Armenia elegida en la junta directiva de Asocapitales. Estará con ciudades como Cali y Bogotá

Armenia elegida en la junta directiva de Asocapitales 2025-2026. Estará con ciudades como Cali y Bogotá.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, fue elegido como uno de los mandatarios que integrará la junta directiva de Asocapitales para la vigencia 2025-2026 y que iniciará funciones a partir del primero de mayo de 2025.

La elección se produjo en el marco de la Asamblea Ordinaria de Asocapitales, realizada en Bogotá, reunión en la que se definió el proceso para la búsqueda del nuevo director o directora de Asocapitales.

Recordemos que Asocapitales es la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, que trabaja en la creación y gestión de una agenda común construida desde los territorios, y que defiende los intereses comunes de las ciudades a través de la generación de espacios de dialogo y colaboración entre autoridades municipales y nacionales para impulsar iniciativas de desarrollo de las ciudades capitales y sus habitantes.

Armenia en la junta con ciudades como Bogotá y Cali

Las ciudades que quedaron en la junta directiva para este periodo son Armenia, Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pasto, Villavicencio, Cúcuta, Valledupar y Mocoa.

“Me siento muy contento de que los alcaldes del país hayan elegido a la ciudad de Armenia en la nueva junta directiva de Asocapitales para implementar las líneas de nuestro plan estratégico como mandatarios: la seguridad, el medioambiente y la descentralización”, puntualizó el alcalde.

El mandatario aprovechó para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que atienda la crisis de salud pública, la cual es de índole nacional, pero afecta directamente a las ciudades capitales.

El proceso de convocatoria para la nueva dirección ejecutiva se realizará de manera abierta y se publicará formalmente a través de la página web de Asocapitales.

13 concejales aprobaron de nuevo millonario endeudamiento de Armenia

13 concejales otra vez aprobaron millonario endeudamiento de Armenia. La alcaldía de James Padilla insiste en adelantar el empréstito.

La noche de este miércoles 11 de diciembre 13 concejales aprobaron el proyecto de acuerdo 041 que autoriza al alcalde de Armenia, James Padilla García, para endeudar la ciudad por más de 176 mil millones de pesos.

Esta aprobación se dio después de que el mandatario volviera a presentar la iniciativa luego de que el Tribunal de los Contencioso Administrativo del Quindío tumbara el pasado acuerdo por no cumplir con todos los requisitos legales como especificidad de la temporalidad y las facultades otorgadas al burgomaestre.

En su momento la administración municipal acató el fallo, pero insistió en presentar nuevamente el empréstito ante el concejo, a pesar de las voces opositoras de un sector ciudadano que califica esta propuesta como un descalabro para la capital quindiana, toda vez que la ciudad ya arrastra deudas de la vigencia anterior, cuando en el periodo de José Manuel Ríos se adelantaron otros dos créditos públicos por 60 mil y 20 mil millones de pesos.

Por su parte desde el cabildo indicaron que durante la formulación de este nuevo proyecto la administración subsanó las observaciones dadas por el tribunal que invalidó el pasado acuerdo.

¿Para qué es el millonario empréstito en Armenia?

El concejal ponente Cristhian Camilo Fernández expuso la necesidad existente de acudir al millonario endeudamiento ante la situación financiera del municipio, la cual supuestamente limita la capacidad de atender las necesidades de inversión y operación.

En su ponencia el cabildante reiteró la credibilidad y confianza que genera el gobierno en cabeza del alcalde James Padilla García, esperando que este empréstito sea gestionado con transparencia y responsabilidad fiscal.

“ Garantizando que se destine exclusivamente a proyectos que generen un impacto positivo y duradero en la comunidad, con una planeación rigurosa que contemple la capacidad de pago del municipio”, sostuvo Fernández.

