Gobernación: «Hace un año trabajamos en solución para escuela en Córdoba con riesgo de derrumbarse»

Gobernación: «Hace un año trabajamos en solución para escuela en Córdoba con riesgo de derrumbarse».

Tras conocerse el grave problema en la escuela Guayaquil Bajo de Córdoba, donde la inestabilidad del terreno amenaza con arrasar la estructura del plantel educativo, la gobernación del Quindío emitió comunicado en el que afirma que «en 2024, cuando el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya conoció la problemática, inmediatamente ordenó el inicio de labores para llegar a una solución definitiva.

Y es que desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación -Suteq- indicaron que hace exactamente un año el gobernador, junto a la secretaria de Educación departamental Tatiana Hernández Mejía, hicieron presencia en el sitio y llegaron a acuerdos con la comunidad educativa, sin embargo hasta el momento las obras no empiezan.

Ante esto el gobierno del Quindío señaló que la situación, que fue identificada por gobiernos anteriores hace alrededor de 15 años, exige soluciones inmediatas, y otras, que requieren de un proceso administrativo para la obra definitiva.

«Por lo anterior desde hace más de un año nuestro gobierno inició dos tipos de acciones, comprometiendo entre otras dependencias a las secretarías de Educación y de Infraestructura, y a la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta-«, señalaron.

Agregan que «la primera de las acciones fue  una serie de intervenciones de contingencia parciales que garantizaran el uso provisional de las instalaciones y con ello tratar de no afectar el proceso de formación de las niñas y niños escolares mientras se llega a la solución definitiva».

Además «se inició el proceso administrativo correspondiente para dicha solución definitiva, por lo que, a hoy y a través de la empresa Proyecta, ya se cuenta con los estudios y diseños elaborados a partir del contrato de consultoría número 007 de 2024 «Estudios y Diseños fase III, para la construcción del muro de contención en la Institución Educativa José María Córdoba sede Guayaquil Bajo en el municipio de Córdoba, Quindío».

Según Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, «estos estudios y diseños, cuya consultoría ya está liquidada, se ejecutaron entre el 22 de octubre y el 21 de noviembre de 2024. Este era un paso fundamental para la construcción del muro, cuya obra sin el mencionado proceso, es imposible ejecutar desde lo administrativo, y ahora se está a la espera del proceso contractual para la ejecución del proyecto».

Por su parte el gobernador señaló que «la celeridad ha sido la constante en esta problemática, puesto que compromete, no solo la integridad de escolares y de maestros, sino la atención a la que está obligada la administración, para todos los casos relacionados con las Instituciones Educativas del departamento.

Vea en video la denuncia del Suteq sobre esta problemática en Córdoba:

¿Y de la escuela La Soledad en Montenegro qué?

A pesar de que el problema por el posible colapso de la infraestructura escolar compromete a dos escuelas en el departamento, el gobernador del Quindío en su comunicado solo se refirió a la escuela en Córdoba, mientras de la escuela en Montenegro, cuyo patio amenaza con venirse sobre varias viviendas, no dijo absolutamente nada.

El Centro Docente La Soledad lleva más de 11 años buscando soluciones al riesgo de colapso del patio escolar, que amenaza no solo a los estudiantes y profesores, sino también para los vecinos del sector.

El coordinador Antonio Toro, quien ha estado al frente de la problemática llevando la denuncia ante las autoridades, expresó su impotencia y frustración por no encontrar respuestas de quienes deben garantizar el bienestar de los niños y niñas de la escuela.

Y es que los aguaceros de los últimos días causaron el derrumbe de una parte del patio la madrugada del pasado miércoles 12 de marzo y la situación se agrava cada día más.

La comunidad clama por ayuda inmediata de parte de todas las autoridades ante el inminente riesgo para las vidas que representan los posibles colapsos de estas escuelas.

Este fue reporte del derrumbe de parte del patio escolar de la escuela La Soledad en Montenegro el pasado miércoles:

 

Paso a un carril por pérdida de banca en la vía Calarcá – Armenia

Pérdida de banca en la vía Calarcá – Armenia. Son múltiples las emergencias en el Quindío como consecuencia de las lluvias.

La incesante temporada invernal que azota al Quindío sigue generando emergencias en el departamento, la noche de este martes 11 de marzo se registró la pérdida de banca de la vía entre el municipio de Calarcá y la ciudad de Armenia.

La situación se registró en el sector de La María, justo antes de llegar al punto donde están ubicados los reductores de velocidad.

Vale la pena mencionar que esta vía está intervenida desde hace tres años por las obras de doble calzada que siguen sin conclusión y con retrasos de más de año y medio de una obra que debió entregarse en 2023 según lo proyectado en un principio por el mismo Invías.

