Deslizamientos en 4 municipios del Quindío dejan como resultado las lluvias de las últimas horas

Deslizamientos Quindío lluvias horas

Deslizamientos en 4 municipios del Quindío deja como resultado las lluvias de las últimas horas. Autoridades siguen en monitoreo.

Este sábado el departamento del Quindío amaneció pasado por agua, las intensas lluvias dejaron como resultado preliminar afectaciones en vía pública de Armenia y vías terciarias en municipios.

Los más afectados por el momento son los habitantes de las veredas de Salento: Chagualá Palogrande Alto y Bajo, el Agrado y el Crucero. La población de estos sectores se encuentran incomunicados por el desprendimiento de tierra en la carretera. 

En el corregimiento de la India en Filandia, Quindío específicamente en la vereda El Recreo también se presentó un fenómeno de remoción en masa.

Lo mismo ocurrió para el municipio de Calarcá y sus veredas Valencia y Porvenir donde se presentó desprendimiento de tierra.

También se originó una creciente súbita en la quebrada del Pescador afectando con inundaciones a varias viviendas en el barrio Giraldo.

En Armenia como es costumbre, se presentó inundaciones en el sector de La Estación y centro de Armenia así como deslizamientos en los barrios Buenos Aires Bajo, La Isabel y La Divisa.

A esta hora los organismos de socorro se encuentran respondiendo a las emergencias y haciendo un barrido en el resto del departamento para conocer la situación actual.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que acaten las medidas de seguridad y prevención como evitar frecuentar afluentes hídricos durante este fin de semana o terrenos inestables.

Tragedia: madre e hijo tebaidenses murieron tras incendio en Caicedonia

madre e hijo murieron tras incendio en Caicedonia

Profundo dolor tras terrible suceso en el Valle, una madre e hijo tebaidenses murieron tras incendio en Caicedonia.

Un voraz incendio le costó la vida a una madre y a su pequeño hijo en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca.

La emergencia se registró en una casa ubicada en la calle 8 entre carreras 7 y 8 de la ‘Centinela del Valle’, la madrugada del pasado domingo 8 de octubre.

Lamentablemente las llamas consumieron la habitación donde se encontraba Sandra Liliana Díaz Rojas que murió en el lugar.

Organismos de socorro acudieron al sitio para auxiliar al menor quien se encontraba en un cuarto distinto al de su mamá, pero aun así tuvo quemaduras y afectaciones por inhalación de humo.

[Lea también: Catastrófico incendio consumió 60 viviendas y dejó 200 damnificados en Armenia].

Al niño, identificado como Dilan Samuel Díaz Rojas de 5 años de edad lo llevaron a un centro asistencial en Armenia y luego lo remitieron a uno más especializado en la ciudad de Manizales, sin embargo, debido a la gravedad de las heridas murió la noche de este martes 10 de octubre.

Sobre la mujer se pudo conocer que tenía un establecimiento comercial en el municipio donde pereció y era oriunda de La Tebaida en el Quindío.

Por su parte las autoridades serán las encargadas de establecer las causas de la conflagración que generó la tragedia.

Este miércoles Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Gobernación del Quindío simulacro nacional

Este miércoles 4 de octubre habrá Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. Quindío participará con 500 empresas inscritas.

Este miércoles 4 de octubre, se llevará a cabo en todo el país el gran Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. El evento pretende medir el nivel de preparación de las instituciones y ciudadanos para reaccionar ante eventos catastróficos.

El departamento del Quindío con sus antecedentes del terremoto ocurrido en el año 1999 debe dar ejemplo en este ejercicio de prevención nacional, por ello, se estima una participación de 150 mil personas en esta actividad que busca proteger vidas.

En la Sala de Crisis del Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones, las autoridades presentes dieron a conocer detalles del ejercicio de evacuación que en esta oportunidad se basará en un escenario de sismo.

Serán 500 empresas inscritas en todo el departamento y el simulacro busca identificar la prevención, la reducción del riesgo y el conocimiento de cómo se debe actuar ante un evento de esta magnitud.

Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudadanía más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia.

Gobernación del Quindío articula con municipios la participación en simulacro nacional

Gobernación del Quindío simulacro nacional

Con el objetivo de estar preparados ante emergencias, gobernación del Quindío articula con municipios participación en el simulacro nacional..

Gobierno Departamental llevó a cabo la reunión con los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para articular la programación en el Quindío del simulacro nacional de Respuesta a Emergencias que llevará a cabo el próximo 4 de octubre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -Ungrd- en todo el país.

Desde la Udegerd se acompañará a los municipios para articular el ejercicio, el cual dispondrá de un micrositio y un plan de medios para lograr la mayor participación, no solo de los consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres e instituciones gubernamentales, sino a nivel empresarial y comunitario.

[Lea también: Fuerte temblor la mañana de este jueves se sintió en el Quindío con epicentro en el Chocó].

La actividad en el departamento estará enfocada en la eventualidad de un sismo de gran magnitud, dado que desde el ámbito nacional se proponen escenarios de riesgo en las regiones, priorizando los más frecuentes en cada una.

Ante los diferentes escenarios de riesgo que se pueden generar en el departamento es importante participar de este ejercicio porque permite estar mejor preparados y evaluar los protocolos y capacidades de respuesta, así como la articulación del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres desde lo comunitario, local, regional y nacional», afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Por esta razón la funcionaria invitó a la comunidad, empresas públicas y privadas a que participen de la actividad.

Impactante fenómeno en volcán Nevado del Ruíz iluminó zonas aledañas

fenómeno en volcán Nevado del Ruíz

La noche del pasado martes se registró un impresionante fenómeno en volcán Nevado del Ruíz. Servicio Geológico explicó lo sucedido. 

El Servicio Geológico Colombiano -SGC-informó en las últimas horas sobre un nuevo fenómeno en el volcán Nevado del Ruíz la noche de este martes 4 de julio.

«Ocurrió una sorprendente incandescencia asociada a una emisión de ceniza del volcán Nevado del Ruiz. Como les hemos contado, en este momento el Nevado del Ruiz continúa inestable y es posible que se presenten fenómenos superficiales como estos», indicaron en el comunicado.

La entidad señaló que una incandescencia corresponde a una emisión de luz evidente a simple vista cuando un volcán emite ceniza, gases o material volcánico, debido a las altas temperaturas de estos. [Lea también: Volcán Nevado del Ruíz disminuye a alerta amarilla].

En ese sentido recalcaron que es fundamental permanecer atentos a la evolución de la actividad volcánica y recomendaron que por ningún motivo deben haber personas cerca del cráter Arenas.

«Las temperaturas de estas emisiones de ceniza son mayores a 450°C y sus efectos, a distancias de menos de 4 kilómetros, pueden ser letales», advirtieron.

 

Incandescencia del volcán Nevado del Ruíz quedó registrada en video

Dicho fenómeno quedó registrado en cámaras del canal regional Telecafé ubicada a unos 7 kilómetros al norte del volcán, la cual, al contar con un sistema de iluminación por luz infraroja, permite identificar más claramente la incandescencia.

Un segundo video fue captado por una cámara convencional del SGC, ubicada a 4 kilómetros al nororiente del cráter, en el cañón del río Azufrado, y lo que muestra se asemeja más a lo que normalmente el ojo humano vería si la persona estuviese en el área.

A continuación puede ver los videos del fenómeno registrado:

Vale la pena mencionar que el volcán estuvo durante 89 días, es decir casi 3 meses bajo la alerta naranja con una probabilidad de erupción en días o semanas. Sin embargo el pasado martes 27 de junio el SGC informó que la alerta disminuyó a amarilla debido a que según la actividad registrada en el Nevado era improbable una erupción.

No obstante, señalaron que aunque el nivel cambió a Amarillo y la posibilidad de una erupción es menor, aún pueden ocurrir fenómenos como el aumento en la actividad sísmica, sismos sentidos, emisiones de cenizas, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros.

