Más de 1.400 atletas en Armenia durante Juegos Paranacionales

atletas Armenia Juegos Paranacionales

Este sábado será la inauguración de los Juegos Paranacionales en Armenia, ciudad sede que albergará 1.400 atletas.

Los VI Juegos Paranacionales ya marchan a paso firme con el billar físico, que tendrá 12 podios hasta el próximo sábado 2 de diciembre, que es el día marcado en el calendario para la ceremonia de apertura de las justas, que albergará a 2.824 atletas de 29 delegaciones, una marca histórica.

La inauguración será en el estadio Centenario de Armenia este sábado a las 7:00 de la noche, con apertura de puertas desde las 4:30 de la tarde, el ingreso es gratuito.

Más de 1.400 estarán concentrados en la capital quindiana que contará con nueve disciplinas: para atletismo, para natación, para powerlifting, voleibol sentado, bowling auditivo y visual, fútbol 5 visual, fútbol sala intelectual y rugby en silla de ruedas. Participarán 28 delegaciones con representantes entre los 16 y 78 años.

Armenia tendrá su primera competencia el próximo sábado 2 de diciembre, con el torneo de voleibol sentado, disciplina en la que participarán 103 atletas de nueve delegaciones, divididas en dos grupos en el Coliseo del Sur.

Los partidos se llevarán a cabo a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y los dos mejores de cada grupo jugarán semifinal y, los ganadores de esos encuentros, la final.

Disciplinas de Juegos Paranacionales en Armenia

El 3 de diciembre comenzará el bowling visual, que tendrá ocho delegaciones en la bolera del parque de recreación popular, en su primer día entregará cuatro medallas de oro en las competencias en sencillo abierta femenino B1 y B2 y dobles abierta masculino B1 y B3.

Así mismo, entra en acción el fútbol sala intelectual, que se llevará a cabo en Coliseo del Sur, con ocho delegaciones y 126 atletas. Serán dos grupos de cuatro, de los que saldrán los cuatros semifinalistas y de ahí los equipos que definirán las medallas de oro, plata y bronce.

 

Grandes figuras de paranatación en la Universidad del Quindío

La paranatación tendrá competencias en el complejo acuático de la Universidad del Quindío, contará con 25 pruebas en masculino y femenino, en 17 categorías funcionales.

El evento contará con la presencia de grandes figuras como Carlos Daniel Serrano, Nelson Crispín, Sara Vargas, Leider Lemus, María Paula Barrera y Mariana Guerrero, recientes medallistas en los Juegos Parapanamericanos que se llevaron a cabo en Santiago.

 

Coliseo de gimnasia, coliseo del Café y los estadios Centenario y de Atletismo albergarán las justas

El powerlifting se llevará a cabo en el coliseo de gimnasia, cuenta con 80 atletas inscritos en competencia, en diez categorías que van de 49 kg hasta más de 107 kg, en la rama masculina. Y en la femenina, también serán diez categorías que van desde los 41 kg hasta más de 86 kg.

Los tres deportes restantes entrarán en competencia después del 5 de diciembre: para atletismo es el deporte que más atletas reúne con un total de 601 inscritos, en modalidades de pista y campo.

En la primera, en ambas categorías se disputarán nueve pruebas, con 21 clasificaciones en las dos ramas. La segunda, tendrá cinco pruebas, con 20 clasificaciones.

El fútbol 5 visual, tendrá ocho delegaciones y se disputarán sus compromisos en el estadio Centenario. Serán dos grupos de cuatro equipos, los dos mejores se clasifican a semifinales y de allí se definen los finalistas.

Y, por último, el rugby en silla de ruedas, el 7 de diciembre, tendrá a sus seis representantes jugando sus encuentros en el Coliseo del Café. Será una competencia de todos contra todos, que definirá los equipos que jueguen por el oro y por el bronce.

Pesista quindiana Julieth Jiménez ganó bronce tras descalificación de rivales en Juegos Nacionales

Pesista quindiana Julieth Jiménez ganó bronce Juegos Nacionales

2 descalificaciones de sus rivales le permitieron a la pesista quindiana Julieth Jiménez ganar un nuevo bronce en los Juegos Nacionales.

Tres días después de culminados los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 se conocieron decisiones que le dieron al Quindío una nueva medalla.

La pesista Julieth Jiménez Palechor ganó bronce en la categoría de arranque 49 kilogramos con lo que ajustó su tercera medalla en las justas después del doble oro logrado en envión y total olímpico.

La presea se sumó a la delegación quindiana después de la descalificación de 2 pesistas santandereanas que durante la competencia habían quedado en tercer y cuarto puesto, mientras la quindiana estaba quinta, pero con la decisión subió al podio.

De acuerdo con lo establecido por las normas de los Juegos las halterofilistas no podían participar toda vez que la liga de Santander no contaba con reconocimiento deportivo.

Con este nuevo metal los quindianos obtuvieron 29 medallas en total; 8 de oro, 7 de plata y 14 de bronce siendo 12 en la tabla general y cumpliendo su segunda mejor participación histórica en las justas.

