Jóvenes en Acción se transforma, ahora será Renta Joven, vea cómo acceder

Jóvenes en Acción Renta Joven acceder

Jóvenes en Acción se transforma, ahora será Renta Joven de acuerdo a los últimos anuncios del Gobierno Nacional, vea cómo acceder al subsidio.

El programa Jóvenes en Acción cambiará de imagen y así como ocurrió con Familias en Acción este subsidio ahora se denominará Renta Joven y hará parte del nuevo sistema de transferencia que adelanta el Gobierno Nacional.

Según Laura Sarabia, la directora del Departamento de Prosperidad Social se espera que esta nueva iniciativa inicie el 1 de enero del año entrante.

Se tiene destinado un presupuesto para el total de transferencias monetarias del orden de los 9 billones de pesos.

La idea es que los jóvenes y adolescentes tengan garantizados los recursos para que no haya excusa de asistir a las instituciones de educación superior.

Además, el Gobierno Nacional también fortalecerá la gestión de oportunidades de jóvenes en su etapa final de formación a través de la gestión laboral, el apoyo a emprendimientos y la educación postgradual.

El objetivo es que este subsidio tenga más cobertura a poblaciones que de verdad lo necesiten y cuyas condiciones de vida indiquen que son personas vulnerables.

Los requisitos para aplicar no varían mucho de los antiguos, sin embargo, es importante tener en cuenta la categoría y el puntaje en el Sisbén.

Requisitos para acceder a la Renta Joven

  • Tener entre 14 y 28 años
  • No contar con título profesional universitario
  • Ser bachiller de media vocacional (11°)
  • Estar Inscritos en el SISBEN, clasificados en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1.
  • Encontrarse estudiando en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con el Departamento de Prosperidad Social

Toda la información al respecto puede consultarse en la página de Prosperidad Social.

Así podrá acceder a incentivos económicos para el campo colombiano

incentivos económicos campo colombiano

Así podrá acceder a incentivos económicos para el campo colombiano, Gobierno Nacional dispone de 63 mil millones para proyectos

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo y la inversión en el sector agropecuario, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario puso en marcha el Incentivo a la Capitalización Rural.

El Incentivo a la Capitalización Rural o el ICR es un instrumento diseñado para respaldar proyectos de inversión en el campo, abarcando desde sistemas eficientes de riego hasta canales de drenaje y mejoras en la infraestructura agropecuaria.

La Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció que la cartera ha asignado $63.000 millones específicamente para abordar los desafíos relacionados con El Niño, con el objetivo de permitir a los agricultores llevar a cabo mejoras en sus cultivos, sistemas de gestión de agua, tanques, jagüeyes y reservorios, lo que potenciará la agricultura en el país.

Según el Ministerio, estos fondos tienen el potencial de apalancar inversiones productivas por un valor aproximado de $300.000 millones.

¿Cómo funciona el Incentivo a la Capitalización Rural -ICR-?

  • Pequeños Productores de Bajos Recursos: El ICR proporcionará un aporte de hasta el 40 % del valor total de la inversión en el proyecto.
  • Pequeños Productores: El aporte será de hasta el 30 % del valor de la inversión del proyecto.
  • Productores Medianos: El ICR cubrirá hasta el 25 % del valor de la inversión.

Esto significa que, por ejemplo, un pequeño productor que invierta $10 millones en un proyecto de sistema de riego podría recibir un reconocimiento de hasta $4 millones por parte del Gobierno.

El monto máximo de incentivo por beneficiario es de 4.951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a aproximadamente $209 millones. En el caso de esquemas asociativos, este máximo se calculará multiplicando 4.951 UVT por el número de asociados.

Los campesinos y productores también pueden solicitar el ICR para actividades como la siembra de cultivos de rendimiento tardío, como palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes, renovación de cafetales, maquinaria y equipos agrícolas, entre otros.

¿Cómo solicitar el Incentivo a la Capitalización Rural -ICR-?

