De esta manera podrían descubrir si un migrante se casa solo por la visa americana

Migración casan visa americana

Migración: De esta manera podrían descubrir si un migrante se casa solo por la visa americana. Autoridades están alertas por este fenómeno

Contraer nupcias o establecer un lazo matrimonial con un ciudadano extranjero para obtener la residencia americana es un procedimiento legal que con el tiempo se ha convertido en un buen negocio para las personas.

Ante la masividad de estas acciones, las autoridades de Estados Unidos cada vez están más alertas para detectar casos de fraude por esta vía.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Uscis por sus siglas en inglés, tiene una serie de requisitos cada vez más compleja para establecer la unión marital entre dos ciudadanos.

La documentación requerida incluye certificados de matrimonio, registros de nacimiento, fotos de la pareja conviviendo, declaraciones de testigos y pruebas de la vida en común.

La Uscis también lleva a cabo entrevistas para determinar la autenticidad del matrimonio. Durante estos encuentros, los oficiales suelen hacer preguntas detalladas sobre la relación, desde cómo se conocieron hasta cómo planean vivir juntos para buscar coherencia entre los discursos y así establecer la legitimidad de la relación.

Como lo anterior no es suficiente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos -Uscis- también dispone de un formato para denunciar posibles fraudes matrimoniales.

Este formulario se encuentra en internet y en él se puede informar sobre sospechas de matrimonios falsos o con doble intención.

¿Cómo puede ingresar el prometido de un estadounidense a ese país?

Si existen deseos reales de contraer matrimonio en Estados Unidos, el residente americano deberá iniciar los trámites ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Allí se deberá solicitar el formulario I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero, con el que se puede solicitar la autorización de ingreso al país de un prometido o prometida extranjero para contraer matrimonio con un ciudadano estadounidense.

El estadounidense deberá demostrar genuina intención de casarse con su prometido o prometida extranjero dentro de los 90 días posteriores a su admisión en los Estados Unidos como no inmigrante K-1.

El costo de este trámite es de 535 dólares. Para demostrar la intención de casarse, el ciudadano estadounidense debe proporcionar las siguientes pruebas.

  1. Fotografías de la pareja juntas.
  2. Testimonios de familiares y amigos que hayan presenciado la relación.
  3. Pruebas de que la pareja esté planeando la boda (cotizaciones, vestido, alquiler, etc.)

¿Es indocumentado? Así puede trabajar en Estados Unidos sin mayor problema

indocumentado trabajar Estados Unidos

¿Es indocumentado? Así puede trabajar en Estados Unidos sin mayor problema. El Uscis explicó bajo qué modalidades puede hacerlo.

Aunque ya está demostrado que se puede trabajar estando indocumentado en Estados Unidos, lo cierto es que los migrantes enfrentan varias restricciones y condiciones para hacerlo.

Para evitar problemas legales, existe una condición que permite el Estado americano: ser refugiado o estar en asilo.

Según la información proporcionada por la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración -Uscis-, los solicitantes de asilo o refugiados también tienen la oportunidad de trabajar. Estas personas deben cumplir con uno de los siguientes requisitos para ser reconocidos como tal:

  1. Estar en proceso de solicitud del Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
  2. Estar en proceso de solicitud del Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.
  3. Poseer un estatus de No Inmigrante que les permite estar en Estados Unidos, pero no les permite trabajar sin obtener previamente un EAD, como es el caso de un estudiante con visa F-1 o M-1.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración especifica que aquellos autorizados a trabajar en Estados Unidos basados en su estatus de inmigrante o circunstancias como asilados, refugiados o No Inmigrantes, deben demostrar su autorización de empleo.

Proceso para solicitar permiso de trabajo en Estados Unidos

Se debe solicitar y enviar el formulario I-766 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Este documento lo piden con regularidad los empleadores antes de ofrecer un trabajo.

En el caso de renovaciones, el procedimiento difiere, en esta oportunidad debe solicitar la renovación del EAD o la autorización de empleo mediante un nuevo documento que esta vez se denomina formulario  I-765 junto con la tarifa requerida.

Para este último caso, la solicitud debe realizarse dentro de los 180 días previos a la caducidad del permiso, es decir unos seis meses aproximadamente.

Empresa americana ofrece vacantes para personal que hable español

Empresa americana vacantes español

Empresa americana ofrece vacantes para personal que hable español. Pagan en dólares y dan educación gratuita.

Hace poco la empresa conocida como Solvo lanzó nuevas convocatorias en la modalidad de teletrabajo para personas que hablen español e inglés.

Entre la oferta se encuentra la de asistencia administrativa, desarrollador de software, entre otros.

Desarrollador de Android en español

La persona que aplique para esta oferta de trabajo deberán desarrollar las aplicaciones de Android y TV de la compañía.

Los requisitos son tener 5 años de experiencia, vivir en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga o Cali y tener cnocimiento en Android (Java y Kotlin) – S.O.L.I.D. Design Principles, Android TV Apps (not in java), Different IT architectures, en particular MVVM, MVP y CLEAN ARCHITECTURE. Use of API REST architectures Soft skills.

Este trabajo es remoto con un horario de 1:00 a. m. a 10:00 a. m y hay 10 vacantes disponibles para contrato a término indefinido.

Las personas que sean seleccionadas recibirán cursos gratis en inglés y excel.

Asistente Administrativo Bilingüe

La empresa Solvo indicó que está en búsqueda de un Asistente Administrativo Bilingüe para trabajar con uno de sus clientes más importantes en Norte América.

Algunas de las funciones que deberá ejecutar son programar, coordinar o reprogramar reuniones para el equipo de productos, apoyar el equipo de productos.

