Con caravana recibieron en Cali la delegación campeona de los Juegos Nacionales, los atletas ‘Valle Oro Puro’

caravana Cali delegación campeona Juegos Nacionales Valle

Con caravana recibieron en Cali la delegación campeona de los Juegos Nacionales, los atletas ‘Valle Oro Puro’.

Con una enorme caravana multicolor por las calles de Cali, los vallecaucanos recibieron a la delegación ‘Valle Oro Puro’ que se coronó campeona de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023.

La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, fue la primera en darles la bienvenida y sumarse a la carroza de los atletas. El recorrido comenzó en la carrera primera con calle 70, recorrió el norte de la ciudad y posteriormente se tomó la calle quinta para llegar a Indervalle, casa del deporte vallecaucano.

«Siento una tranquilidad inmensa porque fueron muchos días de zozobra, pero comenzamos ganando.  No quise declarar el campeonato antes y hay que ser respetuosos, pero ya con el final sentimos un descanso absoluto, todos me decían que tenía que ser ganadora de los juegos y hoy siento una satisfacción gigante», dijo emocionada la gobernadora Clara Luz Roldán.

«Valle campeón, Valle Campeón», fue el coro que una y otra vez se escuchó por las calles de Cali. Lo de este grupo de deportistas fue tan grande, que los caleños dejaron enfriar la chuleta en la mesa y salieron a darle un saludo a la gobernadora del deporte y sus atletas.

«Nunca pensé que iba a vivir esto en mis últimos juegos, cerrar con esta presentación tan espectacular llena de medalla, un bicampeonato y llevarme mi sexta medalla de oro. Gracias por todo y seguiré trabajando por mi deporte», aseguró emocionada la luchadora  Jackeline Rentería, quien se retirará de las competencias.

Y no es para menos, pues el himno del Valle del Cauca sonó 209 veces en tierra cafetera con las medallas de oro que lograron los deportistas vallecanos.

En el parqueadero de Indervalle, con una calle de honor y en medio de los aplausos, fue recibida toda la delegación. «Esto para nosotros es emocionante, orgullosa de regalarle dos medallas de oro a mi región y sentir que nos reciben con todo el cariño en las calles», destacó la judoca Erika Lasso.

Con esta destacada participación de los atletas vallecaucanos en los Juegos Nacionales no solo se ratificó el bicampeonato nacional, sino, que también se reafirma el compromiso del Gobierno departamental con el deporte vallecaucano.

 

Con información Gobernación del Valle del Cauca

Colombia terminó su mejor participación histórica en Juegos Parapanamericanos

Colombia participación histórica Juegos Parapanamericanos

Otra brillante actuación de nuestros deportistas; Colombia terminó su mejor participación histórica en Juegos Parapanamericanos.

Finalizaron los Juegos Parapanamericanos de Chile 2023 y Colombia terminó realizando su mejor participación en las justas con la tercera posición en la general entre 31 países.

La delegación colombiana obtuvo un total de 161 medallas; 50 de oro, 58 de plata y 53 de bronces. Los cafeteros solo estuvieron superados por las grandes potencias Brasil y Estados Unidos.

Mientras los brasileños quedaron campeones con 343 medallas; 156 oros, 98 de plata y 89 bronces; los norteamericanos obtuvieron 166 preseas; 55 oros, 58 de plata y 53 bronces.

La actuación de Colombia fue tan superlativa que alcanzó a estar durante unas jornadas como segunda por encima de Estados Unidos. La paranatación se destacó notablemente otorgando 20 medallas de oro de 50 en total, allí figuró Carlos Daniel Serrano.

Otro de los paraatletas más destacados fue José Gregorio Lemos quien logró récord mundial en la prueba de lanzamiento de jabalina F37-38 al establecer una nueva marca de 61.76 metros, justamente él tenía desde 2022 el récord con un registro de 60.58 mts.

También se destacó Érica María Castaño, medalla de oro en el lanzamiento de disco femenino clase F55 (compiten sentados) además, con nuevo récord parapanamericano, al superar lo hecho por la mexicana Rosa María Guerrero en Lima 2019.

La marca de la colombiana estuvo en tuvo un envío de 26,21, en el cuarto intento, batiendo por amplio margen el registro de la norteamericana hace cuatro años (22,64).

En total fueron 11 días de competiciones entre más de 2.000 deportistas, muchos de ellos buscarán la clasificación para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Los próximos Parapanamericanos se llevarán a cabo en Barranquilla 2027.

Por estas razones Valle del Cauca arrasó en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

Valle arrasador juegos Nacionales

Por estas razones Valle del Cauca arrasó en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero. 209 medallas de oro y 489 en total.

Por segunda vez consecutiva el Valle de Cauca se coronó campeón de los Juegos Nacionales con un total de 489 medallas, de las cuales 209 fueron de oro, 152 de plata y 128 de bronce.

Su inmediato perseguidor de lejos fue Antioquia, que consiguió 408 medallas, de las que 142 fueron de oro, 119 de plata y 147 de bronce.