Los interesados en acceder a estos beneficios pueden solicitar el ICR a través del Banco Agrario de su municipio o en la entidad financiera correspondiente. El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. Asegúrese de contar con un proyecto financiado con recursos de Finagro.
  2. Finagro informará la inscripción al ICR después de que el banco o cooperativa registre el crédito.
  3. Una vez reciba los fondos del crédito, realice la inversión en un plazo inferior a 180 días.
  4. Al completar la inversión, informe al banco o cooperativa para llevar a cabo una visita de control.
  5. El banco o cooperativa remitirá a Finagro el informe de la visita de control.

Así puede acceder al subsidio para mejoramiento de vivienda

Consejos antes de comprar una vivienda

Gobierno Nacional lanzó subsidio para remodelación de viviendas. Entregan hasta 25 millones de pesos, vea cómo acceder.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda abrió una nueva línea de subsidio denominada ‘Cambia mi casa’.

Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a las familias que residen en áreas urbanas y rurales, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional.

Según las investigaciones realizadas por el Dane se ha determinado que un 31% de los hogares enfrenta dificultades en materia de vivienda. Además, aproximadamente 1,26 millones de familias requieren una nueva residencia para vivir con dignidad.

Ante estas preocupantes cifras, el Ministerio de Vivienda concibió el programa ‘Cambia mi casa’, el cual otorgará subsidios que pueden llegar hasta el equivalente de 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La cuantía exacta variará en función de la calificación del Sisbén y las mejoras necesarias a realizar. El Ministerio de Vivienda manifestó que «los hogares podrán recibir un beneficio de hasta 22 Smmlv para el mejoramiento de sus viviendas, dependiendo de la ubicación -rural o urbana- y el tipo de intervención a realizar -locativa, estructural y/o modular-. Este subsidio puede complementarse con aportes de las autoridades municipales y departamentales».

Cómo acceder al subsidio Cambia mi casa 

Se debe resaltar que son tres los tipos de hogar que pueden solicitar este subsidio: organizaciones comunitariasOPV, JAC, cooperativas, etc-viviendas que están en condiciones inadecuadas y entidades territoriales.

Para las personas que hagan parte del grupo de hogares con condiciones inadecuadas, deben cumplir con estos requisitos:

  • Vivir en la vivienda donde harán los arreglos.
  • El puntaje del Sisbén debe ser de  IV igual o inferior a C18.
  • Ser dueño o poseedor de la vivienda con mínimo cinco años de antigüedad cuando se postule al subsidio.
  • No haber recibido ningún miembro de la familia un subsidio de vivienda en modalidad de compra en los últimos diez años.

Cómo acceder al subsidio

  • Descargar la convocatoria del programa y leer los requisitos para saber si puede aplicar.
  • Enviar un correo a [email protected] afirmando que está interesado en el subsidio.

Jóvenes desde los 14 años recibirán $1 millón para evitar la delincuencia, vea cómo

Mujeres tenderas recibirán dinero

Jóvenes desde los 14 años recibirán $1 millón para evitar la delincuencia, vea cómo a través de programa de Gobierno Nacional.

El recién creado Ministerio de la Igualdad, en representación del Gobierno Nacional, se propone otorgar un subsidio mensual de un millón de pesos a aproximadamente cien mil jóvenes que residen en áreas históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Esta iniciativa se llevará a cabo a través del Decreto 1649 de 2023, que establece la implementación del programa nacional denominado ‘Jóvenes en Paz’.

De acuerdo con el documento el programa se orienta a jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y 28 años, que se encuentren en situaciones de extrema vulnerabilidad, pobreza o en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.

Según la normativa, el programa se desarrollará a nivel nacional y abordará áreas como la salud emocional, mental y física, educación, vida familiar y comunitaria, deporte, recreación, ocupación, empleo, emprendimiento, arte, cultura y formación ciudadana.

El programa se ejecutará durante un periodo inicial de seis meses, que podría extenderse hasta un máximo de 18 meses, dependiendo del cumplimiento de los compromisos acordados.

