Deportes Quindío empató ante Fortaleza en inicio del cuadrangular

En una noche fría y una cancha pesada el Deportes Quindío empató ante Fortaleza en condición de local.

Deportes Quindío perdió 2 puntos en la primera fecha del cuadrangular tras empatar 1-1 ante Fortaleza en el estadio Centenario de Armenia la noche de este lunes 9 de mayo por el Torneo BetPlay.

En una tarde noche pasada por lluvia el cuadro cafetero arrancó perdiendo el compromiso tras una anotación de Kevin Aladesanmi a los 14 minutos de juego.

Remando desde atrás y después de los 5 cambios del profe Quintabani el ‘Milagroso’ pudo igualar las acciones gracias a una gran jugada colectiva que terminó en el remate de Gerson Díaz que aprovechó el rebote del arquero Yimmy Gómez para concretar el empate definitivo.

Con esta igualdad ambos equipos suman el primer punto en el cuadrangular B donde lidera Bogotá que este domingo 8 de mayo venció en su casa a Tigres 2-1.

La próxima fecha de los ‘Cuyabros’ será el lunes 16 de mayo ante Tigres en el estadio de Techo a partir de las 8 de la noche.

Entre tanto el grupo B apenas iniciará fecha con el partido de esta noche en Tunja entre Boyacá Chicó vs Leones y este martes 10 mayo con el cotejo Real Cartagena vs Llaneros, ambos juegos a las 7:40 de la noche.

A continuación puede ver la rueda de prensa del partido Deportes Quindío vs Fortaleza:

YouTube video

https://180grados.digital/quindianas-ganaron-medallas-en-nacional-de-atletismo/

Quindianas ganaron medallas en Nacional de Atletismo

Nuestras deportistas siguen arrasando en el país, quindianas ganaron medallas en Nacional de Atletismo en la Categoría Mayores.

Una medalla de plata y 2 de bronce obtuvo el departamento del Quindío en el Campeonato Nacional de Atletismo Categoría Mayores, llevado a cabo en la ciudad de Bogotá del 6 al 8 de mayo de 2022.

Maryury Orozco Motato logró la plata en la prueba de lanzamiento de martillo con una marca de 55.68 metros, mientras María Fernanda Montoya Marín se quedó con el bronce en la prueba 10 mil metros planos, deteniendo el reloj en 36:04.3.

Valeria Sofía George López alcanzó otro bronce en salto alto con un registro de 1.68 m. En esta última prueba, las quindianas Hellen Juliana González Medina con 1.65 m y Susane Daniel Cañaveral Bastidas con 1.62 m ocuparon el quinto y sexto lugar respectivamente.

Por su parte, el ‘olímpico’ Gerard Nicolás Giraldo Villa obtuvo el quinto lugar en los 10.000 m planos, con 31:36.7, y Mariana Madrid ,el sexto en 20.000 m marcha, con un registro de 1:57.17.0.

https://180grados.digital/cosecha-de-medallas-quindianas-en-intercolegiados/

Cosecha de medallas quindianas en Intercolegiados

Gracias a la natación y el atletismo sigue la cosecha de medallas quindianas en Intercolegiados 2021.

La paratleta Dahiana Colorado Quintero se coronó campeona de la prueba de Salto Largo (F15 Auditivo) en la categoría juvenil, de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021. Además obtuvo el bronce en los 100 metros planos demostrando todo su potencial.

Luego de una sequía de casi 7 años en la natación escolar, el departamento del Quindío logró 2 medallas en esta disciplina deportiva en la Final Nacional de los Juegos realizada en la ciudad de Pereira.

El nadador quindiano Samuel Yepes Londoño alcanzó el bronce, en la prueba 100 m pecho de la categoría prejuvenil, y Danna Valeria Patiño Bedoya hizo lo propio en la categoría juvenil, logrando otro bronce en la prueba de 50 m pecho.

Por su parte, Juliana Bernate obtuvo un destacado quinto lugar en 200 m pecho y Samuel un cuarto puesto en 200 m pecho y un sexto en 50 m pecho.

https://180grados.digital/en-montenegro-realizaran-carrera-10k-para-recaudar-fondos-para-deportistas/

Con información de Indeportes.

En Montenegro realizarán carrera 10k para recaudar fondos para deportistas

En Montenegro realizarán carrera 10k para recaudar fondos para deportistas del club Vipers de porrismo.

La denominada Carrera Cuyabra 10k, se realizará el proximo 22 de mayo en Montenegro, con la idea de recaudar fondos para los deportistas del club deportivo de porrismo Vipers.