¿ Pero por qué el Valle del Cauca pudo alcanzar estos excelentes resultados?

En las dos últimas administraciones del departamento (2016- 2019 y 2020 – 2023), el Valle se fijó objetivos claros y estratégicos que le permitieron recuperar el protagonismo como capital del deporte, con apoyo de sus entes gubernamentales, voluntad política, organización de eventos internacionales, destinación de más recursos para su desarrollo deportivo y más estímulos para entrenadores y deportistas”.

En este periodo, Valle organizó 11 eventos deportivos, casi todos de talla internacional, como son el Mundial de Atletismo 2022, o el campeonato mundial de natación.

El Valle además destinó mayor presupuesto a través de Indervalle, y los atletas vallecaucanos tuvieron todo a la mano en el último período para asistir a campeonatos nacionales y fogueos fuera del país.

Es de resaltar que en el departamento vallecaucano la gobernación y la alcaldía de Cali trabajaron unidas por el deporte y la meta de recuperar el título de los Juegos Nacionales.

Eso sin contar que realizaron una labor constante en disciplinas estratégicas como el hapkido, actividades subacuáticas y otras que aportan buen número de medallas, y mejoró en las que estaba mal.

Valle cuenta además con un proceso en estos deportes de por lo menos 16 años. Y a esto se suma la creación de escuelas de formación.

Finalmente en el departamento vallecaucano se han mejorado escenarios deportivos con inversión estatal en eventos de alto vuelo.

Comparativamente el Valle del Cauca destina el 5,9% de su presupuesto anual al deporte, mientras otros grandes como Antioquia y Bogotá destinan el 2,02% y el 1,5% respectivamente.

Quindío tuvo su segunda mejor participación histórica en Juegos Nacionales

Quindío participación histórica Juegos Nacionales

Con 8 oros, 7 platas y 13 bronces, Quindío completó su segunda mejor participación en unos Juegos Nacionales.

Este sábado 25 noviembre se bajó el telón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023. La fiesta deportiva más importante del país dejó como campeón al Valle del Cauca y al Quindío le alcanzó para su segunda mejor participación en la historia de las justas en materia de oros alcanzados desde que participó por primera vez en 1970.

Con 8 oros conseguidos la delegación quindiana pudo mejorar lo hecho en las justas de 1992, 2000 y 2015 cuando sumó 7 preseas, aunque no alcanzó su mejor registro de 1988 cuando obtuvo 11 siendo anfitriona también.

En las actuales justas Quindío sumó 28 medallas representados en 8 oros, 7 platas y 13 bronces ubicándose en la casilla número 12. Hasta ahora la mejor ubicación sigue siendo la del 88 cuando quedó séptimo con 47 metales ( 11 oros, 10 platas y 26 bronces).

Si bien en los Juegos del 92 y el 2004 los quindianos quedaron una casilla por encima a la actual, para aquella época se obtuvo una cifra más baja en oros con 7 y 5, respectivamente.

Quienes se bañaron metal dorado este año fueron:

  • Karen Parrado en hapkido modalidad defensa personal
  • Carlos Zorilla hapkido más de 85kg.
  • María Julieth Pérez en individual de bádminton
  • Aurel Sinko Uribe en triatlón
  • Julieth Alexandra Jiménez 2 oros en levantamiento de pesas modalidad envión y total olímpico hasta 49 kg.
  • Tomás Nieto Ocampo en salto con pértiga
  • Selección Quindío de fútbol de salón femenino

Las demás preseas llegaron en disciplinas como bolo, atletismo, ciclismo de pista y balonmano donde ambas ramas quedaron subcampeonas.

Frente los departamentos hermanos del Eje Cafetero el Quindío sigue relegado toda vez que Risaralda quedó sexta con 105 medallas ( 24 oros, 36 platas y 45 bronces). Por su parte Caldas se ubicó octavo con 91 metales (17 oros, 31 platas y 43 bronces).

Valle del Cauca retuvo el título alcanzado en Bolívar 2019 y llegó a su novena consagración igualando a Antioquia como las más ganadoras históricamente.

Oro para Quindío en Fútbol de Salón Femenino de Juegos Nacionales

Oro Quindío Fútbol de Salón Femenino Juegos Nacionales

Baño dorado en Manizales: Oro para Quindío en Fútbol de Salón Femenino de Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

En el fútbol de salón femenino llegó el octavo oro para el Quindío en los Juegos Nacionales la tarde de este sábado 25 de noviembre.

Las quindianas se impusieron 2 – 1 a Boyacá en un juego intenso y emotivo disputado en el coliseo menor de Manizales.

A través de Laura Tamayo vino el primer gol del compromiso, pero las boyacenses reaccionaron rápido e igualaron las acciones a través de Laura Becerra.

Aunque las del altiplano tuvieron varias aproximaciones el juego terminó empatado y en el tiempo extra un cabezazo de Lina Caro le dio el tanto del triunfo a las cafeteras.