Requisitos para aplicar a ‘Jóvenes en de paz’

  1. Estar en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica
  2. Tener su residencia habitual en zonas rurales.
  3. Ser víctimas o estar en riesgo de explotación sexual.
  4. Estar vinculados o en riesgo de vincularse a actividades delictivas, violencia o reclutamiento forzado.
  5. Encontrarse en situación de vulnerabilidad debido a su residencia en territorios afectados por la violencia o el conflicto armado.

Es importante destacar que el programa establece restricciones en cuanto a la transferencia de recursos monetarios, de modo que aquellos jóvenes que ya reciban otras ayudas económicas del Gobierno, como ‘Jóvenes en Acción’, o que tengan órdenes de captura, medidas privativas de la libertad, no podrán beneficiarse de esta iniciativa.

Adicionalmente, se proporcionará orientación sociojurídica a los jóvenes beneficiarios en relación con procesos penales que puedan estar enfrentando.

El objetivo es fomentar la comprensión de las implicaciones legales de sus acciones, la asunción de responsabilidad por los daños causados y la reparación de posibles perjuicios causados a terceros.

La implementación de esta orientación sociojurídica será responsabilidad del Ministerio de Justicia, en colaboración con el Sistema Nacional de Defensoría Pública y el Ministerio de Igualdad, quienes podrán involucrar a entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, cooperación internacional y otros actores pertinentes.

Taxistas, así podrán inscribirse para recibir subsidio de gasolina

Taxistas inscribirse subsidio gasolina

Taxistas, así podrán inscribirse para recibir subsidio de gasolina. La compensación económica del Gobierno Nacional ya empezó a entregarse.

En el mes de agosto, el Gobierno Nacional anunció un programa de compensación de combustibles destinado a los conductores de taxis, en respuesta al aumento en los precios de la gasolina.

Según Carlos Eduardo Enríquez, el Viceministro de Transporte, este programa beneficiará a 190,000 taxistas cuyos vehículos funcionan con gasolina. La compensación prevista se estima que sea de $100,000 y será dado mes vencido.

Si usted es taxista, y quiere ser acreedor de esta especie de ‘subsidio’ debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a runt.gov.co
  2. Haz clic en la pestaña ‘actores’ y selecciona ‘ciudadanos’
  3. Elige ‘actualización de datos en RUNT’
  4. Responde a las preguntas de validación con la licencia de conducción en la mano
  5. Haz clic ‘ingresa aquí’ al final de la pantalla de Requisitos Previos
  6. Haz clic en ‘aceptar’ para empezar el proceso. El sistema deberá habilitar un formulario de ingreso de información.
  7. Digita el tipo, número de documento, nombres y apellidos
  8. Responde a los caracteres mostrados en pantalla
  9. Selecciona las casillas ‘acepto términos y condiciones’ y ‘acepto términos de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S’
  10. Luego haz clic en ‘consultar’ para verificar la información
  11. Selecciona las respuestas correctas a las preguntas de identidad
  12. Al terminar, da clic en enviar
  13. Importante saber que, si hay alguna respuesta incorrecta, el sistema mostrará un mensaje de advertencia si se excede en tiempo o intentos, la próxima oportunidad para intentarlo será de 5 horas
  14. Si el paso 12 es exitoso, agrega tu información personal y completa los campos de dirección de notificación
  15. Haz clic en ‘agregar’ para añadir la dirección a la lista
  16. Si tienes licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3 y eres conductor de taxi, selecciona la casilla ‘Certifico que soy conductor de taxi’ e ingresa información adicional
  17. Finalmente haz clic en ‘aceptar’ para terminar el proceso

Si usted no está inscrito en el RUNT, deberá acercarse a un Organismo de Tránsito o Dirección Territorial.

En septiembre regresa la Devolución del IVA

Jóvenes en Acción Renta Joven acceder

Desde septiembre regresa Devolución IVA. Más de 2 millones de colombianos empezaron a reclamar el subsidio  desde el 4 de este mes. 

