Inhabilitan por 14 años a exconcejala de Filandia por insultar e intimidar policías en un procedimiento

Inhabilitan por 14 años a exconcejala de Filandia por influir en procedimiento policial en hechos ocurridos en el año 2020.

En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por el término de 14 años a la exconcejala de Filandia, Quindío, Angélica María Rave Taborda (2020 – 2023).

Según la información oficial la edil influyó en un procedimiento de policía valiéndose de su cargo, situación que derivó en una agresión verbal a varios uniformados que se encontraban ejerciendo su función.

La Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pereira confirmó que el pasado 15 de marzo de 2020 la disciplinada obstaculizó también en forma física la labor de los patrulleros, quienes en la madrugada y posterior al cierre de establecimientos le solicitaron a un grupo de personas en el que ella se encontraba, se dirigieran a sus hogares y cumplieran la prohibición de consumir bebidas en espacios públicos.

Según el ente de control, Rave Taborda, quien estaba a las afueras de un local comercial cercano al parque municipal, además de interrumpir en el procedimiento desplegado por los policías, incitó a la multitud a que los agredieran, les profirió insultos y palabras descalificadoras y trató de impedir que se hicieran los comparendos correspondientes.

En el mismo sentido, la Procuraduría comprobó que con su forma de actuar la entonces cabildante incurrió en influencia de servidor público al tratar de favorecer a terceros con su conducta y propender para que los uniformados omitieran el cumplimiento de sus funciones, con lo que afectó el cumplimiento de sus deberes.

De esta manera el ministerio Público determinó que la funcionaria quebrantó el cumplimiento de los principios de moralidad y responsabilidad que por su rol estaba obligada a cumplir, además de vulnerar el ordenamiento jurídico al restar legitimidad a las actividades funcionales de las autoridades, por lo que se le calificó su falta, de manera definitiva, como gravísima cometida a título de dolo.

Finalmente, el órgano de control advirtió que contra la presente decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular.

«Alcalde de Filandia dejó el pueblo sin bomberos. Selló el parqueadero y dejó sin sustento a los bomberiles»

«Alcalde de Filandia dejó el pueblo sin bomberos. Selló el parqueadero, no ha ha querido firmar convenio y dejó así sin sustento a los bomberiles»

La noche de este viernes 7 de marzo el municipio de Filandia se quedó sin prestación del servicio del Cuerpo Voluntario de Bomberos como consecuencia de una nueva medida arbitraria del alcalde Duberney Pareja Giraldo.

De acuerdo con la denuncia del capitán Jairo Londoño a 180grados.digital el mandatario selló el parqueadero vehicular, que el cuerpo bomberil alquilaba a la ciudadanía, supuestamente por no cumplir algunas normativas de operación como registro en Cámara de Comercio.

Sin embargo, el socorrista señaló que este procedimiento únicamente lo aplicó con los bomberos y no con los establecimientos comerciales de la misma razón social en la localidad que podrían esta incumpliendo la ley.

A continuación el video del momento del sellamiento del parqueadero de bomberos en Filandia:

Bomberos de Filandia sin recursos por culpa del alcalde

Para el capitán Londoño resulta muy grave este sellamiento, porque el recurso que devengaba el cuerpo bomberil por concepto de alquiler de los 35 vehículos que allí guardaban les ayudaba al funcionamiento diario para poder prestar el servicio a la comunidad, toda vez que la administración municipal tampoco ha querido firmar convenio, a pesar que desde finales de 2024 se habría enviado una propuesta como lo establece la ley 1575.

«Hasta la fecha no se ha recibido ninguna contrapropuesta o llamado a diálogo, por lo tanto no se ha llegado a un acuerdo que garantice el cumplimiento de nuestras condiciones y derechos como Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Esto incluye una vulneración a la sobretasa bomberil, lo cual afecta de manera directa la calidad de los servicios que prestamos a la población», subrayaron en un comunicado oficial.

Esta situación ocasionó que las unidades bomberiles se retiraran de la sede y cesaran completamente sus actividades hasta no contar con todas las garantías.

La misiva además sostiene que desde el cuerpo de bomberos han enviado oficios a la alcaldía explicando la grave problemática que enfrenta el municipio debido a su acelerado crecimiento poblacional e industrial y a la reducida capacidad de respuesta, pues de tres vehículos para atender emergencias en este momento hay dos que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -Soat-.

«En caso de presentarse una contingencia no contamos con los recursos operativos necesarios para garantizar una atención oportuna y eficiente. Este panorama se agrava por el notable aumento del turismo, el cual tiene un impacto considerable en el departamento del Quindío, exigiendo mayores capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia», concluyeron.

Vea el comunicado de los bomberos de Filandia frente a la falta de convenio por tasa bomberil:

¿Qué dice el alcalde de Filandia?

