CRQ y policía incautaron 7 aves silvestres en el Quindío

La CRQ y Policía Nacional incautan siete aves silvestres en el Quindío víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre.

En un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y el Fuerte de Carabineros, fueron incautadas cuatro guacamayas y tres loros cabeciazul, víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre.

Las aves que fueron rescatadas en el departamento recibirán atención para su futura reincorporación a su hábitat natural.

Vea el reporte de la incautación:

Este resultado es parte del trabajo coordinado entre la Autoridad Ambiental y la Policía Nacional, quienes continúan reforzando las acciones contra el tráfico de especies, un delito en aumento que afecta gravemente los ecosistemas.

Gracias a las denuncias de la ciudadanía, se han logrado importantes incautaciones en el territorio quindiano. La CRQ hace un llamado a seguir reportando casos de tenencia ilegal de fauna silvestre y a proteger los recursos naturales del Quindío.

En una hora cayó el equivalente a 5 días de lluvia en Armenia

De acuerdo con el reporte de la CRQ en tan solo una hora cayó el equivalente a 5 días de lluvia en Armenia el pasado martes.

El reporte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- corresponde al día martes 11 de enero cuando en la capital quindiana se reportaron varias emergencias, entre ellas el lamentable suceso que ocurrió en el sector de Las Veraneras donde una bebé de tres años de edad perdió la vida después de ser arrastrada por una quebrada a la que cayó tras el colapso de su vivienda.

Los datos indican que se registró un alto volumen de lluvias en la capital quindiana, registrando 72.2 milímetros de precipitación en su estación de monitoreo ubicada en la sede administrativa de la entidad, de los cuales 56.2 milímetros se concentraron en solo una hora, entre las 4:00 y 5:00 de la tarde hora de más intensidad de las precipitaciones.

Jorge Alberto Duque Montoya, de la Subdirección de Gestión Ambiental y encargado de la red hidrometeorológica de la autoridad ambiental, explicó que esta cantidad de lluvia es equivalente a la precipitación acumulada en los cinco días previos, lo que evidencia la intensidad del fenómeno y su impacto en el territorio.

Ante esta situación, la CRQ hace un llamado a la comunidad y a las autoridades locales a mantener medidas de prevención y monitoreo en zonas vulnerables, especialmente en áreas propensas a deslizamientos e inundaciones.

Vale la pena mencionar que fueron más de 22 inundaciones las registradas en diferentes sectores de la capital quindiana por el aguacero del martes.

Una bebé desaparecida en Armenia luego de que borrasca se llevara su casa

Hay una bebé desaparecida en Armenia luego de que borrasca se llevara su casa. Son múltiples las emergencias en la ciudad.

Grave emergencia por vendaval en Armenia que provocó inundaciones, deslizamientos y el colapso de una vivienda subnormal en el sector de Las Veraneras, entre los barrios Los Quindos y Zuldemayda, que generó la desaparición de una bebé de tres años de edad que cayó a una quebrada junto con otras menores y su mamá, la tarde de este martes 11 de marzo.

A pesar de que las otras pequeñas de cuatro y cinco años fueron rescatadas junto a la madre de la menor, la niña Maria Victoria aun no aparece y en este momento organismos de socorro junto a la secretaría de Gobierno de la capital quindiana se encuentran tras su búsqueda.

Vea el video de las emergencias en Armenia por vendaval este martes:

Entre tanto en otros puntos de la ciudad como sector de La Cejita, la avenida Ancizar López, el parque Cafetero, las carreras 17,18,19 y 20 se registró el colapso de alcantarillado, por lo que el agua alcanzó altos niveles que paralizaron el tráfico de la capital quindiana.

En diferentes videos la ciudadanía ha reportado las afectaciones por la intensa lluvia que ha caído durante la jornada. En una de las grabaciones se ve incluso como parte de la cubierta de almacenes El lobo y lo que parece ser una antena está a punto de desprenderse.

En la vía Armenia – Calarcá también hubo caída de árboles por las precipitaciones de las últimas horas que tal como lo anunciaron desde las Empresas Públicas de Armenia -EPA- se sale de las marcas normales.

«Estamos en la verificación del dato de cuánta lluvia cayó sobre la ciudad, a través de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- entidad que tiene las estaciones de monitoreo», indicó Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de Aguas de EPA.

Desde la empresa sostuvieron que la cuadrilla de operarios hizo presencia en los puntos críticos una vez mermó la lluvia para atender las emergencias con los equipos de succión y presión y siguen atentos a cualquier eventualidad.

CRQ estudia puntos álgidos de atropellamiento a fauna silvestre en vías del Quindío

CRQ estudia puntos álgidos de atropellamiento a fauna silvestre en vías del Quindío para mitigar los riesgos de las especies.

La Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- avanza en la identificación y evaluación de rutas intermunicipales en el departamento, con el propósito de emprender acciones que disminuyan la vulnerabilidad de la fauna silvestre por atropellamiento en las carreteras de alto riesgo.

De acuerdo con lo anunciado por la autoridad ambiental, la instalación de nuevos pasos de fauna en otros corredores críticos será una de las acciones prioritarias para proteger los animales que habitan en los ecosistemas del territorio quindiano.

«La finalidad es poder definir los puntos que requieren mayor atención y de esta manera trabajar articulada con otras instituciones que tienen incidencia, para minimizar el impacto en la fauna silvestre en términos de atropellamiento en el departamento del Quindío», afirmó Carolina Valencia, profesional especializada de la subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.

En la actualidad, el territorio cuenta con un paso de fauna aéreo en Filandia, por iniciativa de la comunidad para los salvaguardar a los animales silvestres desde el sector de Cruces hasta el municipio y se conoce como ‘el corredor de los monos’.

Esta iniciativa además de proteger la fauna local, invita a los conductores a tomar precaución y respetar la vida silvestre, especialmente en las zonas señalizadas como áreas de paso para animales.

Empezó diálogo para establecer o descartar Zona de Reserva Campesina en el Quindío

Este lunes en la ciudad de Armenia empezó diálogo para establecer o descartar Zona de Reserva Campesina en el Quindío.

