Terrible terremoto en Birmania y Tailandia deja más de un centenar de muertos y destrucción

Terrible terremoto en Birmania y Tailandia deja más de un centenar de muertos y destrucción en el sudeste asiático.

Impresionantes imágenes del terremoto devastador de Birmania  que también afectó a Tailandia circulan en redes sociales. Un potente sismo de 7,7 grados sacudió el Sudeste asiático dejando a su paso destrucción este viernes 28 de marzo.

El fuerte temblor se registró a las 12:50 hora local a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay.

Varios videos dan cuenta del caos y el terror que vivieron los habitantes al ver cómo se desplomaban edificios enteros.

Hasta el momento las autoridades confirman 144 muertos y más de 730 heridos por la catástrofe.

Vea las imágenes del terrible sismo:

Microsoft compró más de 30 mil hectáreas de la selva amazónica ¿Cuáles son sus reales intenciones?

La multinacional tecnológica Microsoft compró más de 30 mil hectáreas de la selva amazónica ¿Cuáles son sus reales intenciones?

El terrible impacto de la actividad humana en las últimas décadas sobre la selva del Amazonas, ha provocado que se pierdan más de 54 millones de hectáreas de bosque, a causa de incendios, deforestación y el cambio climático.

Tras este desalentador panorama surge la noticia sin precedentes, en la que se conoció que la multinacional tecnológica Microsoft, adquirió más de 30 mil hectáreas de esta zona, con la promesa de reforestar y combatir la contaminación provocada por la creciente demanda de energía de la inteligencia artificial.

La compra se concretó a través de un convenio con la empresa brasileña re.green, especializada en proyectos de reforestación. La primera etapa de esta iniciativa comenzó en mayo de 2024 con la recuperación de 15.500 hectáreas, pero el acuerdo se amplió en 2025 con la compra de otras 17 mil 500, elevando el total a más de 33 mil hectáreas por una inversión de 200 millones de dólares.

Microsoft quiere proteger el planeta o adueñarse de recursos necesarios para la operación de sus IA

Microsoft justifica la compra de parte del Amazonas con la justificación de combatir la huella de carbono que genera el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial, cuyo consumo energético es alarmante y se estima que para 2026, superará los 1.000 TWh (Un billón de vatios-hora) anuales, lo que equivale al gasto energético de un país desarrollado como Japón en un año.

La IA además necesita grandes cantidades de agua para enfriar sus servidores y mantener en funcionamiento los centros de datos.

Es por ello que se especula en las intenciones reales de Microsoft frente a su presencia en el Amazonas, el mayor pulmón verde del planeta y un importante reservorio de agua dulce. ¿Su objetivo es aportar a la protección del medio ambiente o es asegurar recursos estratégicos para sus operaciones?.

Estados Unidos, Donald Trump y su política de dominación global

La compra de parte del Amazonas por la compañía estadounidense se produce en medio de las tensiones generadas por la administración de Donald Trump que ha arremetido en su postura de influenciar sobre los recursos económicos y naturales de otros países, como en el caso del Canal de Panamá y la ya iniciada batalla por Groenlandia.

Vale la pena señalar que el Amazonas aporta recursos naturales críticos para la subsistencia humana, especialmente en un momento donde la competencia global por el control del agua y las reservas de carbono se intensifica.

Depredación disfrazada de ecologismo

Microsoft no es la única multinacional en el mundo que viene apropiándose de grandes extensiones de tierra para, supuestamente, compensar su impacto ambiental.

Esto se ha convertido en un modelo de negocio en el que se adquieren hectáreas, para presuntamente mitigar las toneladas de emisiones de carbono que producen las empresas y así «equilibrar» el daño al planeta.

El modelo es ampliamente cuestionado por ambientalistas, quienes lo ven como un lavado de imagen disfrazado de ecologismo. Y es que el problema de fondo sigue siendo el mismo: las corporaciones continúan aumentando su consumo de recursos naturales sin límites claros, y mientras compensan su huella de carbono en el Amazonas, la IA sigue exigiendo cantidades cada vez más descomunales de energía en otros puntos del mundo.

El Amazonas en manos de las multinacionales

Expertos se preguntan si esta compra es solo el principio de un control más profundo de Estados Unidos sobre la selva amazónica.

¿Es este un paso hacia la privatización de los recursos naturales por parte de las grandes tecnológicas y Estados Unidos?

Donal Trump envió a cárceles de El Salvador a más de 250 delincuentes del ‘Tren de Aragua’

El presidente Donald Trump envió a cárceles de El Salvador a más de 250 delincuentes del ‘Tren de Aragua’.

El presidente Donald Trump decidió pagarle al gobierno de El Salvador una suma de mas de 6 millones de dólares (24 mil millones de pesos COP) para recibir en sus famosas cárceles a más de 250 pandilleros.

Los delincuentes, serían 238 presuntos integrantes del temido ‘Tren de Aragua’, una banda que venezolana que tiene tentáculos en diferentes países, incluido Colombia, así como 13 miembros de la Mara Salvatrucha MS-13, una pandilla salvadoreña, que fueron capturados en Estados Unidos.

El pago por cada detenido equivaldría a unos 20 mil dólares (80 millones de pesos COP) en un acuerdo que haría parte de una estrategia más amplia de cooperación entre Estados Unidos y El Salvador para combatir el crimen organizado y las pandillas transnacionales.

Estos individuos serán recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo -Cecot-, la mega-prisión salvadoreña conocida por sus estrictas condiciones.

Además, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha ofrecido a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario, permitiendo que presos peligrosos, incluidos ciudadanos estadounidenses, sean encarcelados en El Salvador. Esta propuesta busca fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y manejo penitenciario.

Sin embargo, según relata el Huffington Post la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para estas deportaciones ha sido temporalmente bloqueada por un juez federal en Estados Unidos, cuestionando su pertinencia en este contexto, por lo que no han sido enviados aun todos los presidiarios que serán deportados.

Serán recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo -Cecot-,

El Cecot fue inaugurado en febrero de 2023 por el presidente Nayib Bukele como parte de su estrategia de seguridad contra el crimen organizado.

El Cecot forma parte de la política de mano dura contra las pandillas, implementada por el gobierno de Bukele bajo el Régimen de Excepción, que ha permitido la detención de más de 75,000 presuntos pandilleros desde 2022.

Características de esta cárcel salvadoreña

  • Es considerada una de las prisiones más grandes y seguras del mundo.
  • Tiene capacidad para 40,000 reclusos.
  • Cuenta con tecnología avanzada de vigilancia y seguridad.
  • No permite a los reclusos ninguna visita de familiare o amigos, ni contacto alguno con el exterior.
  • Los reclusos viven bajo un régimen estricto y de aislamiento.

Papa Francisco autorizó canonización de José Gregorio Hernández «el médico de los pobres»

En las últimas horas y en medio de su estado crítico de salud, Papa Francisco autorizó canonización de José Gregorio Hernández.

El Papa Francisco firmó la autorización para la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández, conocido como «el médico de los pobres» o «San Gregorio».

Esta decisión se tomó durante una audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa se encuentra internado. La canonización de Hernández, quien falleció en 1919, marca un hito significativo para la Iglesia Católica en Venezuela y América Latina.

José Gregorio Hernández nació en 1864 en el estado Trujillo, Venezuela, y dedicó su vida a la medicina y al servicio de los más necesitados. Su devoción y entrega lo convirtieron en una figura venerada tanto en Venezuela como en Colombia.

Aunque durante muchos años sus creyentes lo nombraban como ‘San Gregorio’, en realidad el médico, no había sido reconocido como tal por la iglesia católica hasta 2021 cuando fue beatificado tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión, y ahora, con la autorización del Papa Francisco, será proclamado santo.

