Con caravana recibieron en Cali la delegación campeona de los Juegos Nacionales, los atletas ‘Valle Oro Puro’

caravana Cali delegación campeona Juegos Nacionales Valle

Con caravana recibieron en Cali la delegación campeona de los Juegos Nacionales, los atletas ‘Valle Oro Puro’.

Con una enorme caravana multicolor por las calles de Cali, los vallecaucanos recibieron a la delegación ‘Valle Oro Puro’ que se coronó campeona de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023.

La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, fue la primera en darles la bienvenida y sumarse a la carroza de los atletas. El recorrido comenzó en la carrera primera con calle 70, recorrió el norte de la ciudad y posteriormente se tomó la calle quinta para llegar a Indervalle, casa del deporte vallecaucano.

«Siento una tranquilidad inmensa porque fueron muchos días de zozobra, pero comenzamos ganando.  No quise declarar el campeonato antes y hay que ser respetuosos, pero ya con el final sentimos un descanso absoluto, todos me decían que tenía que ser ganadora de los juegos y hoy siento una satisfacción gigante», dijo emocionada la gobernadora Clara Luz Roldán.

«Valle campeón, Valle Campeón», fue el coro que una y otra vez se escuchó por las calles de Cali. Lo de este grupo de deportistas fue tan grande, que los caleños dejaron enfriar la chuleta en la mesa y salieron a darle un saludo a la gobernadora del deporte y sus atletas.

«Nunca pensé que iba a vivir esto en mis últimos juegos, cerrar con esta presentación tan espectacular llena de medalla, un bicampeonato y llevarme mi sexta medalla de oro. Gracias por todo y seguiré trabajando por mi deporte», aseguró emocionada la luchadora  Jackeline Rentería, quien se retirará de las competencias.

Y no es para menos, pues el himno del Valle del Cauca sonó 209 veces en tierra cafetera con las medallas de oro que lograron los deportistas vallecanos.

En el parqueadero de Indervalle, con una calle de honor y en medio de los aplausos, fue recibida toda la delegación. «Esto para nosotros es emocionante, orgullosa de regalarle dos medallas de oro a mi región y sentir que nos reciben con todo el cariño en las calles», destacó la judoca Erika Lasso.

Con esta destacada participación de los atletas vallecaucanos en los Juegos Nacionales no solo se ratificó el bicampeonato nacional, sino, que también se reafirma el compromiso del Gobierno departamental con el deporte vallecaucano.

 

Con información Gobernación del Valle del Cauca

En Armenia se robaron equipo del canal regional TRO que cubría los Juegos Nacionales

en Armenia robaron equipo del canal regional TRO

La tarde de este sábado en Armenia se robaron equipo del canal regional TRO que cubría los Juegos Nacionales.

Delincuentes en Armenia se robaron un equipo de transmisión del canal de Televisión Regional del Oriente -TRO- que había llegado a la capital quindiana para cubrir los Juegos Nacionales a su teleaudiencia en Santander y Norte de Santander.

El robo del equipo, avaluado en cerca de 8 millones de pesos, se produjo hacia las 6:30 de la tarde de este sábado 25 de noviembre, en vía pública del barrio Galán de la capital quindiana, a la altura de la carrera 17 con calle 10.

De acuerdo con información de las autoridades, el conductor del automotor estacionó en la zona, para recoger algunas pertenencias en el hotel donde estaba hospedado, pero al regresar vio que le habían roto el cristal de la ventana y por allí abrieron y sustrajeron los elementos.

La Policía Nacional adelanta operativos con personal de la seccional de investigación criminal -Sijín- con el fin de dar con el paradero de los responsables y recuperar lo hurtado lo antes posible.

El equipo es de vital importancia para las transmisiones del canal Señal Colombia y ahora que comienzan los Juegos Paranacionales, es necesario tenerlo. El equipo solo le sirve al canal y por ello piden a los delincuentes que lo devuelvan.

Por estas razones Valle del Cauca arrasó en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

Valle arrasador juegos Nacionales

Por estas razones Valle del Cauca arrasó en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero. 209 medallas de oro y 489 en total.