«Por eso, aún en nivel Amarillo debemos seguir atentos , pues la actividad volcánica es impredecible y puede variar en cualquier momento. El volcán puede retornar a nivel Naranja o incluso pasar a Rojo, por lo que es fundamental seguir su evolución», indicaron desde la entidad

Quindío incluido en mapa de riesgo nacional por erupción volcánica

Alerta por activación del Volcán Machín

Después de casi una década y tras una acción judicial Quindío fue incluido en mapa de riesgo nacional por erupción volcánica.

A pesar de encontrarse en la zona de influencia de los volcanes Machín y Nevado del Ruiz, sólo 9 años después de hacerse la solicitud y mediante una tutela, fue posible la inclusión del departamento del Quindío en el mapa de riesgo nacional por erupción volcánica.

Con el fin de socializar esta nueva categoría del departamento y los beneficios que esto conlleva, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Observatorio Vulcanológico y la Udegerd realizaron en el Centro de Convenciones de Armenia, una mesa técnica con todos los alcaldes del departamento.

Según Mónica Camacho, directora de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo, con esta nueva inclusión, el Quindío ingresa a los protocolos de emergencia y estrategias de respuesta para ser beneficiado con recursos y otras ayudas, en caso de registrarse una posible erupción volcánica.

Durante la jornada los alcaldes asistentes manifestaron su preocupación por la falta de recursos para atender sus municipios ante una calamidad de esta naturaleza y solicitaron el acompañamiento permanente mediante mesas de trabajo periódicas. Se espera que con esta declaratoria la situación se subsane.

Vías terciarias de Salento afectadas por más de 25 derrumbes debido al invierno

Vías terciarias de Salento derrumbes

Vías terciarias de Salento afectadas por más de 25 derrumbes debido al invierno. Pobladores han trabajado ellos mismos en los aludes.

La lluvias en el Quindío han afectado las vías terciarias de varios municipios, principalmente las de Salento, donde se registran por lo menos 25 deslizamientos.

La movilidad de centenares de familiara campesinas se ha visto afectada y asimismo el transporte de productos desde las fincas hacia el pueblo para ser comercializados.

Las vías más afectadas se encuentran en las veredas San Juan de Carolina, La Palmera, Palo Grande Alto, La Nubia, Chagualá, Palestina, Canaán, Camino Nacional, entre otras.

La alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, señaló a RCN Radio, que desde la Oficina de Atención al Riesgo del municipio se ha atendido ya varios derrumbes, pero debido a la cantidad de los mismos y a que la maquinaria amarilla del departamento es limitada y también ha tenido que atender otras poblaciones como Buenavista, las intervenciones han sido parciales y siguen las dificultades a pesar de que se han superado ya algunos puntos críticos.

Añadió que en estos momentos, en trabajo articulado entre co la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, Ejército Nacional, Comité de Cafeteros y Gobernación del Quindío, se adelantan trabajos de remoción, en los diferentes puntos de afectación, en los que se encuentran focalizados los derrumbes.

La remoción de los aludes ha estado acompañada por los campesinos de las zonas afectadas que con trabajos manuales han ayudado a mejorar la situación.

Según el Ideam, el municipio de Salento presenta alerta roja por amenaza de deslizamientos; Armenia, Calarcá, Circasia, Pijao y Buenavista, tienen alerta naranja y la localidad de Córdoba alerta amarilla.

Concejala Stefany Gómez advirtió que «Armenia no cuenta con Oficina de Gestión del Riesgo»

Concejala Stefany Gómez

Concejala Stefany Gómez advirtió que «Armenia no cuenta con Oficina de Gestión del Riesgo, pese a vulnerabilidad por volcanes Ruiz y Machín».

“En Armenia no existe Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres ni se cuenta con Plan Municipal de Gestión del Riesgo”, Stefany Gómez.