Entre tanto desde la alcaldía de Filandia emitieron un escueto comunicado en el que señalan que no han ordenado el cierre de bomberos sino el del parqueadero. Igualmente se refieren al tema de la tasa bomberil y señalan que están esperando la documentación para el trámite.

Este es el comunicado del alcaldía de Filandia

De esta manera la comunidad filandeña queda desamparada ante una posible situación de emergencia como consecuencia de los atropellos del alcalde Pareja Giraldo y la carente capacidad de diálogo y concertación de su administración con un organismo vital como el cuerpo de bomberos.

Filandia el pueblo turístico más subestimado del mundo, según revista internacional

Filandia el pueblo turístico más subestimado del mundo, según revista internacional. Esta guía de turismo destacó las bellas características del municipio.

Colombia alberga inmensidad de paisajes hermosos, en los que la naturaleza y el color de la arquitectura son los protagonistas. Sin embargo, según una reciente publicación de la revista Time Out, una guía internacional de turismo, en nuestro país hay un lugar en especifico que ha sido subestimado por los turistas de todo el mundo, Filandia.

Este portal virtual realizó una lista con 24 lugares en todo el mundo que son poco conocidos y tal vez olvidados que ofrecen excelentes y tranquilas alternativas a los clásicos.

«En nuestra lista actualizada de los destinos de viaje más subestimados del mundo, elegidos por nuestra red de editores expertos y escritores de viajes trotamundos. Estos lugares olvidados ofrecen excelentes (o tranquilas) alternativas a los clásicos. Y, en muchos casos, son lugares que realmente quieren visitantes», dijo la revista.

En este caso «La Colina Iluminada» ocupó el primer lugar en este listado. En la región Cafetera se encuentra Salento y el Valle del Cocora, populares por su cultura, tradición y arquitectura colorida, pero son estos los que reciben la mayor parte de visitantes durante las altas temporadas de turistas.

El medio británico resaltó la belleza que rodea al pueblo como las coloridas casas, el mirador de la colina, su plaza principal y la emblemática iglesia que conserva la arquitectura tradicional.

«Desde hace mucho tiempo se les ha recomendado que visiten el cercano Salento, debido a su proximidad al Valle de Cocora, hogar de las palmeras más altas del mundo. La mayoría no sabe que Filandia, menos turística, ofrece la misma arquitectura colorida, mejores vistas al campo y con un mirador de 27 metros de altura» expuso el portal.

Esta revista también destacó que dentro del municipio de encanto se pueden realizar diferentes actividades en torno a la cultura cafetera, diferentes a las que habitualmente los turistas pueden hacer en Salento o Valle del Cocora.

¿Qué actividades se pueden hacer en Filandia?

  • Calle del Tiempo Detenido: Una de las calles más emblemáticas de Filandia, con casas coloridas, balcones de madera y un ambiente tranquilo.
  • Mirador de la Colina Iluminada: Desde aquí tendrás una vista panorámica impresionante del pueblo y los alrededores.
  • Parque Bolívar e Iglesia María Inmaculada: El corazón del municipio es la iglesia colonial y una plaza rodeada de cafés y restaurantes.
  • Talleres de artesanías: Descubre el proceso de elaboración de los famosos canastos de bejuco y otras artesanías locales.
  • Cañón del Río Barbas Bremen: Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, con senderos para caminatas y la posibilidad de observar aves.
  • Fincas cafetaleras: Conoce de cerca el proceso de cultivo del café y disfruta de una deliciosa taza de café recién hecho.

Otros lugares más subestimado del mundo según Time Out:

  1. Newcastle, Australia.
  2. Bentonville, Arkansas, Estados Unidos.
  3. San Sebastián, Brasil.
  4. Con Dao, Vietnam.
  5. Isla del Príncipe Eduardo, Canadá.
  6. Sibiu, Rumania.
  7. Tasmania, Australia.
  8. Valle de Cochamó, Chile.

Lluvias han causado estragos en servicio de agua en Filandia y Montenegro

Lluvias han causado estragos en servicio de agua en Filandia y Montenegro. Las emergencias ya fueron atendidas. 

Las fuertes lluvias han ocasionado estragos en el servicio de agua de varios municipios, en este caso Filandia sufrió una emergencia en el acueducto este 1 de enero.

De acuerdo a lo manifestado por la asociación Colombiana de Restaurantes -Acodres- la falta de este liquido vital causó preocupación entre comerciantes, pues la alta demanda de la fecha exige que los restaurantes cuenten con abastecimiento de agua.

Ante el hecho Empresas Públicas del Quindío, encargada del servicio, informó a la comunidad que tras un largo trabajo pudieron identificar el daño en la aducción, lo que estaba generando una reducción considerable en el caudal que entra a la planta de tratamiento.