Por segunda vez consecutiva el Valle de Cauca se coronó campeón de los Juegos Nacionales con un total de 489 medallas, de las cuales 209 fueron de oro, 152 de plata y 128 de bronce.

Su inmediato perseguidor de lejos fue Antioquia, que consiguió 408 medallas, de las que 142 fueron de oro, 119 de plata y 147 de bronce.

¿ Pero por qué el Valle del Cauca pudo alcanzar estos excelentes resultados?

En las dos últimas administraciones del departamento (2016- 2019 y 2020 – 2023), el Valle se fijó objetivos claros y estratégicos que le permitieron recuperar el protagonismo como capital del deporte, con apoyo de sus entes gubernamentales, voluntad política, organización de eventos internacionales, destinación de más recursos para su desarrollo deportivo y más estímulos para entrenadores y deportistas”.

En este periodo, Valle organizó 11 eventos deportivos, casi todos de talla internacional, como son el Mundial de Atletismo 2022, o el campeonato mundial de natación.

El Valle además destinó mayor presupuesto a través de Indervalle, y los atletas vallecaucanos tuvieron todo a la mano en el último período para asistir a campeonatos nacionales y fogueos fuera del país.

Es de resaltar que en el departamento vallecaucano la gobernación y la alcaldía de Cali trabajaron unidas por el deporte y la meta de recuperar el título de los Juegos Nacionales.

Eso sin contar que realizaron una labor constante en disciplinas estratégicas como el hapkido, actividades subacuáticas y otras que aportan buen número de medallas, y mejoró en las que estaba mal.

Valle cuenta además con un proceso en estos deportes de por lo menos 16 años. Y a esto se suma la creación de escuelas de formación.

Finalmente en el departamento vallecaucano se han mejorado escenarios deportivos con inversión estatal en eventos de alto vuelo.

Comparativamente el Valle del Cauca destina el 5,9% de su presupuesto anual al deporte, mientras otros grandes como Antioquia y Bogotá destinan el 2,02% y el 1,5% respectivamente.

Quindío tuvo su segunda mejor participación histórica en Juegos Nacionales

Quindío participación histórica Juegos Nacionales

Con 8 oros, 7 platas y 13 bronces, Quindío completó su segunda mejor participación en unos Juegos Nacionales.

Este sábado 25 noviembre se bajó el telón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023. La fiesta deportiva más importante del país dejó como campeón al Valle del Cauca y al Quindío le alcanzó para su segunda mejor participación en la historia de las justas en materia de oros alcanzados desde que participó por primera vez en 1970.

Con 8 oros conseguidos la delegación quindiana pudo mejorar lo hecho en las justas de 1992, 2000 y 2015 cuando sumó 7 preseas, aunque no alcanzó su mejor registro de 1988 cuando obtuvo 11 siendo anfitriona también.

En las actuales justas Quindío sumó 28 medallas representados en 8 oros, 7 platas y 13 bronces ubicándose en la casilla número 12. Hasta ahora la mejor ubicación sigue siendo la del 88 cuando quedó séptimo con 47 metales ( 11 oros, 10 platas y 26 bronces).

Si bien en los Juegos del 92 y el 2004 los quindianos quedaron una casilla por encima a la actual, para aquella época se obtuvo una cifra más baja en oros con 7 y 5, respectivamente.

Quienes se bañaron metal dorado este año fueron:

  • Karen Parrado en hapkido modalidad defensa personal
  • Carlos Zorilla hapkido más de 85kg.
  • María Julieth Pérez en individual de bádminton
  • Aurel Sinko Uribe en triatlón
  • Julieth Alexandra Jiménez 2 oros en levantamiento de pesas modalidad envión y total olímpico hasta 49 kg.
  • Tomás Nieto Ocampo en salto con pértiga
  • Selección Quindío de fútbol de salón femenino

Las demás preseas llegaron en disciplinas como bolo, atletismo, ciclismo de pista y balonmano donde ambas ramas quedaron subcampeonas.

Frente los departamentos hermanos del Eje Cafetero el Quindío sigue relegado toda vez que Risaralda quedó sexta con 105 medallas ( 24 oros, 36 platas y 45 bronces). Por su parte Caldas se ubicó octavo con 91 metales (17 oros, 31 platas y 43 bronces).

