Graves enfrentamientos entre policía y vendedores informales en Armenia. Desadaptados también se enfrentaron por camisetas de fútbol

enfrentamientos policía vendedores informales Armenia

Graves enfrentamientos entre policía y vendedores informales en Armenia. Desadaptados también se enfrentaron por camisetas de fútbol.

Dos hechos de alteración al orden público se registraron en las últimas horas en la capital quindiana. La tranquilidad de los cuyabros se vio interrumpida por la intolerancia de los ciudadanos que se enfrentaron tanto en el centro como al occidente de Armenia.

El primer caso ocurrió en el barrio La Unión en la noche de este martes 14 de noviembre cuando dos barras de grupos deportivos se enfrentaron, al parecer, en un típico caso de irrespeto a las diferencias.

Los protagonistas fueron los miembros de la hinchada del Deportes Quindío y el Atlético Nacional, que no bastando con insultos y golpes, también se atacaron armas contundentes.

Tuvo que hacer presencia la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden -Udmo-, mejor conocido como el Esmad, para que los involucrados se dispersaran.

Afortunadamente y según un reporte breve de las autoridades, no hubo personas heridas y tampoco capturados. Sin embargo, se concertó una reunión con los representantes de las barras para acordar compromisos sobre la convivencia ciudadana.

Vendedores alteraron el orden público en el centro de Armenia

El segundo caso se registró sobre el mediodía de este miércoles 15 de noviembre cuando aparentemente vendedores informales y miembros de la Policía Nacional se enfrentaron entre sí.

De acuerdo con la Secretaria de Gobierno de la ‘Ciudad Milagro’ la situación que se ve en vídeos que circulan a través de las redes sociales se trató de una intervención policial luego de que se percataran de una riña entre 2 vendedoras ambulantes.

Según el vocero de la dependencia, en medio de esa atención, los uniformados resultaron lesionados al involucrarse en el enfrentamiento.

Dos personas fueron capturadas y una más fue requerida por las autoridades.

Diego Vásquez, el coronel que quiere llegar a la Asamblea del Quindío

Diego Vásquez coronel Asamblea Quindío

Diego Vásquez, el coronel que quiere llegar a la Asamblea del Quindío y representa la línea política de FICO GUTIERREZ y el partido CREEMOS.

DIEGO VÁSQUEZ, “El coronel” reconocido así por su impecable trayectoria de 28 años al servicio de los colombianos como oficial de la Policía Nacional. Es el aspirante a la asamblea departamental por el partido político CREEMOS con el #55.

Su nombre fue puesto en consideración de un importante sector de empresarios, comerciantes y académicos quindianos, luego de algunos encuentros que permitieron analizar y reflexionar sobre una oportunidad de cambio transparente en la política del departamento, lo que lo llevo a aceptar postular su nombre para esta contienda electoral.

“Considero que siempre podemos aportar más de lo que simplemente nos corresponde y soy un convencido de que la creatividad es la fuente para poder hacer la diferencia”, aseguró.

Su compromiso es ejercer un control político responsable en el que se estudie muy bien el plan de gobierno que presente el próximo gobernador de los quindianos asegurando que se cumplan los planes y proyectos propuestos; siendo un auditor sobre los recursos del departamento, asegurando que estos se inviertan adecuadamente y lleguen a donde tiene que llegar en beneficio de las comunidades.

Diego Vásquez, es administrador de empresas, especialista en seguridad pública y gerencia de proyectos, consultor y asesor en temas de seguridad ciudadana y gestión de riesgos empresariales en seguridad, con una gran experiencia y conocimiento de las problemáticas sociales y de criminalidad en el País. Es así como su segundo compromiso está relacionado con este factor:  Una seguridad integral para todos.