La concejala de Armenia, Stefany Gómez Murillo, lanzó una alerta por la desprotección en la que se encontrarían los habitantes de la capital quindiana, pues no se cuenta con Oficina Municipal para la Gestión del Riego de Desastres, Omgerd, ni con Plan Municipal de Gestión del Riesgo.

La advertencia fue hecha durante la sesión ordinaria, en la que se debatieron los ‘Planes de Contingencia frente a los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín’, en la que señaló que la administración ha asegurado tener esta oficina y el funcionario encargado de la misma, pero en realidad esta no existe aun y funciona solo como un proyecto.

«La administración municipal está incumpliendo lo indicado por la ley. Hay un desinterés del alcalde José Manuel Ríos para designar el recurso suficiente que permita establecer el Plan Municipal de Gestión del Riesgo para Armenia», señaló.

 

Armenia necesita medidas urgentes frente a 3 probables emergencias

La líder del partido Alianza Verde recordó que la capital quindiana ingresó al programa Ciudades Sostenibles y Competitivas, en el que la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, priorizó 3 aspectos en saldo rojo, y que deben atenderse de inmediato:

«El tema de los deslizamientos, el volcán cerro Machín y los vendavales, sin embargo y a pesar del despliegue y anuncios sobre el ingreso de Armenia al programa, no ha sido posible que se tomen las decisiones urgentes que requiere la gestión del riesgo de desastres», dijo.

Agregó que “las alertas sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúan, el cual tiene influencia en varias localidades del Quindío y mientras se menciona en comunicados de prensa que Armenia está preparada para cualquier eventualidad, el mismo funcionario encargado de la gestión del riesgo y desastres en la capital del departamento, el señor Javier Vélez, de manera responsable, informó de grandes vacíos y fallas que tiene hoy el municipio para atender una emergencia y los planes de contingencia están en el papel, pero no hay recursos para operativizar estos planes”.

Finalmente, la concejala también lamentó que una ciudad capital no actúe con urgencia en este asunto que es de vida o muerte para la ciudadanía, aún más si se tiene en cuenta la grave afectación que sufrió Armenia por el terremoto de 1999 y que está ubicada en una zona con una alta sismicidad.

“Se habla de planes de evacuación, de abastecimiento, pero infortunadamente no hay quien responda, y me dirijo al alcalde para que siendo el primer respondiente ante cualquier situación de emergencia o riesgo, priorice y avance de manera importante en esta gestión durante los meses que quedan de su mandato«, precisó Stefany.

Preparan albergues en el Quindío para acoger evacuados por volcán del Ruíz

albergues en el Quindío para acoger evacuados por volcán Nevado del Ruíz

Autoridades departamentales confirmaron que preparan albergues en el Quindío para evacuados por contingencia del volcán Nevado del Ruiz.

A través del Puesto de Mando Unificado nacional virtual que se realiza todos los días desde el pasado 31 de marzo, el Gobierno departamental coordina acciones de apoyo a los departamentos que se encuentran en amenaza alta en el mapa de riesgo del volcán Nevado del Ruiz, del Servicio Geológico Colombiano -SGC-.

Esto, a través de la articulación entre la Udegerd, las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, informó que el departamento del Quindío tiene cuatro municipios en zona de influencia del volcán: Salento, Quimbaya, Filandia y norte de Circasia.

«Aunque tendríamos una afectación mínima frente a los departamentos de Caldas y Tolima, podemos llegar a ser receptores de todas las personas que evacúen de los departamentos vecinos. Es por ello que, desde las Alcaldías, se han dispuesto unos sitios que puedan servir de albergues temporales a estas personas”, sostuvo.

De acuerdo con lo dicho por el presidente Gustavo Petro son al menos 2.500 personas que necesitan ser evacuadas de la zona de alto riesgo, además 80 mil animales que serían movilizados por el ministerio de agricultura ante una posible erupción.

