Perrito antinarcótico descubrió 40 Kg de marihuana en vías del Quindío

Perrito antinarcótico marihuana Quindío

Perrito antinarcótico descubrió 40 Kg de marihuana en vías del Quindío. Las habilidades de Thor ayudaron para arrebatar la droga del mercado.

La sagacidad e inteligencia de ‘Thor’ lograron que este viernes 17 de noviembre fuera aplaudido por los demás compañeros de la Policía Nacional al encontrar en el interior de un bus 40 mil dosis de marihuana.

El perrito de raza labrador retriever acompañó a miembros del grupo de Carabineros en sus labores de control y prevención en las vías del departamento.

Su presencia fue importante porque al inspeccionar al vehículo que conducía de Cali, Valle del Cauca hacia Bogotá, encontró la mercancía en la bodega.

‘Thor’ olió maleta por maleta que se encontraba allí y al percibir un olor extraño a las otras en un equipaje color negro se sentó, señal de que encontró algo sospechoso.

Los uniformados procedieron abrir el equipaje y encontraron en su interior el material que al parecer tenía como plan ser distribuido en la capital del país.

‘Thor’ fue felicitado por su excelente trabajo mientras que las autoridades aún continúan estableciendo la propiedad de la maleta que contiene el delito.

El policía satánico que demandó a la institución por libertad de culto

policía satánico

En Bucaramanga hay un policía satánico que demandó a la institución, pues siente que le han impuesto la religión católica.

Andrés Parales es un patrullero de 20 años de edad que demandó a la Policía Nacional porque exige libertad de culto, pues él es de una religión satánica contraria al catolicismo profesado por la institución.

El joven actualmente presta su servicio como policía bachiller en la ciudad de Bucaramanga y aunque solo le faltan 4 meses para cumplir, quiso dejar el precedente, pues considera que hay una imposición social para que los uniformados lleven a cabo las costumbres católicas contra su voluntad.

“Desde el principio fui obligado a rezar la oración del policía, que es católica. Al no sentirme cómodo diciéndola fui regañado, e incluso un intendente me amenazó (indicando que me haría lo mismo que le ocurrió a Lucas Villa), por lo que debí cumplir con las exigencias que me hacían”, comentó el auxiliar.

Parales hace parte de la iglesia Lavey desde los 15 años de edad, precisamente allí le exigen llevar el pelo largo, una condición que no puede cumplir estando en la policía, lo que ha generado conflicto entre él y sus superiores.

Por esta razón Andrés considera que cualquier persona debería ser libre de elegir sobre su su apariencia guiado por sus valores y no por lo que impone la sociedad. También manifestó que ha sido estigmatizado por sus creencias religiosas.

“En la religión satánica en ningún momento se habla sobre violencia. Incluso, dice que una persona no puede tener nada sexual con alguien que no lo quiera. Son consejos de vida y los asumí desde adolescente, que era ese el estilo de vida que quería para mí”, aseguró al diario El Espectador.

A pesar de sus quejas, la acción judicial no prosperó a su favor, toda vez que la rechazaron por argumentos institucionales, una determinación que calificó de injusta.

 

¿Quién es Andrés Parales y por qué resultó en la policía siendo satánico?

 

El joven resultó en la institución policial con el fin de poder obtener su libreta militar para poder tener más oportunidades de empleo.

Parales estudiaba Derecho, pero por cuestiones económicas tuvo que pausar la carrera, además ya tiene experiencia como escritor, hace poco lanzó el libro ‘Algo más que un sentimiento’.

Otra de la actividades que ejerce es la de presentador en el medio digital Noticias Zarigüeya. En sus redes social se denomina como creador digital, empresario y activista.

Preocupante aumento de extorsiones, hurtos y homicidios en el Quindío

extorsiones hurto homicidios preocupación Quindío

En el Foro de Seguridad en el Quindío se habló sobre el aumento de extorsiones, hurto y homicidios, preocupación de la ciudadanía. 

Pensando en la necesidad de hablar sobre seguridad el sector privado tuvo un acercamiento este jueves 6 de julio con la fuerza pública para establecer compromisos.

Existe una gran preocupación por parte de los empresarios frente a los números de atracos, extorsiones y delincuencia común que se viene presentando en el territorio.

Según cifras entregadas por Piedad Correal, representante a la cámara por el departamento del Quindío, en materia de homicidios del departamento aumentó este año un 25%

Para el 2022 el año cerró con 73 muertos por este delito y en lo que va del 2023 ya se presentan 98 víctimas de homicidio.

En hurto a personas 1466 denuncias se conocieron el año anterior para este 2023 la cifra va en 1513, un aumento del 47% indicado por la congresista.

Y en extorsión el 2022 concluyó con 41 denuncias, en lo corrido del 2023 la cifra ascendió a 49 y todavía faltan seis meses más para que finalice el año.

“En mi época, yo saqué unas alertas tempranas: aquí hay mucho microtráfico y narcotráfico haciendo presencia y los homicidios casi siempre son en un 70% por esto.”, añadió Correal Rubiano

.

Acciones de las autoridades

El nuevo comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro Saavedra, tiene el compromiso de reducir estas cifras expuestas en el foro de seguridad.

Explicó que el reto se asume en unión con la Fiscalía General de la Nación, las administraciones locales, el Ejército Nacional y la entidad gubernamental.

Montenegro en donde se ha disparado la violencia especialmente por ajuste de cuentas y poder territorial, ejecutan un plan desde hace ocho días en compañía de miembros del Batallón Cisneros.

Los uniformados hacen presencia en los denominados ‘mapas de calor’, sectores en donde más se han presentado delitos como la 18.