Este lunes 24 de febrero la Agencia Nacional de Tierras -ANT- estableció un diálogo con la gobernación del Quindío, Cámara de Comercio, campesinos y entre otras entidades del departamento con el fin de aclarar dudas sobre los procesos solicitados por las comunidades y los alcances de las Zona de Reserva Campesina -ZRC- en lo que se constituyó el auto de inicio para analizar la viabilidad o no de la misma.

El director general de la -ANT- Felipe Harman, fue el encargado de aclarar las dudas sobre las ZRC, en cuanto a la figura legal de adjudicación de tierras a las comunidades rurales beneficiarias. La propuesta es convertir el 61,7% del territorio en estas zonas que abarcarían 121 mil hectáreas de 116 veredas de los municipios cordilleranos quindianos, es decir de Génova, Pijao, Córdoba, Buenavista, Calarcá y Salento.

El funcionario aclaró que de ninguna manera se trata de una imposición, pues el establecimiento de estas zonas debe ser una concertación entre diversos actores de la sociedad civil quindiana, instituciones y entidades del Estado colombiano.

«La actual solicitud fue realizada por asociaciones campesinas del Quindío y, por lo tanto, como Agencia Nacional de Tierras debemos iniciar un proceso de análisis y estudio sobre la viabilidad”, sostuvo Harman.

Gobernación pide estudiar otra figura para entregar tierras a campesinos

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, señaló que a partir de este encuentro se pueden explorar otras figuras que posibiliten la entrega de predios agrarios a campesinos e indígenas de la región.

«A partir de la legalización de títulos de propiedad y del cumplimiento de los trámites correspondientes, por ejemplo, para otorgar muchos de los predios que la Sociedad de Activos Especiales -SAE- tiene a su haber, y buscar que estos entren a cumplir con el propósito de generar productividad y proveer de tierra a quienes la trabajen dentro de los parámetros que la Ley determina», subrayó el mandatario.

En ese sentido el gobierno departamental definió la instalación y constitución del Comité Departamental de Reforma Agraria, que servirá de espacio permanente de concertación.

Por su parte la ANT iniciará mesas técnicas que permitan agilizar los procesos de adquisición de bienes de la SAE con el listado integral que ahora tiene a disposición. Igualmente, anunció el fortalecimiento de la Unidad de Formalización Campesina y Cafetera.

«Quindío no cumple como Zona de Reserva Campesina»: Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío desde el origen de esta propuesta sostuvo que el departamento no cumple las condiciones para establecer una Zona de Reserva Campesina.

El presidente ejecutivo de la Cámara, Rodrigo Estrada Reveiz, manifestó su preocupación por el impacto socioeconómico que pueda tener la medida en las dinámicas comerciales y turísticas que generan el 80% de empleo formal en la región.

Por esta razón sostuvo la creación de una ZRC debe obedecer a criterios técnicos rigurosos y al cumplimiento estricto de la normatividad vigente.

«Estas zonas deben establecerse en territorios que cumplan condiciones específicas, como la existencia predominante de tierras baldías, Zonas de colonización o zonas de reserva campesina pre existente con la necesidad de ordenamiento social de la propiedad rural. Sin embargo, el Quindío no encaja dentro de estos criterios, lo que pone en entredicho la validez de la propuesta», indicó Reveiz en su columna de opinión.

En ese sentido agregó que una decisión de tal trascendencia debe contemplar un estudio detallado que responda a preguntas clave: ¿cumple el Quindío con dichas normativas? ¿Cuáles son las tierras baldías identificadas en la zona propuesta? ¿Se han considerado los impactos en la estructura económica del departamento?

«Sin respuestas claras, se corre el riesgo de tomar medidas que puedan retrasar la evolución del Quindío, en lugar de impulsarla», sentenció el ejecutivo.

No obstante, la Cámara de Comercio reconoció que el campesinado tiene problemáticas de fondo que deben ser resueltas, sin embargo, insistió en que existen diferentes figuras con las que se pueden entregar alternativas que solventen su situación distintas a una Zona de Reserva Campesina.

CRQ llama a la unión entre gremios y comunidad en proceso de Zonas de Reserva Campesina

El director general (e) de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- Juan Esteban Cortés Orozco, atendió la convocatoria de la -ANT- en la que analiza la viabilidad de las ZRC propuestas y las modificaciones que se pueden hacer al respecto.

«Desde la autoridad ambiental estamos prestos a acompañar todo este tipo de procesos y que el resultado sea después de realizar un juicioso análisis jurídico y técnico, que es lo que ha carecido este proceso en el cual se deben tener en cuenta todos los sectores», expresó Cortés Orozco.

El funcionario explicó que el proceso ha carecido de socialización y de espacios técnicos para hablar con los diferentes sectores y explicarles cuáles son las herramientas y las estrategias bajo esta figura para la conservación y protección del medio ambiente.

CRQ capacitó 50 policías para aplicar comparendos ambientales en Armenia

CRQ capacitó 50 policías para aplicar comparendos ambientales en Armenia, esto debido al mal manejo de basuras en la ciudad.

Miembros de la Policía Nacional fueron capacitados por la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- respecto al comparendo ambiental que deben aplicar los uniformados por la mala disposición de desechos en Armenia y zonas rurales.

Actualmente en Colombia existe la ley 1801 del 2016, artículo 111 que castiga con una multa de más de un millón de pesos las malas prácticas ambientales, por ello las autoridades policiales tienen el derecho y deber de imponer las sanciones a quien incumpla con ello.

Según indicó María Lucelly García, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ: «Todas las sanciones de mal manejo de residuos sólidos las impone la Policía Nacional, desde el comandante hasta el patrullero y lo aplica el municipio a través de la secretaría de Gobierno con las evidencias, algunas sanciones son pedagógicas y otras monetarias».

Por lo anterior la CRQ realizó la capacitación a 50 integrantes de la Policía sobre las medidas a tener en cuenta, con el propósito de que asuman el rol que les compete en la ley.

