Armenia redujo desocupación laboral entre junio y agosto de 2024 según Dane

Según cifras del Dane y el Observatorio Económico de Hacienda, la ciudad de Armenia redujo desocupación laboral entre junio y agosto.

La ciudad de Armenia redujo la tasa de desempleo durante el trimestre entre junio y agosto de este 2024 en un 1,9% respecto al mismo trimestre de la vigencia anterior, según las cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- y el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda de la capital quindiana.

El balance es positivo si se compara con las demás ciudades de las Regiones Administrativas y de Planificación -RAP- Eje Cafetero que componen Pereira, Manizales e Ibagué, las cuales tuvieron un aumento en cifras de desempleo.

Cifras de desocupación laboral en Armenia

El desempleo juvenil obtuvo un 17,1%, evidenciando así una reducción del 3,5%, con respecto a la vigencia anterior, una cifra por debajo de la nacional, que fue de 17,3%.

De acuerdo con los datos oficiales la informalidad en la ciudad fue de 41.3%, reduciendo su incidencia en 4,1%, lo cual representa una reducción significativa entre las ciudades de la RAP.

“De todo el análisis que se hace del mercado laboral, encontramos que en Armenia se mejora de manera considerable en este trimestre, resaltando que los empleados particulares aumentan más, lo que significa la creación neta de puestos de trabajo a nivel empresarial”, aseveró, Juan Carlos Velásquez, líder del Observatorio Tributario de la Secretaría de Hacienda.

Cifras de ocupados

La población ocupada en Armenia aumentó 6.090 personas, la desocupada disminuyó en 2.483 personas y los inactivos la reducción fue de 65 personas.

Los mayores aumentos se hicieron en el sector comercio con 4.619 personas, seguido por actividades artísticas con 2.187 personas y alojamiento y servicios de comida con 2.060 personas.

Los sectores que redujeron ocupados fueron actividades profesionales con 2.029 personas, seguido por construcción con 722 personas y actividades financieras con 718 personas.

De acuerdo con la posición económica, Armenia aumentó empleados particulares en 13.097 personas y empleadores en 1.030. Las disminuciones se dieron en trabajadores por cuenta propia con 6.457 personas.

Armenia, segunda ciudad más cara de Colombia en julio

Según los últimos datos del Dane,  Armenia es la segunda ciudad más cara de Colombia en julio. Hogares de escasos recursos afectados.

Armenia fue la segunda ciudad más cara del país en el mes de julio de 2024 según los datos del índice de precios al Consumidor -IPC- que reportó el Departamento Nacional de Estadística -Dane-.

Estos resultados a nivel nacional mostraron la variación mensual del -IPC-, donde hasta el séptimo mes de este 2024 tuvo un resultado del 0,20% , mientras que el año pasado hubo 0,50% en julio. Esto quiere decir que hubo una disminución en Colombia en los precios al consumidor.

Sin embargo, para la capital quindiana el panorama es otro, ya que si se compara el promedio a nivel país ésta superó las cifras, pues de enero a julio de 2024 de manera general hubo 4,32% de inflación acumulada, mientras que Armenia tuvo 4,36% .

En palabras simples quiere decir que de todo Colombia, los armenios están teniendo que pagar precios mucho más elevados que otras ciudades del país, esto en diferentes ámbitos como alimentación y recreación.

Juan Carlos Vásquez Sora, Coordinador del Observatorio Económico de Armenia se refirió al respecto, argumentando que uno de los sectores más afectados son los hogares que cuentan con ingresos menores al salario mínimo establecido.

En términos de impacto social, los hogares de ingresos bajos en Armenia están siendo los más afectados por este incremento en los precios, particularmente en bienes y servicios esenciales como la alimentación y el alojamiento. Esta situación resalta la vulnerabilidad de estos sectores frente a las fluctuaciones inflacionarias, que a pesar de ser moderadas a nivel nacional, tienen un impacto considerable en ciertas regiones como Armenia.

¿Cuáles áreas tuvieron mayor aumento?

  • Aumento en precio de los alimentos 0,98 %. 
  • Aumento en alojamientos con 0.62%.
  • Aumento en recreación 0.51%

Por otro lado, los rubros de comunicaciones, transporte, enseres y educación mostraron un comportamiento estable o incluso una ligera reducción, con variaciones de 0,0 % o -0,16 %.

El Eje Cafetero cuenta con las dos ciudades más caras, siendo la primera Pereira, seguida de Armenia.