Quindío tuvo su segunda mejor participación histórica en Juegos Nacionales

Quindío participación histórica Juegos Nacionales

Con 8 oros, 7 platas y 13 bronces, Quindío completó su segunda mejor participación en unos Juegos Nacionales.

Este sábado 25 noviembre se bajó el telón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023. La fiesta deportiva más importante del país dejó como campeón al Valle del Cauca y al Quindío le alcanzó para su segunda mejor participación en la historia de las justas en materia de oros alcanzados desde que participó por primera vez en 1970.

Con 8 oros conseguidos la delegación quindiana pudo mejorar lo hecho en las justas de 1992, 2000 y 2015 cuando sumó 7 preseas, aunque no alcanzó su mejor registro de 1988 cuando obtuvo 11 siendo anfitriona también.

En las actuales justas Quindío sumó 28 medallas representados en 8 oros, 7 platas y 13 bronces ubicándose en la casilla número 12. Hasta ahora la mejor ubicación sigue siendo la del 88 cuando quedó séptimo con 47 metales ( 11 oros, 10 platas y 26 bronces).

Si bien en los Juegos del 92 y el 2004 los quindianos quedaron una casilla por encima a la actual, para aquella época se obtuvo una cifra más baja en oros con 7 y 5, respectivamente.

Quienes se bañaron metal dorado este año fueron:

  • Karen Parrado en hapkido modalidad defensa personal
  • Carlos Zorilla hapkido más de 85kg.
  • María Julieth Pérez en individual de bádminton
  • Aurel Sinko Uribe en triatlón
  • Julieth Alexandra Jiménez 2 oros en levantamiento de pesas modalidad envión y total olímpico hasta 49 kg.
  • Tomás Nieto Ocampo en salto con pértiga
  • Selección Quindío de fútbol de salón femenino

Las demás preseas llegaron en disciplinas como bolo, atletismo, ciclismo de pista y balonmano donde ambas ramas quedaron subcampeonas.

Frente los departamentos hermanos del Eje Cafetero el Quindío sigue relegado toda vez que Risaralda quedó sexta con 105 medallas ( 24 oros, 36 platas y 45 bronces). Por su parte Caldas se ubicó octavo con 91 metales (17 oros, 31 platas y 43 bronces).

Valle del Cauca retuvo el título alcanzado en Bolívar 2019 y llegó a su novena consagración igualando a Antioquia como las más ganadoras históricamente.

Cuarto oro para Quindío en Juegos Nacionales llegó en triatlón

oro Quindío Juegos Nacionales triatlón

En la competencia de Triatlón disputada en Caldas, llegó el cuarto oro para Quindío en una semana de Juegos Nacionales.

El quindiano Aurel Sinko Uribe ganó oro en la categoría Eliminator Enduro de triatlón de los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Con un tiempo de 1 hora 04 minutos 37 segundos, el representante quindiano quedó en segundo lugar detrás del vallecaucano Hugo Mario Ruiz Dimate, que completó el recorrido en 1 hora 04 minutos 09 segundos, lo que le representaba un segundo lugar en el podio.

No obstante, la delegación caldense demandó la decisión argumentando que Ruiz Dimate habría acortado camino al no seguir el trayecto trazado; una acusación que, después de ser verificada, descalificó al hasta entonces campeón y le permitió a Uribe escalar hasta la medalla de oro.

La competencia se realizó este domingo 19 de noviembre en el centro internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, un escenario, ubicado entre Chinchiná y Palestina.

Con esta presea ya son 4 oros para el Quindío en una semana de competencia en las justas. Los metales dorados además de Uribe llegaron con Karen Parrado y Carlos Zorrilla en Hapkido y María Julieth Pérez en Bádminton.

Cafeteros finalista de Liga y quindiana Clara Juliana Guerrero campeona panamericana en bolo

Cafeteros Clara Juliana Guerrero Panamericanos

Excelentes noticias en materia deportiva: Cafeteros finalista de liga y la quindiana Clara Juliana Guerrero campeona en bolo panamericano.

Cafeteros de Armenia jugará una nueva final de liga este 2023.  El quinteto quindiano venció 3-0 a Team Cali en la serie semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto W Play.

La clasificación se selló este lunes festivo 5 de noviembre en el coliseo Evangelista Mora de la capital vallecaucana con una victoria 81 – 77 en el tiempo extra.

Los anteriores triunfos de Cafeteros fueron 88-76, en el primer partido de la serie y 70-65, en el segundo juego.

Por su parte su rival de la final será Titanes de Barranquilla que también liquidó en 3 juegos al vigente campeón Caribbean Storm Islands, de San Andrés.

Titanes ganó 97-73, en el primer juego; 83-73, en el segundo; y 85-76, en el tercero disputado en el Coliseo Ginny Bay, de San Andrés.

Así pues, Cafeteros jugará su segunda final del año donde espera revancha, pues en el primer semestre cayó ante el quinteto caribeño. La fecha y los horarios de la serie final están por definir.

