Sellaron 3 hoteles en Armenia por desaseo

Luego de un operativo en la zona céntrica, las autoridades sellaron 3 hoteles en Armenia por incumplir condiciones de salubridad.

En un operativo de inspección, vigilancia y control, la Alcaldía de Armenia logró un importante golpe contra la insalubridad en alojamientos del centro de la ciudad, al decomisar 11 colchones en avanzado estado de deterioro, junto con almohadas y sábanas contaminadas con fluidos retenidos.

Estos elementos, que representaban un grave riesgo para la salud pública, fueron encontrados en tres establecimientos que operaban sin cumplir las condiciones mínimas de higiene y seguridad.

Por esta razón, y en aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016, artículo 92, numeral 16), se estableció el cierre inmediato de estos lugares por 10 días.

El operativo, liderado por la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, contó con el respaldo del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Salud, la Policía Nacional, gestores de convivencia y Empresas Públicas de Armenia -EPA-.

De acuerdo con la información oficial de la administración municipal durante la inspección evidenció la falta de documentación legal, condiciones sanitarias deplorables y fallas en los sistemas de emergencia en tres de los cinco establecimientos verificados.

«La Alcaldía de Armenia reitera su compromiso con la seguridad, el orden y el bienestar de los ciudadanos, garantizando que los establecimientos que no cumplan la ley no podrán seguir operando en la ciudad», anunciaron desde la administración de James Padilla García.

«En abril iniciarían obras del deprimido de bomberos y rehabilitación vial en Armenia»

Desde la alcaldía de Armenia anunciaron que: «en abril iniciarían obras del deprimido de bomberos y rehabilitación vial en Armenia».

La construcción del intercambiador vial de la calle segunda con carrera 19 -en el sector de Bomberos, por el coliseo del Café- y de la rehabilitación de malla vial en diferentes puntos de la ciudad, es un proceso que ya se encuentra publicado en el Secop desde este miércoles 26 de febrero, por lo que se espera que para abril se inicien estas obras.

“El proceso definitivo para la contratación por 70 mil millones de pesos, de las dos obras más relevantes ya fue publicado, lo que representa un gran avance y una muestra de que definitivamente este 2025 sí es el año de las obras en la ciudad”, dijo la secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Milena Arenas Agudelo.

Agregó que: «el segundo frente, que es lo que tiene que ver con la rehabilitación de la malla vial en Armenia, es un proceso del que la universidad del Quindío ya nos presentó propuestas para atender cada uno de los sectores”.

Desde la administración municipal de Armenia, liderada por el alcalde James Padilla García, señalaron además, que la ciudad tendrá una nueva cara con las dos obras más ambiciosas que se adelantarán desde este año.

Así será el intercambiador vial y la rehabilitación de vías:

Intercambiador vial con deprimido en bomberos, una obra que se hará realidad

Para lograr la construcción del intercambiador, que comprende también un deprimido, se intervendrán 400 metros lineales y se ejecutarán 25 mil metros cúbicos de excavación.

Al respecto la secretaria de Infraestructura señaló que “la construcción del intercambiador vial de la calle segunda norte con carrera 19 (sector de la glorieta de bomberos por detrás del Boloclub) es una obra que tiene una proyección de dos años de ejecución«.

En la obra, se construirán 230 pilotes y requerirá de la instalación de 1.500 metros cúbicos de concreto, esto refleja la mega obra que sin duda alguna mejorará la movilidad en este sector.

Construcción y rehabilitación de 12 kilómetros de malla vial en Armenia

«Las intervenciones de construcción, adecuación, mejoramiento y/o rehabilitación de la infraestructura vial en diferentes sectores del municipio de Armenia se verán reflejadas a lo largo y ancho de la ciudad», explicó Claudia Arenas.

“En el sur, tenemos entre el Sinaí y el Hospital del Sur, en la carrera 15 norte, en el sector de Laureles, en la calle segunda norte, que a su vez comunicará el intercambiador con la Avenida Bolívar, entre otros lugares. Un tramo muy importante de la malla vial que vamos a rehabilitar y por el cual pretendemos empezar y es el sector de La Fachada”, señaló la funcionaria.

Los otros puntos que se rehabilitarán por completo son: los barrios La Cabaña, La Nueva Cecilia, El Poblado, Villa Liliana y la salida a Montenegro, avenida Los Camellos, Bosques de Pinares, La Patria y Ciudad Dorada.

Obras de valorización son inviables, estudian posibilidad de devolver dinero a los armenios

Infame: las obras de valorización son inviables, los diseños no sirven. Estudian posibilidad de devolver dinero a los armenios.

Las obras de valorización de la Colonia e intercepción de Mercedes del Norte son inviables, así concluyó un estudio de la Universidad del Quindío, según lo anunciado por la secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Milena Arenas.

Las razones tienen que ver con lo que inicialmente denominaron estudios y diseños fase II que se hicieron entre los años 2014 y 2015 en el gobierno de la corrupta Luz Piedad Valencia, en realidad son apenas unos estudios de prefactibilidad que hoy no sirven porque carecen de rigor técnico y presupuestal, por lo tanto las obras no se podrían llevar a cabo.

En estos estudios analizados por la Uniquindio detectaron falencias en áreas tan importantes como estudio de suelos, análisis ambientales y prediales y, con mayor relevancia, estudios de tránsito que son los que finalmente determinan la viabilidad de una solución vial.

“Es importante aclarar que, las obras se requieren, pero no se pueden realizar. No son la solución vial que fue planteada en su momento para el ejercicio de valorización porque no fueron articulados con planificación de ciudad y con ingeniería de detalle”, dijo la ingeniera titular de la dependencia de Infraestructura.

Existe una enorme preocupación sobre el puente de La Colonia concebido entre la glorieta del Parque Aborígenes y la carrera 19. Arenas indicó que dicha obra está planteada como una sola calzada, sin embargo en esta intersección llegan tres dobles calzadas, lo que causaría un colapso vial en horas pico, es decir, en lugar de ser una solución sería un nuevo problema de movilidad por el embotellamiento vehicular.

Además agregó que para llevar a cabo esta obra la administración municipal en el año 2015 adquirió un predio que no correspondía porque no era perpendicular a la rotonda, una condición que exige la norma.

