Este domingo cierres viales en Armenia por Media Maratón Quindío

La secretaría de Tránsito y Transporte informó sobre cierres viales en Armenia este 30 de marzo por Media Maratón Quindío.

El próximo domingo 30 marzo se llevará a cabo la Media Maratón del Quindío, una actividad que tendrá cerca de 7.000 participantes y que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Armenia entre otras entidades como la Cámara de Comercio.

Vea en video los pormenores del evento:

Precisamente para el desarrollo de este macroevento, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, -Setta- se tiene previsto un plan de contingencia.

Cierres viales en Armenia por Media Maratón Quindío

Durante la carrera, estarán completamente cerradas las dos calzadas del tramo que corresponde a la glorieta Malibú y el Parque Soledén. La clausura temporal de la zona será desde las 4:00 de la mañana hasta las 11:00 de la mañana, aproximadamente.

Así mismo, estará cerrado un tramo entre las glorietas Tres Esquinas y Malibú, esto con el fin de informar y facilitar el desvío de los vehículos por vías alternas las cuales son: Jardines de Armenia-El Caimo-Club Campestre.

Vea el recorrido de la Media Maratón Quindío:

MMQ
Screenshot

En esta zona, la Policía Nacional tendrá un dispositivo especial de ingreso para el aeropuerto El Edén y para el municipio de La Tebaida.

“Invitamos, respetuosamente a la comunidad, a salir con un poco más de tiempo este día y buscar las vías alternas disponibles. También, se espera reanudar el tráfico inmediatamente termine el evento y así evitar mayores traumatismos.”, dijo Daniel Jaime Castaño, titular de la cartera de movilidad.

El funcionario agregó que apoyar el deporte y convertir a la ciudad en un escenario de eventos de talla internacional, es una apuesta constante por parte del mandatario local James Padilla García.

Armenia elegida en la junta directiva de Asocapitales. Estará con ciudades como Cali y Bogotá

Armenia elegida en la junta directiva de Asocapitales 2025-2026. Estará con ciudades como Cali y Bogotá.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, fue elegido como uno de los mandatarios que integrará la junta directiva de Asocapitales para la vigencia 2025-2026 y que iniciará funciones a partir del primero de mayo de 2025.

La elección se produjo en el marco de la Asamblea Ordinaria de Asocapitales, realizada en Bogotá, reunión en la que se definió el proceso para la búsqueda del nuevo director o directora de Asocapitales.

Recordemos que Asocapitales es la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, que trabaja en la creación y gestión de una agenda común construida desde los territorios, y que defiende los intereses comunes de las ciudades a través de la generación de espacios de dialogo y colaboración entre autoridades municipales y nacionales para impulsar iniciativas de desarrollo de las ciudades capitales y sus habitantes.

Armenia en la junta con ciudades como Bogotá y Cali

Las ciudades que quedaron en la junta directiva para este periodo son Armenia, Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pasto, Villavicencio, Cúcuta, Valledupar y Mocoa.

“Me siento muy contento de que los alcaldes del país hayan elegido a la ciudad de Armenia en la nueva junta directiva de Asocapitales para implementar las líneas de nuestro plan estratégico como mandatarios: la seguridad, el medioambiente y la descentralización”, puntualizó el alcalde.

El mandatario aprovechó para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que atienda la crisis de salud pública, la cual es de índole nacional, pero afecta directamente a las ciudades capitales.

El proceso de convocatoria para la nueva dirección ejecutiva se realizará de manera abierta y se publicará formalmente a través de la página web de Asocapitales.

Identificado peatón arrollado por vehículo fantasma en Armenia

Como Wilson Pareja fue Identificado peatón arrollado por vehículo fantasma en Armenia  la madrugada del pasado sábado.

Como Wilson Alberto Pareja, de 45 años de edad, identificaron al peatón que murió arrollado por un vehículo que tras embestirlo se dio a la fuga en la ciudad de Armenia.

El hecho ocurrió la madrugada del pasado sábado 22 de marzo sobre la carrera 23 entre calles 14 y 15 muy cerca al sector del Granada en la capital quindiana.

De acuerdo con versiones preliminares la víctima intentó cruzar la vía cuando un automotor aun sin precisar lo impactó y ocasionó que se golpeara violentamente contra el pavimento.

A pesar de la situación el ciudadano no recibió ningún auxilio y murió en el sitio. Entre tanto el vehículo que ocasionó la tragedia huyó con rumbo desconocido.

Al punto acudió personal judicial para realizar la inspección y el levantamiento del cuerpo así como para llevar a cabo las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de esta muerte e individualizar al responsable.

Sobre Wilson se supo que habitaba en el barrio Llanitos de Guaralá del municipio de Calarcá donde convivía su familia que hoy lamenta la repentina y dolorosa partida de su ser querido, mientras la comunidad espera justicia en este infortunado caso.

Quindío sería el primer departamento con microzonificación en Colombia

Quindío sería el primer departamento con microzonificación en Colombia. Armenia tendría las instrumentos del proyecto en junio.

El Quindío sería el primer departamento en Colombia en obtener la microzonificación sísmica de todo su territorio, que sirve para identificar y analizar cómo responderán diferentes áreas de una región ante un sismo, teniendo en cuenta factores como las características del suelo, la geología y la sismología local.

Este proyecto ejecutado por la Universidad del Quindío busca monitorear la liberación de energía que hay en el área departamental a través de la generación de instrumentos que permitan evaluar la amenaza sísmica de los 11 municipios y la ciudad de Armenia.

“La microzonificación es una herramienta que nos permitirá generar instrumentos para tener un control más acertado sobre lo que podría suceder en el departamento. Este estudio de sismicidad, realizado con equipos de alta tecnología, nos ayudará a monitorear y mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales”, explicó Jaider Hidalgo, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos y Desastres -Udgerd- a 180grados.digital.

Según el observatorio sismológico de la Uniquindío en el departamento tiembla todos los días, aunque no es perceptible para los habitantes. Por esta razón hay un constante monitoreo que buscar reforzarse con la microzonificación.

De acuerdo con lo anunciado por Hidalgo, la ciudad de Armenia tendría lista su microzonificación para el mes de junio de 2025, por lo que en julio se entregarían a la ciudad todos los instrumentos obtenidos .

