Cierre total de vía alterna entre Quimbaya – Filandia por pérdida de banca

Cierre total de vía alterna entre Quimbaya – Filandia por pérdida de banca debido a condiciones climáticas que afectaron el terreno.

El invierno de los primeros días de este 2025 empezó a generar estragos en el Quindío. La pérdida de banca obligó al cierre total del paso alterno entre los municipios de Quimbaya y Filandia.

La contingencia se presentó en la vereda La Cima, cerca al puente La Soledad, que conecta el ‘Municipio Luz de Colombia’ con ‘La Colina Iluminada’.

De acuerdo con lo informado por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres -Udegerd- el deslizamiento provocó que se perdiera más de la mitad de la vía, por lo que se está haciendo la evaluación del punto crítico para intervenir el cruce.

El coordinador de la Udegerd, Jaider Alexis Hidalgo López, enfatizó en pedirle a la comunidad que no pase por la zona toda vez que están arriesgando su integridad, pues aun no se sabe cuál es la gravedad de la emergencia, por lo que el terreno puede seguir cediendo si las personas continúan cruzando por el lugar.

La situación impacta directamente sobre los campesinos que viven en el sector y que a diario deben desplazarse para sacar sus productos agrícolas, así como las fincas campestres y hoteles aledaños también resultan perjudicadas.

Hasta el momento las autoridades no entregaron el dato de las familias afectadas, mientras se espera que también haya una intervención de la administración municipal y de la secretaría departamental de Aguas e Infraestructura que hasta ahora no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre la emergencia.

Por su parte la alcaldía informó que las vías alternas por las que se puede movilizar la comunidad son Mesa Baja, Mesa Alta y la vía principal entre Quimbaya y Filandia.

Génova declarará estado de emergencia por temporada invernal

Génova declarará estado de emergencia por temporada invernal. Cinco puentes fueron destruidos por las crecientes.

El municipio de Génova ha sido uno de los más afectados en esta temporada de lluvias, pues los constantes derrumbes y las crecientes en ríos ha perjudicado a muchas familias del sector rural, por lo que desde la administración municipal decidieron declarar estado de emergencia.

Diego Fernando Sicua, alcalde de este territorio, indicó que pese a que se están atendiendo los incidentes, no se ha solucionado el problema de fondo «No podemos simplemente abrir una vía y olvidarnos de toda la infraestructura que se ha perdido en los últimos días».

el mandatario informó que por los fuertes aguaceros se dañaron cinco puentes peatonales, la escuela de la vereda Pedregales Bajo y dos pasarelas de concreto fueron socavados y la banca en el sector de San Juan se perdió en más de 80 metros por los movimientos de tierra.

El comité municipal de Gestión de Riesgo aceptó la declaratoria ya que según los argumentos presentados por el burgomaestre, el municipio no cuenta con los recursos suficientes para encargarse de todas las afectaciones.

«Con esta declaratoria podemos obtener recursos del gobierno departamental y nacional, para así atender de fondo las necesidades del territorio. La idea no es solo dar soluciones a una emergencia de tránsito, sino reparar los problemas de infraestructura de fondo», dijo Diego Fernando Sicua.

Finalmente agregó que en los próximos días la alcaldía del «Bello Rincón quindiano» publicará un documento que detallará puntualmente las prioridades y puntos a intervenir. Entre ellos está crear muros de contención en zonas como la vía hacía Barragán, y la vereda Federal, así como atender la bocatoma del acueducto para la zona urbana y rural.

Alerta en el Quindío por temporada de lluvias

Alerta en el Quindío por temporada de lluvias. entidades ambientales y de riesgo hacen un llamado a los ciudadanos.

En el Quindío entidades ambientales y de riesgo hacen un llamado a la comunidad del territorio para que tomen precauciones frente a la temporada de lluvias, pues debido a las condiciones topográficas del departamento hay mayor probabilidad de derrumbes o crecientes de ríos.

La corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres -Udegerd- indicaron que los ciudadanos deben evitar actividades que pongan en peligro sus vidas, así mismo dieron ciertas recomendaciones:

  • Evitar actividades recreativas en ríos y quebradas, especialmente durante o después de lluvias intensas.
  • Estar atentos a las alertas y recomendaciones emitidas por las autoridades locales.
  • No subestimar los riesgos de crecientes súbitas.

Finalmente solicitaron apoyo de las autoridades de policía para que intensifiquen los operativos de control en zonas de riesgo y mayor presencia de personas, con el fin de proteger a los habitantes.