El contrato de empréstito por valor de 176 mil millones 078 millones 613 mil pesos contempla tres proyectos macro, relacionados con infraestructura vial, entre ellos:

  • Ordenador vial de la calle segunda norte con carrera 19
  • Rehabilitación de la malla vial de 12 kilómetros
  • Inversión en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos -Psmv-

Además de esto se tiene previsto en la secretaria de Educación la inversión en insumos tecnológicos para las instituciones educativas del municipio. Finalmente, para el fortalecimiento de la Secretaría de Tránsito y Transporte y la renovación de la red semafórica.

Entre tanto el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez, fue reiterativo en plantear que el municipio cuenta con la capacidad de generar los recursos y en una proyección en el tiempo pagar la deuda.

En ese sentido, los concejales tanto de la coalición de gobierno como los declarados en oposición e independencia, insistieron en el compromiso y responsabilidad que deberá asumir el gobierno municipal en la planeación y ejecución de dichos recursos, teniendo como prioridad el desarrollo de la ciudad y el bienestar común de los armenios.

Concejales que votaron sí al empréstito en Armenia este 2024

Fueron 13 concejales que votaron sí para endeudar a Armenia, mientras solo 4, de la auténtica oposición, rechazaron el proyecto. Por su parte dos concejales no comprometieron su voto y estuvieron ausentes.

Concejales que apoyaron empréstito:

  • Cristhian Fernández
  • Jhony Vargas
  • Jhon Edison Echavarría
  • Luis Fernando Lasprilla
  • Hoover correa
  • Ulises Uribe
  • Juan Diego Palacio
  • Sebastián Cifuentes
  • Richard Gutiérrez
  • Aldrin Edwin Luna
  • Estefany Castellanos
  • Francis Rodríguez
  • Álvaro Jiménez

Solo 4 concejales se opusieron al millonario endeudamiento de la capital quindiana:

  • José Ignacio Rojas
  • Felipe Villamil
  • Jonathan Rojo
  • Germán Grisales

Concejales ausentes

  • Juan Camilo Tabares
  • Michel Vallejo Aristizábal

A partir de ahora el alcalde Padilla tendrá 6 meses para darle trámite al empréstito, si el proyecto aprobado no sufre ninguna objeción de la secretaría Jurídica y de Contratación del departamento ni invalidez por parte del tribunal.

En Armenia buscan entregar alumbrado público 10 años más a la misma empresa que se lo entregó Luz Piedad Valencia

En Armenia buscan entregar alumbrado público 10 años más a la misma empresa que se lo entregó Luz Piedad Valencia.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, pretende ampliar el contrato de alumbrado público por 10 años más con la empresa privada barranquillera Ingeniería, Suministros, Montajes y Construcciones -ISM-SAS.

Este proyecto 044 ya está en el concejo donde fue aprobado en primer debate por las comisiones de Plan y Presupuesto este lunes 10 de diciembre. La ponencia estuvo a cargo de los concejales Jhon Edison Echavarría y de Richard Alexis Gutiérrez.

Así votaron los concejales en primer debate para concesionar el alumbrado público en Armenia

En comisión de plan el proyecto de renovarle el contrato a la empresa ISM pasó con 5 votos a favor y solo 2 negativos. Los únicos que se opusieron fueron Germán Grisales y Edwin Luna.

Los votos favorables fueron:

  • Álvaro Jiménez Giraldo
  • Juan Diego Palacio
  • Francis Javier Rodríguez Blandón
  • Richard Alexis Gutiérrez
  • Jhonny Leandro Vargas Sánchez

Por su parte en la comisión de presupuesto fueron 6 votos favorables mientras solo el cabildante Felipe Villamil se opuso a la concesión en este primer debate.

Los votos positivos fueron:

  • Ulises Uribe Puentes
  • Luis Fernando Lasprilla Muñoz
  • John Edison Echavarría Barreto
  • Cristhian Camilo Fernández Morales
  • Hooverney Correa Cuellar
  • Michel Vallejo Aristizábal

Sin embargo, esta iniciativa aun falta por discutirse en plenaria, que aun no tiene fecha definida, pues resta conocer si el mandatario municipal convoca sesiones extraordinarias para este fin de año o si el proyecto se define en 2025.