Estudiarán posibilidad de devolver el dinero de valorización en Armenia

La funcionaria explicó que las dos obras que fueron sometidas a revisión para llevar a fase III, no son las soluciones viales.

Este panorama obliga a la alcaldía a avanzar en análisis, no solo relacionados con la parte técnica de los proyectos inicialmente planteados sino, también, a la revisión del modelo financiero del derrame de valorización, el cual será contratado con la Universidad del Quindío para explorar la posibilidad de devolver la el dinero a los ciudadanos de manera proporcional.

“Es importante aclarar que, a hoy, el pacto de cumplimiento donde faltan por ejecutar ocho obras, está vigente. Y que una vez contemos con estos estudios, acudiremos a las instancias necesarias. También, mencionar que la posibilidad de devolución aún no se ha definido y se someterá a un estudio minucioso por parte de la Uniquindío”, agregó Arenas.

La secretaria de Infraestructura sostiene que las obras de valorización que fueron proyectadas con un valor de 120 mil millones de pesos actualmente podrían costar más de 500 mil millones de pesos, teniendo en cuenta que sobre dos de las seis obras que deben hacerse los diseños no sirven y se tendría que empezar desde cero el proceso lo que implica más dinero.

Actualidad del proceso de valorización

Actualmente cuando solo falta por recaudar aproximadamente 30 mil millones de pesos por el tributo de valorización, se tiene la obligación de ejecutar ocho obras por un valor aproximado a los 300 mil millones, otro de los aspectos a tener en cuenta en el análisis a realizar por parte de la Uniquindío.

“Las obras sí se requieren, incluso están incluidas en el plan de movilidad que también adelantó la universidad del Quindío durante las vigencias 2023 y 2024”, concluyó la secretaria de Infraestructura.

En los próximos días la secretaría de Hacienda adelantarán una mesa de trabajo con la Uniquindío para revisar a fondo las propuestas.

«La próxima semana ya se tendrá sobre la mesa una proposición definitiva para avanzar en la contratación del análisis financiero», sostiene el comunicado oficial de la alcaldía de la ciudad.

Puente de la 19 norte será inaugurado en Armenia. Alcaldía señala que sí tuvo estudio de carga

Este miércoles 18 de diciembre el puente de la 19 norte será inaugurado en Armenia. Alcaldía señala que sí tuvo estudio de carga.

La alcaldía de Armenia anunció que este miércoles 18 de diciembre será la inauguración del puente de la avenida 19 norte también conocido como el puente de valorización en la ciudad, que conectará el sector del Portal del Quindío con la Centenario.

Sobre las especulaciones sobre el estado en que se entrega la obra, la administración municipal de James Padilla García salió al paso para aclarar que el puente sí tuvo un estudio y una prueba de carga, requisitos necesarios para habilitarlo a la comunidad.

«Sí contó con la prueba de carga correspondiente, la cual se desarrolló el 21 de agosto, tal y como lo señala el informe, cumpliendo con todos los estándares técnicos exigidos para garantizar la seguridad y funcionalidad de la estructura», señaló el comunicado oficial.

La prueba de carga, que fue avalada por la interventoría especializada en el asunto, es un procedimiento fundamental antes de la entrega de cualquier infraestructura vial.

«Se verificó que la estructura cumple con todas las normativas técnicas vigentes, asegurando su estabilidad y durabilidad a largo plazo. Con esto, se confirma que la obra es segura para el uso de los ciudadanos y contribuirá significativamente a mejorar la movilidad en la ciudad», aseguraron desde la alcaldía.

Con la puesta en funcionamiento de este nuevo corredor la administración pretende que se mejore la conectividad y se descongestione el tráfico de la capital quindiana.

“Este puente representa no solo un avance en infraestructura, sino también un compromiso cumplido con los armenios. Seguimos trabajando por una Armenia moderna y conectada”, expresó el alcalde Padilla.

Para leer el informe del estudio de carga del puente de Valorización puede dar clic aquí:

Vea a continuación el video oficial que anuncia la apertura de la obra:

Los cuestionamientos al puente de valorización en Armenia; una obra mal diseñada

Este puente de la avenida 19 norte hace parte del paquete de obras de valorización que quedaron pendientes desde el gobierno de la corrupta exalcaldesa Luz Piedad Valencia.

Además del tiempo que se tardó su ejecución, la obra parece no satisfacer la necesidad de dinamizar la movilidad y darle más fluidez en el norte de la ciudad, toda vez que no se planificaron ordenadores viales en el sector del Portal ni en la Centenario.

Esto quiere decir que quien salga del puente hacia la Centenario solo puede hacer el giro hacia la derecha para dirigirse al sur, pero sin la posibilidad de girar hacia el norte para ir hacia Chagualá, por ejemplo.

Entre tanto los conductores que suban por la misma avenida Centenario de sur a norte no tienen forma de girar hacia la izquierda para cruzar por el puente, ya que hay un separador que se los impide por lo que es evidente la necesidad de tener un ordenador vial o glorieta.

A esa falla de planificación se suman los cuestionamientos en los costos que tuvo, pues la obra, que estaba proyectada para valer 17 mil millones de pesos, al final costó más de 38 mil millones de pesos.

Vale la pena mencionar que la obra Conexión Portal Avenida Centenario también tuvo varios retrasos, pues se suponía que iba a ser entregada al final del mandato del anterior alcalde José Manuel Ríos, sin embargo no sucedió así, posteriormente se anunció que estaría para mediados de 2024, plazo que tampoco se cumplió.

Finalmente, aunque el mandatario Padilla quería tener listo el puente para las fiestas aniversarias de la ciudad en el mes de octubre, la entrega será este miércoles 18 de diciembre con cierta inconformidad por un sector de la comunidad pues también hay reparos por la supuesta ausencia de luminarias y jardines aledaños.

Cambió el pico y placa para taxis en Armenia este diciembre. Vea cómo queda

Cambió el pico y placa para taxis en Armenia este diciembre. Vea cómo queda la medida será temporal que busca aumentar la oferta de transporte.

