Fallo histórico: barra del Quindío ganó tutela y Dimayor no podrá censurar protesta

Barra del Quindío ganó tutela y Dimayor no podrá censurar protesta, se pone un precedente en el Fútbol Profesional Colombiano.

Histórico fallo a favor de la barra del Deportes Quindío, Artillería Verde Sur. El Juzgado Primero Civil de Armenia ordenó a la Dimayor y a la policía respetar el derecho de la libre expresión y la protesta de los hinchas que se han manifestado en el estadio Centenario con la pancarta «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice«.

La manifestación de los aficionados tiene que ver con los cuestionamientos que le hacen a Hernando Ángel Montaño, máximo dirigente de la institución cafetera, quien ha obtenido millonarios réditos del equipo en detrimento de su rendimiento deportivo, pues lleva más de una década en la segunda división del fútbol colombiano, pero con ingresos semejantes a clubes de primera categoría por concepto de derechos de televisión y venta de jugadores.

Esta sentencia la interpuso el líder de la barra Omar Yesid Motato asesorado por el equipo jurídico de la diputada del Pacto Histórico, Jéssica Obando.

La acción se realizó después de la represión policial con lanzamiento de gases lacrimógenos y aturdidoras que sufrió la hinchada por exhibir el mensaje en la tribuna norte del escenario deportivo durante el juego entre el elenco ‘Milagroso y el Cúcuta Deportivo, el domingo 16 de febrero.

Vea el video de la protesta y los desmanes:

Sobre este caso el juzgado sostiene que a la hinchada se le vulneraron los derechos de protesta y en ese sentido ordenó a las autoridades permitir el ingreso de la pancarta a cualquier estadio del país donde acuda la barra quindiana, además obligó a que no se interrumpa el trámite de un partido cuando el trapo aparezca en las tribunas, ya que no tienen ningún mensaje hiriente de carácter xenófobo, homofóbico ni que atente contra la dignidad de una persona o entidad.

«Que no se suspendan los partidos de futbol por razón del mismo cartel, que no se use la fuerza para vedar y retirar la pancarta que exhiba el mismo mensaje y se les permita portarla en el escenario deportivo en el que se encuentren. En este punto es necesario dejar la advertencia que la tutela obedece únicamente respecto del cartel que se ha referido y se ha transcrito», subrayó la sentencia.

De igual forma el juez hizo un llamado para que los miembros de la Comisión Local de Seguridad,
Comodidad y Convivencia en el Futbol de Armenia tengan en cuenta las consideraciones y demás aspectos
constitucionales relacionadas con el respeto a las garantías de libertad de expresión que le asisten a los concurrentes de los encuentros deportivos.

Esta sentencia marca un precedente en el Fútbol Profesional Colombiano, donde hasta ahora la Dimayor tenía prohibida cualquier manifestación pacífica dentro de los escenarios deportivos, sin embargo con este fallo de tutela las hinchadas tendrán argumento y respaldo jurídico para realizar sus protestas con el fin de expresar su malestar ante los malos manejos de los directivos de sus clubes.

Entre tanto la diputada Jéssica Obando celebró la sentencia, ya que garantiza un derecho fundamental que considera se estaba violando.

«Es violatorio de los derechos de la ciudadanía que no puedan asistir al Estadio o que se vean violentados por la Undmo (Antiguo Esmad) por simplemente protestar por el manejo del club, recordemos que la protesta es un derecho fundamental y no podrían estar los intereses económicos alcanzados de formas socialmente reprochables por encima de los derechos fundamentales».

A continuación puede leer la sentencia de tutela completa dando clic aquí

La expectativa de la hinchada del Quindío

180grados.digital se comunicó con Maicol Flórez, conocido como Coca, uno de los líderes de la barra Artillería Verde Sur, quien se mostró entusiasmado por la noticia del fallo favorable que marca un precedente para el fútbol colombiano, sin embargo también reflexionó sobre lo que viene para el elenco cafetero y la afición.

«Nunca una hinchada popular se había ganado una tutela así. Muchos (barristas) han tenido dificultades en las protestas; los han golpeado, los han vetado, esto ha pasado en todo el país por inconformidades de otras hinchadas, todos tienen problemas, pero ninguno había llevado esto a otras instancias porque no creían que se pudiera lograr algo así», recalcó Flórez.

Agregó que esta decisión del juzgado da pie para que otras barras puedan empezar a hacer su protesta dentro de los estadios y que este derecho les sea garantizado a través de tutelas.