Cabe recordar que en el 2014 la corrupta exalcaldesa Luz Piedad Valencia concesionó este servicio durante 10 años, por lo que el plazo ya se cumplió y el mandatario actual busca prolongarlo por un década más con el sector privado.

En Armenia aumentará el alumbrado público para sector comercial y empresarial

En el contrato que pretende extender la alcaldía con ISM se incluye una modernización y repotenciación del sistema de alumbrado con nuevas lámparas LED, además de la expansión del mismo a través de más luminarias.

Sobre este aspecto también existen reparos, pues dentro del proyecto la alcaldía asumiría una parte de la inversión. En total serían 55 mil 777 millones de pesos los necesarios para llevar a cabo el plan, de los cuales 5.247 millones los pondría el municipio, a pesar de que esta empresa ha tenido el manejo operativo por 10 años devengando el impuesto del alumbrado.

Para hacer esto posible el Concejo de Armenia aprobó el proyecto presentado por la secretaría de Hacienda para la actualización de las tarifas del impuesto del servicio de alumbrado público que le aumenta en un 6% las tarifas al sector empresarial y comercial.

«El diagnóstico técnico realizado evidenció un déficit entre los ingresos y los gastos del contrato de concesión actual, así como la necesidad de inversión en luminarias y regulación en la operación del recaudo», expuso Yéison Pérez, secretario de Hacienda de la ciudad, sobre las razones para generar el incremento en el impuesto.

La medida incluye una reglamentación específica para sectores económicos especiales, manteniendo un equilibrio entre los costos y el servicio.

Por su parte el concejal Felipe Villamil Ocampo planteó no estar de acuerdo con el modelo financiero de la concesión, ya que podría ser perjudicial para los comerciantes y empresarios.

No obstante, las tarifas para el sector residencial no se modificaron, por lo que no se evidenciará aumento y seguirán liquidando igual, según lo expuesto por el funcionario.

Malestar por la posible privatización por 10 años más del alumbrado público de Armenia

La iniciativa de la administración municipal despertó malestar en un sector de la ciudadanía, que no ve con buenos ojos que un recurso público siga bajo la operación de privados.

Para líderes ciudadanos como el abogado Jefferson Steven Perdomo, conocido como Reportero Steven, este tipo de concesiones generan un ataque al bolsillo de los ciudadanos.

«En las privatizaciones y las concesiones todo se reduce a percibir ingresos; y si son más, mejor: la ciudadanía es sólo la generadora de ese recursos. Es decir, la ciudadanía es la perseguida», expuso el veedor en redes sociales.

Para este líder social, la propuesta de prolongar 10 años más el contrato va en contravía de las promesas en campaña del alcalde Padilla, cuando aseguraba que no iba a privatizar los servicios públicos de los armenios.

No obstante, para Perdomo el hecho de concesionar el alumbrado e insistir en otros proyectos como la privatización de algunos servicios de la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- e instalación de fotomultas contradicen al mandatario en lo que antes prometía.

Otra vez tumbaron proyecto de fotomultas en Armenia

Otra vez tumbaron proyecto de fotomultas en Armenia. Segunda vez en el año que el TAQ invalida el acuerdo aprobado en el concejo.

El Tribunal Administrativo del Quindío -TAQ- tumbó nuevamente el proyecto para concesionar algunos servicios de la secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- e implementar la cámaras de fotomultas en la ciudad de Armenia.

El TAQ invalidó el acuerdo 315, que le aprobó el concejo municipal al alcalde James Padilla García, al carecer de varios aspectos legales y constitucionales que la propia gobernación del Quindío subrayó y objetó a través de su secretaría Jurídica.

De acuerdo con lo manifestado por Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico del departamento, el proyecto no estaba bien sustentado en estudios técnicos y financieros que soportaran la necesidad de privatizar algunos servicios del Setta.