La Alcaldía de Armenia emitió un decreto que modifica el pico y placa para los taxis en la ciudad, la medida que es temporal, va desde el pasado viernes 14 de diciembre de 2024 hasta el lunes 13 de enero de 2025.

Este cambio modifica la forma en la que normalmente funciona la restricción vehicular, pues durante un mes no se tendrán en cuenta los días de la semana, sino la fecha del calendario, le explicamos:

Así queda el pico y placa de taxis en Armenia para diciembre

El mandatario de los armenios explicó que, la modificación temporal al pico y placa de los taxis quedó así:

  • No serán dos dígitos por día como se viene aplicando, sino que será un solo dígito por día.
  • La restricción ya no se regirá por el último dígito de la placa del taxi, sino por el último dígito del número interno.
  • La restricción aplicará para los vehículos que coincida el último digito de su número interno, con el último dígito de la fecha. Por ejemplo, si es 14 de diciembre, tendrán pico y placa los vehículos taxis cuyo número interno termine en 4.
  • Reducción del horario de restricción: actualmente, la medida aplica durante 24 horas. Con el nuevo decreto, el horario será de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., permitiendo más taxis en circulación durante las noches y madrugadas, cuando la demanda aumenta significativamente en época de festividades.

Esto quiere decir que, desde este viernes 13 de diciembre los taxis en Armenia deberán tener en cuenta la fecha del calendario para saber el día que no puede circular en la ciudad, más no por el día de la semana como funciona normalmente, por ejemplo.

  • Ejemplo: Mi número interno o de matrícula de taxi termina en 7, por lo que según el calendario, los días que tendré pico y placa serán el martes 17 de diciembre y el viernes 27 de diciembre.

Así mismo y con base en el decreto, hay que tener en cuenta que el 24 y 31 de diciembre no regirá la medida de pico y placa para los taxis.

Esta modificación busca garantizar la movilidad de los ciudadanos en una época de alta demanda, como diciembre y comienzos de enero. Además, permitirá que más taxis estén disponibles, brindando una mejor oferta y atendiendo las necesidades de los armenios y turistas.

La administración municipal sostuvo que durante las mesas de concertación con los representantes de las empresas de taxis, conductores y representantes de los propietarios, se dejó claro que ellos deben velar por el cumplimiento de las normas laborales, en relación con los descansos de los taxistas.

De acuerdo con el alcalde James Padilla García, lo que se busca con esto es: “mejorar la oferta del servicio durante la temporada decembrina y responder a las peticiones de los ciudadanos por la falta de vehículos disponibles durante la temporada”.

¿Qué dijo el gremio de taxis sobre el cambio del pico y placa en Armenia?

Aunque desde la administración municipal indicaron que es una medida para mejorar la movilidad, esta provocó malestar entre el gremio, pues según lo manifiestan no es justo que se modifique solo el pico y placa para taxis y no para vehículos particulares, ya que algunos trabajan desde la informalidad.

Juan Carlos García Gaviria, presidente de la Asociación de Transportadores del Quindío, señaló «Nosotros estábamos dispuesto a que hubiese más taxis en la calle pero obviamente mejorando la calidad de la movilidad, y solo se aplicó para taxis pero no para particulares y esa es a inconformidad que hay».

El representante del gremio mencionó que en la ciudad ruedan más de mil vehículos de servicio para pasajeros, lo que no supera el número de carros particulares que transitan en la capital quindiana, por lo que esperan que este cambio solo dure hasta enero.

Por otro lado el presidente de la asociación manifestó que durante este primer año de mandato del alcalde James Padilla, el tema de transporte informal ha sido difícil «Ha sido muy complejo, creemos que se necesita más operatividad frente a la ilegalidad y que se tomen medidas más drásticas, por ejemplo con esta medida los que salen favorecidos es la ilegalidad».

13 concejales aprobaron de nuevo millonario endeudamiento de Armenia

13 concejales otra vez aprobaron millonario endeudamiento de Armenia. La alcaldía de James Padilla insiste en adelantar el empréstito.

La noche de este miércoles 11 de diciembre 13 concejales aprobaron el proyecto de acuerdo 041 que autoriza al alcalde de Armenia, James Padilla García, para endeudar la ciudad por más de 176 mil millones de pesos.

Esta aprobación se dio después de que el mandatario volviera a presentar la iniciativa luego de que el Tribunal de los Contencioso Administrativo del Quindío tumbara el pasado acuerdo por no cumplir con todos los requisitos legales como especificidad de la temporalidad y las facultades otorgadas al burgomaestre.

En su momento la administración municipal acató el fallo, pero insistió en presentar nuevamente el empréstito ante el concejo, a pesar de las voces opositoras de un sector ciudadano que califica esta propuesta como un descalabro para la capital quindiana, toda vez que la ciudad ya arrastra deudas de la vigencia anterior, cuando en el periodo de José Manuel Ríos se adelantaron otros dos créditos públicos por 60 mil y 20 mil millones de pesos.

Por su parte desde el cabildo indicaron que durante la formulación de este nuevo proyecto la administración subsanó las observaciones dadas por el tribunal que invalidó el pasado acuerdo.

¿Para qué es el millonario empréstito en Armenia?

El concejal ponente Cristhian Camilo Fernández expuso la necesidad existente de acudir al millonario endeudamiento ante la situación financiera del municipio, la cual supuestamente limita la capacidad de atender las necesidades de inversión y operación.

En su ponencia el cabildante reiteró la credibilidad y confianza que genera el gobierno en cabeza del alcalde James Padilla García, esperando que este empréstito sea gestionado con transparencia y responsabilidad fiscal.

“ Garantizando que se destine exclusivamente a proyectos que generen un impacto positivo y duradero en la comunidad, con una planeación rigurosa que contemple la capacidad de pago del municipio”, sostuvo Fernández.

El contrato de empréstito por valor de 176 mil millones 078 millones 613 mil pesos contempla tres proyectos macro, relacionados con infraestructura vial, entre ellos:

  • Ordenador vial de la calle segunda norte con carrera 19
  • Rehabilitación de la malla vial de 12 kilómetros
  • Inversión en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos -Psmv-

Además de esto se tiene previsto en la secretaria de Educación la inversión en insumos tecnológicos para las instituciones educativas del municipio. Finalmente, para el fortalecimiento de la Secretaría de Tránsito y Transporte y la renovación de la red semafórica.