“Vamos a ser verdaderos voceros y gestores de proyectos que permitan fortalecer la institucionalidad, vamos a respaldar contundentemente desde la asamblea del departamento todas aquellas iniciativas, planes y programas que permitan generar una verdadera cultura ciudadana, una recuperación de nuestros valores y una actuación contundente en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, de los entornos escolares, de proyectos en educación y en seguridad alimentaria para aquellas poblaciones vulnerables, así como el de un apoyo incondicional en programas de protección ecológica y ambiental, permitiendo con ello una mayor seguridad para todos los quindianos y sus diferentes grupos de interés empresariales, económicos y sociales, así como para quienes constantemente nos visitan, nacionales y extranjeros que fortalecen nuestra economía y vienen a disfrutar de las bondades que encontramos en el departamento; aseguró el coronel Vásquez.

Su tercer compromiso es la Gestión de Proyectos con Recursos, es decir, presentar proyectos de ordenanza que permitan soluciones beneficiosas para las comunidades a las que vamos a representar, así como a todos aquellos sectores de la economía en el departamento, frente a las necesidades más apremiantes. Todo ello mediante una verdadera gestión y gerencia en proyectos que debe estar soportada en estudios reales y en una planificación financiera sobre los recursos que deben hacer posible la materialización de estos proyectos.

Diego Vásquez, tiene clara la responsabilidad que afrontará en caso de ser elegido diputado, y manifiesta que su deseo es aportar al departamento todo su conocimiento y experiencia para que en el departamento se vea una verdadera transformación de cambio con mayores oportunidades y que permita el progreso y el bienestar para todos.

Capturados 105 ‘gota a gota’ colombianos en El Salvador. Muchos son policías y militares retirados

'gota a gota' colombianos capturados en El Salvador

Nayib Bukele empezó la cacería, ya son 105 ‘gota a gota’ colombianos capturados en El Salvador durante la última semana.

Hasta expolicías y militares en retiro había en la banda de colombianos dedicados al ‘gota a gota’ que capturaron las autoridades en El Salvador.

Fueron en total 110 personas capturadas, entre las que hay 105 colombianos investigados por delitos como estafa, violencia, lavado de activos y extorsión.

En los allanamientos realizados en residenciales de lujo como San Juan Opico y Quezaltepeque las autoridades incautaron vehículos, documentos de identidad y comerciales como tarjetas de presentación de empresas financieras falsas.

De acuerdo con la investigación los detenidos ingresaron al país centroamericano como ‘turistas’. Además de colombianos hay un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños.

 

Así operaban los ‘gota a gota’ colombianos en El Salvador

La organización al parecer ofrecía créditos sin estas registrados en la Superintendencia del Sistema Financiero. Además cobraban hasta el 20% de interés y luego extorsionaban a los deudores que no podían cumplir diariamente con el pago.

El dinero de los préstamos supuestamente llegaba al país desde e extranjero por medio de remesas o transacciones bancarias, según expuso la Fiscalía.

Los deudores morosos eran amenazados y hasta le quitaban sus documentos para ‘usurpar su identidad’ y  manejar cuentas bancarias por donde movían la plata.

El fiscal Rodolfo Delgado explicó que con esta modalidad la banda envió a Colombia desde 2021 a la fecha aproximadamente 20 millones de dólares. [Lea también: Bukele le declaró guerra a los ‘gota a gota’ colombianos en El Salvador].

Por estos hechos el funcionario también señaló que han recibido 3.000 denuncias de “estafas, estafas informáticas, que han sido cometidas por colombianos”.

Frente a esta situación el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró la guerra contra los ‘gota a gota’ colombianos y les dio 72 horas para que salieran de su territorio si no querían asumir las consecuencias de enfrentar a la justicia salvadoreña, reconocida en el mundo por sus tratos severos contra los presos.

 

El trato a los colombianos detenidos en El Salvador

Antes de estos operativos la cancillería colombiana confirmó que hay 63 ‘gota a gota’ colombianos detenidos en El Salvador sobre los cuales sus familiares saben muy poco de su estado en las cárceles.

Sin embargo desde el Ministerio de Relaciones Exteriores notificaron que en los últimos días «se les ha brindado la asesoría consular a 28 connacionales».