La competencia que tendrá categorías femenina y masculina, se llevará a cabo desde las 7 de la mañana y arrancará desde el polideportivo Café Plaza para dirigirse por la vía Pueblo Tapao. Llegarán al kilómetro 5 de la mencionada carretera y se devolverán nuevamente al polideportivo.

La participación tiene un costo de 30.000 pesos y pueden participar todas las personas mayores de 15 años. El dinero recaudado servirá para la compra de material didáctico del club Vipers, que ha representado al municipio y el departamento en diferentes competencias regionales y nacionales por más de 12 años en diferentes categorías.

Mayor información en el número celular 312 888 5625.

https://180grados.digital/6-quindianos-en-seleccion-colombia-de-porrismo/

5 medallas ganaron bolicheros quindianos en Centroamericano de México

Destacada actuación en tierra aztecas de los nuestros, fueron 5 las medallas obtenidas por los bolicheros quindianos en Centroamericano de México.

Representantes de de la Liga de Bolo del Quindío han obtenido 5 medallas en el Centroamericano que se realiza en la ciudad de Guadalajara en México.

Juan Guillermo Londoño logró el oro individual en segunda fuerza. Por su parte Fabio García alcanzó la medalla de plata en dobles masculino.

Entre tanto Julio Soto se llevó la medalla dorada en la categoría Super senior de dobles masculino.

Los bronces llegaron a través de Sofía Ramírez en individual y con María Camila Restrepo en dobles femenino.

https://180grados.digital/atleta-quindiano-gano-medalla-de-bronce-en-carrera-nacional/

¿Cómo se calcula el promedio de goles por partido?

Tener la habilidad de poder calcular el promedio de goles de un partido de fútbol te dará una ventaja al momento de apostar en Codere. Estos conocimientos son esenciales para cualquier aficionado del deporte rey. Es por eso que aquí te explicaremos cómo calcularlo.

Comencemos por explicar el significado del promedio de goles. Esta media se halla sumando todos los números y dividiendo por el número de números que hay. Para hallar la media en este ejemplo, hay que encontrar el número total de goles y luego dividirlo por el número de partidos.

 

¿Cuál es la media de goles marcados en un partido de fútbol?

A lo largo de una temporada, la media de goles es de unos 2,5 por partido. En un buen año puede ser de algo más de 3 goles por partido, pero eso es bastante inusual. En las dos últimas temporadas la media de goles por partido ha sido (1068/380 partidos) 2,8 y (1026/380) 2,7.

¿Cómo se calcula un marcador de fútbol?

Sólo tienes que tomar el número total de goles marcados la temporada pasada y dividirlo por el número de partidos de fútbol:

  • Total de goles de la temporada marcados en casa / número de partidos (en la temporada)
  • Total de goles marcados en la temporada fuera de casa / número de partidos (en la temporada)

¿Cuál es el tiempo medio en que se marca un gol?

Los datos sugieren que el primer gol se marca de media el 30,67% de las veces en los primeros 15 minutos de un partido de fútbol y el 75,2% de las veces en la primera mitad de un partido de fútbol.

¿Quién tiene la mejor proporción de goles por partido?

Mejor ratio de goles por partido en el siglo XXI

  1. Lionel Messi – 0,87 goles por partido (630 goles en 726 partidos)
  2. Cristiano Ronaldo – 0,77 goles por partido (626 goles en 812 partidos)
  3. Robert Lewandowski – 0,73 goles por partido (345 goles en 472 partidos)
  4. Luis Suárez – 0,67 goles por partido (277 goles en 411 partidos)

¿Cómo se calcula la media de goles en contra?

La media de goles en contra, o GAA, es el número de goles permitidos por cada 60 minutos jugados, redondeado a dos decimales. La fórmula para calcular esta estadística consiste en multiplicar el número de goles permitidos por 60 y dividirlo por el número total de minutos jugados.

¿Cuál es la media de goles por partido?

Por ejemplo, si tratas de elaborar un pliegue de 5 que sea puramente de más/menos de 1,5 goles por partido. Utiliza nuestros datos para decidir si puedes crear múltiples de mercado divididos. Eso significa 2 o 3 selecciones por mercado, por ejemplo: 2 partidos de BTTS, 3 de más de 1,5 y quizás incluso 1 o 2 de más de 2,5.

¿Cuántos partidos por mercado para el fútbol, por ejemplo?

Eso significa 2 o 3 selecciones por mercado, por ejemplo: 2 partidos BTTS, 3 sobre 1,5 y quizás incluso 1 o 2 sobre 2,5 tarjetas. Mezcla tus apuestas y tendrás una buena oportunidad de mejorar tus probabilidades. Recuerda siempre que el fútbol es imprevisible.

