Disfrute de la Ruta del Capuccino 2023 en el Quindío

Tómate el Quindío: acumula monedas digitales y cámbialas por cafés especiales

63 tiendas participan en la Ruta del Capuccino 2023 en el Quindío. Por solo 11 mil pesos los ciudadanos podrán disfrutar de la experiencia.

Desde el 24 de noviembre hasta el domingo 3 de diciembre se realiza la tercera versión de la Ruta del Capuccino en el Quindío.

La estrategia busca fomentar el consumo de buen café y visibilizar la oferta de tiendas que tiene el departamento en esta materia con el fin de generar un nuevo plan para la actividad turística y de ocio de los quindianos.

Para este 2023 son 63 establecimientos participantes en los 12 municipios que ofrecerán un combo que consta de un capuccino con un producto acompañante por tan solo 11 mil pesos.

Los visitantes podrán votar por el mejor capuccino a través de un código QR dispuesto en cada una de las mesas de los locales comerciales.

Según lo informado por Ricardo Andrés Munard, coordinador de Cafés Especiales de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, las tiendas recibirán visitas de jurados expertos para ser calificados y al final de la actividad elegir el mejor producto.

Para esta versión los consumidores recibirán premios sorpresas por la mayor cantidad de establecimientos visitados. La invitación es a participar subiendo una foto del combo a la redes sociales etiquetando a la Cámara de Comercio y a Tómate el Quindío.

Si quiere conocer las tiendas participantes puede consultarlas visitando el siguiente link: tomateelquindio.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

Vea cuáles son los 30 países de Europa que se podrán visitar solo con el pasaporte colombiano

países Europa pasaporte colombiano

Vea cuáles son los 30 países de Europa que podrán visitar solo con el pasaporte colombiano. La permanencia es de hasta 90 días.

Gracias a un acuerdo del Gobierno Nacional con la Unión Europea, ahora es posible visitar hasta 30 países europeos sin visa.

Algunos de estos países son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, entre otros.

La medida regirá a partir del 3 de diciembre y para disfrutar de ella hay que tener en cuenta ciertas exigencias y prohibiciones.

Por ejemplo, si el viaje es por motivo de turismo o de trabajo la estancia deberá ser corta, a excepción de que tenga una justificación, también podrá ingresar por tratamientos médicos o estudios a corto plazo.

Periodistas también podrán ingresar sin visa y ejercer la labor por un determinado periodo de tiempo sin este documento.

En ese orden de ideas, actividades como trabajar, buscar trabajo o radicarse está prohibido en los países en mención.

Lo importante es no sobrepasarse a los 90 días de estancia permitidos por las autoridades consulares, sean continuos o no, dentro de un periodo de 180 días.

Documentos que sí se deben presentar para viajar a estos países 

Para llevar a cabo este tipo de viajes que no requieren visa, sí es necesario ciertos documentos y condiciones:

  • Pasaporte válido
  • Tiquetes aéreos de regreso
  • Justificación del motivo de la estancia
  • Comprobación de medios de subsistencia
  • Reserva de alojamiento o carta de invitación si se quedará donde un pariente o conocido.
  • En el caso de inscripción a estudios, certificados de cursos cortos.

Es crucial no estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión y no representar una amenaza para el orden público.

Viaje a Italia podrá superar los 3 meses con visa especial, vea cómo sacarla

Viaje Italia visa especial

Viaje a Italia podrá superar los 3 meses con visa especial. En el país se puede estudiar, trabajar o turistear con este documento.

Para permanecer en Italia más de los 90 días permitidos por el Gobierno Nacional, es necesario expedir una visa especial.

Este documento permite la residencia para estudiar, trabajar o turistear más de tres meses y para obtenerla hasta hace unos días era necesario programar una cita con la embajada.

Ahora, desde el 7 de noviembre se podrá hacer esa diligencia sin cita previa. Los interesados en el trámite deben ir a la sede de la embajada italiana en Bogotá los días lunes, miércoles, jueves y viernes de 8 a 10 de la mañana y martes de 2 a 3 de la tarde.

La atención se definirá por el orden de llegada y por las categorías a las que pertenezca, es decir, si hace parte de la población con discapacidad, de mujeres embarazadas, adulto mayor o familias con niños en brazos.

Para obtener este permiso hay que cumplir ciertos requisitos, que varían dependiendo del tipo de visa -trabajo, estudio o turismo-

Los principales documentos a pedir son pasaporte vigente, documento de identidad original y en fotocopia, seguro de viaje, reserva de hoteles, en caso de turismo y fotografías tipo carné.

Todo el Quindío al alcance de un clic, lanzan página del Corazón de Colombia

Quindío clic página Corazón de Colombia

Todo el Quindío al alcance de un clic, lanzan página del Corazón de Colombia donde reúne los atractivos turísticos del departamento.

En el Centro de Convenciones de Armenia y del Quindío se hizo el lanzamiento de la plataforma web Quindío Corazón de Colombia.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a empresarios, agencias y operadores turísticos una herramienta de gran utilidad para promover sus productos y servicios, al permitirles cargar información detallada sobre sus empresas, ofertas disponibles, galerías de productos y otros datos de interés.

El sitio web ya cuenta con una base de datos que abarca aproximadamente 500 establecimientos, resultado de un esfuerzo continuo que comenzó años atrás, con visitas a diversos locales turísticos en la región.

Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, enfatizó la importancia de esta página web como una herramienta tecnológica clave para el empresariado local.