El capitán Alexis Restrepo López, jefe Seccional de Carabineros y Protección Ambiental Departamento de Policía Quindío, expresó:

«Por lo anterior cabe resaltar que todo ciudadano que sea evidenciado haciendo mal uso a los residuos que se establecen en la norma en cita, incurriendo en uno o más de los comportamientos contrarios señalados, será objeto de la aplicación de diferentes medidas correctivas».

¿Qué prácticas pueden acarrear un comparendo ambiental?

  • Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en sitio diferente al lugar de residencia o domicilio.
  • No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar la basura.
  • Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no acordados ni autorizados por autoridad competente.
  •  Esparcir, parcial o totalmente, en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colocados para su recolección.
  • Disponer inadecuadamente de animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los residuos domésticos.
  • Dificultar de alguna manera, la actividad de barrido y recolección de la basura y escombros, sin perjuicio de la actividad que desarrollan las personas que se dedican al reciclaje.

Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, será objeto de la aplicación de medidas como:

  1. Participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.
  2. Amonestación.
  3. Multa General tipo 4 que es considerada la más grave, lo que quiere decir que la penalización económica es la más alta, con 16 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes -smdlv- que equivalen a caso 800 mil pesos.

CRQ ha rescatado 73 especímenes en lo que va del año

CRQ ha rescatado 73 especímenes en lo que va del año gracias a los operativos realizados en las entradas y salidas del departamento.

Durante estos primeros dos meses del 2025 en el departamento se han recuperado un total de 73 especímenes víctimas del trafico ilegal de fauna silvestre, así lo informó la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-.

Las autoridades ambientales en compañía de otras entidades han intensificado los operativos para combatir esta problemática que ha estado presente en el territorio desde hace muchos años y que ha afectado ha muchos animales.

Según lo informó la entidad ambiental durante el año han realizado 64 operativos en puntos estratégicos de control, ubicados principalmente en las entradas y salidas del Quindío. Por lo anterior cabe mencionar que 42 operaciones se realizaron en enero y 22 en lo que va del mes de febrero.

CRQ ha rescatado 73 especímenes en el Quindío este 2025

La CRQ indicó que durante enero y febrero han rescatado un total de 75 especímenes distribuidos en diferentes categorías:

Enero: 

  • Aves: 14.
  • Mamíferos: 20.
  • reptiles: 10.

Febrero:

  • Aves: 9.
  • Mamíferos: 15.
  • reptiles: 5.

Desde la entidad pidieron denunciar este tipo de acciones que afectan grandemente al tesoro natural del departamento:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CRQ (@corpoquindiocrq)

Es así que la entidad reafirma su compromiso con proteger la biodiversidad del Quindío y frenar el tráfico de fauna silvestre.

Estos son los alcaldes del Consejo Directivo de la CRQ en 2025

Con la elección de los cuatro alcaldes quedó conformada la mesa del Consejo Directivo de la CRQ para este año 2025.

La mañana de este lunes 17 de febrero quedó definida la nueva junta de alcaldes del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- para la vigencia 2025.

Los designados son el alcalde de Armenia, James Padilla García; el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava Busch; el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos y el alcalde de Pijao, Jhon Jairo Restrepo.

Los burgomaestres fueron elegidos como los representantes del Consejo Directivo de la CRQ en el marco de la Asamblea Corporativa desarrollada con la presencia de los 12 alcaldes de los municipios quindianos y el gobernador departamental, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Además, se presentaron los estados financieros, los cuales obtuvieron opinión favorable por parte de la revisoría fiscal, y se resaltó el trabajo que la entidad ha venido adelantando en la protección del patrimonio ambiental del departamento.

De esta manera los nuevos alcaldes reemplazan a los anteriores miembros: Juan Manuel Rodríguez Brito, alcalde de Quimbaya; Ricardo Alfonso Celis, alcalde de La Tebaida; Jhon Steban Aristizábal Rendón, alcalde de Buenavista y Santiago Ángel Morales, alcalde de Salento.

Con su elección, estos mandatarios asumirán el compromiso de participar en la toma de decisiones clave para la gestión ambiental del departamento, en articulación con la autoridad ambiental.

¿Qué dijeron los nuevos alcaldes del Consejo Directivo de la CRQ?

Los mandatarios elegidos expresaron su compromiso de trabajar en conjunto con la CRQ para impulsar proyectos ambientales que beneficien no solo a sus municipios, sino a todo el Quindío.

James Padilla García, alcalde de Armenia, enfatizó la importancia de fortalecer la conservación del medio ambiente en la capital quindiana, en el marco del cambio climático:

«Los principales retos son mantener y conservar lo establecido en la parte ambiental y ecológica, enfrentando los problemas que han surgido a raíz del cambio climático. Armenia, como ciudad importante, debe poner énfasis con vehemencia en la protección de sus recursos naturales», manifestó el mandatario.

Por su parte, Gustavo Adolfo Pava, alcalde de Montenegro, destacó la necesidad de estabilizar la corporación y fortalecer la gestión de las fuentes hídricas.

«La corporación enfrenta retos ambientales importantes y, como parte de la mesa directiva, trabajaremos junto al director y los demás alcaldes. Uno de los mayores desafíos es estabilizar la CRQ y asegurar que trabaje para la comunidad, protegiendo nuestro medio ambiente y nuestras fuentes hídricas, especialmente con los efectos del cambio climático y las lluvias recientes», subrayó.

Desde Calarcá, el alcalde Juan Sebastián Ramos resaltó el papel clave que desempeña la CRQ en la gestión ambiental del Quindío:

“Es fundamental para Calarcá hacer parte del Consejo Directivo, donde se toman las decisiones ambientales más relevantes del departamento. La corporación debe articularse a temas estratégicos como el Plan Escolar de Gestión Integral del Riesgo -Pegir- el control ambiental, el saneamiento y el manejo del agua, en los que nuestro municipio tiene retos importantes. Esperamos que esta articulación haga más efectivo nuestro trabajo por la comunidad», agregó el mandatario de la Villa del Cacique.