 

Quindiana Clara Juliana Guerrero campeona panamericana

La delegación colombiana cerró su participación en los Juegos Panamericanos de Chile 2023 donde tuvo una magistral actuación en la que brilló la bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero aportando un oro en la categoría individual de Bowling.

Guerrero se impuso en la final a otra colombiana, la risaraldense Juliana Franco con quien logró la medalla de plata en parejas.

La quindiana se impuso  con 687 pines sobre  640 realizados por Franco, para así lograr las medallas 100 y 101 para Colombia en las justas.

El título del certamen se lo llevó Estados Unidos con 116 oros, 74 platas y 82 bronces; seguido de Brasil, con 66 medallas de oro, 73 de plata y 66 de bronce.

Por su parte Colombia logró uno de sus mejores participaciones en la historia al lograr 29 oros, 38 platas y 34 bronces para ser sexta.

Vale la pena mencionar que Guerrero será una de las figuras que estarán representando al Quindío en los próximos Juegos Nacionales que iniciarán el próximo 11 de noviembre en el Eje Cafetero.

Figuras del deporte que estarán en Juegos Nacionales Eje Cafetero, vea quiénes son

Figuras Juegos Nacionales Eje Cafetero

Figuras del deporte estarán en Juegos Nacionales Eje Cafetero, algunos se destacan como ganadores de importantes preseas en el mundo.

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023 serán un escenario de encuentro para 11,121 deportistas que representarán a los 32 departamentos de Colombia.

La mayoría de estos talentosos atletas inician su camino hacia el reconocimiento, que los impulsará hacia desafíos tanto nacionales como internacionales, sin embargo, el evento también contará con la presencia de leyendas del deporte que han llevado el nombre de Colombia a la cima en competiciones de renombre.

Estos son algunos de los deportistas que están destinados a convertirse en protagonistas destacados en las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia desde el 11 de noviembre.

Mariana Pajón – BMX

Mariana Pajón, doble medallista de oro olímpico y múltiple campeona mundial, es la figura destacada de la delegación de Antioquia.

Dentro del Campeonato Mundial de Ciclismo BMX, Mariana Pajón suma 8 campeonatos y 4 bronces -junior, cruiser y contrarreloj-. A esto, se suman sus logros en la Copa del Mundo BMX Supercross, donde Mariana ha ganado 3 bronces, 5 platas y 11 oros.

En torneos regionales, Pajón ha ganado 4 oros en Juegos Bolivarianos, 2 oros en Juegos Centroamericanos y del Caribe, y 2 oros en Juegos Suramericanos.

Pajón estará rodando en la pista de BMX en Armenia en donde se tiene grandes expectativas por su participación y se prevé varias medallas a favor de su departamento.

Anthony Jose Zambrano – Atletismo

Conocido como el referente de la liga del Atlántico y primer medallista mundial en pista, Anthony Jose Zambrano se destaca, entre otros reconocimientos, por la medalla de plata del Mundial de Doha 2019, donde terminó en el segundo lugar al sumar un tiempo de 44,15 segundos.

Zambrano consiguió dos preseas doradas en los Panamericanos de Lima 2019, cuando se impuso en los 400 m y 4×400, pero sin duda alguna la medalla de plata en Tokio 2020 es su máximo logro como atleta.

El guajiro inscribió su nombre con letras doradas en el deporte colombiano gracias a esta hazaña, tras remontar varias posiciones y terminar en la segunda casilla por detrás del bahameño Steven Gardiner. Una gran marca en su palmarés que además le permitió ser elegido como el deportista del año en 2021.

La estrella del atletismo será protagonista en el estadio de atletismo de Armenia.

Luis Javier Mosquera – Levantamiento de pesas

Luis Javier Mosquera, representante del Valle del Cauca, es un favorito en levantamiento de pesas. Con medallas olímpicas en su historial por su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el 2016 y Tokio 2020 se robará la atención en el Centro Cultural Metropolitano y de Convenciones de Armenia.

Clara Juliana Guerrero – Bolos

Clara Juliana Guerrero, exponente destacada del bolos colombiano, representará a su tierra natal, Quindío. Sus títulos mundiales y su experiencia la convierten en una figura única en su disciplina.

La siete veces campeona del mundo en bolos recibió su primera bola cuando tenía ocho años de edad y a los 14 ya representaba a Colombia a nivel internacional.

Ha dedicado más de 25 años a esta disciplina, cuya pasión nació de una tradición familiar y ha sido ganadora del ‘major’ de los Estados Unidos -Go Bowling PWBA Players Championship-, medallista de oro en Juegos Mundiales, y campeona sudamericana, centroamericana y panamericana.

Se espera que, en esta oportunidad de Juegos Nacionales, la deportista traiga la medalla de oro para la delegación quindiana en Armenia.

Yuberjen Herney Martínez – Boxeo

Yuberjen Herney Martínez, ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y destacado en competencias mundiales de boxeo, será uno de los referentes de la delegación antioqueña en el Eje Cafetero. Su experiencia y habilidades buscarán llevarlo al podio.

