¿Necesita un crédito? Estos bancos prestan dinero sin necesidad de historial crediticio

crédito bancos prestan dinero

Estos bancos prestan dinero sin necesidad de historial crediticio para aquellas personas que necesitan un crédito de manera rápida.

Para poder acceder a un crédito bancario es fundamental tener un buen historial financiero, sin embargo, no muchos colombianos lo tienen debido a la poca cultura crediticia, poco endeudamiento o inconsistencia en los ingresos mensuales.

Sin embargo, existen 4 entidades bancarias que con algunos requisitos es posible obtener un crédito desde 1 millón de pesos en adelante. Estos bancos son:

Bancolombia: La entidad financiera ofrece opciones de créditos de montos bajos desde un millón de pesos sin necesidad de historial.

Como requisitos, es necesario que la persona tenga un ingreso de dos salarios mínimos, es decir 2 millones de pesos aproximadamente. Sus tasas de interés van desde el 1,71 % hasta el 2,83 % mes vencido.

Colpatria: solicitar un crédito con este banco es posible a través de internet. El préstamo del dinero es a partir de los $1,2 millones, sin codeudor y con un plazo de hasta 72 meses.

El requisito para asalariados es tener un ingreso de dos salarios mínimos y para independientes de tres.

Banco de Bogotá: Con esta entidad financiera se puede solicitar un préstamo, incluso por internet, a un plazo de entre 24 a 72 meses máximo y sin codeudores. Le piden un ingreso de un salario de un millón de pesos mensuales.

Banco de Occidente: A las personas que van a sacar por primera vez un crédito les solicitan un ingreso mínimo de más de $ 2.320.000 mensuales. Las tasas de interés van desde 1,67 % a 2,82 % mes vencido.

 

Hábitos financieros para obtener créditos bancarios

Si quiere ampliar el número de opciones para pedir un crédito bancario es importante tener en cuenta una serie de comportamiento para destacar positivamente en el historial financiero.

Tener educación financiera es el primer paso para lograr antecedentes crediticios óptimos, con ella hay oportunidad de tomar decisiones acertadas y aprovechar al máximo los recursos.

La educación financiera entregará el conocimiento para elaborar herramientas como el presupuesto, un formato de egresos e ingresos para controlar los gastos y mantener las finanzas en orden.

Supervisar las cuentas es importante para evitar la fuga de dinero y para estudiar el comportamiento entorno al manejo de los recursos.

Así mismo, también permite estar enterado de cualquier irregularidad que pueda presentarse en las cuentas bancarias y que puedan afectar el historial financiero.

Pagar sus deudas a tiempo también es importante ya que los pagos atrasados pueden tener un impacto negativo en su historial crediticio.

Finalmente evite solicitar múltiples tarjetas de crédito o préstamos al mismo tiempo, porque esto puede dar la idea de necesidad o de alto riesgo.

Cuánto prestan y cómo acceder a un crédito en el Fondo Nacional del Ahorro -FNA-

FNA cuánto prestan cómo acceder crédito

Cuánto prestan y cómo acceder a un crédito hipotecario en el Fondo Nacional del Ahorro -FNA- para realizar su sueño de comprar vivienda.

Para muchos colombianos, tramitar créditos de vivienda a través del Fondo Nacional del Ahorro -FNA- resulta más atractivo por sus tasas competitivas en el mercado inmobiliario.

Para iniciar el proceso de solicitud de un crédito hipotecario con esta entidad, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Verifique si el monto de crédito que necesita se ajusta a los límites que el FNA estaría dispuesto a otorgarle. Esta verificación se puede hacer a través del ‘Simulador de crédito’, al cual puede acceder en línea, y así evaluar su capacidad de endeudamiento en función de sus ingresos mensuales.
  2. Una vez verificado lo anterior, debe afiliarse al FNA, ya que esta es la única vía para acceder a los servicios financieros de la entidad. Esto se puede lograr mediante la transferencia de sus cesantías al FNA o la apertura de una cuenta de ahorro voluntario en la que deberá realizar depósitos mensuales según su salario acordado.
  3. En caso de que haya optado por trasladar sus cesantías al FNA, deberá esperar a que el sistema complete su afiliación y le permita llevar a cabo los trámites de preaprobación y aprobación del crédito.
  4. Si ha decidido utilizar el ahorro voluntario, deberá cumplir estrictamente con el plan de pagos durante la vigencia del contrato, ya que su comportamiento de pago se traducirá en un puntaje que será determinante para la aprobación de su crédito hipotecario.
  5. Al solicitar el crédito, se le solicitarán documentos como una copia de su cédula de identidad, el contrato de compra del inmueble, una certificación de ingresos, extractos de nómina, entre otros.
  6. Una vez que el crédito sea aprobado, se procederá a llevar a cabo el proceso de legalización y desembolso del mismo.

¿Cuánto presta el FNA?

El monto del crédito hipotecario puede variar según los ingresos del solicitante y la cantidad que necesite financiar. No obstante, en la mayoría de los casos, este puede cubrir hasta el 70% del valor total de la vivienda.

Para personas menores de 28 años, esta cifra podría ascender al 90%. Algunos individuos podrían incluso acceder a financiar hasta el 80% de la vivienda, y en situaciones de solicitud de un Leasing Habitacional, este porcentaje podría variar.

