Ratifican fallo para garantizar servicios públicos en Quimbaya

Ratifican fallo para garantizar servicios públicos en Quimbaya. La autoridad ambiental en el Quindío se pronunció.

El pasado domingo 5 de enero de este 2025 el Consejo de Estado emitió un fallo de segunda instancia, en el que respaldó la solicitud realizada por la Procuraduría General de la Nación para que las autoridades garanticen el acceso a una infraestructura de servicios que tenga en cuenta la salubridad pública, el acceso a servicios públicos de forma eficiente y oportuna.

Por medio de un comunicado este organismo del estado manifestó que el Procurador 34 Judicial l para Asuntos Ambientales y Agrarios de Armenia, quien acompañó el proceso de manera permanente, ratificó que se han vulnerado los derechos colectivos de los habitantes del municipio de Quimbaya.

En el documento también destacan que el fallo resaltó «la ausencia del equilibrio ecológico, y la importancia que se le debía otorgar al manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible y conservación, entre otros aspectos».

Por esta razón el alto tribunal ordenó al municipio, a Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, a la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y a la gobernación del Quindío, priorizar las problemáticas que se pudieron evidenciar, así como realizar un diagnóstico detallado sobre el vertimiento de aguas residuales sin tratamientos en las quebradas de Quimbaya.

Una vez se cumplan los requerimientos exigidos, las entidades involucradas deberán entregar conclusiones y acciones, así como adelantar operaciones en corto, mediano y largo plazo.

¿Qué dijo la autoridad ambiental en el Quindío?

Al respecto la CRQ informó que a raíz del fallo han adelantado mesas de trabajo y un análisis técnico para que estos derechos se le garanticen a la comunidad quimbayuna, mientras se protege el patrimonio ambiental.

El director general encargado, Juan Esteban Cortés, en conversación con 180grados.digital informó que este fallo trata el tema de acueducto y alcantarillado del municipio, por lo que como entidad ambiental no tienen competencia, pero si deben estar prestos a los trámites ambientales que correspondan.

«Lo que nos insta el fallo es a que nosotros estemos prestos a otorgar los permisos de manera célere para que las obras no se vean troncadas por faltas de estos, por ejemplo: como es un acueducto o un alcantarillado eso lleva un trazado, entonces lo que nosotros verificamos es que por donde vaya a pasar no tenga afectación ambiental, entonces nosotros les decimos si se puede o no hacer las obras por ciertos sectores, pero debemos dar esas respuestas en el menor tiempo posible», explicó el funcionario.

Así mismo reiteró que como autoridad ambiental en el departamento están en la disposición de acompañar y orientar a las entidades involucradas en el papeleo y permisos ambientales necesarios, para que los trabajos avancen de manera eficiente y que su continuidad no se vaya a ver afectada por falta de algún documento.

Por otro lado se está a la espera del pronunciamiento oficial de los otros involucrados que son Empresas Públicas del Quindío y la alcaldía de Quimbaya, ya que se trató de establecer comunicación pero no fue posible obtener respuesta sobre este asunto.

Por irregularidades en elección de personero sancionaron al expresidente del Concejo de Armenia

Por irregularidades en elección de personero en el periodo 2020 – 2023 sancionaron al expresidente del Concejo de Armenia.

En fallo de primera instancia la Procuraduría General de la Nación sancionó por cinco meses al expresidente del Concejo de Armenia, Quindío, Bryant Stiven Naranjo Raigoza (2020 – 2023) al encontrarlo responsable disciplinariamente de irregularidades en la suscripción del contrato para elegir al personero municipal.

De acuerdo con la Regional de Juzgamiento de Risaralda el concejal presuntamente se extralimitó en el cumplimiento de sus funciones al celebrar un negocio jurídico con la Escuela Superior de Administración Pública -Esap-.

Según la descripción del órgano de control Naranjo realizó un único pago por el 100 % del valor del contrato sin tener en cuenta lo dispuesto por Ley que señala los anticipos no podrán exceder el 50 %.

Con su actuación el exconcejal en su rol de ordenador del gasto, transgredió las normas legales y reglamentarias al autorizar que se cancelara una suma superior a los $ 50 millones el pasado 28 de diciembre de 2020, con lo que vulneró el principio de responsabilidad en la función pública.

El ente de control advirtió que la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo será convertida a salarios devengados para el año de la comisión de la falta, que fue calificada de manera definitiva como gravísima cometida a título de culpa grave.

Procuraduría exhorta al gobernador del Quindío cumplir la nulidad de elección del gerente de CRQ

La Procuraduría General de la Nación exhorta al gobernador del Quindío a hacer cumplir la nulidad de elección del gerente de CRQ.

La Procuraduría General de la Nación exhortó al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, a cumplir de manera inmediata la sentencia del Consejo de Estado sobre la nulidad de la designación de Jaider Arles Lopera Soscué como director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- para el periodo 2024 – 2027.