«Lo que vamos a ver seguramente son muchas pancartas de protesta en los estadios, obviamente para que se les garantice ese derecho los mensajes no pueden ser racistas, ni violentos, ni xenófobos, en ese sentido nosotros supimos redactarlo porque ellos (Dimayor y Deportes Quindío) no tuvieron cómo demostrar que atentaba contra la integridad de alguien», explicó el barrista y líder social.

Maicol también planteó dos posibles escenarios que pueden ser consecuencia de esa tutela. Por un lado indicó que la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- podrían llamarle la atención a Ángel, que podría sentir la presión de transformar la realidad de la institución con inversión y la contratación de refuerzos.

Por otra parte también contempla la posibilidad de que el ambiente se vuelva insostenible para el dirigente en Armenia y en ese sentido tome la decisión de llevarse el equipo a otra región, vía que también ve compleja por el lío jurídico que aun persiste sobre el equipo por la demanda que hay en curso del abogado Jesús Obando.

Deportes Quindío le cerró las puertas a los hinchas del Quindío

Horas antes de conocerse el fallo de tutela, el Deportes Quindío anunció que jugará a puerta cerrada el partido ante Patriotas que se debe disputar el próximo domingo 9 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde en el estadio Centenario.

La medida obedece a las protestas de los hinchas y las situaciones que se han presentado a raíz de la pancarta que desató la represión policial, pero también la tutela que ahora favorece a la barra.

Precisamente el hecho de que los aficionados ahora puedan exhibir el trapo genera incomodidad en la dirigencia encabezada por Hernando Ángel, que ante la imposibilidad de censurar la manifestación pacífica y simbólica de los seguidores, acude a restringirles el ingreso al escenario deportivo.

Sobre esta hecho ‘Coca’ indicó que si la dirigencia quiere jugar a puerta cerrada la hinchada convocará a plantones alrededor del estadio con el fin de continuar con las protestas y de compartir en armonía con toda la parcialidad quindiana a través de diferentes actividades para no detener el movimiento social de quienes exigen un equipo digno para el departamento.

Multitudinaria marcha en Armenia contra gobierno Petro este domingo

En el Quindío también hubo manifestaciones; multitudinaria marcha en Armenia contra gobierno Petro este domingo.

Miles de ciudadanos en Armenia se unieron a la marcha nacional de este domingo 21 de abril en contra de las reformas propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La marcha convocada en la capital quindiana arrancó en el parque Fundadores y se movilizó hasta la Plaza de Bolívar donde en medio de banderas, pitos, arengas y pancartas resonó el ¡Fuera Petro! en rechazo a sus propuestas en reformas como la pensional o la de salud, ésta última que aunque se cayó en el Congreso, en las últimas semanas se llevaron a cabo varias intervenciones a EPS en el país y la firma de un decreto que modificó los giros a hospitales.

«El gobierno de Gustavo Petro debe reconocer la insatisfacción de millones de colombianos por el estado crítico de la Economía, Seguridad y falta de Inversión que generan desempleo y desmotivación!», señaló la representante a la Cámara por el Quindío, Piedad Correal Rubiano.

Entre tanto otro sector ciudadano reconoce que aunque las reformas son necesarias, las planteadas por el mandatario no son la solución. Mientras otros señalan que la corrupción y la violencia siguen arrinconando al país ante la poca reacción del presidente.

Por su parte otra de las razones que motivaron a los ciudadanos a volcarse a las calles es la defensa de la actual Constitución ante las declaraciones de Petro sobre la necesidad de realizar una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

La manifestación estuvo nutrida de diversos sectores como el colectivo de policías y militares retirados, adultos pensionados y familias que se unieron a esta jornada de manera pacífica.

Paro Nacional de Cafeteros: así será la movilización en el Quindío este miércoles

Crisis económica de productores y falta de medidas obligó al Paro Nacional de Cafeteros con movilización en el Quindío.

Este miércoles 17 de abril habrá Paro Nacional de Cafeteros con varias movilizaciones en diferentes departamentos de Colombia, entre ellos el Quindío para exponer la crisis económica de las bases cafeteras.

A partir de las 9:00 de la mañana los cafeteros en territorio quindiano se concentrarán en el sector de Versalles en Calarcá con rumbo a la vía La Línea que conecta el centro con el occidente del país.

El vocero de la Unión de Caficultores Colombianos, Carlos Arturo López Ríos, pidió paciencia a la ciudadanía, pues los cafeteros de base se tomarán las vías para manifestarse y visibilizar las problemáticas que los tienen afectados.

