La Selección Colombia eliminó a Argentina del Sudamericano Sub – 20 dejándola sin hexagonal y por ende sin Mundial. La Tricolor sueña.
Con una victoria por la mínima diferencia, la Selección Colombia venció 1 – 0 a Argentina que quedó eliminada del Sudamericano Sub – 20 la noche de este viernes 27 de enero en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
La única anotación del partido vino a través de Juan David Fuentes a los 75 minutos, que tras un contrataque remató de media distancia encontrando una floja respuesta del portero Herrera quien quedó comprometido en el gol.
Con la ventaja la ‘Tricolor’ empezó a administrar el juego y la desesperación de los dirigidos por Javier Mascherano quienes consumaron un fracaso rotundo al no pasar al hexagonal final.
De esta manera el combinado nacional clasificó a la siguiente ronda donde buscará el campeonato del torneo y clasificar al Mundial de la categoría en Indonesia al que acceden los 4 primeros.
Las otras selecciones clasificadas al hexagonal son Brasil, Paraguay y Uruguay. Solo quedan 2 cupos que se definirán este sábado 28 de enero entre Chile, Ecuador y Venezuela.
La segunda ronda del torneo se disputará en Bogotá en los estadios de Techo y el Nemesio Camacho el Campin.
La Conmebol anunció en las últimas horas la sede y el formato que tendrá la próxima Copa América 2024 que contará con 16 equipos.
Este viernes 27 de enero la Conmebol ratificó que Estados Unidos será el organizador de la Copa América 2024, después de 8 años volverá a ser sede del evento.
Para esta edición participarán 16 selecciones, las 10 sudamericanas y 6 más que saldrán de la Concacaf a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24.
El formato será 4 grupos de 4 selecciones, las 2 mejores en puntos clasifican a la siguiente ronda y en juegos de muerte súbita se definirán las siguientes fases del torneo; cuartos, semifinales y final.
Vale la pena mencionar que la última Copa realizada en territorio norteamericano en 2016 dejó como campeón a Chile sobre Argentina, mientras Colombia ocupó el tercer puesto.
Precisamente la Albiceleste, actual campeona del mundo llegará como la vigente campeona del torneo de selecciones más antiguo del mundo, tras haberse consagrado en Brasil en 2021.
Selección Colombia Femenina jugará la Copa Oro
Tras el anuncio de la nueva Copa América también se informó sobre el acuerdo estratégico entre Conmebol y Concacaf que permitirá que las 4 mejores selecciones de Sudamérica jueguen la Copa de Oro Femenina 2024.
Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay serán los combinados nacionales que asistirán al torneo donde enfrentarán selecciones centroamericanas y norteamericanas.
Estas selecciones se ganaron su cupo tras ser las mejor ubicadas en la última Copa América Femenina que se disputó en Colombia.
A propósito de las ‘Superpoderosas’, este año también jugarán en junio el Mundial Femenino de Nueva Zelanda y Australia.
Nuevo torneo de clubes entre Conmebol y Concacaf
Otro anuncio importante que se hizo durante la jornada fue la creación de un nuevo torneo de clubes entre las dos confederaciones continentales.
De acuerdo con lo señalado en el comunicado oficial, el torneo sería una especie de ‘Final Four’ entre 4 clubes, los 2 mejores de cada confederación.
La idea es que este torneo dispute su primer versión también en 2024. Los clasificados serían los campeones de la Copa Libertadores 2023, Copa Sudamericana y los mejores de la Concachampios.
«Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos. Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio», precisó Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol
Ya se volvió costumbre para Thomás Nieto superar sus marcas, el quindiano rompió récord en salto con pértiga por cuarta vez.
Thomás Nieto Ocampo cada vez pone el listón más alto, el quindiano rompió récord en salto con pértiga por cuarta ocasión en Estados Unidos.
El récord nacional bajo techo -indoor- establecido por el garrochista colombiano quedó en 5.35 metros que fue la altura que se elevó.
De esta manera Nieto se adjudicó el segundo lugar en la reunión atlética FasTrak Athletix disputado en el ‘Yeoman Fieldhouse’ de la Universidad de Houston, Texas.
El único que pudo superar al quindiano fue el estadounidense Branson Ellis, quien obtuvo una marca de 5.50 metros.
La marca anterior del cafetero fue en el pasado mes de marzo de 2022, cuando saltó una altura de 4 metros y 83 centímetros, registros que no se obtenían desde hace 30 años.
Vale la pena mencionar que Thomás será una de las cartas por el departamento para aspirar a ganar medallas en los próximos Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023.
El orgullo del departamento reflejado en nuestros deportistas, un circasiano elegido mejor voleibolista de Festival Nacional en Envigado.