Su propósito es potenciar el turismo y consolidar al Quindío, conocido como el «Corazón de Colombia», como uno de los destinos preferidos tanto para visitantes nacionales como extranjeros.

El sitio web se enfoca en dar a conocer la diversa oferta turística del departamento, segmentada por categorías, municipios y experiencias únicas.

Este es un paso significativo para impulsar la economía y el turismo en el Quindío, y se espera que la página web continúe desempeñando un papel fundamental en la promoción de esta región como un destino turístico de primer nivel.

Filandia elegido como uno de los mejores pueblos del mundo para el turismo rural

Filandia turismo rural

La belleza de sus paisajes y arquitectura hicieron que Filandia fuera elegido como uno de los mejores pueblos del mundo para el turismo rural

Filandia fue elegido a nivel mundial como uno de los mejores destinos para hacer Turismo Rural entre 260 candidaturas de más de 60 países. 

La ‘Colina Iluminada del Quindío’ recibió el reconocimiento que otorgó el programa Best Tourism Village 2023 de la Organización Mundial de Turismo -OMT-.

Para postular los destinos de Colombia a este concurso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrió una convocatoria en mayo, donde se recibieron 38 candidaturas y fueron 8 los municipios nominados  para participar y finalmente solo 2 seleccionados por la OMT (Filandia y Zapatoca, Santander)

En la evaluación se tuvieron en cuenta características que resaltan en sus territorios la riqueza cultural, natural y su compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental.

¿Por qué Filandia es uno de los mejores destinos turísticos rurales del mundo?

En el caso de Filandia se detalló en su postulación su ubicación estratégica, arquitectura, artesanías, cafés especiales, hermosos paisajes, la calidez de sus habitantes.

Además de que la amplia oferta de atractivos culturales y naturales se convirtieron en los pilares de la identidad y afianzaron el sentido de pertenencia de sus comunidades.

Por ser Best Tourism Villages 2023, Zapatoca y Filandia accederán a un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades con más de 100 destinos miembros alrededor del mundo.

Allí recibirán contribuciones de expertos y socios del sector público y privado comprometidos con la promoción del turismo como vía de desarrollo rural.

CRQ sensibilizó a turistas sobre el cuidado ambiental durante semana de receso

CRQ turistas cuidado ambiental semana receso

CRQ sensibilizó a turistas sobre el cuidado ambiental durante semana de receso. La jornada se denominó ‘Turista Responsable’.

Alrededor de 1,620 visitantes que disfrutaron de sus vacaciones en Quindío durante la semana de receso escolar participaron en charlas educativas proporcionadas por los gestores ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Quindío. 

La actividad se dio en el marco del programa «Turista Responsable» que buscó sensibilizar a los ciudadanos sobre la conservación y cuidado del entorno natural que pisaban.

Estas actividades se llevaron a cabo en los municipios de Filandia y Salento, así como en la zona de Río Verde, con el propósito de fomentar la conciencia ambiental y promover la reducción del consumo de productos que emplean envases de vidrio y plástico, además de incentivar el uso responsable del agua.

Desde la autoridad ambiental, se destacó la importancia de temas como la adecuada gestión de los desechos sólidos, cómo ser un turista amigable con el medio ambiente y la relevancia de preservar los recursos naturales en el departamento.

Adicionalmente, durante el pasado fin de semana, los gestores ambientales de la CRQ llevaron a cabo programas educativos destinados a la conservación de los recursos naturales, entregando bolsas ecológicas a aproximadamente 250 personas en el área del mirador de Filandia, con el fin de fomentar la correcta disposición de los residuos sólidos.

 

La quindiana, Tatiana Carreño, es la nueva Virreina Nacional del Turismo

quindiana Virreina Nacional Turismo

La quindiana, Tatiana Carreño, es la nueva Virreina Nacional del Turismo. La joven de 25 años sigue sumando coronas en su carrera.

La abogada quindiana Tatiana Carreño Angulo se alzó con el título de Virreina Nacional del Turismo durante este fin de semana en Girardot, Cundinamarca. Su espontaneidad, carisma, belleza e inteligencia la hicieron acreedora de la corona en este certamen.

Tatiana Carreño Angulo, es oriunda del departamento del Quindío y con 25 años de edad, ostenta también el título de Chapolera del reinado popular de Armenia en 2018, así como el de Virreina Mis Mundo Latina en 2021.

La joven que también es estudiante de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, nació en Armenia y tiene raíces maternas en Buenaventura y paternas en Boyacá.

Tatiana completó su grado en Derecho en la Universidad La Gran Colombia de Armenia y posteriormente se especializó en Derecho de Familia.

La emocionante elección de Tatiana Carreño como Virreina Nacional del Turismo tuvo lugar en el centro de eventos de Bavaria en Girardot, donde se desarrolló la velada de elección y coronación del Reinado Nacional del Turismo. Cada una de las candidatas desfiló con elegantes trajes de gala, iluminando la noche en la Ciudad de las Acacias.

María Fernanda Rodríguez, originaria del Huila, se coronó como reina, mientras que la señorita Bogotá, Daira Michael Chacón, se distinguió como la primera princesa.

La millonada que costó la peregrinación del padre ‘chucho’ a Israel

peregrinación del padre 'chucho' a Israel

En medio de un conflicto bélico en Medio Oriente terminaron 92 feligreses durante la peregrinación del padre ‘Chucho’ a Israel.