 

Más de 2 millones de familias volverán a ser beneficiarias de la Devolución del IVA, el programa que promueve el Departamento de Prosperidad Social para las familias más vulnerables del país.

Son $534 mil millones que están disponibles para que los seleccionados puedan reclamarlos hasta el 24 de septiembre.

Son $267 mil pesos que recibirá cada hogar producto de los acumulados de los ciclos 1, 2 y 3 del 2023.

De acuerdo con la entidad y luego de 10 meses de inactividad, el Gobierno Nacional hizo una depuración de la base de datos para garantizar que el dinero sea dado a quienes realmente lo necesitan.

Siendo así, probablemente algunas personas dejarán de recibir este incentivo pero 700 mil familias más podrán disfrutarlo.

En el Quindío son aproximadamente 30 mil familias que recibirán la Devolución del IVA en los diferentes puntos de SuperGiro.

Ante cualquier inquietud, Prosperidad Social recomienda contactarse a través de los canales oficiales de la entidad.

Así mismo, ante cualquier irregularidad como la presencia de personas haciendo proselitismo político, también sugieren dar a conocer la situación a través del correo [email protected] o la línea nacional 018000951100

¿Cómo aplicar a la Devolución del IVA?

Para recibir esta ayuda económica el seleccionado debe cumplir con ciertos criterios como estar clasificado dentro del Sisbén y que se encuentren dentro de la asistencia de programas de educación, salud o nutrición.

El subsidio está destinado para las familias de bajos recursos que no pueden satisfacer sus necesidades básicas y que incluso son victimas de riesgos sociales.

De acuerdo con el DPS, este beneficio busca que estos hogares tengan un nivel de ingresos estables que les permita estar por encima del umbral de pobreza.

Renta Ciudadana: recomendaciones para evitar traumatismos según Prosperidad Social

renta ciudadana recomendaciones Prosperidad Social

Prosperidad Social hizo una serie de recomendaciones para evitar traumatismos a la hora de reclamar la Renta Ciudadana. 

Las largas filas y las congestiones en los bancos autorizados para reclamar el subsidio de la Renta Ciudadana han dificultado el proceso para que los beneficiarios puedan disfrutar de este programa.

Ante las quejas y los reclamos, la oficina de Prosperidad Social publicó una serie de recomendaciones y condiciones a tener en cuenta para evitar estos ‘traumatismos’.

Cielo Rusinque, directora de la entidad, explicó que existe un pico y cédula para evitar aglomeraciones. Para saber cuál es la jornada que le corresponde puede consultar en los canales de información de Prosperidad Social y Banco Agrario.

Sin embargo, el primer paso que deben tener claro es saber si realmente son beneficiados del Tránsito a Renta Ciudadana.

Para consultar si está inscrito se debe ingresar a la página de Prosperidad Social y digitar número de cédula y fecha de expedición.

Si efectivamente hace parte de los beneficiados recibirá un mensaje de texto al celular registrado en Prosperidad Social indicando la modalidad de pago, de lo contrario puede consultar en la siguiente página.

Modalidades de transferencia

El Gobierno Nacional dispuso de dos modalidades para realizar el pago, el primero y más común entre los ciudadanos es a través del Banco Agrario y el segundo a través de redes de servicio como Facilísimo, en el Quindío.

Quienes están bancarizados tienen cuatro maneras de solicitar el retiro:

  1. Chat página web: A través de bancoagrario.gov.co/contáctenos podrá ingresar a la atención virtual e ingresar los datos para solicitar las indicaciones. Una vez hecho el proceso recibirá un mensaje de teto con el código para retirar el incentivo.
  2. Línea de atención: El Banco Agrario habilitó la línea de contacto 601 7458008 que es exclusiva para los beneficiarios del programa. Por este medio puede realizar el proceso de autenticación, para recibir un mensaje de texto con el código (PIN) para retirar el incentivo. Es importante que la comunicación se realice desde el número de celular registrado en Prosperidad Social.
  3. Chat virtual “Anita”. Usted recibirá información en el teléfono registrado. Una vez verifique su identificación y valide datos, recibirá un código para retirar el incentivo en los cajeros automáticos de la Red Verde Servibanca.
  4. Llamada directa asistente virtual. Recibirá una llamada al número de celular registrado en Prosperidad Social para iniciar el proceso, si la validación de datos es exitosa, recibirá un mensaje de texto con el código (PIN) para retirar el incentivo.

