Alcalde de Armenia y Gobernador del Quindío nominados a Mejores Gobernantes de Colombia

Alcalde de Armenia Gobernador del Quindío nominados a Mejores Gobernantes

Tras una evaluación entre 150 postulaciones el Alcalde de Armenia y Gobernador del Quindío nominados a Mejores Gobernantes de Colombia.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, están nominados a Mejores Gobernantes 2020 – 2023.

Los mandatarios quindianos se encuentran entre los 34 que obtuvieron los mejores resultados en sus respectivas categorías entre 150 postulantes.

Este premio, entregado por Colombia Líder, es un reconocimiento a las mejores prácticas de líderes regionales y locales en todo el país.

La entrega de resultados se llevó a cabo el 15 de noviembre a través de las redes sociales de Colombia Líder, destacando así su destacada labor y contribución al desarrollo de la región.

La etapa final del premio continua el próximo viernes 24 de noviembre de en el municipio de Itagüí (Antioquia), allí se realizarán las sesiones de gobernantes al tablero y la feria de conocimiento, actividades que complementan la etapa final de evaluación a cargo del grupo de jurados, quienes serán los encargados de seleccionar a los finalistas y ganadores de cada una de las ocho categorías establecidas en el premio.

 

Los nominados a Mejores Gobernantes de Colombia

Entre los nominados más reconocidos se encuentran el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo en distintas categorías.

En el caso del alcalde de Armenia José Manuel Ríos está en la categoría V de ciudades capitales con población menor a 500.001 habitantes. En esta nominación también están:

  • Carlos Alberto Maya López, alcalde de Pereira (Risaralda)
  • Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales (Caldas)
  • Luis Alejandro Fúneme González, alcalde de Tunja (Boyacá)
  • Luis Eduardo Castro, alcalde de Yopal (Casanare)

Por su parte el gobernador Roberto Jairo Jaramillo está en la Categoría VII que son departamentos en categorización 3 y 4 donde solo disputa el premio con Salomón Andrés Sanabria Chacón, gobernador de Casanare.

Para ver la lista completa de nominaciones visite Colombia Líder.

Liévano el gran elector a la gobernación de Galvis en Circasia

Liévano gran elector gobernación Galvis Circasia

Jhon Mario Liévano, quien fue candidato a la alcaldía, se convirtió en el gran elector a la gobernación de Galvis en Circasia.

Como se sabe, los circasianos eligieron a Julián Andrés Peña como el alcalde que los representará para el período 2024-2027. Peña se postuló como candidato por el partido ASI, y contó con la compañía de partidos como Cambio Radical, tanto que acompañó a la gobernación del departamento al aspirante Jorge Ricardo Parra Sepúlveda, que no logró su cometido de ser elegido gobernador.

Por eso, en Circasia se dice que Peña la tendrá difícil, porque no cuenta con gobernador, pues el elegido, Juan Miguel Galvis está en la otra orilla política.

Sin embargo, Galvis ha hecho un llamado a la unidad, en el contexto nacional, de los gobernadores, lo que, evidentemente, se entiende una unidad también en el panorama departamental.

¿Quién acompañó a Galvis en Circasia, en la realidad? Casi todo el mundo coincide en lo mismo: el verdadero coequipero del gobernador Juan Miguel Galvis en Circasia fue el candidato liberal Jhon Mario Liévano.

A Liévano se le vio con la camiseta roja del partido Liberal, incluso en reuniones con el candidato a la gobernación Atilano Giraldo, pero en la realidad, impulsó a todos sus amigos en la campaña a votar por Galvis, según dicen en Circasia.

 

Liévano acompañó a Roberto Jairo Jaramillo en su apoyo a Galvis en Circasia

Aunque Jhon Mario Liévano no logró alzarse con la victoria en la Alcaldía del ‘municipio Libre’, su destacada actuación y participación en las urnas el pasado 29 de octubre, donde contó con más de 5.600 votos, no ha pasado desapercibida y hoy representa una promisoria figura política en el municipio y el departamento del Quindío.

Liévano, Ingeniero de Sistemas y Magíster en Administración, ha sido un profesional destacado y reconocido a nivel departamental gracias a los cargos que ocupó durante el gobierno del actual gobernador Roberto Jairo Jaramillo.

El Ingeniero nunca desconoció su amistad y cercanía con el mandatario seccional durante su campaña política, afirmando que trabajó en ese gobierno como secretario TIC, Asesor de gobernación y gobernador encargado en varias oportunidades.

Decir en su campaña que fue secretario de despacho del mandatario Jaramillo Cárdenas lo vinculó siempre a la campaña del ahijado de este, Juan Miguel Galvis.

 

La fuerza de Liévano que impulsó a Galvis en Circasia

Roberto Jairo Jaramillo se perfila ahora como una de las figuras políticas de la región y, seguramente, enfilará baterías para un cargo en el Congreso de la República. Pues en Circasia dicen que Jaramillo Cárdenas supo actuar de manera asertiva y no se equivocó con el candidato a la alcaldía Jhon Mario Liévano.

Para muchos consultados en la localidad, Liévano fue el único de los cuatro aspirantes en el municipio que le brindó el apoyo al hoy gobernador electo Juan Miguel Galvis, también perteneciente a denominada Casa Jaramillo.

Dicen en Circasia que la participación de Liévano fue tan representativa, que logró sumarle a Galvis un total de 4.364 votos; a pesar de que en el pueblo ‘chismorrean’ que el aspirante a la asamblea departamental y exalcalde Jemay Adolfo Arias Mora, quien también declaró su apoyo públicamente a Galvis, se ufana de la votación obtenida por el gobernador, aunque las cifras son tozudas, pues Jemay Arias solo logró 982 votos en Circasia en su aspiración a la Asamblea, mientras que Liévano llegó a los 5.600.

Lo que queda claro aquí es que la Casa Jaramillo quedó, en las elecciones pasadas, con un gran aliado en Circasia, y ese es Jhon Mario Liévano.

Con información de: elquindiano.com

Se encendió la llama deportiva de los Juegos Nacionales en el Quindío

Juegos Nacionales en el Quindío

A 11 días de iniciar la justas deportivas más importantes del país, se encendió la llama deportiva de los Juegos Nacionales en el Quindío.

Desde la ciudad de Cali llegó la antorcha de los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 a la ciudad de Armenia este martes 31 de octubre.