Una verdadera prueba de fe atravesó el sacerdote Jesús Hernán Orjuela más conocido como el padre ‘Chucho’ quien realizó una peregrinación con 92 personas a Medio Oriente donde quedaron atrapados por varios días tras el estallido de la guerra entre Israel y Palestina.

Los feligreses quedaron en medio del conflicto bélico justo cuando cruzaron la frontera entre Egipto e Israel en momentos que empezaron los ataques del grupo terrorista palestino Hamás sobre la población israelí.

La crítica situación por supuesto obligó a la cancelación de vuelos comerciales por lo que los colombianos estuvieron refugiados por varios días en Jerusalén mientras se organizaba un vuelo humanitario por parte de la Fuerza Aérea Colombiana -FAC-.

Sin embargo, mientras se adelantaron las gestiones para sacar al padre ‘Chucho’ y sus feligreses, los momentos de desespero y angustia fueron tan intensos que el propio cura expresó que estaba dispuesto a cruzar el desierto con tal de salir allí.

«No podemos continuar aquí…, la guerra es algo absurdo. Jamás imaginé vivir lo que estoy viviendo. Estoy decidido a cuidar y proteger a mis hermanos», expresó en su momento Orjuela.

Finalmente este viernes 13 de octubre se pudo conocer que 2 vuelos de la FAC despegaron en diferentes horas de Tel Aviv trayendo de regreso, sanos y salvos a los colombianos.

¿Cuánto costó la peregrinación con el padre ‘Chucho’ a Israel?

A través de la empresa de turismo Peregrinar el padre ‘Chucho’ promocionó el recorrido por 13 días por los lugares más importantes de la ‘Tierra Santa’.

No era la primera experiencia para el sacerdote que el año pasado ofertó “las Siete Iglesias del Apocalipsis y tras los Pasos de San Pablo” en Turquía y Grecia.

A través de esta agencia de viajes, otras figuras reconocidas dentro de la fe católica, como el padre Lineros o el sacerdote Noel Rivera, acompañan viajes a destinos de turismo religioso en el mundo.

El costo para el caso de Israel fue de $5,970 dólares por adulto y $5,190 lo que equivale a 26 millones de pesos colombianos aproximadamente.

Dicho paquete incluye pasajes de avión en clase económica, alojamiento en hoteles de primera categoría, comidas (desayunos, almuerzos y cenas) durante los 13 días que dura el viaje.

Además de impuestos de salida de Colombia, una tarjeta de asistencia médica, apoyo en hoteles y aeropuertos, transporte en lujosos autobuses con ventanas panorámicas y aire acondicionado, acceso a todas las atracciones turísticas incluidas en el programa y otros servicios adicionales.

Quindío será sede de diplomado pionero en Turismo Rural Sostenible, dirigido a emprendedores del país

Quindío sede diplomado pionero en Turismo Rural Sostenible

Con el objetivo de capacitar y empoderar, el Quindío será sede de diplomado pionero en Turismo Rural Sostenible para emprendedores del país.

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia anunció el lanzamiento de un diplomado pionero en Turismo Rural Sostenible, que tiene como objetivo capacitar y empoderar a emprendedores y empresarios de zonas rurales de todo el país.

Este diplomado innovador se llevará a cabo en el escenario de Panaca en Quimbaya; un lugar que combina la belleza natural con la agricultura sostenible y la educación ambiental.

El diplomado se basa en la metodología de «aprender haciendo en aulas vivas», lo que significa que los participantes adquirirán habilidades, destrezas y conocimientos esenciales para la enseñanza y gestión del turismo rural directamente en entornos reales.

“Esto permite una formación práctica que promueve los Proyectos Sostenibles y Responsables con el medio ambiente desde la escuela, afirmó Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad. [Lea también: Quindío destino favorito de los colombianos según Observatorio de Turismo].

Se hace un llamado a las personas que estén vinculados a algún proyecto de turismo rural y que quieran fortalecerse en esta área para que se inscriban en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHzDAhV9bAatnlUYEcS7LZEuy8Kdf32Pt8lDYGHPcfibskPg/viewform

Vea los destinos más buscados y económicos para visitar esta semana de receso

destinos económicos semana receso

Vea los destinos más buscados y económicos para visitar esta semana de receso según el portal Kayak del 6 al 16 de octubre. 

El portal Kayak, recientemente hizo un listado de los destinos más buscados para visitar durante esta semana de receso. Quien lleva la delantera es la ciudad de Santa Marta seguido por Cartagena y Madrid, España.

Las búsquedas para el exterior prevalecen a la hora de consultar ciudades para visitar entre el 6 y 16 de octubre, razón por la cual Madrid es apenas uno de los 12 destinos que aparecen en la lista.

Para viajar a este país, el costo de tiquete en promedio por persona es de $2.300.000, dependiendo también de la temporada en que se compre.

Si son tiquetes ida y regreso de vuelo directo desde Bogotá pueden costar cerca de $4.776.080 por persona en clase económica, pero si se hace con escala pueden resultar en $3.944.071, casi un millón de pesos menos.

Otros destinos para visitar fuera de Colombia son: Miami en Estados Unidos, Cancún en México, Punta Cana de República Dominicana, Ciudad de Panamá, Ciudad de México, New York, Fort Laurderdale y Orlando en Estados Unidos, Barcelona, España y Santo Domingo en República Dominicana.

Al interior de Colombia las ciudades más buscadas son Santa Marta, Cartagena, San Andrés, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Montería y Cali.