Desbordamiento de quebrada Cajones causó emergencias en veredas de Génova

En época invernal varios sectores del departamento se ven afectados, pues hay un largo historial de derrumbes y crecientes de ríos por el nivel elevado de lluvias.

El caso más reciente ocurrió en el municipio de Génova, el cual ha presenciado varias emergencias, pues el pasado domingo 3 de noviembre la quebrada Cajones se desbordó a tal punto de causar serios daños en las veredas Pedregales Alto y Río Rojo.

Esto causó que durante más de nueve días 24 familias rurales estuvieran incomunicadas debido a los serios daños en las vías y puentes. Por fortuna este hecho no puso en peligro la integridad de los habitantes del sector.

Llegó la maquinaria amarilla a Génova para atender veredas afectadas

Llegó la maquinaria amarilla a Génova para atender veredas afectadas. 24 familias siguen incomunicadas por daños en las carreteras.

Luego de que fuertes lluvias ocasionaran varias emergencias en zona rural de Génova, se anunció la llegada de la maquinaria amarilla que fue solicitada para intervenir los puntos críticos y las veredas más afectadas, como Pedregales, Río Rojo y San Juan.

El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua, informó a 180grados.digital que con la llegada de la maquinaria pesada pretenden que en el menor tiempo posible se pueda rehabilitar el paso a la veredas que tienen incomunicadas a más de 24 familias, entre ellas agricultores y estudiantes.

«Esta maquinaria que llega la envió la gobernación del Quindío. Por su parte el Comité de Cafeteros nos ayudó con la cama baja para poder transportar estos vehículos a las zonas donde hay afectaciones. Con esta maquinaria trataremos de rehabilitar los pasos en el menor tiempo, pero hay que tener paciencia porque son varios casos», dijo el mandatario.

Entre tanto, el secretario de Infraestructura departamental, Rubén Dario Castillo, explicó que con la retroexcavadora de oruga se pretende intervenir el río para que regrese a su cauce natural, así también habilitar parte de las carreteras para que la comunidad pueda llegar hasta el pueblo.

«Esperamos que se pueda hacer la intervención pertinente para entrar a solucionar en un corto tiempo. Por fortuna el invierno no ha sido fuerte en nuestro departamento, algunos sectores rurales se han afectado pero estamos trabajando para que las familias de la parte alta que están incomunicadas puedan volver a bajar al pueblo», explicó el funcionario.

Además señaló que una vez pase la época de lluvias estarán en varios municipios del territorio para intervenir las zonas que tuvieron dificultades menores.

Finalmente desde la administración municipal del Bello Rincón Quindiano, pidieron a la comunidad estar alertas ante cualquier  amenaza de desastre e informar a tiempo a las autoridades ambientales.

En vídeo, alcaldía de Génova inicia acciones en la vereda Pedregales:

Derrumbe en la vereda San Juan en Génova

El pasado miércoles 13 de noviembre debido a las fuertes lluvias se registró un deslizamiento de tierra en la vereda San Juan, que dejó incomunicados aproximadamente siete predios entre la finca La Floresta y Las Colinas, y que afectó a ganaderos y campesinos de este sector.

Desde la alcaldía informaron que el territorio enfrenta otros riesgos de deslizamientos derivados de la lluvia, especialmente en la vereda Cumaral, así como en la vereda Río Gris, ya que las crecientes en la quebrada La Borrasca generaron daños.

24 familias siguen incomunicadas en Génova. Piden ayuda con maquinaria amarilla

24 familias siguen incomunicadas en Génova. Piden ayuda con maquinaria amarilla para rehabilitar los puntos críticos. 

Nueve días llevan incomunicadas 60 personas de 24 familias campesinas de Génova por los daños en las vías rurales como consecuencia del invierno. La comunidad necesita contar urgentemente con maquinaria amarilla para intervenir los puntos críticos en las veredas Pedregales y Río Rojo.

Frente a esta situación el alcalde del ‘Bello Rincón del Quindío’, Diego Fernando Sicua, hizo la solicitud de la maquinaria pesada ante el gobierno departamental para solucionar la problemática, que además de afectar a los agricultores para sacar su productos, también perjudica la movilidad de estudiantes y docentes de la zona.

«Hemos tenido la visita de diferentes instituciones dada la afectación que surgió después del desbordamiento de la quebrada. Se solicitó a las autoridades departamentales traer maquinaria pesada para poder restablecer el paso a la parte alta de la vereda», informó el mandatario local sobre la gestión para obtener las maquinas que necesitan.

