Denuncian estafas con supuestos descuentos en facturas de EPA

estafas descuentos facturas EPA

Desde EPA alertaron nueva modalidad de estafas a través de engañosos descuentos en facturas que alteran de la entidad.

Empresas Públicas de Armenia -EPA- advirtió a toda la ciudadanía que inescrupulosos se están haciendo pasar por personal de la entidad para estafar.

Según lo dicho por la entidad los individuos contactan a usuarios en mora, a quienes ofrecen supuestos y significativos descuentos a cambio de cancelar el total de la factura que ha sido alterada o modificada de manera previa en cuanto al valor a pagar, las fechas para hacerlo y la cuenta de recaudo.

Frente a esto la jefatura de atención al usuario de EPA dejó claro que en este momento no hay estrategias de descuentos de ningún tipo.

«Además que ninguna persona externa a la entidad está autorizada para adelantar cobros o recaudos de nuestros servicios, para eso tenemos nuestro portal web, el botón PSE y todas nuestras redes sociales, en las que compartimos información e interactuamos de manera permanente”, enfatizaron.

Desde EPA hicieron un llamado a la ciudadanía a estar alerta, a tener en cuenta estas recomendaciones y denunciar si es el caso cualquier acción que consideren irregular, con la intención de prevenir que más personas incautas sigan cayendo en las estrategias de los delincuentes que están al acecho.

¿Qué hacer si los inquilinos no pagan los servicios públicos?

inquilinos servicios públicos

Muchos arrendatarios se van dejando endeudado al propietario. Conozca qué debe hacer si inquilinos no pagan los servicios públicos.

Para muchas personas resulta muy rentable tener sus propiedades en alquiler, sin embargo esto también puede convertirse en un dolor de cabeza si los inquilinos no cumplen con sus obligaciones como es el caso de los servicios públicos.

Por ese motivo es fundamental que desde el principio se establezca un contrato entre de arrendamiento entre los ambas partes.

En este documento se debe fijar el tiempo de alquiler, el monto mensual, el porcentaje de aumento anual entre otras condiciones que deben quedar por escrito como la responsabilidad del pago de servicios públicos por parte de los inquilinos si es el caso, pues en algunas circunstancias el propietario asume ese cobro.

Sin embargo, si lo pactado es que el arrendatario asuma el pago de los recibos como la energía, agua y gas, si se presenta un incumplimiento, el arrendador puede acudir a los términos legales.

De acuerdo con la ley 820 de 2003, si un arrendatario no cumple con el pago de los servicios y causa la desconexión de éstos, el propietario puede finalizar el contrato inmediatamente, de manera unilateral y sin tener que pagar alguna indemnización.

La recomendación que se hace en estos casos es que se notifique por escrito la finalización de contrato y el tiempo que por derecho tiene para desocupar.

 

¿Qué pasa si el inquilino no quiere desocupar?

En el caso de que el inquilino se niegue a entregar el inmueble, el arrendador puede interpone una demanda ante un juez civil para exigir la devolución de la vivienda y el pago de daños causados.

Si el costo de lo que se reclama no excede los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes -Smlmv- no habrá necesidad de un abogado.

En varias ocasiones para evitar este tipo de conflictos lo que puede hacer el arrendador es exigirle un pago anticipado al arrendatario, lo que se conoce como un depósito que sirva de garantía.

¿Se atrasó en el pago de servicios públicos? no pueden cobrarle reconexión si no hubo suspensión del servicio

No más abusos: crean página para quejas contra empresas de servicios públicos

Mucho cuidado: Si presenta mora en el pago de servicios públicos no pueden cobrarle reconexión sin haberle suspendido el servicio.

Para realizar un cobro por concepto de reconexión y reinstalación del servicio, las empresas prestadoras deben especificar cuáles son los costos a los que incurren al realizar dicha actividad, teniendo en cuenta el costo de la mano de obra y del transporte en que incurren.