El milagro por el cual canonizan al médico José Gregorio Hernández

El milagro que llevó a la canonización de José Gregorio Hernández está relacionado con la recuperación milagrosa de una niña llamada Yaxury Solórzano Ortega, quien en marzo de 2017,  cuando tenía 10 años, recibió un disparo en la cabeza durante un asalto en Guárico, Venezuela.

Los médicos que la atendieron inicialmente la desahuciaron, afirmando que no sobreviviría y que, en caso de hacerlo, tendría graves secuelas.

Ante esta situación desesperada, la madre de Yaxury rezó fervientemente a «el médico de los pobres» a quien  le pidió su intercesión para la curación de su hija. Durante la cirugía, la madre sintió una mano en su hombro y una voz que le dijo: «¡Quédese tranquila, todo irá bien!».

Contra todo pronóstico, Yaxury comenzó a mostrar señales de recuperación inesperadas tras la operación. A los cuatro días de la cirugía, empezó a reaccionar de manera positiva y, en tan solo 20 días, fue dada de alta sin ninguna discapacidad.

Fe y devoción en Colombia y Venezuela

La fe en Gregorio Hernández trascendió fronteras, consolidándose en diversas comunidades latinoamericanas. En Colombia, su figura es ampliamente venerada, y muchos fieles le atribuyen milagros y favores.

Es muy común ver su imagen en estampitas o figuras del catolicismo en altares entre Jesús, la virgen María, los apóstoles y diversos santos de la fe de los colombianos

La migración de colombianos a Venezuela y viceversa a mediados del siglo 20 contribuyó a la difusión de su devoción en ambos países.

En vida, Hernández dividía su tiempo entre atender a los pobres y a las familias de renombre, ganándose el apodo de «el médico de los pobres». Un accidente trágico le costó la vida el 29 de junio de 1919 cuando un carro lo atropelló y le causó un golpe en la cabeza contra el borde de una acera.

Tras su muerte, su legado continuó, y creyentes de ambos países se encomiendan a él en situaciones de salud delicadas. Su canonización es vista como un símbolo de unidad y fe.

El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, celebró la decisión del Papa, destacando que la vida y obra de José Gregorio Hernández son un ejemplo de amor cristiano y solidaridad.

«Su legado perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión», declaró el arzobispo venezolano.

Vale la pena mencionar que por su labor, en el año 1949 la iglesia católica empezó el proceso de su canonización. Fue hasta 1986 que el Papa Juan Pablo II lo declaró como “venerable” grado anterior a beato. Ya en 2021, y después de conocerse un milagro atribuido, el Papa Francisco ordenó su beatificación y ahora en 2025 será canonizado.

Estado de salud del Papa Francisco

El Papa Francisco, de 88 años de edad, sigue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral.

Su estado de salud es crítico, pero estable, y ha mostrado una leve mejoría en las últimas horas. Aunque continúa con terapia de oxígeno, los niveles administrados han sido reducidos ligeramente. Según se ha podido establecer no ha experimentado nuevas crisis respiratorias y su insuficiencia renal está bajo control.

A pesar de su condición, el Papa Francisco continuá desempeñando algunas de sus responsabilidades desde el hospital, incluyendo la firma de decretos y la aprobación de beatificaciones, pues como máximo jerarca de la iglesia católica no tiene sustituto.

Hasta el momento el Vaticano ha mantenido un pronóstico reservado debido a la complejidad de su cuadro clínico.

Asteroide impactaría la Luna y no la Tierra, según últimos análisis de la Nasa

Según las últimas observaciones de la Nasa el asteroide impactaría la Luna y no la Tierra donde las probabilidades redujeron. 

La Nasa actualizó recientemente las posibilidades de impacto del asteroide YR4 con la Tierra, las cuales se redujeron significativamente, sin embargo, las nuevas observaciones indican que la probabilidad de que el asteroide impacte la Luna aumentó ligeramente al 1%.

Según los últimos informes, la probabilidad de que el asteroide impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 disminuyó a solo 0.36%, lo que significa que hay un 99.64% de probabilidades de que no ocurra una colisión contra el planeta.

El asteroide 2024 YR4, que tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, con capacidad de destruir una ciudad como Bogotá, fue descubierto el 27 de enero de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides -Atlas- en Chile.

Durante las primeras semanas del año las probabilidades de impacto llegaron a alcanzar el 3.1%, pero disminuyeron gradualmente a medida que se realizaron más observaciones y se refinaron los cálculos.

Los expertos en defensa planetaria de la Nasa continúan monitoreando la trayectoria del asteroide para descartar cualquier riesgo futuro. Se pudo conocer que en el mes de mayo habrá una nueva reunión de expertos para evaluar nuevas medidas o descartar por completo el choque.

El asteroide YR4 ha sido clasificado en el nivel 1 en la Escala de Turín, lo que indica que no representa un peligro significativo en este momento.

Vale la pena mencionar que este parámetro fue creado en el año 1995 por Richard P. Binzel, del Instituto de Tecnología de Massachusetts -MIT- que consiste en establecer un rango del 0 al 10 para medir la peligrosidad de un cuerpo celeste.

Entre tanto La Agencia Espacial Europea indicó que la probabilidad de impacto de la roca espacial en 2032 está entre 1,38% y 1,5%.

Colombia en la ruta de impacto de gran asteroide

Colombia estaría en la ruta de impacto del gran asteroide YR4, que causó que por primera vez en la historia se activara el Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-.

En caso que hubiese una colisión, el pasillo de riesgo lo constituyen seis regiones del planeta entre las cuales está Colombia, aunque vale la pena mencionar que las probabilidades de que este choque no se registre son otra mayores al 99%.

Las regiones en la ruta de impacto son:

  • Océano Pacífico oriental: en el caso de recibir el impacto, podría ocasionar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela o Ecuador, especialmente en zonas de selva y costeras
  • Océano Atlántico: en este caso también podría generar tsunamis de gran envergadura.
  • África occidental y central: naciones como Camerún, Nigeria, Etiopía, Senegal o la República Democrática del Congo serían los que más posibilidades tendrían.
  • Mar Arábigo: Arabia Saudí, Omán, Yemen y zonas costeras del oeste indio.
    Sur de Asia: India, Pakistán o Bangladesh.

El Sena Busca colombianos para trabajar en España en el sector agrícola

El Sena Busca colombianos para trabajar en España en el sector agrícola. Pagan más de 4 millones de pesos. 

España es uno de los países elegidos por los colombianos para buscar oportunidades laborales, según el Instituto Nacional de Estadística de España -INE-, en el cuarto trimestre de 2024 más de 43 mil colombianos llegaron al país europeo en busca de una nueva vida.

Por ello el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena-  en articulación con un importante grupo empresarial gestionó nuevas vacantes en esa nación para trabajadores del sector agrícola. Lo mejor de la oferta es que hay 350 cupos disponibles.

Clic aquí para ver completa la convocatoria del Sena

Así puede acceder a la oferta laboral en España

La convocatoria laboral inició este 13 de febrero y  cierra el 17 de febrero o hasta completar el número de postulantes. Los aspirantes deben contar con experiencia mínima de un año como trabajador agrícola o envasador/manipulador de frutas.