El fuego deportivo hizo su aparición en el Centro Administrativo Municipal – CAM, de la mano de la ex basquetbolista Mónica María Echeverría Beltrán (tricampeona nacional de las justas deportivas en los años 92, 96 y 2000), y el paratleta Adrián Mendoza, quien estará representando al ‘Corazón de Colombia’ en el mes de diciembre, cuando se dé inicio a los Juegos Paranacionales.

Echeverría inició el recorrido en el mirador La Secreta con el acompañamiento de las soldados del batallón de ingenieros Francisco Javier Cisneros, el cuerpo de Bomberos, la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, Policía Nacional, Setta y el comité departamental de Juegos Nacionales y Paranacionales.

A la altura de la carrera 19 con calle 21, el fuego fue recibido por Mendoza para luego ser entregado por los dos deportistas al gobernador Roberto Jairo Jaramillo, y el alcalde de la capital, José Manuel Ríos, con el fin de ser encendido por los 4 en el acto protocolario que se llevó a cabo en el CAM.

“Creo que aquí hay un tema muy importante, y en eso estoy de acuerdo con el Alcalde: estamos hablando de que les quedan los escenarios deportivos al departamento del Quindío, a la ciudad de Armenia. Vamos a tener esta responsabilidad grande de ser los anfitriones de esta gran fiesta. Tenemos la oportunidad de que queden las ligas fortalecidas a través de todo esto que le queda a la región”, manifestó Jaramillo Cárdenas.

 

Escenarios están en su recta final

Así lo expresó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera, quien se mostró emocionado de poder compartirle a los cuyabros la grata noticia de que los siete escenarios deportivos dispuestos para este certamen ya se encuentran en la etapa final de su adecuación y estarían listos para el próximo 11 de noviembre, día en el que se inaugurará esta gran competición deportiva.

Además, se destacó que el 50 % de estas obras se realizaron en un tiempo récord de cinco meses gracias al compromiso y trabajo en equipo de la administración municipal y demás entidades involucradas en el proceso.

“Esta Alcaldía, este grupo de personas cumplió, le cumplió al departamento y le cumplió a Armenia” fueron las palabras del alcalde José Manuel Ríos, quien resaltó el gran esfuerzo que se imprimió para que esta gran cita deportiva se ejecutará a cabalidad sobrepasando los percances y dificultades que se presentaron en el camino.

Mencionó que es un gran honor poder entregar a todos los cuyabros unos escenarios dignos y apropiados con la mejor calidad técnica en infraestructura para recibir a los más de 10.000 asistentes a este extraordinario evento deportivo.

La jornada se desarrolló con una buena acogida por parte de los cuyabros que también disfrutaron de atractivas exhibiciones de las diferentes disciplinas que se ofrecen desde el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia -Imdera- que fueron protagonizadas en su mayoría por niños y jóvenes de la ciudad que son formados en estas escuelas en el marco de principios y valores además de su preparación física y deportiva.

Procuraduría levanta solicitud de suspensión al Gobernador del Quindío

La Procuraduría General de la Nación levantó la solicitud de suspensión provisional al Gobernador del Quindío.

Este lunes 30 de octubre se conoció el documento emitido por la Procuraduría General de la Nación en el que se levanta la solicitud de medida de suspensión provisional del ejercicio del cargo de Gobernador del Quindío a Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

De acuerdo con el escrito, «el ministerio Público tiene en cuenta que las elecciones fueron el 29 de octubre de 2023 y ya fueron publicados los resultados de la elección de gobernantes regionales y locales, por lo que la medida cautelar de suspensión provicional debe levantarse, y el gobernador podrá reasumir sus funciones».

Vale la pena señalar que el mandatario departamental nunca fue notificado de suspensión en su contra y por ende nunca dejó de ejercer sus funciones de gobernador del Quindío.

Es de recordar que la solicitud de suspensión fue expedida tras conocerse un audio en el que supuestamente se escuchaba al gobernador Jaramillo y al entonces candidato a gobernación, Juan Miguel Galvis, en una conversación que presuntamente podría tomarse como participación en política por parte del mandatario.

Al respecto Jaramillo Cárdenas ha señalado que el audio es falso y manipulado por inteligencia artificial, e instauró una denuncia en la Fiscalía General de la Nación por este hecho.

Finalmente la Procuraduría resolvió levantar de forma inmediata la medida disciplinaria, y argumenta que «bajo las circunstancia actuales en las que Juan Miguel Galvis resultó ganador de la contienda electoral, no podría reiterarse conducta y es evidente que se extingue así la medida de suspensión provisional, sin que ello signifique que termina la investigación o que se desvincule al gobernador de la actuación disciplinaria».

El gobernador emitió comunicado tan pronto se conoció la noticia

Mediante comunicado emitido desde la gobernación del Quindío, el mandatario seccional, Roberto Jairo Jaramillo señaló:

«El viernes 27 de octubre del presente año, por medio de la prensa se dio a conocer que la Procuraduría General de la Nación me había suspendido de manera provisional del cargo por el término de 3 meses o hasta que desaparecieran los motivos de la suspensión. Como lo manifesté con anterioridad, para ese día no fui notificado de manera personal del auto de apertura de investigación ni la suspensión, no tuve conocimiento cuáles fueron los motivos de la suspensión provisional tampoco, el día de hoy en horas de la mañana mi abogado de confianza radicó poder, solicitó copias del proceso y la debida notificación. Hoy le fue notificado a mi abogado el auto mediante el cual se le levanta la suspensión provisional del cargo».

Le medida de suspensión nunca se hizo efectiva. Queda claro que clonaron mi voz mediante inteligencia artificial con fines políticos.

Mi respeto siempre a la institucionalidad.

Gobernador del Quindío sigue en su cargo mientras el presidente Petro no firme la suspensión y se notifique la misma

Gobernador del Quindío sigue en su cargo

Gobernador del Quindío sigue en su cargo hasta que se el presidente Petro firme la suspensión solicitada por la Procuraduría y se le notifique de la misma.

Tras conocerse la solicitud de la Procuraduría General de la Nación de suspender por 3 meses al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, este último emitió comunicado al respecto.

El comunicado dice lo siguiente:

«Me permito dar a conocer que en relación con la grabación que fue publicada, radiqué la correspondiente denuncia penal por la suplantación de mi voz mediante inteligencia artificial, IA. No he participado en política; sin embargo, el día de hoy me enteré a través de los medios de comunicación que la Procuraduría General de la Nación me ha suspendido provisionalmente del cargo por el término de tres (3) meses, o hasta que culmine el proceso electoral.