En ese sentido tampoco se estableció un plazo de concesión dentro del marco legal, pues el proyecto pretendía entregar los servicios a un privado por 15 años, cuando solamente podría hacerlo por 5 años, según la ley.

Esta es la segunda vez que la iniciativa de la administración municipal se cae en el tribunal, que el 14 de junio pasado ya había invalidado el acuerdo 003 de 2024 que contenía la misma pretensión.

Vale la pena mencionar que este último proyecto fue aprobado por 12 concejales que incluso se mantuvieron firmes en su voto ante la advertencia de inconsistencias por parte de la oposición y al rechazo de un gran sector de la sociedad quindiana que se resiste a las privatización de entidades públicas y a las fotomultas.

A continuación puede leer la sentencia que tumbó por segunda vez las fotomultas en Armenia dando clic aquí.

Alcalde de Armenia acata fallo que tumbó millonario empréstito para la ciudad

Alcalde de Armenia acata fallo que tumbó millonario empréstito para la ciudad. Sostuvo que corregirán y presentarán de nuevo el proyecto.

El alcalde de Alcalde de Armenia, James Padilla García, se pronunció sobre el fallo del Tribunal Administrativo de lo Contencioso que tumbó el proyecto de empréstito por más de 176 mil millones de pesos que aprobó el Concejo para que el mandatario realizara varias obras en la ciudad.

«Quiero expresarle a toda la ciudad, que respeto y acato sin vacilaciones el fallo del honorable Tribunal Administrativo del Quindío, que declaró la invalidez del Acuerdo Municipal 0316 de 2024 expedido por el Concejo Municipal», subrayó el burgomaestre mediante comunicado oficial.

El mandatario de los armenios sostuvo que junto a su equipo asesor revisó punto por punto las razones expuestas por el tribual y reconocieron dos situaciones específicas.

La primera tiene que ver con establecer un plazo para la autorización que los concejales le otorgaron al alcalde Padilla.

Entre tanto el segundo requerimiento que deben cumplir es el delimitar o precisar la operación de crédito, es decir, manifestar claramente que se trata de un empréstito y cuál es su destino.

Con estas claridades la administración municipal indicó que procederán a corregir lo determinado por el Tribunal con el fin de volver a presentar el proyecto teniendo en cuenta que no existe reparo frente a ningún aspecto técnico o financiero.

«La ciudad de Armenia contará con los recursos que le permitirán dar cumplimiento al programa de gobierno que fue elegido por la ciudadanía y hacer realidad las obras que se requieren para mejorar no solamente la movilidad sino también la competitividad de nuestro territorio. Como alcalde seguiré trabajando para cumplir con nuestro plan de desarrollo 2024-2027. Y lo lograremos trabajando todos en unidad (Ciudadanía, Concejo Municipal, Gremios e Instituciones)», concluyó el mandatario en su comunicado. 

Alcaldía se pronuncia tras orden de arresto contra alcalde James Padilla y Sec. de Educación de Armenia Paula Huertas

Alcaldía se pronuncia tras orden de arresto contra alcalde James Padilla y Sec. de Educación de Armenia Paula Huertas por presunto desacato.

En las últimas horas se conoció sobre una sanción de arresto de dos días y multa económica por presunto desacato a un fallo judicial por parte del alcalde de Armenia, James Padilla García; su secretaria de Educación, Paula Andrea Huertas Arcila y la funcionaria Milena Arango Rodríguez, profesional especializada de la misma dependencia.

Este fallo del 8 de agosto de 2024 responde a una tutela interpuesta por Katherine Olivares, Jorge Jiménez, Viviana Bolaños y Luz Rivera, quienes señalaron la vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso y a la igualdad tras participar del proceso de selección de la Comisión Nacional del Servicio Civil -Cnsc- para ocupar cargos en la secretaría de Educación de la capital quindiana.

De acuerdo con la denuncia, supuestamente las 24 vacantes de auxiliar administrativo a las que aspiraban nunca fueron ofertadas, a pesar de que era un trámite que debe hacerse por ley.