Valle del Cauca retuvo el título alcanzado en Bolívar 2019 y llegó a su novena consagración igualando a Antioquia como las más ganadoras históricamente.

Oro para Quindío en Fútbol de Salón Femenino de Juegos Nacionales

Oro Quindío Fútbol de Salón Femenino Juegos Nacionales

Baño dorado en Manizales: Oro para Quindío en Fútbol de Salón Femenino de Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

En el fútbol de salón femenino llegó el octavo oro para el Quindío en los Juegos Nacionales la tarde de este sábado 25 de noviembre.

Las quindianas se impusieron 2 – 1 a Boyacá en un juego intenso y emotivo disputado en el coliseo menor de Manizales.

A través de Laura Tamayo vino el primer gol del compromiso, pero las boyacenses reaccionaron rápido e igualaron las acciones a través de Laura Becerra.

Aunque las del altiplano tuvieron varias aproximaciones el juego terminó empatado y en el tiempo extra un cabezazo de Lina Caro le dio el tanto del triunfo a las cafeteras.

Al final brilló la figura de Jessica Correa portera quindiana que salvó en varias ocasiones con extraordinarias atajadas ante el asedio boyacense para mantener la ventaja y bañarse en oro en estas justas.

El valor de lo logrado es muy alto, pues se derrotó a un quinteto que era favorito en el papel por ser las últimas campeonas en Juegos Nacionales además la mayoría de sus jugadoras pertenecen a Heroínas, actual campeona de Liga.

Por su parte en el Quindío hay que resaltar el trabajo de la portera Correa, Laura Tamayo goleadora del torneo con 8 tantos, Mariana Puentes, Lina Caro, Yurani Marín, Charol Pedriza entre otras jugadoras que llegaron a lo más alto de esta disciplina en el país. Vale la pena mencionar que este equipo contó con una base del quinteto de Caciques.

Ojo a los cierres viales en Armenia este sábado por Juegos Nacionales

cierres viales en Armenia Juegos Nacionales

Debido a la recta final de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 este sábado habrá cierres viales en Armenia.

Este sábado 25 noviembre se realizará la última competencia de maratón y marcha atlética sobre vía pública, programada dentro de la etapa final de las Juegos Nacionales que se adelantan en Armenia.

Por esta razón, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia – Setta- informó sobre nuevos cierres viales.

A través de un plan de movilidad, Setta determinó un cierre vial desde las 5:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde en la Avenida Centenario a la altura de la glorieta Ibérica, en el tramo de sur a norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la avenida Centenario, en el tramo que va desde la calle segunda hasta la Octava Brigada.

Las vías dispuestas que pueden tomar los conductores como alternativa son la Avenida Bolívar, la carrera 19 y carrera 18.

Valle del Cauca bicampeón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023

Valle del Cauca bicampeón Juegos Nacionales Eje Cafetero

Ratificando que son potencia en múltiples disciplinas, Valle del Cauca quedó bicampeón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

A falta de 2 jornadas para finalizar las justas, Valle del Cauca se coronó como bicampeón de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

El poderío de los vallecaucanos se hizo sentir de principio a fin en los escenarios de las ciudades sede Armenia, Pereira y Manizales y las subsedes en Cali, Calima El Darién, Nilo y Chinchiná.

Hasta ahora han sido un total de 427 preseas; 177 oros, 132 platas y 118 bronces para superar a la delegación de Antioquia que se quedó con 346 metales; 117 oros, 105 platas y 124 bronces.

Con esta excelente presentación los vallecaucanos se coronaron por segunda vez consecutiva en las justas y retuvieron el título logrado en Bolívar 2019.

La clave detrás del bicampeonato del Valle del Cauca en Juegos Nacionales

Una de las claves para este éxito se debe al programa Soy Valle Oro Puro que implementaron a partir de 2016 con el fin de potenciar a sus deportistas y recuperar el liderazgo de los vallecaucanos a nivel nacional.

En el marco de esa iniciativa apoyaron económicamente a sus atletas, les brindaron mejores espacios para entreno y competencia y retomaron la organización de eventos a nivel regional como los Juegos del Café, de la Región Calima, los Juegos del Mar y los del Azúcar.

