Jóvenes en Acción se transforma, ahora será Renta Joven, vea cómo acceder

Jóvenes en Acción Renta Joven acceder

Jóvenes en Acción se transforma, ahora será Renta Joven de acuerdo a los últimos anuncios del Gobierno Nacional, vea cómo acceder al subsidio.

El programa Jóvenes en Acción cambiará de imagen y así como ocurrió con Familias en Acción este subsidio ahora se denominará Renta Joven y hará parte del nuevo sistema de transferencia que adelanta el Gobierno Nacional.

Según Laura Sarabia, la directora del Departamento de Prosperidad Social se espera que esta nueva iniciativa inicie el 1 de enero del año entrante.

Se tiene destinado un presupuesto para el total de transferencias monetarias del orden de los 9 billones de pesos.

La idea es que los jóvenes y adolescentes tengan garantizados los recursos para que no haya excusa de asistir a las instituciones de educación superior.

Además, el Gobierno Nacional también fortalecerá la gestión de oportunidades de jóvenes en su etapa final de formación a través de la gestión laboral, el apoyo a emprendimientos y la educación postgradual.

El objetivo es que este subsidio tenga más cobertura a poblaciones que de verdad lo necesiten y cuyas condiciones de vida indiquen que son personas vulnerables.

Los requisitos para aplicar no varían mucho de los antiguos, sin embargo, es importante tener en cuenta la categoría y el puntaje en el Sisbén.

Requisitos para acceder a la Renta Joven

  • Tener entre 14 y 28 años
  • No contar con título profesional universitario
  • Ser bachiller de media vocacional (11°)
  • Estar Inscritos en el SISBEN, clasificados en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1.
  • Encontrarse estudiando en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con el Departamento de Prosperidad Social

Toda la información al respecto puede consultarse en la página de Prosperidad Social.

Jóvenes desde los 14 años recibirán $1 millón para evitar la delincuencia, vea cómo

Mujeres tenderas recibirán dinero

Jóvenes desde los 14 años recibirán $1 millón para evitar la delincuencia, vea cómo a través de programa de Gobierno Nacional.

El recién creado Ministerio de la Igualdad, en representación del Gobierno Nacional, se propone otorgar un subsidio mensual de un millón de pesos a aproximadamente cien mil jóvenes que residen en áreas históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Esta iniciativa se llevará a cabo a través del Decreto 1649 de 2023, que establece la implementación del programa nacional denominado ‘Jóvenes en Paz’.

De acuerdo con el documento el programa se orienta a jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y 28 años, que se encuentren en situaciones de extrema vulnerabilidad, pobreza o en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.

Según la normativa, el programa se desarrollará a nivel nacional y abordará áreas como la salud emocional, mental y física, educación, vida familiar y comunitaria, deporte, recreación, ocupación, empleo, emprendimiento, arte, cultura y formación ciudadana.

El programa se ejecutará durante un periodo inicial de seis meses, que podría extenderse hasta un máximo de 18 meses, dependiendo del cumplimiento de los compromisos acordados.

Requisitos para aplicar a ‘Jóvenes en de paz’

  1. Estar en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica
  2. Tener su residencia habitual en zonas rurales.
  3. Ser víctimas o estar en riesgo de explotación sexual.
  4. Estar vinculados o en riesgo de vincularse a actividades delictivas, violencia o reclutamiento forzado.
  5. Encontrarse en situación de vulnerabilidad debido a su residencia en territorios afectados por la violencia o el conflicto armado.

Es importante destacar que el programa establece restricciones en cuanto a la transferencia de recursos monetarios, de modo que aquellos jóvenes que ya reciban otras ayudas económicas del Gobierno, como ‘Jóvenes en Acción’, o que tengan órdenes de captura, medidas privativas de la libertad, no podrán beneficiarse de esta iniciativa.

Adicionalmente, se proporcionará orientación sociojurídica a los jóvenes beneficiarios en relación con procesos penales que puedan estar enfrentando.

El objetivo es fomentar la comprensión de las implicaciones legales de sus acciones, la asunción de responsabilidad por los daños causados y la reparación de posibles perjuicios causados a terceros.