El gerente de la entidad, José Alejandro Guevara, informó para 180grados.digital que: «Hoy ya se revisó toda la aducción que corresponden a 6 kilómetros y ya se encontró el daño, ya se va a reparar». 

Así mismo explicó que ante la emergencia se activo un plan de contingencia con tres carrotanques del cuerpo de bomberos, para abastecer a toda la ciudadanía y locales comerciales.

Desde EPQ enviaron un parte de tranquilidad a todos los usuarios:

Montenegro sin agua este fin de año

Dadas las cambiantes condiciones climáticas, en la madrugada del 31 de diciembre un fuerte aguacero provocó un derrumbe que afectó el servicio de agua de Montenegro.

Ante la emergencia trabajadores de EPQ recorrieron la zona de las bocatomas, aducciones y acequias para identificar el daño y así poder repararlo.

Tras haber conocido el lugar de la afectación que se encontraba en un terreno inestable y con varias horas de trabajo, operarios de la empresa lograron solucionar y el daño, para así abastecer nuevamente a los ciudadanos del municipio.

Por su parte el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava agradeció la dedicación y esfuerzo de los profesionales que dedicaron su tiempo en medio de la celebración de fin de año para abastecer a toda una comunidad.

«Hoy quiero agradecer profundamente a nuestros funcionarios que dedicaron su 31 de diciembre, una fecha tan especial, y este 1 de enero a solucionar el problema con las tuberías de gravedad nueva y vieja». Acompaña la publicación realizada en las redes sociales del mandatario:

ONU Turismo destaca a Filandia como uno de los mejores lugares rurales para visitar en el mundo

ONU Turismo destaca a Filandia como uno de los mejores lugares para visitar en el mundo. Conozca 6 actividades para realizar en el municipio.

Filandia fue reconocido como uno de los mejores lugares turísticos rurales del mundo. Esto lo confirmó el último ranking de la Organización Mundial de Turismo -OMT- que destacó el compromiso del municipio con la preservación de la cultura cafetera, innovación y sostenibilidad.

Fueron 54 los pueblos a nivel mundial que estuvieron en esta lista, de los cuales 15 están en América Latina. Este premio busca resaltar aquellos lugares que ofrecen experiencias con la naturaleza que permiten conectar con el cuidado ambiental y la responsabilidad con el mismo.

Este territorio situado en la cima de una colina, destacado por sus vibrantes colores y arquitectura colonial encanta a todos los que lo visitan, tanto así que es reconocido a nivel internacional.

La tradición campesina, la conservación del producto insignia y el sentido de pertenencia por la cultura han hecho que ‘La Colina Iluminada del Quindío’ se distinga en varias oportunidades, pues en 2023 fue elegida por la misma OMT como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural en el mundo.

6 actividades turísticas que se pueden hacer en Filandia

  1. Recorrido por las principales calles: pasear por las calles del municipio permite ver la arquitectura colonial que se conserva a través de casas de colores vibrantes y balcones de madera tallada, así como apreciar edificaciones emblemáticas como la Iglesia María Inmaculada.
  2. Avistamiento de aves en la Reserva Natural Bremen: Esta área protegida alberga una biodiversidad rica en bosques húmedos tropicales, rios y fauna. Entre los atractivos de la reserva, se encuentra una gran variedad de aves lo que favorece el avistamiento y también se pueden observar manadas de monos aulladores.
  3. Cañón del Río Barbas: El cañón del río Barbas esta compuesto por 790 hectáreas de bosque que se caracterizan por su topografía de alta pendiente. Los visitantes pueden conocer esta reserva por medio de los recorridos programados.
  4. Tours de Café:  La cultura cafetera hace parte de Filandia, por lo cual dentro de las actividades turísticas se encuentra la visita a fincas cafeteras para conocer el proceso de cultivo que va desde la siembra hasta la taza.
  5.  Gastronomía Local: La Colina Iluminada ofrece platos tradicionales que reflejan la riqueza culinaria de la región, entre ella degustar café de alta calidad, producto emblemático de la zona.
  6. Visita al Mirador Colina Iluminada: este mirador, construido en madera y con una vista panorámica de 360 grados del paisaje cafetero, permite observar municipios de los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.

Identificaron pareja asesinada en vereda de Filandia

En las últimas horas las autoridades identificaron a la pareja asesinada en vereda de Filandia la noche de este viernes.

Una pareja asesinada y otra persona herido dejó el ataque sicarial con arma de fuego la noche del pasado vienes 4 de octubre en zona rural del municipio de Filandia.

De acuerdo con el reporte policial el hecho ocurrió a las 8:00 de la noche cuando dos personas a bordo de dos motocicleta llegaron hasta una finca ubicada en la vereda El Congal, en límites con el Valle del Cauca, allí violentaron la puerta de la vivienda y dispararon contra las personas que se encontraban adentro.