En ese sentido la embajada emitió un comunicado “La Embajada de Colombia y su Sección Consular resaltan que ha existido una buena comunicación con las autoridades salvadoreñas, las cuales han informado sobre la situación jurídica de los ciudadanos colombianos actualmente detenidos en el país”, concluyó el comunicado.

Sobredosis o muerte natural, hipótesis que manejan sobre el cuerpo encontrado en sector del Bolo Club

sobredosis muerte natural hipótesis cuerpo bolo club

Autoridades manejan dos hipótesis sobre el cuerpo encontrado en sector del Bolo Club en Armenia. Se presume sobredosis o muerte natural.

En la noche del sábado ciudadanos reportaron a las autoridades el hallazgo de un cuerpo sin vida en una de las vías más transitadas de Armenia.

Sobre la glorieta conocida como la del ‘Bolo Club’, un hombre permanecía tendido boca arriba sin aparentes señales de violencia.

La persona fue identificada como Carlos Alberto Cataño de 19 años de edad y quien al parecer era oriundo del Bogotá, D.C.

De acuerdo con información de la Policía Departamental del Quindío, la victima podría tratarse de un habitante en condición de calle.

Las causas de su fallecimiento están por establecer, pero las hipótesis que manejan las autoridades son la de una presunta sobredosis o enfermedad cardiovascular.

Hasta el sitio acudieron hombres del Cuerpo Técnico de Investigación para el respectivo levantamiento del cuerpo.

Medicina Legal será quien se encargue de establecer las posibles causas de su deceso.

Policías ‘se comieron’ la plata de extorsión para no ser capturados

Policías 'se comieron' la plata de extorsión

Un insólito caso se presentó en la capital colombiana; policías ‘se comieron’ la plata de extorsión que hicieron a una familia.

Una escena absurda se vio en el occidente de Bogotá donde un policía se comió varios billetes para tratar de eludir al Gaula, pues el dinero sería producto de extorsiones realizadas por él y otro compañero a comerciantes de la zona.

El hecho quedó registrado en un video que logró evidenciar cómo 2 patrulleros fueron interrogados sobre las labores que desempeñaban en el sector.

Los uniformados portaban pasamontañas donde tenían escondidos los billetes de 50 mil y 100 mil, los cuales se comieron para no ser descubiertos por los oficiales del Gaula.

Las imágenes demostraron el malestar que sintió uno de los patrulleros al ingerir el dinero, pues presentó dificultades en su respiración.

«Dejamos constancia de que se está comiendo la plata», se escuchó decir a uno de los miembros del Gaula, que además le advirtió a uno de los policías que si no abría la boca sería peor.

Finalmente uno de los patrulleros implicados en el caso de la extorsión tuvo que ser trasladado a un centro asistencial donde le realizaron un lavado para que devolviera la plata.

 

Policías estaban extorsionando a una familia en Bogotá

Se pudo conocer que la cifra de dicho acto ilícito sería de un millón de pesos, monto que le habrían exigido semanalmente a una familia para no capturar a uno de sus parientes que en el pasado estuvo involucrado en una investigación.

Ambos uniformados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para responder por los delitos de extorsión agravada, secuestro extorsivo y obstrucción de evidencia en el caso del patrullero que se comió los billetes.

Ninguno de los policías aceptó la acusaciones realizadas en la audiencia de imputación de cargos ante un juez de control de garantías.

A continuación puede ver el informe de Noticias Caracol sobre el particular caso:

 

Minería ilegal en Montenegro. Destruyeron draga para cometer ilícito en Río La Vieja

Minería ilegal en Montenegro

Tras la destrucción de una maquinaria sobre el Rio La Vieja, las autoridades investigan sobre minería ilegal en Montenegro.

Como si no fuera suficiente con los flagelos en materia de homicidios y robos que padece el municipio de Montenegro, en los últimos días las autoridades descubrieron una nuevo ilícito en la localidad; al parecer habría minería ilegal sobre el Río de La Vieja en la vereda de Puerto Samaria.

