Por la calles de la ‘Colina Iluminada’ desfilaron los vehículos bomberiles y los socorristas con pancartas en mano exigiendo garantías para el funcionamiento de la institución en la localidad.
El capitán Jairo Londoño Marín, del Cuerpo Voluntario de Bomberos del municipio, expuso cuáles son sus actuales condiciones y por qué tuvieron que manifestarse contra las conductas del cuestionado mandatario.
«Alcalde de Filandia dejó el pueblo sin bomberos. Selló el parqueadero, no ha ha querido firmar convenio y dejó así sin sustento a los bomberiles»
La noche de este viernes 7 de marzo el municipio de Filandia se quedó sin prestación del servicio del Cuerpo Voluntario de Bomberos como consecuencia de una nueva medida arbitraria del alcalde Duberney Pareja Giraldo.
De acuerdo con la denuncia del capitán Jairo Londoño a 180grados.digitalel mandatario selló el parqueadero vehicular, que el cuerpo bomberil alquilaba a la ciudadanía, supuestamente por no cumplir algunas normativas de operación como registro en Cámara de Comercio.
Sin embargo, el socorrista señaló que este procedimiento únicamente lo aplicó con los bomberos y no con los establecimientos comerciales de la misma razón social en la localidad que podrían esta incumpliendo la ley.
A continuación el video del momento del sellamiento del parqueadero de bomberos en Filandia:
Bomberos de Filandia sin recursos por culpa del alcalde
Para el capitán Londoño resulta muy grave este sellamiento, porque el recurso que devengaba el cuerpo bomberilpor concepto de alquiler de los 35 vehículos que allí guardaban les ayudaba al funcionamiento diario para poder prestar el servicio a la comunidad, toda vez que la administración municipal tampoco ha querido firmar convenio, a pesar que desde finales de 2024 se habría enviado una propuesta como lo establece la ley 1575.
«Hasta la fecha no se ha recibido ninguna contrapropuesta o llamado a diálogo, por lo tanto no se ha llegado a un acuerdo que garantice el cumplimiento de nuestras condiciones y derechos como Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Esto incluye una vulneración a la sobretasa bomberil, lo cual afecta de manera directa la calidad de los servicios que prestamos a la población», subrayaron en un comunicado oficial.
Esta situación ocasionó que las unidades bomberiles se retiraran de la sede y cesaran completamente sus actividades hasta no contar con todas las garantías.
La misiva además sostiene que desde el cuerpo de bomberos han enviado oficios a la alcaldía explicando la grave problemática que enfrenta el municipio debido a su acelerado crecimiento poblacional e industrial y a la reducida capacidad de respuesta, pues de tres vehículos para atender emergencias en este momento hay dos que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -Soat-.
«En caso de presentarse una contingencia no contamos con los recursos operativos necesarios para garantizar una atención oportuna y eficiente. Este panorama se agrava por el notable aumento del turismo, el cual tiene un impacto considerable en el departamento del Quindío, exigiendo mayores capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia», concluyeron.
Vea el comunicado de los bomberos de Filandia frente a la falta de convenio por tasa bomberil:
¿Qué dice el alcalde de Filandia?
Entre tanto desde la alcaldía de Filandia emitieron un escueto comunicado en el que señalan que no han ordenado el cierre de bomberos sino el del parqueadero. Igualmente se refieren al tema de la tasa bomberil y señalan que están esperando la documentación para el trámite.
Este es el comunicado del alcaldía de Filandia
De esta manera la comunidad filandeña queda desamparada ante una posible situación de emergencia como consecuencia de los atropellos del alcalde Pareja Giraldo y la carente capacidad de diálogo y concertación de su administración con un organismo vital como el cuerpo de bomberos.
Comerciantes de Filandia denuncian amenazas y persecución por parte del alcalde. La situación está denunciada ante el ministerio Público.
Nueve comerciantes de los kioscos ubicados en el parque de Filandia están en la incertidumbre de perder su espacio y el sustento de sus vidas, como consecuencia de las medidas dictatoriales del alcalde Duberney Pareja Giraldo, que llegó a imponer un proceso de regulación del espacio público sin contar con la participación de la ciudadanía.