Sin embargo, si no se demuestran costos de suspensión y reconexión, la empresa no podrá cobrarlos con la simple excusa de que el usuario haya incurrido en mora en el pago.

«Los prestadores de servicios públicos domiciliarios únicamente podrán cobrar al usuario el cargo por conexión cuando efectivamente hayan suspendido el servicio e incurrido en costos para su restablecimiento, de manera que no pueden realizar cobros por concepto de reconexión por la sola mora en el pago», señaló la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

En caso de que tras la mora le estén cobrando reconexión, sin que nunca se le haya suspendido el servicio, usted como usuario puede reclamar la factura solicitando la exclusión de dicho cobro.

Para ello, debe realizar un derecho de petición en los términos indicados en el artículo 152 de la Ley 142 de 1994, el cual deberá tener respuesta en el término de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su presentación.

Vale la pena recalcar que el incumplimiento de los usuarios de servicios públicos domiciliarios de realizar los pagos dentro del plazo previsto en el contrato, el prestador podrá proceder con la suspensión del mismo, de acuerdo con el artículo 140 de la Ley 142 de 1994.

En ese sentido, para proceder a la reconexión del servicio, el usuario (ahora sí) deberá eliminar la causa que dio lugar a la suspensión y, así mismo, cancelar los gastos en que incurra el prestador para restablecerlo.

Así es la reforma a los servicios públicos que propone presidente Petro

reforma a los servicios públicos Petro

El Presidente Gustavo Petro anunció en medio de un discurso que hará una reforma a los servicios públicos.

«Vamos a presentar la reforma a los servicios públicos de Colombia. Las leyes hoy vigentes que crearon los servicios públicos pusieron en un lugar privilegiado al empresario, pero al usuario lo dejaron en la calle”, expresó el presidente Gustavo Petro durante su discurso el pasado miércoles 27 de septiembre.

En ese sentido el mandatario indicó que durante años las tarifas de los servicios se han impuesto en virtud de una rentabilidad para unos cuantos empresarios sin que esto se vea reflejado en un bienestar de los usuarios.

“El servicio público debe tener en el centro de su corazón al usuario” para asegurarle “a la población los mínimos vitales de luz eléctrica, agua potable y alcantarillado”, manifestó. [Superservicios también le falló a los quindianos que sufren con mal servicio de EPQ].

Vale la pena mencionar que desde que Petro llegó al poder intentó regular los precios, sin embargo un decisión del Consejo de Estado frenó sus intenciones.

Por esta razón el jefe de Estado presentará una reforma ante el Congreso con la cual pretende modificar la prestación de los servicios y sus costos en el país.

¿Cuál será la reforma a los servicios públicos de Petro?

El delegado de Protección al Usuario de la Superintendencia de Servicios Públicos, Ulver Triviño, dio en la W Radio algunos detalles que tendrán en cuenta en la reforma.

“Se está mirando la normatividad existente en cuanto a los precios y cómo se regula la apuesta en el mercado del precio del kilovatio de energía que tiene que ver con unos contratos y con la exposición a bolsa de los precios de energía”, dijo en cuanto a la fijación de precios en el servicio de energía.

Dentro de la reforma también se promoverían iniciativas como la instalación de paneles solares en los techos de las casas en el departamento de La Guajira, proyecto que buscan extender a nivel nacional.

“El ministro de Minas, Andrés Camacho, presentó el primer prototipo de cómo será esa apuesta, se presentarán 153 soluciones para este año en La Guajira y para el resto del país seguiremos avanzando en el propósito de que los paneles solares disminuyan los altos costos de las facturas”, subrayó.

Por último se refirió a la posibilidad de instaurar el internet como un derecho fundamental a la información y de esa manera los colombianos obtengan este servicio gratuito en territorios donde no hay acceso.