Vale la pena mencionar que la emergencia que ocasionó el desbordamiento de la quebrada Cajones se presentó el día 3 de noviembre tras el fuerte aguacero que dejó varios daños por deslizamientos y pérdida de banca en algunos sectores.

Desde entonces decenas de campesinos están incomunicados, pues cinco puentes quedaron completamente destruidos impidiendo el tránsito en la vía.

Vea la emergencia que se presentó en las zonas veredales de Génova que tiene afectadas a 60 personas en 30 predios:

Alcaldía de Génova decretaría alerta amarilla o naranja por emergencias

El alcalde Diego Sicua informó que desde la administración municipal están analizando la situación para decretar la alerta amarilla o naranja dentro del municipio para atender a tiempo los problemas y darle una solución a tiempo a los campesinos del sector.

Por su parte las autoridades ambientales, funcionarios de Gestión de Riesgo municipal y departamental, así como el Cuerpo de Bomberos hicieron presencia en el sector de la vereda Pedregales Alto este fin de semana.

«Gracias a la comunidad, se localizó el punto de origen de la emergencia entre las fincas Buenavista y La Judea, lo que ha permitido enfocar las medidas de prevención y respuesta», comunicaron desde la alcaldía de la localidad cordillerana.

De acuerdo con la información oficial, durante las visitas técnicas evaluaron nuevos riesgos para prevenir futuras emergencias y buscar soluciones efectivas.

Desbordamiento de quebrada Cajones causó emergencias en veredas de Génova

Desbordamiento de quebrada Cajones causó emergencias en veredas de Génova. Alcaldía hizo un llamado a la administración municipal.

Las fuertes lluvias en el departamento han hecho estragos en el municipio de Génova, pues este domingo 3 de noviembre, la quebrada Cajones se desbordó a tal punto de causar serios daños en las veredas Pedregales Alto y Río Rojo.

De acuerdo a lo informado por la alcaldía del municipio cordillerano, hay 3 afectaciones principales que componen infraestructura y servicios:

  • Pérdida de banca: Aproximadamente 20 metros de banca, incluyendo placa huella y cunetas revestidas, resultaron gravemente dañados en el sector de Pedregales, restringiendo el paso vehicular.
  • Pérdida de puentes peatonales: Cuatro puentes peatonales que conectaban predios de las zonas fueron arrasados por la creciente, dejando incomunicadas a varias familias, de ambas veredas.
  • Colapso de infraestructura eléctrica: La corriente de agua provocó la caída de postes de electricidad en distintos puntos, interrumpiendo el servicio de energía en la zona afectada.

Así mismo indicaron que hay amenazas identificadas como: posibles deslizamientos, obstrucción en el puente Fonda de Pedregales y nuevos desbordamientos.

quebrada Cajones causó emergencias en veredas de Génova

La administración municipal, en coordinación con la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -Omgerd- y los Bomberos voluntarios del municipio, han trabajado en la atención de estas emergencias para garantizar la seguridad de los ciudadanos del sector.

Así mismo hicieron un llamado al gobierno departamental y nacional para que brinden la ayuda necesaria ante tales eventos naturales.

Emergencias en Armenia por aguacero de este miércoles 30 de octubre

Colapso de muros e inundaciones algunas de las emergencias en Armenia por aguacero de este miércoles 30 de octubre.

El intenso aguacero de este miércoles 30 de octubre causó la caída del muro perimetral de la Institución Educativa Luis Carlos Galán en La Isabela y un colapso peatonal en el sector de La Arcadia en la ciudad de Armenia, por fortuna no hubo heridos.

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -Omgerd- hizo presencia en los sitios y brindó las debidas recomendaciones, como la evacuación preventiva.

Javier Vélez director de la Gestión de Riesgo de la capital quindiana sostuvo que este jueves 31 de octubre se procederá con el retiro de escombros de los sectores afectados.

Asimismo, se presentaron inundaciones en el sector de La Brasilia, en el barrio Emperador, el Coliseo de Gimnasia aledaño al estadio Centenario y otras inundaciones de carácter urbano, principalmente debido a la mala disposición de basuras.

Vea en video las emergencias en Armenia de este 30 de octubre:

«A través de la Secretaría de Gobierno, con la -Omgerd- el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Infraestructura, Empresas Públicas de Armenia -EPA- y Setta se dio oportuna atención a las emergencias presentadas en la capital quindiana por las fuertes lluvias», indicaron desde la administración municipal.