Al final brilló la figura de Jessica Correa portera quindiana que salvó en varias ocasiones con extraordinarias atajadas ante el asedio boyacense para mantener la ventaja y bañarse en oro en estas justas.

El valor de lo logrado es muy alto, pues se derrotó a un quinteto que era favorito en el papel por ser las últimas campeonas en Juegos Nacionales además la mayoría de sus jugadoras pertenecen a Heroínas, actual campeona de Liga.

Por su parte en el Quindío hay que resaltar el trabajo de la portera Correa, Laura Tamayo goleadora del torneo con 8 tantos, Mariana Puentes, Lina Caro, Yurani Marín, Charol Pedriza entre otras jugadoras que llegaron a lo más alto de esta disciplina en el país. Vale la pena mencionar que este equipo contó con una base del quinteto de Caciques.

La Tebaida designada como Ciudad Americana del Deporte 2024 por la Aces Europa

La Tebaida Ciudad Americana del Deporte 2024

Importante distinción para municipio quindiano en el mundo. La Tebaida designada como Ciudad Americana del Deporte 2024.

La Tebaida ha sido designada como “Ciudad Americana del Deporte 2024” por la Aces Europa que entrega este reconocimiento anualmente.

Esta designación corresponde al trabajo que se ha realizado durante la administración del alcalde Vicente Young en mejoramiento de la infraestructura, fomento del deporte, ampliación y fortalecimiento de escuelas deportivas; entre otros.

Actualmente el Edén Tropical del Quindío cuenta con 34 escenarios deportivos y una inversión de 2.300 millones de pesos destinados para el sano esparcimiento y la recreación de los tebaidenses.

El pasado martes 21 de noviembre se realizó la presentación virtual ante delegados de esta organización internacional, donde el alcalde Young mostró la labor que se ha desarrollado para consolidar este territorio como pilar del turismo deportivo en la región.

Además, durante su exposición resaltó que esta iniciativa dará un plus a los tebaidenses para dar a conocer el territorio positivamente en el país, también representa una estrategia social y económica que abrirá las puertas a nuevos eventos nacionales e internacionales, generando mayor aumento de visitantes y reavivando la economía.

En Colombia además de La Tebaida, solo hay otras 2 ciudades que lograron esta distinción; Cali en 2018 y Mosquera 2023.

 

34 escenarios deportivos en La Tebaida

Los tebaidenses cuentan con una red de unidades deportivas compuesta por 34 escenarios deportivos disponibles para el buen uso del tiempo libre de los ciudadanos. Estos son:

  • 6 canchas de fútbol (entre ellas el único sacúdete de la región, el estadio municipal y la cancha sintética)
  • 2 canchas sintéticas de fútbol 5
  • 12 polideportivos
  • una piscina semiolímpica
  • 3 coliseos con polideportivo
  • 4 polideportivos con cubierta
  • 1 cancha de tenis de campo
  • 1 patinódromo
  • 1 skatepark
  • 3 bioparques

De acuerdo con lo informado por la administración municipal estos escenarios fueron recuperados y dejados en las mejores condiciones para las practicas del deporte en todas sus disciplinas.

Para el Alcalde Vicente Young lograr este reconocimiento es fruto de una serie de estrategias implementadas y de un equipo que se esforzó por mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos de esta localidad.

“Esta designación que conocimos el día de hoy a través de un correo de ACES Europa y de su presidente Gian Francesco Lupattelli President, es la recopilación de grandes esfuerzos y alianzas que hoy hacen posible que aportemos al mundo las mejores prácticas y políticas en materia deportiva”, recalcó.

El próximo 7 de diciembre en el marco del Parlamento Europeo en Bruselas capital belga, el alcalde Vicente Young recibirá esta importante distinción.

Plata para Quindío con Gerard Giraldo en atletismo. Selección femenina va por oro en Fútbol de salón

Plata Quindío Gerard Giraldo atletismo

Más medallas con sabor a café. Plata para Quindío en atletismo con Gerard Giraldo y este sábado se disputa el oro en Fútbol de Salón femenino.

Gerard Giraldo ganó la medalla de plata para Quindío en los 3.000 metros obstáculo de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

El quindiano solo estuvo superado por atleta del Meta Carlos Andrés San Martín que con un tiempo de 09′.06″.59 se llevó el oro.

Giraldo terminó la competencia segundo con una marca de 09′.10″.20. Entre tanto el bronce lo obtuvo el santandereano Frank Geovany Durán con un tiempo de 09′.11″93.

Con este logro la delegación quindiana llegó a su séptima medalla de plata para un total de 27 preseas: 7 oros, 7 platas y 13 bronces, siendo duodécima en el medallero general.

 

Selección Quindío femenina disputará oro en Fútbol de Salón

La cosecha seguirá aumentando este sábado cuando la Selección Quindío femenina de Fútbol de Salón dispute el oro ante Boyacá en la gran final.

