El Quindío volvió a colapsar por turismo desbordado y con 7 agentes de tránsito para 8 municipios

El Quindío volvió a colapsar por turismo desbordado y con 7 agentes de tránsito por turno para cubrir 8 municipios.

Este fin de semana de puente festivo las vías del Quindío volvieron a colapsar debido a la gran cantidad de turistas en el departamento, lo que demuestra la grave crisis y falta de control al turismo desbordado en el departamento.

Según lo manifestaron varios usuarios en redes sociales, para ingresar a municipios como Filandia, Salento, Buenavista y Montenegro, debían esperar horas de trancones tan largos que incluso llegaban hasta la autopista del café en el caso de las poblaciones del norte del Quindío.

Comentarios de diferentes personas evidenciaron el disgusto por la situación como: «Nunca va a haber una administración que resuelva eso», «¿Dónde están los de tránsito?», «En caso de una emergencia cómo va a pasar una ambulancia por esas calles llenas de carros».

Es necesario resaltar que esta situación no es nueva, pues este también ha sido el panorama en años anteriores ya que son miles los vehículos particulares que ingresan al territorio con intención de conocer los lugares más populares y atractivos por su variedad gastronómica, cultural y arquitectónica como lo son Filandia, Salento y Buenavista.

Apenas 7 agentes de tránsito para afrontar semejante situación

Una de las preguntas principales que se plantearon locales y visitantes fue sobre el plan de acción del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -Idtq- y las estrategias para controlar la movilidad en estos puntos neurálgicos en temporada alta en el departamento.

Ante ello desde 180grados.digital nos comunicamos con el director del Idtq, Uriel Enoc, quien manifestó que el flujo vehicular fue exagerado y que efectivamente hubo un colapso en las vías pero, según él, «no fue por falta de presencia de agentes, sino por la infraestructura vial».

El funcionario indicó que: «El número de automotores en puente de reyes fue exagerado, Salento especialmente se encontraba en fiestas aniversarias, las condiciones de las vías dan solo para que vaya ingresando uno a uno. «Hubo un día en el que por parte nuestra hicimos una especie de pare y siga para el ingreso al municipio y así dinamizar el flujo. En los vídeos que circularon, eso también sucede en otros sitos como el Peñón, realmente es por la temporada». 

A pesar de las declaraciones de Uriel Enoc, la realidad es que el Idtq, es una institución paupérrima a la hora de afrontar este tipo de situaciones, pues solo cuentan con 15 agentes de tránsito de planta, que se tienen que dividir en 2 turnos de 7 y 8 agentes, con el agravante de que para estas fechas uno de los agentes estaba de permiso.

A eso hay qué sumarle que estos 7 agentes por turno deben cubrir 8 municipios del departamento en un fin de semana con afluencia desbordada de visitantes en las carreteras.

Los 8 municipios que debe cubrir el Idtq con solo 15 agentes de tránsito son Montenegro, de alta afluencia turística por ser paso hacia Parque del Café y Panaca; Salento y Filandia, los municipios más visitados en temporada; Buenavista y Pijao, que se han convertido en nuevos atractivos de gran afluencia de turistas; Circasia, otra de las poblaciones que más llama la atención en temporada alta; Córdoba y Genova, este último el municipio más apartado del departamento.

Al respecto el funcionario señaló: «El instituto inicia el 2025 con 14 agentes de tránsito de planta y por ello incluso tuvimos qué doblarles el turno. Para que se hagan una idea Salento tuvo 7 unidades, aunque también hubo el apoyo de otros contratados por la alcaldía municipal; Filandia hicimos presencia permanente con mínimo 2 agentes pero en momentos críticos reforzamos con 1 más; En la Cordillera tuvimos 2 disponibles y con la patrulla siempre atenta; y así mismo en el sector del Parque del Café».

Las declaraciones de Uriel Enoc dejan claro la insuficiencia del Idtq que habría dejado a Circasia descubierto y al casco urbano de Montenegro, que es caótico en temporada, sin un solo agente de tránsito. Eso sin contar que para la cordillera solo hubo 2 agentes, mientras Buenavista colapsaba y Génova, Pijao y Córdoba se quedaban desprotegidos.