Los organismos de socorro permanecen en alerta ante cualquier eventualidad que pueda presentarse ante la persistencia de las lluvias

EPQ afronta problemáticas generadas por lluvias en Salento

Durante las últimas horas EPQ afronta las problemáticas generadas por las lluvias en el municipio de Salento.

Las fuertes lluvias presentadas en el Quindío ocasionaron taponamientos en las bocatomas de las fuentes hídricas en el municipio de Salento con afectaciones en la línea combinada de alcantarillado y aguas lluvias.

Desde Empresas Públicas del Quindío -EPQ- informaron que afrontaron la situación con celeridad desde las horas de la madrugada de este lunes festivo 1 de julio enviando personal para realizar la limpieza y dar apertura al sistema.

Sin embargo, indicaron que se presentaron turbiedades en la Planta de Tratamiento de Agua Potable -Ptap- imposibilitando su tratamiento.

No obstante, mientras los operarios realizaron el mantenimiento de los sistemas de acueducto y lograron hacer el debido tratamiento del recurso hídrico, se proporcionó el servicio de agua por medio del cuerpo de bomberos como plan de contingencia.

«Informamos que a esta hora se están recuperando los tanques de almacenamiento y haremos mantenimiento con el carro succión presión para la limpieza de la red de alcantarillado», sostuvo la entidad.

De acuerdo con la información oficial los operarios de la empresa están recuperando los tanques de almacenamiento y agregaron que harán mantenimiento con el carro succión presión para la limpieza de la red de alcantarillado.

«Igualmente hacemos un llamado a la ciudadanía a hacer un uso adecuado de residuos o basuras, para que estas no taponen lo sumideros y el sistema de alcantarillado», subrayaron desde EPQ.

22 familias deben evacuar en el Bolívar Norte de Armenia ante amenaza de derrumbe

Al borde de una tragedia: 22 familias deben evacuar en el Bolívar Norte de Armenia ante amenaza de derrumbe.

22 familias compuestas de 90 personas entre los que se encuentran 24 niños, 12 adultos mayores y 54 adultos deben evacuar del Bolívar Norte de Armenia ante el riesgo de deslizamiento en la zona.

Dicho barrio está construido en una zona de protección donde no debe haber viviendas, por eso, es uno de los principales puntos críticos detectados tras el segundo Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres de Armenia.

«Ya se realizaron acciones para prevenir deslizamientos, mientras los ciudadanos se acogen a la recomendación de evacuación preventiva. Esta problemática se inició por la construcción del colector y se incrementó debido a la alerta roja por la temporada de lluvias que está atravesando el municipio, ya que cuentan con malas prácticas ambientales», apuntaron desde la alcaldía local.

Construcciones del Bolívar Norte de Armenia en alto riesgo por deslizamientos

Desde la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres -Omgerd- informaron que ya se han realizado dos visitas en el sector.

Según los análisis, se determina que estas construcciones subnormales se encuentran en un alto riesgo por deslizamiento, debido a que tienen problemas en los taludes, el sistema de canalización inicialmente había colapsado y por el mal manejo de los residuos de construcción y demolición que arrojan continuamente; generando así una alerta de evacuación de las familias que allí residen.

Por tal motivo, la Alcaldía de Armenia sostuvo que inició un trabajo en este sector después de dos visitas y que continúa con monitoreo a las problemáticas, la caracterización de las familias que se encuentran habitando en este lugar.

Por otra parte, las Empresas Públicas de Armenia -EPA- apoyaron en la canalización de las aguas y se encuentran trabajando en la restauración del muro de contención.

“Podemos ver al alcalde muy proactivo con todas las ganas de apoyar la gestión del riesgo y desastres del municipio, por lo que se busca fortalecer los organismos de socorro para lograr estar atentos ante cualquier emergencia que se genere por la temporada de lluvias. Es por ello que, se expone las posibles afectaciones que se pueden generar en el municipio y se da la directriz, por parte del mandatario, de atender de manera oportuna la comunidad afectada del barrio Bolívar Norte”, manifestó Javier Vélez, director de la Omgerd.

La Administración Municipal anunció que realizará socialización de la recomendación  de evacuación preventiva, se expondrán las problemáticas y se brindará asesoría en cualquier duda que se presente por parte de los residentes del barrio Bolívar Norte con las diferentes dependencias que tienen competencia en el caso.

Pareja de adultos mayores se quedó sin casa tras colapso de vivienda en Armenia

Pareja de adultos mayores se quedaron sin casa tras colapso de vivienda en Armenia debido a las lluvias de este fin de semana.