Así puede acceder al subsidio para mejoramiento de vivienda

Gobierno Nacional lanzó subsidio para remodelación de viviendas. Entregan hasta 25 millones de pesos, vea cómo acceder.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda abrió una nueva línea de subsidio denominada ‘Cambia mi casa’.

Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a las familias que residen en áreas urbanas y rurales, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional.

Según las investigaciones realizadas por el Dane se ha determinado que un 31% de los hogares enfrenta dificultades en materia de vivienda. Además, aproximadamente 1,26 millones de familias requieren una nueva residencia para vivir con dignidad.

Ante estas preocupantes cifras, el Ministerio de Vivienda concibió el programa ‘Cambia mi casa’, el cual otorgará subsidios que pueden llegar hasta el equivalente de 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La cuantía exacta variará en función de la calificación del Sisbén y las mejoras necesarias a realizar. El Ministerio de Vivienda manifestó que «los hogares podrán recibir un beneficio de hasta 22 Smmlv para el mejoramiento de sus viviendas, dependiendo de la ubicación -rural o urbana- y el tipo de intervención a realizar -locativa, estructural y/o modular-. Este subsidio puede complementarse con aportes de las autoridades municipales y departamentales».

Cómo acceder al subsidio Cambia mi casa 

Se debe resaltar que son tres los tipos de hogar que pueden solicitar este subsidio: organizaciones comunitariasOPV, JAC, cooperativas, etc-viviendas que están en condiciones inadecuadas y entidades territoriales.

Para las personas que hagan parte del grupo de hogares con condiciones inadecuadas, deben cumplir con estos requisitos:

  • Vivir en la vivienda donde harán los arreglos.
  • El puntaje del Sisbén debe ser de  IV igual o inferior a C18.
  • Ser dueño o poseedor de la vivienda con mínimo cinco años de antigüedad cuando se postule al subsidio.
  • No haber recibido ningún miembro de la familia un subsidio de vivienda en modalidad de compra en los últimos diez años.

Cómo acceder al subsidio

Armenia bajó su tasa de desempleo durante primer trimestre de 2024

Según las cifras últimas cifras presentadas por el Dane Armenia bajó su tasa de desempleo durante primer trimestre de 2024.

De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- el desempleo en Armenia disminuyó durante el primer trimestre del año.

Teniendo en cuenta el trimestre móvil enero a marzo de 2024 la tasa de desempleo para Armenia correspondió al 12.4%, ocupando la posición 16 entre 23 ciudades capitales, lo que representa una disminución del 0.72% desde la última cifra presentada en el trimestre anterior.

Según dicho informe la tasa de ocupación aumentó 1.55%, la tasa global de participación aumentó en 1.3% y la población en edad de trabajar lo hizo en 0.06%, correspondiente a 3.670 personas.

Por su parte la fuerza de trabajo aumentó en 5.452, la ocupada en 5.810, la población desocupada disminuyó en 357 personas y los inactivos en 1.782 personas. La fuerza de trabajo potencial aumentó en 1.582 personas.

Comportamiento por sectores económicos

El mayor aumento de ocupados lo experimentó el comercio con 3.542 personas. El segundo sector con mayor contratación fue el sector público con 2.729 personas, seguido por actividades profesionales con 1.701 personas.

La mayor reducción fue para la construcción con 1.878 personas menos, seguido de industrias manufactureras con 1.109 personas y agricultura con 546 personas menos.

Así aumentarán los arriendos en este 2024

En Colombia también aumentarán los arriendo en este 2024. Son varias las condiciones para realizar este incremento.

Los arriendos en vivienda urbana también subirán de precio este 2024 en Colombia al igual que otros productos y servicios como peajes, gasolina, el Soat y la revisión técnico mecánica.

En el caso de los arriendos el incremento se fijará con base en el Índice de Precios al Consumidor -IPC- correspondiente al 2023.

Dicha cifra anunciada por el Dane quedó en 9,28%, es decir que este es el porcentaje máximo en el que incrementarán los arriendos en el país. Este valor se suma al canon con el cual está acordado el arriendo.

Este aumento solo se podrá concretar cuando haya transcurrido el año completo desde la firma del contrato de arrendamiento.

Por ejemplo si el contrato se firmó el 1 de octubre de 2023 el incremento se podrá realizar solo hasta el 1 de octubre de este 2024.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que según la normativa colombiana esta alza no aplica para predios rurales, bodegas o predios de uso comercial.

Armenia es la ciudad más cara para vivir del Eje Cafetero

Según cifras del Dane, en el último año Armenia es la ciudad más cara para vivir en el Eje Cafetero, incluyendo Ibagué.