La Procuraduría General de la Nación, PGN, no me ha notificado legalmente el auto de apertura de investigación, como tampoco se me ha comunicado personalmente el auto de suspensión provisional; no se me ha entregado copia de la suspensión provisional ni del auto de apertura de investigación, vulnerándose mis derechos constitucionales y legales.

Asimismo, la suspensión provisional debe ser ejecutada por el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Orrego, mediante Decreto Presidencial y nombrar un gobernador encargado. Por lo tanto, hasta tanto el señor Presidente de la República no dé cumplimiento a la suspensión provisional, sigo en mi cargo ejerciendo mis funciones constitucionales y legales como Gobernador del Quindío».

Procuraduría solicita suspender al gobernador del Quindío por presunta participación en política. Presidente aun no firma la suspensión

La Procuraduría General de la Nación solicitó suspender al gobernador del Quindío por presunta participación en política.

La Procuraduría General de la Nación solicitó suspender de manera provisional por tres meses, o hasta que culmine el proceso electoral, al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, «por su presunta participación en política a favor de un candidato a la Gobernación».

Vale la pena decir que esta suspensión será válida solo cuando el presidente Gustavo Petro la firme, situación que hasta el momento no se ha dado y que según fuentes cercanas a la presidencia, no se daría, pues para el mandatario es muy pronto para establecer si hubo o no participación en política, cuando la investigación apenas comienza.

Entre tanto la Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa señaló que, según denuncias reveladas por medios de comunicación a nivel nacional, el mandatario le habría dado instrucciones al aspirante, que en su momento fungió como miembro de su gabinete, para la gestión de conseguir votos “donde sea”.

De igual manera, el Ministerio Público investigará un audio en el que el gobernador habría aludido otros hechos que pueden probar su intervención en la campaña y que podrían materializar la comisión de una falta de tipo disciplinario.

Finalmente, la actuación disciplinaria que inició la Entidad busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad.

El gobernador señala que todo es un montaje con inteligencia artificial

La noche de este jueves 26 de octubre se conoció un audio en el que supuestamente se escucha a Roberto Jairo Jaramillo dar instrucciones para conseguir votos.

En el mismo se escucha a otro hombre que presuntamente sería Juan Miguel Galvis, candidato a la gobernación del Quindío.

Al respecto el mismo gobernador señaló que todo se trata de un montaje a través de inteligenica artificial, y la mañana de este viernes instauró una denuncia por injuria, calumnia y delitos informáticos en la Fiscalía General de la Nación.

Clic aquí para descargar la querella instaurada por el gobernador ante la Fiscalía

«Que sean las autoridades las que tengan la última palabra, la verdad se sobrepondrá a la mentira siempre», señaló el gobernador, quien afirmó que un software que utilizaron para reconocer el audio arrojó que está creado por inteligencia artificial en un 76%.

Modernización de hospitales e inversión en salud y laboratorios, logros destacados de la actual gobernación del Quindío

Modernización hospitales inversión en salud gobernación del Quindío

Modernización de hospitales en varios municipios, e inversión en salud y laboratorios, logros destacados de la actual gobernación del Quindío.

En el Quindío la emergencia del Covid -19 en 2020 se enfrentó con la adopción de pautas de bioseguridad y la modernización tecnológica, pero también reveló las necesidades que los actores del  sistema público de salud afrontaban, al trabajar en edificaciones con condiciones no favorables para su correcto accionar.

Partiendo de este hecho, en el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se adelantan proyectos para la modernización, remodelación y construcción de infraestructura hospitalaria, iniciando por las obras ejecutadas en el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, en Armenia, en donde se hizo un reforzamiento estructural del edificio; se modernizaron áreas como hospitalización y urgencias de ginecobstetricia, hospitalización general y la unidad de salud mental; se instalaron ascensores; y se reubicó y modernizó la central de esterilización: una inversión de más de 15 mil 850 millones de pesos.

También se destinaron recursos de regalías para la remodelación, ampliación y culminación de la obra física en el Hospital del Sur, operado por Redsalud en Armenia; mientras que el Pio X, en La Tebaida, recibió obras para la remodelación, adecuación y reforzamiento tanto de su área de urgencias, como en la farmacia y urgencias.

Por otra parte, en Quimbaya pronto se iniciarán los trabajos de construcción de las nuevas instalaciones del Sagrado Corazón de Jesús, y se plantea que antes de final de año el proyecto para el nuevo edificio del San Vicente de Paúl en Salento quede en fase III para la gestión de los respectivos recursos.

El balance lo complementa el municipio de Circasia, cuyo nuevo edificio del hospital fue entregado en la actual administración de Roberto Jairo Jaramillo.

Más inversión en salud para el Quindío

La oportuna detección de cuadros epidemiológicos fue una de las necesidades más sentidas en el marco de la pandemia, por lo que luego de dotar de equipos de última tecnología al Laboratorio de Salud Pública, el gobernador decidió apostarle a una nueva sede, más amplia y segura a la amenaza sísmica existente en la región.

Es así como se contrató la construcción de una nueva edificación que lo albergará y que será levantada en el predio conocido como Talleres Departamentales con una inversión de 28 mil millones.

La coordinadora del Laboratorio de Salud Pública, Liliana Vélez Botero, destaca que con el edificio que se construirá para alojar a la institución, se solventarán necesidades que no pueden ser cubiertas hoy en día.

“Pese a que hace 25 años estamos en esta edificación en el marco del Centro Administrativo Municipal de Armenia, no cumplimos con todos los estándares para ofrecer una vigilancia íntegra de todos los procesos y factores», explicó.

Agregó que «En el momento hacemos el control a la calidad del agua, de los alimentos y se vela por las enfermedades como tuberculosis, lepra, malaria, leishmania y otras. El nuevo edificio lo que logrará es que podamos mejorar los estándares de bioseguridad, analizar la presencia de metales pesados en el agua, aumentar el portafolio de vigilancia en alimentos, y mejorar los eventos y enfermedades de interés en salud pública que hoy no hacemos”.

Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, “estas obras son el respaldo a la invaluable labor del personal adscrito a la salud, estos héroes que incluso durante la crisis del Covid no bajaron la guardia, poniendo en peligro sus vidas y sacrificando el tiempo con sus familias. Por eso nos enorgullece poder aportar, con estos proyectos, a que la prestación de salud tenga unas condiciones más dignas, y de paso, a que la vida de los quindianos y de quienes nos visiten, sean protegidas”.

