Estudio señala que calidad del agua potable en el Quindío es de las mejores del país

medidas ahorro agua temporada seca

Estudio del Irca señala que calidad del agua potable que proporcionan EPA y EPQ en el Quindío es de las mejores del país.

El Índice de Riesgo para la Calidad del Agua Potable en Colombia -Irca- es un indicador que evalúa el grado de cumplimiento de los parámetros de calidad del agua.  Según esta métrica el departamento del Quindío cuenta con una muy buen calidad del agua para consumo humano.

El agua potable debe poseer características físicas, químicas y microbiológicas que aseguren su inocuidad (que no causa daños a la salud), así como un sabor, olor y color adecuados.

El cálculo del Irca se basa en los resultados de los análisis de laboratorio realizados a las muestras de agua tomadas en los puntos de control de los sistemas de suministro.

Este índice se expresa en porcentaje y se clasifica en 5 categorías de riesgo:

  • Sin riesgo (0% – 5%)
  • Bajo riesgo (5.1% – 14%)
  • Riesgo medio (14.1% – 35%)
  • Riesgo alto (35.1% – 80%)
  • Inviable sanitariamente (80.1% – 100%).

El objetivo es que el IRCA sea inferior al 5%, lo que indica que el agua es apta para el consumo humano.

Según datos del Instituto Nacional de Salud de 2021, el IRCA promedio en el Quindío es de 1.89%, y se ubica entre los 10 mejores en Colombia.

Se destacan los municipios con un Irca inferior a 5, lo que implica que el agua cumple con todos los requisitos de calidad. Estos municipios son: Armenia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento en Quindío.

Vale la pena resaltar que en este sentido el agua tenida encuenta es la que proporsionan las Empresas Públicas de Armenia -EPA- y las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- en estos municipios, ya que también opera en el sector rural de estas localidades el acueducto del Comité de Cafeteros, que suministra solo agua para riego no potabilizada y que no es apta para el consumo humano.

Vea los informes de EPA haciendo clic aquí: https://www.epa.gov.co/institucional/otras-publicaciones/calidad-de-agua

Vea el informe de EPQ en la página 27 del documento que puede descargar haciendo clic aquí: https://www.epq.gov.co/images/PLANEACION/2022/InformedeGestion2021250222.pdf

EPA fue reconocida como una de las 300 empresas lideres en el manejo del agua en el mundo

EPA empresas lideres agua

EPA fue reconocida como una de las 300 empresas lideres en el manejo del agua en el mundo. Representará el Quindío en México.

La empresa quindiana, Empresas Públicas de Armenia -EPA- resultó elegida como una de las 300 empresas destacadas a nivel global por los eficientes resultados en el manejo del agua.

Su gerente, Jorge Iván Rengifo, viajará a México el próximo 22 de noviembre en representación del departamento y el país para participar de los «300 Water Leaders Initiative» en donde compartirá experiencias significativas entorno a este recurso hídrico.

El evento se hará en el marco de los XXXV Convención Anual ANEAS, donde gerentes generales de los operadores de servicios públicos de agua de México y países invitados comparten casos de éxito y aportan a la discusión para encontrar caminos más efectivos que permitan cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible.

Christopher Gasson, director de Global Water Intelligence resaltó la trayectoria de EPA en los aspectos de cobertura y tratamiento de agua.

El ejecutivo consideró que esta entidad quindiana puede brindar una perspectiva enriquecedora a otras empresas que buscan lo mismo.

 

EPA estará en la conferencia de Londres 2024 junto a 25 delegaciones de Latinoamérica

Empresas Públicas de Armenia será invitada por primera vez a este tipo de iniciativas por lo que Jorge Iván Rengifo confesó que se siente honrado y agradecido.

Espera aprovechar esta oportunidad para compartir las experiencias logradas desde su gerencia y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

EPA forma parte de las 25 delegaciones de Latinoamérica y en el año 2024, la empresa estará presente en la conferencia que se llevará a cabo en la ciudad de Londres.

En Reino Unido compartirá experiencias y estrategias con las 300 empresas líderes del agua a nivel mundial, buscando planes y alternativas que garanticen el acceso al recurso hídrico para 300 millones de personas en el mundo.

Teatro Azul: «Queremos comprar el lote», tras demanda de EPA por incumplimiento de Comodato

Teatro Azul lote demanda EPA comodato

La entidad sin ánimo de lucrio Teatro Azul dice que «Queremos comprar el lote», tras demanda de EPA por incumplimiento de Comodato.

Una noticia que parece una puesta en escena, se dio a conocer este fin de semana, cuando se informó por diferentes medios que las Empresas Públicas de Armenia -EPA-, demandó a la entidad sin ánimo de lucro ‘Teatro Azul’, ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio, con la intensión de que se le entregue el lote donde fue edificada la sede del grupo teatral.

De acuerdo con comunicado emitido por EPA, el 23 de febrero de 2005 se celebró contrato de comodato con el Grupo Teatro Azul, representado legalmente por el señor Leonardo Echeverri Botina, sobre un predio-lote de EPA, ubicado en la carrera 13 entre calles 11 y 12 de Armenia.

Dicho contrato de comodato se suscribió hasta el día 23 de febrero de 2010. Ante el vencimiento del contrato EPA requirió de manera constante al demandante sobre la renovación del mismo o la restitución del bien, dada la terminación del contrato.