Las víctima corresponden a Jhoan Sebastián Alzate conocido como ‘Bruja’ y su compañera sentimental Luisa Fernanda Vega Bolaños.

Tras el hecho se pudo establecer que Alzate ya había sido víctima de un atentado similar hace tres meses, del cual salió ileso.

Dentro de la vivienda se encontraban dos menores de edad, hijos de las víctimas mortales, es por esto que la Policía de Infancia y adolescencia hizo presencia en el lugar para restablecer los derechos de los infantes que serían hijos de la pareja.

Autoridades judiciales avanzan con la investigación para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables del hecho, pues hasta el momento no hay capturados por el doble homicidio.

3 capturados por microtráfico en Circasia y Filandia

Hubo 3 capturados por microtráfico en Circasia y Filandia tras operativos de la Fiscalía y la policía en varias ‘ollas’ de las localidades.

En las últimas horas un operativo contra el microtráfico dejó como resultado tres capturados en flagrancia en dos municipios del Quindío

De acuerdo con información oficial, las autoridades desmantelaron cuatro expendios de estupefacientes en los barrios El Bosque y La Española de Circasia y Santiago López y Turbay de Filandia.

A través de meses de investigación recopilando material probatorio la Fiscalía pudo evidenciar que en estos puntos se almacenaba y se comercializaba droga al menudeo.

Por estos hechos fueron capturados en medio de los allanamientos alias ‘Escobar’ ‘José’ y ‘Superman’. Junto a los detenidos incautaron dos armas traumáticas, 568 gramos de alucinógenos como cocaína y marihuana además de una gramera y empaques para dosificar las sustancias.

Los tres individuos fueron dejados a disposición de la autoridad competente para responder por los delitos de concierto para delinquir, porte, fabricación y tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.

Vendaval causó daños en zona urbana y rural de Filandia

Vendaval causó daños en zona urbana y rural de Filandia, varias viviendas se vieron afectadas 

Después de varios días de intenso calor y altas temperaturas en el Quindío, este viernes 20 de septiembre volvió a llover en diferentes municipios como Filandia, Montenegro, Circasia, Quimbaya, Calarcá, La Tebaida y Armenia, algo que dio cierto parte de tranquilidad en los habitantes ante la medida de racionamiento en zonas rurales debido al bajo nivel de los ríos.

En ciertas zonas se presentaron vendavales que hicieron estragos, como lo es el caso de la Colina Iluminada, donde debido al aguacero y los fuertes vientos hubo emergencias tanto en zona rural con caída de árboles, mientras que en la zona urbana se presentaron casos donde algunas viviendas quedaron sin techo.

La situación más grave se presentó en la parte céntrica del municipio, en el mall conocido como la plazoleta Los Toldos, cuando  los techos y algunas cubiertas se rompieron, causando susto en los visitantes pero sin ninguna persona herida.

El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Filandia, quienes indicaron que no hubo casos de gravedad, solo daños materiales.

Luis Alfonso, Maelo Ruíz, Yeison Jiménez, Chico Jaramillo y más en fiestas de Filandia, La Tebaida y Circasia

Variada programación con cultura, arte, deporte y civismo en las fiestas de Filandia, La Tebaida y Circasia durante este puente festivo.

Fin de semana de fiestas en el departamento del Quindío; los municipios de Filandia, La Tebaida y Circasia celebran un año más de fundación.

En cada una de las localidades se ha dispuesto durante casi dos semanas una variada programación llena de oferta cultural y deportiva que avivan las tradiciones y el sentido de pertenencia de sus habitantes.

Filandia 146 años Fiestas Aniversarias y del Canasto

Con motivo de los 146 años de existencia Filandia celebra al ritmo de presentaciones artísticas, muestras culturales y actividades cívicas.

Entre los eventos se encuentran las veladas de coronación de los reinados del canasto, Miss Teen y del adulto mayor, ya tradicionales en la «Colina Iluminada del Quindío».

Además de esto hay otras actividades como empuje el willys, el encuentro de bandas músico marciales, la acción de gracias y el show de artistas filandeños.

Sin duda uno de los eventos que más atraerá público serán las presentaciones de los cantantes de talla nacional e internacional como Luis Alfonso El Señorazo que se presentará este viernes 16 de agosto a las 8:00 de la noche en el parque principal.

A esa misma pero el sábado 17 de agosto se presentarán los Diablitos del Vallenato antecedidos por otras artistas como Dora Libia y el domingo 18 repitiendo horario saldrá Hernán Darío y los Muchachos Decentes.

Para conocer la presentación completa puede revisar la siguiente publicación en el Facebook de la alcaldía local.

La Tebaida celebra  sus 108 años

El ‘Edén Tropical del Quindío’ celera 108 años de existencia durante este año en el cual tendrá la oportunidad de volver a disfrutar del Desfile del Yipao por sus calles.