«Queremos decir también que tenemos avances en el departamento donde los 12 municipios forman parte del proyecto. En las localidades faltan las perforaciones, estamos esperando el cronograma de actividades para saber cuando empiezan, pero tenemos adelantados procesos con componente geológicos, una determinación de violación ambiental y líneas de refracción sísmica», subrayó.

El funcionario también aclaró que el objetivo a futuro es mezclar el estudio de amenaza sísmica con el de vulnerabilidad sísmica para determinar el riesgo sísmico.

«Con la microzonificación las administraciones municipales van a tener una herramienta de valoración sobre la cual se pueden proyectar las construcciones y ampliaciones de área. Hay insumos que les va a servir a los alcaldes para adelantar los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial -Pbot-«, enfatizó.

Dentro de las actividades específicas hay estudios básicos de geología y neotectónica, estudio de sismología regional, digitalización y aportes al Sistema de Información Geográfica -GIS- determinación de la aceleración y velocidad esperada para las ondas sísmicas de diseño en roca, mapas de amenaza sísmica departamental y definición de fuentes sismogénicas.

Asimismo, incluye: perforaciones y ensayos para caracterización dinámica de suelos y perfil sísmico, perforaciones para inspección visual y clasificación de suelos, estudios de amplificación de onda, estudios geotécnicos para la zonificación sísmica indicativa de las áreas urbanas y de expansión de los municipios y corregimientos del departamento, estudio de microtrepidaciones o vibración ambiental y mapa de isoperiodos, y estudio de refracción sísmica

Para qué sirve la microzonificación

  • Diseñar edificaciones seguras: los datos obtenidos ayudan a construir infraestructuras que se adapten a las condiciones sísmicas específicas de cada lugar.
  • Planificar el desarrollo urbano: facilitan la creación de planes de ordenamiento territorial más precisos y acorde a las características sísmicas del área.
  • Reducir el riesgo: identifican zonas más vulnerables y permiten tomar medidas preventivas para minimizar daños en caso de un terremoto.
  • Cumplir con normativas: aseguran que se cumplan leyes como la de Construcción Sismorresistente, que exige estudios locales actualizados para ciudades grandes.

Suspensiones y demoras en el proyecto de Microzonificación del Quindío

Esta iniciativa que se había promovido desde la época del gobernador Carlos Eduardo Osorio Buritica 2016-2019, tuvo múltiples trabas y suspensiones durante su ejecución.

El contrato se suscribió el 14 de febrero de 2020 en el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo, sin embargo el acta de inicio apenas se llevó a cabo en noviembre de 2021, es decir año y nueve meses después.

Las controversias con la interventoría y las modificaciones en acuerdo de pago causaron que se suspendiera el proceso el 31 de marzo de 2023 por dos meses, pero luego en el mes de mayo se prorrogó la suspensión a término indefinido.

Frente a todas estas problemáticas a mediados de 2023 la Udgrd asume la vigilancia y control del proceso y desde agosto a diciembre empieza la ejecución y desembolso de algunos pagos pendientes.

«Se toma la decisión de nosotros ejercer esa vigilancia y control y asumir la supervisión del contrato con un equipo técnico especializado que cuenta con una geóloga, un ingeniero estructural, un geotecnista y el financiero», explicó Hidalgo.

El funcionario sostuvo que esta vigilancia se financió con recursos propios de la gobernación del Quindío y no se tocaron fondos de regalías que son los que se destinan al proyecto.

«Es tan importante la microzonificación que preferimos asumir ese rol y realizar los desembolsos que le hacían falta a la Universidad del Quindío y ya estamos al día en todo. Tenemos un aproximado de ejecución física de un 75% y de ejecución financiera de un 68.9% o sea ya hemos avanzado mucho», sostuvo el director de la Udgrd.

Destituyen patrullero por golpear con su arma a ciudadano en Armenia

Destituyen patrullero por golpear con su arma a ciudadano en Armenia que escuchaba música a alto volumen. El suceso ocurrió en 2020.

En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por el término de 17 años al patrullero de la Policía Nacional, Gabriel Edgar Sánchez Pisco, por incurrir en uso excesivo de la fuerza al agredir físicamente a un ciudadano con su arma de dotación.

La Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pereira resaltó que el uniformado atendió un requerimiento en la madrugada del 23 de noviembre de 2020 en la ciudad de Armenia, durante el cual propinó un golpe en el rostro a un hombre ante la insistencia para que le fuera devuelto un parlante con el cual un grupo de personas se encontraba escuchando música.

Según lo estableció el ministerio Público, el entonces servidor actuó en forma contraria al ordenamiento jurídico colombiano y al régimen disciplinario de la institución a la que pertenecía, con lo que se alejó de los fines esenciales del Estado y transgredió las obligaciones que por su rol debía cumplir.

Para el Ente de control, Sánchez Pisco afectó de manera flagrante el principio de moralidad al atentar contra la integridad de la persona víctima de su agresión y de la dignidad humana como base esencial del Estado social de derecho, lo que genera desconfianza contra quienes están llamados a proteger a la ciudadanía.

Finalmente, la entidad adujo que con su comportamiento el disciplinado incurrió en una falta disciplinaria, que calificó de forma definitiva como gravísima cometida a título de dolo.

Contra dicha decisión procede el recurso de apelación ante la Procuraduría Regional de Juzgamiento de Risaralda.

Cayó familia que manejó 40 años el microtráfico en Patio Bonito de Armenia

Miembros de «La Herencia» en su mayoría pertenecían a una familia que tenía el control del microtráfico en Patio Bonito de Armenia.

Las autoridades anunciaron la desarticulación de «La Herencia», una banda del crimen organizado que desde mediados de los años 80s tuvo el control del microtráfico en el sector de Patio Bonito de la ciudad de Armenia.

De acuerdo con el reporte oficial uniformados de la Seccional de Investigación Criminal -Sijín- y del Grupo de Operaciones Especiales -Goes- llevaron a cabo un operativo que derivó en 14 capturas por orden judicial y 17 en flagrancia tras 34 diligencias de allanamientos.

Según lo comunicado por el comandante de la policía departamental, Luis Fernando Atuesta Zárate, se logró la incautación y materialización de 41 kilos de cocaína y sus derivados, 861 gramos de marihuana, tres armas de fuego, ocho cartuchos y tres celulares. Además de 1’800.000 pesos en efectivo y otros elementos avaluados en 3 millones de pesos aproximadamente.