Según las Empresas Públicas del Quindío, en cabeza del gerente Jorge Iván Rengifo, «el demandado incumplió la obligación de restituir el inmueble cedido en comodato a la fecha del vencimiento del término pactado, a pesar de los constantes requerimientos escritos realizados por parte de EPA para obtener la restitución del mismo o para firmar el nuevo Comodato».

Para la entidad prestadora de Servicios Públicos, desde Teatro Azul ha habido una evasiva constante por firmar un nuevo Comodato o de restituir el bien inmueble, por lo que se vieron en la obligación de interponer una demanda arbitral ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Armenia, surtiéndose en su oportunidad la notificación de dicha demanda al Teatro Azul.

Lo que dice Teatro Azul

Ante la demanda desde Teatro Azul han dado a conocer que desde el año 2009 la entidad mostró interés por comprar el lote, pero hasta la fecha no ha sido posible tal cosa, pues EPA no ha desenglobado el mismo, lo que impide la realización de cualquier trámite de compra o venta del predio.

Vale la pena decir que Teatro Azul es una entidad sin ánimo de lucro que durante más de 2 décadas ha cumplido la labor que debió cumplir el Estado en cuanto a brindar espacios y eventos de artes escénicas en una ciudad donde ningún alcalde se ha interesado por construir un teatro municipal, tras la destrucción de los que existían en Armenia el siglo pasado.

La Propuesta de EPA para retirar la demanda

En comunicado emitido por EPA, en reunión virtual efectuada el 17 de octubre de 2023 a las 9:00 a.m., con el apoderado judicial del Grupo Teatro Azul doctor Álvaro Mejía Mejía, el gerente de EPA y su equipo de asesores jurídicos, así como el representante legal de Teatro Azul, el señor Leonardo Echeverri Botina; se acordó firmar un nuevo contrato de Comodato Precario y proceder luego por parte de Empresas Públicas de Armenia al desistimiento de la demanda.

«El borrador para la revisión de dicho contrato ha sido remitido vía correo electrónico en 2 oportunidades al doctor Álvaro Mejía Mejía y al correo electrónico del Grupo Teatro Azul, sin obtener a la fecha respuesta alguna.”

Carta abierta de Teatro azul este 4 de noviembre

Sin embargo a lo anterior, este sábado 4 de noviembre fue publicada en diferentes redes sociales una carta abierta de Teatro Azul, dirigida al alcalde José Manuel Ríos Morales, en la que expresan que la propuesta de firmar un Comodato Precario muestra la ausencia de interés real de resolver el tema del lote sin atropellar a la entidad sin ánimo de lucro.

Argumentan que si hay interés político el tema se puede solucionar fácilmente, pues Teatro Azul sigue proponiendo que se le venda el lote, y no entienden cuál es la razón por la que no se le da curso al proceso de venta.

Finalmente le piden al alcalde, gerente y junta directiva de EPA, así como a la ciudadanía, proteger a Teatro Azul como patrimonio de los armenios.

Planta de tratamiento de aguas residuales de EPA referente académico en el país

Planta de tratamiento de aguas residuales de EPA

Los procesos de optimización en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de EPA han llamado la atención de varias universidades.

Estudiantes de diferentes universidades del país visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -Ptar- La Marina de las Empresas Públicas de Armenia -EPA- tomando como referente el procedimiento que se realiza para disminuir las cargas contaminantes en las fuentes hídricas de la región.

Según lo informado por el ingeniero Luis Fernando Londoño, jefe de la Ptar, algunas de las visitas para realizar estudios provinieron de La Cooperativa de Colombia, Universidades de Tunja, Del Huila y de Manizales.

Cabe mencionar que uno de los propósitos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de  EPA y la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, ha sido la optimización de esta importante planta que actualmente trata el 15% de las aguas residuales de la capital quindiana.

De esta manera, EPA espera consolidarse como un modelo en cuestión de descontaminación de las  fuentes hídricas, apostándole a Armenia como la capital verde de Colombia, comprometida con la conservación del entorno y los recursos naturales.

EPA espera aprobación de Gobierno Nacional para exploración de aguas subterráneas

EPA exploración pozos subterráneos

EPA espera aprobación de Gobierno Nacional para exploración de aguas subterráneas, en estudios adelantados habrían dos pozos.

En Armenia se busca contar con la aprobación del Gobierno Nacional para la explotación de pozos subterráneos de agua con el fin de combatir el desabastecimiento por el bajo nivel del río Quindío.

El proyecto ya fue radicado por las Empresas Públicas de Armenia –EPA-  ante las autoridades nacionales.

“Hemos radicado 2 proyectos ante el Gobierno Nacional y ya estamos en correcciones de los mismos que lo solicitaron para volverlos a radicar”, confirmó Jorge Iván Rengifo, gerente de la entidad.

Empresas Públicas de Armenia ya adelantó una primera fase de exploración en el subsuelo de la capital quindiana en donde expertos encontraron 2 pozos con la capacidad de brindar el líquido necesario ante un eventual desabastecimiento.

Estos pozos estarían ubicados en el sector del barrio Corbones y debajo de la plata de tratamiento ubicada al norte de la ciudad.

Sin embargo, será el Gobierno Nacional el que determine si estas acciones podrán ser adelantadas por el gobierno municipal una vez sea aprobados los proyectos.