Sara López Bueno – Tiro con arco

Risaralda depositará sus esperanzas de oro en Sara López Bueno, una de las arqueras más destacadas de Colombia y el mundo, con cinco finales de copas mundiales en su historial.

La arquera colombiana tuvo un buen rendimiento en la última parada en la Copa Mundial de Tiro con Arco, que se está llevando a cabo en Antalya, Turquía, luego de terminar en segundo lugar en dos pruebas consiguiendo dos medallas de plata para el país.

Ahora, su objetivo es alcanzar la cima en los Juegos Nacionales 2023.

Ingrid Lorena Valencia – Boxeo

Tolima aspira a un papel protagonista en los Juegos Nacionales 2023, y para ello cuenta con Ingrid Lorena Valencia, ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, así como medallas en competencias bolivarianas y panamericanas.

Caciques del Quindío venció a Faraones en primera final de Liga Nacional

Caciques del Quindío Faraones Final

A un paso del título; Caciques del Quindío venció a Faraones en primer partido de final de Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón.

En un coliseo del sur a reventar en Calarcá, Caciques del Quindío venció 3 – 2 a Faraones de Pitalito, la noche de este jueves 19 de octubre en el partido de ida de la gran final de la Liga Nacional de Fútbol de salón.

La apretada victoria para la tribu se dio gracias a los goles de Sebastián Rentería y el arquero Stiven Moreno de tiro libre.

Si bien la ventaja es mínima, el quinteto quindiano viajará a Huila con toda la ilusión de conseguir su cuarto título de liga ante el actual campeón del continente.

El partido definitivo para los dirigidos por el profesor Víctor Salinas se disputará el próximo domingo 22 de octubre en el coliseo La Piragua de Pitalito en horario por confirmar.

Caciques del Quindío por un nuevo título: Clasificó a final de Liga Nacional

Caciques Quindío fútbol de salón

Tras golear en las semifinales a Samaniego de Nariño, Caciques del Quindío clasificó a la final de Liga Nacional de Fútbol de salón.

Caciques del Quindío de nuevo por la gloria. El quinteto calarqueño clasificó a la gran final de la Liga Nacional de Fútbol de Salón donde enfrentará a un viejo conocido; Faraones de Pitalito.

La tribu obtuvo su pasaporte al juego definitivo tras superar en la serie de semifinales al Club Deportivo de Samaniego con un apabullante 11 – 6 en el global.

Los dirigidos por Víctor Salinas redondearon una excelente presentación al golear a los nariñenses 8 – 3 en el juego de vuelta disputado en el coliseo del sur de Calarcá el pasado domingo 15 de octubre.

La goleada se dio gracias a los tripletes de Jhon Pinilla y Sebastián Rentería, una anotación más de Cristian Romero y un autogol del rival.

De este manera el representativo quindiano quedó a 2 partidos de alcanzar un nuevo título local, pero al frente tendrán uno de los contendores más fuertes del país, Faraones de Pitalito, reciente campeón continental.

El primer partido de la final se disputará este jueves 19 de octubre en el coliseo del sur de la ‘Villa del Cacique’ a partir de las 8:00 de la noche.

Quindío subcampeón nacional sub-17 en fútbol de salón. Ajedrecistas quindianos ganaron 9 medallas en Huila

Quindío subcampeón nacional sub-17 en fútbol de salón

Destacada participación a nivel nacional, Quindío subcampeón en sub 17 de Fútbol de Salón y ajedrecistas quindianos ganaron 8 medallas. 

La selección Quindío de fútbol de salón masculina sub-17 se quedó con la medalla de plata en el campeonato nacional de la categoría, realizado en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, con la participación de 12 delegaciones de todo el país.

[Lea también: Épica remontada de Caciques del Quindío que clasificó a semifinales de Liga Nacional].

Los quindianos le ganaron al local y actual campeón, por un marcador de 1-0 en la semifinal; sin embargo, no les alcanzó en la final para derrotar al quinteto de Caquetá, con el que cayeron por la mínima diferencia 2-1, luego de fallar varios intentos en los que tuvieron la posibilidad de anotar con claridad.

Este proceso augura un proceso exitoso de consolidación, teniendo en cuenta que 10 de los 11 deportistas participaban por primera vez en un evento de carácter federado.

Los departamentos que participaron en el evento fueron Cundinamarca, Bogotá, César, Tolima, Huila, Caquetá, Risaralda, Nariño, Casanare, Meta, Caldas y Quindío.

Ajedrecistas quindianos ganaron 9 medallas en Huila

5 oros, 2 plata y 2 bronces, fueron las preseas que obtuvo la Liga de Ajedrez del Quindío en el campeonato nacional Blitz realizado en el municipio de Rivera, Huila, en el que participaron 280 deportistas de 15 ligas del país.

Con estas, son 9 las medallas que deja el balance general de la delegación departamental, con las 3 medallas conseguidas en el campeonato Activo (2 oros, 1 plata) que se desarrolló en el mismo lugar.