¿Cuántos goles se han marcado en la Premier League?

El registro de goles de la Premier League muestra los goles marcados en cada temporada, el número total de partidos jugados en cada temporada y la media de goles en la Premier League por partido en cada temporada desde 1992-93 hasta 2020-21. También se muestran los equipos que han marcado y encajado más goles en la Premier League y menos goles por temporada.

¿Cuál es el resultado más habitual de un partido de fútbol?

Utilizar nuestra información y estadísticas para ayudar a predecir el resultado final del partido puede ser muy rentable. Como puedes ver en la tabla siguiente, hemos enumerado los marcadores más comunes en todas las ligas, siendo el 1-1 el resultado más común. Para los marcadores comunes específicos de cada liga, puedes encontrarlos en la parte inferior de las páginas de cada liga.

¿Cuál es la media de goles en un partido?

Media de goles por partido (AVG). El número medio de goles totales por partido. Calculado a lo largo de esta temporada. ¿Quieres ver las estadísticas de los córners, las estadísticas de las tarjetas , el FTS , más de 2,5 ~ 3,5 aquí?

¿Cómo encontrar rápidamente las estadísticas del tiempo medio de los goles en el fútbol?

El primer gol encajado por un equipo es el tiempo medio en el que han encajado el primer gol. Este proceso te mostrará el tiempo medio de gol de cualquier equipo de fútbol de la lista, para múltiples ligas, incluyendo la Premier League (PL), Championship, League’s One y Two, La Liga, Serie A, Bundesliga y muchas más…

¿Cómo predecir el resultado de un partido de fútbol?

En caso de que los equipos tengan menos encuentros entre sí, tendremos en cuenta algunos factores HS = Media de los goles marcados en casa por el equipo local a lo largo de la historia. AS = Media de los goles marcados por el equipo visitante a lo largo de la historia. HC = Media de goles encajados en los partidos en casa por el equipo local. AC = Media de los goles encajados por el equipo visitante en los partidos disputados fuera de casa.

¿Cómo se calculan los goles fuera de casa en el fútbol?

Puedes utilizar el siguiente método para calcular el número de goles que puede marcar el equipo visitante: Fuerza del ataque del equipo visitante * fuerza de la defensa del equipo local * número medio de goles fuera de casa Para nuestro ejemplo se espera que el Stoke marque: 0,828 * 0,653 * 1.

Atleta quindiano ganó medalla de bronce en carrera nacional

No paran las noticias que llenan de orgullo nuestro departamento en materia deportiva. Atleta quindiano ganó medalla de bronce en carrera nacional.

El atleta salentino Luis Felipe Delgado, obtuvo medalla de bronce en Ecotrail Colombia una competencia que consiste de una carrera en la montaña, evento deportivo realizado en Cerrito, Valle del Cauca.

A pesar de haber llegado de Ecuador hace una semana donde obtuvo el título suramericano y de tener algunas lesiones menores en sus pies, el deportista alcanzó el tercer lugar en la distancia de los 42 km.

Nuevamente Salento se alza como municipio cuna de atletas que llenan de orgullo al municipio por sus destacadas actuaciones.

https://180grados.digital/quindianos-medallas-judo-juegos-intercolegiados/

Quindianos ganaron medallas en Judo de Juegos Intercolegiados

Judocas quindianos sumaron 2 medallas más para el departamento en la Final Nacional de Juegos Intercolegiados que se disputa en el Eje Cafetero.

Quindianos sumaron 2 medallas de bronce en la disciplina de judo en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021. Ya son 14 preseas para el departamento en la competencia.

La primera presea la obtuvieron las judocas Zharick Gómez y Mayra González, en la modalidad nague no kata, categoría prejuvenil.

Mientras que Wilmar Camilo Chávez hizo lo propio en combate -60 kilos, categoría juvenil. Hasta el momento el departamento del Quindío ocupa el noveno puesto en la tabla de medallería con 4 oros, 5 platas y 5 bronces.

https://180grados.digital/quindio-en-final-nacional-juegos-intercolegiados/

Los rivales del Deportes Quindío en cuadrangulares de la B

Los equipos capitalinos serán los rivales del Deportes Quindío en cuadrangulares de la B.

Con un empate sin goles ante Leones en Itagüí, el Deportes Quindío cerró su participación en la fase regular y se prepara para los cuadrangulares finales del Torneo BetPlay que darán acceso a la final del primer semestre.

La igualdad le impidió al cuadro de Quintabani ser cabeza de grupo de cuadrangular dado a que terminó tercero con 25 unidades detrás de Leones que finalizó primero con 27 puntos y de Fortaleza que derrotó a Barranquilla y también llegó al mismo puntaje del ‘Milagroso’, pero con más goles anotados durante el todos contra todos.