El fin de inundaciones en varios sectores de Armenia se daría gracias a obras que inicia EPA

fin de inundaciones Armenia obras EPA

Con una inversión de 1.500 millones de pesos, el fin de inundaciones en varios sectores de Armenia se daría gracias a obras que inicia EPA.

El gerente de Empresas Públicas de Armenia -EPA- Jorge Iván Rengifo Rodríguez, junto el alcalde de la ciudad José Manuel Ríos Morales, socializaron ante los medios de comunicaciones de la región, el progreso en la optimización del Box Culvert del colector de la quebrada Armenia.

Este proyecto hace parte de una serie de intervenciones, que tienen como objetivo mejorar el sistema de alcantarillado en esta capital, para garantizar un servicio de calidad a los usuarios con quienes se tiene una deuda histórica en cuanto a inundaciones en diferentes sectores.

“Estas obras que realizamos a través de nuestra empresa son transversales e impactan tanto el sector cultural, educativo y económico de la ciudad, la optimización del sistema de alcantarillado es esencial para asegurar la gestión eficiente del agua y prevenir problemas relacionados con inundaciones y contaminación» indicó Rengifo Rodríguez.

De acuerdo con el funcionario este tipo de proyectos contribuyen al desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos.

¿En qué consiste la obra del box culvert en la quebrada Armenia?

Según el ingeniero Luis Alberto Vélez, subgerente de Aguas de EPA, el box culvert del sector de la antigua Estación presentaba fallas tras más de 52 años de su instalación. «Falta la losa superior, por lo que había un riesgo muy grande de que un deslizamiento nos taponara el box».

La inversión de esta obra estaría por los 1, 500 millones de pesos que se están ejecutando. El tiempo de duración sería de 2 meses y la obra ya estaría con un avance del 30%, según el funcionario.

[Lea también: Adjudican contrato para acabar con las inundaciones del barrio Cincuentenario de Armenia].

Es así como EPA y la alcaldía de Armenia invierten en la infraestructura de alcantarillado, buscando proporcionar servicios públicos confiables y de alta calidad.

Con esto no solo mejora la calidad de vida de los residentes aledaños a la obra, sino que también crea un entorno más atractivo para futuras inversiones y desarrollo económico en la región.

EPA capacitó a sus operarios en nuevas tecnologías para optimizar redes de alcantarillado

EPA capacitó a sus operarios en nuevas tecnologías

Con el propósito de optimizar sus servicios, EPA capacitó a sus operarios en nuevas tecnologías para trabajos en redes de alcantarillado.

A través de una capacitación, los operarios de la Subgerencia de Aguas y la Subgerencia Técnica de Empresas Públicas de Armenia -EPA- fortalecieron conocimientos en nuevas tecnologías para la renovación, rehabilitación y optimización de redes de alcantarillado.

Durante la capacitación que estuvo a cargo de la ingeniera Ana María Bernal, de la empresa de construcción Sekisui Spr Latam, los operarios de EPA fortalecieron sus conocimientos respecto a rehabilitaciones y optimizaciones en la red de alcantarillado sin zanja, lo que permite optimizar el proceso, ya que no hay necesidad de llevar a cabo excavaciones en el pavimento.

[ Lea también: EPA advierte sobre robo de medidores por falsos funcionarios de la entidad].

“Actualizamos las competencias de nuestros operarios en temas fundamentales para prestar un servicio óptimo y de calidad a la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías”, aseguró Jorge Enrique Vargas Jaramillo, gestor de distribución de agua potable de la entidad.

De esta manera, EPA informó que continúa con el propósito de mejorar cada vez más las habilidades de sus funcionarios, garantizando así que los cuyabros disfruten de un servicio de calidad.

EPA premiada en la Noche de los Mejores

EPA premiada en la Noche de los Mejores

En la categoría “Fenalco Solidario Quindío Ambiental” EPA premiada en La Noche de los Mejores este martes 15 de agosto.

Debido al compromiso con la calidad en la prestación de los servicios, el cuidado de la naturaleza y el bienestar de los cuyabros, Empresas Públicas de Armenia -EPA- ganó el premio en la categoría “Fenalco Solidario Quindío Ambiental” en La Noche de los Mejores.

Este galardón otorgado por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, resalta la buena gestión realizada por la gerencia liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez, la junta directiva presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, y todo el equipo técnico, operativo y profesional durante este periodo; apostándole a la descontaminación de las fuentes hídricas y al cuidado de la naturaleza de Armenia, a través del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos  -Psmv-.

Con este reconocimiento, la entidad continúa alcanzando grandes logros, como el más reciente, en el que EPA ocupó el sexto puesto entre una las 10 mejores entidades prestadoras de servicios públicos del país, un indicador muy valioso para la región, porque mide la calidad, cantidad y la continuidad en los servicios que se oferta.

[Lea también: EPA entre las 10 mejores empresas prestadoras de servicios públicos en el país].

Por otra parte, EPA también se encuentra certificada en la norma ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001, de esta manera, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. sigue consolidándose como una de las mejores entidades con responsabilidad social y ambiental.

EPA le apuesta a la exploración de aguas subterráneas para abastecer la ciudad

EPA exploración pozos subterráneos

La exploración de aguas subterráneas es la próxima apuesta de las Empresas Públicas del Quindío -EPA- para el suministro en Armenia.

En el marco de las inversiones y proyectos que Empresas Públicas de Armenia -EPA- adelanta, busca garantizar la seguridad hídrica de los cuyabros apuntando a otras fuentes de abastecimiento, diferentes al río Quindío.

