Estas son las mejores y peores carreras para estudiar en Colombia si quiere conseguir dinero, según datos estadísticos de empleabilidad y salarios laborales.
El trabajo remoto, la inteligencia artificial y la flexibilización de los últimos tiempos han provocado cambios sustanciales en las profesiones en el mundo entero.
Es por esto que algunas carreras van tomando importancia, mientras otras se van quedando atrás. Por eso te presentamos:
Las mejores y peores carreras para estudiar en Colombia si quiere conseguir dinero
Las 5 peores carreras para estudiar en Colombia:
Trabajo Social: Aunque es una profesión noble, el trabajo social en Colombia enfrenta problemas de remuneración y escasas oportunidades laborales. Los trabajadores sociales suelen recibir salarios bajos, especialmente en el sector público y organizaciones sin fines de lucro.
Artes y música: Los artistas a menudo se enfrentan a un mercado laboral saturado y con pocas oportunidades. Muchos trabajan como freelance, lo que puede resultar en ingresos inestables y reducidos.
Filosofía, literatura y poesía: En general las denominadas carreras de Letras no ofrecen muchas opciones laborales bien remuneradas. Los egresados suelen encontrar empleo en la educación, pero están varios escalones por debajo de lo que ganan otras profesiones.
Maestros: Los profesores en Colombia enfrentan condiciones laborales difíciles y salarios bajos. A pesar de esto la demanda de cupos aún sea importante en el país.
Comunicación social y periodismo: Los comunicadores o carreras afines pueden encontrar trabajo en diversos campos, pero la competencia es feroz y los salarios suelen ser bajos. La saturación del mercado limita las oportunidades de empleo bien remunerado, sin tener en cuenta la introducción de los elementos tecnológicos que los hacen prescindibles.
Estas carreras pueden ser gratificantes desde un punto de vista personal, pero es crucial considerar las realidades del mercado laboral al momento de elegir una profesión.
Las 5 mejores carreras para estudiar en Colombia:
Ingeniería de sistemas: Esta carrera está en alta demanda debido a la creciente digitalización y necesidad de soluciones tecnológicas. Los salarios de estos profesionales son considerablemente mayores que los del resto.
Ingeniería Industrial enfocada en la optimización de procesos y recursos, esta disciplina permite a sus egresados ocupar posiciones clave en empresas. Traducido en dinero, son cargos que habitualmente cobran muy por encima de otros trabajadores.
Economía: Los economistas tienen un papel crucial en la formulación de políticas y análisis del mercado, lo que puede llevar a posiciones lucrativas en el sector público y privado.
Ingeniería mecánica Esta carrera ofrece oportunidades en sectores industriales y tecnológicos, con un potencial salarial atractivo.
Marketing y Mercadeo: Con el auge del comercio digital, los profesionales en mercadeo pueden acceder a salarios altos al trabajar en estrategias que aumentan las ventas y la visibilidad de las marcas.
Aprenda gratis a hablar Inglés, Francés o Portugués con el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena-. Vea cómo aplicar.
Una de las formas en la que los colombianos pueden acceder a una educación gratuita es por medio del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena-, ofreciendo programas técnicos, tecnológicos y cursos, donde hay muchas opciones disponibles como por ejemplo el estudiar algunos idiomas como inglés, francés o portugués.
Esto brinda un beneficio aún mayor a la hora de conseguir un trabajo, ya que la mayoría de empresas buscan una persona que pueda comunicarse en un segundo idioma.
El Sena brinda la posibilidad de estudiar cualquiera de estos tres idiomas de manera virtual y presencial.
¿Cómo es la inscripción a estos cursos?
Curso de inglés
Las personas que quieran inscribirse al curso de inglés deberán:
Ingresar a la plataforma del Sena y dé clic en el banner ‘inglés virtual’.
Escoger el nivel de inglés que quiere estudiar.
Dar Clic en “Inscripción”.
Ingresar con su usuario y contraseña, en caso de no tener uno se debe crear una cuenta.
Pulsar la opción ‘terminar’.
La solicitud será confirmada a través del correo electrónico proporcionado.
El programa ‘English Does Work’ del Sena tiene 13 niveles relacionados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas -Mcerl-. Al final del curso se espera que el estudiante cuente con una competencia intermedia de inglés.
Curso de Francés y Portugués
Las inscripciones para estos cursos dependen de la disponibilidad de los centros de formación y la fecha de convocatoria. Estos dos son de manera presencial.
En el buscador se debe ingresar el idioma de su preferencia (Francés/ Portugués). En el caso de no encontrar ninguna opción es porque no está habilitado y se debe revisar la página periódicamente.
Otra opción es dirigirse al centro de formación más cercano y solicitar información sobre las inscripciones.
Requisitos para estos cursos
Aprobación de grado quinto de primaria.
Mayores de 14 años.
Contar con computador o celular con acceso a internet.
Disponer de tiempo para el curso.
Ser ciudadano colombiano dentro o fuera del país.
En este caso los estudiantes no solo verán las clases, sino que también tendrán intercambios culturales y lingüísticos de manera virtual con personas de otros países.