Juan Antonio Buitrago Echeverry fue el circasiano elegido como MVP (jugador más valioso) del Festival Nacional Orgullo Paisa que se realizó en el municipio de Envigado, en Antioquia.
El joven quindiano deslumbró durante la competencia y quedó campeón del evento con el equipo antioqueño del Carmen de Viboral.
Para el deportista este logro significa un gran paso en su carrera, ya que su destacada actuación no solo marca historia sino que lo pone en la órbita de la Selección Colombia.
Vale la pena mencionar que Buitrago Echeverry perteneció a la escuela de formación de voleibol del ‘Municipio Libre’ y al Club Golden.
La mañana de este lunes 23 de enero le robaron una bicicleta a un niño deportista de 6 años en Calarcá. La sacaron de su vivienda.
El pequeño Edison Javier Vega Quintero se encuentra inconsolable desde este lunes 23 de enero, cuando delincuentes ingresaron a su casa y se robaron la bicicleta con la que compite para hacer realidad su sueño de ser un gran deportista.
El robo se produjo en horas de la mañana en una vivienda ubicada en el sector del Alto del Río en Calarcá. La bicicleta estaba en el antejardin de la casa que se encuentra enrejado, lo que no impidió que los ladrones ingresaran y se la llevaran.
‘Javi’ como le dicen cariñosamente al niño, ha participado en competencias de ciclomontañismo en el Quindío, Caldas y Valle del Cauca. Además pertenece al club Inquebrantables del Quindío.
El próximo domingo busca participar en una competencia en Ginebra, Valle, pero solo podrá hacerlo si logra recuperar su bici, de la que dice es su mejor amiga.
Con lágrimas en sus ojos, su señora madre pidió ayuda a ciudadanos y autoridades para encontrarla. Dice que su niño no ha querido comer y rogó porque nadie la compre y avise de inmediato a la policía si llega a verla.
La señora describió la bicicleta de marca GW de color gris, rin 20 y mangos naranja con negro.
Gracias a estar ubicados entre los 10 mejores a nivel nacional en su categoría, habrá 2 patinadores quindianos en Selección Colombia.
2 patinadores quindianos fueron invitados al campamento que realizará la Selección Colombia de patinaje en la ciudad de Bogotá del 30 de enero al 5 de febrero.
Los invitados son Juan Diego Yepes y Santiago Escudero en la categoría juvenil mayores. Ambos velocistas podrán entrenarse con la selección bajo el acompañamiento de su entrenador de cabecera Jefferson Waldir Gómez.
Los deportistas quindianos lograron este acercamiento gracias a estar ubicados entre los 10 mejores patinadores en su categoría a nivel nacional.
Esta invitación es muy valiosa debido a que más adelante podrían ser tenidos en cuenta para conformar el representativo nacional en torneos internacionales como mundiales y eventos de ciclo olímpico.
Tanto Yepes como Escudero pertenecen al club deportivo Halcones Dorados del Quindío, donde se ha destacado por su disciplina logrando importantes triunfos a nivel nacional en Intercolegiados.
Precisamente antes de la concentración con Selección Colombia disputarán el Campeonato Nacional categoría interclubes mayores acompañados de 2 quindianas; Isabel Restrepo y Guliana Pantoja.
Nueva consagración para la mejor bolichera del país. La quindiana Clara Juliana Guerrero campeona nacional será parte de Selección Colombia.
La bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño se coronó campeona del Selectivo Nacional Élite, Juvenil y Segunda Fuerza 2022, realizado en la ciudad de Medellín del 5 al 13 de enero del 2023.
De esta manera la deportista aseguró un cupo para vestir los colores de Colombia en todos los eventos del ciclo olímpico del presente año, siendo los más importantes los Juegos Panamericanos de Chile y los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se desarrollarán en El Salvador.
“Es un orgullo para nosotros que en el 2022 (que cerró con este último evento a principios del 2023), Clara haya sido campeona en el nacional de primera y en el selectivo nacional«, manifestó David Rivera, entrenador departamental de bowling.
El entrenador indicó que también pudieron asistir dos de las actuales coequiperas del equipo de primera, María Camila Restrepo y Mariana Jaramillo, quienes hicieron una buena actuación y lograron su cupo a Juegos Deportivos Nacionales 2023.
Como era de esperarse, teniendo en cuenta la trayectoria de las bolicheras y los resultados en los últimos eventos, la disputa por el título estuvo bastante reñida entre la quindiana, con un promedio de 211.41 pines; Juliana Franco, del Valle, con 210.05, y María José Rodríguez, de Antioquia, con 207.69.
Por su parte, el evento en la rama masculina se llevará a cabo desde el 18 de enero en la misma sede, donde la delegación del Quindío espera ser protagonista, al igual que sus compañeras de la rama femenina.
Se acabaron las excusas para el gobierno departamental, ministerio del deporte dio viabilidad para obras de Juegos Nacionales en el Quindío.
