Este 2 y 3 de diciembre Festival del Plátano en Pueblo Tapao

Festival del Plátano en Pueblo Tapao

Habrá Festival del Plátano en Pueblo Tapao en el marco de las fiestas aniversarias del corregimiento este fin de semana.

Este sábado 2 y domingo 3 de diciembre, se realizará el primer Festival del Plátano en el corregimiento de Pueblo Tapao en Montenegro.

El evento busca resaltar las bondades que tiene este alimento además de visibilizar el trabajo de productores y emprendedores de la región en el marco de las fiestas aniversarias del corregimiento que cumple 44 años de existencia.

Durante las dos jornadas se realizarán actividades artísticas y culturales además de concursos como “Pélelo y pícalo” y “Cómalo maduro”. El horario es desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

La oferta gastronómica contará con empanadas, arepas, mermeladas, mazamorra, dedos, buñuelos y vino entre otros productos con base en plátano. Sumado a esto habrá artesanías de elementos hechos con la guasca del mismo.

Los stand estarán ubicados a un costado de la vía de ingreso a la población llegando del casco urbano de Montenegro. Los visitantes podrán estacionar sus vehículos en el parqueadero del Mall del Café unos cuantos metros antes a la zona del festival.

Festival del Plátano, una actividad que busca ser institucionalizada

Este evento apoyado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío busca promover el turismo en la región consolidando actividades autóctonas como ya se hizo con el Festival del Maíz en el corregimiento de Barcelona, Calarcá.

«La idea es visibilizar el corregimiento para que las personas visiten los diferentes establecimientos gastronómicos que tenemos allá. La idea es poder institucionalizarlo y que la Cámara de Comercio siga impulsando estos eventos en compañía de comerciantes para darle una identidad turística y gastronómica», comentó Marta Claudia Restrepo, coordinadora de la Cámara en el ‘Emporio Cafetero’.

Según lo dicho por Restrepo el objetivo está en afianzar el proceso para que la actividad se siga realizando año tras año.

 

Empanadas de plátano, uno de los emprendimientos del Festival

Uno de los productos más llamativos que se podrán degustar en el festival es la empanada de plátano con rellenos de papa con carne o con pollo que hacen parte del emprendimiento ‘Las empanadas más buenas’ de Pedro Luis Yaqueno.

Según lo dicho por el emprendedor la Cámara de Comercio lo asesoró desde hace varios meses para explorar todos los beneficios que tiene el plátano, por lo que decidió probar con las empanadas, un producto con el que venía trabajando hace más de 10 años.

«Las empanadas se pueden hacer de mil formas y hace un año vengo trabajando con la receta del plátano y hasta ahora han gustado mucho. Los invitamos para que asistan al Festival del Plátano, conozcan de la cultura y de todas las preparaciones que podemos hacer y todo lo que se genera a partir de esa economía», invitó el emprendedor Yaqueno.

Disfrute de la Ruta del Capuccino 2023 en el Quindío

Tómate el Quindío: acumula monedas digitales y cámbialas por cafés especiales

63 tiendas participan en la Ruta del Capuccino 2023 en el Quindío. Por solo 11 mil pesos los ciudadanos podrán disfrutar de la experiencia.

Desde el 24 de noviembre hasta el domingo 3 de diciembre se realiza la tercera versión de la Ruta del Capuccino en el Quindío.

La estrategia busca fomentar el consumo de buen café y visibilizar la oferta de tiendas que tiene el departamento en esta materia con el fin de generar un nuevo plan para la actividad turística y de ocio de los quindianos.

Para este 2023 son 63 establecimientos participantes en los 12 municipios que ofrecerán un combo que consta de un capuccino con un producto acompañante por tan solo 11 mil pesos.

Los visitantes podrán votar por el mejor capuccino a través de un código QR dispuesto en cada una de las mesas de los locales comerciales.

Según lo informado por Ricardo Andrés Munard, coordinador de Cafés Especiales de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, las tiendas recibirán visitas de jurados expertos para ser calificados y al final de la actividad elegir el mejor producto.

Para esta versión los consumidores recibirán premios sorpresas por la mayor cantidad de establecimientos visitados. La invitación es a participar subiendo una foto del combo a la redes sociales etiquetando a la Cámara de Comercio y a Tómate el Quindío.

Si quiere conocer las tiendas participantes puede consultarlas visitando el siguiente link: tomateelquindio.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

Concurso de vitrinas navideñas entregará hasta 5 millones al comerciante más creativo

Concurso de vitrinas navideñas

Concurso de vitrinas navideñas de Cámara de Comercio y Edeq entregará hasta 5 millones al comerciante más creativo.

La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, la Edeq y Fenalco entregarán 5 millones de pesos para la mejor vitrina navideña en el Quindío.

“Mediante esta iniciativa buscamos impactar de manera positiva la dinámica comercial en la región e incentivar la compra en el comercio local, contribuyendo así al desarrollo económico del departamento del Quindío”, aseguró Rodrigo Estrada Reveiz, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio.

Los premios van desde 1 millón de pesos al comercio que más interacciones alcance en su foto, la cual será publicada en la página de Facebook de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Además al ganador de la mejor vitrina seleccionado por jurado, se le entregará una tarjeta prepago por valor de 5 millones de pesos.

«La magia de la Navidad está por llegar y en la Edeq queremos que los comerciantes y empresarios se unan a esta celebración a través de esta iniciativa que se convierte en un mecanismo de promoción fundamental para ellos, pero a su vez embellece los municipios con la decoración de sus establecimientos de comercio”, señaló Fabio Alberto Salazar Rojas, gerente de la Empresa de Energía del Quindío -Edeq-.