El invierno dejó a dos adultos mayores damnificados por el colapso parcial de su vivienda la noche de este domingo 28 de abril en el barrio Montevideo de la ciudad de Armenia.

Debido a la emergencia el señor Fernando Antonio Londoño quedó herido tras sufrir varios golpes después de rodar por una ladera tras la caída de su casa que estaba construida en esterilla, guadua, cuartones y tejas de zinc.

El hombre de 68 años de edad tuvo que ser trasladado a un centro asistencial en ambulancia. Hasta el lugar se desplazaron unidades bomberiles para atender a los afectados y evacuarlos del sitio, pues aunque una parte de la estructura quedó en pie, corre el riesgo de ocasionar una tragedia.

Se presume que la vivienda colapsó como consecuencia de la inestabilidad del terreno sobre el que se encontraba. Esa casa también era el hogar de la dama Maria Eucaris Quintero Garzón, de 70 años de edad, esposa del señor Londoño.

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastres de Armenia  -Omgerd- evalúa las circunstancias del suceso para determinar la ayuda humanitaria a los dos adultos.

Emergencias por invierno en el Quindío son atendidas con maquinaria amarilla de la gobernación

Como consecuencia de la ola invernal las emergencias por invierno en el Quindío son atendidas con maquinaria amarilla de la gobernación.

Las lluvias constantes y la saturación de los suelos causaron este miércoles 1 de noviembre, emergencias en varios municipios del departamento del Quindío.

De acuerdo con la información de las oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres que suministró a la Udegerd, los municipios con más afectaciones son los cordilleranos.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano informó: “A causa de las lluvias se registró un deslizamiento en la Institución Educativa de la vereda Guayaquil Alto del municipio de Córdoba allí se realizará la visita técnica correspondiente para evaluar la afectación y las acciones secundarias que se tomarán tanto desde la alcaldía como de la gobernación”.

 

Las emergencias por invierno en el Quindío

De acuerdo con los reportes, Córdoba presentó varios deslizamientos menores en vías secundarias y terciarias e incremento del caudal de las fuentes hídricas.

En Calarcá se generó una creciente de la quebrada El Pescador lo que provocó la inundación de 4 viviendas y en Armenia en el barrio la Miranda se registró un deslizamiento que afectó una vivienda donde se rescatan con vida 4 personas: 2 adultas, 2 niños y una mascota.

También en el municipio de Salento se presentaron deslizamientos que afectaron vías secundarias y terciarias, los de mayor proporción en las veredas Chagualá y la Nubia.

La maquinaria amarilla del departamento se desplazó al sitio para la remoción de este material. En La Tebaida se reportaron caída de árboles y en Quimbaya se generó el corte del suministro del servicio de agua a causa de un daño en la planta de EPQ del municipio.

Video: 15 heridos en el Peñol de Guatapé por desprendimiento de rocas

Delicada emergencia en las últimas horas en Antioquia; hubo 15 en el Peñol de Guatapé debido al desprendimiento de rocas.

El desprendimiento de rocas y material de la parte alta del Peñol de Guatapé causó una emergencia que dejó 15 heridos la tarde de este jueves 2 de noviembre.

La situación quedó registrada en cámaras de seguridad de la zona en las cuales se puede apreciar el momento en que empiezan a caer rocas y luego una nube de polvo negra cubre la vía de acceso a los parqueaderos en el que hacían tránsito turistas.

De acuerdo con el informe del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Guatapé, 9 personas que resultaron heridas se trasladaron a centros asistenciales, mientras a otros 6 ciudadanos recibieron atención preliminar en el sitio.

Frente a esta situación las autoridades determinaron cerrar el centro turístico y evacuar a todos los visitantes de forma preventiva.

Según lo dicho por el alcalde de Guatapé, Juan Sebastián Pérez Flórez, la piedra podría estar cerrada durante todo el puente festivo mientras expertos realizan la inspección al lugar. La decisión se tomará una vez finalice el comité de gestión el riesgo.

 

¿Qué causó el desprendimiento de roca en el Peñol de Guatapé?

 

En la zona ya hicieron presencia geólogos e ingenieros civiles para determinar qué fue lo que pasó en el denominado Peñón.

Para el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia -Dagran- Jaime Enrique Gómez Zapata, lo que sucedió es probable que sea consecuencia de un proceso natural de meteorización.