Descripción del empleo:

  • Trabajador agrícola: Aproximadamente 6 meses.
  • Manipulador de frutas y hortalizas: Aproximadamente 5 meses. Sujeto a producción, clima y otros factores externos.
  • Lugar de trabajo: Provincias de Lleida y Huesca, España.
  • Horario laboral: 40 horas semanales- 8:00 a 13:00 y de 15:30 a 18:30.
  • Sueldo: pagan 15.876 euros brutos anuales, que equivalen  aproximadamente 4.867.828 pesos mensuales.
  • El trabajo incluye alojamiento proporcionado por la empresa, pero al trabajador le descontarán 10% del salario.

¿Cómo postularse?

  1. Cumplir con todos los requisitos solicitados por la empresa contratante.
  2. Registrar la hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo SENA: https://ape.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx
  3. Postularse a la vacante específica según el perfil requerido.
  4. En caso de ser preseleccionado, estar disponible para asistir a una entrevista presencial o virtual en la fecha y hora indicadas.
  5. Importante: Las postulaciones solo serán válidas a través de la Agencia Pública de Empleo SENA. Aplicaciones por otros medios no serán tenidas en cuenta.

¿Qué debe tener en cuenta un colombiano para trabajar en España?

Aunque el país europeo no exige visa a los colombianos para ingresar al territorio como turista, es necesario que la persona que llega con una oportunidad de empleo realice ciertos trámites para su estancia legal, esto dependiendo del tipo de actividades que llegue a desempeñar.

Estos son los tipos de permisos para trabajar en España, según un documento del Consulado de Colombia en Valencia:

  • Visado de residencia y trabajo por cuenta ajena: Habilita a su titular mayor de 16 años para residir de forma temporal en España por un periodo superior a 90 días y para ejercer una actividad lucrativa, laboral o profesional, por cuenta ajena.

El empleador debe haber obtenido previamente en la Delegación/ Subdelegación del Gobierno competente o, en su caso ante el órgano autonómico competente una autorización de residencia y trabajo.

  •  Visado de residencia y trabajo para investigación: Habilita a su titular para residir de forma temporal en España por un periodo superior a 90 días y para realizar proyectos de investigación con un convenio de acogida.

Este es autorizado únicamente para una persona física o jurídica, pública o privada, con establecimiento principal o secundario radicado en España.

  • Visado de residencia y trabajo por cuenta propia: Habilita a su titular mayor de 18 años para residir de forma temporal en España por un periodo superior a 90 días y para ejercer una actividad lucrativa, laboral o profesional, por cuenta propia.

Para más información puede dirigirse a la guía del migrante colombiano en España o directamente en una oficina presencial del Consulado de España o Colombia.

Inmigrantes colombianos son los extranjeros que más entran a España. Ayudaron a aumentar población del país

Según datos estadísticos oficiales los inmigrantes colombianos son los extranjeros que más entran a España, país que aumentó su población.

La población de España alcanzó un nuevo récord histórico, superando los 49 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística -INE-.

Este notable aumento se debe principalmente al incremento de la población extranjera. Precisamente los colombianos son los inmigrantes nuevos que más han llegado a territorio español.

Durante el cuarto trimestre de 2024, España registró un aumento de 115.612 personas, alcanzando un total de 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025. De este aumento, 100.793 personas correspondieron a inmigrantes, situándose en 6.852.348.

Entre las principales nacionalidades de los inmigrantes, la colombiana se destacó con 43.400 llegadas, seguida por la venezolana con 30.500 ciudadanos y 27.700 son marroquís.

Venezuela y Colombia se mantienen como las dos primeras nacionalidades de personas solicitantes de asilo en España, con 66.134 y 40.140 solicitudes respectivamente, que acumulan más del 63 % del total, según el informe “Más que cifras 2024″, elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado -Cear-.

Las comunidades autónomas españolas que más han beneficiado de este crecimiento son Melilla, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, con incrementos del 0,57%, 0,47%, 0,44% y 0,34% respectivamente. Este aumento demográfico es una señal positiva para la economía y la sociedad española.

¿Por qué llegan tantos inmigrantes colombianos a España?

Hay varias razones por las que los colombianos son los inmigrantes más numerosos en España en el último tiempo:

  • Oportunidades laborales: España ofrece mejores oportunidades laborales en comparación con Colombia, especialmente en sectores como la construcción, servicios y agricultura. Muchos colombianos buscan mejorar su calidad de vida y obtener ingresos más estables.
  • Reunificación familiar: muchos colombianos ya tienen familiares o conocidos en España, lo que les facilita la decisión de emigrar y establecerse en el país.
  • Estabilidad política y social: el país ibérico ofrece un entorno más estable y seguro en comparación con algunos sectores de Colombia, donde la inseguridad y la violencia pueden ser problemas persistentes.
    Facilidad de acceso: España permite la entrada sin visado a ciudadanos colombianos por un período de hasta 90 días. Además, existen diversas opciones de visado para quienes deseen permanecer por más tiempo, como la Golden Visa, que concede la residencia por inversión en bienes raíces.
  • Idioma y cultura: el español es el idioma oficial en ambos países, lo que facilita la integración de los colombianos en la sociedad española. Además, hay similitudes culturales que hacen que la adaptación sea más sencilla.

Colombia en la ruta de impacto de gran asteroide. Hay alerta en la Nasa

Colombia en la ruta de impacto de gran asteroide YR4, las probabilidades de una colisión aumentaron en las últimas horas.

Colombia estaría en la ruta de impacto del gran asteroide YR4, que causó que por primera vez en la historia se activara el Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-.

En las últimas horas el porcentaje de probabilidad de que el cuerpo celeste choque contra la tierra aumentó de 1,9% a 2,2%, según informó la Agencia Espacial Europea -ESA-.

Además en la escala de Torino, que sirve para categorizar el riesgo de colisiones de un asteroide o cometa contra la tierra, se encuentra en un nivel 3, primera vez que esto sucede con un objeto. Esta herramienta está escalonada de 0 a 10 por lo que la medida actual sugiere monitoreo y seguimiento constante ante las consecuencias significativas que podría tener un impacto.

La fecha de colisión que se proyecta es la del próximo 22 de diciembre del año 2032 es decir en 8 años.

El tamaño de este asteroide está calculado entre 40 y 90 metros de diámetro, una medida que no provocaría una catástrofe a nivel mundial, pero sí podría destruir un área aproximada de 50 kilómetros, o sea que puede tener la capacidad de desaparecer una ciudad del tamaño de Bogotá.

«Aunque no hay certezas de que el asteroide vaya a impactar contra la Tierra, si un impacto ocurre será en esa fecha. Hay casi un 99% de posibilidades de que YR4 pase por nuestro planeta de forma segura», asegura la alerta emitida por la Red Internacional de Alerta de Asteroides liderada por la Nasa.

El astro YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre de 2024, desde entonces las agencias espaciales en el mundo volcaron su atención en estudiar las probabilidades de impacto y cuál sería la hipotética área de choque.

Hasta el mes de abril de este 2025 los expertos podrán hacerle seguimiento desde los observatorios terrestres. Teniendo en cuenta los datos recopilados sobre su órbita y las características analizadas, el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales -Smpag- se reunirá en mayo y tomará medidas si la probabilidad de impacto se mantiene sobre el 1%.

Colombia está en una región de la ruta de impacto del asteroide

En caso que hubiese una colisión, el pasillo de riesgo lo constituyen seis regiones del planeta entre las cuales está Colombia, aunque vale la pena mencionar que las probabilidades de que este choque no se registre son mayores al 97%.

Las regiones en la ruta de impacto son:

  • Océano Pacífico oriental: en el caso de recibir el impacto, podría ocasionar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela o Ecuador, especialmente en zonas de selva y costeras
  • Océano Atlántico: en este caso también podría generar tsunamis de gran envergadura.
  • África occidental y central: naciones como Camerún, Nigeria, Etiopía, Senegal o la República Democrática del Congo serían los que más posibilidades tendrían.
  • Mar Arábigo: Arabia Saudí, Omán, Yemen y zonas costeras del oeste indio.
  • Sur de Asia: India, Pakistán o Bangladesh.

Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, destacó que no se buscan generar pánico, sino simplemente informar sobre la situación y la necesidad de monitoreo.

Francisco D’Agostino, cuñado de Luis Alfonso de Borbón, fuera de la lista SDN de EE.UU.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha tomado la decisión de eliminar de su lista de sancionados al empresario venezolano Francisco D’Agostino, cuñado de Luis Alfonso de Borbón. La información, divulgada por EFE, señala que tras una revisión exhaustiva de su caso, se concluyó que no existían fundamentos suficientes para mantener las sanciones impuestas en 2021.

Como parte de la decisión, se levantan también las restricciones impuestas a sus empresas, D’Agostino and Company y Elemento Oil & Gas, que habían sido acusadas de participar en la comercialización de petróleo en beneficio del régimen venezolano. La medida revierte el bloqueo de activos y permite la reactivación de sus operaciones en el sistema financiero estadounidense.

En España, D’Agostino ha estado involucrado en una disputa con Manuel March Cencillo, nieto del fundador de Banca March, por la finca Son Galcerán, ubicada en Mallorca. La justicia le ha dado la razón y ha determinado que March Cencillo deberá devolverle 2,4 millones de euros, además de indemnizarlo con 300.000 euros por los daños ocasionados durante el proceso de compraventa.

D’Agostino, quien reside en España desde hace varios años, ha estado vinculado a diversas inversiones y proyectos internacionales.

Alerta por asteroide que podría chocar contra la tierra y destruir una ciudad del tamaño de Bogotá

Alerta por asteroide que podría chocar contra la tierra y destruir una ciudad del tamaño de Bogotá. Vea en qué lugares impactaría.

En las últimas horas la Organización de las Naciones Unidas -ONU- por primera vez en la historia activó el protocolo de Seguridad Planetaria, pues un asteroide de gran tamaño podría impactar contra la Tierra en menos de diez años, exactamente el 22 de diciembre de 2032 y destruir una ciudad del tamaño de Bogotá.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides -Iawn- y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales -Smpag-, que están liderados por la NASA y la ESA, más dos comités de la ONU están analizando el asteroide YR4, que fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio Atlas en Chile.

Aunque la posibilidad de impactar contra la Tierra es de  1,9%, los protocolos se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%.

«Aunque no hay certezas de que el asteroide vaya a impactar contra la Tierra, si un impacto ocurre será en esa fecha. Hay casi un 99% de posibilidades de que YR4 pase por nuestro planeta de forma segura», asegura la alerta emitida por la Red Internacional de Alerta de Asteroides.

Asteroide podría destruir una ciudad del tamaño de Bogotá

En caso que hubiese una colisión, el pasillo de riesgo lo constituyen seis regiones del planeta:

  • Océano Pacífico Oriental.
  • Norte de Sudamérica.
  • Océano Atlántico.
  • África.
  • Mar Arábigo.
  • Sur de Asia.

La roca espacial tiene entre 40 y 100 metros de diámetro, lo que por fortuna es un tamaño pequeño como para generar una catástrofe a nivel mundial, pero sí podría destruir una ciudad, en un radio de hasta 50 kilómetros desde el sitio de colisión.

En Sudamérica, algunas de las ciudades cuya área metropolitana podría compararse con el radio de destrucción serían:

  • Buenos Aires, Argentina: Es una de las más grandes de Sudamérica, también tiene un radio de 40 a 50 kilómetros. Un impacto en esa zona podría causar daños graves a toda la región.
  • Lima, Perú: Con su área urbana tiene un radio de alrededor de 30 a 40 kilómetros. Un impacto en la ciudad y su área metropolitana afectaría a un gran número de personas y estructuras.
  • Bogotá, Colombia: La ciudad de Bogotá y su área metropolitana tienen un radio similar de unos 30 a 40 kilómetros, lo que también la pondría en riesgo en caso de un impacto.

El impacto de YR4 liberaría energía similar a una explosión nuclear, lo que significa que sus efectos serían comparables a la explosión de Tunguska en 1908, que derribó 80 millones de árboles en Siberia.

Afortunadamente lo expertos creen que si impacta lo haría en el océano o en áreas despobladas, lo que reduciría los daños materiales y humanos.

Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, destacó que no se buscan generar pánico, sino simplemente informar sobre la situación y la necesidad de monitoreo, pues asegura que hay un 98,5% de probabilidades de que no impacte en la Tierra.

En México y Canadá ahora solo se compra a marcas locales para boicotear a Estados Unidos y sus aranceles

En México y Canadá ahora solo se compra a marcas locales para boicotear a Estados Unidos y sus aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó las órdenes que ponen en ejecución inmediata los aranceles a bienes procedentes de México y Canadá, con un 25 %, excepto el petróleo canadiense, que tendrá un 10%. Lo que supone un duro golpe en la economía para estos dos países.

Según el jefe de la Casa Blanca, esa decisión se tomó porque acusa a esos territorios de no controlar el flujo migratorio, ni el tráfico de drogas como el fentanilo, metanfetaminas y otras drogas; por lo representa un peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

No obstante, en las últimas horas los tres presidentes se reunieron para hablar sobre la medida, como conclusión el norteamericano dijo que iba a pausar durante 30 días los aranceles, con el compromiso que las dos naciones enviaran tropas a las fronteras con Estados Unidos para contrarrestar el contrabando de drogas como el fentanilo.

En México y Canadá ahora solo se compra a marcas locales

Sin embargo tras el anterior anuncio de los aranceles y la política contra migrantes, usuarios en redes sociales han evidenciado un rechazo total contra el gobierno estadounidense y la presencia de sus productos en tiendas y supermercados.

Por si fuera poco, en X y Tiktok circulan imágenes y videos de cómo los supermercados canadienses han etiquetado los productos “hechos en Canadá” para impulsar sus ventas, esto ante las amenazas de Estados Unidos, quien es su principal socio comercial:

Mexicanos manifestaron en Tiktok su apoyo a marcas locales: «Como mexicanos debemos replantearnos la necesidad de adquirir productos gringos» dijo un usuario.

@albertologz📢 ¡PROPONGO UN BOICOT A LOS PRODUCTOS GRINGOS! 🚨♬ Originalton – The Physics Nerd

Ciudadanos de estos dos países están la espera de qué tan firmes quedan estos impuestos a las compras de Estados Unidos, después de los 30 días de pausa. El temor global es que el mundo entre guerra silenciosa.

Adiós al dólar. 11 países dejaron de usar la moneda de Estados Unidos

Adiós al dólar. 11 países dejaron de usar la moneda de Estados Unidos para fortalecer su dinero local.

El Dólar, una de las monedas más poderosas del mundo enfrenta un gran desafío, pues 11 países que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes -CEI-, decidieron hacerlo a un lado en las transacciones comerciales internacionales; y optaron por fortalecer su dinero local.

Esta decisión inesperada tiene como objetivo reducir su dependencia de la moneda de Estados Unidos  y mejorar su competitividad en el mercado de divisas, así como también garantizar una autonomía financiera.

Esto también responde a una tendencia global que ha cobrado fuerza, denominada como «desdolarización», que surgió luego de las sanciones económicas impuestas a Rusia en 2022 por la guerra.

Es decir que los motivos detrás de estas acciones son políticos y económicos, con tres factores principales que se destacan:

  • Fortalecimiento de sus monedas en el mercado internacional.
  • Protección ante sanciones y restricciones impuestas por potencias extranjeras.
  • Diversificación de sus reservas, incorporando activos como el oro, petróleo, gas y los diamantes.