Mejora tu experiencia de estudio virtual con estas sugerencias que te ayudarán a crear un entorno de aprendizaje productivo.
La educación online ha transformado la manera en que muchos colombianos acceden al conocimiento; la posibilidad de estudiar desde casa representa una ventaja para personas de todas las edades y contextos, pues se les permite adaptar su aprendizaje de acuerdo al ritmo de vida que llevan.
Sin embargo, esta libertad también trae consigo el reto de crear un entorno que favorezca la concentración y la productividad. Si eres alumno de una universidad virtual, transforma tu experiencia con los consejos que te proporcionaremos en nuestro artículo y alcanza nuevos niveles de rendimiento.
1. Organiza tu espacio
El primer paso es designar un espacio dedicado exclusivamente a tus actividades académicas, no importa si se trata de un rincón en tu habitación, un estudio en casa o una esquina tranquila de la sala; disponer de una área de estudio específica ayudará a tu cerebro a asociar ese sitio con la concentración.
Toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Halla un lugar libre de interrupciones
Estudios muestran que puede tomar hasta 23 minutos recuperar la concentración después de una interrupción, por lo tanto, es vital que informes a las personas con las que vives sobre tus horarios de estudio o que coloques algún indicativo en tu espacio que les comunique tu indisponibilidad.
No descuides tu comodidad
Invierte en una silla ergonómica y una mesa adecuada que te ayuden a mantener una postura correcta. La iluminación también es fundamental; la luz natural es la más recomendada, pues se ha demostrado que contribuye a un mejor rendimiento y estado de ánimo
Si te es posible, coloca tu escritorio cerca de una ventana y decora tu espacio con plantas, frases motivacionales o imágenes que sean de tu agrado. No pierdas la oportunidad de personalizarlo con los elementos de tu preferencia.
2. Gestiona tu tiempo
A falta de la estructura de una aula tradicional, es fácil caer en la procrastinación y perder la noción del tiempo, no obstante, con la disciplina suficiente pueden implementarse cambios significativos. Toma nota:
Establece una rutina diaria
Crear y adherirte a un horario de estudio favorecerá tu sentido de organización y productividad.
Intenta despertarte y vestirte como si fueras a asistir a clases presenciales.
Define bloques de tiempo específicos para estudiar, tomar descansos y realizar otras actividades cotidianas.
Construye una rutina similar a la de un día escolar, así mantendrás la disciplina y la concentración.
Utiliza herramientas digitales
Aprovecha aplicaciones y herramientas en línea para gestionar tu tiempo, existe una infinidad de apps capaces de bloquear sitios web distractores, acomodar tus tareas y recordarte tus pendientes. Usa la tecnología a tu favor, en lugar de perjudicar tu ritmo de enseñanza a través de ella. Varias universidades virtuales en Colombia proveen los mejores recursos para que su comunidad se beneficie con lo último en innovación.
Toma descansos regulares
Los descansos cortos y constantes son esenciales para retener información eficazmente. Investigaciones sugieren que hacer pausas breves para actividades relajantes, como caminar, meditar o escuchar música, puede fortalecer la memoria e incrementar el rendimiento. Dichas pausas invitarán a tu mente a que procese y consolide lo aprendido.
3. Minimiza distracciones
Date un momento para identificar y minimizar estos elementos, de lo contrario, resultará imposible que te enfoques al 100%. Considera los puntos a continuación enlistados:
Elimina distractores físicos
Evita estudiar en lugares con televisión, camas o comida a la vista. Cualquier programa bastará para que desvíes tu atención de tu clase, y, si bien se mencionó anteriormente que la comodidad es importante, realizar trabajos desde la cama no es la mejor decisión. En cuanto a la comida, ¿crees que podrías atender a una lectura ante el riesgo de ensuciar tu espacio con migajas, salsa, etc.?
Controla las distracciones digitales
Ya se especificó en párrafos anteriores, pero vale la pena subrayarlo. Procura apagar las notificaciones de todos tus dispositivos, conforme hagas de esto un hábito, la tentación de revisar tus mensajes y las actualizaciones de amigos irá disminuyendo.
4. Fortalece tu concentración
La pregunta es: ¿cómo motivar la concentración para que no te abandone apenas empiezas a escribir dos palabras o a leer una oración? Evalúa estas estrategias:
Utiliza alguna técnica de estudio
Por ejemplo, el método Pomodoro, que consiste en estudiar por intervalos de 25 minutos seguidos de un breve descanso. Al ponerlo en práctica, evitarás la fatiga mental y tu ritmo de concentración mejorará de modo significativo.
Incorpora técnicas de mindfulness
Realizar mindfulness o meditación le ayudará a tu capacidad de atención y a reducir el estrés. Se sugiere que tomes unos minutos al día a ejercicios de respiración profunda o meditación guiada para calmar tu mente y prepararte para sesiones de estudio más productivas.