Para inscribirse puede dar clic aquí, y encontrará las bases del concurso, así como el enlace al formulario de inscripción. Mayor información en los número de celular: 316 7448430 – 317 4007127

Las entidades vinculadas buscan incentivar a los comerciantes para que junto a sus equipos, organicen sus vitrinas  y cuando la ciudadanía salga a realizar sus compras se encuentre con un ambiente que emociona, así como lo hace la Navidad.

¿Interesado en estudiar en el 2024? Este viernes llega el UPB Fest con gran variedad de oferta académica

estudiar UPB Fest oferta académica

¿Interesado en estudiar en el 2024? Este viernes llega el UPB Fest con gran variedad de oferta académica para actualizarse.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío junto a la Universidad Pontificia Bolivariana realizarán este viernes 26 de noviembre el evento de promoción académica UPB Fest.

Este espacio está destinado para los interesados en continuar su formación académica con diplomados, especializaciones y maestrías.

La jornada estará acompañada de asesores y profesionales adscritos a la Alma Mater que brindarán información relacionada a los programas disponibles, posibilidades de ingreso, metodología, costos, etc.

Además también contará con conferencias y una agenda académica/empresarial en la que participarán expertos en inteligencia artificial y marketing.

Comerciantes y empresarios que asistan también podrán tener un espacio de networking para ampliar la red de contactos e intercambiar experiencias en el mundo empresarial.

El evento iniciará desde las 8 de la mañana e irá hasta las 2 de la tarde en jornada continua. En el lugar también habrá stands con entidades bancarias que ayudarán a apalancar las metas académicas para el próximo año.

Entre la oferta académica que se presenta existe la Especialización en Gerencia de Proyectos, Gerencia de Marketing, Gerencia de Talento Humano, Gerencia Pública, entre otros.

Ya esta alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Universidad Pontificia Bolivariana cumple 24 años de trabajo en equipo con resultados exitosos que más de 2 mil egresados pueden contar.

Estas dos entidades buscan seguir dando al Quindío más y mejores profesionales que puedan aportar competitividad y productividad al sector empresarial.

En el marco de los Juegos Nacionales deportistas y organizadores sembraron el Bosque Olímpico

Juegos Nacionales Bosque Olímpico

En el marco de los Juegos Nacionales deportistas y organizadores sembraron el Bosque Olímpico. Más de 1000 árboles fueron plantados.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío asumió un compromiso firme con las acciones de compensación ambiental que deben emprenderse tras la realización de eventos de alto impacto como los Juegos Nacionales.

En estrecha colaboración con el Comité Organizador y el Ejército Nacional, la entidad llevó a cabo, en mitad de las realización de las justas,  la siembra de 1000 árboles en Planta Vida.

Esta significativa iniciativa, gestada desde la cámara, tiene como objetivo principal resaltar la importancia de incorporar prácticas sostenibles en la planificación y ejecución de eventos de gran envergadura.

Además, busca poner de relieve la capacidad innegable que estos eventos tienen para generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

El pequeño bosque que se sembró llevará por nombre ‘Bosque Olímpico’ según palabras del director de Juegos Nacionales, Baltazar Medina.

«Queremos sumarnos a esta noble iniciativa y consideramos que esta acción es fundamental como parte del valioso legado dejado por los Juegos Nacionales», apuntó.

Deportistas y miembros de la organización asistieron hasta el barrio El Placer para adelantar esta actividad que dejará para la posteridad el recuerdo de estas justas nacionales y el impacto en materia socioambiental.

Restaurante tradicional La Colinita incorpora nuevos productos a su carta, vea cuáles son

Restaurante La Colinita nuevos productos

Restaurante tradicional La Colinita incorpora nuevos productos a su carta. Estos podrán disfrutarse en el centro de Armenia.

Con una sólida trayectoria empresarial que se extiende a lo largo de 35 años, 26 de ellos de la mano de César Augusto Vélez y su esposa, La Colinita, un restaurante tradicional de renombre tomó la dulce decisión de diversificar su oferta para continuar cautivando a sus clientes.

Ahora, además de los platos típicos que representan a la región como la cazuela de chicharrón, la bandeja paisa para niños, la mojarra, entre otros, también tienen como complemento los helados.

«Nosotros veíamos en los clientes la necesidad del postre porque la gente se acostumbra a consumir un almuerzo y a pedir un postre, entonces decidimos crear una línea económica de helados para complementar.», contó César Vélez.

Al mejor estilo de las cadenas nacionales e internacionales como McDonald o KFC, esta local empresa que ha empujado por años la economía departamental tiene a las afueras de su establecimiento en el centro de Armenia un punto de servicio de helado.

Por el momento tienen a la carta los conos, sundae y el Jumbo que tiene toppings como chocolate, maní u oreo según el cliente lo prefiera con precios desde $3.500

La visión de La Colinita es la introducción de 10 puntos más de postres en el departamento, consolidándose como un referente en el sector.

Desde la perspectiva de la entidad gremial, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, este tipo de expansiones incentiva la generación de empleo y fomenta la producción local.

Con 24 mil platos vendidos finalizó el Festival 2×1 Sabe a Quindío

platos vendidos Festival Sabe a Quindío

Con 24 mil platos vendidos finalizó el Festival 2×1 Sabe a Quindío. La iniciativa fue todo un éxito en su tercera versión.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío hizo el preponderado de lo que fue la tercera versión del festival gastronómico Sabe a Quindío.