De acuerdo con informe oficial un grupo de carabineros de la policía en compañía de miembros de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- en el sitio destruyeron una draga tipo buzo que al parecer era usada para extracción ilegal de material sobre el afluente.

Por esta razón la máquina avaluada en 15 millones de pesos fue detonada de manera controlada a través de explosivos instalados por expertos.

A pesar de la evidencia, la versión del ejército nacional es que en esta zona hasta ahora no se tiene rastro de grupos delincuenciales dedicados a la minería ilegal a cielo abierto. Por el hecho no hubo capturados.

Hasta en huevos querían meter droga a la Permanencia de Calarcá

Hasta en huevos querían meter droga a la Permanencia de Calarcá

Autoridades descubrieron a un sujeto cuando pretendía ingresar droga en huevos a la Permanencia de la ‘Villa del Cacique’.

En cáscaras de huevos querían ingresar marihuana y bazuco a la Permanencia del municipio de Calarcá. La situación fue descubierta por las autoridades.

Un sujeto de 65 años fue la persona a quien los guardas sorprendieron cuando pretendía ingresar un panal de huevos al establecimiento carcelario.

De acuerdo con el informe policial, la seguridad del sitio percibió alteraciones en 3 huevos, por lo que procedieron a revisar los productos y cuando los rompieron se dieron cuenta que al interior estaban los alucinógenos en pequeñas bolsas plásticas que iban dirigidas a un recluso.

Por estos hechos, el individuo que trató de ingresar el panal fue detenido por las autoridades y puesto a disposición de la autoridad competente para responde por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

¡Qué inseguridad! Millonarios fleteos en Calarcá y Montenegro

Fleteos en Calarcá y Montenegro

Inseguridad disparada en el Quindío; millonarios fleteos en Calarcá y Montenegro confirman el asedio de los delincuentes en el departamento.

La situación de inseguridad en el departamento del Quindío es realmente preocupante, robos millonarios a través de ‘fleteos’ se han presentado durante la última semana en Calarcá y Montenegro.

En pleno centro de la ‘Villa del Cacique’ un hombre con arma de fuego y a bordo de una motocicleta persiguió a su víctima hasta un parqueadero después de que el hombre retirara la suma de 10 millones de pesos de una sucursal bancaria.

Dicho delincuente intimidó al ciudadano con el arma y le obligó a entregarle todo el motín para luego huir con rumbo desconocido.

Sin embargo, las autoridades se encuentran tras la pista del sujeto toda vez que su rostro quedó registrado en varias cámaras de seguridad del sector.

 

8 millones se robaron en Villa Jerusalén en Montenegro

La mañana de este jueves 11 de mayo un hombre fue víctima de ladrones a bordo de una moto que lo siguieron después de retirar dinero de un banco en el centro de Montenegro.

De acuerdo con la denuncia de la víctima, los delincuentes lo abordaron en el barrio Villa Jerusalén y lo amenazaron con arma de fuego para robarle más de 8 millones de pesos que había retirado.

Los individuos huyeron con rumbo desconocido, mientras la policía fue informada del caso, sin embargo hasta ahora no se reportaron capturas por lo sucedido.

Entre tanto la madrugada de este viernes 12 de mayo, ladrones robaron un vehículo Mazda QP de placas ARP 130 del barrio La Pista del ‘Emporio Cafetero’.

La situación se está tornando inviable para los quindianos que perciben miedo en cualquier sector y a cualquier hora del día porque los delincuentes están al asecho sin lograr una respuesta efectiva tanto de la policía que está en la obligación de capturarlos, pero también del sistema judicial que debería garantizar penas ejemplares y no dejar libres a estos criminales a contadas horas de los actos delictivos como ha sucedido en anteriores ocasiones.