El gerente de la entidad Jorge Iván Rengifo Rodríguez, presentó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la iniciativa que busca desarrollar proyectos que permitan la exploración de aguas subterráneas. [ Lea también: EPA nominada en la Noche de Los Mejores en la categoría Fenalco Solidario Medio Ambiente ].

De ser viable, esta propuesta que ya cuenta con el visto bueno de la cartera nacional, EPA Iniciaría en los próximos años la construcción de dos pozos profundos para la exploración de aguas subterráneas.

Este proyecto convertiría a la capital quindiana como la primera ciudad en todo el país en implementar este tipo de alternativas para el abastecimiento del recurso hídrico.

“Hemos presentado ante el Gobierno Nacional importantes proyectos de infraestructura, dentro de los cuales podemos destacar esta excelente noticia para la empresa; junto al viceministro de Agua y Saneamiento Básico, vamos a trabajar para fortalecer esta iniciativa y poder construir dos pozos que nos permitan la exploración de aguas subterráneas que podrían ser usadas para el suministro en la ciudad”, afirmó Rengifo Rodríguez, gerente de la entidad.

EPA nominada en la Noche de Los Mejores en la categoría Fenalco Solidario Medio Ambiente

EPA nominada en la Noche de Los Mejores

Por su destacada gestión y aporte a la sostenibilidad del territorio, EPA nominada en la Noche de Los Mejores organizada por Fenalco.

Empresas Públicas de Armenia -EPA- nominada en la categoría Fenalco Solidario Medio Ambiente, por parte de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco capítulo Quindío, una distinción que destaca el compromiso y la gestión en la conservación de los recursos naturales y para garantizar la sostenibilidad del territorio.

Al respecto la directora ejecutiva de Fenalco en el Quindío, Diana Patricia López Echeverry resaltó: “hemos nominado a EPA, porque nos ha demostrado muchísimo con el trabajo que está adelantando en materia ambiental, es una empresa que ha llegado a muy altos niveles y es muy importante que la ciudadanía lo conozca; es una nominación muy merecida para la noche de los mejores, por todo su aporte en la conservación de los recursos”.

[ Lea también: Armenia cómo vamos: Labor de EPA y CRQ destacadas. Preocupan indicadores de seguridad y pobreza].

Entre tanto el gerente de EPA Jorge Iván Rengifo Rodríguez expresó: “con mucha sorpresa y alegría hemos recibido por parte de la junta directiva de Fenalco Quindío, la nominación para ‘La Noche de los Mejores´, unos premios muy importantes a nivel regional; para una empresa del sector público es muy importante esta distinción y ojalá seamos los ganadores en la categoría, esto es un espaldarazo a la gestión que venimos realizando para la conservación ambiental “.

EPA estará compitiendo en esta categoría, el próximo martes 15 de agosto, a partir de las 7:00 p.m. durante el evento que organizará  Fenalco Quindío en el centro de convenciones y que resalta a las organizaciones, entidades y gestiones más importantes del departamento.

Armenia cómo vamos: Labor de EPA y CRQ destacadas. Preocupan indicadores de seguridad y pobreza

Armenia valorización predios

En el informe Armenia cómo vamos aparece EPA como empresa destacada. Preocupan indicadores de seguridad y pobreza

Este jueves 3 de agosto de 2023 fueron presentados los resultados del ‘Informe de Calidad de Vida de Armenia 2022’, del programa “Armenia Cómo Vamos», en un evento adelantado en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y
del Quindío

Pobreza en Armenia

Algunos aspectos a resaltar dentro de la medición es que 4 de cada 10 hogares en la ciudad se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo cual pone a la ciudad 1.2 puntos porcentuales por encima de la cifra nacional de 39.3%.

Sin embargo este dato no creció con respecto a 2021, año en que arrojó el mismo porcentaje y en el que se logró una disminución de 5 puntos porcentuales luego de la Pandemia del Covid-19 en 2020.

Preocupa el hecho de que uno de cada 10 hogares se encuentra en condiciones de pobreza extrema, aunque esta cifra es inferior al promedio nacional.

También se destaca la reducción del trabajo infantil que es de solo el 0,3%, mientras el promedio en el país alcanza el 3,4%.

Seguridad y movilidad

Los hurtos a personas crecieron en 2022 y así mismo la perecepción de inseguridad en los armenios. No obstante otros delitos como el hurto a comercios y residencias mantuvieron casi las mismas cifras.

En materia de movilicdad los accidentes disminuyeron, pero infortunadamente las muertes aumentaron, llevando a la capital quindiana a presentar una tasa de 21,8 por cada 100 mil habitantes, un dato muy superior a la media nacional que es de 16 muertes en accidente de tránsito por cada 100 mil habitantes.

EPA una empresa destacada y CRQ con excelentes indicadores

El informe evidenció que el agua potable que abastece Empresas Públicas de Armenia -EPA-y en la que incide el control de la Corporación Autónoma del Quindío -CRQ- en la capital quindiana cumple con los índices de calidad aptos para el consumo.

Cabe señalar que, dentro de los componentes de la encuesta, el servicio de acueducto continúa registrando un alto nivel de satisfacción entre los ciudadanos, con un 86%, indicador que sigue consolidando a EPA como una de las mejores en la región.