5. No abandones tu motivación
El éxito en los estudios virtuales depende de tu ánimo y el que tengas fijas tus metas académicas. Cuando se te atraviese algún momento desalentador, regresa a nuestro contenido para poner en práctica alguno de estos tips:
Haz propósitos claros y alcanzables
Define objetivos específicos a corto y largo plazo, ya que tener una visión clara de lo que quieres lograr te ayudará a estar enfocado. Celebra cada logro, por pequeño que sea, no te castigues por errores y continúa esforzándote.
Busca apoyo social y académico
Recuerda que no estás solo en tu viaje educativo. Conéctate con maestros y compañeros de clase a través de grupos de estudio virtuales, participa en foros y discute temas relevantes. No afrontes los instantes complicados por tu cuenta.
Recompénsate
¿Qué tal comer algo que disfrutes mucho o ver un capítulo de tu serie predilecta? Una salida con amigos, un paseo por el parque, dormir un par de horas extra, todo cuenta como un incentivo para que te mantengas concentrado.
Conclusiones
Adaptar tu espacio de estudio y tus hábitos de aprendizaje puede parecer algo desafiante, sin embargo, con un poco de esfuerzo y constancia, lograrás resultados increíbles. ¿Estás listo para concluir tu formación universitaria con éxito?
Esta es una iniciativa que la Institución de Educación Superior realiza semestralmente y de forma gratuita, como un aporte a la orientación vocacional de los jóvenes que se encuentran en la fase final de su bachillerato en el Quindío.
El Semillero Vocacional consiste en cuatro encuentros presenciales donde personas interesadas en ingresar a la Universidad pueden conocer sobre el quehacer de diversas profesiones.
Así es como resuelven inquietudes y conocen los diferentes laboratorios y recursos educativos con los que cuenta la Humboldt en los programas académicos de Enfermería, Derecho, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Administración de Empresas, Marketing Digital y Comunicación Estratégica, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería de Software e Ingeniería Industrial.
Es importante precisar que los estudiantes que cursan en su totalidad los Semilleros Vocacionales pueden acceder a beneficios económicos para entrar a estudiar alguno de los programas de pregrado de la Humboldt.
Acto de clausura
Para el cierre de los Semilleros Vocacionales, la Universidad von Humboldt llevó a cabo la Feria Humboldt Day, en la que estudiantes y padres de familia pudieron conocer de primera mano la oferta educativa y de servicios de la institución, y tener contacto con entidades financieras y sus productos de crédito educativo.
La actividad, que contó con la asistencia de más de 500 personas, estuvo amenizada con música, rifas y muestra gastronómica para los asistentes.
Estos son los 3 países que dan residencia permanente por estudiar allí y que ejerzan su labor de manera sobresaliente.
Uno de los objetivos de los países que son potencias mundiales es retener a esos profesionales destacados que les pueden aportar en innovación, investigación y que ejerzan su labor de manera sobresaliente, es por esto que muchos países realizan ofertas académicas para aquellos que deseen mejorar su calidad laboral y de vida en su territorio.
De tal forma que muchos países ofrecen la residencia permanente a las personas que logren finalizar sus estudios durante su estancia, algo que muchos inmigrantes han tenido en cuenta a la hora de migrar .
¿Qué países tienen esta oferta?
Canadá:
Este país tiene un programa reglamentado que tiene como propósito el dar permisos de trabajo a los estudiantes posteriores a la graduación, con el programa que se llama “Programa de permisos de trabajo posteriores a la graduación” -Pgwp- según sus siglas en inglés.
Estados Unidos:
El cual otorga la visa de estudiantes, son conocidas como visas EB, las cuales se le otorgan a aquellos estudiantes que han desarrollado resultados muy destacables en ciencia, arte, educación, negocios y atletismo.
España:
Este país tiene diferentes métodos para poder lograrlo, como por ejemplo la modificación de una estancia por estudios a una Autorización de Residencia y Trabajo por cuenta Ajena.
Los requisitos para obtenerla son haber finalizado los estudios y contar con una oferta de empleo de carácter indefinido y a través del cual se garantice el salario mínimo interprofesional.
De igual manera, también se puede mencionar a la autorización de residencia para la búsqueda de empleo, la cual se puede obtener si el graduado cumple con los medios económicos, seguro médico, entre otros.
Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena- cuenta con más de 30 especializaciones gratis para tecnólogos y profesionales del país.
Tener una especialización en Colombia se ha convertido en toda una travesía económica para los profesionales del país que quieren llevar sus carreras al siguiente nivel educativo.
Es por esto que el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena- cada año abre convocatorias para estudiar especializaciones de manera gratuita.
La entidad educativa cuenta con más de 30 opciones para profesionales y tecnólogos que quieran avanzar al siguiente paso.
Los profesionales pueden iniciar sus estudios de manera virtual o presencial en periodos de 6 meses hasta 2 años, en áreas como:
Diagramación editorial para medios impresos y digitales
Trade marketing
Entrenamiento físico personalizado.