Entre tanto el burgomaestre de Pijao, Jhon Jairo Restrepo, indicó la importancia de propender porque los proyectos del Quindío salgan adelante de la mano de la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales esenciales para la comunidad.

«En el caso de la cordillera debemos seguir conservando el recurso hídrico y para eso debemos seguir generando la cultura del cuidado del medio ambiente entre los habitantes para no tener que sufrir lo que padecemos con el cambio climático», mencionó el mandatario.

Policía rescató 3 tigrillos del tráfico ilegal de fauna. CRQ reportó muerte de 2 de ellos

Policía rescató 3 tigrillos del tráfico ilegal de fauna en el Quindío. Sin embargo, la CRQ reportó muerte de 2 de ellos.

De nuevo la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- recibió animales de fauna silvestre que fueron rescatados en medio de un operativo contra el tráfico ilegal realizado por la policía.

Entre las especies, las autoridades encontraron tres tigrillos recién nacidos que aun tenían el cordón umbilical. Lamentablemente la autoridad ambiental reportó que dos de los animales llegaron sin vida.

«Dos de estos tigrillos los trajo muertos la policía, uno está vivo, el cual está en el centro de atención y fauna silvestre, en cuidados neonatales. Podemos decir que el estado del espécimen hasta el momento es estable, aunque tiene pocos días de nacido y eso hace más difícil el proceso, pero lo estamos haciendo de la mejor manera para sacarlo adelante», sostuvo Mónica Jaramillo, líder de control al tráfico de Fauna Silvestre de la CRQ. 

La funcionaria indicó que los cadáveres de los otros dos tigrillos fueron entregados a la colección de mamíferos de la Universidad del Quindío.

Vea a continuación el reporte de la CRQ sobre el caso de los tigrillos:

Jaramillo resaltó que en lo que va del 2025, ya han sido incautados 53 individuos de la fauna silvestre, lo que representa un incremento considerable frente a los años anteriores.

«Los operativos que hemos realizado con la policía han sido muy importantes porque no solo nos han permitido la recuperación de estos 53 individuos para entrar a procesos de rehabilitación, sino que hemos podido llegar a las comunidades y los sitios donde estos animales han estado en cautiverio, para poder tener como un acercamiento con los ciudadanos que están haciendo estas prácticas ilegales», explicó.

Finalmente desde la CRQ destacaron que es importante que las personas tomen conciencia que tener un animal silvestre en cautiverio es un delito.

Con apoyo de bomberos la CRQ rescató perezoso en la vía Armenia – Circasia

La CRQ rescató perezoso en la vía Armenia-Circasia. Segundo avistamiento de esta especie en la misma zona en una semana.

Durante la noche del martes 28 de enero la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- atendió el llamado de emergencia por la presencia de un perezoso en Autopistas del Café en jurisdicción del municipio de Circasia.

El rescate fue realizado inicialmente por una voluntaria del Cuerpo de Bomberos del ‘Municipio Libre’ que se encontraba en el sector. Posteriormente, el equipo bomberil acudió al lugar y la CRQ se encargó de la recuperación del ejemplar, el cual fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para su evaluación.

La autoridad ambiental informó que el perezoso sería liberado este miércoles 29 de enero en un relicto boscoso adecuado para su especie y alejado de la vía.

Se desconoce si el perezoso es el mismo ejemplar que se vio un día antes en la zona

Si bien el día lunes 27 de enero se reportó la presencia de otro perezoso en cables de alta tensión en la misma zona, las autoridades indicaron que no es posible saber que se trate del mismo ejemplar.

La CRQ realizó sobrevuelos durante la jornada y no encontró rastros del animal avistado previamente. Sin embargo, al tratarse de una especie que habita en los relictos boscosos de la zona, es común que estos animales crucen la vía, lo que genera llamados constantes para su rescate.

Vea el reporte de la CRQ sobre el perezoso avistado la Autopista del Café:

La entidad reitera la importancia de la articulación con organismos de emergencia y la comunidad para garantizar la protección de la fauna silvestre del Quindío y agradece el apoyo de los bomberos y ciudadanos que contribuyen con estas acciones de conservación.

CRQ rescató 7 especies de fauna silvestre en el Quindío en un solo fin de semana

La CRQ rescató 7 especies de fauna silvestre en el Quindío. Los animales en su mayoría eran víctimas de tráfico ilegal y cacería.

En acciones adelantadas el pasado fin de semana, personal del área de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- en conjunto con la Policía Ambiental, rescataron siete especímenes de fauna silvestre víctimas del tráfico ilegal.

De estos, cinco fueron incautados, mientras que un mono nocturno, fue rescatado tras ingresar a un apartamento en Armenia. Otro de los animales recuperados fue una guagua víctima de cacería.

A continuación puede ver en video el informe de la CRQ sobre estos rescates de fauna silvestre:

De acuerdo con lo informado por la entidad todos los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CRQ, donde un equipo de profesionales inició el proceso de manejo post-decomiso para garantizar su recuperación y bienestar.

«El mono, que presentaba una leve laceración en una de sus manos, fue liberado mediante un protocolo de liberación blanda dentro del mismo CAV, aprovechando la alta presencia de esta especie en los relictos boscosos del sector», expresó Mónica Jaramillo, líder de control de tráfico de fauna silvestre en la CRQ.

Los demás animales deberán cumplir estrictos protocolos de rehabilitación antes de ser reintroducidos a su hábitat natural.

Boa rescatada en La Tebaida se está recuperando

La CRQ también informó que la boa constrictor que se rescató la semana anterior en zona rural de La Tebaida se está recuperando en el Centro de Atención y Valoración de Fauna -CVA-.

Vea en video el reporte de CRQ sobre este caso:

Cabe recordar que esta especie fue hallada con una herida al parecer causada por un machete, lo que además le generó hemorragias.

«Presuntamente pudo ser atacada en el momento que pudo ser avistada por el temor que existe por muchas personas hacia estas especies», explicó Mónica Jaramillo.