El mismo día que la Contraloría emitió una alerta por el retraso en la ejecución de obras correspondientes a los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023, el departamento del Quindío recibió la autorización para la construcción de los escenarios que le competen a gobernación.
Precisamente el gobernador Roberto Jairo Jaramillo se excusó hace una semana a través de un comunicado donde indicó que una de las causas de los retrasos era la ausencia de la viabilidad técnica que tenía que emitir el ministerio del Deporte.
Sin embargo, la tarde de este jueves 12 de enero, Lucas Jaramillo, gerente de la Empresa Para el Desarrollo Territorial Proyecta, anunció que la ministra de dicha cartera, María Isabel Urrutia, oficializó la viabilidad para la ejecución del coliseo multideportes y el complejo acuático.
En el comunicado de gobernación señalaron que con la formalización que hará MinDeporte este viernes 13 de enero, la próxima semana el departamento tendrá que adelantar el proceso de selección de un contratista para hacer el coliseo.
Entre tanto la obra del complejo acuático sería viabilizada en la semana del 20 al 27 de enero.
A la Alcaldía de Armenia le falta elegir contratista para las obras
Tras el comunicado de Contraloría, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, ratificó que a la fecha cuenta con los recursos, las viabilidades del proyecto y los terrenos para construir los escenarios deportivos.
«A hoy, se está a tiempo para la construcción de los escenarios. El tiempo de ejecución de la mayoría de los escenarios es de 7 meses«, indicó la secretaria de infraestructura, Claudia Arenas.
En ese sentido la funcionaria agregó que desde la Alcaldía buscan la asignación de nuevos recursos que permitan exigirle al contratista la realización de jornadas de trabajo nocturnas y días festivos para sopesar las condiciones climáticas y el tiempo.
«Es de aclarar que ya se cuenta con el contratista para la interventoría de dichas obras tanto por parte del Ministerio como del Municipio», puntualizó Arenas.
Lo anterior quiere decir que a la capital quindiana solo le falta asignar las obras a un contratista que las ejecute, ya que en el mes de diciembre la licitación quedó desierta por el incumplimiento de requisitos del único oferente.
Por esta razón el pasado 28 de diciembre se publicó nuevamente el proceso y se anunció que la contratación será a través de selección abreviada que implica menor tiempo (1 mes), pero con las mismas características de pliegos tipo.
¿Qué obras va a realizar Armenia de los Juegos Nacionales?
Obras nuevas:
Pista de BMX
Bolera municipal
Cancha de Squash
Obras para mejoramiento:
Coliseo del Sur
Coliseo del Café
Coliseo de gimnasia
Pista de atletismo
Observación: tres, de las siete obras, se construirán con recursos compartidos; es decir, se ejecutarán entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía. Las cuatro restantes las construirá Armenia con recursos propios.
Valor destinado con recursos propios para las obras de Armenia: 20 mil millones de pesos.
Recursos aportados por el Ministerio de Deporte: 13.700 mil millones de pesos.
A través de un comunicado este martes 3 de enero se anunciaron 5 incorporaciones de Deportes Quindío para 2023 y 7 bajas.
En las últimas horas el Deportes Quindío dio a conocer a través de un comunicado oficial las nuevas cara para esta temporada y la renuncia de 7 de sus jugadores principales de la plantilla.
No continuarán para 2023 el volante Sebastián Ayala, el defensa central Breinner Paz, el volante Mateo Trejos, El defensa central Jesús Figueroa, el volante Jairo Borrero, el delantero Santiago ‘Soldado’ Gómez y el arquero Mathias Cubero.
A estas salidas se suman la del lateral Cesar Hinestroza, el arquero Luis Estacio y el delantero Alejandro Mosquera. Los cuales no continuarán en el Club tras la no renovación de su contrato de trabajo.
Incorporaciones del Deportes Quindío para 2023
El cuadro ‘Milagroso’ anunció la llegada de 5 jugadores para afrontar el Torneo Betplay con el objetivo de lograr el anhelado ascenso así como disputar la primera fase de la Copa Colombia.
La primera alta fue la del arquero Pablo Mina, quien llega procedente del equipo Jaguares de Córdoba, también ha militado en clubes como Boyacá Chicó, Deportivo Cali, Deportivo Pereira, Cortuluá, entre otros equipos del rentado colombiano.
El guardameta Esteban Ruiz, quien ha militado en clubes como La Equidad, Independiente Medellín, River Plate Asunción y Millonarios.
De Patriotas Boyacá llega el lateral derecho Jorge Posada. En la zona de volantes suma a Jesús Marimón que viene de Tigres.
La cuota internacional será el delantero Paraguayo Marcelo Villamayor, quien ha militado en diferentes clubes de su país como Libertad, Olimpia de Itá, Deportivo Capiatá, entre otros y llega procedente del Club Sportivo San Lorenzo.