Para este año las festividades contarán con artistas de talla internacional como Maelo Ruiz que hará su presentación este viernes 16 de agosto a las 7:00 de la noche en la Plaza Bolívar.

La noche de fiestas del sábado tendrá a Yeison Jiménez desde las 8:00 pm en el parque principal donde también estará el Cuarteto Imperial, Jhonny Galvis y Alejandra La Duque.

El domingo Luisito Muñoz y el Julio Jaramillo de Yo Me Llamo (imitador) serán los cantantes estelares. Para el último día de fiestas que será el lunes festivo 19 de agosto el show será con el humorista Don Jediondo a las 7:30 pm.

Para conocer toda la programación oficial puede encontrarla en la siguiente publicación del Facebook de la alcaldía:

Circasia festeja sus 140 años

Las Fiestas de la Libertad son otro atractivo para propios y visitantes durante este puente festivo en el municipio de Circasia que al igual que en Filandia y La Tebaida estarán cargadas de muchas actividades culturales, deportivas y artísticas.

A diferencia de las otras localidades, el escenario principal no estará en el parque sino en la galería de la ‘Tierra de Hombres Libres’ además desde este jueves el Rock tendrá un rol protagónico dentro de la programación.

Este viernes 16 de agosto los amenizadores serán los artistas regionales Nanes Suárez y Pipe Morales que serán teloneros de Maelo Ruíz que tiene programado la presentación  a las 11:00 de la noche.

Alejo Matallana se presentará el sábado 17 de agosto a las 9:00 de la noche y luego a las 10:00 pm saldrá Jean Carlos Centeno.

Entre tanto el domingo 18 de agosto a las 3:00 de la tarde se realizará el Carnaval de la Libertad Circasia 140 años. En la noche el Chico Jaramillo cantará a las 10:00 de la noche en la tarima del sector de la galería.

Los circasiano también tendrán su desfile de Yipao con salida desde el sector de La Virgen y con llegada a la galería el próximo lunes festivo 19 de agosto a la 1:00 de la tarde. En la noche las festividades cierran con la elección y coronación de la Reina de la Libertad a las 7:00 de la noche y a las 9:00 cierra el concierto de Los de Yolombó.

Estas fiestas prometen ser una experiencia inolvidable que se espera que se viva en sana convivencia, armonía, paz y con responsabilidad, recuerde no conducir bajo efectos del alcohol y disfrutar a pleno de todas las actividades que prometen dinamizar la economía del territorio quindiano.

Conozca la programación completa de las fiestas de Circasia en la siguiente publicación:

David Hincapié, el hombre asesinado en Filandia el sábado

En las últimas horas las autoridades identificaron como David Hincapié al hombre asesinado en Filandia el sábado.

Como David Hincapié Hincapié de 52 años de edad identificaron al hombre asesinado en la vereda La Cima del municipio de Filandia.

El cuerpo sin vida del ciudadano fue encontrado por la comunidad en horas de la mañana del pasado sábado 22 de junio.

De inmediato el caso fue reportado a la policía que arribó hasta el sitio para acordonar la escena del crimen y dar aviso a unidades judiciales para que realizaran la inspección del cadáver y el levantamiento.

Hincapié tenía una herida de bala en su abdomen que resultó letal. Autoridades adelantan la investigación para tratar de esclarecer el crimen que se convierte en el segundo homicidio en la localidad en una semana.

Sobre Hincapié se supo que era oriundo de Neira,Caldas, pero la mayor parte de su vida la pasó en el municipio de Quimbaya.

Asesinaron árbitro de fútbol aficionado en Filandia

En las últimas horas asesinaron árbitro de fútbol aficionado en Filandia. Hay consternación por el primer asesinato del año en el municipio.

La noche de este viernes 14 de junio asesinaron al ciudadano Milton César Pérez Ocampo en la vereda Los Tanques del municipio de Filandia.

De acuerdo con el informe policial, la víctima fue abordada por un sujeto que le disparó con arma de fuego y huyó en una motocicleta con rumbo desconocido.

Lamentablemente las heridas resultaron mortales y Pérez Ocampo murió en el lugar de los hechos sin tener oportunidad de ser auxiliado.

Personal judicial se trasladó hasta la zona para realizar la inspección del cuerpo y adelantar la investigación que permita esclarecer el primer homicidio que se registra en la ‘Colina iluminada del Quindío’ en lo que va de 2024.

De ‘Keno’ como era reconocido, se pudo establecer que era árbitro de fútbol aficionado donde llegó a dirigir múltiples campeonatos en el Parque Deportivo y Recreativo Soledén de Comfenalco Quindío.

Por ahora no se han dado a conocer hipótesis sobre lo sucedido ni tampoco se ha reportado capturas por el crimen.

