrega del carreteable sobre el Río La Vieja se dio 6 meses después del fatídico colapso que le costó la vida a dos uniformados de la policía y que dejó 15 heridos, más cuantiosos daños materiales.

Esto obligó a Autopistas del Café, cómo concesionario, y la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- a traer una estructura desde Girardota, en Antioquia. La inversión fue de aproximadamente 20 mil millones de pesos.

La Alcaldía de La Tebaida junto con un empresario local habilitaron un paso provisional. Y las gobernaciones de ambos departamentos se encargaron de la reactivación económica de la zona; declararon urgencia manifiesta para agilizar los trámites, permisos y licencias; y ejecutar comités de gestión del riesgo.

[Lea también: Restaurantes y comerciantes empiezan a ver resultados con puente Ferry en el Alambrado].

«La reapertura del paso es un logro conjunto de diferentes actores, que le devuelven la movilidad al país y la circulación al ‘Corazón de Colombia'», declaró el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo.

La entrega se hizo en medio de un acto protocolario donde asistieron diferentes autoridades nacionales y departamentales, además de Invías, Autopistas del Café, Cámara de Comercio y por supuesto los trabajadores de la obra quienes recibieron el reconocimiento por su valiosa labor.

El hecho sin duda genera esperanza entre comerciantes y empresarios de turismo del Quindío y Valle al reactivarse la movilidad por dicho sector, pues tras la caída del puente la economía sufrió un fuerte golpe del cual esperan reponerse justo en la semana de las fiestas de Armenia y de cara a la temporada de fin de año.

A continuación vea en video el emotivo momento de la reapertura del puente:

Cerrado temporalmente paso por ferry en La Tebaida por creciente de Río La Vieja

Cerrado paso por ferry en La Tebaida

Tras las lluvias de las últimas horas, está cerrado temporalmente paso por ferry en La Tebaida debido a creciente del Río La Vieja.

Cierre provisional en la barcaza o ferry sobre el Río La Vieja tras la creciente del afluente en las últimas horas como consecuencia a las intensas lluvias.

La medida se tomó de manera preventiva para evitar cualquier tipo de emergencia en el lugar que era paso alternativo para vehículos entre el Quindío y el Valle del Cauca.

[Lea también: Restaurantes y comerciantes empiezan a ver resultados con puente Ferry en el Alambrado].

Vale la pena mencionar que este paso fue habilitado con un cobro por parte de un privado como alternativa al puente El Alambrado que colapsó el pasado 12 de abril dejando sin comunicación a los mencionados departamentos.

Precisamente tras varios meses de obras intensivas, este jueves 12 de octubre habilitarán nuevamente el paso por El Alambrado.

$5.900 millones costaría terminar la vía Río Verde – Pijao. Gobierno Nacional ya entregó la plata

vía Río Verde Pijao Gobierno plata

$5.900 millones costaría terminar la vía Río Verde – Pijao. Gobierno Nacional ya entregó la plata a través de regalías.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expuso la consecución de recursos para terminar las obras de mantenimiento en la vía Río Verde – Pijao.

A través de regalías, el Departamento Nacional de Planeación aprobó un valor de $5900 millones de pesos para que la administración departamental finalice de una vez por todas esta intervención que debió acabar en el mes de agosto.

Aunque inicialmente se tenía un plazo de ejecución de 10 meses, la Gobernación del Quindío solicitó una prórroga de 7 meses para afinar detalles técnicos y financieros. Con esta extensión las obras deberán terminar en marzo del 2024.

En un informe a la Contraloría General de la República se evidenció un avance total del 30%, sin embargo, en áreas específicas como el mantenimiento hidráulico, el avance es del 94% y en cuanto a la atención de puntos críticos, 34 fueron atendidos.

Con la adición presupuestal se contempla la construcción de 9 mil metros lineales de cunetas y la implementación de señalización adecuada.

Son en total 13.5 kilómetros de carretera a recuperar y restablecer condiciones de movilidad, la empresa Consorcio La Verde son los responsables de entregar esta vía en óptimas condiciones y para ello, hace falta ejecutar el fresado de la capa asfáltica, instalación de capa de refuerzo en base granular, construcción de carpeta asfáltica, estructuras de contención, entre otros.

En total, el costo de este proyecto estaría por el orden de los $24.743 millones, incluida la interventoría.

Este miércoles cierre total en La Línea y la Autopista del Café por competencia ciclística

Cierre total en La Línea y la Autopista del Café

Debido a un nuevo evento deportivo entre Tolima y Quindío habrá cierre total en La Línea y la Autopista del Café sentido Armenia – Pereira.