La implementación de esta orientación sociojurídica será responsabilidad del Ministerio de Justicia, en colaboración con el Sistema Nacional de Defensoría Pública y el Ministerio de Igualdad, quienes podrán involucrar a entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, cooperación internacional y otros actores pertinentes.

Desde este martes empieza la Semana de la Juventud

Prográmese Semana Juventud Armenia

Desde este martes empieza la Semana de la Juventud, una espacio recreativo y educativo para los jóvenes cuyabros. 

Desde este 22 de agosto y hasta el domingo 27 del mismo mes la alcaldía de Armenia celebrará la Semana de la Juventud.

Este evento tiene programado una agenda cargada de cultura, deporte, arte, diversión y emprendimiento totalmente gratuito para los jóvenes que deseen participar.

Jenny Gómez, Secretaria de Desarrollo Social, explicó que esta semana tiene como objetivo reconocer y exaltar la importancia que tiene la juventud en el futuro de la ciudad.

La administración pretende que compartan, participen y adquieran habilidades que aporten a su creatividad y forma de pensar; además, fomentar la importancia de la salud mental.

La agenda que se tiene disponible para esta semana fue creada por y para los jóvenes es por eso que entre las actividades a realizar se encuentran foros académicos, exaltaciones juveniles, proyección de películas, entre otros.

Prográmese con la Semana de la Juventud:

Martes 22 de agosto:

– Presentación del cortometraje ¿Y SI NO?, a las 9:00 a. m., en la institución educativa INEM.
-Presentación cortometraje Entre Cuatro Paredes de Olvido, a las 2:30 p. m., en la institución educativa Gustavo Matamoros.

Miércoles 23 de agosto:

– Taller Refleja tu esencia, del proyecto de reconocimiento personal, a las 10:00 a. m., en la institución educativa Ciudadela del Sur.
– Feria de empleabilidad juvenil, a las 9:00 a. m. en el Parque Sucre.
– Encuentro municipal de jóvenes indígenas de Armenia, a las 5:00 p. m., en el barrio Las Colinas.

Jueves 24 de agosto:

– Festival Urbano Manos a la Calle, a las 9:00 a. m., en la Casa de la Juventud.
-Exaltación de liderazgo juvenil (noche de gala), a las 6:00 p. m., en el auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia.

Viernes 25 de agosto:

– Refleja tu esencia, proyecto de reconocimiento personal, a las 9:00 a. m., en la institución educativa La Cuyabra.
-Taller de empoderamiento de las raíces ancestrales, a las 3:00 p. m., en el barrio Salvador Allende.
– Inyectando Cultura Fest, a las 3:00 p. m., en el Parque Sucre.

Sábado 26 de agosto:
– Torneos relámpagos Yo me la juego por la salud mental, a las 8:00 a. m., en la Universidad del Quindío.
– Torneo de baloncesto 3 x 3, a las 9:00 a. m., en el Polideportivo Cafetero
– Breakdance Cultural, a la 1:00 p. m., en el Parque Sucre.

Domingo 27 de agosto: 

– Festival BMX Freestyle JUMPERS II 2023, a las 9:00 a.m., en el Parque de los Sueños.
– Feria de emprendimiento juvenil a las 11:00 a.m., en el centro comercial de Cielos Abiertos.

Con inversión millonaria alcaldía de Armenia le sigue apostando a la juventud cuyabra

inversión alcaldía Armenia juventud

La Alcaldía de Armenia ha hecho una inversión millonaria para seguirle apostando a la juventud cuyabra y la niñez de la ciudad.

La Secretaría de Infraestructura de Armenia presentó ante los niños, niñas y adolescentes de la ciudad el informe de rendición de cuentas de la alcaldía.

El documento expuso seis grandes proyectos que benefició a esta población en materia educativa y recreacional por un valor total de $36 mil millones.

Entre las obras destacadas se encuentra la construcción de la cancha de fútbol nueve y escenarios recreo deportivos complementarios en el barrio El Placer por un valor de más de $954 millones.