El evento que se celebró del 27 de octubre al 5 de noviembre logró vender 24 mil platos en los más de 100 establecimientos participantes de todo el Quindío.

Como punto a destacar, los comensales encuestados (81,4%), es decir los propietarios de los restaurantes y cafés que se unieron a esta iniciativa, informaron que nuevos clientes llegaron a sus negocios.

Así mismo, el 54,2% de los consultados aseguró que sus empresas se vieron beneficiadas económicamente e incluso un 67,8% manifestó haber dinamizado sus redes sociales.

Con estos resultados, el 88,1% de los comerciantes que participaron en Sabe a Quindío aseguraron que volverían a participar en una cuarta versión.

La gremio empresarial representado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío sigue aportando en el crecimiento de los empresarios que son un pilar importante en la economía del departamento.

 

Tienda de canje ambiental en Armenia, estrategia liderada por Cámara de Comercio

Tienda de canje ambiental en Armenia

Con el objetivo de promover la cultura ciudadana y la sostenibilidad, instalaron una tienda de canje ambiental en Armenia.

En la plaza de Bolívar de la ciudad de Armenia habilitaron una tienda de canje ambiental donde se puede llevar el reciclaje.

La Tienda estará en funcionamiento a partir de este 15 de noviembre en los siguientes horarios:

  • lunes a viernes de 10:00 am a 5:00 pm.
  • sábados de 10:00 am a 4:00 pm.

 

¿Cómo funciona la tienda de canje ambiental en Armenia?

Cualquier persona puede acercarse y llevar su reciclaje: Papel, cartón, vidrio de todos los colores, bolsas y botellas plásticas de todos los colores, aluminio, tubería PVC, palos escoba y trapero, batería moto, espuma, CDS, tetrapack y Kraft, aceite usado cocina, entre otros.

Cuando entregue su reciclaje un funcionario de la empresa Reciiclar SAS, lo atenderá recibirá y pesará su material y lo inscribirá en una aplicación denominada Ekomérito a través de la cual podrá acumular puntos para ser canjeados por productos y servicios de las empresas aliadas.

Incliso con los cupones se podrán redimir por pasajes en el transporte público de la capital quindiana, por ecoproductos o con emprendedores que tienen artesanías, hortalizas y mercados agroecológicos.

 

Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío lidera proyecto piloto

La instalación de la tienda de canje ambiental se dio por medio de un proyecto piloto liderado por Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en articulación con empresas de economía circular del municipio y con la debida autorización de la alcaldía local.

La infraestructura diseñada en madera plástica estará ubicada en la plaza de Bolívar hasta el final de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se llevan a cabo en la capital quindiana.

 

Estrategia promueve el reciclaje durante Juegos Nacionales y Paranacionales

La iniciativa pretende mostrarle a la comunidad qué es la economía circular y los beneficios ambientales y económicos que genera un manejo responsable de los residuos sólidos en los hogares, establecimientos comerciales, entidades, organizaciones y demás.

De los resultados obtenidos en este proyecto piloto, que se enmarca en la realización de las justas deportivas más importantes del país teniendo en cuenta su visión de legado de sostenibilidad, se podrá establecer la necesidad de implementarlo de manera permanente en otros sectores de la ciudad.

Los interesados en ampliar información sobre el proceso a realizar y demás inquietudes se pueden comunicar al 312 871 4924 o dirigirse a la tienda de canje ambiental.

Del 14 al 19 de noviembre inicia La Batalla de las Alas en el Quindío

noviembre Batalla de las Alas

Del 14 al 19 de noviembre inicia La Batalla de las Alas en el Quindío.  Más de 10 establecimientos participaran con platos de $19.900

Con la participación de más de una decena de restaurantes, aterriza al Quindío la Batalla de las Alas, un evento que promete no solo deleitar los paladares de los comensales, sino también impulsar la economía de los diversos municipios participantes.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío apoya por segunda vez consecutiva este importante festival en asocio con Glotones Armenia y Somos 3B Armenia.

Julissa Orjuela, una de las organizadoras de esta festividad gastronómica, aseguró que esta segunda edición viene cargada de sorpresas que añadirán emoción y novedad tanto para los restaurantes que se suman a la contienda como para los comensales que ansíen descubrir nuevos sabores.

Más allá de la competencia, el enfoque recae en la excelencia, priorizando el sabor exquisito, la atención impecable y la calidad indiscutible de los productos ofrecidos por los participantes.

En palabras del chef Jhon Fredy Ríos, embajador culinario de la región, el propósito fundamental de este evento es resaltar y celebrar las mejores alitas que la región tiene para ofrecer. Un compromiso con la excelencia gastronómica que va más allá de la mera competencia, destacando la diversidad de sabores y técnicas culinarias que hacen de las alitas un platillo apetecido.

En un giro intrigante, este año los jurados operarán en las sombras, ocultos a la vista, desempeñando un papel crucial al evaluar no solo la calidad de los productos presentados, sino también la excelencia en el servicio y la atención que los restaurantes brindan a sus apreciados clientes.

Esta medida busca elevar la competencia a un nivel superior, donde la calidad no solo se mide en el paladar, sino también en la experiencia completa que ofrecen los establecimientos participantes.