EPA capacitó a sus operarios en nuevas tecnologías para optimizar redes de alcantarillado

EPA capacitó a sus operarios en nuevas tecnologías

Con el propósito de optimizar sus servicios, EPA capacitó a sus operarios en nuevas tecnologías para trabajos en redes de alcantarillado.

A través de una capacitación, los operarios de la Subgerencia de Aguas y la Subgerencia Técnica de Empresas Públicas de Armenia -EPA- fortalecieron conocimientos en nuevas tecnologías para la renovación, rehabilitación y optimización de redes de alcantarillado.

Durante la capacitación que estuvo a cargo de la ingeniera Ana María Bernal, de la empresa de construcción Sekisui Spr Latam, los operarios de EPA fortalecieron sus conocimientos respecto a rehabilitaciones y optimizaciones en la red de alcantarillado sin zanja, lo que permite optimizar el proceso, ya que no hay necesidad de llevar a cabo excavaciones en el pavimento.

[ Lea también: EPA advierte sobre robo de medidores por falsos funcionarios de la entidad].

“Actualizamos las competencias de nuestros operarios en temas fundamentales para prestar un servicio óptimo y de calidad a la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías”, aseguró Jorge Enrique Vargas Jaramillo, gestor de distribución de agua potable de la entidad.

De esta manera, EPA informó que continúa con el propósito de mejorar cada vez más las habilidades de sus funcionarios, garantizando así que los cuyabros disfruten de un servicio de calidad.

Acueductos en Circasia y Montenegro: Plan Departamental de Aguas construirá estaciones de bombeo

construcción de estaciones de bombeo en Circasia y Montenegro

Para disminuir el desabastecimiento de agua en los acueductos de Circasia y Montenegro construirán estaciones de bombeo.

Iniciaron los estudios y diseños para la futura construcción de las estaciones de bombeo Las Águilas en Circasia y El Roble en Montenegro que buscan mitigar el riesgo de desabastecimiento de agua en ambas localidades.

Con el propósito de representar gráficamente la información suministrada por las comunidades que serán impactadas, el Plan Departamental de Aguas – PDA- llevó a cabo en talleres de cartografía social para reflejar en un formato más visual y fácil de explicar, la dinámica social y las relaciones de los actores de la población que serán intervenidos.

Esta metodología hace parte de la realización de los estudios y diseños, en un proyecto de más de 218 millones de pesos y que se ejecutará en un plazo aproximado de 5 meses. [Lea también: Gobernación del Quindío pide respuestas ante mal servicio de EPQ].

Dentro de su alcance se contempla también la identificación de zonas vulnerables a lo largo de las líneas de aducción y conducción de las dos estaciones y los diseños de las obras de mitigación.

Como primer resultado, el mapa resultante que fue creado de la mano con las poblaciones, permitió que la empresa contratista conociera información de primera mano sobre aspectos sociales, culturales y humanos en un contexto geográfico, para así poder tomar decisiones acertadas y trabajar hacia soluciones más efectivas en torno a la problemática que vivencian los habitantes de las zonas intervenidas.

EPA premiada en la Noche de los Mejores

EPA premiada en la Noche de los Mejores

En la categoría “Fenalco Solidario Quindío Ambiental” EPA premiada en La Noche de los Mejores este martes 15 de agosto.

Debido al compromiso con la calidad en la prestación de los servicios, el cuidado de la naturaleza y el bienestar de los cuyabros, Empresas Públicas de Armenia -EPA- ganó el premio en la categoría “Fenalco Solidario Quindío Ambiental” en La Noche de los Mejores.

Este galardón otorgado por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, resalta la buena gestión realizada por la gerencia liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez, la junta directiva presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, y todo el equipo técnico, operativo y profesional durante este periodo; apostándole a la descontaminación de las fuentes hídricas y al cuidado de la naturaleza de Armenia, a través del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos  -Psmv-.