  • Venta de billetes, reservas de hotel, reservas de coches y cambios en las reservas, según sea necesario, seguimiento de facturas, preparar y presentar informes de gastos mensuales, entre otros.

Los requisitos para aplicar son: tener un año de experiencia en áreas administrativas, tener habilidad en comunicación escrita y verbal en inglés, manejo de Excel, conocimiento de ofimática y software de bases de datos y vivir en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga o Barranquilla.

Esta oferta de trabajo ofrece teletrabajo con dos horarios disponibles: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o lunes a viernes de 11:00 a. m. a 9:00 p. m.

Este contrato es a término indefinido y ofrece grandes beneficios como:

  • Cursos en Solvo University.
  • 10 % de descuento en la universidad María Cano.
  • Descuentos para tratamientos dentales.
  • 20 % de descuento en Foodology: Avocalia, Burritos, The Crunch y Wings.
Sr Billing Analyst

La persona que sea seleccionada para esta vacante deberá realizar y enviar las facturas a los clientes asignados, crear clientes en el sistema PRISM, verificar los conceptos facturables y descuentos autorizados para cada cliente, cobro de cartera de clientes asignados y enviar solicitud de créditos para aprobación.

Este trabajo es remoto con un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Requisitos:

  • Manejo del paquete de Microsoft Office.
  • conocimientos básicos de Facturación y Cuentas por cobrar.
  • Vivir en Medellín, Envigado o alrededores.
  • Tres meses de experiencia.
  • Bachiller completo.

Cómo postularse a las ofertas de trabajo de Solvo

Como estas ofertas laborales, también se puede encontrar varias en Solvo, quienes ofrecen varias vacantes, ya sea para trabajo en casa o de manera presencial.

La gran mayoría de estas ofertas laborales con empresas extranjeras son para servicio al cliente en inglés.

Para aplicar a las ofertas ya antes mencionada puede ingresar al siguiente enlace y buscar la oferta de trabajo que mejor se acomode a los gustos y necesidades

Lujosa cadena de hoteles sortea un viaje de hasta $37 millones

cadenas hoteles sortea viaje

Lujosa cadena de hoteles sortea un viaje de hasta $37 millones. El juego aplica para quienes viven en Estados Unidos.

Vacacionar en un sitio turístico por excelencia puede llegar a ser muy costoso y más aún si se busca hacerlo con todas las comodidades posibles.

Es por ello que una reconocida cadena de hoteles de lujo está sorteando un viaje valorado en 9.000 dólares, es decir, uno 37’957.500 de pesos, aproximadamente.

El responsable de este concurso es Small Luxury Hotels of the World, compañía que tiene 540 hoteles en más de 90 países alrededor del mundo.

Sin embargo, el afortunado que se lleve este este viaje tendrá que dar una contra prestación del servicio.

A cambio del viaje, Small Luxury Hotels busca el rostro ‘perfecto’ para que sea imagen de sus campañas publicitarias en una de sus propiedades.

Es decir, que quien se gane el sorteo, además de disfrutar de todos los servicios que ofrece su cadena de hoteles también será modelo de la marca.

¿Cómo participar?

Es importante aclarar que solo quienes vivan en Estados Unidos, sin importar origen o nacionalidad, podrán participar de esta oportunidad.

Una vez considerado esto lo primero será registrarse en el formulario que ofrece la compañía.

Allí deberá responder 12 preguntas sobre su vida y los recuerdos más hermosos que ha tenido en alguna festividad o vacaciones.

Luego de esto deberá esperar hasta el 13 de octubre, momento en el cual le dirán si fue seleccionado.

De ser así, se le invitará a participar en un casting en la ciudad de Nueva York el 24 de octubre.

¿Cuál es el tiempo mínimo para viajar a Estados Unidos antes de que se venza la visa?

tiempo mínimo Estados Unidos visa

¿Cuál es el tiempo mínimo para viajar a Estados Unidos antes de que se venza la visa? Conocedores del tema lo explican.

Una de las dudas más frecuentes frente a la visa de Estados Unidos está relacionada con el tiempo en que se pueden usar en cada entrada al país, así como las restricciones que hay frente a las fechas en que se permite el acceso a EE. UU.

Hay que considerar que las visas tienen una fecha de vencimiento, es fundamental considerar que el viaje a Estados Unidos debe hacerse antes de la fecha impresa en el documento.

Sin embargo, la fecha de la visa es crucial para el permiso de entrada y no de permanencia. Es decir, la visa podría vencerse el mismo día del ingreso a Estados Unidos, pero el permiso de permanencia será otorgado por un periodo más largo, sin ningún problema.

Por lo regular este permiso de permanencia si se trata de una visa de turismo, es de seis meses.

Una visa es solo un documento de entrada y puede vencer mientras se esté en Estados Unidos. Mientras el estatus siga siendo válido y continúe cumpliendo con todas las regulaciones de inmigración, puede continuar permaneciendo en territorio norteamericano, incluso si su visa ha expirado.

Lo que no es negociable en cuanto a las fechas, es la validez del pasaporte, un pasaporte vencido implicará la negación del ingreso de parte de las autoridades migratorias. Además, cada país tiene requerimientos distintos en el caso del pasaporte, la mayoría requieren que la persona tenga uno con al menos seis meses de validez, para permitir la entrada.

Actor emigró a Estados Unidos por inseguridad pero lo robaron en suelo americano

Actor Estados Unidos inseguridad lo robaron

Actor de televisión colombiana que emigró a Estados Unidos por inseguridad, contó en redes sociales que lo robaron en suelo americano.