Implementación de buenas prácticas agropecuarias
Decoración y adecuación de espacios comerciales
Desarrollo de infografías
Estructuración del plan comercial
Gestión para el uso eficiente de la energía eléctrica
Marketing para servicios hoteleros
Medición técnica del color
Luminotecnia
Planeación tributaria
Costos en salud
Producción de contenidos animados para videojuegos
Gestión de la producción pecuaria
Control en sistemas de ventilación en labores subterráneas
Gestión de asistencia técnica agropecuaria
Procesos pedagógicos de la formación profesional
Supervisión de instalación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones
Gestión económica de la logística internacional
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Distribución Física Internacional
Gestión de Mercados
Gestión Logística
Negociación Internacional
Producción de Multimedia
Técnico Apoyo Administrativo en Salud
Técnico Control de Calidad en Confección Industrial
Técnico en Patronaje Industrial de Prendas de Vestir
Técnico en Proyectos Agropecuarios
Técnico en Servicios y Operaciones Microfinancieras
Gestión del Talento Humano por Competencia – Metodología
Gestión Económica de la Logística Internacional
Gestión en Laboratorios de Ensayo y Calibración – Norma ISO/IEC 17025 (no disponible)
Marketing y Modelos de Negocio Online
Los profesionales que deseen aplicar deben estar pendientes de las próximas inscripciones y fechas en la página oficial de la entidad o en el portal ‘Sena Sofía Plus’ donde se debe buscar en el campo de ‘Buscar Ofertas’.
Los adolescentes se unieron para comprarle todos los productos al adulto mayor que estaba a las afueras del colegio con su carrito hasta donde los jóvenes llegaron a hacer la fila para comprar las paletas.
“Decidimos hacer feliz a una persona un día y se escuchó así”, es el encabezado del video en Tiktok donde son comunes este tipo de tendencias de grabar gestos de solidaridad con la canción ‘Burning Love’ de Elvis Presley.
El video lo hicieron los alumnos de la promoción 2024 del colegio Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Bello, Antioquia.
Al finalizar la venta los estudiantes en masa se fundieron en un acogedor abrazo con el vendedor que pudo tener una jornada más amena y feliz, pues es sabido de las difíciles condiciones que estos vendedores enfrentan en las calles del país donde trabajan por varias horas a exposición del sol y la lluvia, pero con ganancias mínimas.
La loable iniciativa de los estudiantes ha sido reconocida por los internautas que aplauden este tipo de acciones solidarias que merecen replicarse.
Reciente estudio de MinJusticia que señala que el consumo de bazuco por estudiantes en el Quindío, es una de las cifras más altas del país.
El Quindío ocupó el primer puesto en consumo de bazuco en poblaciones escolares, de acuerdo con el estudio nacional de sustancias psicoactivas realizado por el ministerio de Justicia.
Según dicho estudio el departamento ocupa los primeros puestos en consumo de sustancias ilícitas en entornos escolares siendo quinto con el 13.9%, solo por detrás de Vaupés 23,6%, Antioquia con 16,8%, Caldas tercero con 15.8% y Amazonas con 15.3%.
Con base en la investigación, en el Quindío es donde los estudiantes más consumen bazuco con el 0.80% superando el promedio nacional 0.20%.
Un dato alarmante es la edad en la que estaría empezando el consumo, pues los hombres estarían consumiendo desde los 12.6 años en promedio, mientras la mujeres iniciarían a los 13.4 años.
Sin embargo, un porcentaje del 25% apunta a que los niños a los 10 años ya han probado por primera vez la sustancia mientras un 50% lo probó por primera vez a los 14 años.
Quindío primeros puestos en consumo de cocaína, tranquilizantes, popper, éxtasis y marihuana en entornos escolares
De acuerdo con las cifras arrojadas por el estudio, el Quindío ocupó los primeros puestos entre 33 territorios del país.
Por ejemplo el territorio quindiano tiene el tercer puesto con mayor prevalencia de consumo de cocaína con 2,2% solo por debajo de Guaviare con 2,8% y Amazonas con 2,3%.
El consumo se estaría presentando en mayor medida en instituciones educativas públicas con 1.06% en relación a las instituciones privadas con 0,79%.
Quindío es primero en consumo de tranquilizantes sin prescripción médica por encima de Putumayo y Antioquia.
En consumo de Popper el Quindío es cuarto con una prevalencia del 2,9% mayor a la media nacional de 1,5%.
Por su parte en consumo de éxtasis se ocupa el segundo puesto con el 1,04%. En este caso la mayor prevalencia la tiene Caldas 1,16%. Ambos departamentos superan el promedio nacional que está en 0,36%.
En cuanto a la marihuana Quindío está quinto en la tabla del país con una prevalencia de consumo durante el último año de 6,9%, aquí también se supera la media nacional que está en 4,1%.
Por último el departamento ocupa el quinto puesto en consumo de Tusi, con una prevalencia del 0, 85% superando la media del país que tiene 0,52%.
Ficha técnica del estudio
El análisis de consumo en poblaciones escolares se realizó en el año 2022 con una muestra de 87.508 estudiantes, 2,832 de ellos se encuentran en el Quindío entre los que hay 1.722 en Armenia y 1.110 en el municipio.