Entre tanto la calidad del aire, según el informe, es de una calidad satisfactoria, lo que es un indicador que muestra que desde la CRQ se viene trabajando bien para mantener estos buenos resultados.

EPA intervino desbordamiento de aguas residuales causado por escombros en Armenia

EPA intervino desbordamiento de aguas residuales

La falta de cultura ciudadana provoca emergencias, en Armenia EPA intervino desbordamientos de aguas residuales causada por escombros.

Empresas Públicas de Armenia -EPA- intervino y dio solución a un problema de desbordamiento de aguas residuales, presentando en la urbanización Parques de Bolívar, en el sur occidente de Armenia, generado debido a la inadecuada disposición de escombros por parte de algunos ciudadanos.

Las acciones ciudadanas inadecuadas de algunos, afectaron la red encargada de transportar las aguas residuales de este sector, generando un desbordamiento por el viaducto de la zona, lo cual aumentó la presencia de vectores y malos olores.

Por esta razón el personal operativo de EPA hizo presencia con maquinaria para atender y erradicar esta problemática, generada por falta de cultura ciudadana. [Lea también: EPA entre las 10 mejores empresas prestadoras de servicios públicos en el país ].

La empresa hizo un llamado a la comunidad en general para hacer un adecuado uso y disposición de todo tipo de residuos. Teniendo en cuenta que, depositar basuras a las recamaras, colectores o alcantarillas nos afecta a todos.

EPA entre las 10 mejores empresas prestadoras de servicios públicos en el país

EPA logra otorgar 7 grandes beneficios a sus trabajadores

Reconocieron a EPA entre las 10 mejores empresas de servicios públicos en Colombia con una alta calificación. 

Según la última publicación realizada el pasado 29 de junio por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Empresas Públicas de Armenia -EPA- se consolidó como una de las mejores 10 entidades prestadoras de servicios públicos en el país, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional.

EPA obtiene este logro debido a la calificación en una medición multidimensional y rigurosa de Riesgo Bajo, con una calificación de 94.67 % sobre 100 %. [Lea también: EPA inició etapa final de reposición de red de acueducto en el barrio Uribe de Armenia].

Dicho resultado es del Indicador Único Sectorial -IUS- es decir, el Indicador Multidimensional y Ponderado que evalúa integralmente la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en ocho dimensiones.

Puntos evaluados del servicio de EPA

  • Calidad del Servicio: 12.48
  • Eficiencia en la Planificación y Ejecución de Inversiones: 12.50
  • Eficiencia en la Operación: 10.16
  • Eficiencia en la Gestión Empresarial: 12.50
  • Sostenibilidad Financiera: 12.08
  • Gobierno y Transparencia: 11.31
  • Sostenibilidad Ambiental: 11.25
  • Gestión Tarifaria: 12.39

Cabe destacar que, la medición más alta para cada dimensión es de 12.50, y según los resultados anteriores, el ponderado para EPA es de 94,67 %, la cual, de acuerdo a la resolución CRA 906 del 2019, es de las mejores calificaciones que una entidad puede obtener.

“Estamos muy felices de poderle transmitir a nuestros usuarios este importante logro, ya que hoy tenemos reconocimiento nacional al estar evaluados y calificados como una de las 10 mejores empresas de servicios públicos de acueducto y alcantarillado en el país; un sitio de privilegio al ser la sexta empresa en indicadores vitales para la prestación del servicio, algo que nos hace sentir muy orgullosos”, manifestó el gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

De esta manera, EPA felicitó a cada uno de sus funcionarios, destacando que hacen posible el crecimiento integral de la entidad y la excelencia en la prestación de los servicios públicos para los armenios.

EPA inició etapa final de reposición de red de acueducto en el barrio Uribe de Armenia

reposición de red de acueducto en el barrio Uribe de Armenia

Con una importante inversión que beneficiará a 800 ciudadanos EPA avanza en la reposición de red de acueducto de barrio Uribe en Armenia.

Bajo el propósito de modernizar la infraestructura y brindar un servicio de calidad a la ciudadanía, La Gestión de Distribución de Agua Potable de Empresas Públicas de Armenia -EPA- inició la etapa final de la reposición parcial de la red de acueducto en el barrio Uribe; obra que ya cuenta con un avance físico del 80%.

Esta importante intervención que tiene una inversión cercana a los 6.400 millones de pesos, beneficiará a 800 cuyabros en este sector de la ciudad, esto gracias a la instalación 1.200 metros lineales de tubería en PVC de alta resistencia y la modernización de la infraestructura.

“La ejecución de esta obra va muy bien, a pesar de las lluvias constantes de las semanas anteriores hoy tenemos un avance muy importante, y continuamos con el cronograma de ejecución, el cual se centrará en la reposición de un tramo faltante de la tubería, el vaciado de concreto y algunos empalmes de la red”, aseguró, Jorge Enrique Vargas Jaramillo, Gestor de Distribución de Agua Potable de la entidad.

Por su parte, don Francisco Arredondo, residente del barrio Uribe, expresó: “me parece muy excelente la obra, a pesar de las incomodidades que está generando, lo importante es que con la nueva tubería el servicio del agua va a quedar excelente”.   

Desde EPA comunicaron que procuran continuar con inversiones para modernizar la infraestructura de los servicios públicos en toda la ciudad, generando con esto mayor bienestar para los ciudadanos.