Además contrataron entrenadores para la formación de sus deportistas y fortalecieron los comités de logística y apoyo más personal especializado en ciencias del deporte.

Así gestaron sus triunfos en múltiples disciplinas de atletismo, boxeo, hapkido, levantamiento de pesas, actividades subacuáticas, voleibol, tenis de mesa, tiro deportivo, taekwondo, tejo, patinaje y natación entre otros deportes en los cuales se impusieron categóricamente.

Récord en Juegos Nacionales, oro y bronce para el Quindío en atletismo

Récord Juegos Nacionales oro bronce Quindío atletismo

Jornada dorada para Quindío en atletismo este jueves; récord en Juegos Nacionales, oro y bronce en pértiga y 800 metros, respectivamente.

Llegó la séptima medalla de oro para el Quindío la tarde de este jueves 23 noviembre en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

El quindiano Tomás Nieto Ocampo rompió el récord que se tenía registrado en el salto con pértiga de las justas.

El salto del pertiguista alcanzó los 5.30 metros superando la marca que había de 5.15 metros dejando su sello histórico en la competencia.

En la disputa por el metal dorado Nieto se impuso al Valle con Walter Viáfara con 5.10 mts logrando plata y a Samuel Estrada de Antioquia que obtuvo bronce.

Bronce en 800 metros de atletismo

Duranta la misma jornada el atleta Miguel Antonio Cifuentes alcanzó la medalla de bronce en los 800 metros de abierta masculina.

El tiempo del quindiano estuvo en 01:48.76 solo superado por Jelssin Donnovan Robledo de Antioquia que se quedó con el oro con una marca de 01:48.41 y segundo Jhonatan David Rodriguez del Valle con 01:48.50.

De esta manera la delegación quindiana ocupa la casilla 12 entre 33 delagaciones transcurridas 13 jornadas. En total son 26 preseas (7 oros, 6 platas y 13 bronces).

El campeón a 2 fechas de finalizar las justas es Valle del Cauca con un total de 427 medallas (177 oros, 132 platas y 118 bronces) superando a Antioquia que tiene 346 metales (117 oros, 105 platas y 124 bronces).

2 bronces para Quindío en bolo femenino de Juegos Nacionales

bronces Quindío bolo femenino Juegos Nacionales

Siguen las alegrías para el deporte local; 2 bronces para Quindío en bolo femenino de Juegos Nacionales este miércoles. 

La delegación quindiana sumó 2 bronces más en la competencia de bowling de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Clara Juliana Guerrero como es costumbre se subió al podio de la competencia en la categoría individual femenina disputada en la bolera pública de Armenia.

La quindiana logró la presea de bronce tras caer en las semifinales con la representante de Antioquia, María José Rodríguez. En esta competición el oro lo obtuvo la bogotana Rocío Restrepo.

Entre tanto en dobles femenino Guerrero repitió presea junto a su compañera Alexandra Mosquera Jiménez este miércoles 22 de noviembre.

Las quindianas alcanzaron la medalla luego de caer ante las antioqueñas María José Rodríguez y Laura Plazas. En esta ocasión el oro también lo alcanzó Bogotá con la pareja compuesta por Johanna Puentes y Anggie Yordanka Ramírez.

Estos metales se suman a los obtenido en la rama masculina; una plata en quintas y un bronce con Edward Camilo Rey en individual.

Quindío actualmente está en la duodécima casilla de las justas con 24 medallas ( 6 oros, 6 platas y 12 bronces).

Quindiana ganó 2 oros en levantamiento de pesas de Juegos Nacionales

Quindiana oros levantamiento de pesas Juegos Nacionales

El departamento sumó alegría dorada por doble; quindiana ganó 2 oros en levantamiento de pesas de Juegos Nacionales.

La quindiana Julieth Alexandra Jiménez Palechor obtuvo dos medallas de oro en levantamiento de pesas de los Juegos Nacionales y devolvió al Quindío al top 10 de las justas.

Jiménez logró la hazana en la categoría de 49kg, modalidad de envión y la otra en el puntaje global de la competencia disputada en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la noche de este martes 21 de noviembre.