El 86% de la población encuestada es el del área urbana y el 14% de la zona rural. El estudio se hizo con alumnos de grado séptimo hasta once en un rango de edad de 12 a 18 años.
¿Interesado en estudiar en el 2024? Este viernes llega el UPB Fest con gran variedad de oferta académica para actualizarse.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío junto a la Universidad Pontificia Bolivariana realizarán este viernes 26 de noviembre el evento de promoción académica UPB Fest.
Este espacio está destinado para los interesados en continuar su formación académica con diplomados, especializaciones y maestrías.
La jornada estará acompañada de asesores y profesionales adscritos a la Alma Mater que brindarán información relacionada a los programas disponibles, posibilidades de ingreso, metodología, costos, etc.
Además también contará con conferencias y una agenda académica/empresarial en la que participarán expertos en inteligencia artificial y marketing.
El evento iniciará desde las 8 de la mañana e irá hasta las 2 de la tarde en jornada continua. En el lugar también habrá stands con entidades bancarias que ayudarán a apalancar las metas académicas para el próximo año.
Entre la oferta académica que se presenta existe la Especialización en Gerencia de Proyectos, Gerencia de Marketing, Gerencia de Talento Humano, Gerencia Pública, entre otros.
Ya esta alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Universidad Pontificia Bolivariana cumple 24 años de trabajo en equipo con resultados exitosos que más de 2 mil egresados pueden contar.
Estas dos entidades buscan seguir dando al Quindío más y mejores profesionales que puedan aportar competitividad y productividad al sector empresarial.
El Icetex condonará deudas de casi 5 mil estudiantes en Colombia. Para acceder al beneficio se deben cumplir ciertas condiciones.
El Ministerio de Educación Nacional, el Icetex y la Central de Inversiones S.A. -Cisa-, consolidaron un plan de alivios para ayudar a los estudiantes que pertenecen a los grupos A, B y C del Sisbén IV con la condonación de su crédito educativo.
“Desde la llegada del Gobierno del Cambio, hemos venido trabajando en el diseño de una solución para miles de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga y del Fondo de reparación para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia«, afirmó Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA.
De acuerdo con el funcionario Los estudiantes de ese par de fondos accedieron a esos créditos condonables, pero no pudieron graduarse y, por eso, se endeudaron.
«El estudio de valoración nos dio la viabilidad de condonar la totalidad del capital y otros conceptos de la obligación a casi 5.000 jóvenes que además de la frustración por no terminar sus estudios superiores, quedaron con obligaciones millonarias con el Estado”, subrayó.
Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, indicó que el Gobierno Nacional está cumpliendo con el plan de salvamento para los beneficiarios de créditos condonables y seguirá explorando esquemas de financiación adecuados a la capacidad de pago de los beneficiarios.
Por su parte el presidente del Icetex, Mauricio Toro agregó que «La invitación a las personas que logran obtener créditos a través de los Fondos, administrados por Icetex, es a cumplir con el mérito de graduación para que les sea otorgada la condonación y así logren consolidar sus proyectos de vida sin comprometer su bienestar y sus condiciones económicas”.
Para las personas víctimas del conflicto se les condonará el 100% del total de la deuda.
Para las personas indígenas se les condonará el 100% del total de la deuda.
Para las personas que se encuentren censadas en el Sisben en los grupos A (población en pobreza extrema), B (población en pobreza moderada) y C (población vulnerable) se les condonará el 100% del total de la deuda.
Para las personas que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -Snies- registren como graduados en una Institución de Educación Superior no acreditada en alta calidad o en el Sena se les condonará el 100% del total de la deuda.
Estrato 1 se les condonará el 90% del total de la deuda.
Estrato 2 se les condonará el 80% del total de la deuda.
Estrato 3 se les condonará el 70% del total de la deuda.
Estrato 4 se les condonará el 60% del total de la deuda.
Estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.
Estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.
Del Fondo de víctimas
Para la totalidad de personas beneficiarias se les condonará el 100% del total de la deuda. La Central de Inversiones S.A. -Cisa- dispone de canales de atención a la ciudadanía para que los interesados consulten el estado de su obligación:
Línea telefónica en Bogotá (601) 5460480
Línea telefónica nacional 01 8000 912 424
www.cisa.gov.co
El primero fue el Liceo Andino ubicado en el municipio de Filandia el cual cuenta con 19 aulas de clase, laboratorio, aula polivalente, aula múltiple, biblioteca, cocina, área administrativa, zona deportiva y baterías sanitarias.
Aproximadamente 630 alumnos serán beneficiados con esta nueva infraestructura que entrará en operación en cerca de 2 semanas.
La inversión fue de 10.300 millones de pesos en un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional que facilitó 7 mil millones de pesos y el gobierno departamental que cedió el resto.
Adicional, la Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invirtió cerca de 400 millones para la dotación del mobiliario y la instalación de 3 aulas Steam.
“Haberle apostado a la educación fue una de las mejores decisiones y eso nos ha posicionado en el ranking de competitividad nacional, así como en los resultados de las pruebas Saber. Esta obra es el resultado de un esfuerzo hecho”, expresó el mandatario departamental.