EPA modifica los horarios de recolección de residuos en el centro de Armenia

EPA modifica los horarios de recolección de residuos en el centro de Armenia

Empresas Públicas de Armenia -EPA-, modifica los horarios de recolección de residuos en el centro de la capital quindiana.

Desde la Subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia -EPA- informaron que se modificaron los horarios de recolección de residuos domiciliarios para el centro de la capital quindiana.

De acuerdo con la entidad, los cambios obedecen al compromiso de la empresa por mantener una ciudad más limpia y ordenada.

Los ajustes empezarán a regir a partir de este martes 20 de junio. Esto con el fin de eliminar puntos críticos de basuras y mejorar la disposición de los residuos por parte de los comerciantes y usuarios residenciales de la zona céntrica de la ciudad.

Con esta estrategia EPA espera que los comerciantes y residentes de esta zona saquen sus residuos en los horarios establecidos, evitando que terminen esparcidos en las calles y andenes de Armenia o sean entregados a los habitantes de calle.

Asimismo, este ajuste se da teniendo en cuenta que en el centro de la ciudad, se presenta una mayor de cantidad de establecimientos comerciales, lo que aumenta las necesidades y la dinámica frente a los residuos generados.

A continuación, se detallan los nuevos horarios:

  • Carrera 13 desde las 4:00 p.m. a 4:30 p.m.
  • Carrera 14 desde las 4:00 p.m. a 4:30 p.m.
  • Carrera 15 desde las 4:30 p.m. a 5:00 p.m.
  • Carrera 16 desde las 4:30 p.m. a 5:00 p.m.
  • Carrera 17 desde las 4:00 p.m. a 4:30 p.m.
  • Carrera 18 desde las 5:00 p.m. a 5:30 p.m.
  • Carrera 19 desde las 4:30 p.m. a 5:00 p.m.

Igualmente EPA hace un llamado a la ciudadanía en general para realizar una adecuada disposición de los residuos, haciendo buen uso de los contenedores y respetando los horarios de recolección establecidos. Para que entre todos se convierta a Armenia en la ciudad más limpia.

 

Con jornadas de limpieza, EPA hace de Armenia una ciudad más limpia

Desde la Subgerencia de Aseo de EPA,se llevó a cabo una jornada de limpieza y embellecimiento en la cancha deportiva del barrio Los Kioskos.

Este tipo de jornadas se vienen realizando con el compromiso de recuperar y mantener limpios los espacios que son de todos los cuyabros.

Durante el desarrollo de esta actividad se realizaron labores como poda, barrido y recolección de residuos, esto con el objetivo de recuperar este espacio deportivo, para el disfrute de los cuyabros. Esta jornada se suma a otra realizada recientemente en el barrio Puerto Espejo donde se intervino el box culvert de la quebrada Venus.

Megaproyecto de EPA solucionará problema de inundaciones en el Cincuentenario

Alcaldía de Armenia solucionar inundaciones en el Cincuentenario

Muy pronto habitantes del cincuentenario tendrán solución a problemas de inundación, pues EPA ya tiene listo Megaproyecto de intervención.

Según el cronograma, a mediados del mes de julio, Empresas Públicas de Armenia -EPA- iniciará el megaproyecto que solucionará la problemática de inundaciones en el barrio Cincuentenario; así lo dio a conocer el gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, durante una reunión que sostuvo con la comunidad de este sector de la ciudad.

Rengifo Rodríguez entregó detalles de la intervención, que tendrá una duración aproximada de 5 meses, y de todo el proceso que se realizó en articulación con el alcalde José Manuel Ríos Morales.

Este proyecto, que diseñó el área técnica de EPA, contempla, entre otras acciones, la reposición de la red de alcantarillado, cambiando la tubería existente por una de 24 pulgadas, lo que permitirá optimizar la conducción de las aguas lluvias que llegan al barrio.

La obra, que significa un reto de ingeniería por la ubicación de las viviendas, tendría una inversión aproximada de $6.350 millones.

Entre tanto, María Rojas, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Cincuentenario, demostró su agrado con la noticia: “Esto ya es un alivio, porque es algo que estábamos esperando desde hace mucho tiempo; es una obra que va a garantizar mejor calidad de vida, y me parece muy bien el trabajo de EPA y el alcalde, solucionando esta problemática que lleva tantos años”.

Este miércoles no habrá agua en gran parte de Armenia, por trabajos de modernización y mantenimiento de EPA

no habrá agua en Armenia

Este miércoles 14 de junio no habrá agua en gran parte de Armenia, por trabajos de modernización y mantenimiento de EPA.

Empresas Públicas de Armenia -EPA- informa que, por labores operativas de instalación de dos macromedidoras de 16 y 18 pulgadas a las salidas del tanque de almacenamiento de agua potable de Regivit viejo, las cuales permitirán estimar con mayor precisión el consumo de los usuarios y también modernizar el sistema de acueducto.

Adicionalmente, se efectuará mantenimiento general de las estaciones de los sectores hidráulicos mencionados, por lo cual se requiere suspender el servicio; este miércoles 14 de junio desde las 7:30 a.m. hasta las 7:30 p.m.

Así lo informó EPA en sus redes sociales:

Los siguientes usuarios no contarán con el servicio de acueducto:

Tanque de almacenamiento de Regivit Viejo

Sector hidráulico 19: Alcazar, Bolívar, C.C. Y Res Baleares, C.R. Boreal, C.R. Torres De Alcazar, Cond La Estancia, Cond Nisa Bulevar, Fundadores, Sector Clínicas.