Cabe resaltar que esta estructura delincuencial, estaba conformada en su mayor parte por integrantes de una misma familia conocida como “Los Caicedo”, que llegó al Quindío hace 40 años desde el departamento del Cauca y luego con apoyo de otro clan familiar conocido como los Pino Silva establecieron el negocio de droga en ese sector de la capital quindiana que se ha mantenido durante tres generaciones.

Actualmente la organización era liderada por alias “Rodolfito” de 28 años de edad y realizaban el comercio ilegal por medio de expendios fijos y móviles de estupefacientes tipo marihuana, bazuco y cocaína.

Dentro del proceso investigativo se logró conocer el modus operandi de estos sujetos cuyas edades oscilan entre los 27 y los 70 años de edad.

Los investigadores indicaron que los alucinógenos eran obtenidos en zona rural del departamento del Cauca, Valle y Risaralda y posteriormente se comercializaban en Armenia 8.000 dosis mensuales equivalentes a 160 millones de pesos aproximadamente.

Los miembros de esta banda delincuencial se conocen con los alias de: “Rodolfito”, “Nico”, “Mostro”, “Maicol”, “Carro Loco”, “Sebas”, “Perengue”, “Flaco”, “Guarapo”, “Gafufo”, “Barbado”, “Araña”, “Robocop” y “Mono”.

Los señalados presentan registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio -Spoa- por los delitos de concierto para delinquir; tráfico fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; violencia intrafamiliar y hurto.

En riesgo de colapso viviendas de Las Veraneras y El Recuerdo en Armenia

Emergencias por invierno en el Quindío continúan: hay riesgo de colapso viviendas de Las Veraneras y El Recuerdo en Armenia.

Tan solo después de la tragedia los focos se centran en el asentamiento de La Veraneras, donde la pequeña Maria Victoria Escobar perdió la vida tras caer a una quebrada luego de que su casa colapsara por las intensas lluvias, el pasado martes 11 de marzo.

De acuerdo con lo dicho por el secretario de Gobierno de Armenia, Andrés Buitrago Moncaleano, son 25 viviendas subnormales las que están en riesgo en este sector toda vez que están construidas con maderas, guaduas y tablas y están sobre una ladera.

«Son construcciones que generan un alto riesgo, en esta época de lluvias esos materiales se empiezan a debilitar, a resquebrajar y nos empiezan a generar colapsos o riesgo de colapso”, advirtió el funcionario en los micrófonos de Caracol Radio Armenia.

Buitrago además mencionó que junto con su equipo de trabajo y los organismos de socorro hicieron la revisión de la zona y encontraron que estas casas estaban sobre un «colchón de basura».

Por esta razón desde la administración municipal realizaron el llamado preventivo para evacuar las viviendas que tienen características similares a la de la familia de María Victoria que infortunadamente perdió la vida tras la emergencia invernal.

10 viviendas en riesgo por pérdida de banca en el barrio El Recuerdo de Armenia

Las afectaciones por la ola invernal no paran y otro de los puntos críticos es el que se presenta en el barrio El Recuerdo de la capital quindiana donde hay otras 10 viviendas en riesgo de colapsar.

La situación para la comunidad de esta zona es preocupante toda vez que hay una pérdida de banca en el sector que amenaza con el colapso de las casas aledañas además la temporada de lluvias sigue intensificándose en la región.

Por su parte el secretario de Gobierno informó que ya se dio traslado de la denuncia a los bomberos de la ciudad y al equipo de gestión del riesgo para monitorear el terreno y hacer la revisión de las estructuras con el fin de prevenir otra tragedia.

Farmart suspende entrega de medicamentos a docentes y familias en Quimbaya, Calarcá y Armenia

Farmart suspende entrega de medicamentos para los maestros y sus familias en los municipios de Quimbaya, Calarcá y Armenia.

Farmart, la entidad encargada de dispensar medicamentos a docentes y sus familias en Quimbaya, Calarcá y Armenia, anunció la suspensión de este servicio. Las entregas pendientes, incluyendo aquellas de tutelas y fórmulas de febrero, continuará hasta el 15 de marzo de 2025.

La situación la dio a conocer el El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío -Suteq- a través de un comunicado oficial donde sostienen que el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, les hizo saber que el proveedor de medicinas no continuará prestando sus servicios al magisterio.

Vea el comunicado completo del Suteq:

Los maestros señalaron que a pesar de la enorme cantidad de quejas e inconformidades por su servicio, la Fiduprevisora no le terminó en el contrato o ejerció acciones efectivas para garantizar la entrega de medicamentos por parte de Farmart.

«Esta situación puede afectar el insuficiente e improvisado suministro de medicamentos a nuestros docentes y beneficiarios», subrayó el Suteq en la misiva.

En ese sentido el sindicato de educadores le exigió a la Fiduprevisora garantizar el suministro de medicamentos esenciales, entregar fórmulas completas a tiempo y proporcionar alternativas de suministro.

Además instaron a los entes de control para que tengan la responsabilidad de proteger la salud de los maestros y sus familias con el acceso oportuno y completo a sus tratamientos.

«Se nos informa que saldrá infografía anunciando nuevo punto de dispensación en Armenia de MediValle. Aun así, nos declaramos en estado de alerta y en pie de lucha para defender y exigir de manera irrestricta, el cumplimiento del acuerdo 03 de 2024 y el modelo de salud para los maestros y sus familias”, concluyeron.

CRQ capacitó 50 policías para aplicar comparendos ambientales en Armenia

CRQ capacitó 50 policías para aplicar comparendos ambientales en Armenia, esto debido al mal manejo de basuras en la ciudad.

Miembros de la Policía Nacional fueron capacitados por la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- respecto al comparendo ambiental que deben aplicar los uniformados por la mala disposición de desechos en Armenia y zonas rurales.

Actualmente en Colombia existe la ley 1801 del 2016, artículo 111 que castiga con una multa de más de un millón de pesos las malas prácticas ambientales, por ello las autoridades policiales tienen el derecho y deber de imponer las sanciones a quien incumpla con ello.

Según indicó María Lucelly García, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ: «Todas las sanciones de mal manejo de residuos sólidos las impone la Policía Nacional, desde el comandante hasta el patrullero y lo aplica el municipio a través de la secretaría de Gobierno con las evidencias, algunas sanciones son pedagógicas y otras monetarias».