Las siguientes fueron las medallas alcanzadas por los quindianos:

Oro:

  • Yarli Alejandra Agudelo (sub-18)
  • Sara Lucía Soto Ospina (sub-12)
  • Sara Lucía Soto Ospina y Jacobo Caicedo Vallejo (sub-12 por equipos)

Plata:

  • Samuel Hernández (sub-8)

Bronce:

  • José Daniel Bañol (sub-18)
  • Yarli Alejandra Agudelo y José Daniel Bañol (sub-18 por equipos)

Así, el ajedrez quindiano sigue dando resultados en las categorías inferiores, demostrando el sólido proceso que viene desarrollando la liga de esta disciplina deportiva en cabeza de Juan Guillermo Caicedo, que le apuesta al relevo generacional en esta disciplina.

Tenista paralímpico Quindiano convocado para Juegos Parapanamericanos Chile 2023

Quindiano convocado para Juegos Parapanamericanos Chile

Albeiro Moreno Jiménez es el tenista paralímpico quindiano convocado a los Juegos Parapanamericanos de Chile.

El tenista de campo en silla de ruedas, Albeiro Moreno Jiménez, fue convocado por la Federación Colombiana de Tenis para hacer parte de la delegación que representará al país en los VII Juegos Parapanamericanos que se llevarán a cabo del 17 al 26 de noviembre en la ciudad de Santiago, Chile.

“Viajamos el 15 de noviembre, antes de eso tenemos una concentración en Brasil, esto es para preparación para los parapanamericanos y después me sirve como preparación para los paranacionales «, informó el deportista quindiano.

Moreno representará al al Quindío en los Juegos Paranacionales donde buscará subir al podio en la categoría Quad, esto según la proyección de acuerdo a los eventos en los que ha participado.

 [Lea también: Quindiano convocado a Juegos Panamericanos de Chile 2023 en salto con pértiga].

Dicha categoría la componen tenistas con alteraciones en al menos tres extremidades, a diferencia de la open que son tenistas con pérdida parcial o total de al menos una extremidad inferior.

¡Orgullo quindiano! El quimbayuno Diego Pescador ganó etapa en Clásico RCN

quimbayuno Diego Pescador ganó etapa en Clásico RCN

El quimbayuno Diego Pescador ganó etapa en Clásico RCN y sigue llenando de orgullo y esperanza a los quindianos.

Con una magistral presentación en la etapa 8 del Clásico RCN el quimbayuno Diego Pescador llegó primero en la carrera la mañana de este sábado 30 de septiembre.

Pescador se impuso en una jornada montañosa de 143 kilómetros entre los municipios de La Pintada y La Estrella, Antioquia, la cual tuvo tuvo puerto de montaña en el Alto de las Minas.

El corredor quindiano del GW Shimano tomó el protagonismo tras un fuga durante varios kilómetros en la cual no encontró rival que le siguiera el paso. 

Con este triunfo Diego se ubica en la sexta posición de la general a 2’14» del líder Aldemar Reyes del Team Medellín. [ Lea también: El quindiano Diego Pescador lidera el clásico RCN junto a su compañero de equipo]

Este domingo será la novena y última etapa del Clásico RCN Banco Agrario con una contrarreloj individual (15.8 km) entre el parque del Poblado y el Alto del Escobero, este último, un puerto de primera categoría que definirá al campeón de la carrera.

 

Clasificación general del Clásico RCN tras etapa 8

1 Aldemar Reyes (Team Medellín) 31:12:28

2 Alexánder Gil (EPM) a 0:46

3 Yeison Reyes (Team Medellín) a 1:00

4 Rodrigo Contreras (Colombia Potencia de Vida) a 1:20

5 Germán Darío Gómez (GW Shimano) a 2:10

6 Diego Pescador (GW Shimano) a 2:14

7 Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) a 2:25

8 Óscar Sevilla (Team Medellín) a 2:57

9 Cristian Rico (Colombia Potencia de Vida) a 3:00

10 Cristian Muñoz (EPM) a 4:49

Noticia en desarrollo…

 

Quindiano convocado a Juegos Panamericanos de Chile 2023 en salto con pértiga

Deportista quindiano obtuvo bronce en los Juegos Panamericanos Júnior

El pertiguista que compite en Estados Unidos, Tomás Nieto Ocampo, es el quindiano convocado a Juegos Panamericanos de Chile 2023.

El pertiguista adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, José Tomás Nieto Ocampo, fue convocado por la Federación Colombiana de esta disciplina deportiva, para hacer parte de la delegación que participará en los XIX Juegos Panamericanos Chile 2023.

Estas justas se llevarán a cabo del 20 al 5 de noviembre en deportes convencionales y del 17 al 26 de noviembre en deportes no convencionales.

En el evento multideportivo participarán alrededor de 8.000 atletas y paratletas en 39 deportes panamericanos y 17 deportes parapanamericanos provenientes de 41 países de todo el continente americano.

El atletismo se desarrollará en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de la comuna de Ñuñoa. [Lea también: Voleibolista quindiana convocada a preselección Colombia].