La pesista hizo alarde de la gran preparación que llevó a cabo de cara a las justas nacionales, así como al acompañamiento recibido por la Gobernación, Indeportes y la Liga, mostrando gestos técnicos que la hicieron merecedora de ambas preseas.

Jiménez Palechor obtuvo un histórico de 98 kg, 102 kg y 105kg, lo que le permitió superar a la competidora del departamento del Valle del Cauca, y finalmente, consolidar un puntaje global de 177 kg.

Con este logro superlativo ya son 6 medallas de oro para los quindianos que han sumado preseas doradas en hapkido, bádminton, triatlón y ahora el levantamiento de pesas.

De esta manera Quindío subió al décimo puesto entre 33 delegaciones con un total de 23 metales ( 6 oros, 6 platas y 11 bronces).

Quindío obtuvo medalla de plata en balonmano masculino de Juegos Nacionales 2023

Quindío medalla plata balonmano masculino Juegos Nacionales

Llegó la medalla 20 para Quindío que obtuvo plata en el balonmano masculino tras caer en la final ante Antioquia.

La selección Quindío de balonmano masculino quedó subcampeón de la disciplina en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

En un emotivo juego en el coliseo del sur de Armenia el septeto quindiano cayó 29 – 23  ante la siempre favorita Antioquia, la noche de este martes 21 de noviembre.

A pesar de la derrota el elenco cafetero recibió todo el reconocimiento del público que copó las graderías del escenario para vibrar con 2 equipos sumamente competitivos que dejaron todo en el terreno.

Con esta presea plateada Quindío sumó su medalla número 20, distribuidas en 4 oros, 6 platas y 10 bronces en disciplinas como hapkido, bádminton, ciclismo de pista y triatlón.

Precisamente el balonmano aportó 2 metales de plata uno en masculino y otra en femenina siendo este un resultado que motiva a seguir consolidando los procesos de este deporte en la región.

Bronce para Quindío en ciclismo de pista y Balonmano masculino disputará oro en Juegos Nacionales

Bronce Quindío ciclismo pista Balonmano Juegos Nacionales

Más medallas con sabor a café. Nuevo bronce para Quindío en ciclismo de pista y balonmano masculino ya aseguró plata.

La ciclista Sérika Gulumá obtuvo la medalla de bronce para el Quindío en la prueba Ómnium de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Dicha competencia se disputó en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, la noche de este lunes 20 de noviembre.

Gulumá tuvo 122 puntos tan solo superada por la antioqueña Lina Marcela Hernández que logró oro con 144 puntos y la vallecaucana Lina Mabel Rojas que se colgó la plata tras su registro de 137 puntos.

Es así como el Quindío alcanzó la medalla número 19 en el tablero ( 4 oros, 5 platas, 10 bronces) para estar parcialmente en la casilla 11 entre las 33 delegaciones.

 

Selección Quindío de Balonmano masculino disputará Oro ante Antioquia

La selección Quindío de balonmano masculino llegó a la final de la disciplina tras vencer al Valle del Cauca por marcador de 33 – 30, la noche de este lunes en el coliseo del sur de Armenia.

El septeto quindiano disputará el oro este martes 21 de noviembre ante el seleccionado de Antioquia. Con el paso a la final, los varones ya igualaron la gesta de la rama femenina, quienes que se quedaron con la medalla plateada la semana anterior.

Este equipo trae una historia larga de preparación, desde que Juan Alejandro Beltrán y Tatiana Herrera, entrenadores de la disciplina en diferentes momentos, empezaron a forjar jugadores de hierro en las instalaciones de la Institución Educativa Teresita Montes, en Armenia.

La preparación de este conjunto permite soñar, toda vez que tuvo fogueo de alto nivel en Brasil, un viaje que ayudó a ser realidad el apoyo del gobierno departamental e Indeportes.

Este martes esperan cosolidar el proceso con el metal dorado ante los antioqueños y así seguir sumando medallas para el departamento.