La Delegada para Asuntos Ambientales y Minero Energéticos sostuvo a través de comunicación enviada a Galvis Bedoya y a Lopera Soscué que la solicitud se hizo por no darle el debido trámite a las recusaciones que se presentaron sobre el nombramiento de este último el pasado 16 de diciembre de 2023.

En el mismo sentido, el Ente de control confirmó que le corresponde a los miembros del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma verificar si se cumplen los requisitos mínimos para resolver los impedimentos a luz de la sentencia proferida por el Alto Tribual el 18 de julio de 2024, y pidió darles el trámite estipulado por ley.

Finalmente, el Ministerio Público solicitó al Consejo Directivo del CQR, liderado por Galvis Bedoya, atender de manera inmediata el requerimiento de información detallada sobre los resultados de la sesión extraordinaria del 29 de julio de 2024, especialmente lo relacionado con los numerales 3, 4 y 5 del orden del día.

Estos son los 13 candidatos que podrían tener inhabilidades en el Quindío, según Procuraduría

De acuerdo con un reciente informe de la Procuraduría, serían 13 candidatos en el Quindío que podrían tener inhabilidades.

La Procuraduría General de la Nación -PGN- anunció que, de los 676 candidatos con anotaciones en el Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades -Siri- para desempañar el cargo al cual se inscribieron, 38 pertenecen al Eje Cafetero.

De acuerdo con el ente de control, 31 aspirantes con posibles inhabilidades buscan llegar al Concejo, 3 a la Asamblea y 4 a las Juntas de Acción Comunal -JAL-. Por departamento, 6 son de Risaralda, 13 de Quindío y y 19 de Caldas.

[Lea también: Aumentaron los candidatos en el Quindío en un 21%. Vea quiénes son].

La Procuradora Margarita Cabello Blanco recordó que el listado de aspirantes a cargos de elección popular con anotaciones relacionadas con inhabilidades registradas para desempeñar el cargo al cual aspiran, ya se remitió al Consejo Nacional Electoral -CNE- para verificar si da a lugar la revocatoria de los actos de inscripción.

Los 13 candidatos con posibles inhabilidades son:

  1. Diego Orlando Aristizabal Rodriguez, candidato a la Asamblea departamental por el movimiento Más Oportunidades
  2. Libia Ospina Criollo, candidata al concejo de Armenia por el Pacto Historico
  3. Mario García Cardona, candidato al concejo Armenia por el Partido Conservador
  4. Rodolfo Arias García, candidato al concejo Armenia por la Alianza Verde – Independientes
  5. José Angulo, candidato al concejo de Armenia por Esperanza democrática
  6. Óscar Javier Benitez Álvarez candidato al concejo de Calarcá por el partido Aico
  7. Ruben Dario López Rodriguez, candidato al concejo de La Tebaida por el partido Aico
  8. Ilber Egidio Villa Londoño, candidato al concejo de La Tebaida por el partido Aico
  9. Jhon Freddy Perez Buitrago, candidato al concejo de La Tebaida por el partido Aico
  10. Maria Evenis Charry Tama, candidata al concejo de Montenegro por el Partido Ecologista
  11. Cesar Tulio Recio Ortiz, candidato al concejo de Montenegro por el Partido Ecologista
  12. Jaime Rojas, candidato al concejo de Montenegro por Fuerza Ciudadana
  13. Alejandro Cardona Romero, candidato al concejo de Salento por el Partido Liberal

El listado de aspirantes a cargos de elección popular con anotaciones relacionadas con inhabilidades se puede consultar en la página web de la Procuraduría en el enlace: https://es.scribd.com/document/666602435/candidatos#

Procuraduría y Fiscalía buscan claridad sobre sacrificio de chimpancés en Bioparque Ukumari

La Procuraduría y Fiscalía buscan claridad sobre los hechos que llevaron al sacrificio de los chimpancés más queridos del Bioparque Ukumari.

La muerte de Pancho y Chita tiene conmocionado y conmovido gran parte de la población colombiana.

Muchos no salen del asombro que los dos animales queridos por los visitantes del Bioparque Ukumari hayan terminado muertos por manos de los mismos operarios.

Preguntas como por qué no los sedaron y qué tan peligrosos eran los primates se leen en redes sociales al comentar las noticias relacionadas a este trágico suceso.

Para tener claridad sobre lo que ocurrió, la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación adelantan las investigaciones correspondientes.

Ambas instituciones pidieron información a la gerente del Bioparque, Sandra Correa, sobre la noche en que los dos chimpancés escaparon de sus celdas y terminaron abatidos en un intento de recuperación.

La Procuraduría además solicitó la documentación sobre los permisos ambientales para el albergue y cuidado de los animales.

También deberán especificar las condiciones físicas y de seguridad en las que se encontraban los chimpancés, así como las razones por las cuales ocurrió la fuga.

Entre tanto, en la Fiscalía se abrió una noticia criminal a través del Grupo Especial Para la Lucha contra el Maltrato Animal.