La batalla iniciará del 14 al 19 de noviembre y el costo de cada plato conformado por 10 alas y 2 salsas será de 19.900 pesos. La invitación es que asistan a este festival en los establecimientos indicados en las redes sociales de La batalla de las Alas

‘Planta vida’ el programa de la Cámara de Comercio para reforestar el Quindío

'Planta vida' el programa de la Cámara de Comercio para reforestar el Quindío

‘Planta vida’ el programa de la Cámara de Comercio para reforestar el Quindío. Desde el 2021, ha promovido la siembra de 1200 arboles. 

En el antiguo relleno sanitario del barrio Limonar, hoy llamado Parque de los Sueños, se siembra esperanza gracias a un programa de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío denominado ‘Planta Vida.

Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la reducción de la huella de carbono y a la preservación del entorno natural a través de actividades de reforestación.

Este programa tiene variadas opciones de participación tanto para ciudadanos como para empresas, existen bonos para matrimonios, cumpleaños, fallecimientos, entre otros.

Entre las especies de árboles disponibles para adquisición se encuentran el Gualanday, el Guayacán, el Roble y el Balso, con un precio de $90,000 pesos por unidad.

Estas adquisiciones se pueden realizar de manera directa en la Cámara de Comercio de Armenia, sin intermediarios.

Los compradores pueden optar por plantar los árboles por sí mismos, ya sea como regalos en ocasiones especiales como cumpleaños, bodas, eventos empresariales de responsabilidad social o funerales, entre otros.

Alternativamente, aquellos interesados pueden confiar en la Cámara de Comercio para llevar a cabo el proceso de siembra, con el compromiso de brindar cuidados especiales durante un período de dos años.

Durante este lapso, se realizarán abonos y, en caso de que el árbol sufra algún daño, se repondrá sin ningún costo. Tras estos dos años, la especie debería ser autosuficiente.

Hasta el momento, se han plantado cerca de 1,200 árboles en una extensión aproximada de 2 hectáreas, con la ambiciosa meta de llegar a 2,500 en los próximos años.

Es crucial mencionar que la ejecución del programa «Planta Vida» ha sido un esfuerzo conjunto, con la colaboración no solo de Empresas Públicas de Armenia, sino también de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), que brinda asesoramiento y apoyo en la selección de las especies a plantar en esta área.

Condecoraron a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con el Cordón de los Fundadores

Condecoraron a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

En el aniversario de la ‘Ciudad Milagro’ condecoraron a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con el Cordón de los Fundadores.

La Junta Directiva de la orden Cordón de Los Fundadores, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales decidió, por unanimidad, conceder y condecorar con esta máxima distinción a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío por su trabajo dedicado a los comerciantes del departamento.

Esta condecoración se entregó la mañana de este sábado 14 de octubre, en el Tedeum que oficializó el obispo de la Diócesis de Armenia, Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez.

De acuerdo con lo informado por la alcaldía, la entidad, que fomenta la formalidad y legalidad, incrementando la competitividad, el fortalecimiento empresarial y el emprendimiento para el desarrollo económico del departamento del Quindío, estuvo dentro de las 6 postulaciones que fueron allegadas a la oficina de comunicaciones en la convocatoria que cerró el pasado 5 de octubre.

«En este día especial, queremos también agradecer a todos los empresarios y emprendedores del Quindío. Su espíritu y dedicación son la fuerza de nuestra comunidad empresarial. ¡Sigamos trabajando juntos por un mejor futuro para nuestra región!», expresaron desde la entidad.

Historia de la Cámara de Comercio

Es una entidad líder en el departamento que, desde su creación en el año 1934, ha jugado un papel protagónico en el desarrollo regional y empresarial, logrando participar y liderar propuestas de gran trascendencia para el desarrollo empresarial.

Como entidad de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro.

La Cámara de Comercio trabaja por el desarrollo competitivo de la región a través del apoyo gremial y empresarial a los sectores prominentes de la región, acompañando a los empresarios desde su etapa como emprendedores hasta su consolidación como empresas líderes.

Cámara de Comercio presentó Proponer con candidatos a Alcaldía de Armenia y Gobernación del Quindío

Cámara de Comercio presentó Proponer

Con el objetivo de plantear propuestas claves para el territorio, la Cámara de Comercio presentó Proponer 2024 – 2027.

El pasado viernes 6 de octubre la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío presentó Proponer 2024 – 2027 ante los candidatos a la alcaldía de Armenia y gobernación.

El objetivo principal de esta iniciativa es plantear propuestas y proyectos claves para los gobiernos venideros a través del documento con el fin de que los futuros mandatarios conozcan los planteamientos, en materia de infraestructura, inversión social, desarrollo económico, medio ambiente, generación de empleo y competitividad.

[Lea también: «Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío referente en transformación digital empresarial»].

¿Qué contiene el documento de Proponer presentado por la Cámara de Comercio?

Allí están plasmadas las propuestas de cada uno de los municipios, y entre las estrategias priorizadas se destacan: inversión en infraestructura vial, implementación de políticas encaminadas al desarrollo sostenible y gestión ambiental, turismo, desarrollo empresarial, temas sociales y de educación.

Proponer, es producto de un trabajo colectivo en donde participan más de 40 entidades entre gremios, organizaciones públicas, privadas, academia, empresarios, instituciones y comunidad.

Logros de Proponer en versiones anteriores

El documento lleva dos versiones: 2016-2019 y 2020-2023 que se enfocaron primordialmente en las propuestas de desarrollo de Armenia y el Quindío en general, en donde se logró la creación de la Agencia de Inversión del Quindío, cuyo objetivo es la atracción de inversión en el departamento.