Cafeteros subcampeón de Liga Profesional de Baloncesto. Titanes arrolló en final

Cafeteros subcampeón Liga Profesional Baloncesto

Otra vez se escapó el título, Cafeteros subcampeón de Liga Profesional de Baloncesto ante un Titanes arrollador.

Cafeteros de Armenia nuevamente se quedó a las puertas de la gloria en la Liga Profesional de Baloncesto WPlay.

El quinteto quindiano cayó estrepitosamente en la serie final 0 – 4 ante Titanes de Barranquilla que logró su octavo título en la competencia.

La serie quedó resuelta la noche de este domingo 19 de noviembre en el Coliseo Evangelista Mora de Cali donde el representativo del Quindío hizo de local por la disposición de los escenarios de Armenia en los Juegos Nacionales.

El juego definitivo quedó 80 – 74 a favor de los barranquilleros que ya habían ganado 78 – 72,  82 – 61, y 83 – 71 los primeros cotejos.

De esta manera Cafeteros obtuvo su segundo subcampeonato del año ya que en el primer semestre también perdió la final ante Caribbean Storm.

Cuarto oro para Quindío en Juegos Nacionales llegó en triatlón

oro Quindío Juegos Nacionales triatlón

En la competencia de Triatlón disputada en Caldas, llegó el cuarto oro para Quindío en una semana de Juegos Nacionales.

El quindiano Aurel Sinko Uribe ganó oro en la categoría Eliminator Enduro de triatlón de los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Con un tiempo de 1 hora 04 minutos 37 segundos, el representante quindiano quedó en segundo lugar detrás del vallecaucano Hugo Mario Ruiz Dimate, que completó el recorrido en 1 hora 04 minutos 09 segundos, lo que le representaba un segundo lugar en el podio.

No obstante, la delegación caldense demandó la decisión argumentando que Ruiz Dimate habría acortado camino al no seguir el trayecto trazado; una acusación que, después de ser verificada, descalificó al hasta entonces campeón y le permitió a Uribe escalar hasta la medalla de oro.

La competencia se realizó este domingo 19 de noviembre en el centro internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, un escenario, ubicado entre Chinchiná y Palestina.

Con esta presea ya son 4 oros para el Quindío en una semana de competencia en las justas. Los metales dorados además de Uribe llegaron con Karen Parrado y Carlos Zorrilla en Hapkido y María Julieth Pérez en Bádminton.

Cierres viales en Armenia por marcha deportiva de Juegos Nacionales

vías cerradas y habilitadas durante las fiestas de Armenia

Avanza una nueva jornada de los Juegos Nacionales con la competencia de marcha, por lo que habrá cierres viales en Armenia.

Este lunes 20 de noviembre se realizará en Armenia la competencia de marcha en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Por esta razón la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- coordinará los cierres en las vías dispuestas para este disciplina.

De acuerdo con la información oficial las vías que estarán cerradas son la Avenida Centenario desde la Glorieta Ibérica hasta la calle 13 Norte.

“Invitamos a quienes se movilizan por estos sectores a tomar vías alternas”, señaló el secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón, al referirse a quienes deben transitar sobre la Avenida Centenario en el tramo que desde la glorieta de la calle segunda conduce hasta la 21 norte a la altura del Comando de Policía.

El cierre está programado desde las 5:00 a.m. hasta  las 11: 00 a.m. y las vías alternas para movilizarse, desde y hacia el norte de la ciudad, son la carrera  18, 19 y la avenida Bolívar.

Valle sigue arrasador: boxeo, actividades subacuáticas y baloncesto le dieron más oros en juegos Nacionales

Valle arrasador juegos Nacionales

Valle sigue arrasador, boxeo, actividades subacuáticas y baloncesto le dieron más oros en juegos Nacionales.

En la octava jornada de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, se disputaron las 25 medallas de oro en el boxeo, disciplina en la que Valle se impuso y sumó 10 medallas de oro, mientras que en actividades subacuáticas ganó 5 de los 7 oros entregados.

Y para redondear la jornada, cerró con el título del baloncesto masculino al vencer con marcador de 83-63 a Antioquia, que ya tiene una desventaja de 40 medallas de oro frente a los vallecaucanos, quienes superaron la barrera de las 200 preseas en el total (205) con 96 de oro, 51 de plata y 58 de bronce.