Además, para los colombianos que residen en el exterior, existe un límite en el monto del crédito, dependiendo de su estatus migratorio. Aquellos con un estatus migratorio definido podrán acceder a préstamos de hasta 500 SMLMV -Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-, mientras que aquellos sin un estatus migratorio definido podrán financiar hasta 231 SMLMV, para lo cual deberán realizar ahorros previos y podrán solicitar el crédito con un plazo de hasta 30 años.

No obstante, es crucial tener en cuenta que la aprobación y desembolso de este capital son esenciales para completar el proceso de compra, escrituración y entrega de la propiedad, por lo que se recomienda no llevar a cabo simultáneamente este trámite con múltiples entidades financieras.

Nueva línea de crédito para vivienda, vea si puede ser beneficiario

línea crédito vivienda beneficiario

Nueva línea de crédito para vivienda de interés social, vea si puede ser beneficiario y pagar cuotas de hasta $300 mil mensuales

El Ministerio de Vivienda lanzó la línea de crédito ‘Crédito Constructor’ para las constructoras interesadas en edificar vivienda de interés social o prioritario.

El Gobierno Nacional hizo una inversión de 2,5 billones para reactivar el sector de construcción en Colombia y disminuir el déficit habitacional en un 26%

La propuesta permitirá que los constructores accedan a financiamiento en dos modalidades: en Unidad de Valor Real –UVR- o en moneda nacional -pesos colombianos-.

En cuanto a la duración del crédito, este estará vinculado al plazo de ejecución de la obra, con la posibilidad de extenderse hasta seis meses adicionales mediante una prórroga.

En términos de tasas de interés, los constructores tendrán la opción de elegir entre dos alternativas: una tasa ligada a la UVR con un incremento del 7,7%, o una tasa fija en pesos colombianos al 18%.

Los colombianos que deseen acceder a este tipo de viviendas deberán contar con una cuota inicial de 21 millones de pesos. Las cuotas mensuales de estos créditos serán de 300 mil pesos.

Quiénes puede acceder a la nueva línea de crédito para vivienda del Gobierno 

Organizaciones comunitarias que quieran hacer parte de la ejecución de los mejoramientos de vivienda.

Personas que tengan hasta dos salarios mínimos de ingreso familiar y estén afiliados al Fondo Nacional del Ahorro.

Constructoras que desarrollen proyectos de vivienda VIS y VIP.

Una quindiana es la nueva presidenta del Fondo Nacional del Ahorro

quindiana Fondo Nacional del Ahorro

Una quindiana será nombrada presidenta del Fondo Nacional del Ahorro en remplazo de Gilberto Rondón quien renunció por presunta corrupción.

Una quindiana encabeza una de las entidades financieras más importantes del país, su experiencia y trayectoria lograron que hoy fuera nombrada presidenta del Fondo Nacional del Ahorro.

Se trata de la cuyabra Laura Milena Roa Zeidán, una mujer de 32 años de edad nacida en Armenia en 1991.

Es hija del abogado Guillermo Roa Restrepo y de la docente Nayibe Zeidan, ambos con vínculos familiares en el municipio de Circasia.

Su carrera profesional la hizo en la Universidad Externado de Colombia cursando el pregrado de Gobierno y Relaciones Internacionales.

La maestría también la hizo en la misma universidad enfocada en Gobierno y Políticas Públicas, así como especializaciones en finanzas públicas de la ESAP, y especialización en cooperación internacional.

Su experiencia laboral se ha destacado a nivel nacional como asesora de la presidencia de Colpensiones y del Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles.

Durante los últimos 5 años, Laura Milena ha permanecido en el Fondo Nacional del Ahorro liderando diferentes procesos dentro de la entidad.

Se encargó de liderar la elaboración y seguimiento del presupuesto de la entidad, así como apoyar a la dirección comercial de la misma.

Por lo anterior es una profesional conocedora de la entidad y los retos propuestos por el actual gobierno del presidente Gustavo Petro.

Uno de estos retos es liderar la política de irrigación de subsidios de Vivienda de Interés Social –VIS- y Vivienda de Interés Prioritario –VIP- para la implementación de la política de Mi Casa Ya.

 

Golpe a los gota a gota: Gobierno prestará plata con bajo interés

gobierno créditos tasas de interés gota a gota

Un certero golpe a los préstamo gota a gota es el que pretende dar el Gobierno Nacional que prestará plata con bajo interés.

Con el ánimo de mitigar el flagelo del paga diario, el Gobierno Nacional prometió entregar un millón de créditos en los próximos 4 años. La iniciativa está dirigida para aquellas personas que no han recibido un crédito o no ha sido posible el acceso a la financiación formal.

La entidad financiera encargada de este proceso es el Banco Agrario que podría convertirse en líder de financiación de la economía popular, es decir, todos aquellos que se desempeñan como tenderos, recicladores, pequeños productores de bajos ingresos o vendedores informales.

El Banco Agrario podrá facilitar créditos de hasta 4 millones de pesos para la economía popular agro mientras que para los demás sectores serán de hasta 2 millones de pesos. La estrategia empezaría a regir en el mes de mayo del presente año y la meta es que se entreguen hasta 100.000 créditos durante el 2023.

Requisitos para acceder

  • Debe estar registrados en el Sisbén en categorías A, B o C
  • Personas que no hayan tenido crédito o al menos no en los últimos años
  • Ir a la entidad financiera y consultar con un asesor sobre los créditos de bajo monto y largo plazo
  • Importante tener en cuenta que estos créditos entregaran una tasa de interés menor a las del mercado