“El que escupe pa’ arriba le cae en la cara”, ese fue el refrán que utilizó el joven actor Javier Ramírez al contar en sus redes sociales el hecho de robo que sufrió en Estados Unidos.

En un vídeo publicado en Youtube y en Instagram, el artista recordado por novelas como ‘Mentiras Perfectas’ y ‘Allá te espero’ explicó la irónica situación que vivió mientras salió de su carro por comida.

Según Ramírez, las pertenencias las dejó al interior del vehículo para salir por algo de comer y al regresar una hora después se percató de que ya no estaban.

Se presume que ‘dar papaya’ al dejar las ventajas semi abiertas pudo tentar a algún amante de lo ajeno a extraer las cosas del automotor.

Para él la situación fue sorprendente toda vez que afirmó que salió de Colombia por la inseguridad que se percibe en el país.

Lo curioso es que al actor de 29 años de edad nunca lo robaron en territorio colombiano como sí sucedió en Estados Unidos a tan solo un mes de su llegada.

En medio de su relato dijo que la vida le estaba dando una lección además comprendió que los hechos delictivos suceden en todas las ciudades del mundo.

La historia dio pie para que otros usuarios del joven actor también compartieran sus historias. Algunos señalaron que en Colombia jamás fueron víctimas de robo, pero sí lo fueron en países como Canadá.

Una seguidora hizo una reflexión sobre esta situación. “No porque sea estados unidos o Europa es más seguro, en cualquier lugar del mundo puede pasar yo llegué a Barcelona y tomé el bus desde el aeropuerto y cuando me bajé no tenía mi celular”, fue el testimonio de la joven.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Javier Ramirez (@javierramireze)

Impactante: Estados Unidos encontró restos no humanos en Ovnis según exmilitar

Estados Unidos encontró restos no humanos en Ovnis

Una exposición de exoficiales en el Congreso apuntó a que Estados Unidos encontró restos no humanos en Ovnis.

Históricas declaraciones en el congreso de Estados Unidos, según versión de exfuncionarios ese país encontró restos no humanos en estudio de Ovnis.

Uno de los declarantes fue David Grusch quien hace meses advirtió ante los medios de comunicación sobre un programa secreto que el gobierno norteamericano tiene hace varios años.

En su exposición reveló que las autoridades estadounidenses encontraron supuestamente una nave extraterrestre y que dentro de ella había restos que no pertenecían a seres humanos.

Sin embargo, ante la pregunta de la congresista Nancy Mace sobre si el gobierno ha mantenido contactos con inteligencia extraterrestre, Grusch señaló que no podía discutir el asunto en público.

Seguido a esto Mace le insistió con un nuevo interrogante. “Si cree que hemos encontrado restos de naves, como dijo antes, ¿tenemos los cuerpos de los pilotos de estas naves?”.

“Como lo dije públicamente en mi entrevista con News Nation, encontramos restos biológicos cuando recuperamos esas partes”, respondió el exoficial. [ Lea también: «Estados Unidos tiene naves extraterrestres intactas»: exfuncionario de inteligencia militar].

Según David los expertos del programa comprobaron que los resto hallados no eran de un cuerpo humano además indicó que USA ha sabido de «actividad no humana desde el año 1930 aproximadamente».

 

El pentágono negó supuesta presencia de restos no humanos

El Pentágono ha negado las afirmaciones de Grusch de un encubrimiento. En un comunicado, la portavoz del Departamento de Defensa, Sue Gough, dijo que los investigadores no han descubierto “ninguna información verificable para corroborar las afirmaciones de que haya existido en el pasado o exista actualmente algún programa relacionado con la posesión o la ingeniería inversa de materiales extraterrestres”.

No obstante, Grush se sostiene en afirmar que incluso algunas personas que trabajan con el programa resultaron heridas tras manipular las naves.

El exoficial también señaló que como consecuencia de sus denuncias ha sido perseguido, sufriendo represalias por parte del gobierno estadounidense.

En ese sentido algunos legisladores criticaron al Pentágono por no aportar material específico para tener un informe más detallado de sus investigaciones y poder supervisar las naves.

Sin embargo los funcionarios se excusaron en que desde el mes de diciembre de 2022 recibieron cientos de informes para investigar ovnis.

“No hemos visto nada, y todavía estamos muy temprano, eso nos llevaría a creer que cualquiera de los objetos que hemos visto es de origen extraterrestre”, apuntaron.

Otra versión que se abordó en el capitolio fue la de supuestos drones extranjeros en lugar de ovnis, lo que sí significaría un peligro para seguridad nacional.

Lotería de visas: Colombia entre los países que podrán participar de rifa para ingresar legalmente a Estados Unidos

Lotería visas países ingresar legalmente Estados Unidos

En la lotería de visas Colombia está entre los países que podrán participar de la rifa para ingresar legalmente a Estados Unidos. 

Cada vez más se conocen diferentes programas y más opciones para lograr vivir ‘el sueño americano’.

Conociendo el interés del público extranjero por visitar Estados Unidos e incluso residir en dicho país, el gobierno americano ha dispuesto de varias alternativas.

Una de estas posibilidades es a través de la denominada ‘Visa de Diversidad’ o ‘Lotería DV’. Básicamente consiste en la rifa de 55 mil visas a igual número de interesados.

Estas personas son seleccionadas al azar a partir de una bolsa de aspirantes que con anterioridad cumplieron una serie de requisitos y dejaron su información en una base de datos.

Si la persona es seleccionada podrá establecerse legalmente en Estados Unidos e incluso trabajar de manera formal.

Sin embargo, para llegar a esta bolsa de opcionados, primero deberá revisar su origen o lugar de procedencia pues no todos los países del mundo son permitidos.

Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Filipinas, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela y Vietnam no podrán aplicar del sorteo.

La discriminación se debe a tensiones geopolíticas, número de inmigrantes, comportamiento social, entre otros factores.

Requisitos para aplicar a la lotería de visas para Estados Unidos

Con este primer filtro superado, los demás pasos a seguir son contar con certificados de estudio de básica primaria y secundaria como mínimo.

Tener 2 años de experiencia en la labor u oficio que se va a realizar en Estados Unidos.

Haber nacido en un país con bajo índice de migración hacia el país del norte, es decir, que en el último año más de 50 mil personas no lo hayan hecho.

Superada esta etapa solo resta ingresar a la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos entre octubre y noviembre para dejar toda la información.

El proceso lleva por nombre ‘Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad de 2025” y el sorteo son 55 mil visas para igual número de afortunados que se encuentren registrados.

La rifa se hará durante el 2024 una vez se hayan publicado las bases del concurso. Estos documentos tendrán vigencia a partir del 2025 luego de una entrevista en la embajada americana.

¿Tiene familia en Estados Unidos? Así será la reunificación familiar para viajar fácil a ese país

Inicia programa de Reunificación Familiar Estados Unidos colombianos

Este 10 de julio se publicaron los documentos para el programa de Reunificación Familiar en Estados Unidos que colombianos podrán acceder.

Este viernes se hizo oficial el inicio del programa de Reunificación Familiar para los interesados en migrar a Estados Unidos.

El programa solo estará habilitado para colombianos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que tengan familia nacida o residente legalmente en el país del norte.

El anuncio se había dado a conocer en el mes de abril por el presidente de la república de Colombia, Gustavo Petro y su embajador en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

Es importante que la persona que desea vivir en Estados Unidos demuestre ‘razones humanitarias urgentes o un beneficio para el público.’

En caso de obtener el permiso, la persona podrá permanecer sin problemas en Estados Unidos durante 3 años mientras se obtiene la visa de inmigrante y avanza el proceso para convertirse en residentes legales.

Los interesados en iniciar el programa de Reunificación Familiar, según la Cancillería de Colombia, deberán llenar un formulario denominado I-130 a nombre de la persona que desea reagrupar.

Una vez analizado el caso, el Departamento de Estado emitirá una invitación al ciudadano estadounidense o residente permanente legal cuyo Formulario en nombre de un beneficiario hayan aprobado.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, estos procesos promueven la unidad familiar y la reducción de la migración ilegal.

Visa de inmigrante podría continuar tardando

A pesar de que Estados Unidos ha entregado alternativas para lograr vivir en el ‘país de las oportunidades’, el documento que aprueba la residencia legal es limitado.

Es decir que quienes accedan a este nuevo programa quedarán en fila detrás de aquellas personas que por ser hijos o cónyuges de estadounidenses o residentes legales americanos han solicitado residencia.

Los colombianos que son a su vez ciudadanos de Estados Unidos tienen derecho a pedir la residencia para sus hijos mayores de 21 años y sus hermanos, mientras que los colombianos residentes legales -green card- a sus cónyuges e hijos.

El documento que da vida a este programa para Colombia será publicado en el Registro Federal de Estados Unidos a partir de este lunes 10 de julio.

Cerca del 50% de los colombianos le niegan la visa a Estados Unidos ¿por qué?

colombianos niegan visa Estados Unidos

Según una empresa especializada en visas, a el 50% de los colombianos le niegan la visa a Estados Unidos, estas serían las razones:

Conocer Estados Unidos puede ser un sueño complicado para muchos aspirantes que desean pisar territorio americano.

El trámite legal para poder hacerlo costa de dos documentos importantes: la visa y el pasaporte, los cuales para tenerlos necesita de tiempo y de dinero, además de surtir una serie de procesos.

Sin embargo, el más difícil de ellos es el visado americano: una autorización que brinda el país para tener una estadía temporal o permanente.

Para este documento el trámite empieza con una cita en la embajada del país en donde se realiza una entrevista por un agente consular quien también se encarga de revisar los documentos requeridos según el tipo de visa a adquirir.

Es en este primer filtro en donde muchas personas se ‘cuelgan’, especialmente por la falsificación de certificados o falta de ellos.

En la revisión de documentos se constata que la información sea coherente y verdadera.

Económicamente se revisa si puede soportar los costos del viaje y manutención durante su permanencia además de si tiene razones de quedarse o regresar.

Exceder el tiempo de permanencia en otro visado también es causal de que le impidan viajar a Estados Unidos.

Casi el 50% de los colombianos le niegan la visa

Según datos de la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos en 2020 la tasa de negación en Colombia fue de 46 por ciento.

Visa Gómez y Asociados, una empresa destinada a orientar a los interesados en conseguir visa, posicionó al país colombiano como el segundo en Latinoamérica al que más le niegan la visa después de Venezuela.

“La veracidad en la información que se diligencia en el formulario es crucial, tanto, que, en la mayoría de los casos, los solicitantes pecan. No por falsedad, sino por omitir información que puede ser determinante en la aprobación de la visa”, declaró Visas Gómez y Asociados.

Al año se realiza un aproximado de 26 mil entrevistas para adquirir este documento con el fin de viajar al país norteamericano desde Colombia.

La razón por las que más solicitan este trámite es por negocio o turismo, el 42% de ellas son negadas.

Razones por negar la visa a Estados Unidos

Lazos familiares: Si tiene familiares en el país norteamericano puede ser un factor a considerar para negarle la visa. Esto se debe a que en muchas ocasiones el interesado pone las residencias de los familiares para quedarse de manera permanente y en la mayoría de los casos se expone al riesgo de que le nieguen de inmediato la solicitud.