Autoridades hicieron llamado a mantener la calma y permanecer atenta a los comunicados y redes sociales del Servicio Geológico Colombiano y las administraciones territoriales donde de manera permanente se están emitiendo comunicados e información importante sobre el estado y actividad del volcán.

Vale la pena mencionar que el volcán Nevado del Ruíz permanece en nivel naranja de actividad, aunque sigue registrando actividad sísmica.

Alistan plan de evacuación para 22 municipios ante posible erupción del Nevado del Ruíz

Volcan Nevado del Ruiz

Frente a posible erupción del Nevado del Ruíz, son 22 municipios los que estarían en riesgo por lo que alistan planes de contingencia.

Al menos 22 municipios tendrían riesgo en diferentes niveles ante una posible erupción del Nevado del Ruíz que actualmente se encuentra en alerta naranja debido a la frecuente sismicidad de los últimos días.

El director de la Unidad Nacional de la Gestión de Riesgos y Desastres -Ungrd- Javier Pava Sánchez reveló que están en la fase de alistamiento del plan de evacuación pues 57.090 personas están en riesgo.

Las palabras del funcionario no quieren decir que ya se un hecho que las poblaciones deban evacuar, sino que se están revisando los planes de contingencia que tienen los municipios ante una posible erupción.

Las regiones con mayor potencial de riesgo son: Caldas, Tolima, Risaralda y Cundinamarca. Entre tanto Valle del Cauca Quindío presentan un riesgo menor. 

Ante este panorama decidieron cerrar el paso al Parque Nacional Natural Los Nevados para mitigar los riesgos, es decir desde cada departamento deberán garantizar que la medida se cumpla. En el Quindío será el municipio de Salento el encargado de hacer cumplir esta orden.

 

Municipios en riesgo ante posible erupción del Nevado del Ruíz

El Servicio Geológico Colombiano -SGC- delimitó los municipios de los 5 departamentos que estarían en riesgo ante una eventual emergencia.

Algunas zonas representan mayor riesgo, mientras otras presentan una amenaza menor en cuanto a caída de cenizas y emisión de gases.

Los municipios que están en alerta máxima es donde se pueden registrar avalanchas y afectaciones a fuentes hídricas son Villa María y Chinchiná en Caldas, Herveo, Murillo, Casabianca, Freno, Palocabildo, Falan, Mariquita, Honda y Villahermosa en el departamento del Tolima.

También podrían verse afectados las localidades tolimenses de Murillo, Líbano, Lérida, Venadillo y Ambalema  y algunos sectores de la zona rural de Santa Rosa de Cabal en Risaralda.

Amenaza media

La amenaza media está en las poblaciones donde podría caer ceniza o partículas de lava volcánica. Las localidades son: Pereira, Dosquebradas, Marsella y Santa Rosa de Cabal.

En Caldas serían Chinchiná, Belalcázar, Palestina, Risaralda, Villamaría, Manizales, Neira y Marulanda. Mientras en Tolima serían Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo y Santa Isabel.

 

Municipios del Quindío con amenaza baja

Los únicos municipios quindianos que podrían verse afectados por una probable caída de ceniza serían Salento, Filandia y Circasia.

La ceniza llegaría a caer entre 0,5 centímetros y un centímetro de espesor y sería más probable en los pueblos más al norte del departamento del Quindío.

Estos municipios fueron elevados a alerta amarilla. Además hay llamados de alerta para los municipios de Montenegro y Quimbaya, pues podrían tener afectaciones en los afluentes de los que reciben el agua para hogares y comercios.

La advertencia señala a la vez un parte de tranquilidad, pues la distancia entre el volcán del Ruiz y el Quindío es considerable, por lo que no se preveen emergencias mayores, aunque el suministro de agua sí puede verse perjudicado en las ya mencionadas poblaciones.

Al respecto desde la Administración Municipal de la capital quindiana y las Empresas Públicas de Armenia -EPA- afirmaron que no hay ninguna amenaza para la potabilización y suministro de agua en la ciudad.