Pero si busca los destinos más económicos, al menos mientras se traslada hasta la ciudad, el mismo portal Kayak entregó el siguiente listado con los precios tentativos por tiquete.

Fort Lauderdale – $1.171.350

Ciudad de Panamá – $920.640

Santo Domingo – $1.117.920

Ciudad de México – $1.224.780

Cancún – $1.241.220

Lima – $1.241.220

Oranjestad – $1.446.720

Orlando – $1.668.660

Miami – $1.479.600

Santiago de Chile – $1.512.480

Restaurarán Mirador de Filandia. Así quedaría:

Mirador Filandia restauración infraestructura

Restaurarán Mirador de Filandia con una inversión de 660 millones de pesos. Así quedaría, según la administración municipal:

La Alcaldía de Filandia anunció la intervención del Mirador de este municipio, icónico entre los visitantes y residentes de la ‘Colina Iluminada’.

Con una inversión superior a los 660 millones de pesos, esta infraestructura será sometida a reparación y mantenimiento.

Jaime Franco Alzate, alcalde de este municipio contó que la intervención constará de 2 fases. La primera tiene que ver con el mantenimiento de la torre de 27 metros de altura y la segunda con la instalación de luminarias.

Se prevé que solo la primera fase será intervenida por la actual administración y la segunda le corresponderá a quien remplace al actual mandatario.

La propuesta se encuentra vigente en Secop II a la espera de que el próximo mes se confirme la firma que empiece a desarrollar dicho proyecto.

En la primera fase la intervención consta de cambio de cubiertas, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, reparaciones locativas, entre otros.

El mirador de Filandia se convirtió con el tiempo en un referente para el turismo, su altura permite divisar los paisajes de la cultura cafetera, incluyendo los del Valle del Cauca y Risaralda.

Este atractivo turístico mantiene abierto todos los días, pero recibe más visitas durante los fines de semana cuando cientos de personas deciden dirigirse a este pequeño pueblo a disfrutar el encanto de la región.

Expo Oferturismo, el evento que reune toda la cadena turística estará en el Quindío

Expo Oferturismo cadena turística Quindío

Expo Oferturismo, el evento que reúne toda la cadena turística estará en el Quindío durante dos día para fortalecer alianzas comerciales.

El departamento del Quindío será anfitrión de la décima versión de Expo Oferturismo y Proveer 2023, que se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto en el Centro de Convenciones.

Este evento contará con una oferta de promoción de servicios para el mercado local, nacional e internacional.

También contará con la presencia de diferentes sectores productivos para generar alianzas y espacios de intercambio representados en una vitrina turística comercial, una rueda de negocios y un Fam Trip.

Para el encuentro Expo Oferturismo se espera la presencia de participantes como establecimientos de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes y operadoras de turismo, rutas del Paisaje Cultural Cafetero, parques temáticos, empresas de transporte especial y de turismo, actividades de naturaleza y aventura, aerolíneas y guías de turismo.

Entre tanto, en Proveer participarán también sectores de agroindustria, dotaciones y uniformes, publicidad y fotografía, muebles y hogar, piscinas y jacuzzis, plásticos y desechables, software y tecnología artículos de aseo.

Se espera que el evento impulse a movilizar la economía departamental y promover alianzas comerciales entre los proveedores y las diferentes áreas del sector

Quindío propuso al MinTIC estrategia para atender problemas de tráfico en municipios turísticos

Un piloto de ciudades inteligentes propuso el departamento del Quindío al MinTic para resolver problemas de tráfico en municipios turísticos.

Soluciones basadas en la tecnología para descongestionar el tráfico abarrotado en fines de semana en los municipios de Salento, Circasia, Filandia, podrían ser implementadas, de darse una respuesta positiva del ministro TIC, Mauricio Lizcano, a la propuesta presentada por el secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié.

El proyecto se dio a conocer en el marco del CIO Summit 2023, el evento en el que el Gobierno nacional dialoga con las entidades públicas territoriales, con miras a conocer sus hitos, logros y avances en temas digitales.

“En este caso específico, la Gobernación del Quindío le ha presentado una propuesta al señor ministro Mauricio Lizcano, dentro del plan piloto que haya allí en el ministerio, con el fin de poder estructurar una solución en la movilidad que corresponde a los municipios de Salento, Circasia, Filandia, y otros que vienen incrementando el uso de sus calles y sus vías en el tema de los aforos correspondientes, frente a la toma de decisiones cuando ya hay una congestión vehicular fuerte«, reveló el titular de la dependencia departamental.

[Lea también: Descartaron cierre de la vía Circasia – Montenegro. Habrá pare y siga].

A lo largo de 3 días comprendidos entre el 23 y el 25 de agosto, aproximadamente 100 representantes de todas las entidades territoriales del país y que son responsables del área de TI, se congregaron en Cali en esta reunión para dialogar de temas como ciberseguridad, datos, ecosistemas de innovación, transiciones digitales, y ciudades y territorios inteligentes, esta última en la que se enmarca la iniciativa formulada por el Quindío.

 

Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, participó del CIO Summit 2023 del MinTIC

En representación de la Alcaldía de Armenia, el secretario de las TIC, Andrés Duque Medina, fue uno de los 100 líderes de transformación digital de entidades territoriales que participaron de la CIO Summit 2023, un evento liderado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que contó con la participación del ministro Mauricio Lizcano.