Entre tanto el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez, fue reiterativo en plantear que el municipio cuenta con la capacidad de generar los recursos y en una proyección en el tiempo pagar la deuda.

En ese sentido, los concejales tanto de la coalición de gobierno como los declarados en oposición e independencia, insistieron en el compromiso y responsabilidad que deberá asumir el gobierno municipal en la planeación y ejecución de dichos recursos, teniendo como prioridad el desarrollo de la ciudad y el bienestar común de los armenios.

Concejales que votaron sí al empréstito en Armenia este 2024

Fueron 13 concejales que votaron sí para endeudar a Armenia, mientras solo 4, de la auténtica oposición, rechazaron el proyecto. Por su parte dos concejales no comprometieron su voto y estuvieron ausentes.

Concejales que apoyaron empréstito:

  • Cristhian Fernández
  • Jhony Vargas
  • Jhon Edison Echavarría
  • Luis Fernando Lasprilla
  • Hoover correa
  • Ulises Uribe
  • Juan Diego Palacio
  • Sebastián Cifuentes
  • Richard Gutiérrez
  • Aldrin Edwin Luna
  • Estefany Castellanos
  • Francis Rodríguez
  • Álvaro Jiménez

Solo 4 concejales se opusieron al millonario endeudamiento de la capital quindiana:

  • José Ignacio Rojas
  • Felipe Villamil
  • Jonathan Rojo
  • Germán Grisales

Concejales ausentes

  • Juan Camilo Tabares
  • Michel Vallejo Aristizábal

A partir de ahora el alcalde Padilla tendrá 6 meses para darle trámite al empréstito, si el proyecto aprobado no sufre ninguna objeción de la secretaría Jurídica y de Contratación del departamento ni invalidez por parte del tribunal.

2 Parqueaderos sellados en Armenia por almacenar alimentos de manera irregular

2 Parqueaderos sellados en Armenia por almacenar alimentos de manera irregular. Frutas y verduras estaban expuestas a roedores y otras plagas.

Dos parqueaderos en Armenia fueron sellados por almacenar alimentos perecederos sin tener en cuentas las normas sanitarias, por lo que representaba un riesgo de salud pública para los armenios.

En una operación conjunta entre la alcaldía de Armenia y secretarias municipales, encontraron en estos establecimientos cerca de 127 carretas con frutas y verduras que no contaban con la refrigeración adecuada, ni protección contra contaminantes; además que estaban expuestos a roedores y otras plagas.

Por su parte el secretario de Gobierno municipal, Andrés Buitrago, señaló «Nuestro objetivo es asegurar que los ciudadanos reciban productos en buen estado, así como evitar afectaciones a la salud».

Desde la administración de la capital quindiana señalaron que no solo buscan regular el uso del espacio público, sino también garantizar que todo lo que se comercialice cumpla con los estándares necesarios para evitar riegos.

Como medida correctiva impusieron los comparendos correspondientes y ordenaron la suspensión temporal de las actividades.

Finalmente advirtieron que continuarán con las respectivas inspecciones para asegurar que los establecimientos y vendedores se ajusten a las normas.

Personas con discapacidad en Armenia lanzan podcast ‘Claro, Oscuro, Vivo’

Personas con discapacidad en Armenia lanzan podcast Claro, Oscuro, Vivo. El proyecto es apoyado por Corpocultura.

La Corporación Red Apoyar, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, a través del Programa Municipal de Concertación 2024, lleva a cabo el proyecto Travesía Sensorial, una iniciativa que genera espacios de inclusión y promueve el desarrollo libre y autónomo de las personas con discapacidad visual, proporcionándoles plataformas para expresar sus pensamientos y enriquecer el diálogo social.

15 personas con discapacidad visual pertenecientes a la Asociación de limitados visuales del Quindío -Asoliviquin- comparten sus experiencias de vida, anécdotas, logros y enseñanzas en el podcast “Claro, Oscuro, Vivo: una ventana a la realidad vista con otros ojos”.

A través de sus relatos auténticos y espontáneos, los participantes ofrecen una perspectiva única sobre la realidad, en ellos abordan tanto los desafíos como los aprendizajes adquiridos a lo largo de sus vidas.

El proyecto busca, no solo dar voz a las personas con discapacidad visual, sino también crear un espacio de intercambio en el que se fomente la empatía, el respeto y la comprensión hacia esta condición. Además, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión social y cultural, así como el valor de la diversidad en todos los ámbitos de la vida.

Luz Nelly Merchán Caicedo, vicepresidenta de Asoliviquin indicó: “El significado del nombre dado al podcast es que, comúnmente, la gente cree que nos encontramos en la oscuridad, pero nuestras vidas son bastante claras. Sabemos hacia dónde vamos y debemos vivir con nuestra condición, no nos la podemos quitar, no hay ninguna cirugía, no hay ningún proceso, no hay nada que nos las pueda quitar. Hay personas que creen que estamos ciegos porque queremos, pero esto es lo que nos tocó, y esto es lo que vamos a vivir. Esto se aplica en todos los contextos: en la familia, en la sociedad, en el trabajo, en las profesiones, y las vamos a desarrollar”.

El podcast puede escucharse en la plataforma Spotify, haga clic aquí conocerlo.

Rendición de cuentas Armenia. Destacada inversión en Educación, salud y cultura

Rendición de cuentas Armenia. Destacada inversión en Educación, salud y cultura. El alcalde James Padilla destacó el avance de la ciudad.

Este jueves 28 de noviembre se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024, en la que el actual alcalde James Padilla García presentó los resultados durante este primer año de gobierno.

Por su parte el mandatario mencionó «Esta es una Administración que quiere devolver eso que tanto los armenios han perdido en los últimos años, la confianza en sus líderes políticos. Es por eso que, celebramos y promovemos que en estos actos de la Administración estén todos los entes de control y veedurías de la ciudad”.

En esta jornada expusieron temas relevantes como salud, educación, cultura, entre otros. Detallaron la inversión y avances que ha tenido cada uno de estos aspectos con relación al plan de gestión de la actual vigencia.