Este miércoles 27 de septiembre estarán cerradas la vía La Línea y la Autopista del Café debido al paso de la quinta etapa del Clásico RCN entre los departamentos de Tolima, Quindío y Risaralda.

Por esta razón a partir de las 5:00 de la mañana estará cerrado el sector de Versalles en Calarcá, la variante, la glorieta del estadio local y Chagualá.

En ese sentido tampoco habrá paso vehicular en la Autopista del Café en el sentido Armenia – Pereira,  lo que quiere decir que no habrá ingreso a los municipios de Salento, Circasia y Filandia. [Lea también: «Día sin carro y sin moto sí afecta actividad comercial»: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío].

Los cierres en la capital quindiana serán a partir de las 9:00 de la mañana en la avenida Centenario a la altura del colegio Gimnasio Contemporáneo y en la avenida Bolívar en el retorno de la Universidad Antonio Nariño.  La apertura se estipula que sea a la 1:00 de la tarde.

 

Vías alternas durante cierre en La Línea y la Autopista del Café

Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, recomendó a los usuarios acatar las medidas de cierre en los tramos vehiculares y tomar las vías alternas para llegar a la ciudad de Pereira o a los municipios ubicados en el norte del departamento,

Quienes se movilizan desde o hacia Armenia entre los municipios de Filandia, Circasia y Salento, deberán tomar la vía Montenegro.

Entre tanto quienes se desplacen desde y hacia la ciudad de Pereira, tendrán que tomar la vía Montenegro – Quimbaya – Alcalá.

Por su parte el comandante de la Policía de Tránsito y Transporte del Quindío, Mayor Jairo Pinilla reiteró el llamado a los conductores la importancia de cumplir con los cierres viales y estar informados a través del #767.

Ya instalaron nuevo puente vehicular en El Alambrado

nuevo puente vehicular en El Alambrado

Falta muy poco para recuperar la movilidad entre Quindío y Valle del Cauca, ya instalaron nuevo puente vehicular en El Alambrado.

En las últimas horas instalaron el puente que habilitará el tránsito vehicular en el sector de El Alambrado, el cual permitirá recuperar la movilidad entre el Quindío y Valle del Cauca.

La noticia la confirmó el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo después de ser notificado por el concesionario encargado de la vía, Autopistas del Café.

El mandatario agregó que solo quedan faltando algunas obras de pavimentación y detalles, para reabrir el tráfico por allí, beneficiando a la población residente en la zona.

[Lea también: Puente de El Alambrado ya está construido en un 100%].

Es así como también se recuperaría la dinámica comercial de todo el país puesto que es un tramo obligado de la mercancía que entra o sale del territorio nacional por el puerto de Buenaventura.

Día sin carro y sin moto: estos son los vehículos que sí podrán transitar

Día sin carro y sin moto vehículos transitar

Día sin carro y sin moto: estos son los vehículos que sí podrán transitar en la jornada especial que busca reducir la emisión de carbono. 

Este jueves se hará el día ‘Sin carro y sin moto’ en Armenia, una actividad programada por la administración municipal para darle un ‘respiro’ al medio ambiente.

La jornada iniciará desde las 7 de la mañana y terminará a las 7 de la noche prohibiendo todo vehículo particular rodar en las calles a excepción del transporte público y vehículos como las bicicletas o patinetas.

Además de estos, la Alcaldía de Armenia también dio a conocer un listado de otros vehículos que también tendrán excepciones. Estos son:

  1. Fuerza Pública y Policía.
  2. Emergencia y atención médica domiciliaria.
  3. Empresas de servicio público.
  4. Servicio público (taxi, bus, mixto, carretera, especial, carga igual o superior a 1 tonelada).
  5. Vehículos que transportan personas con movilidad reducida.
  6. Transporte de alimentos perecederos.
  7. Empresas de comunicación y prensa, vigilancia y seguridad privada, transporte de valores, carrozas fúnebres, blindados con nivel 3 y superior.
  8. Transporte escolar.
  9. Grúas públicas o particulares.
  10. Vehículos eléctricos.

Esta jornada también será aprovechada por la Secretaría de Salud Municipal para poner al día a los cuyabros con su esquema de vacunación.

El punto de inmunización estará ubicado en el Parque Sucre desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

La población a la que está dirigida esta jornada es a niños y niñas menores de 5 años, niñas de 9 a 17 años y adultos mayores de 60 años.

130 buses eléctricos podrían implementarse en Armenia según estudio

buses eléctricos en Armenia

Resultados positivos para la movilidad y calidad de vida con la posibilidad de implementar un total de 130 buses eléctricos en Armenia.

130 buses eléctricos podría implementar la ciudad de Armenia de acuerdo con el estudio de viabilidad realizado por la comisión coreana financiada por el Easink bank y liderada por el señor Tae-Gwan Yoon.