En ese sentido la autoridad ambiental hizo un llamado a la comunidad para reportar la presencia de estas especies y respetar su integridad.

«Nuestros expertos están brindándole cuidados de alta calidad, asegurando su recuperación y bienestar. Es un gran logro para nuestra equipo y un ejemplo de nuestro compromiso con la conservación y protección de la vida silvestre», anunció la CRQ.

«Hagamos equipo por la vida» campaña de la CRQ para proteger fauna silvestre

La autoridad ambiental insta a toda la comunidad a proteger juntos la fauna silvestre, un tesoro invaluable del departamento del Quindío.

Vea el video de concientización:

La recomendación principal de la CRQ para la sociedad quindiana es no comprar ni adoptar especies que estén por fuera de su hábitat.

Ratifican fallo para garantizar servicios públicos en Quimbaya

Ratifican fallo para garantizar servicios públicos en Quimbaya. La autoridad ambiental en el Quindío se pronunció.

El pasado domingo 5 de enero de este 2025 el Consejo de Estado emitió un fallo de segunda instancia, en el que respaldó la solicitud realizada por la Procuraduría General de la Nación para que las autoridades garanticen el acceso a una infraestructura de servicios que tenga en cuenta la salubridad pública, el acceso a servicios públicos de forma eficiente y oportuna.

Por medio de un comunicado este organismo del estado manifestó que el Procurador 34 Judicial l para Asuntos Ambientales y Agrarios de Armenia, quien acompañó el proceso de manera permanente, ratificó que se han vulnerado los derechos colectivos de los habitantes del municipio de Quimbaya.

En el documento también destacan que el fallo resaltó «la ausencia del equilibrio ecológico, y la importancia que se le debía otorgar al manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible y conservación, entre otros aspectos».

Por esta razón el alto tribunal ordenó al municipio, a Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, a la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y a la gobernación del Quindío, priorizar las problemáticas que se pudieron evidenciar, así como realizar un diagnóstico detallado sobre el vertimiento de aguas residuales sin tratamientos en las quebradas de Quimbaya.

Una vez se cumplan los requerimientos exigidos, las entidades involucradas deberán entregar conclusiones y acciones, así como adelantar operaciones en corto, mediano y largo plazo.

¿Qué dijo la autoridad ambiental en el Quindío?

Al respecto la CRQ informó que a raíz del fallo han adelantado mesas de trabajo y un análisis técnico para que estos derechos se le garanticen a la comunidad quimbayuna, mientras se protege el patrimonio ambiental.

El director general encargado, Juan Esteban Cortés, en conversación con 180grados.digital informó que este fallo trata el tema de acueducto y alcantarillado del municipio, por lo que como entidad ambiental no tienen competencia, pero si deben estar prestos a los trámites ambientales que correspondan.

«Lo que nos insta el fallo es a que nosotros estemos prestos a otorgar los permisos de manera célere para que las obras no se vean troncadas por faltas de estos, por ejemplo: como es un acueducto o un alcantarillado eso lleva un trazado, entonces lo que nosotros verificamos es que por donde vaya a pasar no tenga afectación ambiental, entonces nosotros les decimos si se puede o no hacer las obras por ciertos sectores, pero debemos dar esas respuestas en el menor tiempo posible», explicó el funcionario.

Así mismo reiteró que como autoridad ambiental en el departamento están en la disposición de acompañar y orientar a las entidades involucradas en el papeleo y permisos ambientales necesarios, para que los trabajos avancen de manera eficiente y que su continuidad no se vaya a ver afectada por falta de algún documento.

Por otro lado se está a la espera del pronunciamiento oficial de los otros involucrados que son Empresas Públicas del Quindío y la alcaldía de Quimbaya, ya que se trató de establecer comunicación pero no fue posible obtener respuesta sobre este asunto.

Un venado muerto por disparo y otro víctima de tráfico ilegal de fauna en el Quindío

Un venado muerto por disparo y otro víctima de tráfico ilegal de fauna en el Quindío. CRQ investiga zonas de caza en el departamento.

La Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- reportó el hallazgo de un venado de cola blanca, de apenas unos meses de nacido, muerto por un disparo.

El caso se suma al rescate de otro venado de la misma especie, reportado el martes 7 de enero, éste último se encuentra en buen estado de salud y listo para ser trasladado al  departamento de Caldas. Allí, Corpocaldas continuará con su proceso de rehabilitación.

Entre tanto, la autoridad ambiental trabaja con la Fiscalía, el Ejército y la Policía Nacional para intensificar operativos en las zonas donde se presume que se llevan a cabo estas prácticas ilegales de cacería.

«Continuaremos trabajando muy fuertemente en este tema porque nuestro departamento no puede volverse un foco de caza y de irrespeto a nuestros recursos naturales», señaló el director encargado de la CRQ, Juan Esteban Cortés.

Vea a continuación el reporte de la CRQ sobre los venados de cola blanca en el Quindío:

Un venado de cola blanca víctima de tráfico ilegal de fauna en el Quindío

La CRQ- también dio a conocer que un venado de cola blanca habría sido víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre en el departamento, ya que esta especie no tiene rango de distribución en el territorio.

Este animalito fue entregado al personal del área de Fauna Silvestre de la CRQ este martes 7 de enero. La especie se encontraba en optimas condiciones gracias al apoyo y cuidado de una clínica veterinaria en Armenia antes de que fuera llevado a las instalaciones de la entidad ambiental.

«Nos hicieron entrega de un venado que no pertenece al Quindío, lo que indica que fue víctima de tráfico de fauna silvestre. Agradecemos a toda la ciudadanía que siempre está presta a informarnos y reportar casos como el de este animal», señaló Cortés Orozco.

Finalmente el funcionario informó que este venado fue trasladado al centro de atención y valoración de Fauna Silvestre de la entidad, para recibir la atención necesaria que permita su rehabilitación y posteriormente su regreso al hábitat natural al que pertenece.