Así mismo, con una inversión cercana a los $46 millones se cumplió con la adecuación, mejoramiento y mantenimiento de la Casa de la Juventud.

Educación y deporte

En materia educativa, además de las 9 instituciones construidas por el alcalde José Manuel Ríos Morales también se suma la inversión para mantenimiento de 34 colegios y 4 Centros de Desarrollo Infantil con una inversión de $1.100 millones.

Se resaltó la adecuación del edificio del Aula de Tecnoacademia, donde se invirtieron más de $1.000 millones como apuesta para la construcción de espacios donde se pueda ejercer labores de ciencia.

En ejecución y en materia de obras que quedarán para la posteridad también se destacó la construcción y adecuación de los escenarios deportivos que serán usados para Juegos Nacionales.

Estas obras ya tienen un avance del 45% y recientemente deportistas de la Liga y la Escuela de Ciclismo del Quindío realizaron un reconocimiento de la pista de BMX entregando un balance positivo.

A estos proyectos se le suma además las intervenciones de expansión de alumbrado público donde han sido intervenidos más de 25 escenarios deportivos, tres gimnasios al aire libre y 36 parques.

La secretaría de infraestructura también mencionó que trabaja en el mantenimiento y adecuación de más de 20 polideportivos en diferentes comunas de Armenia.

Gobierno pagará a jóvenes un millón de pesos ‘a cambio de no matar’

Gobierno pagará a jóvenes un millón de pesos ‘a cambio de no matar’

El Gobierno Nacional anunció durante su visita a Buenaventura que pagará a los jóvenes un millón de pesos ‘a cambio de no matar’. 

En la búsqueda de mitigar la violencia en el país especialmente en territorios como Chocó y Buenaventura en donde el conflicto se ha acentuado. El presidente Gustavo Petro hizo una aseveración que inquietó a los colombianos.

Según el mandatario a miles de jóvenes les estregaría una suma de dinero con el objetivo de que no participen en la delincuencia.

El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmó esta afirmación y aclaró que el pago sería cercano al millón de pesos.

También mencionó que este pago no sería permanente sino temporal mientras los jóvenes logran conseguir empleo o ingresar a una institución de educación superior.

“Inicialmente, planteamos un año y vamos evaluando el desarrollo del programa”, dijo para Blu Radio, el ministro.

El programa que aún no ha sido aprobado estará enlazado en el fortalecimiento de otros programas educativos como los que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-

Google ofrece becas y programas para jóvenes estudiantes

Google cursos gratuitos certificables

Google ofrece becas y programas para jóvenes estudiantes que estén interesados en la industria tecnológica. 

Google es el principal motor de búsqueda en línea, que permite a los usuarios buscar información en la web mediante palabras clave. Además del motor de búsqueda, Google ofrece una amplia variedad de servicios en línea, como correo electrónico, almacenamiento en la nube, redes sociales y un sistema operativo para dispositivos móviles.

La empresa ha crecido rápidamente desde su fundación y se ha convertido en una de las empresas más valiosas y conocidas del mundo, ha sido tanta su ampliación que incluso tiene líneas de educación para los interesados en aprender sobre tecnología o marketing digital.

Recientemente la compañía lanzó becas, prácticas profesionales y eventos para jóvenes universitarios, con el propósito de apoyar y formar a las nuevas generaciones, algunos de estos programas son:

“Construye tu futuro” con Google

Este programa está dirigido a jóvenes talentos que buscan desarrollarse profesionalmente en un ambiente de innovación y nuevas tecnologías. Incluye varias opciones como:

Becas y subsidios de viaje: para apoyar a los jóvenes que apenas empezarán su carrera universitaria. En este se ofrecen hasta 10 mil dólares y en el momento solo hay dos convocatorias abiertas que pueden consultar aquí.

Prácticas+ en Ingeniería y Tecnología: Si eres estudiante de ingeniería o tecnología, Google ofrece prácticas profesionales en diversas áreas, como ingeniería de software, gestión de productos y experiencia de usuario. Para consultar las convocatorias disponibles pueden hacerlo aquí.