Sector hidráulico 25: Aborígenes, C.C. Portal Del Quindío, C.Cer. La Colonia, C.R Papiro, C.R. Plazoleta Andina, C.R. Portal De La Colonia, C.R. Quintas De San Julián, C.R. Quintas De San Miguel, Coinca, Cond Altos Del Bosque, Conj. La Hacienda, Ed. Torres De Altamira, Ed Torres De San Julián, La Fogata, La Suiza, Laureles, Puerto Rico, U.R. Coomeva, Urb Altos De La Sierra, Urb. Coinca, Urb. Los Cedros, Urb. Murano, Sector Cruz Roja.

Sector hidráulico 131: Alberto Zuleta, Aldea Baja, Bello Horizonte, Br. Rincón Santo, Buenos Aires, Centro, Cincuentenario, Cond Bolívar, Galán, Guayaquil, La Cabaña, La Española, San Fernando, San Nicolas, Sector Parque Sucre, Urb. La Aldea, Uribe, Vélez, Sector Centro Administrativo Municipal – Cam, Sector Gobernación Del Quindío.

Sector hidráulico 132: Buenos Aires, Centro, Cond Altos De Sotavento, Fundadores, Galán, Guayaquil, San Fernando, Sector Bavaria, Sector Parque Sucre, Sector Clínica Sagrada Familia, Sector Centro Comercial Unicentro, Sector Escuela De Admintracion Y Mercadotecnia – EAM.

Sector Hidráulico 122: 60 Casas, Conj. Sotavento, Fundadores, Galán, Granada, La Arboleda, La Cabana, Las Palmas, Los Álamos, P.R. Granada, Vieja Libertad.

Sector Hidráulico 24: Sector Batallón De Servicios, Sector Centro De Convenciones, Sector Condominio Los Ángeles.

Tanque de almacenamiento de Regivit Nuevo

Sector hidráulico 14: Apartamentos Torrebela, C. R. La Pastorita, C.Cer. San Jerónimo, C.R Badajoz, C.R Ópalo, C.R. Bosques De Cataluna, C.R. Bosques De Palermo, C.R. La Pastorita, C.R. Los Andes, C.R. Quintas De La Pastorita, C.R. Quintas Del Palmar, C.R. Reserva De La Pastorita, C.R. Reserva De Toledo, C.R. Sierra Suiza, C.R. Toledo Campestre, Ciud. Sorrento, Cond Asturias, Cond Galicia, Cond La Abadia, Cond La Española, Cond Navarra, Cond Nisa Bulevar, Cond Puerta De Sion, Cond Torres De Laureles, Cond Tulipanes, Conj Palma Real, Conj. Proviteq, Laureles, P.R. Las Ramblas, Parque Residencial Del Café, Senderos De Acaya, Torre Almería, Urb. Alameda Del Norte, Urb Caminos Del Calay, Urb. El Remanso, Urb Hacienda Palmacera, Urb Jardín De Las Mercedes, Urb. Loma Linda, Urb. Mercedes Del Norte, Urb. Palmares De Alameda, Urb. Rincón Del Yulima, Urb. Yulima, Vda. Aldana.

Sector Hidráulico 16: Br Nueva Cecilia, C.R. La Rioja, C.R. Pasadena Country, C.R. Pietra Santa, C.R. Rincón De Andalucía, Cond Bulevar Del Coliseo, Cond. Providencia, Cond. Salamanca, Cond. Torres De Marfil, Conj Palmas De Sorrento, Fundadores, Fundadores Bajo, La Castellana, La Fogata, La Lorena, Las Palmas, Los Profesionales, P. R. Cocora, Providencia, Reserva De Cocora, Sector Universidad Del Quindio, Sector Clínica San Rafael

Sector Hidráulico 17: C.R. Colina Del Parque, El Nogal, La Campiña, La Castellana, La Fogata, Urb Tejares Del Parque, Sector Hospital San Juan De Dios

Sector Hidráulico 20: C.R. El Retiro, C.R. Palmas De La Calleja, C.R. Quintas De San Julián, C.R. Quintas De San Sebastián, Coinca, Cond Coinca, Ed. Rincón Del Retiro, Ed Torres De Altamira, P.R. C/ Real, P.R. Netania, Urb. Alameda Del Norte, Urb. Castellón, Urb. Coinca.

Desde EPA solicitaron a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, exaltando el compromiso de la empresa en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.

Con modernización en planta de tratamiento, EPA mejoró potabilización del agua en Armenia

EPA mejoró potabilización del agua en Armenia

Con la modernización en la infraestructura de la plante de tratamiento, EPA mejoró potabilización del agua en la capital quindiana.

Para garantizar un servicio de acueducto de calidad en la capital quindiana, la subgerencia de Aguas de Empresas Públicas de Armenia -EPA- realizó la modernización del sistema mecánico de agitación de la unidad Permutit 1, ubicada en la planta de tratamiento de agua potable.

Esta obra que se desarrolló para mejorar la eficiencia en el proceso de potabilización del recurso hídrico para todos los usuarios, se realizó con una inversión cercana a los 177 millones de pesos.

Lo anterior con el objetivo de prestar los servicios requeridos para la asistencia técnica, preventiva y correctiva de los componentes mecánicos y metalmecánicos del proceso de Gestión, Captación y Tratamiento de EPA.