El cuadro de Armenia quedó sembrado con todos los conjuntos capitalinos en el grupo B junto a Fortaleza, Tigres y Bogotá, rivales que no pudo superar en el torneo regular.

Recordemos que ante Bogotá fue la única derrota de los ‘Cuyabros’ 1-2 en la primera fecha de local, luego empató sin goles con Tigres y en su visita a Techo empató a 2 tantos con Fortaleza.

Precisamente la primera fecha será Deportes Quindío vs Fortaleza en el estadio Centenario de la capital quindiana entre el 6 y 7 de mayo en horario por establecer por parte de la Dimayor. El otro compromiso será Bogotá vs Tigres.

Así quedaron los grupos de la B:

Grupo A

  • Leones
  • Real Cartagena
  • Chico
  • Llaneros

Primera fecha: Boyacá Chicó vs Leones y Real Cartagena vs Llaneros.

Grupo B

  • Fortaleza
  • Deportes Quindío
  • Tigres
  • Bogotá

 

https://180grados.digital/quien-debe-ser-tecnico-de-la-seleccion-colombia/

Nadador quindiano ganó 6 medallas y batió 5 récords en Centroamericano de Cuba

Sublime representación en Centroamericano de Cuba donde un nadador quindiano ganó 6 medallas y batió 5 récords siendo de la competencia.

6 medallas ganó el nadador quindiano Leonardo Bohórquez, quien no sólo fue elegido el mejor nadador del evento, sino que logró batir 5 récords en el XIV Campeonato Centroamericano de la Copa Marcelo Salado, categoría máster, realizado en la ciudad de Varadero, Cuba.

Las medallas de oro del quindiano fueron en las pruebas de 50 m espalda, 50 m pecho, 100 m libre, 100 m pecho, 100 m combinado individual mientras la plata en 50 m libre.

En este campeonato estuvieron presentes un total de 11 equipos, y Colombia, cuya delegación la integraron 3 deportistas, se quedó con el séptimo lugar del certamen en el cual participaron aproximadamente 230 nadadores.

El nadador indicó que le queda una última competencia que es la de aguas abiertas de 3 kilómetros, la cual será la primera vez que compita en la prueba.

«Muy contento, los resultados fueron excelentes, satisfactorios y nos estamos preparando para lo que son los próximos Juegos Deportivos Nacionales«, concluyó Bohórquez.

https://180grados.digital/quindio-en-final-nacional-juegos-intercolegiados/

12 medallas para el Quindío en Final Nacional de Juegos Intercolegiados

Destacada actuación de nuestros deportistas que han logrado 12 medallas para el Quindío en Final Nacional de Juegos Intercolegiados.

12 medallas: 4 oros, 5 platas y 3 bronces ha obtenido el departamento del Quindío en lo corrido de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, que se realizan en el Eje Cafetero.

Yarly Alejandra Agudelo Zapata logró oro en ajedrez clásico, categoría prejuvenil. Las otras medallas de oro para el Quindío fueron aportadas por los patinadores Juan Diego Yepes Restrepo en patinaje, meta contra meta 200 metros; y Santiago Escudero Largo, remate 800 metros.

Ambos deportistas también lograron medallas de plata, por una parte Yepes obtuvo la presea en remate 800 metros, mientras Escudero alcanzó el segundo puesto en las pruebas de carriles 100 metros y meta contra meta 200 metros.

Adrián Mendoza fue oro en los 800 metros planos de atletismo por su parte, María Camila Romero se colgó el disco de bronce en la prueba de 5.000 metros marcha y Kevin Andrés Agudelo el de plata en los 800 metros planos.

El velocista Luis Alfredo Hernández Tejada ganó la plata en la prueba de los 100 metros planos, mientras que Valeria Sofía George se alzó con el bronce en salto alto.

El tenis de mesa femenino dio la medalla de bronce a través de las quindianas Mariana Guerrero Tarazona y Geraldine Varón Ríos en la categoría juvenil.

Hasta el momento las preseas que se han obtenido pertenecen a las disciplinas de patinaje (5), atletismo (5), ajedrez (1) y tenis de mesa (1).

https://180grados.digital/quindiana-campeona-en-ajedrez-intercolegiados/

Quindiana campeona nacional de ajedrez en Juegos Intercolegiados

Siguen las buenas noticias para nuestro departamento con Yarly Alejandra Agudelo, la quindiana campeona nacional de ajedrez en Juegos Intercolegiados.