Educación:

Con una inversión de 179 millones la capital quindiana ha brindado educación de alta calidad a las instituciones públicas del territorio, lo que benefició cerca de 21.600 niños, niñas y jóvenes. Cabe destacar que la ciudad obtuvo el segundo puesto en calificación de Pruebas Saber a nivel nacional.

Según la información entregada, el Programa de Alimentación Escolar -PAE-, la implementación de aulas tecnológicas y la conectividad en instituciones educativas son uno de los principales factores de este resultado

Salud:

En la rendición de cuentas destacaron la inversión de 233.604 millones de pesos en este 2024, destinados para la atención sanitaria de los armenios:

  • Entidades de salud y pagos a las IPS: 2.059 millones de pesos en vigilancia y control para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para los habitantes de Armenia.
  •  Jornadas de salud: 522 millones de pesos para actividades de promoción de prevención de enfermedades con campañas dirigidas a personas en situaciones vulnerables.
  • Plan Ampliado de Inmunización -PAI-: 1.648 millones de pesos dirigidos para la vacunación de todos los habitantes que requerían el esquema completo de inmunización.
  • Salud de las mascotas: 367 millones de pesos que permitieron vacunar y esterilizar a perros y gatos de los habitantes de la ciudad.
  • Plan de Intervenciones Colectivas -PIC-: 1.200 millones de pesos fueron invertidos en actividades educativas, atención en salud sexual y reproductiva, y tamizajes.
  • Salud mental: 416 millones de pesos invertidos en programas como «Sanamente» y «Zonas de Orientación Escolar» que se implementaron en varias instituciones educativas.

Cultura:

El alcalde James Padilla destacó la inyección presupuestal al sector cultural con 4.091 millones de pesos, destinados a fortalecer y consolidar el sector artístico local. Enfatizó la amplia cobertura de los programas de Corpocultura:

Programas de formación: En total, 455 personas han sido beneficiadas por los programas de formación que contribuyen al crecimiento y diversificación de las ofertas culturales locales. La Escuela de Música Luis Ángel Ramírez Alzate, la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia y los semilleros artísticos han sido clave en la formación de nuevos talentos.

Biblioteca Pública: A través de programas como el Yipao del Libro, las estaciones literarias y las actividades en instituciones educativas, la Biblioteca Pública Carmelina Soto Valencia ha alcanzado a 6 mil personas. Esta iniciativa fomenta la lectura y escritura de la comunidad.

Agenda cultural y circulación artística: La alcaldía de este territorio realizó diversas actividades culturales gratuitas en áreas como la danza, la música y el teatro, que beneficiaron un total de 92 mil personas.

En 4 calles reubicarían a vendedores ambulantes en Armenia. Se acabarían las carretas

En 4 calles reubicarían a vendedores ambulantes en Armenia bajo una reglamentación y con el uso de módulos.

La alcaldía de Armenia a través de la secretaría de Gobierno dispondrá de cuatro calles comerciales para reubicar a los vendedores ambulantes de alimentos perecederos.

El diagnóstico realizado por el Departamento Administrativo de Planeación recomendó cuatro vías para ser establecidas como los corredores temporales en la implementación de este plan piloto presentado durante el debate de control político que se adelantó en el Concejo de la ciudad.

De acuerdo con la propuesta de la administración municipal la reubicación de los comerciantes informales sería en las calles 16, 17, 18 y 19 entre las carreras 18 y 19. Estos sitios designados en la actualidad presentan una alta ocupación de parqueo de vehículos.

Precisamente en esta zona se espera reubicar a 120 vendedores de perecederos que están repartidos por la zona centro de la capital quindiana.

Sin embargo, desde Planeación municipal sostuvieron que es necesario diseñar un Plan Estratégico de Espacio Público para contar con una herramienta de planificación que permita realizar las intervenciones urbanas tácticas necesarias.

Se instalarían módulos y se acabarían las carretas de venta ambulante

Dentro de la reglamentación expuesta desaparecen las carretillas, canastillas y demás elementos que ocupan el espacio público. De esta manera a cada vendedor se le asignaría un módulo de un metro 30 de ancho por un metro de fondo. Para esto el área que se utilizaría no sería la de los andenes sino la de vías.

Los vendedores deberán portar un chaleco distintivo que los acredite y que será requerido por la administración municipal bajo los parámetros estandarizados, es decir que todos deben ser iguales.

Si el vendedor utiliza sombrilla lo puede hacer para cubrirse de la lluvia y del sol intenso, pero debe ser un parasol igual para todos que cada uno tendrá que aportar.

«Los espacios se asignarán a través de sorteo, estarían exonerados de aprovechamiento económico durante un lapso corto. Se carectizan y carnetizan todos los vendedores en virtud a lo ordenado por la Corte Constitucional Sentencia T – 102 DE 2024. Y quien no utilice el espacio asignado y abandone el sitio será requerido y sancionado con comparendo e incautación más suspensión temporal o definitiva de la licencia», señala el documento.

Según las cifras de la dependencia de Planeación, hasta agosto de 2024 se encontraron 672 personas dedicadas a la venta informal, esto quiere decir que hubo un aumento de 30 personas comparando las cifras del año 2023.

Eran habitantes de calle y se graduaron de bachilleres en Armenia

Orlando y Sara eran habitantes de calle y se graduaron de bachilleres en Armenia con acompañamiento de la alcaldía.

Orlando López y Sara Rodríguez le brindaron a la sociedad quindiana un auténtico ejemplo de superación y transformación de vida a través de la voluntad y el esfuerzo. Ambos fueron habitantes de calle, pero su deseo de trascender los motivó a salir de su condición para proyectarse.

El pasado viernes 22 de diciembre se graduaron de bachilleres académicos de la Institución Educativa Rufino Cuervo Sur de la ciudad de Armenia.

Este proceso fue posible gracias al acompañamiento que tuvieron los dos por parte de la secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de James Padilla García.

Orlando permaneció 8 años como habitante de calle y después de un largo avance se graduó de bachillerato. Por su parte Sandra tuvo un trabajo distinto de prevención de la habitanza en calle, según informó la administración municipal.