A eso hay qué sumarle que si los agentes disponibles se doblaron en turno, hubo horarios en que los 8 municipios del Idtq fueron cubiertos por uno o dos agentes máximo, mientras los demás descansaban tras doblarse en sus turnos.

¿Habrá más agentes pronto?

De acuerdo a lo manifestado por el director de Tránsito, hasta el momento apenas iniciaron proceso para nuevos contratos de reguladores de tránsito por prestación de servicios. Lo que quiere decir que cada año en la temporada más álgida, el paupérrimo Idtq no tiene el personal suficiente para afrontar la situación.

La crisis hace evidente que hay municipios como Montenegro que urgen de una secretaría de tránsito, que alivie la carga que tiene el Idtq, no solo en temporada alta, sino también todo el año, pues esta es la tercera población más grande del Quindío y a diario allí se ve conductores en contravía, motociclistas sin casco y con sobrecupo e incluso la muerte de ciudadanos arrollados por motos y carros.

Ante tamaño problema Uriel Enoc informó que con los mandatarios de los territorios de Filandia y Salento ya están en la creación de un proyecto que le apuesta a la construcción de parqueaderos a las afueras de estos lugares, para evitar que todos los vehículos tengan que llegar hasta el casco urbano.

«Ya estamos trabajando con los alcaldes, la idea es que los visitantes puedan dejar sus carros y motos afuera y a través del servicio de transporte público llevarlos hasta el municipio y nuevamente regresarlos hasta el parqueadero. Es una apuesta grande y hay que tocarlo de una manera delicada en la que no vayamos a afectar a los señores que han adecuado los sitios de parqueo», explicó el funcionario.

¿Qué dijeron las autoridades de turismo del Quindío?

Al respecto de esta problemática la secretaría departamental de Turismo indicó que desde la gobernación vienen adelantando ciertos planes a corto, mediano y largo plazo.

Según lo indicó Juana Camila Gómez, secretaria de Turismo del Quindío: «Sin duda alguna fue uno de los temas más complicados este primer puente festivo del año, estamos implementando ciertos planes que serán socializados con gremios, con empresarias, con alcaldías municipales como el tema de reducción de parqueaderos, la posibilidad de un pico y placa, incremento de agentes de tránsito y otras acciones».

La funcionaria afirmó que ya hay iniciativas para paliar el tema, pero estas aun no se ponen en marcha.

Dentro de las iniciativas planteadas, la secretaria informó que a corto plazo se tiene previsto un proyecto inteligente, en el que se dispondrán pantallas en la entrada de cada municipio para el conteo de vehículos y número de personas que registran asistencia en estos lugares.

«Con esto consideramos que ayudará un poco a descongestionar las vías de estos lugares y es que de acuerdo a las construcciones que tienen las carreteras del departamento no soportan tanta carga, y todas estas herramientas pueden aminorar estas situaciones de impacto» Finalizó la funcionaria.

Idtq no está expidiendo licencias de conducción ni placas en el Quindío

Actualmente el Idtq no está expidiendo licencias de conducción ni placas vehiculares en el departamento del Quindío.

El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – Idtq- informa a la comunidad que por el momento no se están expidiendo licencias de conducción ni placas, debido a la transición por el cambio de proveedor de los materiales con las que se hace los documentos de tránsito.

La entidad sostuvo que actualmente se está realizando el proceso de contratación para el suministro de especies venales (placas para vehículos automotores servicio público, particular, motocicletas, remolque y semiremolque) y para la realización de los diferentes tramites con los que cuenta el Idtq

Se espera que en el transcurso de la semana se legalice el contrato con el proveedor y se vuelva a la normalidad en la prestación de estos servicios.

El director del instituto, Uriel Enoc Díaz Ortiz, agradece a la ciudadanía la comprensión y manifiesta el compromiso por mejorar y garantizar el mejor servicio a los quindianos.

Por pedir $500 mil para no imponer comparendo investigan a subcomandante de tránsito del Quindío

 Al parecer, por exigir $500 mil a un conductor para evitar un parte investigan a subcomandante de tránsito del Quindío.

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria al subcomandante de Tránsito Departamental de Quindío, Jhon Ferley Hurtado León, por presuntamente solicitar dinero a un ciudadano a cambio de no imponerle un comparendo.