Eventos: Google organiza diferentes eventos para relacionar a los jóvenes que desean aprender más sobre la empresa, algunas de las actividad son visitar el campus, escuchar conferencias, simposios y redes. Esto representa una oportunidad para aprender y conocer de la industria. La lista completa se puede consultar aquí.

Programas: Google también ofrece programas para estudiantes interesados en ciencias de la computación y negocios. Algunos de los programas disponibles son CSSI y BOLD Immersion de hasta doce semanas. Para conocer la oferta puede hacerlo a través del presente enlace.

A los jóvenes ya no les interesa el sexo, según especialistas

Jóvenes sexo relaciones sexuales

De acuerdo con especialistas, a los jóvenes ya no les interesan tener sexo. Las relaciones sexuales ya no hacen parte de sus prioridades.

Tal parece que la libido y el deseo sexual de los jóvenes ha disminuido en los últimos años o por lo menos eso es lo que han concluido profesionales de la salud que se han dedicado a estudiar este aspecto en el comportamiento humano.

Los estímulos externos, el libertinaje, la hipersexualización e incluso las redes sociales han influido para que personas entre los 20 y 35 años dejen de pensar en el sexo como una actividad importante en su día a día.

Isabel Trejos, psicóloga clínica de la Universidad del Valle y consultada por la Revista Semana, explica que esta generación percibe la sexualidad sin tabúes. Lo que antes era un tema prohibido ahora es de amplio conocimiento entre jóvenes que incluso han recibido información de sus padres permitiendo ver el sexo como una actividad común y nada especial.

“Estamos ante una generación que ya llegó al mundo con muchas libertades conquistadas, especialmente las mujeres. Hoy día, por ejemplo, no es extraño que los padres de familia les entreguen preservativos a sus hijos, principalmente para prevenir embarazos, no tanto las enfermedades. Entonces, es una generación que no se ha visto enfrentada a vivir esos tabúes y prohibiciones del sexo de otras épocas, cuando los papás escondían las revistas eróticas bajo el colchón o las mujeres debían vestirse de cierta manera para no parecer fáciles. Hoy los jóvenes no ven el sexo como algo prohibido”, analiza la experta.

Nada a la imaginación

De acuerdo con otros especialistas como el sexólogo German Gonzáles, el exceso de información, además del fácil acceso  está influyendo en la disminución de la libido.

Según el analista se requiere de misterio y curiosidad, pero al estar más explícito el contenido sobre el sexo, los jóvenes terminan categorizándolo como un tema poco interesante.

Antropológicamente, el hombre por naturaleza es cazador, necesita estar en búsqueda de algo y en ese sentido la tecnología lo ha facilitado absolutamente todo.

Enfermedades mentales vs Sexualidad.

El exceso de estímulos externos que han llevado a desencadenar problemas de ansiedad, estrés o depresión también impactan en la calidad de la vida sexual de una persona.  Quienes toman medicamentos la libido muchas veces se ve disminuida.

Paula Mora, también sexóloga, considera que los jóvenes al tener otras preocupaciones relegan la actividad sexual.

“Esta ha sido una generación altamente permeada por enfermedades mentales como la depresión. Las cifras de 2022 indican que cada 20 minutos se presentó un intento de suicidio en Colombia. Y eso es muy alto. Estamos frente a jóvenes que pasan horas frente a sus dispositivos en lugar de socializar. Tienen ‘muchos amigos’, pero son virtuales, ni se conocen”, indicó.

Noviazgos o matrimonios no garantizan sexo

En la actualidad quienes conviven en pareja proyectan las relaciones en términos de crecimiento personal y profesional. Es por eso que entre las prioridades de los millenials está el conocer el mundo, viajar y obtener reconocimientos en lo que se desempeñan.

En ese sentido. los jóvenes están en una especie de recesión sexual, pues de acuerdo a los resultados de los últimos estudios, las dinámicas de años anteriores permitían que los jóvenes de esa época se enfocaran más en sostener relaciones sexuales con diferencia de lo que sucede en el presente, demostrando que las prioridades han cambiado.