Con este reconocimiento, la entidad continúa alcanzando grandes logros, como el más reciente, en el que EPA ocupó el sexto puesto entre una las 10 mejores entidades prestadoras de servicios públicos del país, un indicador muy valioso para la región, porque mide la calidad, cantidad y la continuidad en los servicios que se oferta.

[Lea también: EPA entre las 10 mejores empresas prestadoras de servicios públicos en el país].

Por otra parte, EPA también se encuentra certificada en la norma ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001, de esta manera, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. sigue consolidándose como una de las mejores entidades con responsabilidad social y ambiental.

EPA le apuesta a la exploración de aguas subterráneas para abastecer la ciudad

EPA exploración pozos subterráneos

La exploración de aguas subterráneas es la próxima apuesta de las Empresas Públicas del Quindío -EPA- para el suministro en Armenia.

En el marco de las inversiones y proyectos que Empresas Públicas de Armenia -EPA- adelanta, busca garantizar la seguridad hídrica de los cuyabros apuntando a otras fuentes de abastecimiento, diferentes al río Quindío.

El gerente de la entidad Jorge Iván Rengifo Rodríguez, presentó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la iniciativa que busca desarrollar proyectos que permitan la exploración de aguas subterráneas. [ Lea también: EPA nominada en la Noche de Los Mejores en la categoría Fenalco Solidario Medio Ambiente ].

De ser viable, esta propuesta que ya cuenta con el visto bueno de la cartera nacional, EPA Iniciaría en los próximos años la construcción de dos pozos profundos para la exploración de aguas subterráneas.

Este proyecto convertiría a la capital quindiana como la primera ciudad en todo el país en implementar este tipo de alternativas para el abastecimiento del recurso hídrico.

“Hemos presentado ante el Gobierno Nacional importantes proyectos de infraestructura, dentro de los cuales podemos destacar esta excelente noticia para la empresa; junto al viceministro de Agua y Saneamiento Básico, vamos a trabajar para fortalecer esta iniciativa y poder construir dos pozos que nos permitan la exploración de aguas subterráneas que podrían ser usadas para el suministro en la ciudad”, afirmó Rengifo Rodríguez, gerente de la entidad.

EPA intervino desbordamiento de aguas residuales causado por escombros en Armenia

EPA intervino desbordamiento de aguas residuales

La falta de cultura ciudadana provoca emergencias, en Armenia EPA intervino desbordamientos de aguas residuales causada por escombros.

Empresas Públicas de Armenia -EPA- intervino y dio solución a un problema de desbordamiento de aguas residuales, presentando en la urbanización Parques de Bolívar, en el sur occidente de Armenia, generado debido a la inadecuada disposición de escombros por parte de algunos ciudadanos.

Las acciones ciudadanas inadecuadas de algunos, afectaron la red encargada de transportar las aguas residuales de este sector, generando un desbordamiento por el viaducto de la zona, lo cual aumentó la presencia de vectores y malos olores.

Por esta razón el personal operativo de EPA hizo presencia con maquinaria para atender y erradicar esta problemática, generada por falta de cultura ciudadana. [Lea también: EPA entre las 10 mejores empresas prestadoras de servicios públicos en el país ].

La empresa hizo un llamado a la comunidad en general para hacer un adecuado uso y disposición de todo tipo de residuos. Teniendo en cuenta que, depositar basuras a las recamaras, colectores o alcantarillas nos afecta a todos.

EPA entre las 10 mejores empresas prestadoras de servicios públicos en el país

EPA logra otorgar 7 grandes beneficios a sus trabajadores

Reconocieron a EPA entre las 10 mejores empresas de servicios públicos en Colombia con una alta calificación. 

Según la última publicación realizada el pasado 29 de junio por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Empresas Públicas de Armenia -EPA- se consolidó como una de las mejores 10 entidades prestadoras de servicios públicos en el país, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional.

EPA obtiene este logro debido a la calificación en una medición multidimensional y rigurosa de Riesgo Bajo, con una calificación de 94.67 % sobre 100 %. [Lea también: EPA inició etapa final de reposición de red de acueducto en el barrio Uribe de Armenia].