La deportista quindiana Yarly Alejandra Agudelo Zapata ganó medalla de oro en ajedrez clásico, categoría prejuvenil, de la Final Nacional de Juegos Intercolegiados, la tarde de este viernes 29 abril.

La adolescente del programa ‘Salvavidas’ sumó la séptima medalla para el departamento que se ubica en la quinta posición de la clasificación general, solo superado por  Antioquia con 45 medallas, Valle del Cauca con 31, Bogotá con 25 y Bolívar con 9 preseas.

 

Las medallas de Quindío en Juegos Intercolegiados

Las otras medallas de oro para el Quindío fueron aportadas por Juan Diego Yepes Restrepo en patinaje, meta contra meta 200 metros; y Santiago Escudero Largo, patinaje, remate 800 metros.

Ambos patinadores también lograron medallas de plata, por una parte Yepes obtuvo la presea en remate 800 metros, mientras Escudero alcanzó el segundo puesto en las prueba de carriles 100 metros y meta contra meta 200 metros.

El tenis de mesa femenino dio la medalla de bronce a través de las quindianas Mariana Guerrero Tarazona y Geraldine Varón Ríos en la categoría juvenil.

La competencia se está realizando en las capitales del Eje Cafetero y el municipio de Santa Rosa de Cabal en Risaralda.

https://180grados.digital/quindianos-final-nacional-juegos-intercolegiados/

Quindianos ganaron 4 medallas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados

Nuestros deportistas quindianos ganaron 4 medallas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados.

Una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, fueron el positivo balance para los deportistas quindianos en la categoría prejuvenil de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, que se están realizando en las capitales del Eje Cafetero y el municipio de Santa Rosa de Cabal en Risaralda.

El patinador Juan Diego Yepes Restrepo se quedó con la presea dorada en la prueba 200 m. meta contra meta, mientras su compañero del club Halcones Dorados del Quindío, Santiago Escudero Largo, obtuvo dos platas, una en la misma prueba de Yepes y otra en 100 m. carriles.

Por su parte la disciplina de tenis de mesa ganó el bronce en la modalidad equipos femenino con Mariana Guerrero Tarazona y Geraldine Varón Ríos en la categoría juvenil.

Al cierre de la edición faltaban 2 pruebas de patinaje que debieron aplazarse por lluvia.

https://180grados.digital/patinadores-quindianos-ganaros-18-medallas/

Los más opcionados para ser técnico de la selección Colombia

Tras ser cesado Reinaldo Rueda varios nombres se barajan dentro de la lista de candidatos para ser el nuevo técnico de la Selección Colombia.

Este lunes 18 de abril se confirmó oficialmente la salida de Reinaldo Rueda de la Selección Colombia, por lo que desde ya se comienza a especular sobre quién puede ser el nuevo adiestrador nacional.

Sin embargo, muchos críticos apuntaron a que sacar a Rueda no es la única solución y piden una renovación absoluta en las dirigencia de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- en cabeza de Ramón Jesurún, que paradójicamente fue ratificado en su cargo por 4 años más a pesar del fracaso al no lograr la clasificación al Mundial de Qatar 2002.

En ese orden de ideas los analistas coinciden en que se debe reestructurar el manejo que se le ha dado a las Selecciones Colombia tanto a la mayores como a las juveniles donde no parece haber un proceso serio, con identidad y estilo definido para tener un criterio sensato y moderno sobre el modelo de jugadores que deben integrarla.

Por esta razón tendría que existir una sinergia institucional entre las diferentes categorías que permita promover con más celeridad a los jóvenes de inferiores al modelo de Selección mayor.

Precisamente para definir este tipo de aspectos a mejorar se requiere un nuevo entrenador que le apueste a la reestructuración desde las bases del fútbol colombiano, pero además tenga experiencia, manejo de grupo y ambición deportiva partiendo desde un proyecto sólido.

En ese sentido son varios los candidatos, principalmente extranjero los llamados a suceder a ‘Rei’ que no pudo lograr el objetivo con una gran generación de jugadores con buenos rendimientos en el fútbol internacional.

 

Los candidatos a dirigir la Selección Colombia

Teniendo en cuenta el perfil de entrenador que requiere la ‘Tricolor’ para empezar un proyecto que la lleve al Mundial de 2026, existen por lo menos 5 candidatos que suenan para llegar al banquillo.

 

Marcelo Bielsa

Uno de los entrenadores más sonados por estos días es el argentino Marcelo Bielsa, quien hace poco fue cesado del Leeds de Inglaterra y ha sido un candidato constante siempre que la Selección ha buscado técnico, de hecho en 2006 tuvo ofrecimientos formales por parte de la FCF.