El líder caficultor expresó ante distintos medios de comunicación que prácticamente están trabajando a pérdidas con los actuales precios por lo que en el pliego de peticiones de nueve puntos piden un ajuste al precio básico de 200 mil pesos y la creación del Fondo de Estabilización de Precios del Café para ayudar a los productores en épocas críticas por variaciones del clima u otros fenómenos.

«Este negocio le deja el 95% de ganancias a los países desarrollados y multinacionales y a nosotros solamente nos dejan el 5%, el campesino se muere en las fincas sin una pensión, sin una salud digna y somos tres veces más pobres que las personas de las ciudades. Esta es la esclavitud moderna”, expresó López.

Por esta razón exige que se cree la Mesa de la Verdad Cafetera para que salgan los responsables del mal manejo de la Federación Nacional de Cafeteros y surja una transformación que beneficie realmente a los más necesitados y no se siga manejando con politiquería.

“Le pedimos a la entidad que se reforme con nosotros, ya que expresan que la presidencia no puede hacerlo y eso es verdad, pero nosotros somos las bases, hemos hecho las manifestaciones al mismo gerente”, sostuvo el líder cafetero a Caracol Radio Armenia.

Las protestas serán en los departamentos de Antioquia, Huila, Tolima, Eje Cafetero, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca.

Volqueteros y areneros volvieron a protestar en Armenia

Volqueteros y areneros volvieron a protestar en Armenia tras 20 días. Anuncian bloquear ingreso de volquetas de otros departamentos.

Este jueves 11 de abril las asociaciones de volqueteros y areneros del Quindío alzaron su voz de protesta en la ciudad de Armenia.

La manifestación de esta jornada consistió en el bloqueo a la entrada de un parqueadero ubicado muy cerca al cementerio Jardines en la vía a El Caimo. Según los protestantes en dicho lugar estarían ingresando y saliendo volquetas de otros departamentos a dejar materiales.

Precisamente su reclamo se centra en la escasa utilización de sus servicios y productos por parte de las empresas en el Quindío, como Argos, ya que de otras regiones compran la arena más barata, toda vez que afuera no tendrían los procesos rigurosos que aquí sí deben cumplir en materia ambiental.

Israel Leiva, presidente de la Asociación de Areneros del Quindío, expresó su preocupación, ya que son ellos y sus familias los afectados porque los ingresos son muy bajos y no tienen cómo sostenerse.

Por esta razón Leiva indicó, que aunque en días pasados se reunieron con el gobernador Juan Miguel Galvis, el alcalde de Armenia, James Padilla y la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- para establecer mesas de trabajo, la situación es tan apremiante que plantean la posibilidad de seguir bloqueando el ingreso de volquetas de otros departamentos.

El líder volquetero sostuvo a el diario El Quindiano que aunque se fijaron unos compromisos de no hacer protestas en la ciudad bloqueando vías, exigen que haya unificación de criterios para que las corporaciones de zonas como Valle y Risaralda ejerzan el mismo control que acá hace la CRQ sobre la explotación de arena.

«Esto es un problema de estómago, un problema de hambre, no podemos esperar, estamos respetando los compromisos de no salir a marchar, pero si no nos dan reuniones con estas empresas, no vamos a permitir que entre material de afuera», concluyó

Sindicato del ministerio del Trabajo exige cumplimiento a mejoras salariales en el Quindío

Con plantones y asambleas el sindicato del ministerio del Trabajo exige cumplimiento a mejoras salariales en el Quindío.

Desde el Quindío el sindicato del Ministerio del Trabajo en el Quindío ha venido realizando plantones y asambleas en los que exige el cumplimiento de diferentes aspectos que tienen que ver con su nivelación salarial y que fueron compromisos de la cartera a nivel nacional.

El acuerdo colectivo para la vigencia 2023 – 2025 se ha cumplido en un 65% según la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, pero los sindicatos exigen que se llegue al 100% tal lo acordado.

Rubén Dario Robayo, presidente en Armenia del Sindicato Nacional de Trabajadores de los servidores públicos de la protección social, señaló que la bonificación por compensacióndel 50% pagadera para el mes de marzo se suma a la nivelación salarial que los iguale con otras carteras que cumplen funciones similares.

Los 34 funcionarios de planta en la dirección territorial del Quindío continuarán las protestas hasta que haya una solución por parte del ministerio del Trabajo, el mismo que debe ser garante de que se cumpla con todos los requerimientos, derechos y beneficios de los trabajadores del país.