Por lo anterior la CRQ realizó la capacitación a 50 integrantes de la Policía sobre las medidas a tener en cuenta, con el propósito de que asuman el rol que les compete en la ley.

El capitán Alexis Restrepo López, jefe Seccional de Carabineros y Protección Ambiental Departamento de Policía Quindío, expresó:

«Por lo anterior cabe resaltar que todo ciudadano que sea evidenciado haciendo mal uso a los residuos que se establecen en la norma en cita, incurriendo en uno o más de los comportamientos contrarios señalados, será objeto de la aplicación de diferentes medidas correctivas».

¿Qué prácticas pueden acarrear un comparendo ambiental?

  • Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en sitio diferente al lugar de residencia o domicilio.
  • No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar la basura.
  • Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no acordados ni autorizados por autoridad competente.
  •  Esparcir, parcial o totalmente, en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colocados para su recolección.
  • Disponer inadecuadamente de animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los residuos domésticos.
  • Dificultar de alguna manera, la actividad de barrido y recolección de la basura y escombros, sin perjuicio de la actividad que desarrollan las personas que se dedican al reciclaje.

Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, será objeto de la aplicación de medidas como:

  1. Participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.
  2. Amonestación.
  3. Multa General tipo 4 que es considerada la más grave, lo que quiere decir que la penalización económica es la más alta, con 16 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes -smdlv- que equivalen a caso 800 mil pesos.

¡Ojo! Alertan estafas en trámites de tránsito a las afueras de Setta

¡Ojo! Alertan estafas en trámites de tránsito a las afueras de Setta. Piden denunciar y no caer en los engaños.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- alertó sobre ciertas estafas a las afueras de la entidad, pues al parecer dos personas estarían engañando a ciudadanos con la promesa de supuesta agilidad en trámites y mucho más económicos, esto a cambio de dinero.

Según información la oficina ha recibido diferentes quejas de armenios que han caído en la trampa de los sujetos.

«Nos ha llegado información que desde la entrada de Setta se acercan personas ajenas a nuestra dependencia a ofrecerle a los usuarios trámites más ágiles y más baratos a las tarifas oficiales», así lo informó el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón.

Añadió el líder de la cartera: «Estas personas están pidiendo dinero para obtener citas para ser atendidos, por bajar comparendos que se encuentran en estado de cobro coactivo o porque no le carguen comparendos en el sistema, situación que no corresponde a nuestra Secretaría y que es completamente falsa”.

Así mismo Castaño destacó que solo los funcionarios que están al interior de la entidad pueden atender los trámites correspondientes.

«Las personas que están al interior son las únicas encargadas de atender los trámites y así mismo, que la única ventanilla habilitada para la recepción de dinero por pagos de comparendos, licencias de conducción o trámite de vehículos, se realiza en la ventanilla de Davivienda de la oficina”, concluyó Castaño Calderón.

Finalmente el funcionario pidió a los armenios realizar la denuncia cuando se encuentren con una persona de estas, pues muchas veces aseguran ser funcionarios de la dependencia y lo peor del caso es que creerles lleva a perder dinero y dejar un trámite en curso inconcluso.

En las redes sociales de Setta Armenia el secretario de la dependencia advirtió de las estafas:

 

Taxistas piden pico y placa de 24 horas y en toda Armenia para motos y carros particulares

Taxistas piden pico y placa de 24 horas y en toda Armenia para motos y carros particulares. Alcaldía dijo que analizará la propuesta.

Ante la inconformidad del gremio de taxistas de Armenia respecto al pico y placa que funciona en la ciudad, el pasado jueves 20 de febrero la administración municipal se reunió con los líderes del gremio y gerentes de las empresas de taxis, para escuchar las propuestas referente a la problemática manifestada.

El presidente de la Asociación de Transportadores del Quindío, Juan Carlos García, indicó para 180grados.digital que en la reunión expusieron que la medida de pico y placa que rige actualmente ha causado ciertas dificultades en el gremio, pues la ilegalidad y congestión vehicular los está llevando a casi que a una crisis económica.

Por lo anterior pidieron el cambio de manera urgente para que el pico y placa quede de 24 horas para carros particulares y motos en toda la ciudad.

“La medida que se adoptó en su momento fue el pico y placa de un solo dígito para los taxis, con la intención de optimizar el servicio. Sin embargo, esto no ha sido suficiente porque no se ha regulado a los demás actores viales. La informalidad ha crecido exponencialmente, la congestión persiste y la movilidad de la ciudad se ha visto afectada”, manifestó García.

De esta forma explicó que durante el encuentro con el secretario municipal de tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño; y el alcalde, James Padilla; expusieron nuevamente las inconformidades y los agravantes del nuevo pico y placa, pues en la capital quindiana hay más de 100 grupos de transporte ilegal, cifra que aumentó desde que inició la restricción para taxis.

«En la reunión expusimos los agravantes de la medida, la congestión vehicular es un gran problema y no se está teniendo en cuenta que ya casi inician obras en diferentes puntos de la ciudad, lo que dificulta mayormente el problema de movilidad», informó el líder de los taxistas.

De igual manera Juan Carlos García indicó que esperan que se tomen medidas estrictas con los particulares, ya que no hay un control para ellos.

«Prácticamente la ciudad está congestionada todo el día y no solo en las calles principales, hay muchos sectores que están perjudicados. Se necesita que la restricción sea las 24 horas porque en la noche uno ve que son más los ilegales rodando que los mismos taxis, incluso uno ve que llegan de otras ciudades a ofrecer el servicio» finalizó el representante del gremio.

Alcaldía de Armenia analizará la propuesta

En aras de lograr una alianza que beneficie a tanto al sector de servicio de transporte público amarillo como para los usuarios que lo utilizan, el secretario municipal de tránsito y Transporte anunció que analizarán la idea presentada de volver a implementar pico y paca con horario de 24 horas y en toda la ciudad:

«Recibimos a los líderes de los conductores de taxi, los gerentes de las empresas y representantes de los propietarios. Nos han presentado una propuesta que es: aumentar el horario a como estaba antes, de 5:00 a.m. a 5:00 a.m. del día siguiente, y que los días domingos aumentemos el pico y placa para taxis a dos dígitos. Con esto, las empresas buscan garantizarles a ellos sus cuatro días de descanso al mes”, indicó el secretario.