«Esta noticia, no solo refleja las ganas de salir adelante de estas personas, sino que también demuestra el compromiso que desde la cartera social se ha tenido con las personas en situación de calle, buscando siempre que estos se recuperen y cambien el rumbo de sus vidas», declaró el mandatario.

Frente a estos ejemplos, la entidad insiste en el llamado a los ciudadanos de la capital quindiana a no dar limosna y mejor direccionar esas ayudas a las fundaciones que trabajan con este grupo poblacional, para que finalmente se logre apoyarlos verdaderamente a salir de la vida en calle.

Alcalde de Armenia acata fallo que tumbó millonario empréstito para la ciudad

Alcalde de Armenia acata fallo que tumbó millonario empréstito para la ciudad. Sostuvo que corregirán y presentarán de nuevo el proyecto.

El alcalde de Alcalde de Armenia, James Padilla García, se pronunció sobre el fallo del Tribunal Administrativo de lo Contencioso que tumbó el proyecto de empréstito por más de 176 mil millones de pesos que aprobó el Concejo para que el mandatario realizara varias obras en la ciudad.

«Quiero expresarle a toda la ciudad, que respeto y acato sin vacilaciones el fallo del honorable Tribunal Administrativo del Quindío, que declaró la invalidez del Acuerdo Municipal 0316 de 2024 expedido por el Concejo Municipal», subrayó el burgomaestre mediante comunicado oficial.

El mandatario de los armenios sostuvo que junto a su equipo asesor revisó punto por punto las razones expuestas por el tribual y reconocieron dos situaciones específicas.

La primera tiene que ver con establecer un plazo para la autorización que los concejales le otorgaron al alcalde Padilla.

Entre tanto el segundo requerimiento que deben cumplir es el delimitar o precisar la operación de crédito, es decir, manifestar claramente que se trata de un empréstito y cuál es su destino.

Con estas claridades la administración municipal indicó que procederán a corregir lo determinado por el Tribunal con el fin de volver a presentar el proyecto teniendo en cuenta que no existe reparo frente a ningún aspecto técnico o financiero.

«La ciudad de Armenia contará con los recursos que le permitirán dar cumplimiento al programa de gobierno que fue elegido por la ciudadanía y hacer realidad las obras que se requieren para mejorar no solamente la movilidad sino también la competitividad de nuestro territorio. Como alcalde seguiré trabajando para cumplir con nuestro plan de desarrollo 2024-2027. Y lo lograremos trabajando todos en unidad (Ciudadanía, Concejo Municipal, Gremios e Instituciones)», concluyó el mandatario en su comunicado. 

Buscan reducir los siniestros viales en Armenia con campaña «Nos Movemos por la Vida”

Durante esta semana se estará realizando la campaña «Nos Movemos por la Vida”, que busca reducir los siniestros viales en Armenia y el país.

En compañía de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -Ansv- la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- adelantan la implementación de la estrategia “Nos Movemos por la Vida”, una campaña que busca trabajar en pro de evitar siniestros viales.

“Como municipio siempre nos da gusto recibir la visita de los entes del orden nacional, quienes son bienvenidos. Aquí queremos y trabajamos todos los días para mejorar temas de movilidad y proteger la vida. Esto nos permite crecer como ciudad y entender que ya no somos un municipio pequeño y que debemos fortalecer todo lo que sea posible con estas campañas”, dijo James Padilla García, alcalde de la capital quindiana.

Durante la socialización de la estrategia, se informó que durante la semana se adelantarán actividades de motodestrezas y bicidestrezas, es decir capacitaciones para la conducción adecuada de motocicletas y bicicletas.

Además se educará a peatones y realizarán diferentes actividades pedagógicas para la parte administrativa y operativa de Setta.

Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, recordó que adicional a esta estrategia, que llega desde el orden nacional, Setta realiza diariamente controles y educación para promover una ciudad más ordenada en temas viales.

Durante todo el año venimos realizando actividades educativas con los diferentes actores viales de la ciudad, haciendo énfasis en los motociclistas y peatones, que lastimosamente son los más involucrados en los siniestros viales», expuso el secretario de Setta.

El funcionario agregó que en la ciudad se redujo la siniestralidad en número de casos y de lesionados en un 15%, comparados con el año anterior.

«Trabajamos diariamente para reducir esta cifra y seguiremos adelantando controles que nos posicionen como una ciudad que protege la vida en las vías”, concluyó el líder de la cartera de Tránsito y Transporte.

Hay 54 asentamientos en zonas de alto riesgo en Armenia

De acuerdo con datos oficiales de la administración municipal, actualmente hay 54 asentamientos en zonas de alto riesgo en Armenia.

La Alcaldía de Armenia activó protocolos de monitoreo y atención para hacer frente a los daños ocasionados por las fuertes lluvias que afectan a la ciudad.

Hasta el momento, la administración municipal identificó 54 asentamientos en zonas de alto riesgo, donde se encuentran asentamientos ilegales que ponen en peligro a las familias que habitan en estos lugares.

Desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -Omgerd- emitieron recomendaciones orientadas especialmente a estos asentamientos y a toda aquella construcción o estructura que se encuentre en zonas de ladera, tales como:

  • Antonio Nariño
  • Alberto Zuleta
  • 19 de Enero
  • Montevideo Central
  • Montevideo Bajo
  • Santander Bajo
  • Pradito Bajo
  • Santa Elena
  • La Playita (río Quindío)
  • Milagro de Dios
  • Las Palmas
  • La María
  • La Gallera (frente a Arrayanes)
  • Florida Norte
  • La Curva del Diablo
  • La Curva de La Unión
  • Gaitán Bajo
  • Gaitán Alto
  • Guayaquil
  • Ciudad Dorada
  • Caserío Balboa
  • Buenos Aires Bajo
  • Buenos Aires Alto
  • Secreta Baja
  • Patio Bonito
  • San Andrés Bajo
  • Sinaí
  • Los Quindos
  • Salvador Allende
  • Naranjos Bajo
  • Acacias Bajo
  • El Milagro
  • Cristales Bajo
  • Las Veraneras
  • El Recuerdo
  • Brasilia
  • Villa Juliana
  • Pradito
  • Santa Fe
  • Miraflores Bajo
  • Unión Bajo
  • Salazar Bajo
  • Nueva Libertad Bajo
  • Aldea Bajo
  • Villa Quindío
  • Tigreros
  • Mercedes Bajo
  • Niágara Bajo
  • Santa María Miranda
  • Bolívar Norte
  • Regivit
  • Nuevo Armenia
  • San Nicolás
  • La Arboleda Baja

Alcaldía de Armenia le hace seguimiento a los asentamientos en zonas de alto riesgo

El alcalde James Padilla García también se refirió a las intervenciones que está llevando a cabo la Administración Municipal:

«Las zonas de alto riesgo, especialmente en asentamientos, son un problema histórico y complejo de resolver. Sin embargo, estamos trabajando en visitas de acompañamiento y seguimiento con los entes de control para que las familias que viven en estas áreas comprendan los riesgos de permanecer allí».