Según la denuncia de varios emprendedores, este año el mandatario tomó la decisión por medio del decreto 115 de 2024 de cobrarles un arriendo y realizar un contrato a término de un año para que ellos puedan utilizar el sitio en el que muchos llevan más de 15 años trabajando.
Ante esto los comerciantes sostienen que el alcalde no hizo ningún estudio socioeconómico ni derogó el acuerdo municipal 041 de 2003 que los ampara en el uso de los kioscos sin el pago de ningún canón de arrendamiento, por lo que esta iniciativa de empezar a cobrar tuvo que pasar primero por el concejo para definir las tarifas que deben pagar los comerciantes por el uso de estos lugares.
«Son unas condiciones que solo le favorecen a él y a nosotros no nos beneficia en nada y como nos manifestamos desde ahí empezó la persecución», apuntaron varios comerciantes que prefirieron conservar sus identidades en el anonimato, pues manifiestan que se sienten perseguidos por la administración.
La inconformidad de la mayoría tiene que ver también con que el burgomaestre primero les ordenó realizar unas adecuaciones en las instalaciones en el mes de julio, que según los denunciantes, ascendieron a más de 20 millones de pesos para algunos, por lo que tuvieron que endeudarse con los bancos para cumplir este requisito que debía estar subsanado ante la secretaría de Planeación municipal en un término de 2 meses.
A continuación puede ver en imagen el documento que le exigió a los comerciantes hacer la remodelación de los kioscos:
Posteriormente en una socialización con los involucrados, Pareja Giraldo les indicó que también debían empezar a pagar un arriendo por el uso del establecimiento.
Cabe destacar que en el lugar antes de la llegada de este alcalde había 16 establecimientos y según los ciudadanos la administración permitió la instalación de otros 3 puntos este año 2024.
Frente a la posibilidad de establecer un diálogo y una mesa de concertación, los denunciantes expusieron que no ha sido posible sentarse con el alcalde, razón que los obligó a manifestarse y elevar quejas formales ante las autoridades, pues finalmente ellos no se oponen a pagar un arriendo, pero sí a las presuntas medidas arbitrarias de la alcaldía.
No obstante, para varios de los comerciantes ya existen órdenes de desalojos que en cualquier momento la inspección de policía podrá hacer efectivas, por lo que muchos se abstienen de realizar más denuncias.
Se pudo conocer que 9 administradores no firmaron el contrato a la espera de una conciliación y mejorar los términos contractuales, sin embargo, el alcalde ya no tendría la voluntad de firmar más contratos, por lo que estas personas tendrían que desocupar.
Diputada del Quindío denunció la presunta persecución a comerciantes de Filandia por parte del alcalde
Precisamente el equipo periodístico de 180grados.digital pudo conocer un documento que la diputada del Quindío, Jéssica Obando, elevó ante los órganos de control en el que se denuncian cierres arbitrarios, desplazamientos y favorecimiento de terceros por parte de la alcaldía.
«Lo problemático de este proceso, además de la falta de comunicación, concertación y desconocimiento de los derechos otorgados mediante Acuerdo Municipal, ha sido la actitud de persecución y señalamiento de los comerciantes que se han opuesto a las medidas. Les ha amenazado, amedrentado y manifestado que los va a sacar del municipio», señala el documento
La situación ha sido tan azarosa que un comerciante denunció que tuvo que pedir cita con el psicólogo por el pánico que le ha causado el hecho de oponerse a las medidas del alcalde, pues se siente asediado y vulnerable ante las represalias que pueda tomar el mandatario por el solo hecho de exponer su caso.
Del mismo modo todos los denunciantes optaron porque este medio de comunicación mantuviera ocultas sus identidades para proteger su integridad.
«Tanto ha sido la arbitrariedad que ya reposan 3 denuncias penales contra el alcalde por constreñimiento ilegal y una medida de protección otorgada por la Fiscalía General de la Nación a favor de uno de los denunciantes», apuntó el documento redactado por la asambleísta Obando.