Desde la CRQ hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncien casos de tráfico de fauna y flora en el departamento: 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CRQ (@corpoquindiocrq)

Más de 900 especies de fauna incautadas en 2024

En el año 2024 la CRQ incautó más de 938 especies que eran víctimas de tráfico de fauna silvestre, por lo que en el Quindío la entidad dispuso un plan para mitigar este impacto en temporada decembrina e inicios de enero de 2025.

En diferentes rutas del departamento se pusieron a disposición puestos de control ambiental y revisiones en terminales de transporte terrestre.

De acuerdo con lo manifestado por Mónica Jaramillo, coordinadora del área de Fauna Silvestre de la CRQ: «en época de vacaciones aumentan estas acciones ilícitas, debido al mayor flujo de turistas que recorren el país, además personas inescrupulosas ofrecen animales a modo de regalo».

Desde la entidad hacen un llamado a la comunidad a denunciar los casos de riesgo o de amenaza que involucren a los animales silvestres en cautiverio o conflicto a través de la línea: 317 427 4417 y al WhatsApp: 322 908 1134 en caso de que un ejemplar esté herido.

40 animales muertos por uso de pólvora en el Quindío en inicio de diciembre

40 animales muertos por uso de pólvora en el Quindío en inicio de diciembre reportó la CRQ. También hubo casos de tráfico de fauna ilegal.

37 aves y 3 mamíferos muertos por el uso de la pólvora en el departamento durante el inicio de temporada navideña, de acuerdo con la información entregada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-.

Al parecer esta situación se originó durante la celebración de la alborada, según reportó el director general encargado de la CRQ,  Juan Esteban Cortés Orozco.

“Desde el equipo de fauna nos reportan que hoy nos encontramos haciendo la necropsia a 37 aves y a tres mamíferos muertos al parecer por el uso de la pólvora. Recordemos que el daño que generan este tipo de explosivos a nuestra fauna es letal”, sostuvo el funcionario.

Esta lamentable noticia se registró a pesar de las campañas que se adelantan para evitar el uso de elementos pirotécnicos en el departamento por las afectaciones a las diversas especies silvestres y fauna doméstica.

Tráfico ilegal de fauna silvestre en el Quindío, otra problemática que se agudiza durante esta temporada de fin de año

Otro dato que genera preocupación tiene que ver con el tráfico ilegal de fauna que en tan solo dos días de diciembre deja la incautación de 3 aves y 2 mamíferos, entre ellos un mono aullador que fue traído del caribe colombiano.

El director de la CRQ informó que este neonato no tiene rango de distribución en el territorio por lo que el equipo de fauna realiza las gestiones necesarias para salvar al animal.

La entidad indicó que la especie será llevada al Centro de Atención y Valoración del Valle de Aburrá en Medellín donde cuentan con un programa especial para este ejemplar que contará con pruebas genéticas para identificar la zona donde será liberado.

CRQ impone multa millonaria a Riopaila por daños ambientales en Quindío

CRQ impone multa millonaria a Riopaila por daños ambientales en Quindío. Causó daños severos a ecosistema en La Tebaida.

Por graves daños ambientales en territorio quindiano la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- multó a la empresa Riopaila, pues al parecer estas tierras fueron afectadas gravemente con el cultivo de caña.

La central Azucarera alquiló la hacienda Pizamal, en el sector de Maravélez en el municipio de La Tebaida, durante durante 12 años, en ese tiempo construyeron canales de drenaje que provocaron daños irreparables en los humedales.

Ante las denuncias realizadas desde el año 2011, las autoridades ambientales del Quindío iniciaron con las investigaciones respectivas, en las que encontraron que efectivamente las agua que llegaban a las llanuras se iban por tuberías con profundidades de 1.40 metros y 2.50 metros de ancho.

En el informe de la CRQ indicaron que los drenajes artificiales modificaron la dinámica natural del sitio, por lo que la vegetación actualemente está desapareciendo y el suelo presenta baja capacidad de retención de humedad.

Por su parte Juan Esteban Cortés, director encargado de la entidad ambiental, informó para 180grados.digital que «Es importante aclarar que este proceso a venido en constante revisión por parte de la Procuraduría General de la Nación. Allí se logró demostrar que hubo unas faltas graves, una afectación ambiental que dio origen a unos daños en todo un ecosistema».

Es así como impusieron la sanción monetaria por casi 10 mil millones de pesos a la sociedad Riopaila Castilla, contemplando tres multas pecuniarias divididas así:

  1. Deberá pagar $ 3.206 millones 682.190 pesos, por el cargo primero, es decir, alteración nociva del flujo natural de las aguas y cambio en los cauces de los ríos
  2. Deberá pagar $ 2.788 millones 419.296 pesos, por el cargo segundo, es decir, por omitir los actos administrativos del gobierno del Quindío sobre protección de humedales en la zona de Pizamal, área de Maravélez.
  3. Deberá pagar $ 3.891 millones 971.678 pesos, por el cargo tercero, es decir, no haber hecho las intervenciones ordenas por la CRQ para recuperar la zona afectada por la siembra de caña y la construcción de los canales de drenaje.

Al parecer la azucarera no aceptó esta sanción, por lo que apelará la decisión de la Procuraduría General de la Nación.

Exdirector de CRQ demandó a veedor ambiental por injuria y calumnia

Exdirector de CRQ demandó a veedor ambiental por injuria y calumnia. El demandado respondió mediante un vídeo:

Por injuria y calumnia el ex director de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco demandó al Veedor  Social y Ambiental, Luis Alberto Vargas; pues al parecer el acusado ha realizado serias declaraciones en las que insinúa que hubo mal manejo de la entidad durante la dirección del funcionario en la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-.

De acuerdo a lo manifestado por el exfuncionario, el ciudadano ha planteado acusaciones por medio de audios difundidos en Whatsapp, sin ningún fundamento y alejados de la realidad.

«Radicamos antes la Fiscalía General de la Nación la denuncia penal, donde se le acusa de injuria. De acuerdo a las acusaciones por el veedor, se demuestra con el informe de auditoría que ninguna de las afirmaciones realizadas por el ciudadano son ciertas en la vida real».