Los antioqueños, por su parte, siguen segundos en el medallero, con 56 oros 54 platas y 70 bronces, para un total de 180 preseas. Bogotá se mantiene en el tercer lugar con 42 oros, 45 platas y 54 bronces (141 en total).

Entre tanto, Bolívar, que ganó 4 de las 6 medallas de oro disputadas en surf, desplazó a Santander (13 oros) del cuarto lugar, al sumar 14 preseas doradas en total, mientras que Boyacá se mantiene quinto, también con 14 oros.

Cómo van los departamentos que juegan locales en estos Juegos Nacionales

Los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío han logrado varios triunfos y se ubican de la siguiente manera en el medallero de los Juegos Nacionales 2023:

El mejor ubicado es Risaralda, que está en la sexta posición con 13 oros, 18 platas y 28 bronces para un total de 59 medallas.

Luego está Quindío que se ubica en la posición número 12 con 3 oros, 5 platas y 9 bronces para 17 medallas en total.

Finalmente Caldas se encuentra en la casilla 15 con 2 oros, 6 platas y 9 bronces para un total de 17 medallas.

Vale la pena recordar que son 26 delegaciones las que participan en estos Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023.

Clic aquí para ver el medallero completo.

En la jornada de este domingo 19 de noviembre terminarán las disciplinas arquería, con la disputa de 6 medallas de oro; el rugby seven masculino y el tenis, con las 2 medallas por equipos. En total se disputarán 39 medallas de oro y comenzarán las competencias de gimnasia rítmica, así como el torneo de fútbol masculino.

En el marco de los Juegos Nacionales deportistas y organizadores sembraron el Bosque Olímpico

Juegos Nacionales Bosque Olímpico

En el marco de los Juegos Nacionales deportistas y organizadores sembraron el Bosque Olímpico. Más de 1000 árboles fueron plantados.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío asumió un compromiso firme con las acciones de compensación ambiental que deben emprenderse tras la realización de eventos de alto impacto como los Juegos Nacionales.

En estrecha colaboración con el Comité Organizador y el Ejército Nacional, la entidad llevó a cabo, en mitad de las realización de las justas,  la siembra de 1000 árboles en Planta Vida.

Esta significativa iniciativa, gestada desde la cámara, tiene como objetivo principal resaltar la importancia de incorporar prácticas sostenibles en la planificación y ejecución de eventos de gran envergadura.

Además, busca poner de relieve la capacidad innegable que estos eventos tienen para generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

El pequeño bosque que se sembró llevará por nombre ‘Bosque Olímpico’ según palabras del director de Juegos Nacionales, Baltazar Medina.

«Queremos sumarnos a esta noble iniciativa y consideramos que esta acción es fundamental como parte del valioso legado dejado por los Juegos Nacionales», apuntó.

Deportistas y miembros de la organización asistieron hasta el barrio El Placer para adelantar esta actividad que dejará para la posteridad el recuerdo de estas justas nacionales y el impacto en materia socioambiental.

Cierres viales este miércoles 15 de noviembre por competencias de Juegos Nacionales

cierras viales Juegos Nacionales

Tenga en cuenta los cierres viales este miércoles 15 de noviembre por competencias de Juegos Nacionales.

En el marco de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, este martes y miércoles habrá cierres viales progresivos en las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales con motivo de la carrera ciclística de ruta, que irá desde las 7:30 a.m. hasta la 1:30 p.m.

Para este martes la competencia ciclística de mujeres empezará a las 8:30 a.m. y se prevé el cierre de vías desde la Plaza Bolívar por la carrera 13 hasta la calle 10, desde la cual se cerrará la carrera 14 avenida Bolívar, rumbo a autopistas del Café vía a Pereira y Manizales.

Para el miércoles la competencia masculina tomará la misma ruta desde las 7:30 de la mañana.

Las autoridades de tránsito informaron que irán habilitando las vías una vez haya pasado la competencia; además recomiendan a los conductores tomar vías alternas en los días mencionados para evitar aglomeraciones en las carreteras.

Tenga en cuenta las vías alternas por estos cierres, como son la avenida Centenario y la carrera 19 entre otras.