Capacidad económica: Si la situación financiera del interesado no es estable inmediatamente podría llevarlo a la negación del documento. Para evitar esto es importanate exponer y justificar solvencia económica ya que puede causar sospechas en caso de no sustentarlo correctamente.

Desinformación del viaje: las personas interesadas en ingresar a Estados Unidos deben tener claro las rutas a realizar dentro del país norteamericano. Deben conocer el tiempo de estadía y los lugares a visitar, una falla en la información de estos pondrá en entre dicho las intenciones del viaje.

Historial de viajes: si la persona que desea viajar a Estados Unidos no ha salido anteriormente del país de origen y posee conexiones familiares al país a visitar también será susceptible a rechazo del trámite.

«Estados Unidos tiene naves extraterrestres intactas»: exfuncionario de inteligencia militar

Estados Unidos tiene naves extraterrestres intactas

Escandalosas declaraciones de un exfuncionario del Pentágono; aseguró que «Estados Unidos tiene naves extraterrestres intactas».

David Grusch un exfuncionario de inteligencia y de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, señaló que el gobierno de su país ha ocultado información sobre naves extraterrestres que conservaría ‘intactas’, según su relato.

De acuerdo con lo dicho por Grusch en entrevistas con The Debrief NewsNation, USA incluso encontró pilotos muertos en las aeronaves, sin embargo todo hace parte de un programa secreto de recopilación de Ovnis que ha funcionado durante años en el Pentágono.

El exfuncionario además mencionó que en el mes de abril dejó su cargo y sufrió represalias porque presentó un informe clasificado de estos vehículos al congreso de ese país.

De igual manera Grusch reconoció que hablar sobre el tema le puede traer serias consecuencias en su seguridad, sin embargo cree que está en la obligación de que el mundo conozca este secreto.

«Llámenlo naves espaciales si quieren, vehículos exóticos de origen no humano que han aterrizado o se han estrellado«, dijo Grusch a NewsNation.

 

«Estados Unidos tiene estudios sobre naves de origen no humano»

Grusch describió cómo el Gobierno supuestamente tiene evidencia de naves espaciales creadas por una «inteligencia no humana» de «origen desconocido».

«Esta evaluación se basa en las morfologías de los vehículos y las pruebas de ciencia de los materiales y la posesión de disposiciones atómicas únicas y firmas radiológicas», dijo el exfuncionario.

Las declaraciones de David van en concordancia con lo expuesto por Jonathan Grey, un funcionario actual de inteligencia estadounidense en el Centro Nacional de Inteligencia Aérea y Espacial -Nasic- quien confirmó a The Debrief, según él, la existencia de «materiales exóticos» que evidenciaría que  «no estamos solos».

Sin embargo, lo declarado por Grusch está en entredicho y se mantiene en el escepticismo, pues se pudo establecer que dichas naves no han sido vistas por él directamente sino por fuentes cercanas a él que trabajan en labores de inteligencia de alto nivel.

Otro de los interrogantes que quedaron de la entrevista es que ni siquiera Grunsch supo dar la ubicación exacta de un lugar de almacenamiento de estos objetos.

Ley antinmigrantes en Estados Unidos preocupa a comunidad colombiana en ese país

Ley antinmigrantes en Estados Unidos

Ley antinmigrantes en Estados Unidos preocupa a comunidad colombianay empresarios de la Florida. Amenaza con graves sanciones.

Más de un millón de latinos se hicieron sentir este fin de semana en las calles de Florida, Estados Unidos por la nueva ley antinmigrante que pondría en aprietos a más de un indocumentado en este Estado.

Su promotor, Ron DeSantis, el mismo que busca llegar a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de 2024, busca con esta ley sancionar a las personas y empresas que brinden oportunidades a los inmigrantes sin papeles.

A partir de junio, las empresas tendrán que pensarlo dos veces antes de dar trabajo a los indocumentados ya que podrían recibir fuertes multas, esta advertencia también aplica para familiares o personas que sean solidarios con esta población.

Los centros médicos ahora tendrán más limitaciones al momento de atender a un paciente, pues será obligatorio preguntar por el estatus migratorio antes de recibir alguna atención y registrarlos.

Las licencias de conducción que hayan sido dadas en otros Estados más flexibles no serán válidas en el estado de Florida, por lo tanto, no podrán conducir vehículos en este lugar.

Oposición a la nueva ley antinmigrantes en Estados Unidos

El Partido Demócrata de Florida y organizaciones pro inmigrantes han criticado la ley por las consecuencias que acarrea no solo a la población migrante sino a la misma economía local, ya que sectores como la agricultura, turismo y construcción se benefician de la mano de obra extranjera.

Muchas personas que viajaron a Estados Unidos en busca del sueño americano ya se han retirado del Estado de la Florida por miedo a ser detenidos y deportados hacia sus países. La preocupación también se extiende a los empresarios ya que perderían a sus empleados.

El Estado de Florida tiene una población de 21,5 millones de personas de las cuales 800 mil son indocumentadas.

Quienes se manifestaron contra esta ley, se ubicaron frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como “Nuestra economía depende de los inmigrantes”, “soy un trabajador, no un delincuente” y “producimos para la riqueza de este país”.

Esta es la plata que debe tener en banco para solicitar visa para Estados Unidos

colombianos niegan visa Estados Unidos

La obtención de la visa para Estados Unidos está llena de preguntas, como de cuánta plata hay que tener en el bando para hacer la solicitud.

Lograr la visa para Estados Unidos está rodeado en muchos casos de misterio, pues parece que no existe un criterio estandarizado para saber qué requisitos son los que determinan la aprobación o el rechazo al solicitar el documento.