Por su parte el club anunció la extensión del préstamo del zaguero central Camilo Suárez que pertenece a Envigado, así como ratificó la continuidad de su cuerpo técnico en cabeza de Óscar Héctor Quintabani.
A los 82 años de edad murió Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, el niño que juró ganar un Mundial y se convirtió en rey.
«No llores papá, prometo que ganaré la Copa del Mundo para ti» fueron las palabras de un pequeño Pelé de 9 años mientras veía llorar desconsolado a su padre Dondinho tras escuchar en la radio la derrota de Brasil en la final del Mundial de 1950 frente a Uruguay, lo que se conoce como el ‘Maracanazo’.
El 16 de julio del 50 fue quizás el día más triste en la historia del fútbol para los brasileños, no pudieron ganar la copa que organizaron ante sus más de 150 mil aficionados que abarrotaron el Maracaná de Río de Janeiro. Lo que para muchos es una de las grandes hazañas deportivas para otros significó una tragedia.
Sin embargo, aquella derrota fue el impulso para que Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ se hiciera futbolista y fuera en busca de la ansiada copa para el pueblo brasileño que gozaba de jugadores brillantes, pero que carecían de mentalidad.
La convicción marcó la figura de Pelé desde temprana edad, a sus 4 años ya jugaba en las calles de Bauru, Sao Paulo. Era el portero de sus grupo de amigos, posición que curiosamente le daría el apelativo con que se hizo conocer universalmente.
Resulta que el pequeño cada que atrapaba un baló decía «¡Agarra, Bilé!» (en referencia al portero que jugaba en el mismo equipo de su papá) pero por su pronunciación limitada se entendía como ‘Pelé’, por lo que le empezaron a llamar así. No obstante, tapar goles no sería su tarea sino todo lo contrario.
El Santos de Pelé y la consagración Mundial
Waldemar de Brito exfutbolista brasileño y entrenador del Bauru Atlético fue quien descubrió a Pelé y se lo llevó al Santos, equipo que sería el eterno amor de Edson.
Fue en el ‘Peixe’ que Pelé explotó todo su potencial, en las canchas de Vila Belmiro se vieron sus gambetas, acrobacias y goles que maravillaron al mundo entero, tan fascinante que cautivaron al entrenador Vicente Feola quien lo convocó al Mundial de Suecia 58.
En Estocolmo Pelé pudo cumplirle la promesa a su padre con creces, con tan solo 17 años fue goleador del Mundial y el jugador más joven en participar, asistir, anotar y ser campeón.
La leyenda apenas surgía, con el 10 en su espalda comandó el Santos más poderoso de la historia. Ganó las Copas Libertadores del 62 y 63 a Peñarol y Boca Juniors y se consagró campeón intercontinental de clubes al derrotar al mítico Milán de Cesare Maldini y al Benfica de Eusebio.
Para dimensionar la grandeza que Pelé le dio al Santos hay que ver que tuvieron que pasar 48 años para que volviera a alzar una Copa Libertadores, justamente tras la aparición de otro crack, Neymar Junior en 2011.
El equipo paulista fue la casa del astro brasileño por más de 17 años, nunca se fue a un grande europeo y fue catalogado como tesoro nacional. El Santos de Pelé era tan bueno que se dio el lujo de hacer giras por todo el mundo, en una época en que no había redes sociales ni la globalización actual, su fama ya había traspasado fronteras.
Sus jugadas fueron tan extraordinarias que existe un gran archivo fílmico que pone en evidencia la exquisita técnica con la que contó en una generación más rústica, de juego brusco, pesado y con canchas de barro, no las alfombras actuales sobre las que rueda el balón.
No importaba el terreno, Pelé descollaba con jugadas adelantadas a su tiempo, taquitos, rabonas, chalacas, chilenas, amagues, sombreros y caños además de su excelente pegada con ambas piernas de media y larga distancia. Muchos goles y maniobras que hacen las estrellas contemporáneas ya las hacía Pelé 60 años atrás.
Tricampeón Mundial
En medio de las copas continentales que Pelé ganó con el Santos, pudo conquistar su segunda Copa del Mundo con Brasil, en Chile 1962, aunque esta vez no pudo ser protagonista como en su primer mundial debido a una lesión que lo sacó en primera ronda. Sin embargo, con 21 años Pelé ya ostentaba 2 copa mundiales en sus vitrinas.
La de Inglaterra 1966 quizá sea una copa para el olvido de ‘O Rei’ como fue bautizado ante la profunda admiración que despertó en todo el mundo.