Armenia es la ciudad más cara para vivir en el Eje Cafetero, incluyendo Ibagué, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-.

De acuerdo con las cifras de la entidad, la capital quindiana tuvo un costo de vida del 10% comparado con un 9,8% de Manizales, 9,5 de Pereira y 8,9% de Ibagué.

Entre los rubros que más aumentaron están el transporte en un 1.70%, seguido por restaurantes y hoteles con el 1.05%, alojamientos con el 1.02%, bebidas alcohólicas y tabaco 0.78%, otros 0.57%, vestidos 0.23%, recreación 0.18%, salud 0.14%, alimentos 0.12%, educación 0.0%, comunicaciones -0.02% y enseres -0.20%.

Del mes de enero a noviembre la ‘Ciudad Milagro’ registró una inflación del 8.38%. Por su parte las otras ciudades como Ibagué tuvo 7.31%, Manizales 8.47% y Pereira 8.15%.

Entre las variables que elevaron el costo de vida están el incremento a la gasolina en el mes de noviembre, los ajustes que se hicieron en hotelería debido a la alta demanda de visitantes por la realización de los Juegos  Nacionales y Paranacionales, además del turismo de temporada de fin de año que demanda bienes y servicios que pueden subir costos.

Otros aspectos que se tienen en cuenta para medir el costo de vida son precio de alimentos, servicios públicos como agua, gas y electricidad, además de los canon de arrendamiento.

Los alimentos que subieron de precio en Colombia por inflación

Con las cifras de inflación del mes de octubre presentadas por el Dane, son varios los alimentos que subieron de precio en Colombia.

Varios alimentos de la canasta básica se dispararon de precio en Colombia como consecuencia de las cifras de inflación del mes de octubre.

De acuerdo con los datos arrojados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- el pasado mes la inflación anual se ubicó al 10,48% anual y el mensual al 0,25%.

Por esta razón algunos productos empezaron a subir de precio, entre ellos la papa tuvo el mayor incremento con un 19,14%.

Además de la papa otros alimentos derivados de tubérculos, raíces y plátanos tuvieron alzas del 0,48%, así como las frutas frescas con 2,41%.

Según lo afirmado por Leonardo Trujillo, subdirector del Dane, el aumento en la papa o frutas como el aguacate se dan porque termina la temporada de cosecha.

 

Alimentos en Colombia que registraron inflación negativa

 

Las cifras de inflación también registraron otros productos con descensos como la naranja, la cebolla y el tomate de árbol con el -11,44%, -10, 90% y el – 4,99%.

Las carnes también tuvieron una inflación negativa, por ejemplo la carne de res presentó una baja del -0,34%, la carne de aves cayó al 0,29% y la carne de cerdo del 0,08%

Si bien esto quiere decir que estos productos pueden bajar su precio, también es evidencia de la producción acumulada por la ausencia de demanda.

Desempleo en Armenia bajó a 12,2% en último informe del Dane

El desempleo en Armenia bajó a 12,2% según el último informe proyectado del Dane. Cifras mejoraron a comparación del año anterior.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane- reveló las cifras de desocupación laboral para el trimestre de abril a junio.

En este informe reveló que el país alcanzó un solo digito en materia de desempleo, registrando un porcentaje del 9.3% .

Armenia alcanzó una tasa del 12,2% lo que la posicionó en el décimo lugar entre las ciudades con mejor desempeño en este indicador.

Según Juan Carlos Vásquez, coordinador del Observatorio Económico de Armenia, 707 personas que estaban desempleadas en el mismo periodo del año anterior empezaron a laboral.

La disminución fue del 0.7% y de acuerdo con los resultados, cerca de 3.340 personas se ocuparon en diferentes sectores productivos.

El gremio hotelero, transportador, almacenamiento, de información y comunicaciones registraron un incremento en sus trabajadores.

Por el contrario, en sectores claves para el trabajo formal como la construcción, la industria manufacturera y otras actividades profesionales registraron una disminución.

Vásquez también indicó que las actividades relacionadas con el turismo también aportaron en la disminución de desempleo durante este trimestre.

El mes de junio fue temporada fuerte en vacaciones para muchas familias en el país lo que ayudó a que los alojamientos, restaurantes y transporte se dinamizara.

Otras cifras

El informe que entregó el Dane y analizó el Observatorio Económico de la ciudad también reveló las cifras de informalidad en Armenia.

De acuerdo con este documento, para esta oportunidad la tasa fue del 42.6% ubicando la capital quindiana en el puesto número 18 de 23 ciudades estudiadas.