Las quindianas llegaron hasta esta instancia tras igualar con Antioquia 2 – 2 e imponerse en la serie de penales 3 – 1.

La final será este sábado 25 de noviembre a las 2:00 de la tarde en el coliseo menor Ramón Marín de la ciudad de Manizales.

Valle del Cauca bicampeón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023

Valle del Cauca bicampeón Juegos Nacionales Eje Cafetero

Ratificando que son potencia en múltiples disciplinas, Valle del Cauca quedó bicampeón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

A falta de 2 jornadas para finalizar las justas, Valle del Cauca se coronó como bicampeón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

El poderío de los vallecaucanos se hizo sentir de principio a fin en los escenarios de las ciudades sede Armenia, Pereira y Manizales y las subsedes en Cali, Calima El Darién, Nilo y Chinchiná.

Hasta ahora han sido un total de 427 preseas; 177 oros, 132 platas y 118 bronces para superar a la delegación de Antioquia que se quedó con 346 metales; 117 oros, 105 platas y 124 bronces.

Con esta excelente presentación los vallecaucanos se coronaron por segunda vez consecutiva en las justas y retuvieron el título logrado en Bolívar 2019.

La clave detrás del bicampeonato del Valle del Cauca en Juegos Nacionales

Una de las claves para este éxito se debe al programa Soy Valle Oro Puro que implementaron a partir de 2016 con el fin de potenciar a sus deportistas y recuperar el liderazgo de los vallecaucanos a nivel nacional.

En el marco de esa iniciativa apoyaron económicamente a sus atletas, les brindaron mejores espacios para entreno y competencia y retomaron la organización de eventos a nivel regional como los Juegos del Café, de la Región Calima, los Juegos del Mar y los del Azúcar.

Además contrataron entrenadores para la formación de sus deportistas y fortalecieron los comités de logística y apoyo más personal especializado en ciencias del deporte.

Así gestaron sus triunfos en múltiples disciplinas de atletismo, boxeo, hapkido, levantamiento de pesas, actividades subacuáticas, voleibol, tenis de mesa, tiro deportivo, taekwondo, tejo, patinaje y natación entre otros deportes en los cuales se impusieron categóricamente.

Récord en Juegos Nacionales, oro y bronce para el Quindío en atletismo

Récord Juegos Nacionales oro bronce Quindío atletismo

Jornada dorada para Quindío en atletismo este jueves; récord en Juegos Nacionales, oro y bronce en pértiga y 800 metros, respectivamente.

Llegó la séptima medalla de oro para el Quindío la tarde de este jueves 23 noviembre en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

El quindiano Tomás Nieto Ocampo rompió el récord que se tenía registrado en el salto con pértiga de las justas.

El salto del pertiguista alcanzó los 5.30 metros superando la marca que había de 5.15 metros dejando su sello histórico en la competencia.

En la disputa por el metal dorado Nieto se impuso al Valle con Walter Viáfara con 5.10 mts logrando plata y a Samuel Estrada de Antioquia que obtuvo bronce.

Bronce en 800 metros de atletismo

Duranta la misma jornada el atleta Miguel Antonio Cifuentes alcanzó la medalla de bronce en los 800 metros de abierta masculina.

El tiempo del quindiano estuvo en 01:48.76 solo superado por Jelssin Donnovan Robledo de Antioquia que se quedó con el oro con una marca de 01:48.41 y segundo Jhonatan David Rodriguez del Valle con 01:48.50.

De esta manera la delegación quindiana ocupa la casilla 12 entre 33 delagaciones transcurridas 13 jornadas. En total son 26 preseas (7 oros, 6 platas y 13 bronces).

El campeón a 2 fechas de finalizar las justas es Valle del Cauca con un total de 427 medallas (177 oros, 132 platas y 118 bronces) superando a Antioquia que tiene 346 metales (117 oros, 105 platas y 124 bronces).

2 bronces para Quindío en bolo femenino de Juegos Nacionales

bronces Quindío bolo femenino Juegos Nacionales

Siguen las alegrías para el deporte local; 2 bronces para Quindío en bolo femenino de Juegos Nacionales este miércoles. 

La delegación quindiana sumó 2 bronces más en la competencia de bowling de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Clara Juliana Guerrero como es costumbre se subió al podio de la competencia en la categoría individual femenina disputada en la bolera pública de Armenia.

La quindiana logró la presea de bronce tras caer en las semifinales con la representante de Antioquia, María José Rodríguez. En esta competición el oro lo obtuvo la bogotana Rocío Restrepo.

Entre tanto en dobles femenino Guerrero repitió presea junto a su compañera Alexandra Mosquera Jiménez este miércoles 22 de noviembre.

Las quindianas alcanzaron la medalla luego de caer ante las antioqueñas María José Rodríguez y Laura Plazas. En esta ocasión el oro también lo alcanzó Bogotá con la pareja compuesta por Johanna Puentes y Anggie Yordanka Ramírez.