En esa cita orbital se puede decir que a Pelé lo molieron a patadas, sin tener garantías arbitrales que lo protegieran del juego temerario de sus rivales que apagaron el brillo del ’10’ y de todo el ‘Scratch’ que se devolvió a casa en fase de grupos. Por esto también habría que medirlo ya que durante mucho tiempo Pelé jugó sin que existiera la tarjeta amarilla.
La decepciones y frustraciones hicieron más fuerte a Pelé, así como envalentonaron a aquel niño de 9 años a ganar el primer mundial para su país, así mismo el dolor de la prematura eliminación en territorio británico encendió la chispa de la que sería considerada la mejor selección de todos los tiempos, la Brasil del 70.
Acompañado de jugadores de excelsa técnica como Gerson, Carlos Alberto, Tostao, Rivelino y Jairzinho, Pelé llegó al Mundial de México con todos los reflectores puestos sobre él. Era el jugador que todos querían ir a ver, un galáctico, fuera de serie.
En ese Mundial se vio una de las jugadas más icónicas que los aficionados puedan recordar ‘el gol que no fue’, donde Pelé elude al portero sin tocar el balón, haciendo una especie de cortina, un amague que el legendario Mazurkiewicz se comió completo, sin embargo ‘O Rei’ definió forzado llegando en carrera y con un remate al segundo palo el balón salió desviado.
La jugada fue tan espectacular que es una de las imágenes más recordadas de los mundiales sin haber terminado en gol.
Los dirigidos por Mario Zagallo derrotaron a Italia con un baile de 4-1 en la final y se alzaron con la Jules Rimet, para quedarse en definitiva con el trofeo y para que Pelé ganara su tercera Copa del Mundo poniendo a Brasil como el más ganador en ese momento y marcando un récord difícil de igualar y/o superar para cualquier jugador: ganar 3 mundiales en 4 disputados.
52 años después ni siquiera Brasil ha logrado conseguir los 3 mundiales que logró Pelé, ganó 2 en 13 participaciones con otras figuras rutilantes como Romario, Bebeto, Ronaldo, Rivaldo, Cafú, Ronaldinho, Roberto Carlos y Kaká, entre otros.
El retiro de ‘O Rei’
En total Pelé jugó 1.375 partidos entre oficiales y no oficiales, y anotó la cifra de 1.284 goles aunque oficialmente la Fifa solo le registró 757 goles en 831 partidos oficiales.
Su carrera la terminó en el Cosmos de Nueva York, a donde llegó en 1975 a revolucionar el interés que los estadounidenses tenían por el fútbol.
En la Gran Manzana jugó 107 partidos y marcó 64 goles dejando la huella indeleble de ser la primera gran estrella en jugar en el balompié norteamericano.
Y es que Pelé no solo le dio estatus a la MLS de Estados Unidos, y llenó de grandeza al fútbol brasileño con el mítico Santos de los 60s además de poner en lo más alto a la Selección Brasileña a la cual le cambió totalmente la mentalidad, poniendo no solo alegría y magia en su juego sino la fortaleza mental ganadora, sin complejos.
Hoy cuando el mundo lamentan su partida del plano terrenal a los 82 años de edad, es momento no solo para reconocer su trascendencia y la diferencia que lo separa del resto de figuras como Alfredo Di Stefano, Johan Cruyff, Diego Armando Maradona y Lionel Messi, pues Pelé no solo hizo más grandes a los equipos en que jugó, Pelé también hizo más grande al fútbol, un deporte que llevará su marca para la eternidad.
Murió el astro del fútbol mundial Pelé. Perdió la batalla contra el cáncer. Considerado uno de los más grandes futbolistas de la historia.
El para muchos más grande jugador de fútbol de todos los tiempos ‘O Rey Pelé’ finalemente perdió la batalla contra el cáncer de colón y murió este 29 de diciembre.
Su padecimiento, diagnosticado en 2021, se sumaba a otras dolencias en columba y cadera, que finalmente le causaron la muerte a sus 82 años de edad.
El astro brasileño, cuyo nombre de pila era Edson Arantes do Nascimento, llevaba varios días recluido en un hospital en Sao Paulo, Brasil.
El tres veces campeón del mundo con la Selección de Brasil (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970) alcanzó a ver la final del Mundial Qatar 2022 en el hospital. Desde entonces ya se preveía lo peor, ante su cada vez peor estado de salud.
Y es que la licitación para la realización de las obras quedó desierta, es decir no fue asignada a nadie por la insuficiencia en la documentación presentada por el único proponente.
Solo quedan 11 meses para la realización de los Juegos y continúa el retraso en el cronograma establecido para la construcción de sitios como la cancha de Squash, la bolera y la pista de Bmx.
El panorama se complica si se tiene en cuenta que la inflación, el aumento de precios en los materiales y la escasez de los mismos podría dificultar aun más el proceso como reconoció el propio alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales en los micrófonos de Caracol Radio Armenia.