Entre tanto desde Empresas Públicas del Quindío -EPQ- una empresa caracterizada por su ineficiencia y que lamentablemente suministra el agua a los demás municipios que si podrían recibir caída de ceniza, no han informado sobre cómo se atendería una posible afectación a los acueductos que proporcionan el líquido a estas poblaciones.

Así puede hacer donaciones para afectados por incendio en Patio Bonito de Armenia

incendio Patio Bonito Armenia

La Alcaldía de Armenia sigue recibiendo donaciones para afectados por incendio en Patio Bonito Alto, 30 familias lo perdieron todo.

Desde el primer momento de la tragedia, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, ha acompañado a los damnificados por el incendio presentado en Patio Bonito Alto, con la recolección de donaciones que han hecho los armenios, y entregándolas directamente en el sector, con el acompañamiento de la junta de acción comunal.

Con el pasar de los días, los afectados han venido recibiendo grandes cantidades de donaciones de ropa y cobijas; ahora, a raíz de que lo perdieron todo, hacen el llamado para los quindiano, empresas y todo aquel que quiera ayudar, realice donaciones de camas, colchones y electrodomésticos, que son de necesidad para ellos.

Igualmente, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, la Administración Municipal se une al llamado para que también sigan donando alimentos no perecederos que son de gran ayuda.

Se están recibiendo todas las donaciones en el piso principal del Centro Administrativo Municipal -CAM- de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Grave emergencia: cerradas vías de evacuación del volcán Machín por derrumbes

ruta de evacuación del volcán Machín

Comunidad con enorme preocupación ante los derrumbes que tienen cerradas vías de evacuación del volcán Machín en el paso nacional de Salento.

Hay gran preocupación de la comunidad aledaña al Volcán Cerro Machín porque las vías de evacuación en el Paso Nacional de Salento están cerradas debido a deslizamientos de la últimas horas.

La situación no es nueva, pues si bien está agudizada por el invierno que ha pegado fuerte en los últimos días, lo cierto es que dichas rutas necesitan desde hace varios meses un intervención oportuna.

En este momento hay sectores que registran no solo derrumbes sino pérdida de banca que imposibilitan el paso vehicular, incluso peatonal por un sector por el cual los campesinos deben sacar sus productos agrícolas, pero además serviría para evacuar ante una eventual erupción del volcán más vigilado del país.

Frente a esta emergencia el delegado de la Junta de Acción Comunal de la vereda, Alejandro Martínez, expresó su enorme preocupación porque las autoridades no están actuando en prevención de un desastre mayor en la zona.

El abandono sería tan notorio que los campesinos por su propia cuenta estarían trabajando en el sector para poder habilitar el paso.

Por el momento se gestiona por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo para realizar labores según lo indicado desde la entidad, aunque el líder comunal manifestó que los recursos para ejecutar las obras pertinentes apenas se podrían ejecutar después de julio.

Emergencias por derrumbes en vías a Salento y Cocora

derrumbes vías a Salento y Cocora

Emergencias por derrumbes en vía a Salento y Cocora. Hacia el Valle está habilitada a un carril la mañana de este sábado.

Tras las continuas lluvias que se han presentado en el municipio de Salento en las últimas horas, se generaron múltiples deslizamientos en la vía principal que comunica hacia el casco urbano de la localidad, desde Boquía.

Según informó la administración municipal, estos derrumbes fueron intervenidos con el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo -Udegerd- Quindío, y «se pudieron remover hasta donde fue posible, para de esta manera ir recuperando la transitabilidad en los diferentes puntos intervenidos».

Así mismo, se presentó deslizamiento en la vía que del municipio de Salento conduce al Valle de Cocora causando el cierre total de la vía, la cual fue intervenida por la comunidad, y posteriormente en apoyo de la Udegerd Quindío, se logró habilitar paso a un solo carril.

La administración municipal también señaló que por las condiciones climáticas no se pudieron seguir labores de remosión y estabilización, por lo cual, se continuará trabajando para la habilitación total de la vía.