Dicho resultado es del Indicador Único Sectorial -IUS- es decir, el Indicador Multidimensional y Ponderado que evalúa integralmente la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en ocho dimensiones.

Puntos evaluados del servicio de EPA

  • Calidad del Servicio: 12.48
  • Eficiencia en la Planificación y Ejecución de Inversiones: 12.50
  • Eficiencia en la Operación: 10.16
  • Eficiencia en la Gestión Empresarial: 12.50
  • Sostenibilidad Financiera: 12.08
  • Gobierno y Transparencia: 11.31
  • Sostenibilidad Ambiental: 11.25
  • Gestión Tarifaria: 12.39

Cabe destacar que, la medición más alta para cada dimensión es de 12.50, y según los resultados anteriores, el ponderado para EPA es de 94,67 %, la cual, de acuerdo a la resolución CRA 906 del 2019, es de las mejores calificaciones que una entidad puede obtener.

“Estamos muy felices de poderle transmitir a nuestros usuarios este importante logro, ya que hoy tenemos reconocimiento nacional al estar evaluados y calificados como una de las 10 mejores empresas de servicios públicos de acueducto y alcantarillado en el país; un sitio de privilegio al ser la sexta empresa en indicadores vitales para la prestación del servicio, algo que nos hace sentir muy orgullosos”, manifestó el gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

De esta manera, EPA felicitó a cada uno de sus funcionarios, destacando que hacen posible el crecimiento integral de la entidad y la excelencia en la prestación de los servicios públicos para los armenios.

Habrá baja presión en el servicio de gas, pero no se han confirmado suspensiones en el Quindío

Armenia gas restablecimiento medio día

Efigas advirtió sobre una posible suspensión del servicio de gas en el Eje Cafetero, pero no confirmó lugares ni horarios de restricción. 

Varias poblaciones del Eje Cafetero podrían sufrir suspensiones en el suministro de gas domiciliario, comercial y vehicular según iformó la empresa Efigas en las últimas horas.

En el comunicado indicaron que la Transportadora de Gas Internacional -TGI- tomó medidas ante el aumento de la temperatura en la ladera del Volcán Cerró Bravo, a un costado de la vía Manizales – Bogotá.

“TGI informó el 20 de mayo que de forma preventiva suspendió el paso de gas natural en el tramo Mariquita – Cali PK 57+800, como medida que obedece al registro de una temperatura alta asociada a una condición anormal que podría llegar a afectar la integridad de la tubería», señalaron.

Por esta situación señalaron que «es posible que se presente una baja de presión, que conlleve a la restricción del servicio para los mercados de Gas Natural Vehicular, Industrial, Comercial y Residencial en las poblaciones del Eje Cafetero”, informó la distribuidora.

 

No es confirmado que el departamento del Quindío se quede sin gas

La empresa no dio un anuncio concreto en cuanto a horarios, lugares y tiempo de duración de la posible suspensión, por lo que se hace un llamado a la comunidad a no entrar en pánico por audios o cadenas en Whatsapp y redes sociales sobre suspensiones, ya que oficialmente no se ha confirmado que el Quindío se vaya a quedar sin gas.

Por ahora la baja presión solo generó suspensiones en industrias de Dosquebradas, Risaralda«Para cumplir con los lineamientos de seguridad para el usuario, Efigas dispuso su equipo técnico, encargado de hacer los cierres en los puntos de distribución. Igualmente se activó el plan de monitoreo y prevención durante el tiempo de esta medida”, apuntaron.

Es así como la empresa Efigas sigue a la espera de los lineamientos que le trace la empresa internacional TGI para determinar si hay o no suspensión en más poblaciones y en cuanto eso suceda la información será brindada a través de canales oficiales.