Sin embargo, el burgomaestre aclaró que cuentan con el presupuesto y los espacios necesarios para la edificación de los escenarios por lo que hará lo humanamente posible por cumplirle a la organización del evento y a los quindianos.
Se espera entonces que en el mes de enero se haga una nueva licitación y se asigne a un aspirante que cumpla con todos los requisitos para que así el Quindío no pase una vergüenza mayúscula a nivel nacional.
Aproximadamente 9 jugadores serían las bajas del Deportes Quindío para 2023, en contraste no hay ningún refuerzo hasta ahora.
En los últimos días se conocieron las primeras bajas del Deportes Quindío de cara a la temporada 2023, para la cual no ha anunciado ningún refuerzo.
La primera salida confirmada para la escuadra cafetera es la de su capitán y zaguero central, Jesús Figueroa, que no renovó contrato con el presidente Hernando Ángel y saldrá libre para otro equipo, es decir, sin dejar un solo peso en las arcas de la institución.
Vale la pena mencionar que el defensor de 26 años por una lesión en su mano solo pudo disputar 2 partidos en el último semestre, precisamente los juegos del repechaje de ascenso ante Atlético Huila.
Entre tanto otro que anunció su salida del club fue Santiago ‘Soldado’ Gómez que solo pudo estar un semestre con el equipo en el cual anotó 5 goles en el Torneo BetPlay.
Ambos jugadores se van tras no poder lograr el objetivo de ascender al ‘Milagroso’ a la primera división del fútbol colombiano.
Más bajas del Deportes Quindío para 2023
Además de Figueroa y Gómez, otros 7 futbolistas saldrían del cuadro dirigido por Óscar Héctor Quintabani, que a propósito parece que continuará en el equipo a pesar del fracaso de 2022.
Las bajas, según lo comentado por el periodista Gerardo Andrés Nossa de En Caliente serían Leyser Chaverra, Harol Balanta, Bréiner Paz, Sebastián Ayala, Exneyder Guerrero, Luis Estacio y Yilton Díaz.
En contraste hasta ahora el club no ha informado sobre ninguna nueva incorporación de cara a lo que debe afrontar el cuadro cafetero cuyo mayor reto el próximo año será ascender a la Liga BetPlay.
❌️BYE. Deportes Quindío trabajará, tras el FRACASO, hasta el 15 de diciembre. Ya no entrenan Leyser Chaverra, Bréiner Paz, Luis Estacio, Sebastián Ayala, Xneider Guerrero, Yilton Díaz, Santiago Gómez ni Jesús Figueroa; este último, con mercado y opciones, entre ellas el DIM. pic.twitter.com/Eg2N9DC9GY
Lionel Messi escribió la página más dorada y soñada de su carrera con la Argentina campeona del mundo en Qatar 2022.
36 años después la Selección Argentina se consagró campeona del mundo por tercera vez en su historia tras vencer en un electrizante partido a Francia por penales (4-2) tras igualar en 120 minutos 3-3 en el juego definitivo de este domingo 18 de diciembre jugado en el estadio de Lusail en Qatar.
En el primer tiempo la Albiceleste que se vio mucho mejor ante los galos en el nivel futbolístico, se fue en ventaja en el marcador a través de un polémico penal cometido por Dembelé sobre Di María que luego transformó en gol Lionel Messi.
Al minuto 36 Ángel Di María amplió la ventaja gaucha tras finalizar un contragolpe con un toque sutil por encima del arquero Lloris.
La superioridad argentina fue muy marcada en la primera parte, tanto así que el técnico francés Deschamps tuvo que hacer 2 cambios antes de terminar el primer periodo, ingresó a Muani y Thuram por Dembelé y Giroud.
En el segundo tiempo la poca reacción desde el bando del técnico Scaloni permitió que los franceses crecieran y a través de un penal de Mbappé y un golazo de volea igualó las acciones al minuto 81, lo que provocó el alargue.
Ya en los suplementarios se mantuvieron la intensidad y las emociones, Messi marcó al 108 y Mbappé nuevamente a los 118 de pena máxima para llevar el partido a los penales.
Desde los 11 pasos el Dibu Martínez fue la figura al atajar el cobro de Coman y luego Thouameni lanzó su cobro afuera, mientras que para los argentinos acertaron todos sus cobradores siendo Gonzalo Montiel el encargado de patear el gol del título.
La tercera, la vencida para Argentina
Argentina logró su tercer título Mundial en la historia tras los conseguidos en 1978 como anfitriones y en 1986 en México. 36 años pasaron, 9 mundiales y entre ellos 2 finales perdidas ante Alemania (1990 y 2014) para volver a gritar campeón.
Además tras 20 años de espera, una selección sudamericana vuelve a quedarse con el Mundial. La última consagración fue de Brasil en Corea y Japón 2002 cuando se impuso a los alemanes 2-0 con goles de Ronaldo ‘El Fenómeno’.