Debido a la emergencia el paso por este sector está priorizado para vehículos de servicio público, atención de emergencias y la fuerza pública, por lo que se hace necesario hacer un llamado a toda la comunidad para tomar rutas alternas como la variante Chagualá, para el recorrido Armenia-Calarcá y viceversa.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de la capital quindiana -Setta- indicó que estará al tanto de la evolución del arreglo sobre la calzada y para autorizar nuevamente el flujo de vehículos lo más pronto posible.

Emergencias en el Quindío por invierno

Las últimas horas han sido álgidas para los organismos de socorro debido a las múltiples contingencias como consecuencia de las lluvias, precisamente en la capital quindiana se presentó la situación más sensible con la desaparición de una bebé que cayó a una cañada después de que su casa colapsara en el sector de Las Veraneras entre Los Quindos y el barrio Zuldemayda.

En el sitio la madre de la menor y sus dos pequeñas hermanas de cuatro y cinco años pudieron ser rescatadas, sin embargo, de la niña María Victoria aun no se tienen noticias.

Las autoridades suspendieron la búsqueda la noche de este martes y programaron el reinicio de las labores sobre las 5:00 de la mañana, mientras la comunidad aguarda con angustia por conocer el paradero de la infante.

Este hecho fue el más grave de la cadena de emergencias en Armenia la tarde del 11 de marzo en la cual hubo al menos 22 inundaciones, caída de árboles y deslizamientos.

Vea las emergencias en Armenia por invierno: 

Entre tanto en el municipio de Montenegro colapsó el patio escolar de la escuela La Soledad, sobre el cual la comunidad educativa realizó varias advertencias durante más de 11 años sin que las autoridades como gobernación del Quindío o la alcaldía de Montenegro actuaran a tiempo para mitigar el riesgo.

El desprendimiento de la cancha se registró la madrugada de este miércoles 12 de marzo. Al sitio acudieron bomberos para atender el caso. Por fortuna y aunque era una de las preocupaciones de los vecinos de la parte trasera de la institución, no hay reporte de heridos.

Vea la situación registrada por el Cuerpo De Bomberos Fundadores:

2 viviendas colapsaron en La Miranda de Armenia y 6 más fueron evacuadas por lluvias

Continúan la emergencias en el Quindío por el intenso invierno, en las últimas horas 2 viviendas colapsaron en La Miranda de Armenia.

Como consecuencia de las lluvias en las últimas horas 2 viviendas colapsaron en el sector de la carrilera del barrio La Miranda de Armenia.

Afortunadamente frente a la emergencia no hubo personas atrapadas o lesionadas tras el colapso de las viviendas subnormales, la noche de este martes 15 de noviembre.

Hasta el sitio se desplazaron unidades bomberiles para atender el caso e inspeccionar los riesgos de las casas aledañas junto a un geólogo funcionario de la Alcaldía local.

Por esta razón otras 6 viviendas fueron evacuadas ante el riesgo inminente de un colapso dadas las condiciones del terreno.

Emergencias por deslizamientos e inundaciones en Armenia, Calarcá y Circasia

Lluvias provocaron deslizamientos e inundaciones en Armenia, Calarcá y Circasia. Las emergencias fueron atendidas por organismos de socorro.

La ola invernal de las últimas horas causó estragos en diferentes puntos del departamento del Quindío, principalmente en la ciudad de Armenia y en los municipios de Calarcá y Circasia.

En el barrio Santa María La Miranda de la capital quindiana se registró una de las situaciones más críticas, donde 4 personas entre ellas 2 menores de edad y un perro, fueron rescatados de un deslizamiento que taponó la vivienda subnormal que había en la zona.

Por fortuna la rápida reacción de los organismos de socorro y la comunidad permitió el rescate de toda la familia sana y salva de la zona de riesgo.

Entre tanto en el barrio La Giralda de la ‘Villa del Cacique’ se registraron varias inundaciones que afectaron las viviendas subnormales del sector como consecuencia de una creciente súbita en la quebrada El Pescador. Las familias tuvieron que ser evacuadas del sitio para evitar una mayor emergencia.

En Circasia otro derrumbe cayó sobre el puente que comunica las veredas Santa Rita con la Pradera perjudicando el tránsito en la zona rural.

Rescataron campesinos atrapados en el Río Santo Domingo y en La María en Calarcá

Autoridades y organismos de socorro rescataron a campesinos atrapados en el Río Santo Domingo y en La María en Calarcá.

Gracias a la loable labor de los organismos de socorro, pudo ser rescatado sano y salvo un arenero que quedó atrapado en el Río Santo Domingo en el municipio de Calarcá.