Así mismo explicó que con la denuncia busca demostrar a los quindianos que durante su papel como director general actuó de manera transparente. Añadió que tras haber finalizado su rol la Contraloría no tuvo ningún hallazgo fiscal en su contra.

¿Qué dijo el veedor acusado?

Por su parte Luis Alberto Vargas, el veedor denunciado indicó que esta es una oportunidad para confirmar las acusaciones en contra del ex funcionario. Según su versión, en su labor como inspector ciudadano encontró varias irregularidades administrativas y fiscales que demuestran los malos manejos de la entidad.

«Me parece una excelente oportunidad esta y solicitamos que le den pronto tramite a la denuncia para tener la oportunidad de ratificar mis denuncias. En nuestro concepto, en el informe de la auditoria a la Contraloría General de la República, son más de 29 mil millones de pesos el detrimento patrimonial que dejó este señor».

Finalizó diciendo que además de las denuncias ya presentadas, podrá validar otras más que anteriormente había realizado en contra de José Manuel Cortés.

El veedor ambiental difundió un vídeo en redes sociales donde responde a la querella y reafirma su posición:

 

Recordemos que semanas atrás el demandado denunció supuestas irregularidades en la elección del director encargado de la CRQ, Juan Esteban Cortés; quien es hermano del ex director de esta misma entidad José Manuel Cortés.

Así mismo realizó las acusaciones por la cuales fue demandado. Ante esta polémica la entidad ambiental se pronunció a través de su asesor jurídico Sebastián Pulecio, quien desmintió la denuncia del veedor.

El abogado reconoció que hay dineros que aun no han ingresado a la CRQ como consecuencia de demandas judiciales interpuestas por empresas deudoras que han generado la suspensión del cobro coactivo de tasa retributiva.

Gobernación anuncia inversión de $7.500 millones para alcantarillado de Comuneros en Montenegro

Alcantarillado de Comuneros en Montenegro: gobernación anunció inversión de $7.500 millones para redes de acueducto y aguas lluvias.

La gobernación del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis anunció una inversión de 7.500 millones de pesos para la construcción de las redes de acueducto y aguas lluvias del barrio Comuneros del municipio de Montenegro, con el objetivo de mejorar las condiciones de bienestar y salud pública de los habitantes del sector.

El importante anuncio se hizo durante la mesa de trabajo que tuvo el gobierno departamental con la administración municipal del ‘Emporio Cafetero’ en cabeza del alcalde Gustavo Pava y las directivas de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- y la Corporación Autónoma Regional -CRQ-.

Los recursos económicos provenientes de regalías servirán para intervenir la problemática de alcantarillado que tiene este vecindario desde hace más de 20 años, pues los ciudadanos luchan a diario con malos olores, proliferación de zancudos y las aguas negras se devuelven por las mismas redes de acueducto que tienen en la actualidad y que ya están obsoletas, además la capa asfáltica vive en constante deterioro como consecuencia de esta misma situación.

Por esta grave afectación que vulnera los derechos colectivos, el personero municipal, Farid Camilo Jaramillo Calvo y la Procuradora 14 Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia, Mónica del Pilar Gómez Vallejo, elevaron una acción popular que resolvió el Consejo de Estado a favor de la comunidad el pasado mes de mayo de 2024.

El fallo ordenó a la alcaldía, gobernación, EPQ y CRQ la instalación y/o adecuación total de la red de alcantarillado pluvial y sanitario del barrio comuneros.

Precisamente dando cumplimiento a esta orden este viernes 15 de noviembre se determinó en la mesa interinstitucional la mejor opción para garantizar redes de acueducto y aguas lluvias óptimas y sostenibles en el tiempo, que pretenden mejorar notoriamente la calidad de vida de esta población.

«Vamos a hacer la obra de reposición de alcantarillado y acueducto, estamos trabajando para definir las fases e iniciar este proyecto. De esta forma vamos a subsanar las necesidades de esta comunidad que hoy tanto lo necesita”, dijo el alcalde de Montenegro.

Admiten demanda contra director encargado de CRQ

Admiten demanda contra director encargado de CRQ. Sin embargo el funcionario seguirá en el cargo mientras avanza la investigación.

El Consejo de Estado respondió a la demanda interpuesta por el ministerio de Medio Ambiente y la polémica elección de Juan Esteban Cortés como director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-.

El máximo organismo de administración pública admitió la reclamación interpuesta por este ministerio de Medio Ambiente que busca declarar la nulidad de tal nombramiento, pero decidió mantener a Juan Cortés en el cargo mientras avanza el proceso, bajo el argumento de que son acciones independientes.

Recordemos que de acuerdo a los documentos presentados por la parte acusadora, este funcionario fue elegido sin quorum, es decir, que supuestamente no estaban las personas suficientes para la toma de la decisión, además porque se tuvo en cuenta la participación de miembros impedidos para votar.

Sin embargo, tras analizar la solicitud de suspenderlo de su función como director encargado, el Consejo de Estado indicó que en esta etapa inicial no hay pruebas suficientes que justifiquen tal acción.

Así mismo aclararon que no se presentaron los documentos necesarios que incluyan información detallada sobre los señalamientos planteados para así determinar si hubo irregularidades.

Este caso seguirá en fase probatoria que evaluará la documentación solicitada y los argumentos expuestos de las dos partes implicadas para determinar la veracidad en este proceso de elección.

Alta presencia de lodo ocasionó mortandad de peces en rio La Vieja entre Quimbaya y Montenegro

La CRQ arrojó los primeros análisis sobre lo que ocasionó mortandad de peces en rio La Vieja entre Quimbaya y Montenegro.

Mortandad de peces en río La Vieja entre los municipios de Quimbaya y Montenegro alertó a la autoridad ambiental en el Quindío en las tempranas horas del lunes festivo 4 de noviembre.

Los miles de peces muertos se esparcieron por las laderas del afluente en sectores como Puerto Alejandría y Puerto Samaria.

A continuación puede ver el pronunciamiento de la alcaldía de Montenegro frente al hecho:

Frente a esta situación ambas alcaldías se pusieron al tanto mientras la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- visitó el sitio para establecer las causas del lamentable hecho.