A los manifestantes se les oye decir: ¡En casa de herrero cuchillo de palo! en cada una de sus protestas.

Restablecieron paso en La Línea tras protesta de trabajadores del hospital de Cajamarca

Desde tempranas horas de este viernes estuvo Cerrada vía La Línea por protesta de trabajadores del hospital de Cajamarca.

Médicos y enfermeras del hospital Santa Lucía de Cajamarca tuvieron que cerrar la vía a Ibagué en la vía La Línea porque les adeudan 3 meses de sueldo, saldos que sumarían más de 600 millones de pesos.

De acuerdo con Mario Nel Mora, directivo de Sindes en el Tolima, la Nueva EPS y Asmed Salud no han hecho los giros correspondientes que tienen en crisis financiera al hospital.

Con pancartas tuvieron que salir desde muy temprano en la mañana de este viernes 22 de marzo a bloquear el importante corredor nacional, una protesta que se ha extendido durante varias horas.

La situación por supuesto provocó un enorme trancón que se prolongó hasta el Quindío con camiones, buses y demás vehículos particulares que están atascados desde el sector de Versalles en Calarcá.

El personal solicita que tanto las directivas, como el municipio a través de la alcaldía y la gobernación de Tolima atienda su crítica condición y les den soluciones y garantías para seguir prestando sus servicios.

Hacia las 5:00 de la tarde se restableció la movilidad, ya que los trabajadores levantaron el plantón.

Masiva participación en plantón y movilización en Armenia que exigió elección de Fiscal General de la Nación

Masiva participación en plantón y movilización en Armenia que exigió agilidad en elección de Fiscal General de la Nación.

Aproximadamente 1.000 pesonas asisitieron a la multitudinaria manifestación realizada la mañana de este jueves 8 de febrero en Armenia y que se unió a las efectuadas en todo el país en respaldo al gobierno de Gustavo Petro y su solicitud de que se agilice el proceso de elección del nuevo Fiscal General de la Nación.

La manifestación inició con un plantón en la Plaza Bolívar, para luego marchar por las principales calles de la ciudad y terminar frente al palacio de Justicia.

También hubo protestas por el allanamiento a la sede nacional de la Federación Colombiana de Educadores -Fecode-, sindicato que fue acusado por la fiscalía de entregar 500 millones de pesos para la campaña Petro.

De acuerdo con los manifestantes, es claro el objetivo del fiscal saliente Francisco Barbosa, de generar todo tipo de acusaciones contra quienes apoyan al gobierno Petro, por lo que exigen que se elija un nuevo fiscal como lo determinan las leyes colombianas, luego de que Barbosa cumpliera con su periodo.

Este jueves protesta en Armenia para exigir elección de Fiscal General de la Nación

Como en el resto del país también habrá protesta en Armenia para exigir la elección de Fiscal General de la Nación.

La mañana de este jueves 8 de febrero también habrá manifestaciones en la ciudad de Armenia con el fin de exigirle a la Corte Suprema de Justicia la elección del Fiscal General de la Nación.

El punto de encuentro será la plaza de Bolívar donde se realizará un plantón ciudadano a partir de las 8:00 de la mañana con el objetivo de hacer una ‘defensa del mandato popular’ como indicaron los convocantes.

Allí habrá pedagogía sobre la situación y discursos de integrantes de centrales obreras y diferentes sectores sociales acompañados de líderes del Pacto Histórico en el Quindío como concejales municipales de esta colectividad.

Tres figuras convocantes de esta jornada son los concejales de Salento Jaime Arias, de Armenia Jonathan Rojo y la diputada Jéssica Obando. Manifestantes están contemplando la posibilidad de movilización desde la Plaza hasta la sede de la Fiscalía en la capital quindiana.

Los promotores de esta jornada piden que existan garantías desde la Fiscalía para que se adelanten distintas investigaciones en el país y se conserve la separación de poderes haciendo cumplir la Constitución y el Estado Social de Derecho, pues además consideran que el actual fiscal usó la institucionalidad para perseguir al gobierno nacional.

En ese sentido el propio presidente Petro señaló que en el país hay una ruptura institucional e insinuó que desde la Fiscalía actual existe una conspiración para hacerle un golpe de Estado.

¿Por qué no se ha elegido Fiscal General de la Nación?

Hace 6 meses el presidente Gustavo Petro presentó su terna de candidatas para asumir como Fiscal, ellas son las abogadas: Ángela María Buitrago, Amelia Pérez y Amparo Cerón, que luego reemplazó por Luz Adriana Camargo tras varios cuestionamientos. No obstante, la Corte no pudo llegar a un consenso para hacer la elección.