En paralelo a estas actividades también ejecutan planes de prevención con jóvenes y adolescentes para alejarlos de la delincuencia.

 

‘Tate quieto’ a alias ‘Nene’ y alias ‘Arañín’

En el afán de controlar las ordenes y actividades que desde sus respectivas cárceles continúan realizando alias ‘Nene’ y alias ‘Arañín’, la policía departamental ya envió una solicitud al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec-.

La Federación Nacional de Departamentos solicitó al Gobierno Nacional revisar a partir de las nuevas tecnologías la manera de aislar las señales y la conectividad en las cárceles del país.

“Me parece una sin verguenzada que en los centros penitenciarios del país tengan acceso a celulares. Mientras haya celulares van a seguir delinquiendo, van a seguir extorsionando.”, señaló Roberto Jairo Jaramillo, vocero de la Federación.

Aumento de policías dependerá de graduados

Luego de cinco meses de la promesa del General Henry Sanabria, ex director nacional de la Policía Nacional, sobre traer 200 uniformados esta no se ha cumplido.

De acuerdo con datos del coronel Pedro Saavedra, hasta el momento solo llegaron a suelo quindiano 60 uniformados que se han distribuido en el modelo nacional de vigilancia por cuadrante.

Según comunicaciones a nivel nacional, los 140 restantes podrían estar sujetos al orden público que se presente en otros departamentos del país y al número de personas que se gradúen de policías en el mes de octubre.

Sin embargo, el comandante de la policía Quindío también indicó que, así como llegan los uniformados al departamento también se van, pues existe un alto número de policías que cumplen su tiempo en la institución y deben retirarse.

Así están extorsionando por whatsapp. Cuidado, que no le pase a usted

Gota a gota virtuales extorsión

Así están extorsionando los delincuentes por videollamadas en Whatsapp y otras redes sociales, según advirtió el Gaula.

La Policía Nacional dio a conocer una nueva modalidad de extorsión que están utilizando los delincuentes contra los ciudadanos.

De acuerdo con la información emitida por las autoridades los extorsionistas ahora se está valiendo de las videollamadas a través de Whatsapp y redes sociales. [Lea también: Cayeron 6 de peligrosa banda de extorsionistas de Montenegro, Circasia y Armenia]

Al parecer al momento de contestar la llamada, la víctima se encuentra con contenido sexual, el delincuente toma captura de pantalla, graba luego y amenaza a la víctima con mostrar ese contenido para afectar su entorno laboral y familiar.

A partir de ahí comienzan los mensajes intimidantes amenazando con publicar las capturas manifestando que es un violador y pedófilo, por lo que exigen sumas de dinero para no publicarlas.

Frente a esta nueva modalidad el Gaula recomienda a la ciudadanía no aceptar videollamadas de números desconocidos y procurar por conocer bien a las personas antes de cualquier interacción en línea.

De igual manera sugieren a los usuarios configurar la privacidad de las redes sociales para limitar información personal a desconocidos.

Si la persona llega a ser víctima de esta modalidad puede denunciar inmediatamente ante la línea gratuita 165.

Gremio empresarial exige cumplimiento de las autoridades para disminuir la inseguridad

Gremio empresarial autoridades inseguridad

En reunión con las autoridades, el gremio empresarial exigió el cumplimiento de acciones para disminuir la inseguridad.

En vista de los reportes de inseguridad que han realizado los comerciantes en el centro y norte de Armenia, la Cámara de Comercio de la ciudad convocó a una reunión con la policía departamental para entregar las quejas y las propuestas entorno a la seguridad.

Rodrigo Estrada Reveiz, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, explicó que existen muchas dificultades principalmente en la zona céntrica y a través de vídeos de las cámaras de seguridad que poseen los establecimientos comerciales sustentaron las denuncias de delincuencia común.

“Hay vídeos de robos, atracos, de gente atracando a personas con puñal, robándose avisos de los negocios, entrando a ciertos locales como tal y lógicamente se muestra la inconformidad con la vigilancia del centro.”, comentó.

Estrada Reveiz manifestó que anteriormente había más uniformados patrullando el sector, sin embargo, en la actualidad brillan por su ausencia, razón por la cual desde la entidad gremial se solicitó reanudar los servicios.

Policía departamental reiteró llegada de uniformados

En el mes de febrero el Director General de la Policía Nacional prometió para el departamento del Quindío la llegada de 200 uniformados de la institución para reforzar la seguridad en las calles del territorio. Sin embargo, durante la reunión con la entidad gremial el Coronel encargado Rodrigo Ramírez Polanco, de la policía departamental aseguró que ya no sería esta cifra sino menos.

Durante la reunión con la entidad gremial el Coronel encargado de la policía Quindío, Rodrigo Ramírez Polanco, aseguró que llegarían 120 uniformados de los 200 prometidos y sería finalizando mayo cuando iniciarían sus labores.

Sin embargo, tanto los empresarios como la ciudadanía en general desconfían de los anuncios dados por parte de las autoridades, pues de acuerdo con el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se han prometido acciones y no se han realizado.

“Hay un compromiso de la policía de hacer un patrullaje nocturno en el centro de Armenia y no se ha cumplido, había un compromiso en Salento con los comerciantes y los empresarios en ciertas zonas de hacer unas visitas permanentemente en motocicleta porque hay mucho turista extranjero y tampoco se ha cumplido. Nuestra solicitud es que realmente se cumpla los compromisos.”

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío tiene más de 600 cámaras de seguridad en articulación con los empresarios del departamento, lo cual es un apoyo importante para recopilar información y entregarla a las autoridades.