Las afectaciones e inestabilidad que genera el mal uso del terreno se suman al mal manejo de aguas lluvias y de escorrentía, ya que depositan las aguas provenientes de los tejados directamente sobre los taludes sin ningún tipo de canalización. Esto provoca sobresaturación en los terrenos y facilita los deslizamientos, situaciones que son competencia única de la comunidad que los causa.

Recomendaciones de la Omgerd para la ciudadanía que vive en asentamientos

Desde la Alcaldía hicieron un llamado importante a todas las comunidades que habitan estas zonas para que se concienticen de la necesidad de acatar las recomendaciones técnicas emitidas por los profesionales, las cuales están orientadas a salvaguardar la vida y la integridad de las personas que allí habitan.

  • Evitar el sobrepeso sobre la corona del talud, provocado por depósitos de escombros, parqueaderos de vehículos y residuos sólidos en general.
    Vigilar el efecto de las aguas de escorrentía sobre los taludes.
  • Mantener y limpiar zanjas de coronación y sistemas de sumideros de aguas.
  • Evitar manipular el talud, especialmente en temporadas de lluvias.
  • Proteger la vegetación nativa del talud.
  • Evitar arrojar residuos sólidos y escombros sobre zonas de ladera.
  • Manejar las aguas lluvias de los techos de las viviendas colocando canaletas y direccionarlas a través de bajantes a una recámara.
  • Reforzar la estructura de las viviendas que se encuentran en el quiebre de pendiente del talud.
  • Proteger con plásticos los taludes para disminuir el efecto de erosión de las aguas lluvias.
  • Retirar la mayor cantidad de escombros y residuos sólidos de la ladera, a fin de quitarle presión al terreno.
  • Mejorar la cobertura vegetal de porte bajo, implementando siembra de grama, césped, maní forrajero o pasto vetiver.
  • Evitar la presencia de árboles de gran altura sobre el quiebre del talud, ya que su peso y desarrollo de raíces facilitan los deslizamientos.
  • Vigilar el mantenimiento y protección de los guaduales, ya que actúan como muro de contención natural.
  • Sellar las grietas localizadas en el área de antejardín con cemento, para evitar efectos negativos por filtración de agua por las ranuras.
  • Los colchones, sillas y elementos grandes arrojados a las quebradas desvían su curso y facilitan la socavación de la orilla, detonantes de deslizamientos mayores.

Se debe considerar, además, lo mencionado en la Ley 1523 de 2012 y su Artículo 2, que establece: «La Gestión del Riesgo de Desastres es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano».

Autoridades en máxima alerta ante Gran Rodada de Halloween en Armenia este sábado

Autoridades en máxima alerta ante Gran Rodada de Halloween en Armenia este sábado 2 de noviembre por las calles de la ciudad.

Este sábado 2 de noviembre, Armenia será escenario de la “Gran Rodada de Halloween” en motos, un evento que ha llevado a las autoridades a activar un plan de máxima alerta para preservar la movilidad y la seguridad en la ciudad.

En el más reciente consejo de seguridad, el alcalde James Padilla García instó a las autoridades a redoblar esfuerzos y coordinar acciones para acompañar la actividad y evitar cualquier situación que pueda generar caos vial o desorden en el espacio público.

El operativo contará con la colaboración de la Policía, la Fiscalía, el Ejército y la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta- quienes trabajarán conjuntamente para monitorear y regular la rodada de motos.

De acuerdo con el anuncio oficial de la alcaldía serán cerca de 300 agentes de Policía, ocho patrullas motorizadas del Ejército Nacional y 97 agentes de Tránsito estarán dispuestos para garantizar la seguridad y convivencia de los armenios.

Además, se implementaron medidas preventivas para garantizar la seguridad y tranquilidad de los niños y padres de familia durante las celebraciones de Halloween el 31 de octubre, con el fin de proteger espacios de entretenimiento y convivencia para todas las familias.

Un mes estará cerrado puente La Florida en Armenia por mantenimiento

Durante un mes estará cerrado el puente La Florida en Armenia por mantenimiento. La intervención será de 3 meses.

Después de realizadas las obras de rehabilitación en la “Curva del Diablo” y tras el proceso de consultoría realizado en el mes de octubre de 2023, con el cual se conoció a detalle el estado estructural del puente La Florida, la alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, empezará labores allí en los próximos días.

La empresa contratista Consorcio Danubio 3D será la encargada de ejecutar el contrato de obra pública para el mantenimiento de este puente, que tendrá una duración de tres meses empezando desde el próximo 19 de agosto.

La intervención pretende rectificar la soldadura en algunos puntos del puente en varios elementos de la estructura y las uniones, además, se reemplazarán por recomendación del diagnóstico, dos elementos que presentan corrosión, se corregirán algunas humedades que tienen los estribos, habrá mantenimiento a las juntas de la losa de pavimento y se pintará la estructura del puente; para esto, el primer mes de ejecución de la obra, esta conexión vial tendrá cierre total.

La segunda fase de este proyecto se encuentra en ejecución a través del contrato interadministrativo con la Universidad del Quindío y se trata de un estudio de vulnerabilidad sísmica que permitirá actualizarlo a las normas y condiciones que debería tener en este momento, teniendo en cuenta que es una estructura construida en la década de los 60 en la que las normas y otros factores como la capacidad de carga y el volumen de vehículos que transitan por el lugar son diferentes al actual.