Sede Ciudadela de Occidente en Armenia
El segundo colegio inaugurado este viernes está ubicado en Armenia y corresponde a una sede de la Institución Educativa Ciudadela de Occidente.
La estructura cuenta con 5.182 metros cuadrados construidos, 31 aulas nuevas, una biblioteca, aula de bilingüismo, un laboratorio integrado, aula de tecnología e innovación, aula polivalente, un comedor escolar con su respectiva cocina, 44 baterías sanitarias y la zona administrativa.
Esta entrega es la novena que se hace durante este cuatrienio del gobierno local y próximamente, se espera la entrega del bloque nuevo de la sede La Cecilia; proyectos que se ejecutan en pro del bienestar de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes cuyabros.
Para la sede del colegio Ciudadela de Occidente ubicado en Parques de Bolívar – La Patria, la población a beneficiar sería de 1.160 niños, niñas y adolescentes.
La inversión fue de 11 mil millones de pesos entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Armenia.
Innovación educativa en el Quindío con las Aulas Steam instaladas en instituciones educativas de 7 municipios.
Gracias a la gestión de la Secretaría TIC departamental y el acompañamiento de la Secretaría de Educación, se desarrolló el lanzamiento de la Fase II con 46 Aulas Steam nuevas distribuidas en 7 de los 11 municipios del Quindío.
Estas aulas se suman a la experiencia de la primera fase implementada en las instituciones educativas en el año 2021. De este modo, y tras el desarrollo del proyecto durante este segundo semestre del año, el 73% de las instituciones educativas quedan cobijadas con tecnología para la educación.
«No son solo tableros interactivos, es todo un mobiliario, robótica, capacitación docente, maestros comprometidos. Hoy podemos decir que somos pioneros en tecnología en la educación del departamento del Quindío”, indicó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Experiencias con las aulas Steam en el Quindío
Con la experiencia de la Fase I en Aulas Steam, se han logrado incorporar herramientas tecnológicas en las aulas de clase, con un avance significativo en los procesos de los docentes trabajando proyectos articulados y en los estudiantes en el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, computacional y trabajo en equipo enfocado al aula, la comunidad educativa y la comunidad en general.
“Ha sido maravilloso ver que el uso de recursos innovadores ha impactado a nuestra institución desde su proyecto educativo institucional, logrando cambiar todo un currículo enfocado al desarrollo de competencias del siglo XXI, siendo ejemplo de experiencias innovadoras a nivel regional, departamental, nacional e internacional, porque nos ha permitido avanzar en proyectos significativos a nivel de investigación educativa”, dijo Ángela María Muñoz Muñoz, docente en Pensamiento Computacional de la Institución Educativa General Santander.
Bajo este enfoque se preparan las instituciones educativas en transformar el Proyecto Educativo Institucional para alinearse con los nuevos componentes que traen el proyecto Steam y la apropiación de las tecnologías en las prácticas educativas y entornos digitales escolares.
“Hoy estamos nosotros muy felices porque se van a entregar 46 aulas a 18 instituciones educativas del departamento. Esto significa el fortalecimiento tecnológico de estos entornos de aprendizaje para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento sigan creciendo en su conocimiento, los docentes y directivos docentes tengan las herramientas para poder facilitar el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento, es una gran experiencia para el departamento del Quindío”, manifestó Héctor Fabio Hincapié, líder de la cartera TIC Quindío.
Con el descuento estudiantes de Calarcá pagarán 900 pesos para ir a la Uniquindío, es decir solo cancelarán el 30% de los pasajes.
A partir del segundo semestre de 2023 estudiantes de Calarcá matriculados en la Universidad del Quindío solo pagarán 900 pesos para ir desde la ‘Villa del Cacique’ hasta las instalaciones del Alma Máter, así lo anunció la alcaldía municipal.
El alcalde Luis Alberto Balsero Contreras indicó que los estudiantes que deseen hacerse acreedores al beneficio, deberán dirigirse a la Oficina de Bienestar Estudiantil de la Uniquindio, quienes serán los encargados de verificar si efectivamente se encuentran vinculados a la institución de educación superior para direccionar la ayuda.
De acuerdo con lo manifestado por el mandatario local la universidad aportará el 40% de este subsidio y la alcaldía municipal el 30%.
En ese sentido el estudiante sólo pagará el 30% del pasaje que tendrá un costo por recorrido de $900 pesos para un total de $1.800 pesos ida y regreso.
Tras casi 2 mes de dificultades, 70 estudiantes regresan a clases en La Tebaida con la habilitación de puente peatonal sobre Río La Vieja.
Este lunes 5 de junio habilitaron el puente peatonal ubicado sobre el río La Vieja en el sector El Alambrado donde se hizo la instalación de una pasarela peatonal en lámina de acero antideslizante y pasamanos a cada lado, con una longitud total de 57 metros y 1.44 centímetros de ancho.