El funcionario expuso que la propuesta es considerada viable, pero se iniciará un proceso de revisión técnico y legal para poder analizar su adopción en los próximos días.

“Queremos hacer énfasis en que si esta medida es adoptada, hay que recordar que estamos terminando la validación del Plan de Movilidad Sostenible y Segura hecho con la Universidad del Quindío, el cual en los próximos días esperamos poder iniciar su socialización y muy seguramente, haya sugerencias frente al pico y placa, no solo de los taxis, sino de los vehículos particulares también”, concluyó el encargado de la cartera Setta.

Se espera que a finales de marzo la administración municipal responda sobre esta propuesta o socialice una nueva medida de pico y placa.

Armenios marcharon contra incrementos en el predial, mientras alcaldía anuncia alivios en el pago

Armenios marcharon contra incrementos en el predial, los cuales consideran excesivos, mientras alcaldía anuncia alivios en el pago.

Multitudinaria marcha de ciudadanos en Armenia en contra del incremento del impuesto predial que en algunos casos subió hasta el 100% de la cifra que contribuyentes pagaron en años anteriores.

La movilización se llevó a cabo la mañana de este miércoles 19 de febrero con salida desde el parque Fundadores con rumbo hasta las instalaciones del Centro Administrativo Municipal -CAM-.

Durante la protesta los ciudadanos expresaron su malestar por lo que consideran un abuso pues en predios o inmuebles en los que antes se pagaban 500 mil pesos, ahora se está cobrando hasta más de un millón de pesos.

«Hay que vender la casa para pagar el predial», fue una de las pancartas más significativas que se vio durante la manifestación pacífica. La comunidad afectada considera que este es un mal momento económico para asumir semejante cobro.

De acuerdo con lo expuesto por el concejal del Pacto Histórico, Jhonathan Rojo, sostuvo para 180grados.digital que uno de los objetivos es lograr una mesa de trabajo con vocerías, donde esté la forma de discutir y analizar en profundidad la situación y se lleguen a unos acuerdos que puedan ser cumplidos en un margen de tiempo.

Por su parte el concejal José Ignacio Rojas indicó que la administración debió nivelar el proceso que estaba aplazado desde el año 2022, pero además ajustar el esquema tarifario para que el aumento de los predios por catastro no se viera reflejado con tanta fuerza en el impuesto.

Según Rojas cada caso deberá analizarse y revisar si pasó algo con la metodología del avaluó y en ese sentido la oficinal de catastro deberá darle respuestas a la ciudadanía. No obstante, considera que hay limitaciones en aspectos técnicos y jurídicos,  para solucionar la situación en este momento, lo cual obligaría al contribuyente a pagar sí o sí el valor que le exigen este año.

Vale la pena mencionar que la actualización catastral empezó a ejecutarse desde el año 2022 en el país y que aun para el próximo año, es decir en 2026, muchos predios tendrán que nivelarse, es decir que los incrementos seguirán aplicándose para más ciudadanos.

Ampliaron beneficios tributarios por pronto pago de Impuesto Predial Unificado en Armenia

Con el ánimo de alivianar los pagos de los contribuyentes, la secretaría de Hacienda anunció nuevos incentivos en el Impuesto Predial Unificado, empezando con el descuento por pronto pago del 10%, el cual, ya no será hasta el 28 de marzo sino hasta el último día hábil del mes de junio del 2025.

Además, se extenderá hasta el 26 del mes de diciembre la oportunidad para que los ciudadanos puedan pagar su impuesto Predial, sin cargo de intereses moratorios, ya que, inicialmente, estaba estipulado hasta el mes de junio, esto con la intención de que los ciudadanos puedan amortizar el pago correspondiente en el transcurso del año.

De igual manera, el alcalde Padilla García ha tomado la decisión de establecer, mediante una propuesta de acuerdo municipal, que será presentada en las próximas sesiones ordinarias, de establecer un descuento del 15% por pronto pago para las vigencias 2026 y 2027 ya establecido desde ahora a través de acuerdo municipal hasta los meses de mayo de las respectivas vigencias.

«Solo al 10% de los predios totales de la ciudad están teniendo un impacto fuerte en la variación del Impuesto Predial Unificado»: alcaldía de Armenia

El Alcalde de Armenia James Padilla García informó que la liquidación del impuesto Predial Unificado cumple con los parámetros legales y que los incrementos que hoy se observan en algunos sectores de la ciudad han sido producto de la actualización catastral generada en el año 2022, la cual viene de una etapa de nivelación del avalúo.

De acuerdo con lo expuesto por el mandatario lo que se busca es que haya una equidad tributaria en la ciudad, pues solo los estratos 1, 2 y 3 generan el 66% del impuesto predial, por lo que se pretende que los predios con mayor avaluó paguen lo que corresponde y no siga la inequidad tributaria.

Por su parte el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, sostuvo que el impacto del incremento del 100% en los cobros Impuesto Predial Unificado solo lo está sintiendo el 10% del total de predios en la capital quindiana que en su mayoría son de estrato 5 y 6.

“Los marcos normativos y regulatorios, si bien tenían incrementos menores para los años 2023 y 2024, hoy, estos indican que el Predial puede ser hasta el 100% de una vigencia a otra, y esto se está aplicando, pero no para todos, pues así se ha observado en las cifras económicas”, explicó el funcionario.

Según lo dicho por Pérez Lotero no es viable generar beneficios generalizados a la ciudadanía dado a que solo se verían favorecidos solo unos sectores de estrato económico alto frente a los estratos bajos.

«Decirle al contribuyente si se está creando una expectativa del no pago del impuesto predial para esta vigencia que eso difícilmente es posible. Respetamos las medidas jurídicas y las acciones de la ciudadanía que está inconforme», expresó el secretario.

La secretaría de Hacienda insta a la ciudadanía a consultar las fuentes primarias para saber y conocer cómo debe ser aplicado la liquidación del Impuesto Predial Unificado y aprovechar el descuento por pronto pago el cual va hasta el último día hábil del mes de junio.

¿Por qué aumentó hasta 100% impuesto predial en Armenia? Comunidad pide alivio

¿Por qué aumentó hasta 100% impuesto predial en Armenia? Comunidad pide alivio ante 

Ciudadanos de Armenia han manifestado su inconformidad respecto al incremento de hasta el 100% del impuesto predial, pues consideran que es un aumento injustificado.