Sin embargo, algunos expertos sí han logrado prever la información que tienen en cuenta los consulares para investigar al solicitante.

Dentro de esos aspectos que pueden influir en la decisión de otorgarle la visa, se encuentran una situación laboral estable, pero también un estado financiero sólido. 

Si bien no es un requisito explícito presentar extractos bancarios, algunos asesores en este trámite recomiendan contar con una buena cantidad de dinero en entidades financieras. 

 

¿Cuánta plata hay que tener para viajar a Estados Unidos?

Este monto, según subrayó Portafolio es de unos 5 a 12 millones de pesos que evidencien la solvencia económica en su hogar, pues los norteamericanos necesitan garantías de que el ciudadano no se quedará permanentemente en su país.

Precisamente esa cifra es la que puede costar un viaje a territorio norteamericano y contar con ella probablemente llenará de confianza a los consulares.

Para quienes apliquen a la visa de turista deben demostrar que cuentan con ingresos suficientes para costear el viaje, mientras que para los menores de edad se debe evidenciar que un tercero asumirá con todos los costos, a esa persona se le investigará su economía.

La información financiera de todo aquel que aspire a la visa tendrá que ser diligenciada en la solicitud DS-160. Allí deberá poner ingresos mensuales y las condiciones de su empleo. Esta información será verificada por las autoridades migratorias.

Ir a Estados Unidos sería más fácil. Un nuevo acuerdo lo permitiría

Acuerdo Estados Unidos migrar fácil

El presidente Gustavo Petro confirmó la instalación de varios centros de acompañamiento para migrar a Estados Unidos de manea más fácil. 

El Gobierno Nacional anunció un acuerdo con Estados Unidos que permitirá facilitar la migración de los colombianos que tengan familia residiendo en este país. De acuerdo con lo dicho por Gustavo Petro, se trata de la apertura de oficina especiales para tramitar los procesos de los nacionales de manera “legal y ordenada”.

Las oficinas estarán ubicadas en varios departamentos del país e incluso se contempla que también sean abiertas en Panamá y Guatemala. En ellas se busca que las personas reciban asesorías y acompañamiento en su deseo de migrar.

Algunas vías legales que los interesados podrán acceder a través de estas sedes son el estatus de refugiado, programas para la reunificación familiar –unirse con su familia que se encuentre en Estados Unidos de manera legal- y permisos laborales.

La misión de estas oficinas es reducir el flujo de migrantes que desean salir de Colombia de manera ilegal a través del tapón del Darién o cruzando la frontera de México. Estas instalaciones serán manejadas por organismos internacionales e iniciaría sus funciones en el mes de mayo.

Buena relación binacional

Las reuniones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia empiezan a surtir efecto con anuncios como estos que buscan fortalecer las relaciones entre ambas naciones. El pasado 20 de abril, el mandatario colombiano viajó hacia el país del norte para discutir temas como el cambio climático, la migración y la conservación del Amazonas.

Luego del encuentro, el presidente Joe Biden publicó un emotivo vídeo en donde se conocieron imágenes del encuentro y agradeció la disposición del gobierno colombiano para discutir varios temas claves.

“Gracias, presidente @petrogustavo por su compromiso para abordar el cambio climático y promover los valores democráticos en las Américas. Cuando Colombia y Estados Unidos se unen, no hay nada que no podamos lograr”, se leyó en el trino del mandatario estadounidense.

Un quindiano aspira ser alcalde de Dover en Estados Unidos

Un quindiano aspira ser alcalde de Dover en Estados Unidos

Edward Correa es el quindiano que aspira ser alcalde de Dover en Estados Unidos tras varios años de liderazgo político. 

Con una población cercana a los 36 mil habitantes, Dover es un pueblo en el estado de New Jersey, en Estados Unidos, con una población que alcanza el 70% de origen hispano y donde ya en 2004 fue elegido un alcalde de origen latino.

Este año podría tener el segundo hispano como mandatario, y esta vez de origen quindiano por el partido Demócrata.

Se trata del gerente en Administración Pública, Edward Correa, un cuyabro nacido en el sector del Parque Uribe de la ‘Ciudad Milagro’ en 1977 y quien migró 17 años después (1994) a los Estados Unidos para alcanzar lo que en ese entonces muchos llamaban el ‘sueño americano’.  Las pocas oportunidades y la escasez económica hicieron que él junto a su familia migraran hacia el país del norte.

Edward Correa es hijo de una ama de casa y un miembro de la policía, se crió en el barrio La Adíela y pasó por instituciones como la Escuela Gabriela Mistral durante su primaria y en el Instituto Técnico Industrial –ITI- en secundaria. En su adolescencia fue estudiante de la Escuela Fundanzas del maestro James Mata, parte del Grupo Juvenil de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá y miembro de la Pastoral Social de la Diócesis del Quindío.

“Armenia es donde forjé mis valores y empecé mi labor de servicio social con la Pastoral Social repartiendo pan y café con leche a los habitantes de calle a la edad de 13 años en el Centro de la ciudad. Mentores en los años adolescentes como los presbíteros Carlos Eduardo Osorio -exgobernador-, Darío Alberto Ospina, Julio Tabares y Gonzalo Hernández me guiaron por los buenos valores, el servir al prójimo, y el desarrollar los dones de liderazgo comunitario”, apuntó.

Sus años en Estados Unidos y su aspiración a la alcaldía de Dover

Ese liderazgo lo llevó más adelante y en otro país, a involucrarse en asuntos de la comunidad hispana de Dover. Durante 2007 Edward logró percibir los abusos del gobierno local contra los derechos constitucionales de la población hispana y por ello decidió orientar a las comunidades sobre diferentes temas de interés colectivo.