Estos países dejaron de usar la moneda de Estados Unidos

Por su parte el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó el uso de esta iniciativa, pues actualmente más del 85% de las transacciones entre los países del CEI se realizan en sus propias monedas.

«El uso de monedas nacionales en pagos mutuos está en constante crecimiento, con una participación que ya supera el 85% en el comercio entre los países de la CEI», dijo el presidente.

Estos son los países involucrados:

  • Armenia.
  • Azerbaiyán.
  • Bielorrusia.
  • Kazajistán.
  • Kirguistán.
  • Moldavia.
  • Rusia.
  • Tayikistán.
  • Turkmenistán.
  • Uzbekistán.
  • Ucrania.

A pesar de las diferencias entre Rusia y Ucrania, esas naciones cuentan con una relación estrecha respecto ala parte económica.

¿Qué impacto global tienen estas acciones?

Por otro lado es claro que estas acciones pueden alterar de manera significativa el comercio y las finanzas a nivel mundial, pues con una menor dependencia se puede:

  • Reducir la influencia de Estados Unidos sobre otros países.
  • crear autonomía financiera de los mercados con sus propias monedas.
  • Mitigar riesgos de la fluctuación del dólar.

Esto evidentemente cambiaría la perspectiva del valor de la moneda estadounidense y la posicionaría en un nivel un poco más bajo y a su vez darle poder a otras divisas.

Vacantes para profesores colombianos en Alemania con sueldo de hasta 15 millones de pesos

La Agencia Pública de Empleo del Sena está ofertando vacantes para profesores colombianos en Alemania. Conozca los requisitos de postulación.

En Alemania están buscando 30 profesores colombianos para ejercer directamente en la nación europea y devengar un sueldo de hasta 15 millones de pesos. La oferta de vacantes está disponible en la Agencia Pública de Empleo del Sena.

Los docentes deberán demostrar que han trabajado por lo menos seis meses en el cargo. El tipo de contrato es indefinido y los ciudadanos que sean contratados tendrán que trabajar 40 horas semanales. El salario mensual oscila entre 12 millones 500 mil pesos y 15 millones de pesos.

Los postulantes deben tener las siguientes habilidades además de tener domino en el inglés porque la entrevista laboral será en este idioma:

  • Capacidad de aprendizaje.
  • Contar con capacidad para comunicarse con claridad oral y escrita.
  • Trabajar bajo presión.
  • Disponer de capacidades creativas y prácticas para hallar actividades que despierten interés en los niños y estimulen su aprendizaje.
  • Interés en el trabajo intercultural.

Requisitos para aplicar a vacantes para profesores colombianos en Alemania

Los educadores deben tener estudios en las siguientes áreas:

  • Licenciatura en Educación Infantil y Preescolar
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Licenciatura en Educación Preescolar
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil

Quienes resulten contratados deben trasladarse a la ciudad de alemana de Wiesbaden. Los ciudadanos interesados en postularse y conocer más detalles pueden dar clic aquí.

Esto es lo que deben hacer los profesores colombianos en Alemania

  • Concurrir a reuniones y talleres para desarrollar y discutir nuevos métodos de enseñanza.
  • Discutir progresos o problemas de los niños con sus padres y otro personal docente.
  • Orientar a los niños en el desarrollo de hábitos apropiados de alimentación, vestuario e higiene.
  • Inducir a los niños en las actividades de aprendizaje por medio de la narración o lectura de historietas, enseñanza de canciones, demostración del uso de instrumentos musicales simples, preparación y manejo de material artístico.
  • Identificar en los niños comportamientos que dificulten su proceso de aprendizaje integral.
  • Estimular el desarrollo de las dimensiones humanas: socio: afectivas, comunicativas, ética, espiritual, corporal, cognoscitiva y estética.
  • Supervisar a los niños durante sus actividades preescolares para garantizar su seguridad y resolver los conflictos que puedan suceder.
  • Tomar las acciones necesarias para tratar el comportamiento que dificulta el aprendizaje del niño.
  • Realizar seguimiento de las acciones tomadas para tratar el comportamiento que dificulta el aprendizaje del niño.
  • Debe realizar funciones y tener experiencia en enseñanza, manejo y cuidado con niños de 0 a 6 años, relacionamiento con padres familia y guarderías y jardines infantiles del Estado.

Inició la ‘cacería’ de inmigrantes en Estados Unidos por orden de Donald Trump

Inició la ‘cacería’ de inmigrantes en Estados Unidos por orden de Donald Trump. Miles de familias sufren ya las despiadadas medidas.

Una serie de políticas migratorias que intensifican las deportaciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos tiene ya víctimas de toda Latinoamérica, luego de que Donald Trump asumiera su segundo mandato.

Una de las acciones más destacadas es la promulgación de la Ley Laken Riley, aprobada por el Congreso de mayoría republicana. Esta legislación permite la detención y deportación de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, sin necesidad de una condena judicial.

La ley lleva el nombre de una estudiante que fue asesinada por un inmigrante, y refleja la postura de la administración Trump hacia una política de deportaciones masivas. Se estima que su implementación podría costar alrededor de 26.900 millones de dólares en su primer año.

Mientras que algunos demócratas progresistas critican la falta de financiamiento y la posible violación de derechos procesales, otros demócratas de distritos más moderados han apoyado la ley, influenciados por una retórica de mano dura contra la inmigración.

Las nuevas medidas de Trump incluyen límites estrictos a la inmigración, deportaciones masivas e incluso la negación del derecho de ciudadanía por nacimiento, lo que ha generado ansiedad e incertidumbre entre los inmigrantes de diferentes países, radicados algunos hace décadas en el país norteamericano.

A pesar de que expertos legales cuestionan la constitucionalidad de estas órdenes, la comunidad se está preparando para lo peor, y toman precauciones ante posibles deportaciones enfatizando la importancia de conocer sus derechos legales.

Acciones de Trump por encima de la ley y de los derechos de humanos de los inmigrantes

En los primeros días de su segundo mandato, Trump firmó numerosas órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración, lo que provocó desafíos legales inmediatos. Una de las órdenes más notables, titulada «Protegiendo el Significado y Valor de la Ciudadanía Estadounidense», buscaba poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento. Esta medida fue rápidamente bloqueada por un juez federal, quien la calificó de «claramente inconstitucional».

Las órdenes de Trump redefinen la migración como una «invasión», por lo que otorga amplios poderes para acciones militares y medidas de aplicación en las fronteras y el interior de Estados Unidos.

Otra de las acciones controvertidas es la participación militar en la seguridad fronteriza, que marca una clara diferencia de las prácticas de la administración de Joe Biden, quien se caracterizó por humanizar la frontera y permitir a los inmigrantes presentar documentación para validar o no su ingreso a los Estados Unidos.

Trump además reinstauró medidas como la política de «Permanecer en México» y canceló el programa de refugiados de Estados Unidos, dejando a familias enteras en situaciones desesperadas.

Estas acciones reflejan un enfoque de aplicación más estricto, con deportaciones masivas y arrestos aleatorios ahora inminentes. A pesar de los enredos legales, la administración de Trump está impulsando su agresiva agenda de inmigración.

Ampliación de planes de deportación

La Casa Blanca decidió ampliar los planes de deportación para incluir a 1,4 millones de residentes con permiso temporal otorgados durante el mandato de Joe Biden.

Una reciente redada en Newark, Nueva Jersey, realizada por agentes del ICE (Servicio de Inmigración de USA), resultó en varias detenciones, incluyendo a ciudadanos con residencia legal y un veterano del ejército estadounidense.