De esta manera, se garantizó el regreso a las aulas de más de 70 estudiantes de Valle del Cauca que estudian en instituciones educativas ubicadas en el departamento del Quindío y que se habían visto afectados con la caída del puente vehicular en la zona.
Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, entregó un balance positivo de la jornada, destacando que gracias a esta entrega los estudiantes de la I.E La Popa y otras 3 instituciones educativas del municipio de La Tebaida pueden transitar con mayor seguridad por un puente que en mejores condiciones.
La funcionaria agregó que esta obra entregada por la concesión de Autopistas del Café permite que la administración local pueda reactivar el servicio de transporte escolar para brindar normalidad educativa a los alumnos.
Autoridades de infancia y adolescencia investigan el caso en el una menor habría sido drogada en colegio de Armenia.
Una menor de 14 años de edad afirmó que fue drogada, al parecer por otro estudiante menor de edad en la institución educativa Gustavo Matamoros D’ Costa de Armenia.
Según señaló la víctima, el alucinógeno habría sido mezclado sin su consentimiento a través de gotas en una bebida que ingirió y que luego le generó la intoxicación.
La adolescente fue trasladada por sus padres a un centro asistencial donde le realizaron los exámenes correspondientes para determinar qué tipo de sustancia le causó el malestar.
Por su parte las directivas del colegio activaron la ruta de atención y la denuncia del caso fue puesta en conocimiento de la policía y la Fiscalía de infancia y adolescencia que ahora investigan el hecho.
La menor afectada tendrá unos días de incapacidad, mientras todo apunta a que el responsable de la situación sería otro menor de apenas 15 años a quien señalan por expendio de estupefacientes.
Estudiantes y comerciantes arriesgan sus vidas pasando por un puente férreo, tras la caída del puente El Alambrado.
Al límite y arriesgando sus vidas están los estudiantes, comerciantes y demás pobladores del sector de El Alambrado que exponen su integridad cruzando sobre un viejo puente de vía férrea sobre el Río La Vieja para llega a La Tebaida.
La denuncia fue expuesta por el rector de la Institución Educativa La Popa, Iván Gonzalo Cardona, al diario nacional El Tiempo
Debido a la caída del puente que comunicaba el Quindío con el Valle del Cauca, son más de 60 estudiantes que están afectados sin poder recibir clase presencial.
Aunque las autoridades departamentales han trabajado en alternativas como trabajo desde casa en virtualidad, algunos estudiantes aun así prefieren ir hasta la institución, pero pasando por el puente férreo que tiene una altura aproximada de 30 metros.
«Son personas que les gusta estudiar y el plantel es su lugar de encuentro, donde tienen espacios deportivos y culturales. Llama mucho la atención el empeño que ellos le ponen, si ellos tienen que caminar lo hacen sin problema, o si no hay PAE; ellos igual vienen a la institución. Hay que buscar medidas pensando en ellos», le dijo el rector al medio nacional.
El directivo además señaló que por el sitio están pasando personas con carros de balineras que les llaman ‘brujitas’ y además estarían cobrando 2 mil pesos por cada paso, aun cuando la estructura tiene huecos peligrosos que pueden generar un caída fatal.
Frente a esta emergencia el rector le solicitó a las autoridades que mientras se soluciona el tema del puente El Alambrado que tardaría entre 4 o 5 meses, arreglen la vía férrea para convertirlo en un paso peatonal seguro que sirva de alternativa.
Más de 60 estudiantes están sin recibir clase presencial, también perjudicado por caída del puente El Alambrado.
66 alumnos de la institución educativa La Popa en La Tebaida están perjudicados, pues al ser residentes del Valle del Cauca, no pueden acceder a clases presenciales como efecto del colapso del puente vehicular de El Alambrado.
Este miércoles 19 de abril, la secretaría departamental de Educación socializará con el coordinador y los docentes del colegio el plan de contingencia diseñado para garantizar el ejercicio educativo de los estudiantes.
“Se está avanzando en la estrategia de trabajo en casa, con el que se busca llegar a los estudiantes afectados y esperamos que perdure hasta que el puente se reconstruye o se habilite un paso seguro por este sector.» indicó Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental.
La funcionaría señaló que es una alternativa que deberá estar vigente hasta que se reconstruya el puente o que se habilite un paso seguro por este sector, toda vez que la decisión es no poner en riesgo la población académica.
El ejercicio requerirá entonces, del trabajo articulado con los docentes y directivos docentes, así como con las familias.
“También estamos pendientes de la Alcaldía de La Tebaida, que ha estado muy atenta desde su rol como proveedora del transporte escolar, y estamos esperando que como autoridad local nos puedan dar una recomendación al respecto”, concluyó la jefe de la cartera departamental.
Una insólita emergencia se registró en Centroamérica, en las últimas horas Hospitalizaron estudiantes por ‘haber visto el diablo’.
De urgencias tuvieron que ingresar al hospital a 6 menores después de haber sufrido convulsiones y mareos, según indicaron, tras tener un encuentro con el diablo.
La particular historia tuvo lugar en República Dominicana donde los estudiantes de primaria al parecer fueron tocados por brujas.