“Este fue un encuentro importante, donde se fortaleció el trabajo del Gobierno Nacional con las entidades territoriales para seguir avanzando y trazar las hojas de rutas en temas como tecnologías de la información; así, entre el sector público, buscamos posicionar a Colombia y nuestra Armenia en transformación digital”, explicó Andrés Duque Medina, secretario de las TIC.

Durante la CIO, que se realizó en la ciudad de Cali, se abordaron temas de impacto nacional, como los avances de la Política Pública de Gobierno Digital y la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Buscando fortalecer los procesos tecnológicos de la capital quindiana, se conocieron casos de éxito en temas como seguridad informática, privacidad de la información y calidad de los servicios.

Apertura de puente Barragán y planchón del Alambrado reactivó comercio de La Tebaida y Calarcá

Apertura de puente Barragán y planchón del Alambrado

Según cifras de la Cámara de Comercio la apertura de puente Barragán y planchón del Alambrado reactivó zona comercial.

Tras la contingencia de la conexión vial entre el Quindío y el Valle del Cauca, la Cámara de Comercio ha sido vocera de los empresarios y veedora en alianza con demás entidades y gremios de la región para el cumplimiento de cronograma de obra del Puente El Alambrado (que será entregado el 11 de octubre) y el restablecimiento vial del Puente de Barragán (que ya opera desde el 24 de julio).

Desde la apertura del Puente de Barragán la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío midió la movilidad durante 5 días: del 27 al 31 de julio y evidenció el resultado de 24.638 vehículos movilizados.

En la otra alternativa de movilidad para el Puente El Alambrado, el empresario privado de la Barcaza o Planchón reportó desde el 17 de junio (la puesta en operación) hasta el 30 de junio un promedio de más de 18.000 vehículos (promedio de 1.300 diarios).

Teniendo en cuenta la temporada de vacaciones el mes de julio registró un pico de más de 59.000 vehículos (promedio de 1.800 a 2.000 vehículos diarios). [ Lea también: Restaurantes y comerciantes empiezan a ver resultados con puente Ferry en el Alambrado].

Y en lo corrido del mes de agosto disminuyó la movilidad con un promedio diario de 1.300 a 1.400 vehículos, es decir un promedio de más de 10.000 vehículos durante estos 8 días.

La reactivación de la zona en materia comercial avanza en un 70 a 80 %, según cifras reportadas por la Alcaldía de La Tebaida.

Como conclusión del análisis la entidad señaló que es fundamental hoy contar con dos alternativas de tránsito para recuperar la conexión vial para el desarrollo desde diferentes ámbitos a considerar:

Contexto Nacional

  • Este corredor hace parte de la red vial que comunica los departamentos del Suroccidente con el interior del país.
  • La rehabilitación del transporte de insumos para la Zona Franca.
  • El transporte de alimentos e insumos (tanto para humanos, como para animales). El suroccidente del país tiene una gran vocación agrícola, de donde son comercializados productos en diferentes centrales mayoristas de abastos, como Corabastos y las ubicadas en las ciudades Armenia e Ibagué.

Contexto Regional

Los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, son socios comerciales por naturaleza, su proximidad permite que permanentemente se movilice materia prima, productos elaborados, productos agrícolas y transporte de pasajeros, entre otros, medios que se han restablecido con las alternativas de movilidad.

Con el Planchón, la Cámara de Comercio evidenció a través de su Observatorio de Turismo, evidenció un alto flujo de turistas provenientes del Valle del Cauca en la última temporada de vacaciones (julio – julio), siendo el Valle el segundo destino de procedencia nacional.

Contexto Local

El corredor empresarial de La Tebaida y Calarcá, han venido recuperando la dinámica y vocación mercantil. Este corredor cuenta con establecimientos de comercio pertenecientes a: Estaciones de Servicio, Restaurantes, Alojamiento para personas en tránsito, Industria, frutas y verduras, entre otros. No solamente comercio Formal, sino también Informal.

La recuperación del sector Turismo para esta última temporada, según cifras reportadas por la Alcaldía de La Tebaida y el empresario privado del Planchón, en un 70% a 80 % de ocupación.

Así puede viajar y trabajar en otros países hasta por un año y solo con el pasaporte

viajar trabajar países pasaporte

Gracias a estas alianzas binacionales así puede viajar y trabajar en otros países hasta por un año y solo con el pasaporte.

Gracias a los acuerdos bilaterales entre Colombia y otros países del mundo cientos de nacionales tienen la posibilidad de viajar para vivir otras experiencias.

A través de la Working Holiday Visa, un tipo de permiso para viajar y trabajar temporalmente en otro país hasta 300 personas lo logran al año.

Esta visa especial para jóvenes entre 18 y 30 años está habilitada para visitar Chile, México, Perú y hasta Francia.

Este programa permite conocer estos países sin necesidad de adelantar trámites costosos y dispendiosos hasta por un año sin posibilidad de extender el tiempo.

Francia es la novedad en este tipo de visado porque ingresó al programa en el año 2015.

Todos los consulados franceses están habilitados para atender las solicitudes y otorgar las visas respectivas.

Es importante tener en cuenta que para este país europeo el trámite se debe hacer con más de tres meses de antelación al viaje y hacerlo fuera de Francia.

Requisitos Working Holiday Visa Francia

No haber sido beneficiario del programa vacaciones y trabajo previamente.

Tener entre 18 y 30 años cumplidos el día de la solicitud de la visa, es decir que no se puede solicitar esta visa después del día del cumpleaños número 30.