Tanto la alcaldía como la secretaría estaban en la obligación de reportar las vacantes y permitir la movilidad de las listas de elegibles en el marco del debido proceso.

Sin embargo, la juez del caso argumentó que la administración de Padilla García no cumplió con los requerimientos establecidos para garantizar una elección objetiva de los postulados, ya que no se firmaron los actos administrativos correspondientes, por tanto no se cumplió con el fallo de tutela.

Alcaldía de Armenia aclara cumplimiento de fallo judicial

Sobre el particular, la secretaría de Educación de Armenia aclaró que adjuntó todas las pruebas que daban cumplimiento al fallo judicial, sin embargo, el Juzgado 28 laboral del Circuito de Bogotá desconoció las misivas.

A través de un comunicado oficial la administración municipal sostuvo que elaboró los actos administrativos de derogatoria que estaban pendientes, los cuales una vez firmados por el señor Alcalde y comunicados a los elegibles, se cargaron en la plataforma Simo 4.0 módulo Bnle, conforme a la normatividad vigente.

Además de esto la alcaldía habría expedido los 4 nombramientos autorizados por la -Cnsc-, entidad a la que solicitaron la apertura de Simo 4.0 para la audiencia de escogencia de plaza por parte de los cuatro elegibles autorizados.

«No obstante, la Secretaría de Educación, tras haber informado en cuatro oportunidades tales situaciones al mencionado Despacho Judicial, apoyados en las pruebas que respaldan el cumplimiento del referido fallo, mediante auto de la fecha como ya se indicó, dispuso la declaratoria del desacato, desconociendo nuestras misivas», añadieron desde la alcaldía.

En ese sentido señalaron que tal decisión, no corresponde a la realidad de las gestiones administrativas que el Municipio de Armenia realizó a través de la secretaría de Educación, razón por la cual, se dispondrá lo pertinente ante la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá D.C., donde en el grado de consulta, presentarán informe ante el Alto Tribunal, con el fin, que este se pronuncie de fondo, sobre el cumplimiento oportuno de la orden judicial.

Amenazaron al alcalde de Armenia James Padilla y su familia

En las últimas horas se conocieron amenazas en contra el alcalde de Armenia James Padilla García y su familia.

La mañana de este jueves 25 de julio ante los medios de comunicación el alcalde de Armenia James Padilla García denunció amenazas en contra de él su familia.

«Hemos recibido en mi teléfono una serie de mensajes extorsivos donde amenazan a mi familia y a James Padilla como alcalde. Me causa muchísima tristeza porque estamos tratando de hacer las cosas leal, dignamente, de una manera transparente. Son situaciones que pasan, pero ya estamos trabajando en ello», señaló el mandatario local.

En ese sentido el burgomaestre sostuvo que esta situación ya es de conocimiento de las autoridades por lo que ya se adelantan las respectivas investigaciones.

De acuerdo con lo expuesto por Padilla García hasta el momento no saben la procedencia de los mensajes intimidatorios que le habrían llegado a través de Whatsapp desde hace varios días.

Aunque el alcalde reconoció que mantiene su esquema de seguridad básico, la situación desafortunadamente ha generado un nerviosismo en su entorno.

Sobre este caso en particular se pronunció el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta, quien anunció un refuerzo en la seguridad del alcalde y realizarán un comité de evaluación para determinar las medidas de protección que se deben tomar al respecto.

Armenia está listá para los Juegos Nacionales de la Juventud

Tras la visita de la ministra del Deporte se ratificó que la ciudad de Armenia está lista para los Juegos Nacionales de la Juventud.

En el III comité organizador de las justas, realizado en el Hotel La Floresta de Armenia, se confirmó que la ciudad está preparada para albergar los I Juegos Nacionales Juveniles 2024. La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, y su equipo de trabajo destacaron que los escenarios a cargo de la administración municipal están al 100 % para recibir a los miles de deportistas que participarán en las competencias.