Más de 10 kilómetros de placa huellas se construyeron en el Quindío para acercar el campo a la ciudad

10 mil kilómetros de placa huellas se construyeron en el Quindío

Más de 10 kilómetros de placa huellas se construyeron en el Quindío para acercar el campo a la ciudad.

La topografía del departamento constituye un reto para la movilidad de vehículos, que deben afrontar caminos veredales de difícil acceso, lo que ralentiza la salida de bienes agrícolas y pecuarios hacia sus focos de consumo, así como el tránsito de los pobladores de estas zonas.

Por eso ha sido motivo de alegría para las comunidades campesinas la construcción de placa huellas en el marco del proyecto ‘Mejoramiento de las vías terciarias mediante el uso de placa huella en los municipios del departamento del Quindío’.

El proyecto, que avanza en sus últimos detalles, concluirá con 1.193 kilómetros lineales distribuidos en 37 tramos constituidos en 20 recorridos de los 12 municipios que fueron priorizados por los alcaldes de cada una de las localidades, para darle solución a los puntos críticos y con mayores afectaciones.

Para ofrecer una verdadera respuesta a estos puntos, la Gobernación del Quindío a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, planteó un plan de trabajo compuesto por tres frentes que avanzaron de manera simultánea en diferentes sectores del departamento:

El primero en los municipios del norte (Armenia, Filandia, Circasia y Salento), el segundo en el occidente (Montenegro, Quimbaya y La Tebaida), y el tercero en la cordillera (Buenavista, Pijao, Génova, Calarcá y Córdoba). La inversión total supera los 2.556 millones de pesos provenientes de regalías.

Diseños modernos en la construcción de las Placa Huellas en el Quindío

Para el diseño de las Placa huellas se eligió el modelo dispuesto por Invías, que se aleja de las clásicas cintas huella al incorporar elementos como canales de desagüe; refuerzos con riostras; alcantarillas, aliviaderos y subdrenes fluviales; y ángulos de peralte. Esto asegura seguridad para el pasajero y durabilidad en la vía.

Los resultados en la vida cotidiana de las comunidades ya son tangibles: Paola Lozada Marín, docente rural de la sede Mora Hermanos de la Institución Educativa La Popa, en La Tebaida, recuerda cuando, antes de la intervención, se volcó un jeep Willys con estudiantes: “El vehículo no tuvo la fuerza suficiente para subir a la escuela y se devolvió. Por eso este trabajo es muy significativo para la comunidad, no solo para estudiantes y sus familias, sino también para el transporte de los productos que se cultivan por acá.

Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas señaló que “con este tipo de intervenciones se le está dando un nuevo aire a las carreteras que construyó el Comité de Cafeteros, entidad que durante mucho tiempo fue la proveedora de las soluciones de movilidad en el
campo. Estamos preservando el legado de los cafeteros, recuperando la infraestructura para que el campo esté cada vez más cerca”.

Son más de 562.000 habitantes del campo en el departamento los directamente beneficiados con esta intervención.

Bomberos voluntarios ya cuentan con una bolsa por $100 millones para funcionamiento

Bomberos voluntarios ya cuentan con una bolsa por $100 millones

Tras 20 años en crisis los Bomberos voluntarios ya cuentan con una bolsa por $100 millones para fortalecer su funcionamiento. 

En segundo debate, la Asamblea Departamental aprobó la creación del Fondo Departamental de Bomberos, un proyecto que contó con la gestión de la gobernación del Quindío.

La administración departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo busca resolver un problema de más de 20 años relacionado con el financiamiento de las actividades los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Quindío.

La bolsa inicia con un presupuesto aproximado de 100 millones de pesos, recursos que serán administrados por la Junta Departamental de Bomberos, presidida por el Gobierno departamental, con el objetivo de fortalecer la actividad de estos organismos de socorro.

[ Lea también: Alcaldía de Armenia y gobernación lideran campañas de donaciones a afectados por incendio].

“Inicialmente se aprueba por este recurso, pero en las sesiones ordinarias de la Asamblea presentaremos un proyecto modificatorio donde adicionaremos 100 millones de pesos más, y esperamos que los Gobiernos entrantes los sigan fortaleciendo, porque somos conscientes de las necesidades que ellos tienen», manifestó al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

«Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado»: Gobernación y Cámara de Comercio

Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado

Entidades gubernamentales y gremios piden que «Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado».

En los últimos días anunciaron oficialmente que una de la bases del puente de Barragán tendría que ser demolida para obtener una solución definitiva en el sitio que comunica el Quindío con el Valle del Cauca.

Sin embargo, dicha intervención obligaría de nuevo al cierre del carreteable que estuvo cerrado durante más de 9 meses afectado la economía de la región.

Por esta razón los gremios en cabeza de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío – Ccaq- le solicitaron al gobierno nacional que esa intervención se haga una vez se haya entregado la obra del puente El Alambrado para no afectar tanto a los comerciantes.

“Con preocupación y como voceros de los empresarios preocupa nuevamente la movilidad y desarrollo económico para la zona que venía por meses afectada, hicimos un estudio y nos arrojó que en un fin de semana transitaron 24.000 vehículos, por eso también nos sumamos al llamado para que la intervención en Barragán después de octubre cuando entre en operación el puente El Alambrado», señaló Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Ccaq.

 

Gobernador del Quindío pidió no volver a cerrar puente de Barragán hasta que esté listo El Alambrado

En ese sentido el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, expresó su preocupación por el informe técnico que exige la demolición de una de las pilas del puente. [ Lea también: Tendrán que demoler una de las bases en puente Barragán que sería cerrado otra vez].

“Estamos solicitando al gobierno nacional, al Invías que para esta intervención esperen que sea terminando y puesto en funcionamiento el puente El Alambrado que según el cronograma estaría listo y en operación el 11 de octubre, esto para no afectar nuevamente la economía, la movilidad, el turismo, el transporte de productos agropecuarios entre Quindío y el Valle del Cauca”, apuntó el mandatario departamental.

Por ahora no se ha realizado un anuncio sobre la fecha de intervención del puente por lo que se desconoce si serán tenidas en cuentas las peticiones de las entidades, empresarios y ciudadanía en general que apenas el pasado 24 de julio pudo volver a transitar por el sector en vehículos livianos inferiores a 17 toneladas.