No estar acompañado de personas dependientes económicamente como hijos o padres

Ser titular de un pasaporte colombiano.

Disponer de recursos financieros suficientes, mínimo 2.500 euros lo que equivale a 11 millones de pesos aproximadamente.

Disponer de un tiquete de transporte ida y regreso.

No tener antecedentes judiciales.

Presentar un certificado médico emitido por un profesional con registro médico oficial que garantice las vacunas al día, buen estado físico y buena salud mental.

Estar cubierto en Francia durante la estadía por un seguro de viaje Europa que cubra todos los riesgos relacionados con enfermedad, maternidad, invalidez, hospitalización, así como repatriación.

Requisitos Working Holiday Visa Chile, Mexico o Perú

Para el caso de los países latinoamericanos – México, Perú y Chile –  los trámites varían de acuerdo a cada embajada.

Chile 

Acreditar tener un título de enseñanza superior o haber sido aceptado para cursar el tercer año de estudios universitarios de pregrado.

No viajar acompañado con hijos u otros dependientes.

Pagar los derechos correspondientes al visado de residente temporario.

Tener pasaporte con una vigencia mínima hasta la expiración de la respectiva visa temporaria.

Tener pasaje de regreso o fondos suficientes y demostrables para comprar ese pasaje.

Demostrar medios económicos razonables para mantenerse durante la estadía inicial en el territorio de la República de Chile.

Acreditar la titularidad de un seguro médico con cobertura en la República de Chile y con vigencia compatible por el periodo de duración de la visa otorgada.

No tener antecedentes penales.

Presentar los documentos legalizados por la Autoridad Competente.

Perú

Tener pasaporte o documento de viaje con vigencia superior a seis meses.

Presentar constancia de vacunación contra la fiebre amarilla, en caso de que su permanencia sea en una zona tropical.

Pagar la tasa de la visa de intercambio que indique el tarifario consular y otros derechos migratorios.

Acreditar no tener antecedentes policiales ni penales en el país de residencia.

Suscribir el compromiso de no asumir alguna actividad remunerada como principal durante su estancia en el país o que se prolongue más allá del permiso autorizado.

México

Presentar pasaporte o documento de identidad válido y vigente.

Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, con fondo blanco y de frente.

Comparecencia personal del interesado a la embajada mexicana en Colombia.

Quindío destino favorito de los colombianos según Observatorio de Turismo

Quindío destino colombianos turismo

Quindío sigue siendo el destino favorito de los colombianos según un estudio ejecutado por Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio.

El departamento del Quindío sigue consolidándose como destino de experiencias para los colombianos.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío expuso en un reciente informe del Observatorio de Turismo las cifras que indican la concurrencia de turistas en el territorio.

La entidad gremial realizó encuestas a visitantes y empresarios para conocer entre otras cosas, el número de vehículos que ingresa por municipio, la inversión en alimento, hospedaje, edad y preferencias.

En procedencia se determinó un aumento en los turistas extranjeros con un 9.8%, los tres principales países de origen son Estados Unidos con un 33.1%, España con un 17.8% y México con un 10.4%.

En cuanto a lo nacional un 90,2% de los visitantes eran colombianos de los departamentos de Cundinamarca/ Bogotá -24,7%-, Valle del Cauca -20,4%-, Antioquia -17,9%-, y Eje Cafetero -25%-.

El 42,3% de estos turistas visitaron el Quindío por primera vez, mientras que un 57,7% disfruta visitar el departamento reiteradas veces eligiéndolo como destino turístico para sus vacaciones.

El director de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz, explicó que la apuesta es potencializar las visitas de los vecinos tolimenses, pues esta cifra es baja a comparación de otros territorios.

“A Autopistas del Café le presentamos en la veeduría una propuesta para incentivar mucho más la gente de Ibagué (…) se comprometió a aportar recursos, hacer una estrategia en esta ciudad para motivar a los potenciales visitantes.”

Preocupación por disminución en hospedaje

El director del gremio de los empresarios manifestó su preocupación por el bajo porcentaje de personas que buscaron hoteles para hospedarse -36,3%-.

En los resultados arrojados del informe se evidenció que los visitantes están prefiriendo casas familiares o los famosos Airbnb -30%-.

“Creció mucho el tema de alquiler de apartamentos que no tienen toda la legalidad de un comerciante y eso nos está afectando yo diría que todo el país.”, referenció.

Armenia, Salento y Montenegro fueron los municipios elegidos por los turistas para hospedarse durante su estadía en el Quindío.

Municipios más visitados

‘El municipio padre del Quindío’, Salento, sigue liderando la lista de localidades que prefieren visitar los colombianos. Este territorio tuvo un 21,4% de afluencia seguido de Filandia con un 17,4%.

Montenegro también entró en el top tres de los municipios más visitados con un 15.1%. Los anteriores son representativos por sus parques de atracciones, gastronomía y paisajes.

Sin embargo, en cuanto al ingreso vehicular hubo una disminución a comparación del año anterior. 45 vehículos dejaron de ingresar hasta el casco urbano y 2394 al Valle del Cocora.

Por el contrario, en Filandia hubo un aumento de 3610 vehículos a comparación del 2022.

El transporte más utilizado fue el carro particular, la moto y el servicio de transporte público.

En promedio durante los cinco días evaluados comprendidos entre el 29 de junio al 3 de julio, se percibieron ingresos superiores a los 50 mil millones.

