Estafan con falsos subsidios en el Quindío suplantando a funcionarios del DPS

Estafan con falsos subsidios en el Quindío

Ojo con las llamadas que recibe y la información que da, actualmente estafan con falsos subsidios en el Quindío.

Los delincuentes cada vez usan más tácticas para robar a los ciudadanos, esta vez las autoridades fueron alertadas de una nueva modalidad en el Quindío.

De acuerdo con la denuncia de un joven hay estafadores suplantando a funcionarios del Departamento de Prosperidad Social -DPS-  y a través de llamadas telefónicas engañan a los ciudadanos con falsos subsidios para obtener datos personales como las claves de las aplicaciones bancarias con el fin de robarlos.

Según el relato del joven en Caracol Radio Armenia, los individuos se comunicaron con su señora madre y le dijeron que ella era beneficiaria de unos subsidios que estaban represados desde la época de pandemia.

«Desde el principio nos dimos cuenta, ellos solamente estaban pidiendo la cuenta de Daviplata. Nosotros no la teníamos y ninguna persona de mi familia tiene cuenta en Davivienda», indicó.

Este ciudadano señaló que le siguió la corriente a los estafadores indicándoles que sí tenían cuenta. En ese momento le solicitaron un código de 4 dígitos para acceder a ella y retirar el dinero que tuviera.

«Afortunadamente no tenemos cuentas en esa entidad. Pasadas unas 8 llamadas ellos se dieron cuenta que teníamos el celular en altavoz y la persona que estaba llamando dijo que por efectos de que la llamada estaba siendo monitoreada, eso no lo podíamos hacer. En conclusión cayeron solitos», sostuvo el denunciante.

 

DPS no solicita contraseñas para ningún trámite

 

Frente al caso expuesto se pronunció la directora del DPS del Quindío, Luz Helena Forero, quien recomendó no brindar datos personales como contraseñas bancarias durante cualquier llamada, pues la entidad nunca hace este tipo de solicitudes.

La funcionaria manifestó que estas estafas abundan en las temporadas en las que hay ciclos de pago, por lo que ante cualquier novedad lo mejor es que el ciudadano se acerque a los sitios de consulta ubicados en la alcaldía municipal.

Pico y cédula para reclamar pago de Colombia Mayor en Armenia

Habrá cambios para reclamar subsidio de Colombia Mayor

La alcaldía informó que el pago del programa Colombia Mayor en Armenia se realizará con Pico y Cédula en puntos autorizados.

Desde este viernes 17 de marzo empezaron los pagos de Colombia Mayor en Armenia correspondientes a los meses de enero y febrero.

Los beneficiarios podrán reclamar su bonificación en los puntos de Facilísimo y SuperGiros de la capital quindiana cuando corresponda su pico y cédula.

La información fue entregada desde la Alcaldía de Armenia, en articulación con el Departamento para la Prosperidad Social -DPS-

En ese sentido enfatizaron en que los beneficiarios pueden acercarse en el horario de atención de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a sábado. Domingo y festivos no hay servicio.

El Pico y Cédula para cobro de Colombia Mayor quedó establecido de la siguiente manera:

  • Marzo 17: cédulas terminadas en 1
  • Marzo 18: cédulas terminadas en 2
  • Marzo 21: cédulas terminadas en 3
  • Marzo 22: cédulas terminadas en 4
  • Marzo 23: cédulas terminadas en 5
  • Marzo 24: cédulas terminadas en 6
  • Marzo 25: cédulas terminadas en 7
  • Marzo 27: cédulas terminadas en 8
  • Marzo 28: cédulas terminadas en 9
  • Marzo 29: cédulas terminadas en 0