El actual Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien ha sido centro de polémicas por su oposición a Petro y su cercanía al expresidente Iván Duque, termina su periodo el próximo 12 de febrero.

Sin embargo de no haber una elección para esa fecha, quien asumirá el cargo de manera interina será Martha Mancera, la vicefiscal, mano derecha de Barbosa que también ha sido blanco de múltiples acusaciones.

El principal señalamiento que se le hace a Mancera es presuntamente encubrir al exdirector del CTI de Buenaventura, vinculado con redes de narcotráfico y tráfico de armas.

La elección de fiscal aun no se ha dado porque el pasado 25 de enero cuando los magistrados de la Corte se reunieron para la votación, no hubo mayorías en la sala plena, pues para que haya fiscal se necesitan mínimo 16 votos y en esa oportunidad hubo 13 votos en blanco lo que demostró que no hay una claridad sobre cuál puede ser la nueva fiscal.

Este miércoles Paro de maestros en el Quindío 24 horas

Por varias causas como la salud, la educación y el derecho a la protesta, este miércoles hay paro de maestros en el Quindío.

Este miércoles 30 de agosto hay paro nacional de maestros convocado por la Federación Colombiana de Educadores -Fecode-.

Los reclamos de los maestros son por la educación pública, una salud digna para los miembros del magisterio y sus familias, así como la defensa del derecho social de la protesta y la asociación sindical y el apoyo a las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

Por medio de un comunicado expresaron su oposición a los denominados bonos escolares, un proyecto en el senado que consiste en que el Estado dé un subsidio a los padres de familia para pagar una educación privada a los hijos. «Constituye un nuevo intento de la derecha criolla de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo y acentuar los procesos de privatización», explicaron.

Los educadores también se oponen al proyecto de la senadora María Fernanda Cabal que pretende prohibir la huelga educativa a través de la modificación del artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo. [Estudiantes amenazaron de muerte a docente del Instituto Pijao].

«Por las transformaciones que requiere la educación y contra estos proyectos regresivos, fortalecemos las acciones de movilización y el movimiento pedagógico. No permitimos que coarten nuestros derechos y los de los trabajadores del país”, manifestaron.

En ese sentido el Sindicato Único de los Trabajadores en el Quindío -Suteq- convocó una movilización a partir de las 8:00 de la mañana con salida desde la plaza de Bolívar.

2 mil caficultores marcharán este jueves por la dignidad cafetera

2 mil caficultores marcharan hoy por la dignidad cafetera. Atentos a las rutas donde habrá afectaciones a la movilidad.

Las autoridades del departamento tienen todo listo para la movilización cafetera que se realizará el día de hoy en Armenia.

La convocatoria espera reunir a 2 mil caficultores de al menos 13 departamentos de Colombia para rechazar las brechas económicas y sociales de quienes trabajan en el campo.

El puesto de mando unificado iniciará a partir de las 8 de la mañana junto al Ministerio del Interior y las autoridades locales para garantizar los derechos de protesta pacífica, movilidad y orden público de los participante y ciudadanos.

La movilización tendrá lugar a las 9 de la mañana en las inmediaciones del Coliseo del Café, donde se iniciará un recorrido por la carrera 19 hasta la calle 2.

Desde allí, los caficultores subirán al Centro Comercial Bolívar para continuar por la Avenida Bolívar seguir por la calle 9, carrera 15, calle 21 y terminar en la plaza de Bolívar.

¿Por qué caficultores marcharán?

De acuerdo con voceros de la protesta dentro de sus peticiones están la estabilización de un precio rentable y remunerativo y la solución a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero.

También se pide parar las importaciones masivas de café que impactan el precio y la prima y detener la carga de impuestos que recae sobre el productor cafetero.

Carlos Arturo López vocero de Dignidad Cafetera en el Quindío y fiscal nacional manifestó que lo que se busca con esta movilización es mostrar la realidad que viven hoy los caficultores que están produciendo a perdidas.

Además, se solicita la restructuración de la Federación Nacional de Cafeteros para que se reconstruya con las bases cafeteras.

López además aseguro que si el Gobierno Nacional liderado por Gustavo Petro no escucha estas peticiones podría significar el inicio de un paro indefinido por parte del sector.

¿Por qué la alcaldía de Armenia no ha pagado el retroactivo de profesores?

Docentes protestaron en la alcaldía de Armenia por el pago de su retroactivo salarial ¿Qué dijo la administración municipal?