Aprender inglés con profesores extranjeros, gracias a la gobernación del Quindío los estudiantes están a ‘Otro Nivel’

Programa Mi hijo está a otro nivel gobernación del Quindío

Aprender inglés con profesores extranjeros, un proyecto de la gobernación del Quindío que lleva a los estudiantes a ‘Otro Nivel’.

En el Quindío los niños, niñas y jóvenes de 50 Instituciones Educativas aprenden ingles compartiendo sus jornadas con docentes titulados de Ghana y Camerún, que no solo les enseñan una segunda lengua, sino que les abren las puertas a una  cultura diferente.

Es una nueva forma de aprender a través de la experiencia, la espontaneidad y la curiosidad que busca fortalecer el trabajo de los docentes quindianos en las clases de segundo idioma que imparten en las aulas, entre preescolar y grado 5 de primaria.

“Generalmente se fortalecen los estudiantes de los últimos grados porque están próximos a salir, pero esta iniciativa tiene un giro al tratar de establecer esta lengua en los más pequeños”, señaló la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez.

La importancia de un contacto permanente con la lengua en los primeros años de vida para la adopción exitosa de la misma es fundamental.

En un informe publicado por la Fundación Universitaria UNIR, la directora académica del Máster en Educación Bilingüe, Beatriz Barrantes, reitera que “se puede aprender un idioma a cualquier edad, pero algunas facetas lingüísticas, como la pronunciación, se desarrollan mejor cuanto más temprano sea el aprendizaje del idioma, por lo que a una persona que comience a aprender un idioma de adulto le será más difícil llegar a “sonar” como un “nativo”. (Vea aquí el informe.)

Para alcanzar este logro el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invirtió más de 1.351 millones de pesos, provenientes del Sistema General de Regalías, en la contratación de estos educadores, que no solo impactarían a la población estudiantil, sino también a los docentes, gracias al diálogo que se puede generar entre pares provenientes de ambos lados del Atlántico.

«Al final del programa me encantaría ver muchos estudiantes hablando y entendiendo el idioma inglés, pero también asegurar que las escuelas en Colombia motiven a profesores extranjeros para hacer parte del proyecto, y que, así como yo estoy aquí, ustedes igualmente puedan ir a Ghana a enseñar español», expresó Dorcas Gyimah Noble, una de las nuevas profesoras que hacen que los estudiantes en el Quindío hoy se encuentren a Otro Nivel.

Jóvenes de colegios quindianos pueden iniciar la universidad en segundo y tercer semestre, porque están a otro nivel

Universidad del Quindío

Jóvenes de colegios quindianos pueden iniciar la universidad en segundo y tercer semestre, gracias a la articulación que los pone a otro nivel.

El programa de articulación de la educación media con la educación superior de la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en las Instituciones Educativas del departamento, es un éxito al permitir que desde antes de graduarse del colegio, los jóvenes ya estén inmersos en el ambiente universitario.

Por medio de convenios firmados con el Sena y la Universidad del Quindío, los jóvenes que cursan grados 10 y 11 en sus colegios, están a la vez viendo materias de primer y segundo semestre de una carrera, o sacando adelante su formación técnica en la jornada extendida.

Eso quiere decir que cuando se gradúan, prácticamente ya están en la educación superior, como una estrategia más para llevar a las nuevas generaciones a otro nivel.

A la fecha, 45 Instituciones Educativas del Quindío les ofrecen a los estudiantes una doble titulación otorgada tanto por el colegio como por alguno de los 3 centros de formación del Sena, por medio de un convenio suscrito entre ambas instituciones.

Pero además, hace poco se suscribió otro convenio con la Universidad del Quindío, que los ubica sin haber pasado por Pruebas Saber, en segundo o tercer semestre de programas como Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnología en Instrumentación Electrónica, Ingeniería de Alimentos y Lenguas Modernas.

Quindío se destaca en atención integral a personas con discapacidad, más de 43 mil serán beneficiadas

Quindío se destaca en atención integral a personas con discapacidad

Gracias a proyectos de gobernación que suman una importante inversión, Quindío se destaca en atención integral a personas con discapacidad.

Durante el foro ‘Quindío: Tierra de Atletas, Bienestar e Inclusión’, desarrollado en la cancha múltiple de la Universidad del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas habló sobre la atención adecuada, oportuna e integral a las personas con discapacidad en el Quindío.

Un Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social en las antiguas instalaciones de la Fundación Abrazar fue uno de los grandes proyectos anunciados por el mandatario departamental, quien explicó que el Quindío tiene registro de cerca de 43.000 personas con discapacidad que serán beneficiarias del proyecto que consta de 9 bloques.

Según datos oficiales en este gobierno, se construirán los bloques 2, 3 y 4 con salas de atención y espera, zona de talleres, cafetería y ambientes de atención en hidroterapia y termoterapia, entre otros.

Asimismo, quedarán financiadas la segunda y tercera fase, que corresponden con un teatro y locales comerciales para facilitar su sostenibilidad financiera. La obra está valorada en cerca de $208.000 millones. [Lea también: La tecnología llegó a los colegios del Quindío con las Aulas Steam implementadas por la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo].

De igual manera, Jaramillo Cárdenas resaltó los grandes logros con el banco de ayudas técnicas, que busca dignificar la vida de las personas con discapacidad y generar mejores condiciones y movilidad con la entrega de elementos como sillas de ruedas, bastones guía, sillas para ducha, entre otros.

De igual manera, destacó la educación para personas con discapacidad, atendiendo a más de 1.888 estudiantes, apuntando a una verdadera inclusión educativa, laboral y social de esta población.

Regiones se sienten abandonadas por presidente Petro. Gobernador del Quindío lideró llamado de atención

Regiones se sienten abandonadas por presidente Petro

El gobernador del Quindío lideró llamado de atención ante Gobierno Nacional porque regiones se sienten abandonadas por presidente Petro.

Mediante un comunicado de prensa de la Federación Nacional de Departamentos -FND- presidida por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, los mandatarios seccionales manifestaron su “desasosiego” ante los continuos desplantes del Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro.

La misiva se realizó en vista de que el mandatario no responde al llamado desesperado de las regiones sumidas en la inseguridad por el accionar de las organizaciones criminales.

En el documento, los gobernadores manifiestan la preocupación por el asesinato de integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía, así como las amenazas e intimidaciones a la población civil.