Según lo dicho por el funcionario esto sucede por las infiltraciones de aguas lluvias que han caído en la zona durante los últimos días. No obstante, la estabilidad de la piedra no estaría comprometida, aunque están a la espera de los análisis del equipo técnico.

“Este desprendimiento se presentó en la parte superior y por la altura coge fuerza y velocidad e impacta a estas personas que iban caminando por el sitio. Nuestra comisión evaluará la zona y socializará técnicamente lo que ocurrió”, sostuvo.

Vea las imágenes de la emergencia en el Peñol de Guatapé en el siguiente video:

Trostki, el perrito que salvó a una familia en la tragedia de Quetame

Trostki es un perrito criollo que salvó a una familia en la tragedia de Quetame la noche del pasado 17 de julio.

En medio de la tragedia apareció un héroe inesperado que le salvó la vida a una pareja tras la avalancha de Quetame en Cundinamarca.

La noche del pasado 17 de julio la creciente de la quebrada El Naranjal provocó una avalancha que cobró la vida de 20 personas y dejó 9 desaparecidas.

Ante este panorama desolador y el trabajo arduo de los organismos de socorro para recuperar los cadáveres y encontrar los desaparecidos, sobresalió la figura de Trostki, un fiel perrito criollo que ayudó a sus dueños a salir con vida del desastre.

Quien relató la historia fue su amo Héctor Javier Rodríguez quien dijo que el can de 3 años les ayudó a salir entre los escombros y los guio con sus ladridos hacia un lugar seguro en medio de la oscuridad y la lluvia.

«Nos sacó de allá en medio del barro, porque salimos y estábamos desubicados por el lodo y las piedras y él nos llevó hacia la montaña”, dijo el sobreviviente en entrevista con Red + Noticias.

Lamentablemente muchos de los vecinos de la familia no corrieron con la misma suerte y perecieron en el lugar. «Yo le agradezco mucho al perrito, él nos salvó», dijo su amo.

YouTube video

 

Trostki y los perros héroes en Colombia

La esperanzadora historia de Trotski es la de muchos perros en Colombia que a diario trabajan con organismos de socorro y ejército en labores de rescate durante las tragedias.

Oli y Romina fueron 2 canes que ayudaron en operaciones de salvamento junto a la Brigada de Atención y Prevención de Desastres del Ejército tras el terremoto de Turquía.

El caso más reciente e icónico en el país fue el del perro Wilson que ayudó encontrar a los 4 niños indígenas Mucutuy que duraron más de un mes desaparecidos en la selva tras un accidente aéreo.

Aunque Wilson ayudó a rastrear a los niños, lamentablemente después de que el ejército ubicara a los menores el pastor belga nunca volvió.

Al igual que Wilson, Ulíses y Oliver fueron otros canes que se ganaron el corazón de los colombianos tras participar en las labores de búsqueda de los niños en la selva del Guaviare, aunque tuvieron que ser retirados de la operación tras las inclemencias de la zona.

Como ellos son millones de peluditos que con su coraje y lealtad están dispuestos a ser los salvavidas de millones de personas en su diario vivir.

A propósito de que este viernes 21 de julio es el Día Internacional del Perro, es el momento preciso para enaltecer el valor de estos animalitos que se deben cuidar y proteger con mucho amor, dignificando su figura de mejor amigo del hombre.

Nuevo subsidio de $500 mil en Colombia. Vea cómo aplicar

El Gobierno Nacional del presidente Gustavo Petro destinó un nuevo subsidio de 500 mil pesos para los damnificados por el invierno.

A raíz de la inclemente ola invernal que ha estado azotando al país desde hace varios meses, el Gobierno Nacional está entregando un subsidio de 500 mil pesos para los afectados.

Estos recursos son entregados por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres -Ungrd- que según su datos oficiales ya ha beneficiado a más de 13 mil jefes de hogares colombianos.

Para acceder a este apoyo económico lo primero que debe saber es que no puede ser beneficiario de otro incentivo de gobierno como Renta Ciudadana y debe estar en el Grupo A del Sisbén.

En ese sentido el ciudadano puede aplicar si se vio afectado directamente por la temporada de invierno, ya sea por inundaciones o pérdida de cultivos.

Además debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Damnificados -Runda-, proceso que se hará automáticamente de acuerdo con la información que suministren los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Según la Ley 1523 de 2012, un damnificado es: «La persona que, como consecuencia directa de una situación de emergencia, calamidad o desastre, ha sufrido un daño o perjuicio a su salud, a sus bienes privados o comunes, a la estructura de soporte de sus rentas o ha perdido la disponibilidad o el acceso a los bienes y servicios públicos necesarios para la satisfacción de sus derechos fundamentales y aquellos de naturaleza prestacional, económicos o sociales».