El deportista pertenece a la estrategia ‘Salvavidas’ de Indeportes Quindío la cual le brinda apoyo económico, biomédico y metodológico.

Nieto es una de las cartas principales del Quindío para alcanzar lo más alto del podio durante los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, que en esta disciplina deportiva tendrá como sede a la capital quindiana.

Badmintonistas quindianos ganaron 5 medallas en Copa Internacional

Badmintonistas quindianos ganaron 5 medallas en Copa Internacional

El bádminton sigue entregándole alegrías al departamento, quindianos ganaron 5 medallas en Copa Internacional disputada en Bucaramanga.

Dos atletas de la Liga de Bádminton del Quindío obtuvieron 5 medallas -1 oro, 2 platas y 2 bronces- en la Copa Internacional BGA 2023 realizada en la ciudad de Bucaramanga, con la participación de competidores de Venezuela, México, Aruba, Chile, Ecuador, Perú y Colombia.

“Este triunfo es gracias a mis papás, a mi familia y a mi entrenador Hugo Morales. Voy mejorando porque tengo la oportunidad de entrenar con Nicolás Morales. Quiero seguir dándole triunfos a mi departamento y a mi país” expresó Lucía Barrios Fernández, representante del Quindío.

A continuación, las preseas conseguidas por los quindianos:

  • Medalla de oro: Lucia Barrios Fernández en individual femenino sub-13
  • Medalla de plata: Jerónimo Galviz en individual masculino sub-11
  • Medalla de plata: Jerónimo Galviz en dobles masculino (hizo dupla con un jugador de Bogotá).
  • Medalla de bronce: Lucia Barrios en dobles femenino (hizo dupla con una jugadora de Chile y lograron un cuarto puesto).
  • Medalla de bronce: Lucia Barrios y Jerónimo Galviz dobles mixtos.

 

Badmintonistas viajaron a prepararse a España

Cinco atletas quindianos de bádminton se concentrarán durante un mes en el Centro de Alto Rendimiento de Oviedo, España, bajo la dirección del entrenador olímpico Francisco Dacal.

Esto con el fin de mejorar su rendimiento deportivo de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023. [Lea también: Voleibolista quindiana convocada a preselección Colombia].

Los costos de transporte, alojamiento, alimentación y entrenamiento correrán por cuenta de Indeportes Quindío, teniendo en cuenta el sólido proceso de este deporte en el Quindío y la proyección de obtener varias medallas en las diferentes modalidades durante las justas deportivas.

Los badmintonistas que estarán en la ciudad española a partir de este jueves 28 de septiembre son:

  • María Yulieth Pérez Tangarife
    Edad: 24 años. Lugar de nacimiento: La Tebaida

Logros más destacados: cuádruple medallista bolivariana y medallista suramericana; medallista Juegos Deportivos Nacionales 2015 y 2019.

  • Nicolás Morales Rey
    Edad: 16 años. Lugar de nacimiento: Circasia

Logros más destacados: Campeón de diferentes eventos nacionales júnior, clasificado a los Juegos Suramericanos de la Juventud; cuartos de final en el XXXI Pan Am Júnior en Lima, Perú y subcampeón nacional mayores en dobles masculino.

  • Sergio Zapata Ramírez
    Edad: 17 años. Lugar de nacimiento: La Tebaida

Logros más destacados: Campeón de diferentes eventos nacionales júnior; clasificado a los Juegos Suramericanos de la Juventud y subcampeón nacional mayores en dobles masculino.

  • Luisa Fernanda Valero Medina
    Edad: 26 años. Lugar de nacimiento: Armenia

Logros más destacados: Múltiple medallista en Juegos Deportivos Nacionales 2015 y 2019; selección Colombia en XXIII Campeonato Panamericano.

  • Giovanny Stiven Pulgarín López
    Edad: 30 años. Lugar de nacimiento: Circasia

Logros más destacados: Medalla de plata por equipos y bronce en mixtos en Juegos Deportivos Nacionales 2015; bronce en sencillos Juegos Deportivos Nacionales 2019

Voleibolista quindiana convocada a preselección Colombia

Voleibolista quindiana convocada a preselección Colombia

Una Voleibolista quindiana convocada a preselección Colombia de cara a la participación en el Campeonato Sudamericano.

La atleta quindiana de voleibol, Larissa Peña Correa, fue convocada por la Federación Colombiana de esta disciplina deportiva para hacer parte del ciclo de preselección Colombia U17 con miras a la participación del Campeonato Sudamericano que se realizará en Lima, Perú, del 25 al 2 de octubre de 2023.

La concentración con la delegación nacional se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá del 18 al 24 de septiembre. [ Lea también: Paratletismo del Quindío ganó 8 medallas en competencia Internacional].

“Larissa viene trabajando con nosotros en la liga desde el final del 2021, ella estuvo en el infantil especial que se realizó en Espinal, Tolima, donde obtuvimos nuestro primer subcampeonato», indicó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol.