Así mismo la Corporación Quindío Convention Bureau, que busca el posicionamiento del Quindío a nivel nacional e internacional como destino de reuniones congresos y eventos.

También se logró la implementación de la política de residuos sólidos, programas de emprendimiento, clústeres, turismo, entre otros proyectos de gran importancia para el Quindío.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz es fundamental que este documento no se quede en una mera formalidad y que los candidatos electos lo analicen y tomen como una hoja de ruta para el desarrollo de la región.

En ese sentido el candidato a la alcaldía de Armenia, José Ignacio Rojas, indicó que el documento es sumamente valioso para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal.

«Se deben integrar esas iniciativas. El plan demanda que se tengan proyectos formulados en un nivel alto de estructuración y es la forma de garantizar que ideas tan valiosas se vean reflejadas en el plan de desarrollo del municipio y del departamento, que se apropie la inversión y que podamos hacer una construcción colectiva», sostuvo el aspirante por la coalición de Dignidad y Compromiso y Nuevo Liberalismo.

Regresa Sabe a Quindío, el festival gastronómico con platos 2×1

Sabe a Quindío festival gastronómico 2x1

Regresa Sabe a Quindío, el festival gastronómico con platos 2×1 en promoción. Restaurantes todavía están a tiempo de vincularse vea como:

Del 27 de octubre al 5 de noviembre más de 100 restaurantes deleitarán los paladares de los quindianos con la tercera versión del festival Sabe a Quindío.

Serán 10 días donde los interesados podrán disfrutar de 118 platos, cada uno en igual número de establecimientos, con precios que van desde los 6 mil pesos hasta los 28 mil.

Es importante resaltar que estos productos están bajo la promoción 2×1, es así como los quindianos podrán gozar de dos preparaciones por el precio de uno.

Esta iniciativa nació de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío desde hace 3 años con el objetivo de impulsar la economía local a raíz de las consecuencias de la pandemia.

La idea gusto tanto que en la primera versión -2021- se logró vender cerca de 8.786 platos y en la segunda versión la cifra ascendió a 16.382.

De acuerdo con los comerciantes del sector gastronómico, el 83% de los participantes generó clientes nuevos y el 79% percibió dinamismo en sus redes sociales.

Los resultados fueron tan positivos que la entidad gremial decidió continuar realizándolo para impulsar y promover los restaurantes del departamento entre las personas que no conocen toda la variedad gastronómica que el Quindío tiene para ofrecer.

Esta tercera versión llega con una amplia oferta de platos que podrán conocer ingresando a www.sabeaquindio.com o también a través de las redes sociales Facebook e Instagram Sabe a Quindío. 

Los comerciantes del sector que deseen participar de esta versión todavía están a tiempo de hacerlo.

Para inscribirse solo deben contactar al WhatsApp 310 8753044 y si es comensal a partir del 1 de octubre podrá conocer en sabeaquindio.com  los más de 100 platos y restaurantes que estarán vinculados al evento de la Cámara de Comercio

«Día sin carro y sin moto sí afecta actividad comercial»: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

Día sin carro y sin moto sí afecta actividad comercial

Según lo dicho por el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, día sin carro y sin moto sí afecta la actividad comercial.

«Día sin carro y sin moto sí afecta actividad comercial», así lo manifestó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío Rodrigo Estrada Reveiz al finalizar la jornada.

Tras un recorrido por distintos puntos de la ciudad con el propósito de evaluar el comportamiento del comercio local durante el desarrollo de esta iniciativa se evidenció:

  • Disminución notoria en la dinámica económica comercial.
  • Terminación adelantada de la jornada laboral en algunos establecimientos comerciales.
  • Reducción peatonal en diversos sectores de la ciudad.

Si bien es cierto que la Cámara de Comercio se vinculó a esta jornada por medio de campañas difundidas a través de los diferentes medios de la entidad, donde invitaron a la ciudadanía a hacer uso del transporte público y medios alternativos, así como a visitar el comercio formal de la ciudad, la realidad en cuanto a la dinámica económica presentó una reducción considerable en las compras durante este día.

Algunos de los locales comerciales debieron terminar horas antes su jornada laboral teniendo en cuenta la poca afluencia de público”, precisó Rodrigo Estrada Reveiz. [Lea también: CRQ entregó balance del día sin carro y sin moto de Armenia. Setta aplicó 59 comparendos por incumplir medida].

En los centros comerciales, aunque desarrollaron una serie de actividades, al final de la jornada se estableció que la mayor asistencia se concentró en los diferentes mall de comidas, sin embargo las ventas de los establecimientos, diferentes a los de gastronomía, se vieron afectadas.

 

Cámara de Comercio seguirá apoyando iniciativas en pro del medio ambiente

Desde la entidad aclararon que algunos sectores como restaurantes, cafeterías, panaderías y transporte se benefician con esta medida, pero es evidente la repercusión económica que tiene en el comercio de la ciudad la realización de este tipo de actividades.

«Es de resaltar que, desde la entidad apoyamos el desarrollo de iniciativas en pro de la conservación del medio ambiente y es innegable que la jornada pueda traer algunos beneficios«, apuntaron.

No obstante, desde la cámara enfatizaron en que temas como la cultura ciudadana, el manejo de residuos, siembra de árboles entre muchas otras, generarían un mayor impacto.

No cerrarán puente de Barragán aun, esperan análisis para definir intervención

cierre total puente Barragán reparaciones

En diferentes mesas técnicas a partir del 28 de agosto se definirá si hay cierre total en el puente Barragán. Por ahora estará habilitado.