El ente de control señaló que, al parecer, el funcionario y 5 compañeros de la institución detuvieron un vehículo de servicio especial en el que se transportaba un grupo de turistas extranjeros desde Armenia a Salento y le pidieron la documentación al conductor, a quien se le informa que uno de ellos “no sirve”.

Supuestamente Hurtado León le informó al presunto infractor que el valor de la multa era elevado, por lo que le sugirió arreglar y entregarle $500 mil, teniendo en cuenta que debían distribuir entre quienes conformaban el retén en el que fue detenido.

La actuación disciplinaria que inició la entidad, que incluyó la práctica de pruebas, busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

Mala noticia para conductores que deben renovar licencia de conducción

No hay más plazos para seguir conduciendo sin renovar licencia de conducción, la mala noticia para conductores del país.

Este martes 20 de junio se vence el plazo para los conductores que deben hacer el proceso de renovación de su licencia de conducción. 

Son miles de colombianos que aun no han renovado dicho documento, condición que ha provocado una gran congestión en las secretaría de tránsito y los Centros de Reconocimiento de Conductores -CRC- del país que se han visto colapsados.

No obstante, aunque son muchos ciudadanos los que aun falta por realizar la diligencia, el ministerio de Transporte advirtió que el plazo no se va a extender más.

Esto quiere decir que quienes no hayan hecho su proceso de renovación no podrán movilizar sus vehículos, pues esto será causal de una multa económica e inmovilización.

El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, señaló en RCN Radio que lógicamente se puede renovar el documento después del 20 de junio, pero de ninguna manera el ciudadano podrá conducir sin la actualización de la licencia.

Vale la pena mencionar que quienes deben renovar son los conductores cuyo documento tiene como fecha de vencimiento entre el 1 y 31 de enero de 2022 o aparezca la palabra ‘indefinido’.

Si los conductores no cumplen con estas condiciones mencionadas, deben realizar la respectiva renovación en las fechas establecidas en el documento.

 

Están cobrando puesto en filas para renovar licencia en el Quindío

El secretario de gobierno del municipio de Calarcá, Juan David Ospina, denunció que hay personas aprovechándose de las congestiones y la necesidad de algunos ciudadanos por agilizar su trámite de renovación para cobrar dinero por puestos en las filas que se hacen en las secretarías de tránsito.

De acuerdo con la denuncia dada a conocer por el funcionario de la ‘Villa del Cacique’ a Caracol Radio Armenia, los inescrupulosos estarían cobrando hasta 20 mil pesos por puesto. 

Estas personas habrían sido descubiertas durante la semana pasada, por lo que fue necesaria la intervención de la policía para controlar la situación. 

Nueva opción para renovar licencia de conducción

Se acerca la fecha límite para renovar la licencia de conducción, por eso se estableció una nueva alternativa para expedir el documento.

Hasta este próximo 20 de junio tendrán plazo los más de 4 millones de personas que tienen que renovar la licencia de conducción.

Frente a esta situación miles de personas han saturado las diferentes secretarías de tránsito de las principales ciudades del país tratando de realizar el trámite de renovación.

Precisamente en el departamento del Quindío el Instituto Departamental de Tránsito -Idtq- reportó que en solo 5 meses ya se superó la cifra de renovaciones de todo el año 2022. 

Según Jairo Escandón, director del ente descentralizado, durante el año anterior se realizaron 5.013 renovaciones, mientras que al viernes 19 de mayo se registraban 5.300 trámites adelantados.

Esto pese a que el plazo establecido para el trámite es el 20 de junio, por lo que se espera que para fin de año se duplique esta cifra.

Para evitar congestiones y traumatismos en el proceso, las autoridades tomaron medidas como el pico y cédula, sin embargo esto no logró agilizar la mayoría de los casos.

 

Nueva alternativa para renovar licencia de conducción

Como consecuencia del corto tiempo para renovar la licencia y la gran cantidad de personas que aun faltan por realizar el trámite, se habilitó una nueva opción de renovación a través de www.milicencia.co.