Esta ratificación se presentó en el informe de avance de obras, revelado por Esther Mendoza Peinado, directora de recursos y herramientas del ministerio. La funcionaria señaló esta excelente noticia para la ciudad y felicitó a la administración municipal, encabezada por James Padilla García, por los escenarios “muy bonitos y arquitectónicamente agradables”.

Escenarios que serán utilizados para los Juegos Nacionales de la Juventud

En el análisis técnico del comité, se informó que se utilizarán 35 escenarios completamente terminados, incluyendo el estadio Centenario, la pista de atletismo, el coliseo de gimnasia, la bolera, la pista de BMX y el coliseo del Café en Armenia. Otros seis escenarios están en proceso de adecuación.

“Los escenarios que presentan alguna preocupación son el coliseo multideporte y el complejo acuático. Los escenarios a cargo del municipio de Armenia han sido revisados y solo requieren recomendaciones menores que implementaremos en los próximos meses para tenerlos en perfectas condiciones”, manifestó el alcalde James Padilla García.

Además, la capital quindiana dará la bienvenida a una nueva disciplina: el BMX Freestyle, que se llevará a cabo en la pista de bicicrós del Parque de Recreación. Con unos mínimos ajustes propuestos por el coordinador técnico de los juegos, Luis Carlos Buitrago Echeverri, este escenario se convertirá en un lugar de nivel olímpico.

“Nos llena de orgullo anunciar que los escenarios de Armenia están al 100 % para los nacionales juveniles. Armenia ha realizado un gran trabajo para tener todos sus escenarios listos, permitiendo que los deportistas de 32 delegaciones demuestren todo su talento en las justas que iniciarán en noviembre”, afirmó Wilson Francisco Herrera Osorio, director del Imdera.

Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud serán simultáneos

La ministra también anunció que el comité organizador decidió realizar simultáneamente los juegos.

“Implementaremos un modelo de juegos integrados, algo inédito en Colombia. Estos primeros juegos juveniles se llevarán a cabo en una única programación, tanto nacionales como paranacionales, lo que además de los retos técnicos y logísticos, ayudará a los municipios a impulsar sus proyectos sociales de inclusión”, sostuvo la jefe de cartera.

A falta de confirmación oficial en el IV comité, que se realizará el viernes 12 de julio en Manizales, las disciplinas que se desarrollarán en Armenia incluyen atletismo, bádminton, baloncesto masculino, balonmano, bowling, BMX, Freestyle BMX, escalada, ciclismo, gimnasia, golf, levantamiento de pesas y squash en los juegos convencionales.

Además de fútbol, paratletismo, parabádminton, paranatación, parapowerlifting y quadrugby en los paranacionales.

Aprobado por unanimidad Plan de Desarrollo de Armenia 2024 – 2027

Este miércoles quedó aprobado por unanimidad el Plan de Desarrollo de Armenia 2024 – 2027 de la Alcaldía de James Padilla García.

Tras días de diálogo y concertación la Administración Municipal de la capital quindiana logró la aprobación del Plan de Desarrollo, por unanimidad ante el Concejo de Armenia.

Este documento denominado ‘Armenia Con Más Oportunidades’ es la carta de navegación para la ciudad que tendrá como principales ejes la infraestructura, el deporte, la cultura, la seguridad y la movilidad, entre otros.

De acuerdo con lo informado por la alcaldía de James Padilla García, para la construcción del plan se reunieron con cerca de 20 sectores en más de 40 mesas de diálogo, incluyendo alrededor de 3.500 problemáticas.

Vea a continuación en video en qué consiste este Plan de Desarrollo:

Obras proyectadas para Armenia en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027

Infraestructura

Obras como el intercambiador vial de bomberos, conexión Aborígenes – Cra 19 y Avenida Chilacoa – Vía Nacional, a través de las cuales según datos oficiales se mejorará la movilidad de más de 87 mil vehículos que circulan en la ciudad.

Deporte

Mantenimiento de los escenarios deportivos, adecuación y remodelación del estadio San José, uno de los escenarios más emblemáticos de Armenia.