En aquel momento ‘El Loco’ no aceptó debido a una serie de condiciones y garantías que la Federación no pudo cumplirle, por ejemplo una sede de entrenamiento en la ciudad donde se jugara de local, en ese año solo estaba la de La Tebaida aun cuando los partidos Colombia los disputaba en Barranquilla o Bogotá. Hoy ya hay una en ‘La Arenosa’.

Bielsa ha sido un prestigioso estratega, que aunque ha ganado títulos de Liga Argentina, segunda división inglesa y el Oro Olímpico con la ‘Albiceleste’, ha sido más reconocido por su conocimiento y sus enseñanzas a dirigidos, muchos de ellos luego se han convertido en técnicos.

Para él prima el buen juego y el espíritu competitivo dándoles valor a las buenas y sanas formas de conseguir los resultados. Con su filosofía llevó Argentina al Mundial de Corea y Japón 2002 y a Chile al de Sudáfrica 2010.

 

Gustavo Alfaro

El argentino multicampeón de torneos nacionales e internacionales con Arsenal de Sarandí en su país, acaba de clasificar a Ecuador al Mundial de Qatar 2022, sin embargo, según algunos medios después de la cita orbital el excomentarista de Gol Caracol dejaría el cargo al que llegó 2 años antes, justo después de salir de Boca Juniors.

Alfaro es candidato no solo por los buenos resultados dirigiendo a los ecuatorianos y la trayectoria internacional, sino por el conocimiento que puede tener del jugador colombiano debido a que durante muchos años siguió de cerca a la Selección Colombia comentando sus partidos sumado a que tuvo a varios futbolistas colombianos en sus equipos.

 

Ricardo Gareca

El también argentino no ha renovado con Perú y se especula que no lo haga después del Mundial al que los ‘Incas’ tienen serias posibilidades de ir, pues están clasificados para el repechaje mundialista que disputarán ante Australia o Emiratos Árabes Unidos en Doha, Qatar en el mes de junio.

‘El Flaco’ Gareca también conoce el fútbol colombiano, jugó en el histórico América de Cali de los 80’s dirigido por el médico Gabriel Ochoa Uribe y luego ya como entrenador tuvo un breve paso por Independiente Santa Fe y el mismo cuadro ‘Escarlata’.

Al ‘Tigre’ lo respaldan sus títulos dirigiendo Vélez Sarsfield y el hecho de haber guiado a los peruanos al Mundial de Rusia 2018 después de 36 años de ausencia en la competencia, además de ser subcampeón de la Copa América en 2019 frente a Brasil.

 

Tite

Después de 6 años en el proceso con Brasil donde consiguió la Copa América y la clasificación a 2 mundiales con bastante solvencia Tite dejará a la ‘Canarinha’ independientemente de cual sea el resultado final en el Mundial en Qatar.

Tite ha consagrado una carrera llena de títulos internacionales con Inter de Porto Alegre y Corinthias donde ganó todo; Liga y copa local, Libertadores, Mundial de Clubes, Sudamericana y Recopa.

Su trabajo definido por un buen trato al balón y contundencia sumado a sus cuantiosos títulos seducen a los colombianos para pedirlo como el nuevo entrenador.

 

Luis Fernando Suárez

El técnico es uno de los únicos colombianos con serias opciones de tomar el timonel de la Selección nacional, sin embargo su presente está con Costa Rica con la cual disputará el repechaje para el Campeonato del Mundo contra Nueva Zelanda a mitad de año. Habrá que esperar cuál es el desenlace de su proyecto con los ‘Ticos’.

Suárez podría dirigir su tercer mundial pues ya estuvo con Ecuador y Honduras en los mundiales de Alemania 2006 y Brasil 2014, respectivamente.

 

Otros entrenadores en consideración mediática

Otros entrenadores con mucho renombre, pero con menores posibilidades por cuestiones económicas, de voluntad y presente son Marcelo Gallardo, el consagrado entrenador de River Plate quien tendría su futuro más en Europa o con la Selección Argentina.

Juan Carlos Osorio quien siempre ha soñado con entrenar la ‘Tricolor’, parece estar lejano a esa posibilidad por ahora debido a sus malos resultados en los últimos años donde salió mal de la Selección de Paraguay y luego tuvo que irse por malas campañas de Atlético Nacional y América de Cali.

Otros nombres que ha barajado la prensa son los de Jorge Luis Pinto, Alberto Gamero y hasta los argentinos Ramón Díaz y Gerardo ‘Tata’ Martino, éste último estuvo muy cerca de dirigir la Selección antes de la llegada de José Néstor Pékerman.