Por esta situación, supuestamente los menores entre 10 y 11 años empezaron a ser poseídos por el demonio, lo que habría provocado las convulsiones.
Los niños de quinto grado fueron auxiliados y trasladados a un centro asistencial donde lograron ser estabilizados gracias a la atención médica.
No se descarta que el hecho esté asociado a un pánico colectivo infundado o una broma de mal gusto por las historias paranormales que escuchan.
La institución suspendió clases para tener una jornada de oración con el fin de eliminar los espíritus malignos. Entre tanto las autoridades ordenaron al plantel educativo adelantar una investigación pues también se especula si los niños ingirieron alguna sustancia tóxica.
Vea a continuación el reporte de lo sucedido a través de un informe de Telemundo:
En grave riesgo está la vida de niños, profesores y vecinos de escuela La Soledad en Montenegro por muro a punto de colapsar.
9 años llevan los estudiantes, padres de familia, profesores y vecinos de la escuela Nuestra Señora La Soledad en Montenegro, esperando que algún gobernador o alcalde de turno les ayude a solucionar la grave problemática que amenaza con cobrarse decenas de vidas en el municipio.
En 2014 las directivas del plantel, perteneciente a la Institución Educativa Los Fundadores, notaron que el patio donde los niños practicaban deportes, se estaba hundiendo.
De inmediato dieron parte a las autoridades administrativas del municipio y del departamento, y recibieron reiteradas visitas en las que se corroboró el daño en la estructura. Lamentablemente casi 9 años después las visitas no han producido ninguna solución y hoy los niños corren cada vez más riesgo.
El patio, donde se encuentra ubicada una cancha polideportiva, está asentado sobre un relleno, que según las visitas que han hecho diferentes ingenieros, quedó mal hecho, pues no cuenta con sistemas de desagüe, lo que ha conllevado a que el agua se lleve la tierra y la estructura amenace con colapsar.
El relleno está sostenido por gaviones de hasta 6 metros de altura, que ya empezaron a ceder y que han desprendido grandes piedras y rocas sobre una vía que da acceso a viviendas del barrio Turbay, que se ven ya en peligro casi inminente de que en cualquier momento el muro se les venga encima.
Las viviendas, que no están a más de dos metros de distancia, están habitadas por varias familias que han denunciado la situación en reiteradas ocasiones sin que hasta el momento hayan sido atendidas.
Vea en video imágenes de la preocupante situación:
Hace 4 años la situación fue denunciada por 180grados.digital
En el año 2019 el por entonces coordinador de la sede educativa, profesor José Antonio Toro Méndez, decidió cerrar el patio con cintas, impidiendo que los 400 niños que estudian en esta escuela pudieran jugar o practicar deporte en este lugar, con el fin de prevenir una posible emergencia.
Desde entonces docentes y padres de familia han lamentado la decisión, pues a raíz de ella los niños cuentan solo con un patio pequeño para el recreo, en el cual no pueden siquiera jugar, por sus reducidad dimensiones, además de que está ubicado al lado de los salones, con lo que el bullicio propio de los menores de edad perturbaría las clases de quienes sigan en sus salones.
Derechos de los niños como el de divertirse, hacer deporte y recibir clases de educación física, se han visto completamente afectados por esta problemática.
Este es el estado de las lozas del patio donde los niños no pueden jugar ni hacer deportes hace ya 4 años:
Las respuestas de alcaldías y gobernaciones pasadas y actual
La respuesta a la reiterada petición de los padres y profesores para que se intervenga la estructura ha sido siempre la misma en los últimos 9 años por parte de la alcaldía municipal de Montenegro y la gobernación del Quindío: «No hay recursos».
Desde la administración municipal anterior, en cabeza de Álvaro Hernández 2016-2019, indicaron que no se cuenta con el presupuesto para hacer mejoras a la escuela, pues estas tendrían un costo muy alto.
Al respecto el secretario de Planeación de la época, Humberto Pidrahita, dijo que: «A pesar de no contar con los recursos, sí se insistió en múltiples ocasiones con oficios y gestiones ante la gobernación del Quindío, para que se asignaran recursos a la solución del problema. Lamentablemente desde el gobierno departamental del cura Carlos Eduardo Osorio no se recibió respuesta positiva».
En la actual gobernación de Roberto Jairo Jaramillo y la alcaldía de Daniel Mauricio Restrepo, tampoco ha habido avance alguno al respecto, aunque la comunidad señala que el alcalde sí los visitó hace meses y les prometió ayudarlos. Sin embargo hasta el momento parece que se le olvidó el problema.
Para los padres de familia y los profesores la realidad es que no hay ningún interés por arreglar la problemática, pues si no hay recursos, estos se podrían gestionar ante entes nacionales o incluso con la empresa privada. «Están esperando que ocurra una catástrofe para meterle mano a la situación», dicen.
Los padres desesperados incluso han realizado videos en los que muestran la magnitud del problema, los cuales han sido divulgados hasta por medios de comunicación nacionales, pero siguen sin ser escuchados.