“En 2019 hicimos historia al elegir la primera mujer y afrodescendiente como alcaldesa. Es una comunidad muy diversa, con mucho potencial, de mucha fuerza económica y también con muchas prioridades para solucionar, allí es donde está nuestra conexión con la gente. El entendimiento claro de las necesidades de la comunidad nos permite formular soluciones políticas integrales.”, añadió.

Edward ha sido el presidente del Directorio del Partido Demócrata en Dover desde 2018 y en 2020 fue elegido concejal de la Comuna 3 ejerciendo hasta el 31 de diciembre de 2022. Políticamente ha dado voz a la comunidad latinoamericana en esta ciudad. Ahora el objetivo es alcanzar la alcaldía de Dover y para ello se ha encargado de conocer las necesidades de su gente.

“Las prioridades de la comunidad afectan a todos por igual, sea que hayas nacido en Dover o hayas nacido en otro país, nuestro plan de gobierno lo llamamos el ‘Plan de, por, y para la gente de Dover’ porque cubre las necesidades y las soluciones que nuestros residentes han pedido por mucho tiempo. Nuestros 4 candidatos al concejo municipal son habitantes de Dover por muchos años y además tenemos mucha experiencia en temas de gobierno sirviendo como concejales, miembros de la Juntas de Planificación, y trabajando en entidades gubernamentales.”

Una vez pase esta contienda electoral, Edward espera regresar al Quindío a visitar a sus padres quienes se encuentran retirados en Armenia. Desea conectarse con su tierra, disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero y tomarse un buen café mientras habla del contexto social por el que atraviesa el departamento con líderes sociales que conoce.

Para él, el departamento del Quindío sigue siendo un territorio importante por eso le entristece leer sobre acusaciones formales a líderes políticos de la región que abusan de su poder para enriquecerse mientras hay desigualdad social.

Su consejo para los lideres actuales y las generaciones futuras es “que hay que regresar a los pilares que nos caracterizan como país. Necesitamos cambiar la mentalidad del dinero fácil y sin menor esfuerzo. La gente del Quindío merece lideres éticos y comunitarios que tengan sentido de pertenencia por la región y sus ciudadanos.”

En algún momento espera regresar a Colombia, a la ciudad que lo vio crecer para aportar desde su experiencia, educación y talento en la gestión pública para mejorar la calidad de vida y crear nuevas oportunidades que en su momento él no pudo encontrar junto a su familia en este territorio.

Embajada de Estados Unidos eliminará entrevista. Trámites serán más cortos

actitudes riesgo conseguir visa

Embajada de Estados Unidos eliminará entrevista para ciertos casos. Gobierno nacional también trabaja para eliminar el visado americano. 

La embajada de Estados Unidos en Colombia informó que ahora es posible renovar la visa americana en un periodo más corto de tiempo y sin necesidad de entrevista.

Con los efectos de la pandemia que llevó a retrasos en la entrega de citas para todo tipo de visados, incluso para la renovación, autoridades consulares ha buscado acortar los tiempos en trámites.

De esta manera las personas que tramiten la renovación de la visa, los menores de 14 años y los mayores de 79 podrán evitar programar y presentar entrevista para obtener el documento.

Discusiones para eliminar el visado americano

La semana pasada, El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, lideraron la primera reunión técnica sobre el proceso de admisión al programa de exención de visado -Visa Waiver– de los Estados Unidos.

Este programa busca que los colombianos puedan viajar a Estados Unidos con propósitos de turismo o negocios sin necesidad de una visa hasta por 90 días.

En este primer acercamiento se dejó claro el cumplimiento de cinco pilares establecidos por el gobierno americano: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje/identidad.

“Iniciamos el proceso interinstitucional conducente a la exención del visado a los colombianos en Estados Unidos. Este proceso tomará algún tiempo y requiere tomar una serie de medidas internas frente a EE. UU. para que asuma la lista de países, que ya llegó a cien, que no exigen este visado en el mundo”, aseguró Francisco Coy

En la actualidad hay una lista de 100 países que no exigen la visa a los viajeros colombianos y el gobierno nacional quiere que Estados Unidos también contemple la eliminación de este requisito a fin de fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países.

Montenegrino se quitó la vida en Estados Unidos

Montenegrino se quitó la vida en Estados Unidos

Otro lamentable caso de suicido enluta a una familia quindiana en el exterior. Un Montenegrino se quitó la vida en Estados Unidos.

Profundo pesar de la comunidad montenegrina en Estados Unidos por la muerte de Antonio José Martínez de 57 años de edad. 

El quindiano al parecer se quitó la vida la mañana del pasado domingo 26 de febrero en Dover, Morris County Nueva Jersey.

Las circunstancias por las cuales Antonio José tomó la fatal decisión son materia de investigación por parte de las autoridades.

Sobre la víctima se conoció que residía en territorio norteamericano hace aproximadamente 30 años.

Sus familiares y amigos lo recuerdan como una persona alegre, carismática y amigable, por lo que su repentina muerte ha causado gran consternación.

El misterio de los Ovnis derribados en los últimos días en EEUU. No se descarta presencia extraterrestre

OVNIS Gobierno de EE.UU. extraterrestre

Gobierno america no descarta que Ovnis derribados en EEUU provengan de otro país o correspondan a presencia extraterrestre.

Varias han sido las especulaciones alrededor de los Objetos Voladores No Identificados -Ovni- que han sido derribados en los últimos días en territorio estadounidense.