Estos metales se suman a los obtenido en la rama masculina; una plata en quintas y un bronce con Edward Camilo Rey en individual.

Quindío actualmente está en la duodécima casilla de las justas con 24 medallas ( 6 oros, 6 platas y 12 bronces).

Quindiana ganó 2 oros en levantamiento de pesas de Juegos Nacionales

Quindiana oros levantamiento de pesas Juegos Nacionales

El departamento sumó alegría dorada por doble; quindiana ganó 2 oros en levantamiento de pesas de Juegos Nacionales.

La quindiana Julieth Alexandra Jiménez Palechor obtuvo dos medallas de oro en levantamiento de pesas de los Juegos Nacionales y devolvió al Quindío al top 10 de las justas.

Jiménez logró la hazana en la categoría de 49kg, modalidad de envión y la otra en el puntaje global de la competencia disputada en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la noche de este martes 21 de noviembre.

La pesista hizo alarde de la gran preparación que llevó a cabo de cara a las justas nacionales, así como al acompañamiento recibido por la Gobernación, Indeportes y la Liga, mostrando gestos técnicos que la hicieron merecedora de ambas preseas.

Jiménez Palechor obtuvo un histórico de 98 kg, 102 kg y 105kg, lo que le permitió superar a la competidora del departamento del Valle del Cauca, y finalmente, consolidar un puntaje global de 177 kg.

Con este logro superlativo ya son 6 medallas de oro para los quindianos que han sumado preseas doradas en hapkido, bádminton, triatlón y ahora el levantamiento de pesas.

De esta manera Quindío subió al décimo puesto entre 33 delegaciones con un total de 23 metales ( 6 oros, 6 platas y 11 bronces).

Colombia venció a Paraguay y es la única invicta en la Eliminatoria Sudamericana

Colombia Paraguay Eliminatoria

Sigue la buena racha de la ‘Tricolor’ en suelo guaraní, Colombia venció a Paraguay en la sexta fecha de la Eliminatoria Conmebol.

Colombia terminó sufriendo para ganarle a Paraguay 0 – 1 en la sexta fecha de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de Norteamérica 2026.

El único tanto del combinado nacional lo anotó Rafael Santos Borré a los 11 minutos tras concretar un disparo desde el punto penal después de que el árbitro sancionara una mano dentro del área.

Los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo se mostraron superiores y tuvieron diversas llegadas ante los guaraníes, sin embargo la falta de definición impidió ampliar el marcador.

Más por el empuje y la garra paraguaya, que estaba de local en el Defensores del Chaco, llegaron algunas opciones en medio de pelotazos que terminaron reluciendo al portero Camilo Vargas y al central Lucumí que sacó un tiro de Cardozo de la raya.

Finalmente Colombia se impuso por la mínima diferencia y extendió su invicto ante Paraguay en Asunción donde no pierde desde hace 26 años.  Desde entonces jugó 7 partidos; ganó 6 y empató 1.

Con este resultado la ‘Tricolor’ sumó su tercera victoria en la clasificatoria con lo que llega a 12 puntos y se ubica parcialmente tercera, solo por detrás de Argentina y Uruguay.

 

Así va la Eliminatoria Sudamericana jugadas 6 fechas

Con el paso de las 6 primeras fechas de la Eliminatoria Sudamericana la única invicta es Colombia que tiene 3 triunfos y 3 empates.

Sin embargo, la líder es Argentina que dio el golpe de la fecha quitándole el invicto a Brasil en el Maracaná donde nunca había perdido por clasificatorias. La ‘Albiceleste’ se impuso con un imponente cabezazo del central Nicolás Otamendi al minuto 36.

El clásico tuvo más picante por la fricción y las polémicas que por el espectáculo futbolístico, incluso al inicio disturbios en la tribuna de la hinchada argentina que se enfrentó a la policía amenazaron con la realización del juego que empezó retardado.

Finalmente los dirigidos por Lionel Scaloni sumaron su quinta victoria y son líderes absolutos con 15 puntos.

Entre tanto la segunda es Uruguay que al igual que los colombianos sumó 6 de 6 en esta doble fecha. Este marte se impusieron como local 3 – 0 ante Bolivia. Un doblete de Darwin Núñez y un tanto en contra de Gabriel Villamil dieron el triunfo a los charrúas en el partido que marcó la despedida de Marcelo Moreno Martins de la selección boliviana. La celeste llegó a 13 puntos en la tabla.

En otros compromisos de la jornada Ecuador derrotó 1 – 0 a Chile con tanto de Ángel Mena. De esta manera la ‘Tri’ llegó a 8 puntos y es quinto, por debajo de Venezuela que igualó 1-1 en Lima ante Perú.  Los incas empezaron ganando con un cabezazo de Yotún, pero en el segundo tiempo Savarino puso el empate que deja a la ‘Vinotinto’ tercera con 9 puntos.

A continuación la tabla completa de la Eliminatoria Sudamericana:

¿Cuándo se vuelve a jugar la Eliminatoria?