El alcalde José Manuel Ríos Morales resaltó la importancia de este resultado, lo que generará un impacto ambiental favorable para la ciudad al reducir la emisión de gases, la contaminación auditiva y las huellas de carbono, apuntando al objetivo de la Administración Municipal de hacer de Armenia una ciudad competitiva y sostenible.

Esta flota, que pasaría a complementar el parque automotor existente, tiene un valor aproximado por vehículo de $1.200 millones.  [Lea también: Movilidad en Armenia se redujo por crecimiento de la ciudad].

Dicha inversión tendría que gestionarse ante el Gobierno Nacional para lograr la adquisición de los buses y las adecuaciones necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros.

Los resultados para esta implementación se lograron de acuerdo con las necesidades de la ciudad, su capacidad, su geografía y rutas existentes.

Actualmente, la empresa Tinto tiene una flota de 350 buses, de los cuales 130 serían reemplazados con esta tecnología.

Murió joven que se accidentó en Tres Esquinas en Armenia después de 12 días

Murió joven que se accidentó en Tres Esquinas en Armenia

Nueva víctima de siniestros en el Quindío; murió joven que se accidentó en Tres Esquinas en Armenia tras luchar 12 días por su vida.

Cristian Alexis Sánchez Gutiérrez, de 20 años de edad, murió tras sufrir un trauma craneoencefálico severo debido a un accidente en moto en Armenia.

El siniestro se registró el pasado 31 de agosto en el sector de la glorieta de Tres Esquinas – Malibú sobre la vía que comunica la capital quindiana con La Tebaida.

Debido al fuerte accidente al joven lo trasladaron a un centro asistencial donde luchó por su vida durante 12 días, sin embargo los daños irreversibles en su organismo le produjeron la muerte en las últimas horas. [ Lea también: Camionero montenegrino la víctima del fatal accidente en La Línea este viernes].

Sobre el hecho se espera que las autoridades adelanten la investigación respectiva para determinar las causas del fatal suceso.

Día sin carro y sin moto en Armenia: así podrán circular mensajeros y domiciliarios

Día sin carro Armenia permisos mensajeros y domiciliarios

Mensajeros y domiciliarios que quieran circular el Día sin Carro y sin Moto lo podrán hacer si ya tramitaron su permiso en mayo.

Las empresas y trabajadores de mensajería y domicilio interesados en acogerse a la excepción durante la jornada de Día Sin Carro y Sin Moto, que se realizará el próximo jueves 21 de septiembre, que ya hicieron la solicitud de permiso el pasado mes de mayo, no tendrán que presentar nuevamente la documentación requerida ante la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta-.

Los interesados en obtener la mencionada excepción, y que tramitaron este requerimiento ante Setta antes del 5 de septiembre de 2023, también podrán contar con la autorización para movilizarse en esta jornada.

[Lea también: Se acaba el plazo para tramitar permisos en el día sin carro y sin moto en Armenia].

Esta decisión la tomó la alcaldía de Armenia en cabeza de José Manuel Ríos Morales para garantizar el derecho a la movilidad y al trabajo

Quindío propuso al MinTIC estrategia para atender problemas de tráfico en municipios turísticos

Un piloto de ciudades inteligentes propuso el departamento del Quindío al MinTic para resolver problemas de tráfico en municipios turísticos.

Soluciones basadas en la tecnología para descongestionar el tráfico abarrotado en fines de semana en los municipios de Salento, Circasia, Filandia, podrían ser implementadas, de darse una respuesta positiva del ministro TIC, Mauricio Lizcano, a la propuesta presentada por el secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié.

El proyecto se dio a conocer en el marco del CIO Summit 2023, el evento en el que el Gobierno nacional dialoga con las entidades públicas territoriales, con miras a conocer sus hitos, logros y avances en temas digitales.

“En este caso específico, la Gobernación del Quindío le ha presentado una propuesta al señor ministro Mauricio Lizcano, dentro del plan piloto que haya allí en el ministerio, con el fin de poder estructurar una solución en la movilidad que corresponde a los municipios de Salento, Circasia, Filandia, y otros que vienen incrementando el uso de sus calles y sus vías en el tema de los aforos correspondientes, frente a la toma de decisiones cuando ya hay una congestión vehicular fuerte«, reveló el titular de la dependencia departamental.

[Lea también: Descartaron cierre de la vía Circasia – Montenegro. Habrá pare y siga].

A lo largo de 3 días comprendidos entre el 23 y el 25 de agosto, aproximadamente 100 representantes de todas las entidades territoriales del país y que son responsables del área de TI, se congregaron en Cali en esta reunión para dialogar de temas como ciberseguridad, datos, ecosistemas de innovación, transiciones digitales, y ciudades y territorios inteligentes, esta última en la que se enmarca la iniciativa formulada por el Quindío.