En esta plataforma puede encontrar toda la información sobre los trámites y elegir el Centro de Reconocimiento de Conductores -CRC- más cercano a la ubicación, el pago de los exámenes médicos y el agendamiento de la cita.

Así puede adelantar el proceso de renovación de la licencia con la plataforma perteneciente a la empresa Olimpia IT:

  • Revisar el vencimiento de la licencia en el RUNT.
  • Actualizar el correo y el celular en el RUNT.
  • Consultar infracciones sin pagar en el SIMIT.
  • Comprar y agendar el examen médico. Este tiene un valor desde $ 167.000 hasta $ 185.000.
  • Solicitar la renovación en el organismo de tránsito.

Es importante recordar que se han presentado rechazos por parte del sistema a personas que no están al día en el pago de multas o que sus huellas digitales tienen alguna inconsistencia, por lo que el director del Idtq recomienda realizar este procedimiento con tiempo suficiente para evitar multas posteriores a la fecha

Montenegro ya cuenta con agentes de tránsito permanentes tras convenio entre alcaldía e Idtq

Montenegro ya cuenta agentes de tránsito permanentes tras convenio entre alcaldía e Idtq. Serán 4 agentes y 4 reguladores de tránsito.

Este lunes 5 de mayo fue oficializado el convenio interadministrativo con el cual la alcaldía de Montenegro y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío esperan poner orden a la movilidad del municipio.

4 agentes de tránsito y 4 reguladores llegarán a la localidad para tener, según el alcalde Daniel Mauricio Restrepo, presencia permanente en el municipio, que en los últimos meses vive una completa ‘anarquía’ por parte de conductores, principalmente de motos, que se movilizan sin casco, en contravía y hasta realizando maniobras peligrosas por las vías del municipio.

«Los agentes y educadores viales serán exclusivos para Montenegro y estarán permanentemente en el casco urbano de la municipalidad», señaló Jhon Ferley Hurtado, subcomandante del cuerpo de agentes de tránsito del Idtq.

Agregó que los funcionarios se repartirán en 3 horarios de 8 horas para una presencia permanente. Habrá controles dentro del casco urbano y estos contarán además con el acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional.

El convenio también cuenta con un acuerdo de señalización para algunos puntos del municipio, que ya adolesce de señalética deteriorada.

Este convenio, firmado hasta el 31 de diciembre de 2023 y que tendría que ser renovado por el próximo alcalde, contempla que el municipio asumirá los salarios de los agentes y reguladores.

Entre tanto el Idtq se encargará de los vehículos y combustible para la movilidad de los funcionarios, así como de la dotación de los mismos. Además proporcionará las grúas y parqueaderos para inmovilizar vehículos infractores.

 

Semaforización una necesidad inmediata

El convenio, que era una necesidad imperante para los montenegrinos y que genera una nueva sensación de seguridad en el municipio, lamentablemente no contempla aun un tema clave como es la semaforización.

Montenegro, que es la tercera población más grande y con mayor flujo vehicular del Quindío, no posee un solo semáforo. Municipios como La Tebaida y Quimbaya, con menor población y tránsito de automotores, están más avanzados en ese tema.

Los cruces caóticos de la calle 20 con la entrada hacia el barrio Tomás Cipriano, Villa Juliana y el sector de La Alaska causan trancones a diario, pero lo más grave es el peligro que representan para los peatones, que exponen sus vidas para cruzar la  transitada avenida que inicia en la entrada desde Armenia y desemboca en la salida hacia Quimbaya, cobijando el deprimido del Paso Nacional.

Los semáforos no solo ayudarían a organizar el tráfico vehicular en estas zonas, si no que protegerían la vida de adultos y niños que cruzan a diario esta vía.

Y es que son miles de niños y jóvenes los que deben poner en riesgo su integridad, para poder llegar hasta colegios como el Jesús Maestro, Santa María Goretti y Los Fundadores.

La comunidad espera que en los próximos meses desde las autoridades municipales se empiece a poner especial atención a este tema.

Esto vale renovación de licencia de conducción en el Quindío

La renovación de licencia de conducción en el Quindío se ha disparado en los últimos días. Vea cuánto cuesta expedirla.