 

Cerrarán 2 meses la vía Circasia – Montenegro. Preocupación de comerciantes y productores de la zona

Cerrarán 2 meses la vía Circasia - Montenegro.

Otro golpe fuerte para los empresarios del sector turismo, cerrarán 2 meses la vía Circasia – Montenegro que ya tiene retrasos considerables.

El próximo 15 de julio iniciaría el cierre de la vía Circasia – Montenegro que tardaría 2 meses según lo estimado por la administración departamental.

La medida se toma para realizar la intervención del tramo de la curva Versalles más conocida como ‘Los Quemados’, la cual necesitó una adición presupuestal debido de las complejidades presentadas y que supuestamente no se previeron en la etapa de estudios y diseños.

De acuerdo con la información oficial, en este tramo se presentó en 2021 un derrumbe que generó el represamiento de aguas debido a la antigüedad de las tuberías que por allí pasan. [Lea también: Protestas en Barragán por incumplimientos en arreglo del puente. Ya son 9 meses de cierre].

Por esta razón fue necesario una adición de recursos para la construcción de una nueva tubería con diámetro de 1.70 metros, con lo que se evitaría la obstrucción de la misma y que generalmente se da por el arrastre de material vegetal de las quebradas canalizadas.

 

Cierre de vía Circasia – Montenegro tiene preocupados a sector hotelero y productivo de la zona

Como lo evidenció 180 Grados.Digital los atrasos en la intervención de mejoramiento vial entre Circasia y Montenegro causó afectaciones considerables en materia económica para los comerciantes del sector turismo que tienen hoteles en dicho corredor.

En su momento los empresarios manifestaron que el letargo en la obra causó cancelaciones de reservas por el mal estado de la carretera.

Hoteleros indicaron que los turistas no están dispuestos a someterse a las incomodidades de la zona por los huecos, el pantano y el polvo que generó el hecho de que levantaran el asfalto desgastado, pero que no fue intervenido con celeridad como consecuencia de que el contratista anterior dejó abandonada la obra por presuntamente quedarse sin presupuesto.

No obstante, la vía se mantuvo abierta con pare y siga durante este 2023 y eso permitió que algunos visitantes pudieran arribar a los alojamientos, sin embargo con este anuncio de cierre total la preocupación creció porque las pérdidas económicas serían millonarias.

Esta situación no solo sería una afectación para el sector hotelero, sino también para los productores agrícolas, porcicultores y lecheros de la zona que tendrían dificultades para sacar sus productos por lo que guardaban la expectitativa de tener un paso alterno o que se habilite la vía por horarios.

A continuación puede ver el video de la denuncia hecha por los habitantes de la zona que manifestaron abandono de obras que le representaron pérdidas económicas:

 

Cierre de la vía es la única posibilidad. Estudiantes tendrían que hacer transbordo

Luis Felipe Zuluaga Puerta, director Vial, informó que pese a que se analizaron diferentes alternativas para evitar el cerramiento de la vía, como la instalación de un puente o la creación de un túnel para la instalación de la nueva infraestructura, estas últimas dos alternativas no fueron viables debido a que supera la capacidad económica y a que las características del suelo no son aptas para ello.

La intervención tendrá entonces una duración de dos meses, donde se deberá abrir una zanja de 28 metros de longitud por 14 metros de profundidad para reemplazar la tubería existente por la propuesta en el nuevo diseño.

El sector educativo, asociaciones de padres de familia y personeros estudiantiles fueron citados a una mesa técnica por la veeduría ciudadana este miércoles 5 de julio para ser informados del cerramiento total de la vía y de esta manera buscar diferentes alternativas.

Allí se concluyó que las Instituciones Educativas acogerán modelos flexibles para el trabajo académico, además de la implementación de formatos y proyectos para que los estudiantes puedan desarrollar sus responsabilidades de manera remota.

También se planteó la posibilidad de implementar posibles trasbordos para los alumnos que viven en veredas o fincas aledañas a la carretera.

Una ruta alterna para movilizarse es La Cristalina – Hojas Anchas – Armenia. 

Filandia sede del XXII Encuentro Nacional de Caminantes

Filandia Quindío sede Encuentro Nacional de Caminantes

El municipio de Filandia es la anfitriona del XXII Encuentro Nacional de Caminantes. El Quindío fue elegido dos veces como sede. 

Por segunda vez consecutiva la ‘Colina Iluminada del Quindío’ será sede del XXI Encuentro Nacional de Caminantes.

Desde el 29 de junio y hasta el 03 de julio más de 2000 personas participaran de este encuentro que busca incentivar hábitos saludables al tiempo que se conoce el territorio colombiano.

Son 28 rutas disponibles de complejidad baja, media y alta en las que podrán participar quienes se inscribieron en este encuentro que año tras año se organiza en diferentes departamentos del país.

Los paisajes que podrán disfrutar incluyen el Bosque del Silencio en Filandia, el circuito por donde pasan las garzas en Pijao, el mirador del Quindío en Buenavista, ruta por el Edén Tropical en la Tebaida, entre otras.

Edward Pulido Mesa, uno de los organizadores de este evento, explicó que traer el XXI Encuentro Nacional de Caminantes dos veces al Quindío fue un milagro pues no suele repetirse la organización en un mismo departamento.

“Son destinos de la vida, son destinos de Dios no más. Este encuentro es algo muy atípico (…) habíamos entregado la sede al departamento del Chocó, allí nunca se ha hecho encuentro de caminantes, pero no se pudo concretar y tampoco en Caquetá.”