Finalizadas las fechas del 2023 la Eliminatoria Conmebol que define cupos al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 regresará en septiembre de 2024.

Vale la pena mencionar que el próximo año se disputara en de junio a julio la Copa América de Estados Unidos. Por esta razón en marzo la fecha FIFA se usará para juegos amistosos.

Extraoficialmente se conoció que esos partidos preparatorios de Colombia podrían ser frente a España y Portugal.

Entre tanto la Clasificatoria al Mundial regresaría el 5 de septiembre con los siguientes partidos:

  • Perú vs Colombia
  • Bolivia vs Venezuela
  • Uruguay vs Paraguay
  • Argentina vs Chile
  • Brasil vs Ecuador

Quindío obtuvo medalla de plata en balonmano masculino de Juegos Nacionales 2023

Quindío medalla plata balonmano masculino Juegos Nacionales

Llegó la medalla 20 para Quindío que obtuvo plata en el balonmano masculino tras caer en la final ante Antioquia.

La selección Quindío de balonmano masculino quedó subcampeón de la disciplina en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

En un emotivo juego en el coliseo del sur de Armenia el septeto quindiano cayó 29 – 23  ante la siempre favorita Antioquia, la noche de este martes 21 de noviembre.

A pesar de la derrota el elenco cafetero recibió todo el reconocimiento del público que copó las graderías del escenario para vibrar con 2 equipos sumamente competitivos que dejaron todo en el terreno.

Con esta presea plateada Quindío sumó su medalla número 20, distribuidas en 4 oros, 6 platas y 10 bronces en disciplinas como hapkido, bádminton, ciclismo de pista y triatlón.

Precisamente el balonmano aportó 2 metales de plata uno en masculino y otra en femenina siendo este un resultado que motiva a seguir consolidando los procesos de este deporte en la región.

Revista digital será la memoria histórica de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

Revista digital Juegos Nacionales

Con el propósito de tener una memoria histórica de las justas, se creó la primer versión de la revista digital de los Juegos Nacionales.

La primera versión de la revista digital de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales del Eje Cafetero 2023 es una realidad gracias al convenio entre la gobernación del Quindío, Indeportes y la Universidad del Quindío.

El ejemplar tiene como objetivo plasmar las delegaciones de las diferentes regiones que hacen presencia en el “Corazón de Colombia” durante las diferentes justas deportivas.

En ese sentido se espera destacar los principales logros en todas las disciplinas e incentivar a los próximos anfitriones para que esta iniciativa se siga implementando para dejar una memoria histórica de los juegos en todo el territorio nacional.

“Es muy importante este tema que hemos venido trabajando entre lo gubernamental y la academia, que tiene como objetivo dejar un legado como parte de todo el trabajo de los Juegos Nacionales y Paranacionales», indicó Fernando Panesso, director de Indeportes.

Para que el proyecto fuese una realidad se contó con la participación de voluntarios del programa de Comunicación Social – Periodismo del Alma Máter.

A continuación puede descargar el primer ejemplar haciendo click en el siguiente link: Revista Juegos Nacionales Mejor Juntos

Bronce para Quindío en ciclismo de pista y Balonmano masculino disputará oro en Juegos Nacionales

Bronce Quindío ciclismo pista Balonmano Juegos Nacionales

Más medallas con sabor a café. Nuevo bronce para Quindío en ciclismo de pista y balonmano masculino ya aseguró plata.

La ciclista Sérika Gulumá obtuvo la medalla de bronce para el Quindío en la prueba Ómnium de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Dicha competencia se disputó en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, la noche de este lunes 20 de noviembre.

Gulumá tuvo 122 puntos tan solo superada por la antioqueña Lina Marcela Hernández que logró oro con 144 puntos y la vallecaucana Lina Mabel Rojas que se colgó la plata tras su registro de 137 puntos.

Es así como el Quindío alcanzó la medalla número 19 en el tablero ( 4 oros, 5 platas, 10 bronces) para estar parcialmente en la casilla 11 entre las 33 delegaciones.

 

Selección Quindío de Balonmano masculino disputará Oro ante Antioquia

La selección Quindío de balonmano masculino llegó a la final de la disciplina tras vencer al Valle del Cauca por marcador de 33 – 30, la noche de este lunes en el coliseo del sur de Armenia.

El septeto quindiano disputará el oro este martes 21 de noviembre ante el seleccionado de Antioquia. Con el paso a la final, los varones ya igualaron la gesta de la rama femenina, quienes que se quedaron con la medalla plateada la semana anterior.

Este equipo trae una historia larga de preparación, desde que Juan Alejandro Beltrán y Tatiana Herrera, entrenadores de la disciplina en diferentes momentos, empezaron a forjar jugadores de hierro en las instalaciones de la Institución Educativa Teresita Montes, en Armenia.