La emergencia se registró cuando el arenero estaba ejerciendo sus labores y se presentó una creciente súbita del caudal debido a las intensas lluvias de este jueves 26 de octubre en territorio quindiano.

La comunidad enterada de la situación informó inmediatamente a las autoridades para que coordinaran el rescate del ciudadano en medio de la creciente y el complejo clima.

De acuerdo con el informe de Gestión del Riesgo en Calarcá otra persona quedó atrapada en el río Quindío a la altura de La María.

Sin embargo, gracias a la oportuna reacción de la Defensa Civil Colombiana con la ayuda de los campesinos de la zona pudieron rescatar a los campesinos sanos y salvos.

Vías terciarias de Salento afectadas por más de 25 derrumbes debido al invierno

Vías terciarias de Salento afectadas por más de 25 derrumbes debido al invierno. Pobladores han trabajado ellos mismos en los aludes.

La lluvias en el Quindío han afectado las vías terciarias de varios municipios, principalmente las de Salento, donde se registran por lo menos 25 deslizamientos.

La movilidad de centenares de familiara campesinas se ha visto afectada y asimismo el transporte de productos desde las fincas hacia el pueblo para ser comercializados.

Las vías más afectadas se encuentran en las veredas San Juan de Carolina, La Palmera, Palo Grande Alto, La Nubia, Chagualá, Palestina, Canaán, Camino Nacional, entre otras.

La alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, señaló a RCN Radio, que desde la Oficina de Atención al Riesgo del municipio se ha atendido ya varios derrumbes, pero debido a la cantidad de los mismos y a que la maquinaria amarilla del departamento es limitada y también ha tenido que atender otras poblaciones como Buenavista, las intervenciones han sido parciales y siguen las dificultades a pesar de que se han superado ya algunos puntos críticos.

Añadió que en estos momentos, en trabajo articulado entre co la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, Ejército Nacional, Comité de Cafeteros y Gobernación del Quindío, se adelantan trabajos de remoción, en los diferentes puntos de afectación, en los que se encuentran focalizados los derrumbes.

La remoción de los aludes ha estado acompañada por los campesinos de las zonas afectadas que con trabajos manuales han ayudado a mejorar la situación.

Según el Ideam, el municipio de Salento presenta alerta roja por amenaza de deslizamientos; Armenia, Calarcá, Circasia, Pijao y Buenavista, tienen alerta naranja y la localidad de Córdoba alerta amarilla.

14 emergencias en el Quindío por invierno durante puente festivo

El puente festivo estuvo marcado por 14 emergencias en el Quindío debido a las lluvias que azotaron la mayor parte del territorio.

Como consecuencia de las lluvias del fin de semana, se registraron 14 emergencias en el Quindío, según balance entregado por la Udegerd, luego de recibir el informe de los organismos de socorro y los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres.

Al día de hoy las novedades registradas son: 8 deslizamientos que han afectado vías terciarias de Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova, Salento, Filandia y Pijao.

5 inundaciones, 4 crecientes súbitas, una pérdida de cubierta, un colapso estructural, un daño a vía urbana y 2 incendios estructurales. Estas emergencias han dejado hasta el momento 15 viviendas afectadas.

 

Vías afectadas por invierno en el Quindío

En la noche del día domingo y la madrugada del día lunes 20 de marzo debido a las fuertes lluvias, se generaron varias novedades en la vía Filandia- Quimbaya donde a 100 metros del mirador se presentó un deslizamiento.

Por dicha situación al momento se tiene habilitado paso a medio carril informó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del departamento.

En ese sentido indicó que en Córdoba se registró aumento en el caudal de Río Verde y se trabaja en el paso a la vereda San José- La Concha.

En Buenavista se presentó un cierre total hacia la vereda Sardineros por un deslizamiento y en Pijao el municipio con su maquinaria amarilla trabaja en la recuperación de Patio Bonito y se rehabilitó paso a un solo carril en la vereda La Palmera, anunció Gómez Zamorano.

Desde la Gobernación del Quindío hicieron un llamado a la comunidad para evitar transitar mientras llueve, seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar sufrir alguna afectación y verificar las alertas que se tienen por parte del Ideam antes de iniciar algún trayecto.

Cerrada vía a Génova por deslizamientos

Por el fuerte invierno quedó cerrada vía a Génova. Organismos de socorro y autoridades trabajan en el sitio para habilitar paso.

Debido a los deslizamientos en la vereda El Cedral como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días, hay cierre total de la vía Génova – Barragán.

La decisión fue tomada de manera preventiva por el alcalde del ‘Bello Rincón Quindiano’, Jorge Iván Osorio Velásquez, quien anunció el cierre temporal este domingo 12 de marzo.