En ese sentido la intervención consistió en la rehabilitación de los ejes giratorios, el sistema de lubricación y el sistema de drenado, los cuales presentaban altos desgastes en sus componentes. 

De esta manera EPA continúa realizando diferentes inversiones en la infraestructura vital para llevar más agua con calidad y continuidad a los ciudadanos.

Ojo: delincuentes se están haciendo pasar por funcionarios de EPA para robar

delincuentes funcionarios EPA robar

Delincuentes fingen ser funcionarios de EPA para robar a usuarios de la entidad. Gerencia advierte a la ciudadanía. 

Empresas Públicas de Armenia lanzó una alerta a la ciudadanía debido a que se han reportado varios casos de personas que se están haciendo pasar por funcionarios de la entidad.

Jorge Iván Rengifo, gerente de EPA, explicó que delincuentes están haciendo uso de prendas institucionales para engañar a los usuarios.

Identifican las viviendas a las que quieren ingresar y con la excusa de una revisión en la presión del sistema de acueducto ingresan a los hogares para robar objetos de valor.

“Hemos recibido algunas denuncias en donde ciudadanos inescrupulosos, delincuentes, llegan hasta las viviendas haciéndose pasar como personal nuestro,

No exponen ningún argumento técnico real, adicionalmente tampoco se identifican como funcionarios nuestros pues no portan la indumentaria requerida”, agregó Rengifo.

Para evitar que más personas sigan cayendo en engaños, hace un tiempo Empresas Públicas de Armenia ideó un código QR para los uniformes de los empleados.

Es decir que los trabajadores oficiales de la entidad deben tener este código como señal distintiva y con el cual pueden averiguar los datos del mismo.

Además, el gerente también señaló que es importante solicitar el documento de identificación del personal para constatar la vinculación a la empresa.

Recordó que el ingreso del personal a las viviendas de los usuarios está prohibido a excepción de si son coordinados previamente con los interesados.

La línea de atención para reportar cualquier irregularidad que relacione a las Empresas Públicas de Armenia es 606 741-17-80 extensión 1316 y 116.

 

Mejora línea de atención al usuario en Epa. La empresa además se integró a observatorio ambiental

línea de atención Epa observatorio ambiental

Mejora línea de atención al usuario en Epa. La empresa además se integró a observatorio ambiental para mejorar el manejo de residuos.

La dirección Comercial de Empresas Públicas de Armenia -EPA- realizó una mejora significativa en la línea telefónica dedicada a atender peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.

Es por eso que, a partir de ahora, se implementó un nuevo número de teléfono que estará exclusivamente destinado a brindar un servicio más eficiente y rápido para las sus inquietudes de los usuarios, vía whatsapp, se trata del: 322 866 1882.

Con este cambio, EPA busca optimizar la capacidad de respuesta y garantizar una atención personalizada y eficaz a todas las consultas y requerimientos que puedan surgir por parte de los usuarios.

«El objetivo es resolver cualquier inquietud o problema de manera más ágil y efectiva posible, asegurándonos de que sus necesidades respecto a los servicios ofrecidos por la entidad sean atendidas de manera oportuna y adecuada», comunicaron desde la entidad.

 

EPA integra observatorio ambiental e insta a fortalecer la cultura ciudadana

Tras la presentación de los más recientes datos arrojados por parte del Observatorio Ambiental, el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo, decidió que la empresa debe integrarse y fortalecer la cultura ciudadana.

“La información, además de ser un insumo para todas las entidades, debe ser un factor que nos llame la atención y motive a todos los ciudadanos a actuar, a favor del ambiente y los limpios”.

Y es que, de acuerdo con los datos más relevantes del Observatorio, se evidencia que la cantidad de basura que se está enviando al relleno sanitario no reduce anualmente, lo que refleja desconocimiento o apatía por parte de los ciudadanos, para adoptar hábitos de separación en la fuente:

  • En el Quindío, de un potencial de aprovechamiento de residuos del 77,27% solo se aprovecha el 14,2% (dato de la CRQ).
  • Más del 60% de la población no sabe qué hacer con los residuos orgánicos, aparatos eléctricos, muebles y escombros.
  • De acuerdo con las respuestas de los empresarios de diferentes sectores (gastronomía, turismo, comercio, salud y belleza, construcción, agroindustria) el 76,6% de sus residuos son aprovechables.

«La idea es que entendamos que el aprovechamiento de los residuos es una acción individual, que el mejor uso de los residuos sólidos depende de cada hogar y que todos lo podemos hacer de forma responsable», agregó el funcionario.

Además dijo que se debe entender que hay empresas diferentes a EPA que se dedican a hacer la recolección selectiva de los residuos y que de forma juiciosa debemos entregarles los residuos que son aprovechables, y no entregarlos a los habitantes de calle. «De esta forma nosotros como empresa de aseo podremos recolectar solo lo que no es aprovechable”, reiteró Rengifo Rodríguez.

Finalmente puntualizó que para EPA es importante promover en los comerciantes y la ciudadanía en general, acciones adecuadas para darle manejo responsable a la disposición de los residuos en Armenia, de tal manera que se puedan reducir los focos de contaminación, se fortalezca la separación en la fuente y de paso se reduzca la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario.

En el observatorio ambiental, que lideró la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, participaron la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y Empresas Públicas de Armenia -EPA-.