Aunque las autoridades del país norteamericano no han llegado a una conclusión precisa sobre estos elementos, no descartan que puedan ser producto de una estrategia de espionaje por parte del gobierno chino de Xi Jinping o incluso material proveniente del espacio.

En medio de una rueda de prensa que organizó el Pentágono para entregar información al respecto, el periódico The New York Times formuló la pregunta sobre si han contemplado que estos objetos estén relacionados a los alienígenas o extraterrestres.

El general Glen D. VanHerck, al mando del Comando Norte de la Fuerza Aérea respondió que no descartan nada en este momento. “Dejaré que la comunidad de inteligencia y contrainteligencia lo averigüen. Yo no he descartado nada en este momento. Seguimos evaluando cada amenaza o amenaza potencial desconocida que se acerca a América del Norte con la intención de identificarla.”

 

Procedencia de Ovnis podría ser de otro país

La hipótesis más fuerte que maneja las autoridades de Estados Unidos frente a este fenómeno que ha despertado la curiosidad de los internautas es que provengan de otro país.

Recientemente el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial -Norad, por sus siglas en inglés- identificó y derribó un globo chino que tenía como objetivo ejecutar labores de espionaje.

Sin embargo, desde el Consejo de Seguridad Nacional señalaron que aún no cuentan con pruebas que certifiquen que podría ser parte del programa de espionaje de la República Popular de China.

Los objetos voladores ‘misteriosos’ aún continúan bajo observación.

 

Qué se sabe sobre los Ovnis

Las autoridades de Estados Unidos han manifestado que estos tres elementos fueron derribados en Alaska, al noroeste de Canadá y en el lago Hurón. El primero de ellos tenía el tamaño de un ‘coche’ pequeño, el segundo tenía forma cilíndrica y el tercero octagonal.

Aunque aún no hay claridad sobre estos sucesos, lo cierto es que millones de personas han empezado a viralizar vídeos e imágenes de supuestos Ovnis que bien podrían confundirse con luces reflejadas en el cielo u otros elementos de avistamiento común.

Visa para Estados Unidos: redes sociales podrían influir en su aprobación

Visa Estados Unidos redes sociales aprobación

Cuidado con lo que publica en redes sociales, la información de estas plataformas podrían influir en la aprobación de su visa para viajar a Estados Unidos

Las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para compartir y encontrar información sobre la vida personal y profesional de las personas. Es tanta su importancia que en la actualidad el gobierno americano las solicita para tramitar la visa.

Este requisito se incluyó desde el año 2019 en el formulario DS-160. Todas las personas que solicitan la visa a Estados Unidos están obligadas a especificar sus redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn.

Los agentes consulares ahora analizan la información que las personas publican en estas plataformas con el fin de contrastar lo dicho durante las entrevistas con lo que escriben en el formulario.

Es así como a los funcionarios se les facilita identificar con certeza el motivo de viaje del aspirante, pues hay muchas personas que sacan la visa para radicarse en el país de manera ilegal.

 

Cuidado con lo que publica en redes sociales si va a solicitar la visa americana

Usa Tu Visa Col, una empresa colombiana que ofrece el servicio de asesorías para tramitar la visa, se refirió a tres señales de alerta que podrían levantar sospechosas a la hora de expedir este documento.

Vínculo afectivo: cuando se demuestra a partir de publicaciones que existe algún vínculo familiar o de pareja en Estados Unidos, los agentes consulares son más reacios al momento de tramitar la visa. Esto porque podría generar motivos para la migración ilegal.

Publicaciones violentas: Toda fotografía, interacción o comentario que indique comportamiento violento como la publicación de armas, drogas, seres vivos muertos, suicidios, entre otros; puede ser una causal inmediata de negación. Estados Unidos busca evitar la migración de personas que puedan ser un peligro para la sociedad y altere el orden público.

Intenciones de migración: aunque suene descabellado, quienes están interesados en conseguir una visa para ingresar a Estados Unidos ya han publicado con anterioridad sus deseos de migración. Cualquier información relacionada al ‘Sueño americano’ puede causar rechazo a la hora de conseguir este documento.

De acuerdo con Usa Tu Visa Col, el éxito para lograr una visa de turismo o de trabajo es que el motivo del viaje sea coherente con el documento a tramitar y se demuestre que no tiene intenciones de radicarse permanentemente en Estados Unidos.

¿Presencia extraterrestre? Confirman incremento en avistamiento de ovnis

¿Ovni en Montenegro? medios internacionales registraron el hecho

Varios informes entregados al Congreso de Estados Unidos confirmaron el incremento en avistamiento de ovnis en el último año y medio.

El Pentágono de los Estados Unidos informó sobre el aumento considerable en el avistamiento de Objetos Voladores No Identificados –Ovnis– durante los últimos 17 meses.

De acuerdo con esa entidad en el último año y medio se han visto muchos más ovnis que los percibidos en 17 años anteriores.

Prueba de ellos son 247 informes que detallan sobre la presencia de estos objetos que son descritos con formas y características muy parecidas a drones, globos y aves.

Hasta el 5 de marzo del año 2021 se tiene el registro de 144 informes con relación al tema, sin embargo después de esa fecha se registraron los 247 avistamientos.

Para el Pentágono es muy importante tener el registro de estos acontecimientos, no porque necesariamente implique una amenaza alienígena como muchos suponen, sino porque pueda tratarse del indicio sobre el ataque de adversarios del país.

Esto debido a que hasta ahora no hay confirmación de que haya vida inteligente por fuera de la tierra, aunque en los registros existan por lo menos 171 objetos que no alcanzan a ser descritos con precisión, ya que su forma de vuelo es bastante inusual.  

Vale la pena mencionar que estos registros fueron realizados por parte de pilotos de la Armada y las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.