Postobon, Coca Cola y Bavaria apoyaron a paramilitares según Salvatore Mancuso

Mancuso ante la JEP

En la primera sesión de Salvatore Mancuso ante la JEP contó que tuvo apoyo de políticos y empresas para promover el paramilitarismo.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso empezó a comparecer su testimonio ante la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- sobre cómo los grupos paramilitares se fortalecieron gracias a vínculos con la fuerza pública, políticos y hasta apoyo de multinacionales. 

De igual manera se refirió al papel que jugaron las Cooperativas de Seguridad denominadas ‘Convivir’, las cuales describió como fachadas para multiplicarse en el país.

Dichas estructuras además habrían sido financiadas por grandes empresas como Postobón, Bavaria, Coca Cola y Ecopetrol, entre otras.

 

Pacho Santos y otros políticos le pidieron crear bloques paramilitares

Una de las declaraciones más polémicas fue el señalamiento al uribista Francisco ‘Pacho’ Santos, sobre quien indicó que le pidió crear un bloque capital en Bogotá de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- .

En ese sentido también señaló que el expresidente de Fedegan, Juan Visbal Materlo, le pidió la presencia de estos grupos ilegales en departamentos como Bolívar, Cesar y Magdalena.

Sobre Pedro Juan Moreno, funcionario de Álvaro Uribe durante su gobernación en Antioquia, afirmó que fue el sujeto que lo asesoró en la conformación de un grupo armado en el norte de Colombia. 

 

Paramilitares patrullaban con fuerza pública y Mancuso hasta tenía uniforme y carné

Mancuso reveló además que patrulló con la fuerza pública, incluso realizaba retenes donde de manera irregular acusó a campesinos de ser guerrilleros y hasta tuvo carné de la brigada 11 y uniforme de la policía cívica.

«Yo quedé al mando de un grupo especial del cual hacían parte miembros del Ejército y miembros de Guerrilla. Se daban de baja a población civil que se identificara como guerrillerosNos entregaban listados e íbamos y golpeábamos a las casas y los matábamos”, relató.

Y agregó que en su estrecha relación con políticos y militares se le facilitó acceder a armas legales e ilegales.

 

 

Falsa desmovilización de guerrilla EPL en el gobierno Samper para fortalecer las AUC

Por último el expara extraditado a Estados Unidos reconoció que la desmovilización de guerrilleros del Ejército Popular de Liberación -EPL- en 1996 fue un fraude, del cual tuvo conocimiento el gobierno de Ernesto Samper a través de Gustavo Serpa.

Al parecer el exministro del Interior acordó con Carlos Castaño la falsa dejación de armas con el propósito de que los subversivos se sumaran a las filas de las AUC.

Según Mancuso, tanto el general Leonardo Barrero como el coronel Leonardo Ortiz Chavarro participaron y con Ortiz “se organizó todo” para llevar a los exguerrilleros que se iban a “reincorporar” a la finca Cedro Cocido en lo que denominaron una ‘obra de teatro’.

 

Hornos crematorios y fosas comunes

Además reconoció algunas prácticas macabras, como la existencia de hornos crematorios para desaparecer a las víctimas, según el criminal hay por lo menos 200 fosas comunes en Venezuela y por último confesó que políticos venezolanos lo buscaron para asesinar al expresidente de Venezuela Hugo Chávez.

A continuación puede escuchar la audiencia completa. La JEP además tendrá nuevas sesiones con Mancuso este viernes 12 y los próximo 15 y 16 de mayo.

¿Cura peligroso? Sacerdote disparó a un policía en el corazón, víctima permanece entre la vida y la muerte

sacerdote policía corazón víctima

En medio de los tragos, un sacerdote disparó a un policía en el corazón, víctima permanece entre la vida y la muerte.

Bajo pronóstico reservado permanece un uniformado de la Policía Nacional que recibió un disparo por parte de un sacerdote al interior de la casa cural en la iglesia Cristo Rey en Bogotá.

Según las primeras versiones de las autoridades, el subteniente Jesús Daniel Cortés, victima del disparo y su compañero ingresaron a la casa cural para departir con dos sacerdotes que se encontraban en el lugar.