Cultura

Confirmación de la escuela de formación artística municipal, fomentando así espacios  para el aprovechamiento del tiempo de jóvenes y niños.

Seguridad

Fortalecimiento y dotación de las inspecciones de Policía para mejorar la seguridad de los armenios, control de puntos críticos para mejorar la percepción de seguridad ciudadana.

Movilidad

Centro de Gestión de Movilidad de Armenia, con tecnología y monitoreo inteligente para controlar las irregularidades en el tránsito, malos parqueos y mejora en la red semafórica.

«EPA No se va a privatizar en mi gobierno»: alcalde de Armenia James Padilla

Ante rumores infundados por falsas cadenas el alcalde de Armenia James Padilla aseguró que «EPA No se va privatizar en mi gobierno».

El alcalde de Armenia James Padilla García fue enfático en señalar que Empresas Públicas de Armenia -EPA- no serán privatizadas, al responder el cuestionamiento al respecto, hecho por un veedor ciudadano.

“A toda la comunidad decirles que, hace unos años cuando yo era concejal defendí la no privatización de las Empresas Públicas de Armenia, hoy sería incoherente como alcalde estimular alguna iniciativa de privatización, tercerización o entrega de los servicios públicos. EPA es nuestro patrimonio público, está dentro de las 10 empresas a nivel nacional como las mejores en materia de prestación”, expresó el alcalde de los armenios.

Así mismo la gerente (e) de -EPA- María Isabel López Martínez destacó que: “en las juntas directivas en las que he participado, ninguno de sus integrantes ha manifestado el interés de privatizar, tercerizar o concesionar los servicios públicos, por el contrario, siempre han manifestado la intención de fortalecer y apoyar la empresa”.

Ambas declaraciones se dieron en el marco de la audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo Municipal 2024- 2027 “Armenia Con Más Oportunidades”, que se desarrolló en la Cámara de Comercio,

Por su parte la empresa emitió un comunicado asegurando que de esta manera «se desvirtúan comentarios carentes de veracidad que han circulado a través de redes sociales y cadenas de WhatsApp, que sólo buscan afectar el buen nombre de la Empresa de Todos y el dinamismo que ha venido teniendo, para garantizar la calidad, la cantidad y la continuidad en todos los servicios que se les presta a los ciudadanos», sostuvieron.

Fotomultas en Armenia: Alcaldía radicó proyecto ante Concejo para implementarlas

Hay polémica entre la ciudadanía por proyecto de fotomulas en Armenia que radicó la alcaldía ante el Concejo Municipal.

Las fotomultas en Armenia estarían a un paso de implementarse, pues la alcaldía de James Padilla García radicó un proyecto ante el Concejo Municipal para su aprobación.

El proyecto de acuerdo consiste en concesionar un contrato, para entre otros servicios, instalar inicialmente 15 cámaras de fotodetección en diferentes puntos críticos de accidentalidad en la ciudad que serían elegidos tomando en cuentas las estadísticas de la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta-.

El fin de esta tecnología es detectar las posibles infracciones de tránsito que cometan los conductores como excesos de velocidad, no respetar los semáforos o circular sin soat, tecnicomecánica o en días de pico y placa.

Posteriormente los agentes de tránsito corroborarán las imágenes y serán los encargados de validar la multa digital.

De acuerdo con el secretario del Setta, Daniel Jaime Castaño, la iniciativa también contempla la creación de Centro de Gestión en Movilidad, con alta tecnología y donde se puedan agilizar trámites de tránsito.

Dicha concesión que se busca realizar en este proyecto podría hacerse máximo hasta por 15 años y se empezaría a aplicar 6 meses después de la sanción administrativa.

Controversia por fotomultas en Armenia

Posiciones a favor y en contra del proyecto presentado por la alcaldía, pues mientras para unos podría representar una medida efectiva para reducir la siniestralidad en las vías de la capital quindiana, para otros el hecho de que sea un contrato en concesión podría representar que los recursos que le queden a Armenia sean escasos.