Por ahora también se especula si durante los próximos meses que se jugarán amistosos y no se tiene técnico oficial se abre nuevamente la opción de intererinato de Arturo Reyes quien asumió por in breve periodo antes del arribo de Carlos Queiroz.

https://180grados.digital/dinero-que-dejara-de-recibir-la-seleccion-colombia/

Inter de Porto Alegre se entrenará en Armenia la tarde de este lunes

Un campeón de Libertadores y Mundial se encuentra en el Quindío. El Inter de Porto Alegre se entrenará en Armenia la tarde de este lunes 25 de abril.

El Internacional de Porto Alegre se entrenará a partir de las 4 de la tarde de este lunes 25 de abril en el estadio Centenario de Armenia para preparar su juego de este martes en el Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira frente a Independiente Medellín por Copa Sudamericana.

El conjunto brasileño se hospedará en el hotel Mocawa de la ‘Ciudad Milagro’ mientras se concentra en el compromiso correspondiente a la tercera fecha del torneo continental que no pudo albergar el Atanasio Girardot de la capital antioqueña debido a un concierto de Maluma que se realizará en el escenario.

Entre las principales figuras del ‘Colorado’ están los argentinos Fabricio Bustos y el mundialista Gabriel Mercado, así como los brasileños Wesley, Edenilson, Rodrgio Dourado, Boschilia y Alan Patrick. La escuadra es dirigida por un exseleccionador de Brasil, Mano Menezes.

Vale la pena mencionar que el Inter goza de un gran prestigio internacional pues ha ganado prácticamente todos los torneos Conmebol. En su palmarés tiene 2 Libertadores (2006-2010) 1 Sudamericana (2008) 2 Recopas (2007-2011) y a nivel mundial ganó la Suruga Bank de 2009 y el Mundial de Clubes 2006 en el cual venció al Barcelona de España que contaba con Ronaldinho, Deco, Iniesta, Xavi y Puyol.

Para la capital quindiana ya se ha vuelto costumbre recibir este tipo de instituciones pues en 2021 Fluminense fue quien pisó el ‘Jardín de América’ para disputar un partido de fase de grupos de Copa Libertadores por primera vez en la ciudad de Armenia entre el club de Río de Janeiro y el Independiente Santa Fe.

https://180grados.digital/asi-quedaron-los-grupos-de-la-copa-america-femenina-que-se-jugara-en-armenia/

Deportes Quindío derrotó al Atlético y clasificó a los 8 del Torneo

La noche de este viernes Deportes Quindío derrotó al Atlético de Cali por la mínima diferencia y se aseguro en los 8 del campeonato de la B.

El cuadro ‘Milagroso’ clasificó a los cuadrangulares de la B con su victoria ante Atlético de Cali 1-0 la noche de este viernes 22 de abril en el estadio Centenario de Armenia.

Los dirigidos por Quintabani se impusieron a los vallecaucanos con el único tanto de la noche realizado por Luis Fabián Mina a los 35 minutos del juego correspondiente a la fecha 14 del Torneo BetPlay.

En el compromiso el jugador Exneyder Mena se fue expulsado al minuto 92 del cotejo, sin embargo no fue impedimento para que los ‘Cuyabros’ lograran los 3 puntos que lo ubicaron parcialmente en la segunda posición con 24 puntos solo por detrás de Leones que tiene 26 unidades, pero con un juego menos.

Precisamente el próximo partido del Deportes Quindío será ante el equipo paisa el sábado 30 de abril en el estadio Ditaires  de Itagui en horario por definirse por parte de Dimayor.

De esta manera los cafeteros se aseguraron su cupo en la fase final del Torneo que busca al primer campeón que disputará el ascenso a final de año.

https://180grados.digital/cucuta-deportivo-vuelve-al-futbol-profesional/

Cúcuta Deportivo vuelve al fútbol profesional y será rival del Deportes Quindío

Tras la asamblea de la Dimayor se confirmó que el Cúcuta Deportivo vuelve al fútbol colombiano en el segundo semestre de 2022.

Después de año y medio el Cúcuta Deportivo podrá competir nuevamente en la Dimayor a partir del próximo mes de junio de 2022, así quedó establecido tras una asamblea entre los clubes afiliados.

Los ‘Motilones’ volverán al Torneo de la B, es decir en el segundo semestre de este año enfrentarán al Deportes Quindío y los otros 14 clubes del ascenso para conseguir uno de los 2 cupos a la primera división del fútbol profesional colombiano a fin de año.

