Deslizamientos en 4 municipios del Quindío dejan como resultado las lluvias de las últimas horas

Deslizamientos Quindío lluvias horas

Deslizamientos en 4 municipios del Quindío deja como resultado las lluvias de las últimas horas. Autoridades siguen en monitoreo.

Este sábado el departamento del Quindío amaneció pasado por agua, las intensas lluvias dejaron como resultado preliminar afectaciones en vía pública de Armenia y vías terciarias en municipios.

Los más afectados por el momento son los habitantes de las veredas de Salento: Chagualá Palogrande Alto y Bajo, el Agrado y el Crucero. La población de estos sectores se encuentran incomunicados por el desprendimiento de tierra en la carretera. 

En el corregimiento de la India en Filandia, Quindío específicamente en la vereda El Recreo también se presentó un fenómeno de remoción en masa.

Lo mismo ocurrió para el municipio de Calarcá y sus veredas Valencia y Porvenir donde se presentó desprendimiento de tierra.

También se originó una creciente súbita en la quebrada del Pescador afectando con inundaciones a varias viviendas en el barrio Giraldo.

En Armenia como es costumbre, se presentó inundaciones en el sector de La Estación y centro de Armenia así como deslizamientos en los barrios Buenos Aires Bajo, La Isabel y La Divisa.

A esta hora los organismos de socorro se encuentran respondiendo a las emergencias y haciendo un barrido en el resto del departamento para conocer la situación actual.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que acaten las medidas de seguridad y prevención como evitar frecuentar afluentes hídricos durante este fin de semana o terrenos inestables.

Rescataron campesinos atrapados en el Río Santo Domingo y en La María en Calarcá

campesino atrapado en el Río Santo Domingo en Calarcá

Autoridades y organismos de socorro rescataron a campesinos atrapados en el Río Santo Domingo y en La María en Calarcá.

Gracias a la loable labor de los organismos de socorro, pudo ser rescatado sano y salvo un arenero que quedó atrapado en el Río Santo Domingo en el municipio de Calarcá.

La emergencia se registró cuando el arenero estaba ejerciendo sus labores y se presentó una creciente súbita del caudal debido a las intensas lluvias de este jueves 26 de octubre en territorio quindiano.

La comunidad enterada de la situación informó inmediatamente a las autoridades para que coordinaran el rescate del ciudadano en medio de la creciente y el complejo clima.

De acuerdo con el informe de Gestión del Riesgo en Calarcá otra persona quedó atrapada en el río Quindío a la altura de La María.

Sin embargo, gracias a la oportuna reacción de la Defensa Civil Colombiana con la ayuda de los campesinos de la zona pudieron rescatar a los campesinos sanos y salvos.

150 mil personas participaron del Simulacro Nacional en el Quindío

Simulacro nacional en el Quindío

Con total éxito se llevó a cabo el Simulacro Nacional en el Quindío donde hubo una participación histórica de la ciudadanía en la actividad.

150 mil personas en el Quindío participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias que se realizó este miércoles 4 de octubre.

La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, entregó el balance de empresas y organizaciones inscritas donde se superaron las cifras con respecto al año anterior, con 389 establecimientos privados, 225 públicos y 65 organizaciones sociales inscritos en los 11 municipios.

Los 12 municipios del departamento participaron de la jornada, sin embargo en 3 municipios se realizarán actividades diferentes a simulacro por sismo. [Lea también: Este miércoles Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias].

En Salento se llevaron a cabo actividades de rescate en media montaña, en Calarcá por incendio y en Montenegro el simulacro se realizó por colapso estructural, remociones en masa y  sismo.

Simulacro Nacional en Armenia

La ciudad de Armenia contó con la activa participación de 128.670 personas, representando a 616 instituciones. De estas instituciones, 470 son de carácter privado, 115 son públicas y 31 son comunitarias.

«Estos ejercicios son esenciales para que las personas y las organizaciones identifiquen los riesgos y practiquen las acciones necesarias en caso de una evacuación real», señalaron desde la alcaldía en un comunicado.

En ese sentido indicaron que la realización de simulacros en condiciones controladas permite a la comunidad familiarizarse con los procedimientos de evacuación y fortalecer su capacidad de respuesta en caso de desastres.

A través de la misiva recordaron que es fundamental que estos ejercicios se realicen de manera regular durante todo el año para garantizar la preparación continua.

Cifras de participación de Simulacro Nacional en Armenia superaron las de 2022

Es importante destacar que, las cifras de participación en este simulacro superaron las del evento realizado en 2022, lo que demuestra un creciente interés y conciencia sobre la importancia de la preparación ante desastres en la comunidad de Armenia.

Desde la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres -Omgerd- se reiteró el compromiso de apoyar y asesorar a las diferentes instituciones y comunidades que deseen participar en estos ejercicios de preparación y respuesta.

La Alcaldía de Armenia agradeció a todas las personas, instituciones y organizaciones que participaron en el simulacro, y enfatizó en la importancia de seguir fortaleciendo la cultura de la prevención y la preparación ante desastres en el municipio.

«Es fundamental que estos ejercicios se realicen de manera regular durante todo el año para garantizar la preparación continua», concluyeron.