De igual manera, se presentaron deslizamientos en las veredas Palo Grande y Camino Nacional, con cierre total. «Por el momento se lograron adelantar labores para habilitar la vía de la vereda Palo Grande con la maquinaria del municipio, esperando iniciar labores este fin de semana, para garantizar la movilidad, en la vereda camino Nacional», informaron.

La alcaldía municipal adelanta acciones, para superar los incidentes y recuperar la transitabilidad lo más pronto posible.

Rama cayó sobre pareja en motocicleta en vía Armenia – Calarcá

Rama cayó sobre motociclistas en vía Armenia - Calarcá

La tarde de este miércoles una rama cayó sobre pareja en motocicleta en vía Armenia – Calarcá. En Circasia hubo vendaval.

El desprendimiento de la rama de un árbol ocasionó graves lesiones a una pareja de motociclistas que se movilizaba en el sector del Alto del Río en la vía Calarcá – Armenia.

Dicho accidente se produjo la tarde de este miércoles 1 de marzo cuando se registraron fuertes vientos que ocasionaron la caída de la rama.

Hasta el sitio tuvieron que acudir ambulancias porque los heridos quedaron con delicadas afectaciones después de caer de su moto.

Se pudo conocer que la pareja fue trasladada hasta un centro asistencial, mientras la vía presenta congestión vehicular, por lo que se recomienda paciencia y precaución al transitar por el sitio.

 

Vendaval en Circasia

Vale la pena mencionar que en el municipio de Circasia se registró un vendaval la tarde de este miércoles.

Hasta el momento las autoridades junto a organismos de socorro hacen un barrido en zona urbana y rural para determinar las afectaciones.

Entre tanto la tarde de ayer también un fuerte aguacero que afectó por lo menos 30 viviendas en el sur de Armenia debido a los fuertes vientos que levantaron techos y provocaron caída de árboles.

Sube precio de alimentos en el Quindío por derrumbe en vía Panamericana

Asegurado abastecimiento de alimentos en el Quindío

El precio de alimentos en el Quindío se dispara por cuenta de emergencia en vía Panamericana por donde traen varios productos como la papa.

El enorme derrumbe sobre la vía Panamericana que tiene incomunicado al Cauca con Nariño también traería consecuencias para los quindianos. 

La Central Mayorista de Armenia –Mercar– emitió un comunicado en las últimas horas donde advierte que están subiendo de precio algunos productos agrícolas que se traen desde esa zona del país.

Por ejemplo casi el 100% de la papa que se comercializa en Mercar proviene del departamento de Nariño, que desde hace 3 días sufre la grave emergencia que impide el cruce de vehículos.

Del sur del país también provienen arveja en vaina, cebolla larga, cebolla de huevo roja del Ecuador, zanahoria y ajo importado, que se comercializan en esta zona del país, por lo que es necesario buscar alternativas con proveedores de
otras regiones.

A Mercar ingresan todos los días cerca de 50 toneladas principalmente de papa y otros productos nariñenses, las cuales se distribuyen no solo en el Quindío, sino en el norte del Valle del Cauca, situación que disparó inmediatamente el precio.

 

Comerciantes quindianos se estarían abasteciendo de Cundinamarca y Boyacá

Frente a esta situación los comerciantes han tenido que buscar alternativas en otras centrales del país para satisfacer la demanda local de manera inmediata.

La gerente de la Central Mayorista de Armenia, Estella Cuervo Acevedo dijo que apenas los empresarios evidenciaron la situación, comenzaron a buscar opciones con otros proveedores de Cundinamarca y Boyacá, con el fin de evitar el desabastecimiento de los productos, todos muy importantes dentro de la canasta familiar.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que en los próximos días se normalice la oferta y así lograr que el precio se estabilice. Es muy posible que el valor de los demás alimentos que se cultivan en esa región también sufra incrementos, ante la alta demanda y la poca oferta”, puntualizó la ejecutiva.