La tasa de desempleo juvenil para las personas entre 18 a 28 años de edad se posicionó en un 19,3% para la ‘Ciudad Milagro’.

La población de fuerza laboral aumentó en estos últimos tres meses en 1180 personas.

En cuanto a ocupación, Juan Carlos Vásquez también explicó que el trabajador por cuenta propia aumentó en 18.245 personas, en cuanto a empleados del sector público en 521 personas.

Desde el sector económico se espera que en lo que resta del año y con la promoción de los Juegos Nacionales la tasa de desempleo disminuya a un 12,0%.

Armenia salió de los primeros 10 puestos de desempleo entre 23 ciudades del país

Después de mucho tiempo Armenia salió de los primeros 10 puestos de desempleo en las principales ciudades de Colombia.

De acuerdo a las cifras presentadas por el Dane, y el análisis del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, la tasa de desempleo en el trimestre móvil de marzo a mayo de 2023 fue de 11.3 %, ubicando a Armenia en el puesto 12 de 23 ciudades capitales del país.

La informalidad presentó una tasa de 42.3 %, ubicándose en el puesto 17 de 23; y el desempleo juvenil presentó una tasa de 18.7 %, en el puesto 13 de 23 ciudades. [Lea también: Alcaldía de Armenia busca combatir desempleo con más de 5.700 vacantes ofertadas en 2022].

La tasa de desempleo también mostró disminución en 1.02%, teniendo en cuenta que la población en edad de trabajar aumentó en 3.810 personas.

Según las cifras reveladas la fuerza de trabajo aumentó en 1.813 personas; los ocupados, en 3.054 personas; los desocupados disminuyeron 1.241 personas y la población por fuera de la fuerza laboral aumentó en 1.997.

 

Sectores que generaron más empleo

El sector de alojamiento y comida fue el que más empleo generó, con 2.644 ocupados; seguido por información y comunicaciones, con 1.933 ocupados; transporte y almacenamiento, con 1.330 ocupados.

A estas ocupaciones le siguieron las actividades financieras y de seguros, con 1.273 ocupados; comercio, con 754 ocupados; y actividades inmobiliarias, con 662 ocupados.

La administración municipal señaló que Armenia reduce su desempleo en un lapso complicado, como es el trimestre de marzo a mayo, en el que la caída del puente El Alambrado pasó una factura costosa a la economía.

Según la información oficial la reducción del desempleo obedece a la interacción de tres fuerzas: el aumento de los ocupados en 3.054 personas, la disminución de los desocupados en 1.241 personas y el aumento de la población de inactivos en 1.997 personas.

Desempleo en Armenia: la ciudad mejoró posición a nivel nacional en el último trimestre

El desempleo en Armenia bajó en el primer trimestre del año 2023, según cifras del observatorio económico y el Dane.

De acuerdo a los análisis del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda y los resultados del Dane, Armenia mejoró una posición en cifras de desempleo durante el trimestre móvil de enero a marzo del año en curso, quedando en el puesto 9 de 23 ciudades con 13.2%.

Durante el trimestre anterior, es decir de octubre a diciembre, la capital quindiana resultó ubicada en el puesto 8 con 13.4%, 2 décimas de más.

Para el Municipio, la tasa global de participación aumentó en 2.3%, Esto significa que la población en edad de trabajar se incrementó en 3.793 personas, mientras que la fuerza de trabajo lo hizo en 7.924 personas, los ocupados en 2.279 personas y los desocupados en 5.645 personas.

Entre tanto la tasa de ocupación incrementó en 0.16% y la de desempleo en 3.37%, respecto al mismo trimestre de 2022.

Se sigue recibiendo presión desde la población por fuera del mercado laboral, que disminuyó en 4.131 personas.

 

Sector manufacturero aumentó su fuerza laboral

Respecto a los sectores económicos, la industria manufacturera ocupó 2.182 personas más; seguido por las actividades profesionales, con 2.040 ocupados más; alojamientos y servicios de comida, 1.728 ocupados adicionales; y las inmobiliarias, con 1.255 ocupados adicionales.

Las actividades que presentaron disminución fueron el comercio, con 3.240 personas menos; seguido por la administración pública, con 2.087 ocupados menos; suministro de servicios públicos, con 383 personas menos; y la construcción, con 103 personas menos.

Respecto a la posición ocupacional, los empleados particulares disminuyeron en 14.686 personas, los del gobierno en 1.771 y los domésticos en 1.088 personas menos. Los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 17.578 personas.