Quindío es tercero en la tabla de medallería de Juegos Nacionales. Valle lidera tras dos días de competencias

Quindío tercero tabla medallería Juegos Nacionales

Quindío es tercero en la tabla de medallería de Juegos Nacionales. Valle del Cauca lidera tras dos días de competencias.

Tras el segundo día de competencias de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, en los que ya finalizaron las competencias de hapkido y se han entregado también medallas en natación artística, patinaje artístico, porrismo y tiro deportivo, Valle lidera la tabla de medallería, con 18 oros, 1 plata y 7 bronces.

Los vallecaucanos sumaron 15 oros en hapkido, disciplina que terminó este domingo 12 de noviembre en el Centro de Convenciones de Armenia, además de otros 3 oros, dos de ellos en natación artística y uno patinaje artístico.

Por su parte, el segundo lugar lo ocupa parcialmente Antioquia, con c5 oros, 11 platas y 6 bronces. Los antioqueños han ganado los oros en las disciplinas de ciclismo contrarreloj individual (2), natación artística (2) y patinaje artístico.

Y el tercer lugar de la tabla de medallas, finalizado el segundo día de competencias, es para Quindío, con los 2 oros, 3 platas y 7 bronces, todos logrados en hapkido. También con 2 oros, pero igualmente con una medalla de plata menos, está Bogotá, mientras que Cundinamarca, Risaralda y Tolima tienen una presea de oro cada uno.

Este lunes 13 de noviembre se disputarán 14 medallas de oro más, en las disciplinas de bádminton, natación artística, patinaje artístico, squash, tiro deportivo y voleibol playa.

 

Gobernador del Quindío entregó primeros incentivos a deportistas ganadores de preseas en los Juegos Nacionales

De manos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el gerente de Indeportes, Fernando Panesso, llegaron los primeros incentivos a los campeones quindianos que lograron medalla de oro en hapkido en los Juegos Nacionales.

Karen Parrado, en defensa femenina y Carlos Zorrilla, en combate de más de 85 kg, recibieron cada uno 15 millones de pesos, con los que la administración reconoce su labor como deportistas de alta competencia. Se ha dispuesto además, de un incentivo de 7 millones de pesos a cada ganador de medalla de plata en cada una de las categorías.

 

¿Ministra estaba borracha en inauguración de los Juegos Nacionales? Esto explicaron

Ministra borracha inauguración Juegos Nacionales

¿Ministra estaba borracha en inauguración de los Juegos Nacionales? Esto explicaron desde la cartera del deporte.

La inauguración de los XXII Juegos Nacionales celebrado este sábado 11 de noviembre en el estadio Hernán Ramírez Villegas terminó en controversia luego de las palabras dichas por la Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez.

Durante el discurso, a la jefe de la cartera se le escuchó alargando las palabras y tropezando las oraciones en una intervención que incluso fue chiflada por los asistentes cuando habló de ‘Paz total’.

Luego de la trasmisión y el vídeo difundido en redes sociales, los colombianos empezaron a especular de que se trató de las consecuencias de la ingesta de bebidas alcohólicas.

Ante la polémica, el Ministerio de Deporte emitió un comunicado en el que explicó que la situación se debió a problemas técnicos relacionados con el sonido.

La entidad explicó que este inconveniente afectó temporalmente la calidad de la transmisión en vivo, provocando una distorsión en la voz de la ministra.

Así mismo, el operador logístico que se encargó del sonido sacó un comunicado público explicando detalladamente lo que ocurrió.

«El sonido lo emite un micrófono inalámbrico que va por una señal digital hasta la consola, la consola lo envía a los procesos y los procesos finalmente a los parlantes, todo esto sucede en milésimas de segundo y es imperceptible para el oído humano, sin embargo cuando el audio sale del parlante y llega al público hay un retraso normal por la física  (…) esto se conoce como ‘delay'», argumentó.

La entidad pidió disculpas por cualquier confusión o inquietud que pudiera haber surgido durante la intervención de la ministra Astrid Rodríguez, la cual generó sorpresa entre los asistentes al escenario deportivo y aquellos que seguían la señal de televisión institucional.