Socializaron cierre de puente La Florida

Con la comunidad del barrio La Florida y sectores aledaños de la comuna 7, la Administración municipal y el contratista realizaron la socialización sobre las obras de mantenimiento del puente La Florida que iniciarán en los próximos días y por las cuales se tendrán una serie de cierres viales en el sector.

“Haremos acompañamiento desde la Secretaría de Tránsito y Transporte a los reguladores de tránsito que pondrá el contratista de obra para garantizar la seguridad, tanto de vehículos como de peatones”, manifestó el comandante Ricardo Rodríguez, durante el encuentro con los ciudadanos.

Finalmente, los habitantes manifestaron inquietudes que surgieron a raíz de la información que recibieron, principalmente, sobre las acciones específicas que se realizarán durante los tres meses de obras y de qué manera pueden impactar a su comunidad.

Es importante mencionar que, si bien el primer mes la vía estará totalmente cerrada, el paso peatonal no se verá afectado.

Habilitaron ‘Curva del Diablo’ en vía Armenia – Calarcá tras un mes de obras

Este sábado 3 de agosto tras un mes de intervención habilitaron la ‘Curva del Diablo’ en la vía Armenia – Calarcá.

Después de 30 días de cierre debido a la realización de trabajos de mantenimiento, habilitaron nuevamente en la tarde de este sábado 3 de agosto la “Curva del Diablo”, vía que comunica Armenia y Calarcá y, por la cual, circulan principalmente vehículos de carga y transporte interdepartamental que se dirigen al centro del país.

De acuerdo con datos oficiales esta intervención, por valor de $405.878.457 incluyó la rehabilitación de 16 puntos críticos que fueron priorizados para el óptimo funcionamiento de este tramo vial.

Según la administración municipal la demarcación correspondió a 731 metros lineales que tiene la vía, así mismo se efectuaron trabajos de limpieza de las cunetas y rocería de la vía.

“Con esta intervención mejoramos la movilidad y la seguridad vial de los vehículos que transitan por este sector, habilitando, además, este tramo como vía alterna, una vez se inicien las actividades de mantenimiento en el puente La Florida, programadas a partir del 12 de agosto”, indicó Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de la capital quindiana.

Amenazas a alcalde de Armenia serían por incumplir promesas de campaña

El comandante de la Policía Quindío confirmó que las amenazas a alcalde de Armenia serían por incumplir promesas de campaña.

Las amenazas que recibió vía Whatsapp el alcalde de Armenia James Padilla García serían consecuencia de incumplir una promesa de campaña a un particular.

Esta afirmación la hizo el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate durante entrevista en Notiregión emitido por Región Cafetera y La Bakana Radio a través de 180grados.digital, la mañana de este lunes 29 de julio.

De acuerdo con el alto mando las intimidaciones no provienen ni de bandas delincuenciales o grupos armados al margen de la ley.

No obstante, Atuesta Zárate sostuvo que le brindan el acompañamiento al mandatario y desde el centro cibernético siguen trabajando para establecer la identidad y la ubicación de los responsables que a través de redes sociales y de manera anónima lanzaron este tipo de mensajes intimidantes.

 «Vamos a evaluar estas denuncias, porque no es solo esta, sino que hay varias desde que él asumió como alcalde de la ciudad y estamos avanzando para determinar con Fiscalía y la UNP (Unidad Nacional de Protección) si se refuerza su seguridad», indicó el coronel.

En ese sentido lamentó que los ciudadanos utilicen las redes sociales para generar este tipo de mensajes que lógicamente generan preocupación por tratarse de una amenaza contra la familia.

A continuación puede escuchar las declaraciones del coronel a partir del minuto 1:53:00: 

Amenazaron al alcalde de Armenia James Padilla y su familia

En las últimas horas se conocieron amenazas en contra el alcalde de Armenia James Padilla García y su familia.

La mañana de este jueves 25 de julio ante los medios de comunicación el alcalde de Armenia James Padilla García denunció amenazas en contra de él su familia.

«Hemos recibido en mi teléfono una serie de mensajes extorsivos donde amenazan a mi familia y a James Padilla como alcalde. Me causa muchísima tristeza porque estamos tratando de hacer las cosas leal, dignamente, de una manera transparente. Son situaciones que pasan, pero ya estamos trabajando en ello», señaló el mandatario local.

En ese sentido el burgomaestre sostuvo que esta situación ya es de conocimiento de las autoridades por lo que ya se adelantan las respectivas investigaciones.

De acuerdo con lo expuesto por Padilla García hasta el momento no saben la procedencia de los mensajes intimidatorios que le habrían llegado a través de Whatsapp desde hace varios días.

Aunque el alcalde reconoció que mantiene su esquema de seguridad básico, la situación desafortunadamente ha generado un nerviosismo en su entorno.

Sobre este caso en particular se pronunció el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta, quien anunció un refuerzo en la seguridad del alcalde y realizarán un comité de evaluación para determinar las medidas de protección que se deben tomar al respecto.

Alcaldía de Armenia intervino a constructora por irregularidades en proyecto de vivienda Santa Sofía

En las últimas horas la Alcaldía de Armenia intervino a constructora por irregularidades en proyecto de vivienda Santa Sofía.

La Alcaldía de Armenia realizó una intervención forzosa administrativa a la Sociedad Inmobiliaria Alberto Hurtado S.A.S. por presuntas irregularidades en el proyecto de vivienda Santa Sofía.

Dicha acción se llevó a cabo a través del Departamento de Planeación que designó al agente especial, Gabriel Zuluaga para realizar todas las gestiones necesarias en beneficio de los afectados por la mencionada firma.

Esta intervención se hace necesaria debido a que la constructora no cumplió con la totalidad del proyecto prometido en venta, ni con la entrega satisfactoria del mismo, afectando así a los propietarios y comunidad interesada en este proyecto inmobiliario.

«Esta acción refleja el compromiso de la Alcaldía de Armenia con el bienestar de sus ciudadanos y con la adecuada gestión de inspección, control y vigilancia de los proyectos de vivienda que impactan directamente en la calidad de vida de toda la comunidad», subrayaron desde la administración municipal en cabeza de James Padilla.