Este viernes 14 de julio docentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío -Suteq- protestaron a las afueras de la alcaldía de Armenia exigiendo el pago del retroactivo salarial que asciende a 19 mil millones de pesos.

Al parecer la administración municipal de la capital quindiana no es la única entidad del país que no ha cancelado este concepto de los profesores que fue aprobado por el gobierno nacional el pasado 20 de junio, serían 4 ciudades más las que tienen problemas para liquidar estos pagos, mientras otras tendrías incluso deudas de primas salariales.

 

Proceso de verificación y liquidación es manual

De acuerdo con lo expresado por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, los trámites se están realizando conforme a las exigencias de ley, por lo que es un proceso demorado de verificación y asignación de pagos, teniendo en cuenta que son más de 1.900 maestros en nómina.

En ese sentido explicó que durante el proceso de liquidación actual han habido errores en otras ciudades porque se han pagado cifras que no corresponden, por eso la necesidad de verificas las planillas para no tener problemas futuros.

El mandatario advirtió que la tardanza se entiende porque es un trabajo manual de una de sus funcionarias que precisamente ante la presión de los educadores estaría al borde de un colapso físico y emocional. [Lea también: Niños no han podido iniciar clases por falta de transporte escolar en La Tebaida].

«Responsabilizo al Suteq y sus directivas de las afectaciones mentales y físicas que pueda tener esta funcionaria», fueron las palabras del burgomaestre en Notiregión 6:30 A.M., a partir del minuto 29:00.

No obstante, Ríos Morales anunció que Asopagos ya se encuentra culminando la última parte del trámite para hacer el pago correspondiente a través de Tesorería el próximo martes 18 de julio.

Con aturdidoras policía dispersó abruptamente protesta de hinchas del Quindío en el Centenario

La protesta de hinchas del Quindío fue dispersada con arbitrariedad por parte de las autoridades la noche de este lunes.

Momentos de tensión se vivieron la noche de este lunes 13 de marzo a las afueras del estadio Centenario de Armenia tras la victoria del Deportes Quindío 1 – 0 ante Patriotas.

Las hostilidades se presentaron en el momento en que barristas del cuadro ‘Milagroso’ realizaban una protesta pacífica en la puerta de ingreso de los equipos al escenario donde estuvieron entonando arengas en contra del alto precio de la boletería para ingresar al ‘Jardín de América’.

«Directivas, directivas, les venimos a exigir que queremos precios justos o se van a arrepentir» era uno de los cánticos que entonaron los aficionados a las afueras del escenario deportivo donde aun estaban los equipos en camerinos. Incluso el dueño del cuadro cafetero, Hernando Ángel Montaño, y algunos dirigentes de la institución estaban en el estadio.

Sin embargo, la situación escaló en el momento que intervino abruptamente la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden -Undmo- anteriormente conocido como Esmad, que dispersó a los protestantes con aturdidoras.

Por fortuna, hasta el momento de manera oficial no se anunciaron registro de heridos ni afectaciones a bienes públicos o privados.

A continuación puede ver la imágenes de lo sucedido entre hinchas y policía:

 

Protesta va más allá del valor de boletería

Vale recordar que para esta temporada la boletería incrementó en un 66%, 46% y 35% para las tribunas de occidental, oriental y norte, respectivamente.

Sin embargo, el descontento de los seguidores del elenco cuyabro va más allá de los precios en boletas, si bien piden una rebaja considerable, también exigen que el club tenga un proyecto deportivo que le apueste al ascenso y a consolidar un equipo de primera categoría como lo fue en la mayor parte de su historia.

De hecho durante el encuentro ante los boyacenses, hinchas en la tribuna oriental sacaron pancartas con los años en que el club descendió y los precios de boletería que se tuvieron.

Además agregaron un pendón que decía «¿Y los triunfos deportivos?», haciendo alusión a que los hinchas siempre han estado a pesar de los fracasos y el aumento de precio para entrar a acompañar al equipo, sin embargo eso no ha bastado para que los directivos le apuesten a un proyecto ganador.

Hasta el momento la afición y particularmente la Artillería Verde Sur -AVS- se mantiene en su posición de no asistir a los partidos del ‘Milagroso’ de local hasta que las directivas en cabeza de Hernando Ángel reconsideren el valor de la entrada.

Por ahora el Quindío tiene uno de los precios más alto para ver fútbol en la B, al lado del Cúcuta Deportivo son los que más cobran, mientras en algunos estadios el ingreso es gratuito.