En ese sentido exigen soluciones de fondo en el modelo de la Paz Total, que no ha dado los resultados esperados y que por el contrario fortalecen a estos grupos delincuenciales. [ Lea también: Petro nombró a Salvatore Mancuso como gestor de paz y Uribe se pronuncia].

Al final del comunicado, los mandatarios hacen un nuevo llamado al jefe de Estado para que los escuche y trabaje articuladamente con las regiones.

La tecnología llegó a los colegios del Quindío con las Aulas Steam implementadas por la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo

tecnología colegios del Quindío Aulas Steam

La tecnología llegó a los colegios del Quindío con las Aulas Steam implementadas por la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo.

¿A cuántos nos costó en el colegio, imaginar en un ejercicio de física, un movimiento parabólico?, afortunadamente ya hay una generación que aprende sobre la práctica, incentivando la curiosidad, observando y sorprendiéndose.

En este contexto, los niños, niñas y jóvenes del Quindío también se encuentran a otro nivel. Esto gracias a la inversión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la implementación de la tecnología como elemento esencial para una educación del siglo XXI.

Aulas steam

63 aulas Steam compuestas por tableros interactivos, mesas interactivas, portátiles, sistemas Smart Charging, kits de robótica y kits de ciencias, ya fueron entregadas por la secretaría departamental TIC en los 11 municipios del Quindío.

Se viene una segunda etapa que entregará 46 más; y se complementa con laboratorios digitales y la dotación, por parte del ministerio de las TIC, de Computadores para Educar, lo que ha llevado a que la relación de 11 estudiantes por equipo haya pasado a solo 5 alumnos por equipo. La inversión a la fecha asciende a los $16.264 millones.

La estrategia además tiene otro componente adicional a la infraestructura instalada y es la metodología. Para formar a los docentes que harán uso de estos ambientes, la secretaría departamental de Educación formó a un grupo de educadores que representan los replicadores de lo adquirido entre sus pares, lo que llevó a que la Nación certificara al Quindío en 2022 como Territorio Steam+ con gran innovación pedagógica.

“Este modelo se está replicando en diferentes lugares; se está buscando que sea un modelo tipo para que, en otros departamentos, se pueda implementar, de manera rápida, ágil y que pueda contribuir al desarrollo de las diferentes líneas del conocimiento académico de las instituciones de educación de básica primaria y secundaria”, expresó el secretario departamental TIC, Héctor Fabio Hincapié.

Este modelo de educación busca integrar la ciencia, la tecnología, las matemáticas, la ingeniería y las artes, y que fomenta el pensamiento analítico y científico para la toma de decisiones; que aporta conocimientos tecnológicos necesarios para ser competitivos en el mercado laboral y educativo.

Evolución educativa en el Quindío con las Aulas Steam, empezó segunda fase del proyecto

Quindío con las Aulas Steam

Innovación educativa en el Quindío con las Aulas Steam instaladas en instituciones educativas de 7 municipios.

Gracias a la gestión de la Secretaría TIC departamental y el acompañamiento de la Secretaría de Educación, se desarrolló el lanzamiento de la Fase II con 46 Aulas Steam nuevas distribuidas en 7 de los 11 municipios del Quindío.

Estas aulas se suman a la experiencia de la primera fase implementada en las instituciones educativas en el año 2021. De este modo, y tras el desarrollo del proyecto durante este segundo semestre del año, el 73% de las instituciones educativas quedan cobijadas con tecnología para la educación.

«No son solo tableros interactivos, es todo un mobiliario, robótica, capacitación docente, maestros comprometidos. Hoy podemos decir que somos pioneros en tecnología en la educación del departamento del Quindío”, indicó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

 

Experiencias con las aulas Steam en el Quindío

Con la experiencia de la Fase I en Aulas Steam, se han logrado incorporar herramientas tecnológicas en las aulas de clase, con un avance significativo en los procesos de los docentes trabajando proyectos articulados y en los estudiantes en el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, computacional y trabajo en equipo enfocado al aula, la comunidad educativa y la comunidad en general.

Rectores y docentes de las Instituciones Educativas beneficiadas en la Fase I contaron las experiencias vividas en las aulas de clase y cómo estas han permeado a la comunidad en general. [ Lea también: Estudiantes de Calarcá solo pagarán $900 para ir a Universidad del Quindío].

“Ha sido maravilloso ver que el uso de recursos innovadores ha impactado a nuestra institución desde su proyecto educativo institucional, logrando cambiar todo un currículo enfocado al desarrollo de competencias del siglo XXI, siendo ejemplo de experiencias innovadoras a nivel regional, departamental, nacional e internacional, porque nos ha permitido avanzar en proyectos significativos a nivel de investigación educativa”, dijo Ángela María Muñoz Muñoz, docente en Pensamiento Computacional de la Institución Educativa General Santander.

Bajo este enfoque se preparan las instituciones educativas en transformar el Proyecto Educativo Institucional para alinearse con los nuevos componentes que traen el proyecto Steam y la apropiación de las tecnologías en las prácticas educativas y entornos digitales escolares.

“Hoy estamos nosotros muy felices porque se van a entregar 46 aulas a 18 instituciones educativas del departamento. Esto significa el fortalecimiento tecnológico de estos entornos de aprendizaje para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento sigan creciendo en su conocimiento, los docentes y directivos docentes tengan las herramientas para poder facilitar el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento, es una gran experiencia para el departamento del Quindío”, manifestó Héctor Fabio Hincapié, líder de la cartera TIC Quindío.

Quindío no cumplirá con 2 escenarios para Juegos Nacionales. 30% de obras están en riesgo en el Eje Cafetero

Contratación Gobernación Juegos Nacionales a dedo Proyecta

Según el último informe de Contraloría, definitivamente la gobernación del Quindío no cumplirá con 2 obras para Juegos Nacionales.

La gobernación del Quindío no cumplirá con las obras que tenía a cargo para realizar en los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023.

De acuerdo con lo expuesto por la Contraloría General de la República los escenarios deportivos que no se entregarán para las justas son el coliseo multideportes financiado con recursos del Sistema General de Regalías -SGR- y el otro es el Complejo Acuático que también tiene financiación del ministerio del Deporte.

Mientras el coliseo está proyectado a 7 meses, el complejo acuático está planteado para que esté listo dentro 10 meses, según el cronograma, por lo que no estarían listos para el desarrollo de los Juegos.