En el escrito la integrante del Pacto Histórico develó que el mandatario usó redes sociales y espacios en medios de comunicación «para señalar directamente y acusar de presuntos delitos, de entrada inexistentes, a diferentes ciudadanos y ciudadanas que le han increpado por sus actuaciones», indicó.
Diputada Jéssica Obando pidió la mediación del ministerio Público para acompañar a la comunidad en Filandia
Obando agregó que el alcalde incluso le prohibió a la comunidad en un comunicado no asistir a ninguna convocatoria que haga una persona o una autoridad diferente a la alcaldía de Filandia
«Acto seguido señala que ningún sinvergüenza está autorizado para venir y hacer reuniones aquí, está totalmente prohibido, situación que constituye una clara violación a los derechos fundamentales, especialmente el derecho fundamental contenido en el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia y constituye causal de sanción disciplinaria», subraya el documento.
Estas denuncias reposan ante la Procuraduría provincial de Armenia y la dirección de Derechos Humanos del ministerio del Interior, instancias a las que tuvieron que acudir debido a que presuntamente la ciudadanía no cuenta con el apoyo del personero municipal ni de la inspección de policía.
Para conocer el documento de las denuncias haga clic aquí.
Por esta razón la diputada Obando pide al ministerio Público acompañar la mesa de mediación que se instale entre el alcalde y la ciudadanía para garantizar sus derechos constitucionales.
Renunció concejal de Filandia María del Carmen Castaño por presunto matoneo y persecución del alcalde Duberney Pareja.
La concejal del municipio de Filandia, María del Carmen Castaño, conocida como ‘Carmelita’ renunció a su investidura debido al presunto matoneo e irrespeto del alcalde Duberney Pareja Giraldo.
Dicha renuncia la dio a conocer a través de una carta en redes sociales en la cual reveló que tiene afectaciones de salud, «agravadas por experiencias relacionadas con agresiones psicológicas, que afectan mi capacidad para ejercer de manera plena y responsable mi labor como servidora pública», apuntó la Castaño.
Vale la pena mencionar que la concejal no solo ejerció como cabildante durante varios periodos anteriores, sino que también fue la contendora de Pareja Giraldo en las pasadas elecciones en las que se lanzó por la coalición Un Gobierno Diferente y obtuvo 2.130 votos, que la dejó como segunda en las votaciones, por lo que asumió la curul y fungió como oposición del mandatario.
Vea la carta en la que anunció la renuncia la concejala:
180grados.digital pudo conocer que durante la discusión de un proyecto de carácter religioso, el alcalde de la ‘Colina Iluminada del Quindío’ presuntamente increpó a la concejala y la hostigó en el mismo recinto, situación que se habría repetido en diferentes ocasiones, según indicó Castaño en la misiva y por las cuales lo denunció ante las autoridades competentes.
«Se han presentado dificultades, tropiezo e inconvenientes mayores, que han impedido un buen suceso de la tarea, que como concejala desearía. Este ambiente de hostilidad atenta contra principios de respeto colaboración y transparencia que deben primar en las relaciones entre distintas instancias del gobierno municipal», adujo la concejala.
Por esta razón Castaño presentó su carta de renuncia irrevocable como consecuencia de estas circunstancias políticas y personales que hacen inviable su estancia en el cabildo.
«Aprovecho la oportunidad para invitarlos, a ustedes honorables concejales, líderes sociales, políticos y ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de trabajar con compromiso y conciencia a favor del bienestar y desarrollo de la comunidad filandeña», resaltó la dama.
«Líderes sociales y comerciantes estigmatizados por el alcalde de Filandia»: Diputada Jéssica Obando
Tras la renuncia de la concejala María del Carmen Castaño, la diputada del Quindío por el Pacto Histórico, Jéssica Obando, sostuvo que ésta es una consecuencia del ambiente hostil que propició el alcalde Duberney Pareja, con quien han tratado de tener una mesa de diálogo que involucre a varios sectores afectados por sus medidas como los comerciantes, pero el mandatario se ha mostrado reacio y autoritario sin dar lugar a la concertación.
«Líderes sociales, comerciantes y campesinos se han sentido estigmatizados y perseguidos por el alcalde, quien como autoridad no ha dado ejemplo ni ha brindado las garantías para la participación ciudadana en la toma de decisiones», comentó la diputada.