De acuerdo con Bravo, Larissa el año pasado también estuvo en el campeonato menores en Medellín donde obtuvo el quinto puesto.

«A final de año estuvo en el campeonato nacional infantil en Cundinamarca, donde fuimos subcampeones nacionales otra vez. Además, hace parte de la selección que va a participar en el campeonato infantil de diciembre del 2023”, manifestó Bravo sobre su pupila.

Paratletismo del Quindío ganó 8 medallas en competencia Internacional

Paratletismo del Quindío competencia internacional

En un Meeting Internacional el paratletismo del Quindío se lució ganando 8 medallas de cara a los Juegos Paranacionales.

La delegación de paratletismo del Quindío obtuvo 8 preseas -3 oros, 4 platas y 1 bronce- en el Primer Meeting Internacional de Paratletismo realizado en el Estadio Pedro Grajales de la ciudad de Cali.

Este evento sirvió como preparación para los VI Juegos Paranacionales 2023, en el que el departamento será sede en esta disciplina paralímpica. [ Lea también: Boletería gratuita, así será la entrada para Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023].

Los logros obtenidos por los quindianos fueron los siguientes:

  •  Yenifer Katerine Guerrero Ome: (clasificación funcional T13) medalla de oro en 400 m planos con 1:02.56, mejorando su marca personal, medalla de plata en 100 m planos con 13.75
  •  Adrián Mendoza Falcon: (T13) medalla de oro en 400 m y  plata en 100 m planos con 11.48
  •  Jeimi Tatiana Echeverry: (T13)  medalla de plata en 400 m planos con 1:06.00 y bronce en 100 m  con 14.24
  •  Andrés Camilo Uribe: (T15) medalla de oro en 200 m planos, , con una marca de 23.60, medalla de plata 100 m con 11.48
  •  Dahiana Quintero Colorado: (T15)  bronce en salto largo con 3.64 m

La categoría T13 es para los corredores que tienen discapacidad visual, en donde su rango de visión está restringida a un radio inferior a veinte grados y/o tienen la capacidad de reconocer un objeto del tamaño de una pelota de tenis a un máximo de cinco metros. Asimismo la clasificación funcional T15 es para corredores con discapacidad auditiva.

Caciques del Quindío imbatible, ganó en masculino, femenino y juvenil

Caciques del Quindío imbatible

A nivel nacional e internacional, así como en masculino y femenino y hasta con los juveniles Caciques del Quindío está imbatible.

Una jornada brillante para Caciques del Quindío en todas las ramas y categorías, triunfó en la femenina, masculino y con la juvenil en torneo internacional.

El quinteto femenil se impuso en Pitalito al Real con una estruendosa goleada de 8 – 1, la noche de este sábado 26 de agosto. Las anotaciones fueron obra de 2 tripletas de Yurani Marín y Mariana Puentes y un doblete de Natalia Tamayo.

Los juveniles del masculino por su parte vencieron 4 -1 al Tijuana de México en el International Podium Cup torneo en el que ya avanzaron a la semifinal y enfrentarán a los mexicanos Calvario Latinos este domingo 27 de agosto en el municipio de Nilo, Cundinamarca.

Entre tanto la ‘tribu’ de varones, le ganó a Sincelejo de visita 3 – 1 con tantos del paraguayo Andy Báez, y los quindianos Robin Jaramillo y Maicol Orozco por la Liga Nacional de Fútbol de Salón.

Vale la pena mencionar que el quinteto calarqueño viene de consagrarse campeón en el Torneo de las Américas, Zona Norte, consolidándose como uno de los mejores equipos del mundo en el fútbol de salón. [ Lea también: Caciques es el nuevo Campeón de la Copa de las Américas Zona Norte].

Nadadores quindianos ganaron 26 medallas en campeonato internacional

Nadadores quindianos ganaron 26 medallas en campeonato internacional

Con superlativa presentación, nadadores quindianos ganaron 26 medallas en campeonato internacional realizado en Cali.

28 nadadores adscritos a la Liga de Natación del Quindío, 15 del club Drakkar y 13 de Calamares, obtuvieron 26 medallas (13 oros, 5 platas y 8 bronces) en el Campeonato Internacional Delfín de Oro realizado en las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne de la ciudad de Cali.

El certamen, incluido en el calendario oficial de la Federación Colombiana de Natación, contó con la participación de aproximadamente 800 deportistas de clubes de Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela.

Las categorías fueron infantil A y B (niños entre 10 y 13 años), juvenil A y B (entre 14 y 17 años) y categoría abierta, con jóvenes mayores de 18 años de edad. [ Lea también: Desde este martes empieza la Semana de la Juventud].