De Filandia era el hombre asesinado en Alcalá este sábado

Se pudo establecer que el hombre asesinado en el municipio de Alcalá en el Valle del Cauca era de Filandia en el Quindío.

Sicarios con arma de fuego asesinaron a Anderson Vergara Galvis en el municipio de Alcalá la noche de este sábado 1 de junio.

De acuerdo con la información que tienen las autoridades la víctima se encontraba departiendo con unos amigos en un estanquillo cuando lo abordaron dos sujetos que le dispararon en repetidas ocasiones y que después huyeron del sitio.

Infortunadamente las heridas causadas por las balas le quitaron la vida de manera instantánea al ciudadano en el lugar de los hechos.

Frente a esta situación personal judicial arribó al sector para realizar la inspección del cuerpo y adelantar la investigación que permita esclarecer este homicidio.

Hasta el momento no se han reportado capturas por el crimen sobre el cual aun no se han dado a conocer las hipótesis.  Sobre Anderson se supo que era un quindiano que vivía en el municipio de Filandia.

En Filandia murió una mujer picada por abejas

En Filandia murió una mujer picada por abejas la noche de este miércoles, la víctima había sido atacada en zona rural de la localidad.

Un ataque de abejas desencadenó una nueva muerte trágica en el Quindío, esta vez en el municipio de Filandia.

La víctima corresponde a María del Rosario Marín Marín de 50 años de edad quien sufrió las picaduras en una finca de la vereda El Vigilante de la ‘Colina Iluminada del Quindío’, el pasado martes 30 de abril.

Frente al caos y la angustia que produjo el momento lugareños alertaron a los organismos de socorro para que hicieran presencia en el sitio.

Precisamente las unidades bomberiles auxiliaron a la dama y la trasladaron a un centro asistencial donde lamentablemente murió la noche de este miércoles 1 de mayo como consecuencia de su condición irreversible.

La muerte de doña María del Rosario se suma a la de otros dos campesinos que resultaron víctimas de un ataque de abejas africanizadas el pasado martes 23 de abril en la vereda La Bella de Calarcá.

Luna, la sensacional perrita que atrae clientes en Filandia

Luna es la sensacional perrita que atrae clientes a un negocio familiar en Filandia y se ha vuelto viral en las redes sociales.

En el encantador municipio de Filandia, una perrita llamada Luna se volvió viral gracias a su destacado papel en un negocio familiar dedicado a la confección de ropa para perros. Con su estilo único y su mirada afectuosa, la canina atrae a clientes y visitantes hacia la tienda.

Vestida con una ruana, una gorra y una expresión gentil, esta peludita logra captar la atención de quienes pasan a su lado, animándolos a explorar el mundo de la moda canina.

Detrás de esta astuta estrategia se encuentra una familia emprendedora que fusionó su amor por los perros con su emprendimiento. Además Luna tiene cuenta propia en redes sociales.

@luna.filandia #luna #quindiocolombia🇨🇴 #filandiaquindio #luna ♬ sonido original – Luna Filandia

Su capacidad para conectar con la gente y generar simpatía contribuyó significativamente al éxito del establecimiento y más allá de ser la mascota del hogar es la embajadora del negocio.

Por esta razón los clientes quierer vivir la experiencia completa de ser recibidos por Luna, quien parece comprender perfectamente su rol en la dinámica comercial.

Su presencia amigable y su encanto natural convirtió una simple visita a la tienda en un momento especial y memorable para todos aquellos que tienen el placer de conocerla.

Con información de: TuBarco

“Filandia Encanta y Enamora”, el municipio recibió premio en Brasil

“Filandia Encanta y Enamora”, el reconocimiento otorgado por la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes.

La ‘Colina Ilumina del Quindío’ recibió el reconocimiento “Filandia Encanta y Enamora”, premio otorgado durante el encuentro de destinos inteligentes de Iberoamérica.

Esta propuesta, inédita para la región, tiene como propósito visibilizar los logros de los diferentes destinos en torno a la construcción de la gestión turística, competitividad, sostenibilidad e inclusión.

Cabe resaltar que este encuentro se dio por primera vez por iniciativa de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes -DTI- en donde los candidatos expusieron las soluciones más sostenibles, innovadoras e inclusivas en las distintas categorías definidas.

“Este logro vale la pena resaltarlo debido a que el municipio de Filandia ha sido líder en temas de turismo, debido a su organización en comité y administración municipal, para que con los días el municipio se vaya fortaleciendo cada vez más”, precisó Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento.

Una llama y un perro de monte muertos en Filandia y Armenia por quema de pólvora

Lamentable celebración de año nuevo; una llama y un perro de monte muertos en Filandia y Armenia por quema de pólvora.

La quema de pólvora hizo estragos durante la celebración de año nuevo en el Quindío, una llama y un perro de monte murieron por pirotecnia.