Entre los planeados para la deportación se encuentran migrantes beneficiarios de los programas CBP One (Una app creada por la administración Biden centrada en migrantes) y parole, que permitían la entrada temporal para solicitar asilo y huir de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

Líderes demócratas como el alcalde de Newark, denunciaron el trato inhumano a los detenidos, sin embargo las autoridades continúan con las redadas incluso en escuelas e iglesias, así como las deportaciones, centradas en individuos con antecedentes penales, en medio de reacciones y críticas de diversos sectores.

Aumentan vuelos con migrantes deportados

La Casa Blanca anunció el despegue de los primeros vuelos con migrantes deportados bajo la administración de Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que aquellos que entren ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán consecuencias, y compartió imágenes de los traslados en la red social X (anteriormente Twitter).

Más de medio millar de migrantes en situación irregular han sido detenidos, y se anticipa una operación de deportación masiva que afectará a cientos de personas. La administración no ha especificado los destinos de estos vuelos.

Además el presidente estadounidense declaró la emergencia en la frontera con México en una de sus primeras órdenes ejecutivas.

Varios sectores políticos en Estados Unidos rechazan la arremetida contra los inmigrantes

Las controvertidas políticas implementadas por Donald Trump antes de cumplir su primera semana de mandato, han generado reacciones diversas en el ámbito político y social de los Estados Unidos.

Representantes hispanos en el Congreso denuncian y califican la arremetida como «cruel» y «dañina» para los migrantes y el país.

En rueda de prensa, el líder político Adriano Espaillat, junto con otros legisladores, prometieron luchar contra las órdenes ejecutivas de Trump que incluyen la militarización de la frontera, redadas en iglesias y escuelas, y deportaciones masivas.

Los legisladores destacaron el impacto negativo que estas políticas tendrían en la economía y la seguridad de las comunidades migrantes. Criticaron también el decreto de Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento y las medidas contra los «dreamers» (Jóvenes no nacidos en Estados Unidos, pero criados allí) y beneficiarios de programas migratorios como el TPS (Estatus de Protección Temporal).

¿Tendría un hijo por un lingote de oro? El curioso ofrecimiento de un alcalde para aumentar natalidad

Un hijo por un lingote de oro es el particular ofrecimiento de un alcalde para aumentar natalidad en un pueblo francés. 

Un alcalde francés preocupado por las cifras de natalidad en su pueblo decidió hacer un ofrecimiento que llamó la atención a nivel nacional e incluso en varios medios del mundo hizo eco su particular propuesta.

Se trata de Jean-Pierre Marc, quien durante la ceremonia de buenos deseos celebrada el 18 de enero, expresó su preocupación por el descenso de nacimientos en Gouesnach, una pequeña localidad en el departamento de Finisterre, Francia.

En un esfuerzo por revertir la disminución de nacimientos el funcionario prometió un lingote de oro para cada familia por tener hijos en el municipio.

El alcalde explicó que la elección del oro no es casual. Este metal precioso ha sido históricamente un símbolo de riqueza y prosperidad, utilizado en diversas culturas para marcar eventos importantes como nacimientos o bautizos. Con esta tradición en mente, el burgomaestre busca recuperar ese simbolismo para motivar a las familias a tener más hijos.

Antes de esta propuesta, el regalo habitual del municipio para los recién nacidos era un peluche. Sin embargo, el equipo municipal consideró que un lingote de oro no solo tendría un mayor impacto simbólico, sino que también podría ser un incentivo económico significativo para las familias.

La medida aún está en discusión, ya que requiere la aprobación de las autoridades locales, incluidas la adjunta a la infancia y la adjunta a las finanzas, quienes han mostrado posturas divergentes respecto a la viabilidad de la misma.

¿A qué equivale un lingote de oro en dinero colombiano?

El precio de un lingote de oro puede variar dependiendo de su peso y pureza. Actualmente, el precio del oro en Colombia es de aproximadamente 11 millones 745 mil 018 pesos colombianos por onza.

Esto significa que un lingote de oro de un kilogramo tendría un valor de alrededor de 375 millones 894 mil 411 pesos.

Con este presupuesto un colombiano podría adquirir una propiedad o invertir en finca raíz, así como adquirir vehículos de alta gama.

Con Estados Unidos ya son 27 países que prohíben Tiktok. En Latinoamérica empieza la discusión para prohibirla

Con Estados Unidos ya son 27 países que prohíben Tiktok. En Latinoamérica empieza la discusión para prohibir la app.

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para prohibir Tiktok, citando preocupaciones de seguridad nacional y el acceso potencial de China a los datos de los usuarios. Sin embargo, no es el único país que ha tomado medidas drásticas contra esta app.

A lo largo del mundo, otros gobiernos han implementado restricciones o incluso han bloqueado completamente la aplicación en sus territorios.

La prohibición de TikTok en Estados Unidos por Seguridad Nacional

El 19 de enero de 2025, TikTok fue oficialmente retirada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, lo que significó el cierre de la plataforma para aproximadamente 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

Esta decisión tuvo un impacto inmediato, ya que millones de personas que dependían de la aplicación para entretenimiento y comunicación se vieron afectadas. La prohibición también afectó a creadores de contenido, empresas y marcas que utilizaban la plataforma como una herramienta de marketing clave.

Sin embargo, a pesar de la prohibición, la situación no está completamente resuelta. El 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que otorgó a ByteDance una prórroga de 75 días para negociar la venta de TikTok a una empresa estadounidense.

Este aplazamiento tiene como objetivo evitar una interrupción abrupta de la aplicación, pero también resalta el delicado equilibrio entre la seguridad nacional y los intereses comerciales.

TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha estado bajo la mira de las autoridades de Estados Unidos desde 2019, cuando comenzaron a surgir preocupaciones sobre el potencial acceso del gobierno chino a los datos personales de los usuarios estadounidenses.

Una de las principales razones detrás de la prohibición de TikTok en Estados Unidos es la preocupación por la privacidad y el manejo de los datos. Los datos que TikTok recopila de sus usuarios, como ubicación, historial de navegación y preferencias de contenido, podrían ser utilizados para crear perfiles detallados y dirigidos, lo que representa un riesgo de seguridad.

Aunque TikTok ha afirmado en varias ocasiones que no comparte datos con el gobierno chino, muchos expertos en ciberseguridad siguen preocupados por el nivel de acceso que el Partido Comunista Chino podría tener a esta información.

El debate sobre la privacidad de TikTok no solo ha afectado a Estados Unidos. A medida que el uso de la aplicación ha crecido a nivel global, otros países han comenzado a tomar medidas similares para proteger la seguridad de sus ciudadanos y evitar posibles vulnerabilidades.

Cierre de TikTok en otros 27 países

El cierre de TikTok no es exclusivo de Estados Unidos. Desde 2020, varios países han implementado restricciones o bloqueado completamente la aplicación debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos.

India, uno de los países con el mayor número de usuarios de TikTok, fue uno de los primeros en prohibir la aplicación debido a las tensiones políticas con China. En junio de 2020, India bloqueó TikTok junto con otras 58 aplicaciones chinas, citando preocupaciones sobre la seguridad y la soberanía de sus datos.

A raíz de la prohibición de TikTok en India, otros países han comenzado a seguir un camino similar. En Europa, varios gobiernos han prohibido TikTok en dispositivos oficiales y en entidades gubernamentales.

Países como Dinamarca, Bélgica y Canadá han implementado restricciones similares debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la seguridad de la información sensible. En estos casos, los funcionarios gubernamentales han señalado que las plataformas extranjeras, especialmente aquellas provenientes de China, podrían representar un riesgo de espionaje y manipulación de datos.