Ante las dudas y reclamaciones, 180grados.digital consultó al secretario de Hacienda municipal, Yeison Andrés Pérez, quien manifestó que no todos los predios fueron afectados con incremento del 100%, pues los valores fueron correspondientes a las características de cada terreno.

«El 100% no es generalizado y eso es algo que está confundiendo a las personas, pero eso no es real, los incrementos fueron diversos porque cada predio tiene una connotación distinta, lo que ocurre es que el límite máximo establecido por la Ley 44 de 1990 es el 100%, hay gente que el crecimiento fue el normal del 3%», aclaró el funcionario.

Aumento en el valor del predial corresponde a actualización catastral

Según explicó el secretario el aumento es un tema normativo y se da por la actualización catastral realizada en el año 2022 a todos los predios de la ciudad.

En dicha actualización los avalúos catastrales incrementaron en diferentes porcentajes, por lo que la tarea de la administración municipal fue nivelar el impuesto predial de cada inmueble con el avalúo que recibió.

«A los ciudadanos en esa actualización le incrementaron los avalúos de forma distinta con porcentajes que van desde el 80 hasta incluso el 1.000%. Para todos fue una historia distinta», explicó el funcionario.

Y agregó: Es importante entender el catastro no tiene una ley que limite cuánto debe subir el avalúo. Es por eso que sube hasta nivelarse a los valores de mercado, mientras que el impuesto predial sí tiene leyes que limitan el crecimiento, por lo que ahí surge la desproporción que las personas han manifestado. Es decir que cada año se debe subir una cifra máxima permitida hasta alcanzar el incremento total del avalúo total», indicó el secretario.

Teniendo en cuenta lo anterior Pérez añadió que en 2023, según un acuerdo municipal, el aumento en la tarifa del impuesto no pudo ser mayor al 35% y para el año 2024 el aumento tampoco pudo ser considerable, incluso en algunos casos fue solo lo que señaló el Índice de Precios al Consumidor, IPC.

Para este 2025 según la ley 44 de 1990 los cobija y permite que el aumento sea máximo del 100%.

«En 2024 estábamos bajo la ley 1995 de 2019 en donde nos dice que el límite del impuesto es del IPC más ocho puntos, que es un 17.28 porciento a nivel general, en 2025 ya nos cobija otra ley que dice que el impuesto máximo podrá ir hasta el 100%, entonces en ese escenario es un tema normativo que se maneja según las leyes colombianas», explicó el secretario.

Ampliarán plazo para pagar impuesto predial en Armenia

A raíz de las quejas de la ciudadanía en los costos elevados del impuesto predial y el poco plazo para pagar, el secretario de Hacienda de Armenia informó para 180grados.digital que ampliarán el calendario tributario.

«Dada la coyuntura vamos a ampliar el plazo, inicialmente el calendario tributario lo tenemos hasta el mes de junio y lo vamos a ampliar hasta diciembre y el pronto pago que inicialmente tenemos hasta marzo estamos pensando en dejarlo hasta abril o mayo», informó Pérez.

Aunque de manera oficial la información no ha sido revelada, el funcionario indicó que en los próximos días de febrero estarán redactando los decretos para el cambio y ampliación de plazo, con el objetivo de permitirle al contribuyente casi un año de tiempo para saldar la deuda.

Por otro lado la representante quindiana a la cámara Piedad Correal, envió una carta al alcalde de Armenia, James Padilla García este miércoles 12 de febrero en la que le solicitó ampliar el plazo de pago e incrementar el porcentaje de descuento por pronto pago.

En la misiva se lee: “Le solicito respetuosamente que, en aras de brindar un alivio temporal a los contribuyentes mientras se resuelven los aspectos jurídicos y se da respuesta a las miles de inquietudes planteadas, se contemple la posibilidad de:

    • Ampliar el plazo para el pago del impuesto predial con descuento, permitiendo así que más ciudadanos puedan acogerse a este beneficio en condiciones favorables.
    • Incrementar el porcentaje de descuento por pronto pago, dentro de la ampliación al término que se establezca para descuento, lo cual contribuiría significativamente a mitigar la carga económica que enfrentan muchos propietarios en la actualidad.
    • Contemplar la posibilidad, previo análisis jurídico de expertos, para presentar un proyecto de acuerdo al concejo municipal que establezca topes racionales para el cobro del impuesto predial, que tengan estudios de mercado acordes a la ciudad, teniendo en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes, dado que es de público conocimiento la cantidad de embargos que ha venido realizando la administración municipal por el no pago».

Clic aquí para leer la carta enviada por la representante a la cámara, la quindiana Piedad Correal al alcalde de Armenia, James Padilla.

Tuvieron que volver a pintar el ‘Último Vagón’ en Armenia a un mes de haber sido restaurado. Alcaldía pide no grafitear los símbolos de la ciudad

Tuvieron que volver a pintar el ‘Último Vagón’ en Armenia a un mes de haber sido restaurado. Alcaldía pide no grafitear los símbolos de la ciudad.

Parte de la comunidad de Armenia ha mostrado su indignación porque personas desconocidos grafitearon el monumento  «Último Vagón» de la Estación del Ferrocarril de Armenia, el cual hace apenas un mes fue restaurado en un trabajo de embellecimiento por parte de la alcaldía de la ciudad y reclusos de las Cárceles San Bernardo y Villa Cristina.

Ante el hecho el alcalde de la capital quindiana, James Padilla García, se pronunció y calificó de desafortunado este suceso.

“Esto es una tergiversación de lo que nosotros pretendemos. Queremos mostrarle a la comunidad que estamos trabajando por la recuperación de los monumentos, resocializar actores importantes, pero desafortunadamente acciones como las que se presentaron son lamentables, pero no desistiremos y continuaremos trabajando por nuestra ciudad”, dijo el mandatario municipal.

Por parte de la administración municipal manifestaron que apoyan y exaltan el valor del arte, pero que existen otros espacios que pueden ser utilizados sin alterar los bienes públicos, pues el vagón tenía garabatos pintados por toda la estructura.

Diana Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Corpocultura, dijo:  “Hacemos un llamado para que se respeten los bienes culturales. Si bien es un arte bonito, existen muchos esfuerzos internos e institucionales por mantener vivos los patrimonios representativos de nuestra ciudad”.