Las denuncias se registraron a través de las redes sociales donde señalaron que las muertes de estos animales ocurrieron en el municipio de Filandia y en la ciudad de Armenia.

En el caso de la ‘Colina Iluminada’ el hecho lo dio a conocer el propio alcalde del municipio Duberney Pareja Giraldo, quien denunció que la llama estaba en su finca y al escuchar las detonaciones sufrió un infarto que le costó la vida.

Entre tanto el reporte en la capital quindiana tuvo que ver con un perro de monte que al parecer murió electrocutado al tratar de huir desesperado de la quema de pólvora.

De acuerdo con la versión ciudadana el caso se registró en el conjunto residencial Villa Flor de la capital quindiana.

Sin embargo, desde la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- manifestaron que sobre este particular no recibieron una denuncia formal y hasta ahora no han obtenido respuesta de las personas que denunciaron la muerte del perro de monte que había sido sepultado por los mismos ciudadanos tras supuestamente no ser atendidos por la policía ambiental.

Filandia elegido en la lista de los pueblos más turísticos y lindos del mundo. Solo hay dos colombianos

Filandia Quindío elegido en la lista de los pueblos más turísticos y lindos del mundo. Solo hay dos colombianos.

La lista de los ‘Best Tourism Villages 2023’, que reconoce a los pueblos líderes en el fomento de áreas rurales, preservación de paisajes, diversidad cultural, valores locales y tradiciones culinarias, fue anunciada recientemente.

Esta lista de la Organización Mundial del Turismo -OMT- y realizada en Samarcanda, Uzbekistán, en la Asamblea General de la entidad internacional, eligió a los 54 pueblos de diversas regiones del mundo entre cerca de 260 candidaturas.

Lea también: La Tebaida designada como Ciudad Americana del Deporte 2024 por la Aces Europa

Para determinar los ganadores, se evaluaron aspectos específicos tales como los recursos culturales y naturales, promoción y conservación de los mismos, sostenibilidad económica, social y ambiental, desarrollo turístico, gobernanza, infraestructura, salud y seguridad.

Filandia y Zapatoca los pueblos colombianos en el prestigioso listado

Filandia, Quindío, es el pueblo colombiano mejor rankeado en el listado. El encantador municipio reconocido por sus paisajes pintorescos, calles empedradas y su rica herencia cultural cafetera lo destacan internacionalmente.

El otro pueblo colombiano destacado es Zapatoca, Santander, conocido como la ‘ciudad del clima de seda’ resalta por su temperatura ideal, ya que no hace calor ni frío extremo.

Además su gastronomía, cultura y gente amable son resaltados para posicionarse como un destino turístico infaltable de Colombia.

El resto de la lista de pueblos lindos del mundo:

La lista incluye destinos internacionales que destacan por su singularidad y encanto, atrayendo a viajeros en busca de experiencias únicas:

  1. Al Sela (Jordania)
  2. Barrancas (Chile)
  3. Biei (Japón)
  4. Caleta Tortel (Chile)
  5. Cantavieja (España)
  6. Chacas (Perú)
  7. Chavín de Huantar (Perú)
  8. Dahshour (Egipto)
  9. Dhordo (India)
  10. Dongbaek (República de Corea)
  11. Douma (Líbano)
  12. Ericeira (Portugal)
  13. Filandia (Colombia)
  14. Hakuba (Japón)
  15. Higueras (México)
  16. Huangling (China)
  17. Jalpa de Cánovas (México)
  18. Kandovan (Irán)
  19. La Carolina (Argentina)
  20. Lephis Village (Etiopía)
  21. Lerici (Italia)
  22. Manteigas (Portugal)
  23. Morcote (Suiza)
  24. Mosan (República de Corea)
  25. Oku-Matsushima (Japón)
  26. Omitlán de Juárez (México)
  27. Oñati (España)
  28. Ordino (Andorra)
  29. Oyacachi (Ecuador)
  30. Paucartambo (Perú)
  31. Penglipuran (Indonesia)
  32. Pisco Elqui (Chile)
  33. Pozuzo (Perú)
  34. Saint-Ursanne (Suiza)
  35. Saty (Kazajstán)
  36. Schladming (Austria)
  37. Sehwa (República de Corea)
  38. Sentob (Uzbekistán)
  39. Shirakawa (Japón)
  40. Sigüenza (España)
  41. Şirince (Turquía)
  42. Siwa (Egipto)
  43. Slunj (Croacia)
  44. Sortelha (Portugal)
  45. St. Anton am Arlberg (Austria)
  46. Tân Hoá (Vietnam)
  47. Taquile (Perú)
  48. Tokaj (Hungría)
  49. Văleni (Moldavia)
  50. Vila da Madalena (Portugal)
  51. Xiajiang (China)
  52. Zapatoca (Colombia)
  53. Zhagana (China)
  54. Zhujiawan (China)

Información de: UNWTO. ‘World Tourism Organization’.