De acuerdo con lo relatado por Obando, el alcalde a través de un comunicado en redes sociales incluso le prohibió a los ciudadanos asistir a convocatorias distintas a las promovidas por la administración municipal satanizando así cualquier iniciativa de protesta o concentración comunitaria.
Frente a esta situación lo que más lamenta la joven progresista es que los órganos de control hasta el momento no hayan tomado cartas en el asunto, a pesar que la comunidad se ha manifestado en contra del alcalde, como ya pasó el 19 de octubre de 2024 cuando se registró una movilización de varios colectivos en la localidad.
«Que una concejala se sienta coaccionada como para renunciar, no es cualquier cosa ¿Cuándo tomarán acciones?», enfatizó la asambleísta.
En Filandia esperan acompañamiento de entes de control y medidas correctivas para el alcalde
Este medio pudo conocer el documento radicado en la Procuraduría provincial de Armenia, la Defensoría del Pueblo en el Quindío y la dirección de Derechos Humanos del ministerio del Interior, en el que se denuncia el proceder arbitrario del alcalde Pareja Giraldo en diferentes situaciones con comerciantes e incluso un adulto mayor, al que presuntamente se le vulneraron sus derechos.
En esta misiva se mencionan perfilamientos, estigmatizaciones y prohibiciones que atentan contra los derechos fundamentales de la comunidad además de hostigamientos y agresiones verbales a uno de los sacerdotes del municipio.
También reseña el episodio en que el mandatario supuestamente fue grabado disparando con una pistola de fulminantes en el marco de las fiestas aniversarias de la localidad, otra de sus excentricidades que fue calificada por un sector de la sociedad como apología a la cultura mafiosa.
180grados.digital ampliará con detalles y testimonios cada una de estas denuncias con el desarrollo de varias notas durante los próximos días.
El Alcalde de Filandia Duberney Pareja y la apología a la cultura mafiosa con cuestionable gesto que quedó registrado en video.
El alcalde del municipio de Filandia, Duberney Pareja Giraldo, está en el blanco de la polémica después de ser captado en un video haciendo apología a la cultura narco.
En la corta grabación se observa al mandatario detonando al aire una pistola de fulminantes en medio de una celebración con más personas en lo que parece ser el contexto de las fiestas aniversarias de la ‘Colina Iluminada del Quindío’.
A Pareja Giraldo le pareció muy gracioso sacar el ‘juguetico’ para hacer una clara alusión a las manifestaciones de cultura traqueta, pues no parece normal ni cotidiano que personas civilizadas con un alto nivel de educación en medio de un agasajo hagan uso de estos elementos.
En ese sentido un sector de la ciudadanía cuestiona al burgomaestre, ya que él ostenta un cargo de dignidad que deber ser ratificado por una conducta ejemplar ante los filandeños a quienes en nada identifica un individuo simulando disparos al aire.
La alegría y el entusiasmo del momento en nada justifican acciones que emulan esas escenas excéntricas de las narconovelas, precisamente son estas las razones para vivir estigmatizados como colombianos en el exterior.
Puede ser que al señor Pareja se la hayan ido las luces o los disparos, pero lo que sí se debe reconocer es el gesto burdo e innecesario que no representa la idiosincrasia filandeña ni quindiana enmarcada en la nobleza y la pujanza y no en las demostraciones de poder tirano.
En redes sociales se preguntan «¿Qué puede pensar un niño viendo esta acción de la primera autoridad de su municipio? ¿Qué imagen se llevarán los miles de turistas al observar al alcalde de un pueblo haciendo apología a la cultura narco? ¿Qué se tiene en la cabeza para querer simular disparos al aire en medio de un festejo? ¿Todo bien, con su salud mental, señor Pareja?».
El departamento y el país quiere sobreponerse al ciclo de violencia que se vive en zonas rurales y en las calles de las ciudades. Los colombianos no quieren vivir en la eterna estigmatización de ser comparados con narcotraficantes, pero sin duda lo que primero se debe superar son estas conductas primitivas que no corresponden a las figuras que se suponen lideran y orientan los destinos de una comunidad.