El mejor jugador del torneo fue Lionel Messi que se llevó el balón de oro del evento en el que marcó 10 goles y dio 3 asistencias. El goleador fue Kyliam Mbappé con 8 goles por lo que recibió la bota de oro.
Enzo Fernández fue elegido el mejor jugador joven del certamen mientras Dibu Martínez se llevó el premio al mejor portero.
Croacia por su parte se quedó con el podio tras vencer 2-1 a la sorprendente Marruecos en el partido por el tercer puesto del Mundial de Qatar.
Buenas noticias en materia deportiva para el departamento; 11 medallas fue el saldo de los quindianos en Nacional de Ajedrez en Caquetá.
Quindianos ganaron 11 medallas en Nacional de Ajedrez Escolar Clásico y Blitz que se realizó en la ciudad de Florencia, Caquetá. Fueron 6 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce.
La delegación quindiana compitió en las categorías categorías sub-7, sub-9, sub-11, sub-13, sub-15 y sub-17 masculino y femenino.
Las medallas quindianas en ajedrez
En la modalidad ajedrez clásico (1 hora y media más 30 segundos por jugada para toda la partida), Sara Lucía Ospina Soto (sub-11) se colgó la medalla de oro. Al igual que el equipo integrado por Sara Lucía Ospina Soto y Jacobo Caicedo Vallejo (sub-11).
Andrés Camilo Soto Ramírez (sub-13) logró la plata en individual y Yarli Alejandra Agudelo Zapata y José Daniel Bañol Bañol (sub-17), en equipos.
Entretanto, Samuel Hernández Arias (sub-7) y Jacobo Caicedo Vallejo (sub-11) se apoderaron de bronces en individual.
En la modalidad Blitz (3 minutos más 2 segundos para toda la partida), el departamento logró oros individuales con Sara Lucía Ospina Soto (sub-11) y Yarli Alejandra Agudelo Zapata (sub-17).
En equipos sub-11 con Sara Lucía Ospina Soto y Jacobo Caicedo Vallejo, y en sub-17 con Agudelo Zapata y José Daniel Bañol Bañol. Además, Samuel Hernández Arias (sub-7) obtuvo plata en individual.
“Tuvimos la representación de 7 deportistas. Hace dos meses en la ciudad de Armenia se habían conseguido 14 medallas en total. Ahora es un récord de preseas de oro y por fuera de la región”, dijo Guillermo Caicedo, presidente de la Liga.
Excelente representación de los quindianos en válida nacional de bádminton donde se trajeron 5 medallas de Yumbo, Valle del Cauca.
Quindianos brillaron en la última válida nacional de bádminton, disputada en Yumbo, donde ganaron 2 medallas de oro y 3 de plata.
En la categoría Junior Sub-17, Nicolás Morales se coronó campeón y Sergio Zapata fue subcampeón, en un uno-dos para la historia.
Por su parte en la rama Femenina Mayores, María Yulieth Pérez se ubicó en la primera posición en individual.
En dobles femenino, Pérez y Luisa Fernanda Valero se quedaron con la presea de plata lo que fue destacado por el técnico departamental, Hugo Morales.
Entretanto, el equipo logró el subcampeonato en la Copa Sir Arthur, en la cual Quindío tuvo 10 representantes, quienes avanzan con su preparación de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero-2023.
Noticias que llenan de orgullo: 2 quindianos campeones nacionales de ciclismo en competencia de interclubes.
Los quindianos Mariana Burgos y Esteban Mejía se consagraron campeones nacionales de Interclubes en Ciclismo de Pista, evento realizado en Duitama, Boyacá.
Burgos fue la mejor a nivel nacional en las pruebas del scratch y puntos.
La cuyabra además obtuvo metal de plta en la contrareloj individual y tres medallas de bronce en pruebas de velocidad 500 metros y keirin.
Entre tanto el ciclista filandeño también ganó la presea dorada en el scratch. Mejía pertenece al Club Sentimiento Cafetero, mientras Mariana forma parte del Club Norquez de Circasia.
Los ciclistas quindianos que ya son una realidad del deporte nacional y esperan seguir cosechando triunfos y proyectando su carrera a gran escala para no solo seguir representando al Quindío sino al país en futuros eventos.
La delegación de Armenia por primera vez campeona de los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío 2022.
El municipio de Armenia se coronó campeón de los primeros Juegos DeportivosDepartamentales y Paradepartamentales del Quindío 2022.
La delegación cuyabra obtuvo 189 medallas (91 oros, 47 platas y 51 bronces), de las cuales 16 (10 oros, 3 platas y 3 bronces) corresponden a deportes paralímpicos.