A continuación puede leer en la imagen el comunicado completo:

 

En Circasia también están cansados del mal servicio de EPQ. Hubo plantón este 18 de abril

En Circasia están tomando agua contaminada

Circasianos hastiados del mal servicio de EPQ protestaron en el parque Bolívar de la localidad para exigir soluciones definitivas.

Ciudadanos de Circasia cansados del mal servicio de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- realizaron un plantón en el parque principal, la noche de este martes 18 de abril.

Los habitantes exigen la optimización del servicio de acueducto ya que se han visto afectados hasta 10 días sin suministro de agua y sin recibir ninguna explicación justificada al respecto.

Aseguraron que tanto días soleados o de invierno el líquido escasea y en ocasiones solo es hasta la madrugada que pueden abastecerse porque los cortes son hasta por 8 horas.

Esta problemática tiene perjudicados a los circasianos que denuncian que la empresa por lo general no avisa sobre los cortes de servicio, ni los motivos, además de que las facturas llegan por sumas elevadas a pesar de la precaria prestación que impacta miles de familias afectando también sector comercio y turismo que sufre por igual la situación.

Manifestantes también lamentaron que en el momento de realizar una queja en la oficina de servicios son atendidos de mala manera por parte de los funcionarios.

La protesta también se hizo para exigir a la alcaldesa, Ana Yulieth Díaz Ubaque, una posición más firme teniendo en cuenta que hace parte de la mesa directiva de la empresa.

Vale la pena mencionar que la negligencia por parte de EPQ es una constante no solo en el ‘Municipio Libre’ sino también en otras localidades como Montenegro, La Tebaida y Quimbaya.

EPA reforzó infraestructura en bocatoma de Armenia

EPA reforzó infraestructura en la bocatoma de Armenia

Para garantizar el óptimo abastecimiento de agua para la ciudadanía, la EPA reforzó infraestructura en bocatoma de Armenia.

Las Empresas Públicas de Armenia -EPA- está reforzando la estructura para la protección de la captación de agua cruda en la bocatoma con una inversión de 805 millones de pesos.

Así lo pudo evidenciar el gerente de la entidad Jorge Iván Rengifo Rodríguez, quien junto a la Gestora de Captación, el sub gerente de Aguas (e), el sub gerente Técnico y el equipo jurídico, recorrieron la zona, constatando los resultados y avances del proyecto.

La obra consiste en la rehabilitación y reforzamiento de la estructura de contención que bordea la bocatoma en la vereda el Agrado y que debido a los años se encontraba desgastada.

Además, la intervención obedece a la ejecución de acciones para contrarrestar los efectos erosivos de la temporada invernal y a su vez, proteger, optimizar y mejorar la infraestructura que capta el agua para la capital quindiana.

De esta manera, EPA continúa realizando obras e inversiones con el fin de garantizar el abastecimiento de agua potable en la capital quindiana, ya que con la intervención en la bocatoma,  se disminuye la vulnerabilidad de la infraestructura ante cualquier creciente del río Quindío.

EPA hará reposición de alcantarillado en Guaduales de la Villa

Ante la comunidad ya se socializó que EPA hará reposición de alcantarillado en Guaduales de la Villa de Armenia.

Como parte de la gestión para continuar modernizando y optimizando el sistema de alcantarillado en la ciudad, la subgerencia de Aguas de Empresas Públicas de Armenia -EPA– realizó la socialización de la obra con la cual se intervendrán 362 metros lineales de la red de alcantarillado, en el barrio Guaduales de la Villa, beneficiando a cerca de 100 usuarios.

Según la información emitida por la entidad, durante tres meses se realizarán labores de excavación y reposición de tuberías en diferentes diámetros, las cuales cumplieron su vida útil y sobrepasan la capacidad hidráulica, lo que ha disminuido el óptimo funcionamiento del sistema de alcantarillado.

“Esta intervención se realiza porque son tuberías que por su capacidad hidráulica superaron la suficiencia en el transporte del agua, adicionalmente, ya se encuentran en condiciones de deterioro», aseguró Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de Aguas de la empresa.