Ante el plazo brindado por el Gobierno Nacional para la renovación de licencias de tránsito, la expedición de este documento se incrementó hasta en un 100% en el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -Idtq-.

De un promedio de 50 licencias que se tramitaban diariamente el año anterior, actualmente se están tramitando entre 80 y 120 al día.

Según el director del Idtq, Jairo Escandón, aún no ha sido necesario implementar medidas adicionales para la atención de la población, ya que no se ha presentado congestión en las instalaciones del instituto.

 

¿Cuánto cuesta renovar la licencia de conducción en el Quindío?

El promedio del costo del trámite que incluye el estudio médico en Centros de Reconocimiento de Conductores, CRC, autorizados y la renovación como tal, es de 300 mil pesos.

Vale la pena mencionar que para realizar el trámite de duplicados no se requiere este examen, según informó el director de la entidad.

Para consultar si debe renovar el documento, que es requisito para poder movilizarse en cualquier tipo de vehículo, puede buscar en la página del Registro Único Nacional de Tránsito -Runt-

 

¿Hasta cuándo hay plazo de renovar la licencia?

El funcionario recordó que hay plazo de renovar licencias hasta el próximo 20 de junio de 2023 para las personas a quienes se les vencieron este documento en enero del 2022 o en fechas anteriores.

A quienes se les venció la licencia después del primero de febrero de ese año, deben renovarlas de manera inmediata para evitar sanciones.

 

Pico y cédula para renovación

El gobierno nacional dispuso de un pico y cédula para que los ciudadanos renueven su licencia con el fin de no congestionar las secretarías de tránsito locales y agilizar el proceso.

Vale la pena mencionar que en el pasado mes de diciembre se venció el plazo para las cédulas terminadas en 1 y 2.

  • Enero y febrero: renuevan cédulas terminadas en 3, 4 y 5.
  • Marzo y abril: cédulas terminadas en 6 y 7.
  • Mayo: cédulas terminadas en 8 y 9.
  • Hasta el 20 de junio: cédulas terminadas en 0.

Este noviembre debería entregarse vía Montenegro – Circasia pero faltan 5 kilómetros

A pesar de que la obra debería estar lista para este mes de noviembre, aun faltan por ejecutarse labores en al menos el 40% de la vía Montenegro – Circasia.

5 kilómetros de la vía Montenegro – Circasia aun están en condiciones precarias y al parecer no alcanzarían a entregarse junto a la totalidad de la obra en este mes de noviembre, fecha en la que debería estar lista, según el contrato de intervención.

De acuerdo con lo informado por el comité de obra el asfalto va en el kilómetro 7.400, sin embargo hay un tramo pendiente que es la curva de los quemados (K1+700) , la cual debe ser sometida con obras y y recursos adicionales mediante empréstito por valor de unos 6.570 millones de pesos que debe aprobar la Asamblea Departamental.

 

Vuelta de los quemados desaparecerá 

La problemática en la zona consiste en que un derrumbe taponó una quebrada aledaña, afectando una tubería que estaría generando inestabilidad en el terreno, por lo que es necesario la construcción de un puente que anularía la curva que hoy existe allí, tal como lo manifestó en su momento a Caracol Radio Armenia, el secretario de infraestructura del Quindío, Juan Miguel Galvis.

No obstante, dicha intervención está cruda en la actualidad y la totalidad de la vía está lejos de estar terminada. Huecos y sobresaltos abundan en la carretera, además de escasa iluminación y poca señalización.

 

Tras año y medio la obra ha avanzado un 60%

Vale la pena mencionar que este proyecto no solo tuvo tardanzas en la ejecución sino en la misma adjudicación. La fecha de inicio de obras fue en julio de 2021, es decir hace año y medio están trabajando, pero solo se ha podido avanzar en un 60%, según cifras oficiales. 

Una de las principales excusas frente a los retrasos ha sido la fuerte ola invernal. De acuerdo con lo comunicado en las últimas horas por el diario El Quindiano, el gobierno departamental estaría pensando en tramitar permisos ante el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -Idtq- para intensificar labores.

Ante lo que va a ser un nuevo incumplimiento en la entrega de la obra por parte de la gobernación del Quindío, se especula que la finalización de la misma podría darse a mediados de 2023.