La preparación de este conjunto permite soñar, toda vez que tuvo fogueo de alto nivel en Brasil, un viaje que ayudó a ser realidad el apoyo del gobierno departamental e Indeportes.

Este martes esperan cosolidar el proceso con el metal dorado ante los antioqueños y así seguir sumando medallas para el departamento.

Cafeteros subcampeón de Liga Profesional de Baloncesto. Titanes arrolló en final

Cafeteros subcampeón Liga Profesional Baloncesto

Otra vez se escapó el título, Cafeteros subcampeón de Liga Profesional de Baloncesto ante un Titanes arrollador.

Cafeteros de Armenia nuevamente se quedó a las puertas de la gloria en la Liga Profesional de Baloncesto WPlay.

El quinteto quindiano cayó estrepitosamente en la serie final 0 – 4 ante Titanes de Barranquilla que logró su octavo título en la competencia.

La serie quedó resuelta la noche de este domingo 19 de noviembre en el Coliseo Evangelista Mora de Cali donde el representativo del Quindío hizo de local por la disposición de los escenarios de Armenia en los Juegos Nacionales.

El juego definitivo quedó 80 – 74 a favor de los barranquilleros que ya habían ganado 78 – 72,  82 – 61, y 83 – 71 los primeros cotejos.

De esta manera Cafeteros obtuvo su segundo subcampeonato del año ya que en el primer semestre también perdió la final ante Caribbean Storm.

Cuarto oro para Quindío en Juegos Nacionales llegó en triatlón

oro Quindío Juegos Nacionales triatlón

En la competencia de Triatlón disputada en Caldas, llegó el cuarto oro para Quindío en una semana de Juegos Nacionales.

El quindiano Aurel Sinko Uribe ganó oro en la categoría Eliminator Enduro de triatlón de los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Con un tiempo de 1 hora 04 minutos 37 segundos, el representante quindiano quedó en segundo lugar detrás del vallecaucano Hugo Mario Ruiz Dimate, que completó el recorrido en 1 hora 04 minutos 09 segundos, lo que le representaba un segundo lugar en el podio.

No obstante, la delegación caldense demandó la decisión argumentando que Ruiz Dimate habría acortado camino al no seguir el trayecto trazado; una acusación que, después de ser verificada, descalificó al hasta entonces campeón y le permitió a Uribe escalar hasta la medalla de oro.

La competencia se realizó este domingo 19 de noviembre en el centro internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, un escenario, ubicado entre Chinchiná y Palestina.

Con esta presea ya son 4 oros para el Quindío en una semana de competencia en las justas. Los metales dorados además de Uribe llegaron con Karen Parrado y Carlos Zorrilla en Hapkido y María Julieth Pérez en Bádminton.

Valle sigue arrasador: boxeo, actividades subacuáticas y baloncesto le dieron más oros en juegos Nacionales

Valle arrasador juegos Nacionales

Valle sigue arrasador, boxeo, actividades subacuáticas y baloncesto le dieron más oros en juegos Nacionales.

En la octava jornada de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, se disputaron las 25 medallas de oro en el boxeo, disciplina en la que Valle se impuso y sumó 10 medallas de oro, mientras que en actividades subacuáticas ganó 5 de los 7 oros entregados.

Y para redondear la jornada, cerró con el título del baloncesto masculino al vencer con marcador de 83-63 a Antioquia, que ya tiene una desventaja de 40 medallas de oro frente a los vallecaucanos, quienes superaron la barrera de las 200 preseas en el total (205) con 96 de oro, 51 de plata y 58 de bronce.

Los antioqueños, por su parte, siguen segundos en el medallero, con 56 oros 54 platas y 70 bronces, para un total de 180 preseas. Bogotá se mantiene en el tercer lugar con 42 oros, 45 platas y 54 bronces (141 en total).

Entre tanto, Bolívar, que ganó 4 de las 6 medallas de oro disputadas en surf, desplazó a Santander (13 oros) del cuarto lugar, al sumar 14 preseas doradas en total, mientras que Boyacá se mantiene quinto, también con 14 oros.

Cómo van los departamentos que juegan locales en estos Juegos Nacionales

Los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío han logrado varios triunfos y se ubican de la siguiente manera en el medallero de los Juegos Nacionales 2023:

El mejor ubicado es Risaralda, que está en la sexta posición con 13 oros, 18 platas y 28 bronces para un total de 59 medallas.

Luego está Quindío que se ubica en la posición número 12 con 3 oros, 5 platas y 9 bronces para 17 medallas en total.

Finalmente Caldas se encuentra en la casilla 15 con 2 oros, 6 platas y 9 bronces para un total de 17 medallas.

Vale la pena recordar que son 26 delegaciones las que participan en estos Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023.

Clic aquí para ver el medallero completo.

En la jornada de este domingo 19 de noviembre terminarán las disciplinas arquería, con la disputa de 6 medallas de oro; el rugby seven masculino y el tenis, con las 2 medallas por equipos. En total se disputarán 39 medallas de oro y comenzarán las competencias de gimnasia rítmica, así como el torneo de fútbol masculino.