El mandatario indicó que la zona está afectada de manera considerable, por lo que concertó con la empresa de transporte público, los organismos de socorro y el batallón de alta montaña para el cierre parcial.

Rocas, lodo y pantano están cruzando por la carretera, por lo que fue necesario cerrar el corredor vial para mitigar el riesgo y salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Frente a este hecho el alcalde recomendó no transitar ni por la vía principal que conduce al municipio, ni por la carretera que lleva a la zona rural de El Cedral.

Por ahora la maquinaria amarilla, policía y bomberos se encuentran realizando labores en la zona. En las próximas horas y de acuerdo a cómo evolucione la situación, se habilitará la vía.

Rayo impactó avión en aeropuerto El Edén

Como consecuencia de una tormenta eléctrica, un rayo impactó avión en el aeropuerto El Edén. Por fortuna no hubo heridos.

Gran susto la tarde de este 17 de enero en el aeropuerto Internacional El Edén, un rayo impactó un avión de la aerolínea Spirit que se preparaba para ser abordado por más de 160 pasajeros.

La situación se vivió en medio de la tormenta eléctrica que azotó a varios municipios del Quindío la tarde de este martes.

Por fortuna no hubo personas lesionadas, pues en el momento de la descarga los ciudadanos apenas estaban en la sala de espera.

Entre tanto la aeronave, un Airbus A320, tuvo que ser revisada para evaluar los daños que habrían sido leves.

Por esta razón el vuelo a a Fort Lauderdale en Estados Unidos se retrasó durante varias horas.

Invierno causa emergencias en el Quindío. En video desbordamiento de río en Salento

El Invierno causa varias emergencias en el departamento del Quindío. En video quedó grabado el desbordamiento de río Quindío en Salento.

Las lluvias que arreciaron en el Quindío este jueves 1 de diciembre causaron graves emergencias, como el desbordamiento del río Quindío en Salento, caída de árboles en Armenia y cortes de energía en diferentes partes del departamento.

La emergencia más grave fue la presentada en Salento, donde el afluente se subió por encima de la vía que conduce a Cocora, provocando que incluso varias personas quedaran atrapadas en sus vehículos y tuvieran que ser rescatadas por unidades de Cuerpos de Bomberos.

Entre tanto en Armenia se reportó la caída de un árbol en el sector de la glorieta de bomberos -carrera 19 con calle 2 norte de Armenia-.

Vea videos de las emergencias:

Alerta roja en 5 municipios quindianos y afectación de vías en Armenia, Montenegro, Quimbaya y Calarcá por lluvias

Alerta roja en 5 municipios quindianos y afectación de vías este sábado 12 de noviembre en Montenegro, Quimbaya y Calarcá por lluvias.

Varias afectaciones viales se han presentado este sábado 12 de noviembre, a raíz de las fuertes lluvias que han caído sobre gran parte del departamento del Quindío.

Un derrumbe que taponó la ruta entre Montenegro y Quimbaya, cerca a la entrada de la Granja de Mamá Lulú, ya ha sido atendido por las autoridades, que abrieron paso restringido por la zona.

Entre tanto en la vía Armenia – Calarcá, por el sector de La María, una rama de un árbol cayó sobre la carretera. Este hecho ha causado amenaza de riesgo para conductores que transitan por la zona.

 

Alerta roja en Armenia, Calarcá, Salento, Córdoba y Pijao por ola invernal

Alerta roja en 5 municipios quindianos

Según el reporte de alertas hidrometereológicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- Armenia, Calarcá, Salento, Córdoba y Pijao se encuentran en alerta roja por las precipitaciones de la temporada de lluvias y el Fenómeno de la Niña que se está presentando en todo el territorio nacional.

Javier Vélez Gómez, director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -Omgerd- de Armenia mencionó que debido a las fuertes lluvias de los últimos días los suelos se están saturando, lo que incrementa la posibilidad de deslizamientos de tierra en ciertas zonas de la ciudad.

De igual forma, instó en que se esperan crecientes súbitas en el río La Vieja y sus afluentes, por lo que es necesaria la especial atención en el municipio y la colaboración de los ciudadanos a acatar todas las recomendaciones de los organismos de socorro.

Recomendaciones:

  • Evite paseos a ríos o afluentes.
  • En la medida de lo posible habite zonas alejadas de las riveras de los ríos o afluentes. Zonas seguras.
  • Evite la quema y tala de árboles, y de la vegetación en general.
  • Realice un plan de emergencias familiar.
  • Establezca una ruta de evacuación en caso de emergencia.
  • Identifique si en su hogar o lugar de trabajo hay áreas que puedan considerarse como amenaza de deslizamiento.
  • Comuníquese a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos y 123 de la Policía Nacional en caso de presentarse una emergencia.