Los beneficiarios bancarizados no tienen límite de tiempo para cobrar porque el incentivo está depositado en la cuenta bancaria registrada.

Si no está bancarizado, debe acercarse al establecimiento autorizado para realizar el cobro consultado previamente al Banco Agrario.

Nuevo subsidio de $500 mil en Colombia. Vea cómo aplicar

Mujeres tenderas recibirán dinero

El Gobierno Nacional del presidente Gustavo Petro destinó un nuevo subsidio de 500 mil pesos para los damnificados por el invierno.

A raíz de la inclemente ola invernal que ha estado azotando al país desde hace varios meses, el Gobierno Nacional está entregando un subsidio de 500 mil pesos para los afectados.

Estos recursos son entregados por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres -Ungrd- que según su datos oficiales ya ha beneficiado a más de 13 mil jefes de hogares colombianos.

Para acceder a este apoyo económico lo primero que debe saber es que no puede ser beneficiario de otro incentivo de gobierno como Renta Ciudadana y debe estar en el Grupo A del Sisbén.

En ese sentido el ciudadano puede aplicar si se vio afectado directamente por la temporada de invierno, ya sea por inundaciones o pérdida de cultivos.

Además debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Damnificados -Runda-, proceso que se hará automáticamente de acuerdo con la información que suministren los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Según la Ley 1523 de 2012, un damnificado es: «La persona que, como consecuencia directa de una situación de emergencia, calamidad o desastre, ha sufrido un daño o perjuicio a su salud, a sus bienes privados o comunes, a la estructura de soporte de sus rentas o ha perdido la disponibilidad o el acceso a los bienes y servicios públicos necesarios para la satisfacción de sus derechos fundamentales y aquellos de naturaleza prestacional, económicos o sociales».

 

¿Cómo consultar si es beneficiario del subsidio de 500 mil pesos?

La Ungrd habilitó un sitio web para que la ciudadanía consulte si fue beneficiada con el bono extraordinario. Para saber si fue seleccionado siga los siguientes pasos:

  • Debe ingresar al sitio web de la Ungrd www.gestiondelriesgo.gov.co.
  • Buscar la imagen del título “ayuda económica para jefes de hogar por situación de desastre nacional».
  • Clic para ingresar al módulo de digitación de la cédula de ciudadanía.
  • Verificar si tiene derecho a recibir el apoyo económico por una única vez.

Si está inscrito en el Runda y no aparece en esta búsqueda, puede ser que no está identificado como jefe de hogar. En este caso, debe aclarar dicho registro en la sede de su alcaldía municipal.

 

¿Dónde se cobra el bono de damnificados por invierno?

Una vez verifique si es beneficiario de este subsidio extraordinario, la página de consulta de la Ungrd le mostrará un mensaje para que se dirija a la alcaldía local para conocer la fecha en la que puede cobrar el incentivo o si debe tramitar su inscripción como damnificado en el Runda.

En el caso de los damnificados focalizados para la primera etapa de pagos, estos deben retirar el dinero asignado en las sucursales y corresponsales bancarios del Banco Agrario de Colombia o en el punto que les sea indicado en su alcaldía.

Los beneficiarios de la segunda etapa pueden consultar en este enlace si el cobro lo deben hacer en oficinas de Supergiros, Sured o Banco Agrario en uno de los 266 municipios priorizados hasta el momento en 24 departamentos del país. 

Así puede obtener el subsidio de desempleo en Colombia

Si usted se quedó sin trabajo, debe saber que existe un subsidio de desempleo en Colombia al cual puede acceder cumpliendo requisitos.