Por su parte, la comunidad recibió con satisfacción la intervención que se llevará a cabo en este sector de la capital quindiana: “Para nosotros es muy importante porque vemos ya la necesidad de tener un mejoramiento en las redes de alcantarillado, el cual ha tenido un deterioro”, agregó María Rubiela, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Guaduales de la Villa.

Cabe destacar que esta obra hace parte del paquete de inversiones que contempla el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, con un valor cercano a los $1.500 millones, financiado con recursos brindados por EPA y la Administración Municipal, para continuar con el saneamiento de las fuentes hídricas de la ciudad.

Calarqueños tendrán 8% en rebaja de servicios públicos desde diciembre

parque calarca

Calarqueños tendrán 8% en rebaja de servicios públicos desde diciembre, gracias a la recuperación de los mismos por parte de EMCA.

La alcaldía que dirige Luís Alberto Balsero Contreras, anunció que en cumplimiento de una de sus promesas, este mes se reflejará una rebaja del 8% en la factura de los servicios públicos domiciliarios que operan las Empresas Municipales de Calarcá -EMCA-

«Esta es una tarea social que hemos trazado junto con el alcalde Balsero Contreras, señaló el gerente de EMCA, Kurt Wastki Patiño».

El funcionario además mencionó que este ahorro va a favorecer mucho a las comunidades de los estratos 1, 2 y 3, e igualmente al sector comercial. «El 8% no es mucho, pero representa un avance para ir logrando tarifas acordes a la situación económica del municipio”, explicó.

Advierten descalabro en Montenegro por alumbrado público. Comité ciudadano busca detener irregular proceso

En Montenegro crean comité ciudadano que busca detener descalabro en alumbrado público y luchar por acueducto y aseo.

Un comité conformado por ciudadanos montenegrinos de diferentes sectores, se conformó en los últimos días debido a las graves problemáticas de los servicios públicos en el municipio.

De acuerdo con sus integrantes, el pésimo servicio de acueducto prestado por las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- fue uno de los pilares que llevó a la conformación del comité. Pero existen otros problemas urgentes que han motivado la unión de la comunidad.

Uno de los principales es el del alumbrado público, cuya concesión se empieza a discutir en el concejo municipal, tras la finalización de la concesión que estuvo vigente por 20 años con la empresa Electroingeniería.

Y es que de acuerdo con varios de los líderes convocados en el comité, hay una serie de irregularidades en la forma como el alcalde Daniel Mauricio Restrepo ha llevado a cabo el proceso, pues la concesión culminó en febrero pasado, pero el mandatario decidió prorrogarla por 9 meses, a pesar de que los costos de Administración, Operación y Mantenimiento -AOM- que cobra Electroingeniería son los más elevados del Quindío, generando un grave impacto a las finanzas de Montenegro.

 

Montenegro paga por alumbrado público más que Calarcá, que posee el doble de luminarias

Prueba del elevado costo que cobra Electroingeniería por el AOM a los montenegrinos, son las cifras de los demás municipios del Quindío:

descalabro en alumbrado público Montenegro

Nótese que En Calarcá, municipio con 5.374 luminarias, las Empresas Municipales de Calarcá cobraron a 2020 una tarifa de 12.500 pesos mensuales por luminaria, para un total de 65 millones de pesos al mes.

Entre tanto en Montenegro la situación es casi absurda, pues a 2020 el municipio pagaba 27 mil pesos por luminaria. La empresa Electroingeniería recibía un total de 71 millones 165 mil pesos mensuales por las 2.635 lámparas instaladas en el municipio.

El valor en Montenegro es superior al de Calarcá, a pesar de poseer menos de la mitad de lámparas que hay en la ‘Villa del Cacique’.