Vale la pena mencionar que estas obras estaban a cargo de Proyecta Quindío, la empresa que ha estado más ocupada defendiéndose de escándalos de corrupción  como el conocido caso de ‘Las Marionetas’, que de cumplir a cabalidad con las obras para las justas deportivas que le fueron asignadas al departamento hace 4 años.

[Lea también: «Contratación de Gobernación para obras de Juegos Nacionales sería a dedo por medio de Proyecta»].

 

Las obras que no se entregarán para los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

La administración departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo no es la única que queda mal, pues en Caldas, Risaralda y Valle del Cauca hay otros 5 escenarios que no se entregarán en noviembre como deberían. 

5, de los 7 proyectos atrasados, se encuentran en la fase de estructuración, revisión, sin diseños, viabilidad técnica y/o licencias de construcción o fase precontractual, a cinco meses de iniciar el evento deportivo.

  • Complejo Acuático, Caldas (10 meses).
  • Canchas de Tenis, Risaralda (12 meses). Adjudicado. No ha iniciado obra
  • Club Náutico Calima, Valle del Cauca (11meses). No se realizará la obra
  • Multipropósito – Coliseo Multideportes, Quindío: (7 meses, financiado con recursos del SGR).
  • Complejo Acuático, Quindío (10 meses). Financiado con recursos del Ministerio del Deporte y SGR

2 proyectos no cuentan con fuentes de financiación definida, por tanto, no es viable su entrega para la época de los juegos:

  • Multipropósito Alta Suiza, Manizales (10 meses), las disciplinas se reubicarán.
  •  Multipropósito, Pereira (13 meses).

 

3 obras de la Alcaldía de Armenia en riesgo, aunque es la ciudad con más avances

Los riesgos de que no se cumpla con las obras establecidas también los corren los escenarios a cargo de la alcaldía de Armenia.

El órgano de control indicó que son por lo menos 3 obras las que tienen alerta por atrasos en su ejecución, estas son:

  • Estadio de Atletismo y Coliseo del Café tienen atraso en el cronograma de obra según el informe.
  • Pista BMX, Armenia (9 meses) y la Bolera, Armenia (9 meses). Posible entrega posterior a la realización de los juegos.

No obstante, son muchas más la obras en riesgo en los departamentos de Caldas y Risaralda que también tienen retrasos, por ejemplo.

  • Patinódromo, Manizales (9 meses, acta de inició 6 de febrero de 2023).
  • Coliseo Mayor, Manizales (8 meses, acta de inició el 16 de marzo). Ejecución acorde a lo programado.
  • Tiro con Arco, Risaralda (9 meses, acta de inicio 30 de marzo, atraso 184 días). Atraso de obra del 5.4%
  • Complejo Acuático, Pereira: (10 meses: acta de inicio 19 de enero de 2023). Entrega de obra con el inicio de juegos.
  • Coliseo Menor, Pereira (10 meses, acta de inicio 7 de febrero de 1993). Terminación obra posterior al inicio de los juegos (diciembre 2023).

Solo 7 escenarios deportivos estarían listos para los Juegos, 3 de ellos en la capital quindiana que son el Coliseo del Sur, Coliseo de Gimnasia y canchas de Squash en la Universidad del Quindío (7.5 meses, acta de inicio 16 de febrero).

Las otras obras que están cumpliendo el cronograma son:

  • Cameguadua, Caldas,
  • Coliseo Menor, Manizales, avance obra a lo programado.
  • Coliseo Mayor, Risaralda (8 meses: inició 8 de febrero). Avance obra a lo programado.
  • Rugby Voley Playa, Pereira, (6 meses, inició 7 de febrero). Avance obra a lo programado.

Sin alimentación se quedarían los detenidos del país. Alcaldías y gobernaciones no tienen plata para asumirla

hacinamiento en calabozos de la Sijín Quindío

Incertidumbre por alimentación de los detenidos del país a partir del mes de agosto, pues alcaldías y gobernaciones no tienen recursos. 

La Corte Constitucional ordenó a alcaldías y gobernaciones asumir el pago de la alimentación de los detenidos en municipios de Colombia.

Es decir que los entes territoriales deberán velar por la prestación de este servicio para los sindicados o indiciados que aun no son condenados y se encuentran en centros de detención transitorios como estaciones de policía, Unidades de Reacción Inmediata -URI- y Centros de Atención Inmediata -CAI-.

Dicho fallo se dio en respuesta a una tutela expuesta por el personero de Palestina, Caldas, en la cual denunció malas condiciones de los alimentos que eran entregados a los detenidos debido a demoras en el suministro.

Sumado a esto el próximo 31 de julio se vence el contrato de quien presta esta función que es la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -Uspec- entidad que dijo no tener más recursos para llevar a cabo esta tarea.

Por esta razón la corte ordenó «a las entidades territoriales que tienen bajo su jurisdicción inspecciones, estaciones, subestaciones de Policía, URI y centros similares que, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la notificación de esta sentencia, garanticen que las personas privadas de la libertad en estos lugares cuenten con las condiciones mínimas de alimentación, acceso a baños, ventilación y luz solar suficientes».

 

En el Quindío no hay plata pagar alimentación de detenidos

Ante esta nueva medida la reacción fue inmediata por parte de alcaldes del departamento del Quindío y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, que a su vez es el actual presidente de la Federación Nacional de Departamentos -FND-.

El mandatario departamental se quejó de que desde el Gobierno Nacional se les estén asignando más obligaciones a los entes territoriales, pero sin destinación de recursos ante la precaria condición presupuestal de los municipios que no saben cómo van a responder.

En ese sentido señaló que sostener la alimentación de los detenidos le costaría en promedio 5 o 6 millones pesos diarios a localidades como Montenegro, por ejemplo. [Lea también: Crisis carcelaria en el Quindío. Hacinamiento es hasta del 400%]

Quien también se pronunció al respecto fue el secretario de Gobierno de la ciudad de Armenia, Andrés Buitrago Moncaleano, quien manifestó que desde Asocapitales se interpondrán acciones legales contra la sentencia, pues ninguno de los municipios tiene un plan de adquisición de recursos para ejecutar la orden de la Corte.

Mandatarios de municipios como Calarcá, Montenegro y Circasia rechazaron la imposición toda vez que manifestaron a Caracol Radio Armenia no contar con el presupuesto y advirtieron sobre la grave crisis de hacinamiento carcelario que podría agudizarse a raíz de esta situación.