Por el momento no habrá cierre total del puente Barragán como anunciaron hace unos días por la necesidad de demoler una base de la estructura para solución definitiva.

El alcalde de Caicedonia, Carlos Alberto Orozco, manifestó en un video en redes sociales que aun no se hará la intervención, por lo que no se cerrará el próximo lunes 28 de agosto como estaba programado.

De acuerdo con lo dicho por el burgomaestre, la decisión obedeció al malestar de la comunidad por las afectaciones en movilidad y comercio que implicaría un nuevo cierre en el carreteable que comunica al Quindío con el norte del Valle.

En ese sentido indicó que se llevarán a cabo varias mesas técnicas entre el contratista, Invías, la secretaría de infraestructura departamental y la gobernación del Valle del Cauca para evaluar la posibilidad de que se haga la intervención sin necesidad de cerrar el paso vehicular. 

«Que lo tienen que arreglar sí o sí, es la realidad, pero lo que se tiene que mirar es que haya el menor traumatismo posible en las comunidades«, apuntó el mandatario. [Lea también: «Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado»: Gobernación y Cámara de Comercio].

Actualmente el paso vehicular es en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la tarde para vehículos livianos y de carga que no superen las 17 toneladas de peso.

 

«Es inconveniente cerrar puente de Barragán»: Fenalco

Por ahora hay incertidumbre sobre la decisión final, sin embargo desde la Federación Nacional de Comerciantes en el Quindío -Fenalco- emitieron un comunicado oficial expresando la inconveniencia de volver a cerrar el puente de Barragán en momentos en que aun no se entrega el puente El Alambrado.

«La posición gremial es clara en advertir que volver al escenario de las dificultades, después de suplir, al menos en parte, la crisis que ha resultado la falta de una estructura que genere condiciones normales de movilidad entre los dos departamentos, es reversar un proceso en el que de nuevo se ven afectados cientos de negocios alrededor de esta zona de influencia«, señaló la directora de Fenalco, Diana Patricia López Echeverri.

En la misiva la agremiación recalcó que se unen al llamado del gobernador quindiano, Roberto Jairo Jaramillo, para solicitar un tiempo prudente que permita la entrega y habilitación del puente El Alambrado, en el mes de octubre, a efecto de mantener un equilibrio económico y social entre la extensa cadena productiva del sector.

Quienes también se unieron a la iniciativa fueron los miembros de la veeduría ciudadana cordillerana quienes calificaron de ‘catastrófico’ la medida de retornar al cierre perjudicando la reactivación económica que ya se venía adelantando con la apertura del puente hace un mes.

Es así como respaldaron las solicitudes del gobierno departamental del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia, los gremios, comerciantes y ciudadanos que no quieren ver de nuevo los 2 puentes cerrados al tiempo.

«Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado»: Gobernación y Cámara de Comercio

Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado

Entidades gubernamentales y gremios piden que «Intervención en puente Barragán debe hacerse cuando entreguen El Alambrado».

En los últimos días anunciaron oficialmente que una de la bases del puente de Barragán tendría que ser demolida para obtener una solución definitiva en el sitio que comunica el Quindío con el Valle del Cauca.

Sin embargo, dicha intervención obligaría de nuevo al cierre del carreteable que estuvo cerrado durante más de 9 meses afectado la economía de la región.

Por esta razón los gremios en cabeza de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío – Ccaq- le solicitaron al gobierno nacional que esa intervención se haga una vez se haya entregado la obra del puente El Alambrado para no afectar tanto a los comerciantes.

“Con preocupación y como voceros de los empresarios preocupa nuevamente la movilidad y desarrollo económico para la zona que venía por meses afectada, hicimos un estudio y nos arrojó que en un fin de semana transitaron 24.000 vehículos, por eso también nos sumamos al llamado para que la intervención en Barragán después de octubre cuando entre en operación el puente El Alambrado», señaló Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Ccaq.

 

Gobernador del Quindío pidió no volver a cerrar puente de Barragán hasta que esté listo El Alambrado

En ese sentido el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, expresó su preocupación por el informe técnico que exige la demolición de una de las pilas del puente. [ Lea también: Tendrán que demoler una de las bases en puente Barragán que sería cerrado otra vez].

“Estamos solicitando al gobierno nacional, al Invías que para esta intervención esperen que sea terminando y puesto en funcionamiento el puente El Alambrado que según el cronograma estaría listo y en operación el 11 de octubre, esto para no afectar nuevamente la economía, la movilidad, el turismo, el transporte de productos agropecuarios entre Quindío y el Valle del Cauca”, apuntó el mandatario departamental.

Por ahora no se ha realizado un anuncio sobre la fecha de intervención del puente por lo que se desconoce si serán tenidas en cuentas las peticiones de las entidades, empresarios y ciudadanía en general que apenas el pasado 24 de julio pudo volver a transitar por el sector en vehículos livianos inferiores a 17 toneladas.

Festival del Maíz en Barcelona 2023 un éxito total con millonarias ventas y miles de visitantes

Festival del Maíz en Barcelona 2023

Un éxito rotundo fue el cada vez más posicionado Festival del Maíz en el corregimiento de Barcelona Quindío. Más de $ 60 millones en ventas.