Por robo de cableado no hay cómo llamar a bomberos en Armenia

bomberos en Armenia

La delincuencia tiene incomunicada las líneas de atención de emergencia de los bomberos en Armenia por constante robo de cableado.  

Debido al robo del cableado, la línea 119 de emergencias de Bomberos en Armenia está fuera de servicio desde hace 8 días, así lo informó Arley Herrera, director del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros.

«Las fallas que ha venido presentando la línea del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia son netamente técnicas. En reuniones con el operador, que es Movistar, y la parte técnica, se llegó a la conclusión que esta línea no es reparable debido a los constantes hurtos. Motivo por el cual, el operador no seguirá presentando este servicio», informó el funcionario.

No obstante, la alcaldía señaló que está realizando, desde el mismo momento que quedó fuera de servicio, las gestiones administrativas con el fin de obtener una nueva línea o interconectar las telefonías internas para dar solución y que la ciudadanía siga contando con este medio de comunicación.

Desde Bienes y Suministros, se hizo un llamado para que los armenios denuncien estas irregularidades a la Policía del Quindío.

«Esto sería de gran ayuda para evitar que se sigan presentando estás fallas tanto en la parte telefónica, como en la parte de energía y de los sistemas de seguridad», dijo el director.

Rayo impactó avión presidencial de Gustavo Petro en pleno vuelo

'La Cordillera' el grupo criminal que presuntamente quiere asesinar a Gustavo Petro

Una emergencia que por fortuna no pasó a mayores; en pleno vuelo rayo impactó avión presidencial de Gustavo Petro.

En las últimas horas se dio a conocer que un rayo impactó el avión presidencial en el que se movilizaba Gustavo Petro durante este martes 10 de enero.

De acuerdo con lo informado oficialmente, el mandatario se desplazaba con destino al departamento del Cauca, precisamente para atender la grave situación que se presenta sobre la vía Panamericana por el enorme derrumbe en el sector de Rosas que deja hasta el momento más de 900 damnificados por la pérdida de sus casas.

Según el reporte, el impacto del rayo sobre el Fac 002 obligó a que la aeronave aterrizara en la ciudad de Cali y se cancelará la reunión que tenia presidente con la comunidad afectada por la emergencia.

El comunicado señaló que el presidente nunca estuvo en peligro por lo que se espera que en el momento que las condiciones climáticas lo permitan haga presencia en el sitio.

Entre tanto la Fuerza Aérea será la encargada de detallar mediante informe los daños que pudo haber sufrido el avión después del incidente.

A continuación la declaración del jefe de Estado después del susto, el cual no mencionó en propiedad, pues solo habló de dificultades climáticas, ya que no sabía lo que había pasado.

Disminuye actividad en volcán Cerro Machín

Alerta por activación del Volcán Machín

El SGC informó que disminuye actividad en volcán Cerro Machín, pero hay situaciones que deben ser atendidas en el Quindío ante una emergencia.

El Servicio Geológico Colombiano -SGC- informó quela actividad en el volcán Cerro Machín ha disminuido, aunque se mantiene el nivel de alerta amarilla, en el que se encuentra el accidente geográfico hace varios años.

Así mismo desde la Secretaría del Interior Departamental del Quindío invitaron a las personas a no generar pánico a través de cadenas de WhatsApp, sino más bien estar atentos a los canales oficiales de las autoridades

Las advertencias de los últimos días han servido para que los diferentes organismos se preparen y estudien nuevas posibilidades para afrontar cualquier posible eventualidad en el volcán.

Por ejemplo en el Camino Nacional en Salento, que es una de las rutas de evacuación y de atención ante una emergencia, se sabe que el invierno ha provocado derrumbes que tienen taponados varios sectores, por lo que es urgente no solo remover los taludes, sino realizar obras de bioingeniería que permitan que esta ruta esté disponible en cualquier momento.

Es de resaltar que hasta el momento no existe plan de contingencia y el mapa de riesgo del volcán Machín no está actualizado.