Los ‘Rojinegros’ retornarán a su estadio General Santander de la ciudad de Cúcuta bajo la dirección técnica del exjugador de Selección Colombia, Aquivaldo Mosquera y bajo la presidencia de Gabriel Silva Meluk, aunque con el mismo accionista mayoritario, el polémico José Augusto Cadena.

Vale la pena mencionar que la desaparición del cuadro ‘Motilón’ fue causada por la pérdida de reconocimiento Deportivo debido a la negligencia administrativa que tenía al club con millonarias deudas, entre ellas con el alquiler del escenario deportivo por lo que tuvo que jugar varios partidos en Armenia durante 2020.

De acuerdo con lo expresado por el presidente de la institución están felices por recuperar un grande con 97 años de historia y existe un compromiso e interés por parte de Cadena para que el equipo «funcione bajo las mejores prácticas y políticas», aseguró Silva Meluk al Vbar de Caracol Radio.

El directivo también sorprendió manifestando que el exjugador Macnelly Torres ha estado entrenando con el plantel, por lo que se especula sobre su regreso al fútbol profesional en el equipo donde fue figura y campeón del único título de liga en 2006 y en la recordada campaña de Libertadores 2007 en la cual llegó a semifinales y se quedó ante Boca Juniors el que fuera campeón de esa edición inolvidable para los hinchas ‘Motilones’.

https://180grados.digital/quien-debe-ser-tecnico-de-la-seleccion-colombia/

Patinadores quindianos ganaros 18 medallas en festival de Buga

Gran futuro tiene el patinaje departamental: Patinadores quindianos ganaron 18 medallas en festival realizado en Buga, Valle del Cauca. 

18 medallas ganaron los patinadores quindianos en el III Festival de patinaje aniversario club Icpt de Buga realizado el pasado domingo 17 de abril.

35 menores entre los 5 y 15 años, en representación de Armenia, competieron en la modalidad de pista junto a unos 500 representantes de todo el país en las categorías escuelas y novatos.

El patinador cuyabro Ilhan Aguirre salió como una de las figuras del evento tras finalizar en el primer lugar de las pruebas de fondo en la categoría 7 años.

Los deportistas de las escuelas de formación deportiva de patinaje del Imdera fueron dirigidos por el monitor Cristian Carmona.

https://180grados.digital/quindianos-ganaron-3-medallas-en-nacional-bolo/

Quindianos ganaron 3 medallas en nacional de bolo

Destacada actuación para nuestro departamento, quindianos ganaron 3 medallas en nacional de bolo.

Los jóvenes bolicheros de la selección Quindío obtuvieron 3 medallas de bronce y 2 cuartos lugares en el campeonato Nacional categoría Menores, que se realizó en la bolera Soledén de Armenia.

Los quindianos estuvieron bajo la dirección del entrenador departamental David Rivera. El torneo nacional se realizó en las categorías Sub 12 y Sub 14.

Los siguientes son los resultados alcanzados por el semillero quindiano:

  • Lorenza Iznaga e Isabela Díaz, medalla de bronce en dobles femenino sub- 12.
  • Santiago Arango y Alejandro Fajardo, medalla de bronce en dobles masculino sub-12.
  • Gustavo Iznaga y Nicolás Cartagena, medalla de bronce en dobles masculino sub-14.
  • Wilson Iznaga, cuarto puesto en Todo Evento masculino sub-12
  • Nicolás Cartagena, cuarto puesto en Todo Evento sub-14

https://180grados.digital/ciclista-quindiana-gano-3-medallas/

Ciclista quindiana ganó 3 medallas en pruebas nacionales

Ciclista quindiana ganó 3 medallas durante evento nacional realizado en Medellín.

La ciclista quindiana Mariana Burgos ganó tres medallas de plata en las pruebas de keirin, 500 m y vuelta detenida, en la categoría prejuvenil damas (primer año) durante el II Encuentro del Proyecto Avanzado para el Desarrollo -PAD- Pista desarrollado en la ciudad de Medellín que  además contó con pruebas de semifondo y velocidad.

Junto a Burgos el departamento del Quindío también estuvo representado por Josúe López que ocupó el puesto 14 en scratch y el 11 en 500 m carrera detenida en prejuvenil masculino.

La competencia fue organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo y el Ministerio del Deporte, en donde los deportistas fueron observados por los tres entrenadores nacionales: Jhon Jaime González, Andrés Torres y Jaime Zuluaga.

Cerca de 200 pedalistas hicieron parte del evento que se realizó en el velódromo Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, de la capital antioqueña.

A esta cita, acudieron deportistas de regiones como Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Boyacá, Tolima, Huila y Quindío.

https://180grados.digital/nadadores-quindianos-ganaron-14-medallas/