Este año el Festival del Maíz de Barcelona Quindío cumplió 6 años albergando a quindianos y turistas de otras regiones, todo este esfuerzo coordinado por la Cámara de Comercio con la Junta de Comerciantes de Barcelona, y el apoyo decidido de la Alcaldía de Calarcá, la Corregiduría de Barcelona y la Gobernación del Quindío.

La consolidación de un evento cultural, gastronómico, artesanal, enmarcado en destacar la tradición de uno de los mejores granos y con un resultado importante en desarrollo económico para los expositores ha sido la gran apuesta de este encuentro que para este año reunió a más de 5.000 personas durante dos días.

Hoy queremos resaltar la labor de los más de 30 expositores, 70% del mismo corregimiento, quienes tuvieron a disposición una interesante oferta de productos a base de maíz. [ Lea también: Inscripciones abiertas para concurso gastronómico ‘Quindío, Café y Sabor’].

Cifras del Festival del Maíz

A través de un Observatorio con el área de Estudios e Investigaciones durante los dos días la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío encuestó a 251 personas, que entre ellas y sus acompañantes sumaron un grupo de más de 800 personas.

La encuesta reflejó que: El 46 % de los visitantes asistió al Festival por primera vez, indiscutiblemente destacando que este evento viene creciendo, llevando cada vez más personas y posicionando toda una tradición gastronómica alrededor del Maíz.

Además, el 98% de los visitantes manifestó su deseo de volver, y en procedencia el 43% de las personas que indicaron residir fuera del corregimiento de Barcelona, son residentes en el municipio de Armenia, seguido por el municipio de Calarcá con un 30% de la población encuestada, el 14% indicó ser de otros departamentos tales como (Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Valle, Tolima).

Así mismo, en cuanto a los expositores el 100 % quisiera volver a participar para las próximas versiones con sus productos gastronómicos y artesanales.

Es importante destacar las ventas de los expositores durante dos días que fueron de más de $60 millones, una cifra interesante teniendo en cuenta que los productos eran a precios muy accequibles y económicos.

Por ello, año tras año la Cámara de Comercio desea continuar posicionando este evento gastronómico alrededor del maíz, ligado a la cultura y la construcción de territorio para reunir cada vez a más familias quindianas y turistas.

Apertura de puente Barragán y planchón del Alambrado reactivó comercio de La Tebaida y Calarcá

Apertura de puente Barragán y planchón del Alambrado

Según cifras de la Cámara de Comercio la apertura de puente Barragán y planchón del Alambrado reactivó zona comercial.

Tras la contingencia de la conexión vial entre el Quindío y el Valle del Cauca, la Cámara de Comercio ha sido vocera de los empresarios y veedora en alianza con demás entidades y gremios de la región para el cumplimiento de cronograma de obra del Puente El Alambrado (que será entregado el 11 de octubre) y el restablecimiento vial del Puente de Barragán (que ya opera desde el 24 de julio).

Desde la apertura del Puente de Barragán la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío midió la movilidad durante 5 días: del 27 al 31 de julio y evidenció el resultado de 24.638 vehículos movilizados.

En la otra alternativa de movilidad para el Puente El Alambrado, el empresario privado de la Barcaza o Planchón reportó desde el 17 de junio (la puesta en operación) hasta el 30 de junio un promedio de más de 18.000 vehículos (promedio de 1.300 diarios).

Teniendo en cuenta la temporada de vacaciones el mes de julio registró un pico de más de 59.000 vehículos (promedio de 1.800 a 2.000 vehículos diarios). [ Lea también: Restaurantes y comerciantes empiezan a ver resultados con puente Ferry en el Alambrado].

Y en lo corrido del mes de agosto disminuyó la movilidad con un promedio diario de 1.300 a 1.400 vehículos, es decir un promedio de más de 10.000 vehículos durante estos 8 días.

La reactivación de la zona en materia comercial avanza en un 70 a 80 %, según cifras reportadas por la Alcaldía de La Tebaida.

Como conclusión del análisis la entidad señaló que es fundamental hoy contar con dos alternativas de tránsito para recuperar la conexión vial para el desarrollo desde diferentes ámbitos a considerar:

Contexto Nacional

  • Este corredor hace parte de la red vial que comunica los departamentos del Suroccidente con el interior del país.
  • La rehabilitación del transporte de insumos para la Zona Franca.
  • El transporte de alimentos e insumos (tanto para humanos, como para animales). El suroccidente del país tiene una gran vocación agrícola, de donde son comercializados productos en diferentes centrales mayoristas de abastos, como Corabastos y las ubicadas en las ciudades Armenia e Ibagué.

Contexto Regional

Los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, son socios comerciales por naturaleza, su proximidad permite que permanentemente se movilice materia prima, productos elaborados, productos agrícolas y transporte de pasajeros, entre otros, medios que se han restablecido con las alternativas de movilidad.

Con el Planchón, la Cámara de Comercio evidenció a través de su Observatorio de Turismo, evidenció un alto flujo de turistas provenientes del Valle del Cauca en la última temporada de vacaciones (julio – julio), siendo el Valle el segundo destino de procedencia nacional.

Contexto Local

El corredor empresarial de La Tebaida y Calarcá, han venido recuperando la dinámica y vocación mercantil. Este corredor cuenta con establecimientos de comercio pertenecientes a: Estaciones de Servicio, Restaurantes, Alojamiento para personas en tránsito, Industria, frutas y verduras, entre otros. No solamente comercio Formal, sino también Informal.

La recuperación del sector Turismo para esta última temporada, según cifras reportadas por la Alcaldía de La Tebaida y el empresario privado del Planchón, en un 70% a 80 % de ocupación.