Sobre este particular el abogado y líder social conocido como ‘Reportero Steven’ calificó como inconstitucional el proyecto basándose en fallos de la Corte Constitucional frente a este tipo de implementaciones.

El ciudadano mencionó que el hecho de que no se pueda identificar a plenitud al conductor que comete la infracción generó que la alta Corte declarara este tipo de medidas como inexequibles.

Otro sector de la sociedad que se opone al proyecto considera que el objetivo es de privatización y lucro, mas no es efectiva la función preventiva que se supone sería la razón por la cual se promueven este tipo de iniciativas.

Por ahora el Concejo está analizando el proyecto de acuerdo en la antesala al debate en el corporado municipal donde un proyecto parecido al actual ya se hundió en el año 2022 cuando lo propuso el alcalde de la época, José Manuel Ríos Morales.

PAE: así va la contratación en la alcaldía de Armenia y la gobernación del Quindío

Diferentes procesos de contratación del Programa de Alimentación Escola-PAE-  adelantan la alcaldía de Armenia y la gobernación del Quindío.

El proceso de contratación del Programa de Alimentación Escolar PAE- para 2024 es una de las prioridades de la alcaldía de Armenia y la gobernación del Quindío.

Desde la administración municipal de la capital quindiana liderada por James Padilla García indicaron que en el mes de diciembre se radicó ante la Bolsa Mercantil de Colombia -BMC- la documentación requerida para la contratación del programa.

En la actualidad, ya fue seleccionado el comisionista de bolsa y se firmó el contrato de comisión 002 del 2023, con su respectiva acta.

“Posterior a ello, la Bolsa Mercantil es la encargada de hacer las visitas para verificar los requisitos habilitantes. Recordemos que por transparencia en el proceso, será la Bolsa quien escogerá al operador”, dijo Luis Miguel González, coordinador del PAE en Armenia.

Este proceso garantizaría que desde el primer día de clases del año 2024, los más de  21.000 estudiantes recibirán los complementos alimentarios en las instituciones educativas oficiales de la ciudad, según el anuncio oficial.

Para febrero se espera que empiece PAE en el Quindío

La gobernación del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis precisó detalles sobre el proceso de contratación que se adelanta del PAE 2024.

El gobierno departamental indicó que por inconvenientes administrativos de la secretaría de Educación de la vigencia pasada no se pudo entregar el contrato de corredor de bolsa, ni adjudicar el programa a un operador en 2023.

En ese sentido la actual administración viene adelantando de la manera más célere posible todos los tramites contractuales pertinentes.

Dicho proceso de selección comprende la escogencia del comisionista de bolsa, y posteriormente la selección del operador del programa, lo cual exige la atención de los términos y condiciones establecidos en los reglamentos de la bolsa mercantil.

«Si no se sufren situaciones extraordinarias, solo hasta las primeras semanas de febrero de 2024 se tendría el servicio operando, pues debe tenerse presente que este servicio requiere un proceso de alistamiento posterior a la celebración del respectivo contrato, de hasta 15 días calendario», sostuvieron.

Alternativas para empezar PAE en el Quindío

Por lo anterior y con el propósito de garantizar los derechos fundamentales de la población estudiantil se vienen analizando diferentes alternativas de orden técnico y legal que permitan entregar a los escolares raciones industrializadas en el periodo comprendido entre el inicio del calendario escolar y el inicio de la operación del Programa de preparación en sitio.

Dentro de tales alternativas plantearon :

  • La posibilidad de que una vez se tenga contratado el operador, se acuerde con este, que brinde tal servicio mediante raciones industrializadas mientras transcurre el periodo de alistamiento.
  • En caso de no ser posible tal alternativa, optar por la declaratoria de urgencia manifiesta para poder contratar la prestación del servicio mediante raciones industrializadas, solo mientras el operador termina su etapa de alistamiento y empieza la operación en sitio.