Los cuatro hombres compartieron bebidas alcohólicas y en medio de la ingesta, uno de los sacerdotes de la iglesia manipuló un arma de fuego y le hizo varios disparos, impactando con uno el corazón de Jesús Daniel Cortés.

Tras el suceso, más miembros de la Policía Nacional llegaron al sitio para hacer la respectiva inspección y posterior captura de los dos sacerdotes. Los hombres identificados como Miguel Ángel González Joya y Frank Castro Guzmán fueron puestos ante la autoridad competente para iniciar audiencias correspondientes a este hecho que aún guarda más dudas que certezas.

La madre del policía victima del disparo, Flor María Loaiza, contó para NoticIas RCN que su hijo permanece debatiéndose entre la vida y la muerte ya que el disparo impactó directamente al corazón. El diagnostico medico indica que tiene un trauma cardiaco severo.

“Él ya abre los ojitos, ya hace algunos movimientos con el cuerpo, pero los médicos nos dicen que tenemos que esperar. Yo creo que estas señales son buenas y él podía salir de este mal momento”, finalizó la mamá del policía.

Condenaron a policía implicado en muerte de Javier Ordóñez

Condenaron a policía implicado en muerte de Javier Ordóñez

En las últimas horas condenaron a otro policía implicado en muerte de Javier Ordóñez, asesinado en medio de un procedimiento policial. 

El patrullero de la policía Harvy Damián Rodríguez Díaz fue condenado por los delitos de homicidio y tortura agravada, por ser uno de los implicados en la muerte de Javier Ordóñez en el CAI Villaluz de Bogotá el 9 de septiembre de 2020.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el señalado junto a su compañero Juan Camilo Lloreda Cubillos, redujeron y golpearon brutalmente a la víctima al interior del CAI además de someterlo a varios electrochoques ocasionados con un dispositivo tipo taser.

Por estos hechos el ente acusador consideró que las acciones de los policías fueron desproporcionados además el informe de Medicina Legal confirmó que la golpiza fue la causante de la muerte de Ordoñez. 

El fiscal narró que los uniformados se aprovecharon del silencio cómplice de sus compañeros y la ‘impunidad que el recinto ofrecía’ para agredir a Javier, quien como consecuencia de los golpes fue trasladado a la Clínica Infantil Santa María del Lago, donde finalmente falleció a las 1:40 de la mañana.

«La víctima registró múltiples traumatismos en abdomen y región lumbar ocasionados por los golpes propinados por los agentes del Estado, narró el fiscal.

Por el crimen ya fue condenado a 20 años de cárcel Juan Camilo Lloreda Cubillos, mientras en el próximo juicio en el mes de junio será definido el tiempo de condena para Rodríguez Díaz.

Este infame caso provocó una de las noches más violentas y convulsionadas en Bogotá por manifestaciones frente a los CAI que terminaron en disturbios y la muerte de 13 personas, al parecer por disparos de la policía.

Cualquier policía podrá poner multas de tránsito en carreteras del país

pagar multas tránsito descuento

Cualquier agente de policía podrá poner multas de tránsito en las vías del país, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo -PND- la Policía Nacional podrá imponer comparendos a infractores en carreteras de municipios en Colombia que no tengan oficina de tránsito.

El PND está en discusión y si es aprobado le daría a la institución policial estas facultades que antes solo le competían a las autoridades de tránsito.

«Tendrá la competencia para detectar infracciones e imponer ordenes de comparendo en relación con las conductas con directo impacto en la seguridad vial y especialmente, la circulación sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito -Soat-«.

Vale la pena mencionar que en la actualidad la policía no es quien multa a los infractores, pero sí puede notificar a los agentes de tránsito para que se desplacen hasta el sitio donde se presenta la irregularidad.

De aprobarse el documento la policía ahora no solo podrá detener, revisar y notificar que se cumplan las normas de tránsito, sino que también será la encargada de imponer la sanción.