Por su parte la directora de Asocapitales, Luz María Zapata, señaló que el Uspec no puede generar esta crisis pues los municipios no tienen cómo asumir estas responsabilidades con la población de privados de libertad.

Entre tanto el director de la Uspec, Ludwing Valero, expresó que no es un capricho suyo desprenderse de la responsabilidad de alimentar a los detenidos, sino que todo obedece a la ley y a la orden constitucional.

La corrupta Luz Piedad detrás del aval para Atilano y el despecho del gobernador con los Liberales

La corrupta Luz Piedad detrás del aval para Atilano

La corrupta Luz Piedad Valencia estuvo detrás del aval Liberal para la aspiración de Atilano Giraldo a la gobernación del Quindío.

Tras conocerse que el aval del partido Liberal para la candidatura a gobernador se entregaría a Atilano Giraldo, desde la gobernación del Quindío la reacción ha sido de completo despecho y las declaraciones del hijo del gobernador así lo demuestran.

Pablo Jaramillo señaló, en entrevista concedida al medio de comunicación finito.pro, que la casa Jaramillo, o sea él y su papá Roberto Jairo Jaramillo, no apoyarán a Atilano, en lo que parece más una rabieta, luego de que su protegido Juan Miguel Galvis no recibiera el aval.

Atilano, quien fue representante a la Cámara por 12 años con el partido Cambio Radical, aterrizó en las toldas liberales para arrebatarle el aval a quienes con lealtad han estado en ese partido y pidieron el apoyo, como es el caso del diputado Jorge Hernán Gutiérrez.

Pero a medida que avanza este novelón, se conocen nuevos detalles escabrosos de cómo fue que el cuestionado César Gaviria decidió entregar el aval a Atilano Giraldo.

 

La corrupta Luz Piedad Valencia detrás de todo y el gobernador sin poder por sus líos con la justicia

A pesar de haber sido condenada por corrupción y haber desfalcado a Armenia en más de 20 mil millones de pesos, resulta que la expresidiaria Luz Piedad Valencia, sigue teniendo poder en el partido Liberal y en las decisiones que se toman para el Quindío.

Luz Piedad, según reveló el fanpafe de facebook La Sucia Política, viajó a Bogotá el pasado miércoles 14 de junio para reunirse con el expresidente César Gaviria. El viaje coincidió con otro que hizo la representante a la Cámara Piedad Correal Rubiano y el mismo Atilano Giraldo. Todos con el mismo objetivo: Tratar de asegurar el aval Liberal para el recién llegado de Cambio Radical.

El viaje de estos 3 surgió luego de que se filtró que el aval iba a ser para Juan Miguel Galvis, por lo que tuvieron qué reaccionar de inmediato y corrieron a decirle a César Gaviria que tuviera cuidado, pues el protector de Galvis, o sea el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, podría ser notificado muy pronto de una orden de captura en su contra, por el sonado caso del estadio de Calarcá y/o por sus vínculos con el senador Mario Castaño y el entramado de corrupción denominado Las Marionetas.

Fue así como Gaviria decidió entregar el aval a Atilano Giraldo, y traicionar a Roberto Jairo y a su despechado hijo Pablo, que ha aprovechado el momento para dárselas de adalid de las buenas prácticas en la política, cuando su discurso no denota más que un arrebato politiquero, demagogo y mañoso producido por la rabia de no tener el aval para su protegido.

P. Liberal de espalda a su gente dio aval a Atilano para gobernación del Quindío

Partido Liberal aval gobernación del Quindío

Se acabó la especulación; el Partido Liberal entrego el aval para gobernación del Quindío a Atilano Giraldo.

En una decisión que va en contravía de las lealtades políticas por tiempo y proceso, el Partido Liberal colombiano dio el aval para aspirar a la gobernación del Quindío al precandidato Atilano Giraldo, excongresista que aterrizó desde Cambio Radical donde no contó con respaldo.

La noticia cayó como un baldado de agua fría para los otros 3 aspirantes que desde hace semanas buscaban la unción del colectivo, especialmente para el actual diputado Jorge Hernán Gutiérrez quien lleva más de 3 periodos en la Asamblea departamental representando ese partido.

Para el presidente de la colectividad, César Gaviria no fue suficiente el tiempo de antigüedad y la disciplina y lealtad de partido, pues al final terminó entregando el aval a un hombre que representa la más rancia forma de hacer política en el Quindío, y que brilló por su ausencia en el Congreso donde estuvo por 3 periodos como Representante a la Cámara por el Quindío, ganó el deshonroso premio del rey del ausentismo.

Los otros que se quedaron esperando el respaldo rojo fueron Juan Miguel Galvis Bedoya y Jaime Andrés Pérez Cotrino, ambos exfuncionarios de la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo y que tampoco han sido Liberales leales.

 

El gobernador y su despecho

Hasta hace pocas semanas se quiso vender mucho la idea desde la campaña de Juan Miguel Galvis, que él era el aspirante con más opciones para recibir el aval por su cercanía al actual gobernador Roberto Jairo Jaramillo, pues fue su secretario de Infraestructura.

Incluso hubo difusión de fotos del precandidato junto a César Gaviria y el hijo del mandatario departamental, Pablo Jaramillo.

Sin embargo la entrega del aval a  Atilano Giraldo, evidenció que nunca estuvo tan sólido como se quiso hacer creer.

Por su parte quienes recibieron un duro golpe fueron los de la casa Jaramillo del gobernador Roberto Jairo y su hijo Pablo, quien en una ‘pataleta de ahogado’ manifestaron que con esta decisión se apartan de la politiquería y los vicios de las maquinarias.

«La Casa Jaramillo renuncia al tradicionalismo y se aparta de las viejas formas de hacer política. Será una campaña diferente, en contra del establecimiento, de los partidos y de los viejos clanes políticos», sostuvo el joven Pablo, olvidando que hasta hace días estuvieron en la puja para que Galvis recibiera el apoyo Liberal y fuera su candidato a gobernación.

Queda entonces la pregunta si acaso Jaramillo hijo reconoció que hasta el anuncio del aval estuvieron haciendo politiquería, mezclados con los clanes políticos tradicionales atornillados al poder que obedecen más a intereses que a convicciones de territorio como demostró la elección de Atilano Giraldo por parte de los liberales, un partido del cual se beneficiaron por muchos años los Jaramillo.