El evento, que no se realizaba desde hace 20 años en el departamento, entregó un total de 435 preseas (158 oros, 143 platas y 134 bronces), de las que 24 fueron para los deportes paralímpicos (14 oros, 5 platas y 5 bronces).
Las 189 medallas de Armenia
Las medallas doradas que obtuvo la capital quindiana fueron en las disciplinas de ajedrez (2), atletismo (6), bádminton (3), baloncesto (2), balonmano (1), ciclismo carreras (2), fútbol (2), fútbol sala (1), levantamiento de pesas (32), natación (19), paratletismo (10), parkour (1), patinaje carreras (7), acuatlón (1), y voleibol (2).
Así como las platas fueron en ajedrez (3), atletismo (5), balonmano (1), ciclismo carreras (1), fútbol de salón (1), fútbol sala (1), hapkido (1), levantamiento de pesas (9), natación (12), paratletismo (2), parkour (1), patinaje carreras (3), porrismo cheer (1), tejo (1), tenis de mesa (2) acuatlón (2) y judo visual (1).
Los bronces fueron en las disciplinas de atletismo (6), bádminton (2), ciclismo carreras (1), fútbol de salón (1), levantamiento de pesas (13), natación (15), patinaje carreras (1), patinaje skateboarding (2), tenis de mesa (6) acuatlón (1) y judo visual (1), boccia (1) y paratletismo (1).
La Tebaida y Quimbaya en el podio
Por su parte, el municipio de La Tebaida obtuvo el segundo lugar, con 95 preseas (19 oros, 46 platas y 30 bronces); mientras Quimbaya se quedó con el tercero, al acumular 36 medallas (14 oros, 14 platas y 8 bronces).
El cuarto puesto fue para Montenegro, con 35 preseas (12 oros, 10 platas y 13 bronces), y el quinto para Circasia con 21 (9 oros, 6 platas y 6 bronces). Salento fue sexto con 18 (5 oros, 7 platas y 6 bronces) seguido por Calarcá con 15 (3 oros, 7 platas y 6 bronces).
El octavo lugar fue para Pijao con 9 medallas (2 oros, 3 platas y 4 bronces), el noveno para Buenavista con 8 (2 oros, 3 platas y 4 bronces), el décimo para Filandia con 8 (1 oro, 1 plata y 6 bronces), el undécimo para Córdoba con 1 bronce y en el último lugar de la tabla de medallería está el municipio de Génova, que no consiguió medallas.
De esta manera finalizan con éxito las Justas Departamentales y Paradepartamentales, en las que se invirtieron alrededor de 800 millones de pesos y que deberán realizarse cada dos años.
Por primera vez en la historia Quindío Campeón Nacional de Primera Categoría de Bolo tras el evento disputado en Medellín.
Con 7 medallas (3 oros, 2 platas y 2 bronces), el departamento del Quindío hace historia al coronarse campeón del evento más importante del bowling colombiano, el Campeonato Nacional de Primera Categoría, torneo en el que participa la élite de esta disciplina deportiva del país.
Las medallas se distribuyeron de la siguiente manera: las 3 preseas de oro llegaron en dobles femenino, todo evento femenino y en equipos masculino.
2 platas en individual masculino y en tríos femenino; y los 2 bronces, en individual femenino y equipos femenino.
El medallero general quedó con la delegación quindiana a la cabeza por encima de Bogotá con 3 oros,1 plata y 3 bronces; Valle del Cauca con 2 oros y 2 platas; Antioquia con 1 oro 2 platas y 3 bronces y Risaralda en la quinta casilla con 1 oro, 2 platas y 2 bronces.
Entre cientos de deportistas a nivel nacional, quindianos ganaron 11 medallas en ‘Mega Evento’ de Judo realizado en Bogotá.
Con la participación de 793 deportistas, 282 mujeres y 511 hombres, de 18 delegaciones del país, el club Senshi del Quindío logró once medallas en el “Mega Evento Nacional” de la Federación Colombiana de Judo realizado en la ciudad de Bogotá del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
El torneo se disputó en las modalidades de Kata, Shiai individual y Shiai por equipos, en las categorías Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-18, Sub-21, Mayores/Colores, Mayores Prejuegos Nacionales y Máster.
Por la delegación quindiana entrenada por Juan Manuel González participaron 14 deportistas que lograron cosechar 3 medallas de oro; una en veteranos y 2 en infantil.
Además de 5 platas; 2 en katas, una en sub-13 y 2 en infantil. Mientras se consiguieron 3 bronces en la categoría sub-18 tanto en individual como en combate, siendo la primera vez que se consigue una medalla por equipos en la modalidad por combates.
En el torneo también se realizaron mesas de trabajo para proyectar la agenda del próximo año, con miras a las competencias internacionales, desarrollo del judo formativo y juzgamiento entre otros aspectos.