Desde la administración municipal de los quimbayunos también se manifestaron al respecto. Vea el video:

 

¿Qué causó la mortandad de peces en el río La Vieja?

El lodo en alta concentración habría causado la afectación ecológica, según lo informó el director general encargado de la CRQ -Juan Esteban Cortés- tras la revisión de los primeros análisis realizados por el Laboratorio de Aguas de la entidad.

Lo anterior se generó como consecuencia de la erosión de la tierra, es decir, el desprendimiento de grandes capas de la superficie que se mezcló con el agua.

Al parecer este material, arrastrado por las crecientes, se acumuló en el caudal del río, generando una concentración de lodos que reduce los niveles de oxígeno y afecta la vida acuática.

Actualmente, la CRQ comunicó que monitorea zonas críticas como Puerto Alejandría, Puerto Samaria y San Pablo, extendiendo las inspecciones hacia áreas más altas del río en el sector de Barragán.

Según informes de las alcaldías de Montenegro y Quimbaya, el nivel del río y su turbiedad han disminuido, lo cual podría mejorar las condiciones de oxigenación en el agua.

Además, con sobrevuelos de drones están identificando si existen erosiones en las cuencas de los ríos Quindío y Barragán, que también podrían aportar sedimentos al río La Vieja.

CRQ desmiente a veeduría tras señalamientos de violación de ley en elección de gerente encargado

Piden suspender elección de director encargado de CRQ por violación a la ley y las normas que rigen este proceso.

Continua la disputa por la dirección de la Corporación Autónoma Regional -CRQ-, pues el ministerio de Medio Ambiente solicitó al Consejo de Estado que suspenda la designación del director encargado de la CAR Juan Esteban Cortés, ya que presuntamente hubo una violación de la ley en este proceso de elección.

Según lo presentado en el documento, este funcionario fue elegido sin quorum, es decir que supuestamente no estaban las personas suficientes para la toma de decisión, pues según la norma, se necesitan más de la mitad de los consejeros y en ese momento solo había 6, añadiendo que dos de estos se encontraban impedidos para votar.

«El artículo establece que las decisiones solo podrán tomarse con la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación, salvo que la Constitución determine un quórum diferente… se establece como regla general un quorum que corresponde a la mitad más uno». indicó el documento.

Suspenden elección de director encargado de CRQ

Luis Alberto Vargas, veedor ambiental y social indicó que está decisión se tomó de manera arbitraria «es evidente como allí se sustenta que este consejo directivo volvió a violar la ley y de manera arbitraria modificó la elección, volviendo el negocio de familia de los hermanos Cortés Orozco. No había quorum decisorio porque dos de los miembros habían sido anulada su designación, además habían unas recusaciones en transito que no fueron admitidas».

Suspenden elección de director encargado de CRQ

Finalmente, el veedor sostuvo que la CRQ ha sido mal administrada, ya que señaló que hubo pérdidas de más de 28 mil millones de pesos, por lo que solicitaron al Consejo de Estado que retiren a los hermanos Orozco de toda vinculación con la autoridad ambiental.

Cabe recordar que la elección Juan Esteban Cortés Orozco fue cuestionada y tildada de nepotismo al interior de la entidad, pues su hermano José Manuel Cortés Orozco ya había sido director en el periodo anterior.

CRQ desmiente a veeduría y sostienen que no hubo pérdidas

Ante esta polémica la Corporación Regional del Quindío -CRQ- se pronunció a través de su asesor jurídico Sebastián Pulecio, quien desmintió la denuncia del veedor Luis Alberto Ballén en cuanto a las supuestas pérdidas de dinero y hallazgos fiscales reportados por la Contraloría.

“Las afirmaciones del señor Luis Alberto Vargas Ballén sobre presuntos detrimentos o pérdidas de recursos públicos de la CRQ carecen de fundamento. En la última auditoría financiera realizada por la Contraloría General de la República, no se estableció ningún hallazgo fiscal. Los argumentos planteados por el ciudadano corresponden a hallazgos preliminares, que fueron desvirtuados por la CRQ y eliminados en el informe final de auditoría”, declaró el abogado a Finito.

El abogado reconoció que hay dineros que aun no han ingresado a la CRQ como consecuencia de demandas judiciales interpuestas por empresas deudoras que han generado la suspensión del cobro coactivo de tasa retributiva hasta que el caso se resuelva por parte de la jurisdicción contencioso-administrativa.

En ese sentido sostuvo su postura basada en la documentación entregada por el órgano de control que señala que no hubo hallazgos fiscales y está en cero el ítem de pérdidas económicas de la entidad como se puede apreciar en la siguiente imagen:

hallazgos Contraloria CRQ

A continuación puede leer el documento completo de la Contraloría haciendo clic en el siguiente enlace 202401024-Informe-Auditoria-Financiera-CRQ-v2023-ls.

«Sí hubo quorum para elección de gerente encargado en CRQ»: jurídico de la entidad

Frente al señalamiento de que la elección del gerente encargado de la CRQ no fue legítima, Pulecio explicó que la mesa directiva se debe calcular sobre la base de 11 miembros activos en el Consejo Directivo y no se deben contar las dos curules de las entidades sin ánimo de lucro que están vacantes por la nulidad electoral de sus representantes.

Es decir, que como la sesión de elección contó con 6 consejeros, o sea la mitad más uno de los 11 activos, podía llevarse a cabo la designación del gerente encargado Juan Esteban Cortés.

De igual forma el jurídico apuntó a que el Consejo Directivo pudo actuar en el nombramiento de Cortés como director encargado, toda vez que Jáider Lopera renunció tras la nulidad de su elección declarada por el Consejo de Estado, es decir alcanzó a renunciar ante que lo removieran de su cargo acatando el fallo, lo que generó la necesidad de nombrar un encargado que terminó siendo Juan Esteban, hermano de José Manuel Cortés quien estuvo a cargo de la CRQ la vigencia pasada.