Desde la administración que gerencia José Manuel Ríos Morales informaron que continúan haciendo esfuerzos con las empresas instaladas en la región para que los cuyabros pueden tener oportunidades de empleo.

En ese sentido indicaron que articulan gestiones por medio de las jornadas de inserción laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico, y con las vacantes ofertadas en los Puntos Vive Digital, ubicados en cada comuna de la ciudad.

Así subieron precios de la tecnicomecánica en Colombia

Para 2023 se anunciaron alzas en diferentes trámites y servicios, por ejemplo, también subieron precios de la tecnicomecánica.

La revisión de la tecno mecánica en vehículos en 2023 aumentará de acuerdo con la cifra de inflación que tuvo Colombia para el año 2022.

Es decir, que según la cifra del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- el incremento en este proceso sería del 13,12%. 

Lo anterior significa que dicho trámite que es indispensable para movilizarse en el país quedaría con los siguientes precios: 

  • Motocicletas: $175.705 
  • Vehículos particulares: $257.810 
  • Vehículos pesados: $388.981  

Así afectaría la inflación el aumento del salario mínimo en Colombia para 2023

Empezó la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2023, cifra de inflación en Colombia será clave para fijar el alza.

De acuerdo con cifras del Dane, la inflación en Colombia llegó a su punto más alto de la historia desde 1999 con un 12, 53%, una cifra clave si se tiene en cuenta que las negociaciones del salario mínimo se basan en este porcentaje para establecer el aumento.

En el país el salario mínimo no puede incrementarse por debajo de la cifra de inflación, aunque también se tienen en cuenta otros aspectos en la mesa de negociación entre gobierno, centrales obreras y empresarios, como lo son las cifras de productividad anual y desempleo.

Según centros de estudio como Fedesarrollo, el aumento del salario debería ser del 13,5%, es decir que el salario quedaría en $1.130.500.

Vale la pena mencionar que en 2022 el gobierno de Iván Duque fijó el alza en un 10,07 %, lo que permitió llegar al millón de pesos y sumado con el subsidio de transporte redondeó un valor de $ 1.117.172.

Sin embargo, este año la inflación en territorio nacional ha generado pérdida de poder adquisitivo en los trabajadores, por ejemplo los alimentos superaron incrementos del 27%, por lo que se estima que las negociaciones vayan en dirección a un aumento considerable para mitigar este impacto.

 

Cifras de desempleo y productividad también definirán aumento del salario mínimo

El factor desempleo también pone presión sobre los empresarios, pues alguno argumentan que para sostener sus nóminas debe darse un aumento que no supere el 1% del porcentaje de inflación, tal como lo recomendó el Banco de la República.

Por último, las negociaciones por primera vez incluirán el ítem de productividad que fue de 1.24 %. Todos estos datos son importantes para definir la cifra de incremento, cabe recordar que si los negociadores no llegan a un acuerdo hasta el 30 de diciembre, será el gobierno de Gustavo Petro quien por decreto fije el alza.

Trabajo informal en Armenia bajó en el último trimestre

De acuerdo con los datos del Dane el trabajo informal en Armenia bajó durante el último trimestre.

La informalidad en Armenia sigue bajando con una tasa de 43.3%, en el trimestre móvil entre julio y septiembre, lo que ubica a la ciudad en el puesto 18 de 23 capitales del país, según datos del Dane.

El Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda evidenció que la tasa de desempleo juvenil también disminuyó en un 18.5%, dejándola en el puesto 16 de 23 a nivel nacional.

Adicionalmente, la cifra de mano de obra y empleado particular aumentó en 16.184 puestos de trabajo; seguido por empleado doméstico, con 1.480 puestos; y patrón empleador, en 1.272 puestos adicionales.

Respecto al mismo trimestre del año 2021, los ocupados aumentaron 11.510 puestos de trabajo, con la mayor cifra en la industria manufacturera, con 4.238 puestos.

Le siguen empleos por alojamiento y servicios de comida, con 2.186; administración pública, 1.526; construcción, 1.371; actividades artísticas, con 1.200; comercio con 1.072; y transporte y almacenamiento, con 1.058 puestos adicionales.

 

Desempleo en Armenia

En el trimestre móvil de enero a marzo el desempleo fue de 9.8%; abril a junio, 12.9%; julio a septiembre, de 12.8%.

De acuerdo a lo informado por la alcaldía de Armenia, si sigue esta tendencia, el trimestre móvil de octubre a diciembre será de 12.0%, con lo que el año 2022 terminará con un promedio de desempleo anual de 11.8%.