Bioparque Ukumari se defiende

La gerente Sandra Milena Correa del Bioparque Ukumari manifestó su más profundo dolor por la muerte de los dos chimpancés en la madrugada del lunes.

Señaló que la infraestructura de las instalaciones es muy segura, por lo que ya se inició una investigación interna para determinar cómo se produjo el fallo humano que provocó la salida de estos dos animales de su hábitat.

Correa explicó que existe un manejo de las especies en caso de emergencia categorizados en códigos de colores verde, naranja, amarillo y rojo.

Por su comportamiento, los primates pertenecen al código rojo ya que en medio de la euforia y como mecanismo de defensa pueden atacar hasta causar la muerte a un ser humano.

Pacho, uno de los chimpancés abatidos, presentaba esta exaltación por lo que se convirtió en un peligro para quienes trataban de atraparlo.

El Bioparque Ukumari solicitó apoyo de la Policía Metropolitana, al Ejército Nacional e incluso bomberos para controlar la situación.

Correa también indicó que a los animales sí se les aplicó sedantes o dardos tranquilizantes, pero estos tardaban entre 10 y 30 minutos para hacer efecto, y la situación era “demasiado peligrosa”

Procuraduría pidió reunión urgente por obras de Juegos Nacionales que no alcanzarán a estar listas

La Procuraduría General de la Nación advirtió que algunas obras para Juegos Nacionales no estarán listas ni siquiera para diciembre.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, señaló que algunas obras que deben estar listas para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en noviembre, no podrían finalizarse ni siquiera para diciembre de este año.

La alta funcionaria visitó en Pereira algunos de los lugares que acogerán competencias y evidenció graves retrasos en la construcción y adecuación de los escenarios que se supone deben ser utilizados en noviembre.

«Se debe prestar especial atención a la construcción de las distintas estructuras, para preservar y garantizar la seguridad de los deportistas y los asistentes, por eso se deben elaborar planes de trabajo articulados entre todas las autoridades que permitan su normal desarrollo», dijo.

Frente a la situación, la Procuradora convocó a una reunión urgente con alcaldes, gobernadores y el ministerio del Deporte, para indagar acerca de las razones de los retrasos en la ejecución de los cronogramas previstos.

“Quiero que las diferentes instancias implicadas expongan como está la situación y cuál es la estrategia que tienen para que el día que comiencen los juegos los escenarios estén completos para satisfacción por parte de los ciudadanos del Eje Cafetero y de los colombianos y extranjeros que quieran disfrutar de estos juegos”, señaló.

La reunión, que se llevara a cabo en las instalaciones de la Procuraduría en Bogotá el próximo 27 de abril, deberán asistir la ministra de Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez; los gobernadores de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo; de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo; y de Caldas, Luis Carlos Velásquez; los alcaldes de Armenia, José Manuel Ríos; de Pereira, Carlos Alberto Maya; y de Manizales, Carlos Mario Marín; y el director de Proyecta Quindío, Lucas Jaramillo Cadavid.

Licencia de maternidad debe beneficiar a hombres trans y personas no binaras

La Procuraduría General de la Nación indicó que la licencia de maternidad deberá cobijar a hombres trans y personas no binaras.

En Colombia, las mujeres trabajadoras tienen derecho a una licencia de maternidad remunerada de 18 semanas, según lo establecido por el Código Sustantivo de Trabajo. Durante este periodo la trabajadora podrá conservar su empleo, así como también recibir el salario completo que viene percibiendo del mismo.

Frente a esto, recientemente la Procuraduría General de la Nación envió un concepto a la Corte Constitucional indicando que la actual normativa está basada bajo un modelo de familia tradicional y no tiene en cuenta las nuevas formas de familia.

El Ministerio Público indicó que las licencias de maternidad deben cobijar por igual, sin discriminación alguna, a las mujeres que han hecho una transición hacia el género masculino y aquellas personas que se consideran no binarias, es decir que no se identifican totalmente como mujeres o hombres.

Margarita Cabello, jefe de la cartera, sostuvo que el lenguaje de la norma desconoce el deber impuesto al Congreso de la República de garantizar el derecho a la seguridad social a todos los habitantes del territorio nacional, así como otorgarles especial asistencia y protección del Estado a las personas después del parto, sin ninguna discriminación por razones de género.

Agregó que no existe una razón suficiente desde una perspectiva constitucional para otorgarle un trato diferenciado a los individuos con capacidad de gestación que identifican su género de manera diversa, “pues se desconocería el derecho fundamental a la identidad, que habilita a las personas a construir y desarrollar su vivencia de género de manera autónoma, privada y libre de injerencias”, señaló.

También manifestó que se apartaría de lo establecido en la Carta Política sobre la especial protección de los recién nacidos, “en tanto se restringe su derecho al cuidado y a la compañía de sus familiares en función de la orientación de género de sus progenitores”, precisó.