En América Latina, la situación es menos uniforme, pero también se han alzado preocupaciones sobre el uso de TikTok.

Países como Perú y Colombia han discutido la posibilidad de restringir el acceso a la aplicación en dispositivos gubernamentales, aunque aún no se ha implementado ninguna prohibición total en la región. A medida que la influencia de TikTok crece en estos países, también lo hacen las discusiones sobre la seguridad digital.

Golpe al bolsillo de usuarios y empresas luego de que prohíben TikTok

La prohibición de TikTok tiene un impacto significativo en varios aspectos de la vida cotidiana de los usuarios y en la economía digital global. Para los millones de creadores de contenido en Estados Unidos y en otros países, TikTok representa una plataforma clave para ganar visibilidad, generar ingresos y construir comunidades.

Con la desaparición de la aplicación, muchos de estos creadores se ven obligados a migrar a plataformas alternativas, lo que afecta tanto a su audiencia como a sus ingresos.

Además, las marcas y las empresas que dependían de TikTok para su marketing digital se enfrentan a un vacío en sus estrategias de publicidad. La capacidad de llegar a una audiencia joven y diversa a través de TikTok es una ventaja que ahora se ve amenazada por las restricciones impuestas en varios países.

El impacto económico también se extiende al ecosistema de influencers, marcas de tecnología y desarrolladores de aplicaciones que dependen de la plataforma para el marketing y la distribución de productos.

Según estimaciones de la consultora Statista, la industria del marketing de influencia en TikTok generó más de 7.5 mil millones de dólares en 2024 a nivel mundial.

Alternativas a Tiktok: ¿Qué app podría ocupar el vacío que deja su prohibición?

Con el cierre de TikTok en varios países, han surgido varias plataformas alternativas que intentan llenar el vacío dejado por la popular aplicación. Entre las más destacadas se encuentra Instagram Reels, una función de la plataforma Instagram que permite a los usuarios crear y compartir videos cortos.

Instagram Reels ha sido ampliamente adoptado por creadores de contenido que anteriormente dependían de TikTok para su visibilidad. Además, YouTube Shorts, una herramienta similar que permite a los usuarios crear videos breves, ha ganado tracción en muchos mercados.

En Estados Unidos, RedNote, una plataforma de origen chino conocida como Xiaohongshu en su país de origen, ha comenzado a ganar popularidad. RedNote ofrece una experiencia similar a la de TikTok, pero con un enfoque en el contenido de estilo de vida y el comercio social.

La aplicación ha registrado un crecimiento significativo en usuarios en los últimos meses, a medida que los usuarios de TikTok buscan nuevas alternativas.

Prohibieron colorante rojo en alimentos en Estados Unidos porque sería cancerígeno

Prohibieron colorante rojo en alimentos en Estados Unidos porque sería cancerígeno según estudios realizados con ratones de laboratorio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos -FDA- anunció la prohibición del uso del colorante artificial Rojo, también conocido como eritrosina o Fd&c Red No. 3, en productos alimenticios y medicamentos.

Esta decisión se basó en estudios que demostraron que dicho elemento puede causar cáncer en ratas de laboratorio.

Los productos en los que se utiliza colorante rojo

Cabe destacar que colorante Rojo No. 3 es ampliamente utilizado en productos como caramelos, bebidas, productos horneados y carnes vegetarianas.

  • Dulces: Caramelos, gomitas y paletas.
  • Productos horneados: Pasteles, cupcakes, magdalenas y glaseados.
  • Bebidas: Jugos, bebidas saborizadas y batidos de frutas.
  • Productos lácteos y congelados: Yogur, helados y paletas heladas.
  • Cerezas al marrasquino: Utilizadas en postres y cócteles.
  • Frutas enlatadas: Especialmente las de color rojo.
  • Medicamentos orales: Pastillas y jarabes

Sin embargo, la FDA estableció un plazo para que la industria alimentaria elimine este colorante de sus productos antes del 15 de enero de 2027, mientras que los fabricantes de medicamentos tendrán hasta enero de 2028 para cumplir con la normativa.

La medida provocó una respuesta inmediata en diversas empresas, muchas de las cuales ya anunciaron ajustes en sus fórmulas para adaptarse a la nueva regulación.

Por ejemplo, Keurig Dr Pepper informó que su bebida Yoo-hoo de fresa tendrá una nueva fórmula sin este ingrediente antes de que finalice el año.

Nestlé también destacó que la mayoría de sus productos ya no contienen colorantes sintéticos y que han estado eliminando el Fd&c Red No. 3 de productos como Nesquik de fresa y la masa para galletas Toll House Funfetti.

¿Por qué prohibieron el colorante rojo en alimentos?

La prohibición del Rojo No. 3 se basa en la Cláusula Delaney, una disposición de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de 1958 que prohíbe los aditivos que causen cáncer en animales de laboratorio.

Aunque este colorante ya había sido vetado en cosméticos y medicamentos inyectables desde 1990, su uso en alimentos y otros productos de consumo continuó permitido debido a la falta de evidencia concluyente en humanos.

No obstante, este 2025 la FDA en Estados Unidos prohibió su uso en alimentos tras varios estudios realizados en roedores.

«Prohibir bolsas plásticas hace que se usen más» revela estudio

«Prohibir bolsas plásticas hace que se usen más» revela estudio. Esta iniciativa parece no surtir efecto en el mundo.

Una reciente investigación del Journal of Marketing Research de Estados Unidos analizó las consecuencias de algunas políticas medioambientales implementadas, en especial la prohibición de las bolsas plásticas gratis en ciertos supermercados de Austin Y Dallas.

Los autores de este estudio iniciaron con la pregunta de «¿Están fracasando las prohibiciones de bolsas de plástico?», lo que los llevó a analizar el comportamiento de este producto en diferentes escenarios. De acuerdo a lo que pudieron observar, inicialmente esta medida ayudó a la reducción del plástico, pero luego de un tiempo aumentaron su venta desmesuradamente.

«Eventualmente la estrategia llevó a la compra de otro tipo de bolsas, como las de basura y las utilizadas para alimentos frescos como frutas o verduras», dice el documento.

Los investigadores cuantificaron las ventas mediante el análisis de datos obtenidos de escáneres de códigos de barras en las compras de consumidores.

Uno de las conclusiones de los participantes de este estudio fue “Esperábamos efectos secundarios positivos, como que los clientes fueran más conscientes del medio ambiente y consumieran menos productos de plástico o papel de un solo uso. Pero eso no fue lo que sucedió. La gente terminó comprando más plástico”, dijo Che, profesor asociado de la Escuela de Negocios de la Universidad de California, Riverside.

Por otro lado el investigador destacó que hubo ciertos efectos positivos de las restricciones, como que algunas personas adquirieran el hábito de usar bolsas de tela para las compras diarias y reutilizar las plásticas en los contenedores de basura de sus hogares.

Restricción de bolsas plásticas en Colombia

El pasado 7 de julio entró a regir en Colombia la Ley 2232 de 2022, que estableció la prohibición de una nueva lista de plásticos de un solo uso en Colombia. Esta medida tiene como principal objetivo reducir la contaminación en el país.

Hasta el momento han sido eliminados del mercado ocho productos:

  1. Pitillos de plástico
  2. Mezcladores de plástico
  3. Soportes de plástico para inflar bombas
  4. Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos
  5.  Bolsas plásticas de punto de pago utilizadas para empacar y transportar paquetes
  6. Bolsas de precorte de frutas y verduras (fruver)
  7. Bolsas plásticas de lavandería para transportar prendas
  8. Bolsas de plástico para empacar revistas y/o publicidad

Sin embargo, la normativa incluye excepciones para ciertos productos de uso esencial en los sectores médico y alimentario.