A continuación, las medallas obtenidas por la delegación quindiana:

  • Ivanna Gonzalez Chaqueda: 6 oros
  • Juan Alejandro Sossa: 4 oros
  • Chelsea Ubeda: 1 oro, 1 plata, 1 bronce
  • Samuel Gonzalez: 1 plata, 1 bronce
  • Julieth Vergara: 1 plata
  • Juan José García: 1 bronce
  • Juliana Bernate: 1 bronce
  • Juan Sebastián Toro: 1 bronce
  • Alayn Pesantes: 1 bronce
  • Relevo infantil: 2 oros
  • Relevo mayores: 2 platas
  • Relevo mayores: 2 bronces

Quindiano se coronó campeón panamericano de patinaje

Quindiano campeón panamericano de patinaje

No hay límites para nuestros deportistas; un quindiano se coronó campeón panamericano de patinaje en la ciudad de Medellín.

El atleta Juan Diego Yepes Restrepo, del club Halcones Dorados del Quindío, se quedó con la medalla de oro, en la categoría juvenil, en la prueba One Lap del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones realizado en el patinódromo Guillermo León Botero de Medellín, y en el estadio Tulio Ospina, de Bello, Antioquia.

La competencia contó con la participación de 15 países de la región, en donde Yepes también obtuvo el bronce en las pruebas de carriles 100 m y cuarto puesto en 200 m y baterías 1.000. [ Lea también: ¡Qué orgullo! Selección Colombia por primera vez en cuartos de Mundial Femenino].

“Tuvimos la participación de 25 deportistas de todos los clubes del departamento (Halcones Dorados, Kayros, Pumas, Sin Fronteras, y Correpatín) donde nos dejaron gratas alegrías siendo destacados en cada una de sus pruebas, y contamos con una base deportiva muy buena y alta que nos lleva a soñar con esos deportistas de la categoría menores”, manifestó Jefferson Waldir Gómez, entrenador de la selección Quindío de patinaje.

El patinador prejuvenil, Daniel Rodriguez, que empieza el proceso para ser invitado al campamento selectivo de la categoría, obtuvo la medalla de bronce en la prueba vuelta al circuito.

Colombia dominó el evento con 29 preseas doradas, 24 de plata y 8 de bronce. Ecuador ocupó el segundo lugar, mientras Chile se quedó con el tercero.

12 medallas para pesistas quindianos en Campeonato Nacional

pesistas quindianos en Campeonato Nacional

Gran figuración de pesistas quindianos en Campeonato Nacional con la obtención de 12 medallas en diferentes categorías.

Un total de 12 medallas (5 oros, 4 platas y 3 bronces) obtuvo la delegación de la Liga de Quindiana de Levantamiento de Pesas en el Campeonato Nacional Mayores y Sub-23 que se realizó del 25 al 30 de julio en el municipio de Chinchiná, Caldas, con la participación de 279 pesistas de diferentes departamentos del país.

El evento sirvió de preparación para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 que se realizarán en el Eje Cafetero. [ Lea también: 4 medallas para bolo quindiano en el Campeonato Nacional Sub-35 ].

“En general muy satisfecho con la participación de los muchachos. Hace falta claramente trabajar más, preparar más el equipo, mejorar las condiciones de preparación para que ellos puedan, en estos casi 100 días, lograr mejorar algunos resultados que nos ayuden a posicionar un poco más arriba en el podio.”, manifestó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas.

A continuación, las medallas obtenidas por los quindianos, que hacen parte de la estrategia “Salvavidas” de Indeportes Quindío:

  • Daniela Calderón (45 kg):  3 oros en la categoría sub-23 y 3 bronces en la categoría mayores.
  • Wbeimar Mera (81 kg): 2 oros y 1 plata en sub-23 y 2 platas en mayores.
  • Julieth Jiménez Palechor (55 kg): 1 plata en mayores

4 medallas para bolo quindiano en el Campeonato Nacional Sub-35

bolo quindiano en el Campeonato Nacional Sub-35

Destacada participación tuvo el bolo quindiano en el Campeonato Nacional Sub-35 que se disputó en la capital quindiana.

La delegación de la Liga de Bolo del Quindío ganó cuatro medallas: tres platas y un bronce, en el Campeonato Nacional Sub-35.

El evento se desarrolló del 16 al 20 de julio en la bolera Soledén del municipio de Armenia, con la participación de representantes de Antioquia, Boyacá, Bogotá, Valle, Cundinamarca, Risaralda, Caldas y Quindío.

El deportista más destacado por el departamento fue el santandereano de nacimiento Juan David Álvarez Arias, al conseguir medallas de plata en la modalidad individual, en todo evento y parejas masculinas, junto a Edwar Rey, así como bronce en equipos mixtos con Rey, Mariana Jaramillo y Maria Camila Restrepo.

Los cuatro bolicheros hacen parte de la estrategia ‘Salvavidas’ de Indeportes Quindío, a través de la cual reciben apoyo económico mensual, metodológico, biomédico y técnico. [Lea también: Armenia tiene el mejor pesista sub – 13 de Colombia].

“La preparación ha sido muy buena, nos han dado muchas ayudas. Las expectativas son muy altas, el apoyo ha sido fundamental para seguir compitiendo en varios eventos. Vamos a seguir trabajando para lograr grandes resultados y esperamos ganar los Juegos Nacionales”, manifestó Álvarez Arias.