Otras cifras que muestran el atraco a las arcas montenegrinas por concepto de alumbrado público son:

  • En La Tebaida por 2.428 luminarias la Edeq recibía cerca de 38 millones 642 mil pesos, para un costo de 15.900 pesos por lámpara.
  • En Filandia la Edeq opera 886 luminarias a un costo de 12.979 pesos mensuales cada una, para un total de 11 millones y medio mensuales.
  • En Quimbaya la Unión Temporal Alumbrado Público recibía a 2020 25.751 pesos por luminaria mensual, siendo una de las más costosas, precisamente en una concesión a una empresa privada diferente a la Edeq.

Vale la pena decir que estos costos se han incrementado a 2022 de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor -IPC- y la inflación, por lo que el valor pagado por alumbrado público en el ‘Emporio Cafetero’ es aun más elevado a día de hoy.

Aun así el alcalde Restrepo Izquierdo decidió prorrogar 9 meses la concesión y sin considerar que Electroingeniería, a pesar de lo mucho que cobra, no ha hecho ninguna inversión en expansiones o modernizaciones del alumbrado público.

También se debe decir que la prórroga se hizo sin contar con estudios previos, estudios técnicos de referencia y otros requisitos exigidos por la ley colombiana.

 

Irregularidades en el proceso que se adjudicará en noviembre

La administración municipal de Montenegro abrió proceso de mínima cuantía MC-IVP-022-2022 que se puede consultar en el Secop II, para adjudicar la elaboración del estudio técnico de referencia.

Lo extraño del proceso es que dentro de los entregables exigidos acorde a los estudios previos, el municipio solicita al contratista analizar solo dos opciones para la prestación futura del servicio, las cuales son: La ampliación del actual contrato (Lo que a todas luces es un descalabro para el municipio) y la prestación del servicio a través de un nuevo contrato, que abre la puerta a una empresa de similares características a Electroingeniería.

Descarta la alcaldía municipal y su secretaría de Planeación, de un solo tajo, otras alternativas viables y mucho más benéficas para el municipio, como son la prestación directa, la prestación a través de una empresa de servicios propia (Que es lo que hace Calarcá), un convenio interadministrativo con el operador de red (Lo que hacen municipios como Filandia y La Tebaida con la Edeq), o la alianza Público Privada -APP-.

 

Comité solicitó medidas cautelares a la Procuraduría

Con la idea de detener el proceso, que ya empieza trámite en el concejo municipal, hasta que las irregularidades sean investigadas y subsanadas, el comité por los servicios públicos de Montenegro solicitó mediante oficio a la Contraloría y la Procuraduría Regional del Quindío, la suspensión, mediante medidas cautelares, de cualquier actuación administrativa o suscripción contractual que tenga que ver con la prestación del servicio de alumbrado público en el municipio.

Se espera que la respuesta a la solicitud llegue en los próximos días, mientras el comité se prepara para dar la pelea contra algunos concejales y la administración municipal empeñados en buscar continuar la costosa concesión con electroingeniería.

«El llamado es a la unión de todo el pueblo para no permitir semejante horror preparado solo para afectar las arcas de los montenegrinos. Si hay que salir a manifestarse a las calles se hará, pero los montenegrinos deben detener este descalabro», señalaron desde el comité.

Descargue  Texto alumbrado público montenegro

 

El comité seguirá en lucha contra otros problemas como el agua y el aseo

Aunque lo más urgente por atender es el alumbrado público y su concesión, el comité se ha trazado la tarea de defender a los montenegrinos de los abusos de otras empresas de servicios públicos como EPQ y su pésimo servicio de acueducto y alcantarillado y Urbaser y los elevados costos del aseo.

«La meta es unir al municipio entero entorno a la búsqueda de un mismo fin sin distingo de ideologías o colores políticos, pues los problemas de los montenegrinos solo los pueden resolver los montenegrinos y no el alcalde y concejales de turno», señaló Dimas Andrés Arias, miembro del comité, presidente de la Central Única de Trabajadores -CUT- Quindío y docente en una institución educativa del municipio.