La iniciativa ‘Best Tourism Villages by UNWTO’, que se inició en 2021, hace parte del Programa de Turismo para el Desarrollo Rural de la OMT.

Su objetivo es promover el desarrollo y la inclusión en zonas rurales, contrarrestar la despoblación, impulsar la innovación y la integración de la cadena de valor a través del turismo.

Seis capturados en Filandia, La Tebaida y Alcalá, acusados de homicidio y tráfico de drogas

Seis capturados en los municipios de Filandia, La Tebaida y Alcalá, acusados de homicidio y tráfico de drogas.

Dos órdenes de captura por el delito de homicidio y cuatro capturas más en flagrancia por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, fueron materializadas por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal -Sijín- en el Filandia, La Tebaida y Alcalá.

En los mencionados municipios se incautaron tres armas de fuego tipo revólver de fabricación industrial, 50 cartuchos calibre 38 y 1.300 gramos de clorhidrato de cocaína.

La organización delincuencial desarticulada era liderada por alias ‘Marucha’ y ‘El Flaco’ de 35 y 45 años de edad respectivamente.

Con la actuación judicial, se logró el esclarecimiento del homicidio perpetrado el día 5 de febrero de 2023 en el municipio de La Tebaida, en el que la víctima fue el señor Aldemar Marín Tabares, de 44 años de edad, quien fue lesionado con arma de fuego.

Además se logró la afectación a la organización criminal que lideraba la comercialización de estupefacientes en los municipios mencionados.

De acuerdo con las autoridades, se evidenció que estos actores delictivos tenían un engranaje criminal, que permitía tener un recaudo mensual de aproximadamente 30 millones de pesos.

Premio Internacional de turismo a Filandia fue entregado por el viceministerio de la cartera

Premio Internacional de turismo a Filandia fue entregado por el viceministerio de la cartera que lo recibió en representación en Uzbekistán.

El municipio de Filandia recibió el premio Best Tourism Villages 2023 otorgado por la Organización Mundial de Turismo en octubre del presente año.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, representó a Colombia en la entrega de este reconocimiento internacional en Uzbekistán (Asia), y luego viajó hasta Filandia para entregar el premio al municipio.

El alto funcionario señaló a la Colina Iluminada del Quindío como uno de los mejores pueblos para el turismo rural en el mundo.

«Este premio busca fortalecer las experiencias de turismo rural, conservar los atractivos de este tipo y beneficiar a las comunidades rurales», dijo el viceministro, quien además resaltó que, esta es una oportunidad y un reto para seguir conservando estas condiciones que hacen que Filandia se destaque en el mundo entero.

Por su parte, el alcalde, Jaime Franco Alzate, hizo referencia a la satisfacción con la cual recibió este reconocimiento, el gran logro que esto representa para los filandeños y la importancia del trabajo articulado y el apoyo del gobierno departamental en acciones como alianzas productivas que han contribuido para impulsar el sector rural del municipio.

Desde la Gobernación del Quindío se destaca esta gran noticia que llena de orgullo a todo el departamento y donde se espera que el turismo de alto valor siga potenciandose y contribuyendo al desarrollo económico y social de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Filandia elegido como uno de los mejores pueblos del mundo para el turismo rural

La belleza de sus paisajes y arquitectura hicieron que Filandia fuera elegido como uno de los mejores pueblos del mundo para el turismo rural

Filandia fue elegido a nivel mundial como uno de los mejores destinos para hacer Turismo Rural entre 260 candidaturas de más de 60 países. 

La ‘Colina Iluminada del Quindío’ recibió el reconocimiento que otorgó el programa Best Tourism Village 2023 de la Organización Mundial de Turismo -OMT-.

Para postular los destinos de Colombia a este concurso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrió una convocatoria en mayo, donde se recibieron 38 candidaturas y fueron 8 los municipios nominados  para participar y finalmente solo 2 seleccionados por la OMT (Filandia y Zapatoca, Santander)

En la evaluación se tuvieron en cuenta características que resaltan en sus territorios la riqueza cultural, natural y su compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental.

¿Por qué Filandia es uno de los mejores destinos turísticos rurales del mundo?

En el caso de Filandia se detalló en su postulación su ubicación estratégica, arquitectura, artesanías, cafés especiales, hermosos paisajes, la calidez de sus habitantes.

Además de que la amplia oferta de atractivos culturales y naturales se convirtieron en los pilares de la identidad y afianzaron el sentido de pertenencia de sus comunidades.

Por ser Best Tourism Villages 2023, Zapatoca y Filandia accederán a un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades con más de 100 destinos miembros alrededor del mundo.

Allí recibirán contribuciones de expertos y socios del sector público y privado comprometidos con la promoción del turismo como vía de desarrollo rural.