Presunto jíbaro fue baleado por la policía en Montenegro. El sujeto afirma que lo atacaron desarmado

Presunto jíbaro fue baleado por la policía en Montenegro

Un presunto jíbaro fue baleado por la policía en el barrio Marín de Montenegro. El sujeto herido afirma que lo atacaron desarmado.

Un caso en el que un hombre resultó herido por agentes de la policía en Montenegro, se presentó la mañana de este jueves 26 de enero en inmediaciones del barrio Marín de la localidad.

Según las primeras informaciones, el sujeto lesionado sería un expendedor de drogas que se enfrentó a tiros con la policía, y en el cruce de disparos fue impactado por proyectiles en una de sus piernas y en un brazo.

Entre tanto, supuestos testigos del hecho, relataron que la situación no se presentó como los uniformados afirman, pues, según ellos, «el ciudadano estaba desarmado y los policías le habrían disparado a pesar de que no representaba peligro alguno».

Las autoridades señalaron que el individuo, que fue capturado tras ser atendido por sus heridas en el hospital Roberto Quintero Villa, se encontraba vendiendo estupefacientes en las inmediaciones del estadio de Montenegro.

De acuerdo con lo explicado por los policiales, cuando se le hizo el respectivo requerimiento de requisa, él sacó un arma de fuego y la accionó repetidamente, a lo cual ellos respondieron y tras ver que estaba herido y ya no les disparaba, se le acercaron y lo llevaron al hospital de la localidad.

Al sujeto, según los organismos judiciales, le fueron halladas varias papeletas de bazuco, la presunta arma de fuego y 2 cartuchos percutidos. Serán las autoridades respectivas las que investiguen el hecho y esclarescan lo sucedido.

Policía quindiano lidera estrategia de salud, que compite por premio Nacional Excelencia Policial

Policía quindiano premio Nacional Excelencia Policial

El policía quindiano Ribelino Sánchez lidera estrategia de salud, que compite por el premio Nacional Excelencia Policial.

La Estrategia 4D, «Un estilo de vida saludable», liderada por el teniente coronel oriundo de Montenegro, Ribelino Sánchez Sierra, busca integrar capacidades institucionales y desplegar acciones de impacto para fomentar el autocuidado y la promoción de salud en temas físicos, mentales, afectivos y espirituales.

La estrategia, que está orientada al personal uniformado y no uniformado, lleva un año de implementación, y ha contribuido a generar un ahorro de $8.000 millones de pesos a la Institución, correspondientes a la reducción del ausentismo laboral por concepto de excusas del servicio por parte de profesionales de policía, comparando el primer semestre del año 2021 con el mismo periodo en 2022.

Además han pasado del 19% en 2021 al 69% en el 2022, frente a la adopción de hábitos de vida saludable por parte de los funcionarios de la institución.

«Nuestra estrategia logra influir de manera efectiva en la cultura institucional frente a la adopción de hábitos de vida saludable, mejoramiento de la calidad de vida de nuestros uniformados y no uniformados, como propósito general de las Direcciones del componente humano de la Policía Nacional», señaló el teniente coronel Sánchez, del área de seguridad y salud en el trabajo de la Policía Nacional, y quien es oriundo del municipio de Montenegro.

Conozca mejor la Estrategia 4D:

 

El premio a la Excelencia Policial

Con su destacada estrategia el Teniente Coronel Ribelino Sánchez, junto a su equipo de trabajo, logró ser nominado al premio nacional a la Excelencia Policial en la categoría Transformadores del Servicio de Policía.

Para alcanzar el premio este montenegrino necesita del apoyo de todos los quindianos, que pueden votar a través del enlace: premioexcelenciapolicial2022.com/Home/Transformadores

Vale la pena recordar que las votaciones son abiertas a todos los ciudadanos, por lo que todos pueden ingresar al enlace y aportar con su voto.