También agregó que parte de la cultura urbana es cuidar el patrimonio histórico que identifica a una región y mantiene el pasado de todo un territorio.

En la tarde de este miércoles 5 de febrero un grupo de mujeres pintaron de nuevo el vagón del tren, esto como señal de compromiso y sentido de pertenencia por los bienes culturales de Armenia.

Desde la alcaldía municipal indicaron que esperan que esta vez se respete este y otros monumentos de la ciudad que han sido restaurados con el compromiso de embellecer la ciudad, además que son el resultado del esfuerzo y trabajo de las personas privadas de la libertad.

Artillería Verde Sur embelleció sector de La Cejita en Armenia

En una sola jornada y con el apoyo de más de 100 integrantes la Artillería Verde Sur embelleció sector de La Cejita en Armenia.

La barra más grande del Deportes Quindío demostró que más allá del amor por el equipo de fútbol hay un compromiso social y cívico con la ciudad de Armenia y el departamento.

Más de 100 miembros de la Artillería Verde Sur -AVS- embellecieron en los puentes de la 26, el sector conocido como La Cejita en la capital quindiana, durante la jornada del domingo 26 de enero.

Vea cómo quedó el sector de La Cejita en Armenia tras intervención de la Artillería:

El propósito del colectivo barrista es recuperar los lugares abandonados de la capital quindiana, pues precisamente este lugar es uno de los más marginales donde pululan habitantes de calle y temas de inseguridad debido al deterioro y abandono de la zona.

«Quisimos hacer un embellecimiento con recursos propios, se hizo una jornada de limpieza y de pintura. Aclaramos que se pintó con los colores de la ciudad de Armenia: verde, blanco y amarillo. En ningún momento se hicieron mensajes alusivos de la AVS para que la gente no lo tome como incitación a la violencia», expresó Michael Flórez conocido como Coca, uno de los líderes de la barra popular.

Es así como con arte, cultura y amor por el patrimonio arquitectónico del territorio, la Artillería plantea seguir recuperando entornos abandonados como ya lo han hecho desde meses atrás cuando intervinieron puntos estratégicos de otros municipios como Calarcá, Montenegro, Circasia, Filandia y La Tebaida.

En estos municipios la barra también ha hecho murales, pero sumado a esto realizaron campañas de prevención de problemáticas como la drogadicción.

Omar Ortiz, actual líder de la AVS destacó que a través las obras artísticas buscar llegar a los niños, niñas y adolescentes para generar conciencia, incluso para tratar de ayudar a quienes ya han tenido dificultades y hacer un proceso de reinserción a la sociedad.

Estos jóvenes en su mayoría pretenden sembrar el sentido de pertenencia entre los habitantes del departamento y más allá la pasión que despierta el ‘Milagroso’ buscan seguir transformando espacios para el disfrute de todos.

«Esperamos que la comunidad cuide este espacio y siga llevando nuestros colores con orgullo», subrayaron en su publicación de redes sociales.

2 jóvenes muertos por accidentes de moto en Quimbaya y Armenia

El último fin de semana de enero dejó el lamentable saldo de dos jóvenes muertos por accidentes de moto en Quimbaya y Armenia.

Dos jóvenes de 27 y 18 años perdieron la vida en trágicos accidentes de moto en Quimbaya y la ciudad de Armenia durante el fin de semana pasado.

El primer caso se registró la noche del sábado 25 de enero en el sector del Siglo 21 que conduce del ‘Municipio Luz de Colombia’ hacia la salida para Montenegro. Allí Camilo Andrés Buitrago de 27 años de edad perdió el control de su motocicleta por causas que son materia de investigación y cayó violentamente contra el pavimento.

Lamentable el golpe tras la caída fue severo lo que provocó un trauma craneoencefálico que lo indujo a una condición irreversible. A pesar de ser auxiliado y trasladado al centro asistencial local, murió producto de las graves heridas.

Sobre la víctima mortal se pudo establecer que residía cerca a la cancha municipal y era seguidor de Atlético Nacional.

Joven murió tras accidente de moto la madruga del domingo en Armenia

Jerónimo Moreno Bustamante perdió la vida tras un trágico accidente de moto la madrugada del domingo 26 de enero en la ciudad de Armenia.

La víctima se movilizaba como parrillero cuando por motivos que son causa de investigación, su compañera que conducía la motocicleta perdió el control, lo que ocasionó que cayeran estrepitosamente sobre la carrera 19 entre calles 22 y 23 de la capital quindiana.

A pesar de que el joven fue socorrido y trasladado a un centro clínico, las graves heridas que produjo la caída le costaron la vida horas después. La conductora, aunque también fue atendida por personal médico, no revistió gravedad en sus lesiones.

Ambos casos son investigados por las autoridades de tránsito y la Fiscalía para esclarecer las circunstancias de los accidentes.

2 asesinatos en Génova y Armenia este fin de semana

 2 asesinatos en Génova y Armenia este fin de semana. Las dos víctimas murieron por impactos de bala.

En la noche del sábado 25 y en la madrugada de este domingo 26 de enero, dos personas fueron asesinadas en Génova y Armenia, con armas de fuego.

El primer caso se presentó en Génova al rededor de las 8:00 de la noche del sábado, cerca a la plaza de mercado. Según se pudo conocer un hombre le disparó a un joven identificado como Jesús Andrés Silva, que se encontraba en el sector conocido como Las Escaleras.

Lamentablemente el ciudadano murió en el sitio debido a los mortales impactos de bala que recibió en su cuerpo y fue la comunidad quien alertó a la policía sobre el cuerpo tendido en plena vía pública.

La víctima fue identificado como Jesús Andrés Silva. De acuerdo con el reporte de las autoridades ‘Comando’ como era conocido tenía antecedentes judiciales por tráfico de estupefacientes e injurias por vías de hecho.

Asesinaron un hombre en Armenia este domingo

El segundo caso de sangre se presentó en la ciudad Armenia, en el barrio las Colinas. Allí un hombre identificado como Julián Ancizar Bueno Alarcón fue atacado con un arma de fuego.

Según la información brindada por la Policía Quindío, patrulleros del cuadrante realizaban sus labores de control en el sector, en la madrugada de este domingo 26 de enero cuando se percataron que había un ciudadano tirado en vía pública y sin signos vitales.

De inmediato el personal judicial se desplazó hasta el sitio para iniciar con las labores de investigación que permitan esclarecer los hechos.