 

¿Cómo consultar si es beneficiario del subsidio de 500 mil pesos?

La Ungrd habilitó un sitio web para que la ciudadanía consulte si fue beneficiada con el bono extraordinario. Para saber si fue seleccionado siga los siguientes pasos:

  • Debe ingresar al sitio web de la Ungrd www.gestiondelriesgo.gov.co.
  • Buscar la imagen del título “ayuda económica para jefes de hogar por situación de desastre nacional».
  • Clic para ingresar al módulo de digitación de la cédula de ciudadanía.
  • Verificar si tiene derecho a recibir el apoyo económico por una única vez.

Si está inscrito en el Runda y no aparece en esta búsqueda, puede ser que no está identificado como jefe de hogar. En este caso, debe aclarar dicho registro en la sede de su alcaldía municipal.

 

¿Dónde se cobra el bono de damnificados por invierno?

Una vez verifique si es beneficiario de este subsidio extraordinario, la página de consulta de la Ungrd le mostrará un mensaje para que se dirija a la alcaldía local para conocer la fecha en la que puede cobrar el incentivo o si debe tramitar su inscripción como damnificado en el Runda.

En el caso de los damnificados focalizados para la primera etapa de pagos, estos deben retirar el dinero asignado en las sucursales y corresponsales bancarios del Banco Agrario de Colombia o en el punto que les sea indicado en su alcaldía.

Los beneficiarios de la segunda etapa pueden consultar en este enlace si el cobro lo deben hacer en oficinas de Supergiros, Sured o Banco Agrario en uno de los 266 municipios priorizados hasta el momento en 24 departamentos del país. 

Recuperaron vía Buenavista – Caicedonia afectada por pérdida de banca

En lo que calificaron como un maratónico proceso de recuperación, habilitaron vía Buenavista – Caicedonia perjudicada por el invierno.

Habilitaron en un 80% el paso por la carretera La Picota Dos, vía que comunica al municipio de Buenavista en el Quindío con Caicedonia, Valle del Cauca.

El corredor estuvo cerrado desde el pasado 25 de marzo cuando a 100 metros de la entrada al ‘Mirador del Quindío’ se presentó un hundimiento de aproximadamente 6 metros debido al crecimiento de la quebrada por las constantes lluvias que se llevó el muro de contención.

Frente a esta situación unieron esfuerzos para solucionar la problemática la alcaldía de Buenavista, la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- el Invías, la Asociación de Areneros y Balastreros, la gobernación del Quindío entre otras entidades del sector público y privado.

Con la canalización de la quebrada, autorizado por CRQ, y la intervención de la maquinaria amarilla enviada por la secretaría de Aguas e Infraestructura se logró solucionar el inconveniente para que no siga afectando la carretera y no se vuelva a presentar la misma situación más adelante.

Con la apertura de esta vía, en el Quindío para Semana Santa solo tiene restricción el corredor entre los municipios de Córdoba – Pijao en el sector de Loma Linda donde también se presentó pérdida de banca que obligó el cierre.

Vendaval destechó colegio en Calarcá

Emergencia en la ‘Villa del Cacique’, en las últimas horas un vendaval destechó colegio en Calarcá, por fortuna no hubo heridos.

El fuerte vendaval que se registró este martes 21 de marzo en Calarcá, provocó un destechamiento en la Institución Educativa Jhon F Kennnedy.

De acuerdo con lo informado por la administración municipal en sus canales oficiales, la afectación ocurrió en una de las bodegas del colegio.

La Dirección Operativa de la Gestión de Riesgos y Desastres -Dogerd- realizó la Intervención pertinente y envió el respectivo reporte a la Secretaría de Infraestructura Departamental.

Cabe destacar que al momento de la inspección realizada desde la dogerd concluyeron que no hay un riesgo inminente que afecte la seguridad de ninguno de los estudiantes, ni del personal de la institución.

Vía Córdoba – Pijao a punto de colapsar. Este domingo hubo emergencias por lluvias en el Quindío

Al borde del colapso total está la vía entre Córdoba – Pijao. Otras emergencias por lluvias en el Quindío se registraron este domingo.

Los habitantes entre los municipios de Córdoba y Pijao le exigen a la gobernación del Quindío una pronta intervención de la vía que comunica las localidades en el sector de la finca Loma Linda.