Los premiso Excelencia Policial son entregados cada año por la Policía Nacional en el marco del aniversario de la institución que para 2022 cumple 131 años. Esta será la versión número 12 de los premios y es la segunda en la que a toda la ciudadanía se le permitió votar.

La estrategia ha sido tan efectiva que se socializó en la 28 Semana de la Salud Ocupacional en Medellín, y tras conocerla, el presidente del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias de Trabajó de España, decidió otorgarle un reconocimiento en los premios Preveer, que se realizarán el próximo mes de abril en Bilbao, España, y en los que exaltan las mejores prácticas organizacionales para prevenir la materialización de riesgos laborales.

De acuerdo con el teniente coronel Sánchez, la estrategia nació el primer semestre de 2021, cuando diseñó e implementó con su equipo de trabajo lo que llamó Estrategia 4D “Un estilo de vida Saludable”.

equipo Policía quindiano premio Nacional Excelencia Policial
Teniente Coronel Ribelino Sánchez, junto a su equipo de trabajo: La doctora Yenit Milena Suárez y el Mayor Alexander Arbelaez Zoto.

 

¿Quién es el teniente coronel quindiano Ribelino Sánchez?

El Teniente Coronel Ribelino Sánchez Sierra, es el oficial superior activo de la Policía Nacional de Colombia más antiguo en el grado oriundo del departamento del Quindío, con 27 años en la Institución desde que prestó su servicio militar en la misma.

Como Policía ha logrado destacarse por los estudios realizados en su carrera profesional, entre los que destacan su pregrado en Administración Policial, sus especializaciones en Seguridad, en Derecho de Policía, en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo y su maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la universidad externado de Colombia.

Hijo de Noé Sánchez Prada, líder deportivo del municipio de Montenegro durante la década de los 80 y 90, y de la señora Blanca Flor Sierra, destacada mujer que orientó y direccionó la crianza del oficial y sus dos hermanos Angela Andrea y José Noé.

Sus enseñanzas forjaron el carácter del uniformado que hoy destaca como un oficial de Policía que no solo ha dado resultados efectivos al inicio de su carrera como comandante de estación y comandante de distrito de Policía en la zona norte del país, y posteriormente como comandante de compañía de erradicación de cultivos ilícitos, sino también en el campo administrativo y educativo como jefe de varias dependencias de Planeación del nivel desconcentrado.

Todo esto le ha permitido escalar al nivel asesor más alto de la Dirección General, donde lideró el Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional, contribuyendo al direccionamiento estratégico  y al mantenimiento de los sistemas de gestión de toda la Policía Nacional.

El oficial además se ha destacado por los proyectos que ha emprendido al interior de la Institución, como la asesoría y apoyo brindado a los cuerpos de policías de centro América, entre ellos, Costa Rica, con el diseño de los programas académicos policiales y en El Salvador con la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en la Academia de Policía.

En Colombia logró la renovación del certificado del sistema de gestión de calidad para toda la Policía Nacional en el año 2015, el diseño e implementación de la herramienta de control de calidad para supervisar la prestación del servicio de cara a las expectativas del ciudadano, y el diseño e implementación del primer Plan Estratégico Regional con resultados operativos que impactaron positivamente la seguridad y convivencia en el suroccidente colombiano, entre otras innovaciones.

Estas iniciativas lo llevaron a ser elegido en el primer trimestre del año 2021 como oficial líder de uno de los 10 equipos que hacen parte de la transformación integral de la Policía Nacional -PTI- cuya misión consistió en crear la nueva estructura organizacional y de procesos de la Institución Policial.

Hoy el señor Teniente Coronel quien se desempeña como Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Policía Nacional, viene también aportando ideas innovadoras que contribuyen al préstamo de un  mejor servicio en las calles, pero en esta ocasión su enfoque va orientado al factor humano de quienes integran la Institución.

“Identificar oportunidades donde la mayoría ve problemas y una vez  trazado el rumbo, inyectar pasión y método para lograr los resultados”, son las palabras con las que el teniente coronel Ribelino Sánchez resume su labor.