Se conoció que la víctima era conocido en el barrio como «Juliancho».

«En Armenia no han hecho una esterilización animal desde enero 2024»: Senadora Andrea Padilla

«En Armenia no han hecho una esterilización animal desde enero 2024»: Senadora Andrea Padilla, luego de su visita a la capital quindiana.

En su visita a Armenia la senadora Andrea Padilla Villarraga, manifestó que en la ciudad hay un total abandono respecto a los planes de desarrollo municipal en materia de protección animal, pues desde enero de 2024 la administración no ha realizado jornadas de esterilización.

Cabe resaltar que este martes 21 de enero la senadora, el alcalde James Padilla García, y varios colectivos animalistas tenían programada una reunión para hablar referente a temas de esterilización, centro de bienestar animal y otros aspectos, pero el mandatario de los armenios no asistió a dicha cita.

Según lo expresó la funcionaria por medio de un vídeo en la red social X, en la capital quindiana hay un retroceso evidente.

«Lo que quedó contemplado en el plan de desarrollo municipal en materia de protección animal es de obligatorio cumplimiento, esto no es opcional. Digo esto a propósito de lo que estamos viendo en Armenia con respecto a lo que quedó establecido. La protección de estos seres hoy tiene norma y jurisprudencia y debe ser cumplido» dijo la senadora.

En vídeo el llamado de atención de Andrea Padilla a la alcaldía de Armenia referente a la alarmante situación de protección animal en la ciudad:

Así mismo durante su visita Andrea Padilla añadió que el mandatario de los armenios James Padilla García, no ha llevado a cabo muchas actividades estipuladas dentro de este plan:

 “El panorama es desolador. No hay avances en muchos temas que tienen que ver con la protección de los animales, no solo en la esterilización, que es cero. Por ejemplo, en cuanto a la Unidad de esterilización adquirida y que fue con destinación específica, se está utilizando con otros fines. El Centro de Bienestar Animal no tiene estudios de diseño, pese que el tema también quedó incluido en el Plan de Desarrollo Municipal. Esa es una política pública que fue escrita y consultada con las organizaciones animalistas”, dijo Padilla.

Con severidad la congresista expresó que hay una indiferencia por parte del burgomaestre ante esta situación: «Hay una orfandad en el tema animalista, una displicencia total de la administración, pues el hecho de que el alcalde no se haya presentado a este encuentro nos da a entender que no le interesa el asunto”.

La funcionaria afirmó que ante la ausencia de James Padilla en dicha reunión, lo que sigue es reiterarle al Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, la protección y control sobre las inversiones públicas en  materia de protección animal.

«Considero que es un órgano que debe generar investigaciones disciplinarias sobre los alcaldes y gobernadores que no cumplan en ese sentido de inversión de protección animal estipulado en los Planes de desarrollo. Sabemos que en ellos se define la inversión en los 4 años de su mandato, y si se incumple se defrauda la promesa a la ciudadanía por la cual fue elegido”, expuso Andrea Padilla.

«No esterilizar perros y gatos es un problema de salud pública»: Senadora Padilla

La senadora Andrea Padilla manifestó con gran preocupación que el hecho de que en Armenia no se estén llevando a cabo estas jornadas de esterilización puede ser un problema a futuro muy grande, pues es la única forma de controlar la reproducción descontrolada de perros y gatos.

Pues estos animales callejeros al tener camadas constantemente y a falta de un hogar están expuestos a todo tipo de enfermedades que más adelante resulta en un problema de salud pública, ya que al no contar con las vacunas requeridas y estar expuestos a parásitos externos como pulgas y garrapatas, pueden proliferarse en otros seres.

Murió interno de cárcel San Bernardo de Armenia luego de sufrir una golpiza

Murió interno de cárcel San Bernardo de Armenia luego de sufrir una golpiza. El hombre estaba pagando una condena de 54 meses por hurto.

Un interno de la cárcel San Bernardo de Armenia, murió luego de sufrir varios golpes mientras era atacado brutalmente por otros reclusos del centro penitenciario.

El hecho ocurrió el pasado 17 de enero en horas de la tarde,  el hombre identificado como Andrés Mauricio Rodríguez, de 35 años de edad, al parecer se vio enfrascado en una riña en el pabellón dos de dicha prisión, en la que sus atacantes tuvieron la ventaja y lo dejaron mal herido.

El personal del Inpec se percató de la situación y activaron los protocolos correspondientes para brindarle los primeros auxilios a la víctima. El ciudadano fue trasladado a un hospital de la ciudad pero lamentablemente llegó sin signos vitales, por lo que no pudieron hacer nada para salvarlo.

Ante el deceso del señor Andrés Rodríguez, será la Fiscalía la encargada de adelantar la investigacción que permita esclarecer las circunstancias que rodearon el hecho.

Del hombre se supo que se encontraba purgando una condena de 4 años y 5 meses de prisión por el delito de hurto calificado. Antes de estar en el centro penitenciario Rodríguez vivía en el barrio Jubileo de Armenia.

4 personas afectadas y 8 viviendas consumidas por fuerte incendio en Miraflores en Armenia

2 personas afectadas y 7 viviendas consumidas por fuerte incendio en Miraflores en Armenia. Las llamas alcanzaron grandes proporciones.

Este sábado 11 de enero se presentó un grave incendio estructural en Armenia, en un asentamiento ubicado en el sector de Miraflores, que dejó varias familias afectadas, entre ellas cuatro personas perjudicadas por el fuego.

El cuerpo de Bomberos de la ciudad atendió la emergencia con tres máquinas y diez unidades, pues esta conflagración que sorprendió a los habitantes de la zona, alcanzó grandes proporciones y quemó a su paso 8 viviendas que estaban construidas en material de fácil combustión como esterilla, madera y zinc.

Según el reporte de las autoridades bomberiles, el hecho dejó daños materiales, una persona con quemaduras leves que fue atendida en el sitio y llevada a un hospital, otra afectada por la inhalación de humo y dos más con lesiones en sus tobillos. Una mascota fue rescatada en medio del incendio y atendida con oxigeno.

Finalmente la secretaria de Gobierno informó que fueron cerca de 15 o 20 los ciudadanos perjudicados, por lo que se concentrarán en la caracterización de las familias que sufrieron las consecuencias del fuego y así poder brindar la atención pertinente.