De acuerdo con la queja de los ciudadanos, más del 50% de la banca se ha perdido y si no hay una reacción de la secretaría de infraestructura departamental, lo más probable es que la carretera colapse totalmente. 

Esta situación tiene afectados a los campesinos de la zona quienes son los que tienen que transitar por allí para sacar sus productos agrícolas.

Frente a esta emergencia la comunidad espera que atiendan su llamado antes de que ocurra algo peor, por ahora la recomendación es tomar vías alternas.

 

Emergencias por lluvias en el Quindío  

Este domingo 19 de febrero se registraron varias emergencias en el departamento por cuenta de los fuertes aguaceros que azotaron el territorio.

Una de las situaciones se registró en la vía que conduce de La Tebaida al Valle del Cauca donde se presentaron caída de ramas que imposibilitaron el paso por el corredor vial durante varias horas. 

La caída de árboles también afectó en el sector del Parque Soledén de Comfenalco, además un vendaval causó estragos en viviendas del corregimiento de Barcelona.

Todas las emergencias fueron atendidas por organismos de socorro que lograron habilitar las vías, por fortuna no hubo personas lesionadas.

Graves emergencias por lluvias en el Quindío

La fuerte ola invernal sigue causando estragos, en las últimas horas se presentaron graves emergencias por lluvias en el Quindío.

Crecientes súbitas, caída de árboles, colapso de un puente y deslizamientos son las afectaciones por invierno que se han presentado durante las últimas horas en los municipios de Calarcá, Salento, La Tebaida, Córdoba y Génova.

Una de las zonas más afectadas es la Virginia en la ‘Villa del Cacique’ donde se registró la creciente súbita de la quebrada El Cofre que generó afectación en viviendas, caída de árboles y obstrucción a las vías de acceso en el resguardo indígena Karabijuá.

Sumado a esto colapsó el puente La Sonadora que comunica las veredas La Rochela y Quebrada Negra por lo que un centenar de familias quedaron incomunicadas sin poder sacar sus productos agrícolas.

De acuerdo con el comunicado de la gobernación del Quindío se esperan los estudios y diseños para determinar el tipo de intervención. Según lo anunciado la obra estaría para el mes de febrero.

Entre tanto otras emergencias se presentaron en La Tebaida con pérdida de banca en la vía de la vereda La Argentina y un derrumbe en la vía Boquía a Salento. Las emergencias fueron atendidas por los organismos de socorro.

 

Lluvias en el Quindío irán hasta marzo

El Ideam ha informado sobre la presencia de lluvias hasta el mes de marzo, por ello instó a la población a verificar el estado de las vías antes de iniciar algún recorrido.

Así como estar atentos a cualquier novedad que se presente, evitar transitar mientras llueve, atender las limitaciones y restricciones que se emiten por parte de las autoridades para salvaguardar las vidas de los ciudadanos.

Se recomienda tener a la mano los números de emergencia y activar los planes de contingencia en sus hogares y lugares de trabajo.

Pérdida parcial de banca en vía Córdoba – Pijao

La ola de invierno empieza a pasar factura en la infraestructura de la vía Córdoba – Pijao. La mitad de la banca vial se cayó.

Debido a las lluvias de las últimas horas se registró la pérdida parcial de la banca en la vía que conduce del municipio de Córdoba a Pijao.

Las afectaciones se registraron en el Sector Loma Linda de la vereda Siberia Alta, quedando habilitado solo un carril con alto riesgo.

Las autoridades recomendaron precaución al circular por esta importante vía de orden departamental y evitar el paso por ella con cualquier vehículo de carga. 

Desde la alcaldía de Córdoba informaron que junto a la Secretaria de Planeación e Infraestructura y Gestión de Riesgo Municipal, realizaron las gestiones pertinentes para mitigar el riesgo presentado y buscar una pronto solución con las diferentes instituciones departamentales.

Cerrada vía Armenia – Calarcá por Chagualá tras derrumbe

Como consecuencia de la ola invernal se presentó un derrumbe que tiene Cerrada vía Armenia – Calarcá por Chagualá.

La mañana de este martes 3 de enero se encuentra cerrado el paso entre Armenia y Calarcá por el sector de Chagualá debido a un derrumbe.

El alud de tierra taponó por completo la carretera por lo que hasta ahora hay paso restringido por la zona mientras hace presencia la maquinaria amarilla para hacer la remoción.

Las personas que necesiten movilizarse entre la capital quindiana y la ‘Villa del Cacique’ deben hacerlo por La María mientras se habilita el paso.