Tebaidense María J. Pérez ganó Oro para Quindío en bádminton de Juegos Nacionales

Oro Quindío bádminton Juegos Nacionales

La tebaidense María J. Pérez ganó Oro para el Quindío en bádminton de Juegos Nacionales. La presea sería la número 3 en estas justas.

La tebaidense Maria Julieth Pérez se quedó con la medalla de oro en la categoría de individuales de Bádminton tras un emocionante juego a 3 sets con la risaraldense Juliana Giraldo.

En un primer momento, la jugadora del vecino departamento llevó la delantera con un marcador 21 – 14 a favor.

Apretando por la victoria, Julieth Pérez inició el segundo set remontando gracias a la euforia del público que con banderas y cantos animaron a la jugadora estrella de la liga de bádminton del Quindío.

En esta oportunidad, la quindiana logró finalizar el segundo set con un marcador de 21 a 17 yendo a todo por el todo en el tercer y último set en el que se definiría la presea.

Una vez más, Maria Julieth Pérez no decepcionó y por el contrario emocionó a los asistentes del Coliseo de la Universidad del Quindío con los reñidos ataques en la pista.

El marcador que le dio la victoria a la representante del Quindío fue de 21 a 14 a favor de Maria Julieth Pérez que confundió a su contrincante en un primer tiempo y logró derrotarla con su experiencia y disciplina a la mitad de la competencia.

La joven le da al departamento su cuarta medalla de oro renqueándola en la tabla de posiciones en el cuadro de medallería de estas justas nacionales.

Triunfo de libertad: Colombia venció a Brasil por primera vez en la historia de Eliminatorias

Colombia venció a Brasil Eliminatoria

Histórica victoria; Colombia venció a Brasil en el Metropolitano de Barranquilla con un doblete del guajiro ‘Lucho’ Díaz.

Con la mágica figura de Luis Díaz la Selección Colombia venció a Brasil 2 – 1 en el estadio Metropolitano de Barranquilla la noche de este jueves 16 de noviembre.

La Tricolor rompió la historia porque nunca se le había ganado a los brasileños en un juego por Eliminatoria Sudamericana.

El conjunto del técnico argentino Néstor Lorenzo remontó un partido que empezó perdiendo con un tempranero gol de Martinelli a los 4 minutos.

Sin embargo, de la adversidad más compleja Lucho Díaz sacó su templanza para liderar la remontada con sus ataques incisivos en el área brasileña y escribir la épica de esta noche.

El esfuerzo del guajiro dio sus frutos a los 75 minutos cuando anotó a través de una cabezazo después de un centro lanzado desde la izquierda por Cristian Borja. El extremo del Liverpool Inglés le dedicó su tanto a su padre ‘Mane’ Díaz, recientemente liberado de las garras del ELN que lo secuestró infamemente 3 semanas atrás y que hoy con el gozo de la libertad pudo vibrar con el partidazo de su hijo desde la tribuna.

El aliento del Metro y la euforia del primer tanto sumado a un Brasil diezmado terminó con el gol de Díaz que cabeceó un excelente centro de James Rodríguez y liquidó a Allison Becker para darle el triunfo histórico a la Selección.

Con esta victoria Colombia llegó a 9 puntos y se ubica parcialmente tercera por debajo de Argentina y Uruguay que tienen 12 y 10 unidades, respectivamente.

 

Así va la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial de Norteamérica 2026

Este jueves 16 de noviembre se jugó la quinta fecha de la Eliminatoria Conmebol rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

La jornada la abrió la primera victoria de Bolivia en las actuales clasificatorias 2 – 0 ante Perú. Las anotaciones llegaron con Henry Vaca a los 20 minutos y Ramiro Vaca a los 87″.

El partido disputado en el Hernando Siles de la Paz representó la despedida en casa del delantero boliviano Marcelo Moreno Martins, quien es el tercer goleador histórico de la Eliminatoria Sudamericana con 22 goles solo por detrás de Lionel Messi (31 goles)  y Luis Suárez (29 anotaciones).

Dos partidos terminaron empatados sin goles, Venezuela – Ecuador y Chile – Paraguay, éste último resultad causó la renuncia de Eduardo Berizzo como técnico de los ‘australes’.

El clásico del Río de La Plata era el que se llevaba todos los reflectores en el estadio La Bombonera de Buenos Aires donde Uruguay dio el golpe y venció a Argentina 0 – 2 con goles de Ronal Araújo a los 41 minutos y Darwin Núñez liquidó el encuentro a favor de los dirigidos por Marcelo Bielsa a los 87 minutos.

Así quedó la tabla de las clasificatorias. Vale la pena mencionar que al Mundial 2026 se clasifican 6 selecciones de manera directa por Sudamérica y la séptima jugará un repechaje con una selección de otra confederación.

Tabla de posiciones Eliminatorias Sudamericanas
Tabla tomada de 365 Scores.