Las Cajas de Compensación en Colombia otorgan un subsidio temporal para los desempleados del país que cumplan con ciertos requisitos.

Además de alivio económico, esta ayuda también va dirigida a garantizar la protección social del cesante con acceso a la salud, ahorro de pensiones y con capacitaciones laborales.

El monto que se destina a salud y a pensión se aporta sobre un salario mínimo durante los seis meses siguientes de ser aprobado el beneficio.

En ese sentido el beneficiado recibirá una transferencia económica equivalente a 1,5 salarios mínimos solo si estos devengaban menos de cuatro Smmlv en su última vinculación contractual.

Dicho bono se distribuiría en cuatro pagos a la cuenta del beneficiario de la siguiente manera: el primer pago será del 40% es decir $600.000.

El segundo de 30 %, que son $450.000, el tercer pago será del 20 %, o sea $300.000, el cuarto y último giro será de $150.000, lo que representa el 10 % restante.

 

Requisitos para recibir el subsidio de desempleo

Los ciudadanos deben cumplir una serie de condiciones para recibir el subsidio de desempleo en Colombia. Éstas son:

  • No tener un empleo
  • No estar afiliado como cotizante a una EPS o Caja de Compensación Familiar
  • Haber realizado aportes durante un año continuo o discontinuo a una Caja en los últimos 3 años. Si es trabajador independiente, aportes durante 2 años.
  • Estar inscrito en la base de datos del Servicio Público de Empleo.
  • Solicitar postulación a la última Caja que haya estado afiliado.
  • Si ha recibido algún tipo de subsidio al desempleo a cargo del Fosfec, durante 6 meses continuos o discontinuos en los últimos 3 años, no podrá postularte al Subsidio al Desempleo.
  • No contar con procesos de recobro activo ante la Caja de Compensación Familiar de la Ley 1636 de 2013, Decretos 488 – 770 de 2020 y la Ley 2225 de 2022.

Para conocer sobre más requisitos y documentación para realizar la postulación puede consultar en la página de Comfenalco Quindío si está en territorio quindiano. O consultar las cajas de compensación habilitadas en su territorio.

¿Su hijo cumplió con el 80% de asistencia a clases? podrá recibir este subsidio

Si su hijo cumplió con el 80% de asistencia a clases podrá recibir este subsidio que entregará el gobierno Nacional.

Quienes estén interesados en acceder al sexto ciclo de Familias en Acción, que reconoce el subsidio para los niños, niñas y adolescentes que cumplieron con al menos el 80% de asistencia a clases, tienen hasta el 15 de enero para entregar documentos y recibir el pago.

Según el Gobierno Nacional, se invertirá 390.572 millones de pesos en las transferencias monetarias para 1.862.103 hogares beneficiarios.

El Departamento de Prosperidad Social -DPS- inició el pasado 26 de diciembre con el pago del sexto ciclo de Familias en Acción, correspondiente al periodo de verificación de agosto y septiembre, en el marco del Plan #HambreCero.

Hay que tener en cuenta que los hogares beneficiarios del programa Familias en Acción (padres con hijos menores de 6 años) recibirán la transferencia extraordinaria y verán los giros de este subsidio reflejados en el aplicativo de Movii señalado en su inscripción.

Además, también lo podrá cobrar por medio de los operadores privados, Red de SuperGIROS, de acuerdo a una clasificación de municipios que indica quién entrega el dinero en cada población.

Quiero saber si soy beneficiario

Para conocer si usted es beneficiario del programa debe ingresar al portal web de Prosperidad Social, sección Familias en Acción. Clic a este enlace para acceder: familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/

Allí elija la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’. Seleccione su tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería). Luego Digite el número del documento.

Rellene todos los campos obligatorios como su nombre completo y la fecha de nacimiento. Indique la fecha de expedición del documento y finalmente, espere la verificación del sistema y conozca su estado de afiliación.