Se espera que la ejecución de esta prohibición sea hasta el año 2030, en el que se supone todos los productos de este material sean eliminados por completo.

¿Cómo proteger a tu mascota del ruido de la pólvora? Te contamos

¿Cómo proteger a tu mascota del ruido de la pólvora? Te contamos todo lo que necesitas saber para esos momentos de pánico.

Los animales son los que más sufren por el uso desmedido de la pólvora en época decembrina. Los ruidos fuertes, los olores y los destellos les provoca tanta ansiedad y pánico que pueden llegar a tener estrés extremo.

Según Karla Carpio, Médica Veterinaria, estos artefactos sobre estimulan a las mascotas, por ejemplo los perros pueden oler pólvora antes de que estalle, mientras que los gatos se asustan con las fuertes luces que ilumina el entorno.

Particularmente los perros y gatos tienen biológicamente la agudeza para captar pequeños sonidos, por lo que sus oídos soportan una intensidad sonora de 85 decibeles, mientras que el ruido de la pólvora está entre 190 y 200, motivo suficiente para originarles síntomas como:

  • Taquicardia.
  • Episodios de epilepsia o vómito en casos severos.
  • Huida por intentar alejarse del sonido.
  • Pérdida de la cría.
  • Vocalización excesiva: el gato maúlla más y el perro no deja de ladrar.
  • Agresiones por parte del animal si intentas controlarlo y está estresado.
  • Fallas en el sistema circulatorio o hipotensión.

¿Cómo puedo proteger a mi mascota del ruido de la pólvora?

Lo primero es entender que el miedo es algo normal en los animales, pero en algunos casos estos seres desarrollan un trauma por experiencias pasadas. Para las situaciones en las que sea inevitable no exponerlos, hay ciertas recomendaciones que se pueden seguir para brindarles un entorno un poco más seguro.

Prepararlos con sonidos

Se recomienda empezar a trabajar unos días antes de esos eventos, empezar a sensibilizar al perro o al gato con los ruidos, Busca sonidos de pólvora y reprodúcelos a su lado subiendo el volumen cada día.

Poner música relajante

Utiliza música suave para calmarlos, la encuentras en plataformas como YouTube o Spotify. Evita ponerla a alto volumen o con mucha instrumentación.

Cerrar puertas, ventanas, balcones y cortinas

En el momento en el que arranquen las detonaciones, tratar de reducir el ruido puede ser efectivo. Mantén tu mascota una habitación con las ventanas y cortinas cerradas que alejen los sonidos fuertes.

Hacer ejercicio con ellos

 En las mañanas y en las tardes se recomienda hacer más ejercicio físico para que estén cansados, y más calmados en la noche. Les puedes dar juguetes estimulantes para que estén tranquilos y entretenidos.

Evitar abrazarlos, perseguirlos o regañarlos

Háblale con naturalidad y en un tono suave hasta que se calme, no los abraces porque aumenta su estrés y ansiedad.

El oscuro futuro del mundo ante el descenso en el número de nacimientos

Un futuro sin niños, la natalidad en el mundo con caída en picada. Expertos advierten grandes consecuencias socioeconómicas.

En las últimas décadas el mundo ha evidenciado una caída en el número de nacimientos, así lo confirman las estadísticas del Banco Mundial, pues en la década de los años 60, en el promedio global una mujer daba a luz a más de cinco hijos, pero en el año 2023 bajó a solo 2 o 3.

De acuerdo a la proyección realizada por Te Lance, la revista científica más prestigiosa de Europa, al estudio desarrollado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud -Ihme- de la universidad de Washington; mundialmente se predice una caída en la tasa de fecundidad nunca antes vista, por lo que en el 2030 habrá grandes consecuencias socioeconómicas.

Según el documento, a finales de este siglo casi todos los países podrían reducir su población, pues estiman que en 2050 más de tres cuartas partes de los países del mundo no tendrán los suficientes nacimientos como para seguir manteniendo el tamaño de su población.

«La fertilidad está disminuyendo a nivel mundial por debajo del nivel de reemplazo en más de la mitad de todos los países y territorios en 2021. Además, la distribución de los niños que nacen en todo el mundo está cambiando, concentrándose en las zonas del mundo con mayor inestabilidad geopolítica». Señalaron los autores del artículo en The Lance.

En el análisis de este estudio, los expertos indican que las consecuencias económicas y sociales serán irreversibles, puesto que la población estará envejecida para cumplir con la demanda laboral. Por lo que los gobiernos deberán implementar estrategias que respondan a las amenazas de la seguridad alimentaria, la salud y el medio ambiente.

Uno de los puntos que más destacan en el documento es el contraste demográfico entre los territorios más ricos que tienen un número de nacimientos más bajo, y los más pobres, con una fecundidad mucho más elevada.

Teresa Castro, profesora de Investigación en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía -Iegd- en España, apuntó «Los nacimientos cada vez estarán más concentrados en las zonas del mundo más vulnerables al cambio climático, la escasez de recursos, la inestabilidad política, la pobreza y la mortalidad infantil». Lo que causa una preocupación aún mayor en los países potencia.

¿Cuál es la razón del descenso en el número de nacimientos?

Históricamente las mujeres han tenido la tarea en la sociedad de desarrollar labores que implican maternar y ser ama de casa; algo que ha cambiado en el último siglo por diferentes factores como:

  • Acceso a métodos anticonceptivos: Las mujeres pueden elegir tener menos hijos o no tener gracias al mayor acceso a métodos anticonceptivos.
  • Participación en el mercado laboral: El acceso a la educación y la inclusión en el mercado laboral, ofrece una perspectiva diferente de vida.
  • Seguridad económica y financiera: La seguridad económica y financiera es un factor que influye en la decisión de tener o no hijos. 

Nacimientos en Colombia están en picada

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, el país tuvo la cifra más baja de nacimientos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril de cada año, durante la última década.

“La proporción de nacimientos de madres con formación superior —abarcando desde educación técnica profesional hasta postgrado— ha aumentado en casi todo el territorio nacional, excepto en Chocó. En las adolescentes de 15 a 19 años, los nacimientos de madres con uno o más hijos previos se redujeron del 17,5 % en 2015 al 14,1 % en 2024 cifras preliminares”, dice el informe.

Hace 10 años atrás se registraron más de 3 mil nacimientos, mientras que en este 2024 en todo el territorio nacional hasta la fecha han habido 121.969. Lo que refleja una caída en más de un 30% el número de nacidos vivos.

Nacimientos por ciudades:

El informe señala que en este 2024 una ciudad del Eje Cafetero lidera la lista de los nacidos vivos en el país:

  • Manizales con 96,4 porciento.
  • Neiva con 95,2 porciento.
  • Barranquilla, 94,5 porciento.
  • Tunja, 94,5 porciento.
  • Popayán, 94,3 porciento.
  • Montería, 94,2 porciento.
  • San Andrés, 93,9 porciento.
  • Pasto, 93,8 porciento.
  • Medellín, 93,6 porciento.
  • Cartagena, 93,5 porciento.
  • Sincelejo, 93,0 porciento.
  • Bucaramanga, 92,6 porciento.
  • Ibagué, 92,3 porciento.
  • Pereira, 91,6 porciento.
  • Cali, 91,5 porciento.
  • Armenia, 91,3 porciento.
  • Bogotá, D.C, 90,5 porciento.
  • Valledupar, 90,4 porciento.