 

Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, participó del CIO Summit 2023 del MinTIC

En representación de la Alcaldía de Armenia, el secretario de las TIC, Andrés Duque Medina, fue uno de los 100 líderes de transformación digital de entidades territoriales que participaron de la CIO Summit 2023, un evento liderado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que contó con la participación del ministro Mauricio Lizcano.

“Este fue un encuentro importante, donde se fortaleció el trabajo del Gobierno Nacional con las entidades territoriales para seguir avanzando y trazar las hojas de rutas en temas como tecnologías de la información; así, entre el sector público, buscamos posicionar a Colombia y nuestra Armenia en transformación digital”, explicó Andrés Duque Medina, secretario de las TIC.

Durante la CIO, que se realizó en la ciudad de Cali, se abordaron temas de impacto nacional, como los avances de la Política Pública de Gobierno Digital y la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Buscando fortalecer los procesos tecnológicos de la capital quindiana, se conocieron casos de éxito en temas como seguridad informática, privacidad de la información y calidad de los servicios.

Obra de puente El Alambrado avanza en un 90% y se entregaría en octubre

Obra de puente El Alambrado avanza en un 90%

Según los últimos informes de la veeduría las obra de puente El Alambrado avanza en un 90% y se cumpliría con fecha de entrega.

Tras 4 meses de intervención, las obras de instalación del nuevo puente en El Alambrado avanza en un 90% para conectar nuevamente al Quindío con el Valle del Cauca.

De acuerdo con la veeduría del proyecto actualmente se está adelantando la última fase del montaje del carreteable que pasa sobre el Río La Vieja y que colapsó el pasado 12 de abril.

A la reposición de la estructura se le pudo dar celeridad gracias a los permisos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-  para la ocupación temporal del cauce.

Entre los avances, ya están finalizados los pilotes del lado del Valle, instalados el 18 de julio, y del lado de Quindío, el 19 julio. También se construyó la viga cabezal y el estribo del lado de Quindío, el 8 de agosto. [ Lea también: No cerrarán puente de Barragán aun, esperan análisis para definir intervención].

A la fecha, se ha transportado 75% de la estructura, equivalente a 437 toneladas de las 580 toneladas totales, y se han armado 10 secciones correspondientes a 82 metros de los 102 totales del puente, es decir, más de la mitad de la estructura está armada.

La entrega del puente según el cronograma de obra sería el próximo 11 de octubre, fecha que es esperada con anhelo por las entidades territoriales, empresarios y gremios, pues en la mira también está la intervención en el puente de Barragán, la cual han solicitado no se haga hasta que no esté listo El Alambrado.

2 mil caficultores marcharán este jueves por la dignidad cafetera

caficultores marcharan dignidad cafetera

2 mil caficultores marcharan hoy por la dignidad cafetera. Atentos a las rutas donde habrá afectaciones a la movilidad.

Las autoridades del departamento tienen todo listo para la movilización cafetera que se realizará el día de hoy en Armenia.

La convocatoria espera reunir a 2 mil caficultores de al menos 13 departamentos de Colombia para rechazar las brechas económicas y sociales de quienes trabajan en el campo.

El puesto de mando unificado iniciará a partir de las 8 de la mañana junto al Ministerio del Interior y las autoridades locales para garantizar los derechos de protesta pacífica, movilidad y orden público de los participante y ciudadanos.

La movilización tendrá lugar a las 9 de la mañana en las inmediaciones del Coliseo del Café, donde se iniciará un recorrido por la carrera 19 hasta la calle 2.

Desde allí, los caficultores subirán al Centro Comercial Bolívar para continuar por la Avenida Bolívar seguir por la calle 9, carrera 15, calle 21 y terminar en la plaza de Bolívar.

¿Por qué caficultores marcharán?

De acuerdo con voceros de la protesta dentro de sus peticiones están la estabilización de un precio rentable y remunerativo y la solución a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero.

También se pide parar las importaciones masivas de café que impactan el precio y la prima y detener la carga de impuestos que recae sobre el productor cafetero.

Carlos Arturo López vocero de Dignidad Cafetera en el Quindío y fiscal nacional manifestó que lo que se busca con esta movilización es mostrar la realidad que viven hoy los caficultores que están produciendo a perdidas.

Además, se solicita la restructuración de la Federación Nacional de Cafeteros para que se reconstruya con las bases cafeteras.

López además aseguro que si el Gobierno Nacional liderado por Gustavo Petro no escucha estas peticiones podría significar el inicio de un paro indefinido por parte del sector.