En el año 2013 la ‘Hija de los Andes’, como se le conoce a Filandia ya había sido sede del Encuentro Nacional de Caminantes en su XII versión.

El municipio al conocer los aspectos positivos que trae este tipo de actividades para la región se animó a postularse nuevamente con una rápida gestión por parte del grupo de caminantes Quindío y la administración local.

Impacto en la economía local

Jaime Franco Alzate, alcalde del municipio de Filandia, explicó que la llegada de estas personas al territorio quindiano podría generar ingresos entre 2000 y 2500 millones de pesos para los comerciantes de la localidad.

El mandatario ya tiene preparado el plan de contingencia para recibir a los visitantes. El Instituto Departamental del Tránsito del Quindío, Empresas Públicas del Quindío y Policía Nacional hacen parte de la estrategia para garantizar movilidad, agua y seguridad.

Visitantes de 17 departamentos del país y dos países de Latinoamérica – Costa Rica y Venezuela – participaran de este encuentro el cual predomina 17 rutas en Filandia y las restantes en el resto del territorio cafetero.

Para ellos ‘La Colina Iluminada del Quindío’ tiene una gran variedad de ofertas en materia de hospedaje y alimentación.

A este evento se le suma la temporada vacacional y el puente festivo de San Pedro y San Pablo que también atraen numerosos turistas a la región.

Se esperan tantos visitantes que la alcaldía municipal ya solicitó a algunas residencias familiares prestar las habitaciones disponibles para el hospedaje de externos.

“Tocó buscar como alternativa algunos hogares que nos sirvieran como hostales porque ya tenemos una oferta hotelera totalmente copada.”

Qué hacer en el Quindío: prográmese para esta temporada de vacaciones

Filandia Quindío sede Encuentro Nacional de Caminantes

Agenda de actividades del 20 de junio al 03 de julio para esta temporada de vacaciones en el Quindío 

En temporada de vacaciones el departamento del Quindío se engalana para recibir a los turistas nacionales que vienen a visitar los paisajes del territorio cafetero.

Múltiples actividades han organizado las diferentes administraciones locales para el disfrute de propios y externos que buscan entretenimiento y acogida durante estos días de descanso.

La ‘Villa del Cacique’ es uno de los anfitriones principales con la organización de las fiestas aniversarias por sus 137 años de vida administrativa. Filandia, Génova y La Tebaida también tienen programación:

En ‘La Colina Iluminada’ se hará el Vigésimo Encuentro Nacional de Caminantes, un evento en el que se integra, una vez al año, toda la comunidad caminera de Colombia.

El plan es recorrer caminos antiguos mientras se habla de cultura, tradición e historia.  Son 28 rutas proyectadas de complejidad alta, media y baja que se realizarán del 29 de junio al 2 de julio.

En La Tebaida, Quindío se organizará el evento de Fogones al Parque, una muestra gastronómica con la que se busca resaltar los saberes y sabores del pueblo.

Las mujeres de las juntas de acción comunal serán las anfitrionas de este encuentro en el que enseñarán los platos típicos quindianos del 29 de junio al 02 de julio.

Para los amantes de la adrenalina y la velocidad, en el municipio de Génova se realizará la tercera válida de ciclomontañismo el 22 de julio.

La topografía del ‘bello rincón quindiano’ será el escenario perfecto para la carrera que espera reunir a varios participantes del país.

Calarcá 137 años

La ‘Villa del Cacique tiene múltiples actividades en celebración de la vida administrativa de la segunda ciudad más grande del Quindío.

Esta semana inicia la agenda cultural y deportiva para los habitantes de Calarcá y quienes deseen unirse a los eventos.

El reinado popular también comenzará está semana con la imposición de las bandas y las visitas a algunas empresas de la localidad.

Todavía se desconoce de los artistas especiales que acompañarán estas festividades que durarán hasta el 03 de julio.

Restricciones en Filandia y Salento para turismo en vacaciones de mitad de año

Con la temporada de vacaciones y el alto flujo de visitantes habrá restricciones en Filandia y Salento para turismo. 

Llegó la temporada vacacional de mitad de año y con ella la expectativa por el incremento de turistas en el departamento del Quindío.

Principalmente en los municipios de Filandia y Salento las alcaldías tomaron medidas restrictivas en cuanto a la llegada de visitantes.

En la ‘Colina Iluminada del Quindío’ y en el ‘Municipio Padre’ las administraciones municipales decretaron la prohibición del ingreso de vehículos con más de 30 personas.

Esta medida responde a la necesidad de prevenir la sobreocupación de carga de ambas localidades en cuanto al ingreso de visitantes y la congestión vehicular que esto puede ocasionar, incluso para mitigar accidentes.

Sobre la temporada que se avecina el alcalde de los filandeños Jaime Franco Alzate destacó ante los medios de comunicación la expectativa que tienen por la nominación a ‘mejor destino rural del mundo’, lo cual atraería más visitantes por lo que ya tienen listos planes de control y seguridad con autoridades de tránsito, policía y ejército.

Frente a esto se tendrán dispuestos en el sector de Cruces así como en la vía entre el Mirador – Quimbaya puestos de regulación e información turística que evitarán el ingreso de más turistas si en el casco urbano ya se presenta congestión. Además habrá control a los estacionamientos de vehículos.

El objetivo en ambas poblaciones es garantizar una movilidad segura y una estadía agradable para que todos los visitantes se lleven la mejor experiencia.