Armenia cómo vamos: Labor de EPA y CRQ destacadas. Preocupan indicadores de seguridad y pobreza

Armenia valorización predios

En el informe Armenia cómo vamos aparece EPA como empresa destacada. Preocupan indicadores de seguridad y pobreza

Este jueves 3 de agosto de 2023 fueron presentados los resultados del ‘Informe de Calidad de Vida de Armenia 2022’, del programa “Armenia Cómo Vamos», en un evento adelantado en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y
del Quindío

Pobreza en Armenia

Algunos aspectos a resaltar dentro de la medición es que 4 de cada 10 hogares en la ciudad se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo cual pone a la ciudad 1.2 puntos porcentuales por encima de la cifra nacional de 39.3%.

Sin embargo este dato no creció con respecto a 2021, año en que arrojó el mismo porcentaje y en el que se logró una disminución de 5 puntos porcentuales luego de la Pandemia del Covid-19 en 2020.

Preocupa el hecho de que uno de cada 10 hogares se encuentra en condiciones de pobreza extrema, aunque esta cifra es inferior al promedio nacional.

También se destaca la reducción del trabajo infantil que es de solo el 0,3%, mientras el promedio en el país alcanza el 3,4%.

Seguridad y movilidad

Los hurtos a personas crecieron en 2022 y así mismo la perecepción de inseguridad en los armenios. No obstante otros delitos como el hurto a comercios y residencias mantuvieron casi las mismas cifras.

En materia de movilicdad los accidentes disminuyeron, pero infortunadamente las muertes aumentaron, llevando a la capital quindiana a presentar una tasa de 21,8 por cada 100 mil habitantes, un dato muy superior a la media nacional que es de 16 muertes en accidente de tránsito por cada 100 mil habitantes.

EPA una empresa destacada y CRQ con excelentes indicadores

El informe evidenció que el agua potable que abastece Empresas Públicas de Armenia -EPA-y en la que incide el control de la Corporación Autónoma del Quindío -CRQ- en la capital quindiana cumple con los índices de calidad aptos para el consumo.

Cabe señalar que, dentro de los componentes de la encuesta, el servicio de acueducto continúa registrando un alto nivel de satisfacción entre los ciudadanos, con un 86%, indicador que sigue consolidando a EPA como una de las mejores en la región.

Entre tanto la calidad del aire, según el informe, es de una calidad satisfactoria, lo que es un indicador que muestra que desde la CRQ se viene trabajando bien para mantener estos buenos resultados.

No más abuso de EPQ, dice el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

No más abuso de EPQ Cámara de Comercio

No más abuso de EPQ, dice el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz.

Tras las reiteradas manifestaciones de comerciantes y empresarios de los municipios de Circasia y Montenegro por la mala prestación del servicio de acueducto en estas localidades, el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, decidió realizar un comunicado enfático frente a la situación.

El alto directivo dice en el texto, publicado en la página web de la entidfad, que: «Desde la Cámara de Comercio en nombre de los comerciantes y ciudadanos de Montenegro y Circasia elevamos la voz de preocupación y un llamado urgente de “No más Abuso” con la falta de suministro de agua e interrupción del servicio continuamente en estas localidades.

Esta problemática es de años: la escasez y mala calidad del agua, pero con preocupación no vemos acciones ni soluciones definitivas y cada vez que se va el vital líquido se convierte en un panorama angustiante para los ciudadanos.

A la Empresas Públicas del Quindío -EPQ- que maneja el acueducto y alcantarillado de estas municipalidad, la instamos a tomar medidas y acciones concretas para solucionar este apremiante problema por varios factores que hacen parte de una radiografía muy clara en ambas localidades: la escasez de agua potable, el mantenimiento e interrupción continua del servicio es una realidad latente que afecta a numerosas familias en los dos municipios generando inconvenientes considerables para todos, en los hogares con sus necesidades diarias, y en las empresas (en especial los sectores gastronómico y turístico), que sin el recurso vital se ven directamente afectados. 

En nombre de los ciudadanos, expresamos que es inaceptable que a hoy tengamos en el departamento comunidades que no cuenten con acceso confiable y continuo al agua de calidad.

EPQ debe reconocer la urgencia de esta situación y tomar medidas inmediatas para garantizar que todos cuenten con agua potable; la entidad tiene la responsabilidad de llevar a cabo análisis regulares del agua y tomar medidas adecuadas para garantizar que se cumplan los estándares de calidad establecidos.

El camino debe conducir a las entidades y autoridades municipales a cambiar la infraestructura y asegurar la potabilización y el tratamiento adecuado del agua de Circasia y Montenegro, y sin perder de vista la evaluación del servicio prestado en Quimbaya. 

De otro lado, el impacto en el turismo y la economía repercute negativamente en las empresas (restaurantes, almacenes, bodegas, cafés, supermercados y toda la cadena).

Además, los visitantes que llegan al Quindío en busca de experiencias memorables se encuentran con una situación que no corresponde con la promesa de valor que se promociona permanentemente desde lo local hacia lo nacional e internacional.

EPQ debe entender que la solución de este problema es crucial para preservar la imagen turística del departamento y promover de verdad un desarrollo sostenible. 

El Quindío merece una gestión eficiente y responsable de su recurso hídrico incluyendo el mantenimiento, la medición de calidad del agua, entre otros aspectos, por eso pedimos a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, EPQ “No más Abuso”. No podemos permitir que los habitantes sigan agonizando con un servicio que es ineficiente.