Deportes Quindío cerró con derrota desastroso semestre. Uruguay campeón del Mundial Sub – 20

En Villavicencio Deportes Quindío cerró con derrota un penoso cuadrangular. Por su parte Uruguay se consagró campeón del Mundo Sub – 20.

Con derrota 2 – 0 ante Llaneros, Deportes Quindío cerró un vergonzoso cuadrangular donde no pudo ganar un solo partido de los 6 que disputó.

Por su parte el cuadro de Villavicencio se instaló en la final del Torneo BetPlay gracias a un doblete de Néider Ospina que anotó a los 33 y a los 86 minutos en el juego disputado en el estadio Bello Horizonte, la tarde de este domingo 11 de junio.

Con esa victoria el conjunto dirigido por Jerson Gonzáles concretó paso a la final ya que sumó 13 puntos en el grupo A por encima de Fortaleza que a pesar de vencer 0 – 1 a Real Cartagena, solo hizo 12 unidades.

El onceno de Quintabani por su parte terminó último con 3 puntos incluso por debajo de los ‘heroicos’ que alcanzaron 5 unidades.

La final de este primer semestre será entre Llaneros y Patriotas de Boyacá que venció a Valledupar 2 – 0 en La Independencia de Tunja la tarde del sábado 10 de junio y quedó líder con 8 puntos por el punto invisible.

En ese grupo B Cúcuta Deportivo quedó relegado al igualar 2 – 2 ante Cortuluá. Ambos equipos llegaron con opciones, pero la igualdad los dejó con 8 y 6 puntos, respectivamente.

 

Uruguay campeón del Mundial Sub – 20. Un colombiano fue bota de bronce

La tarde de este domingo 11 de junio Uruguay se consagró campeona del Mundial Sub – 20 que se realizó en Argentina.

Los ‘Charrúas’ vencieron en la final a Italia 1-0 con anotación de Luciano Rodríguez a los 86 minutos de juego del compromiso disputado en el estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata.

Este se convierte en el primer título mundial juvenil de la ‘Celeste’ que ya supo ser campeona del mundo en la mayores en 2 ocasiones. En la sub 20 tenía 2 subtítulos en 1997 y 2013.

El tercer lugar del campeonato fue para Israel que derrotó 3 – 1 a Corea del Sur a primera hora de la jornada dominical. Por su parte Italia quedó con el goleador del torneo y balón de oro del Mundial Cesare Casadei con 7 anotaciones.

La buena noticia para Colombia fue la bota de bronce para el colombiano Óscar Cortés quien marcó 4 goles. La bota de plata fue para Marcos Leonardo de Brasil con 5 dianas.

Este domingo Cafeteros empieza serie de fases finales en Liga Profesional de Baloncesto

La carrera definitiva por el sueño empieza esta noche para Cafeteros de Armenia en la Liga Profesional de Baloncesto colombiano.

Cafeteros de Armenia empieza este domingo 11 de junio la serie de cuartos de final de la Liga Profesional de Baloncesto de Colombia.

El quinteto ‘Cuyabro’ disputará el primer partido de una serie de 3 ante Motilones del Norte en el Coliseo ‘Toto Hernández’ de la ciudad de Cúcuta.

Dicho encuentro de Playoff se disputará a partir de las 7:10 de la noche. El equipo que clasifique a semifinal será el que logre imponerse en 2 de 3 juegos.

El resto de llaves ya empezaron a disputarse con el triunfo del vigente campeón Titanes 92-73 sobre Team Cali la noche de este sábado 10 de junio.

El resto de llaves se jugarán entre Piratas (Bogotá) será rival de Cimarrones (Quibdó) y Caribben Storm (San Andrés) enfrenta a Búcaros (Bucaramanga).

Judocas quindianas ganaron medallas en Juegos Parapanamericanos Juveniles

2 judocas quindianas lograron medallas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 en la ciudad de Bogotá.

La judoca visual, María Fernanda Zapata Manjarrés, se coronó campeona en la categoría -44 kg, clasificación funcional J1 (ciegos totales), de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 que se están desarrollando en la ciudad de Bogotá, con la participación de 20 países en 12 disciplinas paralímpicas.

“Desafortunadamente su rival directa, la deportista de Aruba, no dio la clasificación funcional y no pudo competir, por lo tanto, María Fernanda se ubicó en el primer puesto del podio. Intentamos pasarla a la siguiente categoría, pero por normas internacionales, ya que eran más de 20 kg de diferencia, no se permitió el cambio”, manifestó Juan Manuel Gonzáles, estratega de la selección de judo del Quindío.

Por su parte, Lina María Arbeláez Duque se quedó con el subcampeonato en -63 kg J2 (discapacidad visual grave), a pesar de ser J1, dado que por falta de atletas unificaron ambas categorías. La brasileña Hellen Cordeiro, J2, se alzó con el título, mientras Estefanía Martínez de Chile se quedó con el bronce.

“Un balance muy positivo, se logró el objetivo, ganar nuestra primera medalla en un evento internacional, llevamos dos para el departamento, superando las expectativas» indicó el entrenador González.

Según lo dicho por González ahora se vienen los Juegos Mundiales en Birmingham, Inglaterra, para los cuales María Fernanda está proyectada en la categoría +48 kg J1, por lo que viene realizando durante los últimos dos años en las concentraciones con la selección Colombia y lo que hizo en los Juegos Universitarios, donde logró ganarle a una deportista convencional.

Convocados de Selección Colombia para enfrentar a Alemania e Irak

El técnico argentino Néstor Lorenzo definió sus 24 convocados de Selección Colombia para jugar los amistosos ante Alemania e Irak.

La mañana de este lunes 5 de junio el técnico argentino Néstor Lorenzo dio a conocer la lista de los 24 convocados de la Selección Colombia para afrontar los juegos amistosos ante Alemania e Irak.

Dichos compromisos que se jugarán en Europa serán el próximo viernes 16 de junio ante los asiáticos en el estadio Mestalla de Valencia en España a las 2:00 de la tarde.

El juego ante Alemania será el 20 de junio a la 1:45 de la tarde en el estadio de Veltins Arena del Shalke 04 en la ciudad alemana de Gelsenkirchen.

Estos juegos servirán como preparación para la ‘Tricolor’ de cara a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

 

Los 24 convocados de Colombia

En la lista de convocados sobresalen varios jugadores que podrían debutar con la selección mayor como los destacados del Mundial Sub – 20 de Argentina como el lateral izquierdo Andrés Salazar y el extremo Óscar Cortés una de las figuras del combinado nacional en el campeonato.

Sin embargo también hubo llamado de viejos conocidos como los centrales Yerry Mina, Dávinson Sánchez y los volantes Wilmar Barrios y Juan Guillermo Cuadrado, así como Luis Díaz en zona ofensiva.

Llamó mucho la atención que Lorenzo tuvo en cuenta jugadores del fútbol colombiano que son determinantes en equipos como Nacional y Millonarios que disputan paso a finales de Liga como en el caso de los porteros Kevin Mier y Álvaro Montero, así como el mismo Cortés.

A continuación la lista completa:

  • Arqueros: Camilo Vargas, Álvaro Montero, Kevin Mier.
  • Defensas: Daniel Muñoz, Dáver Machado, Yerry Mina, Dávinso Sánchez, Jhon Lucmí, Andrés Salazar y Juan David Mosquera y Yérson Mosquera.
  • Volantes: Wilmar Barrios, Jéfferson Lerma, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado y Jorge Carrascal
  • Atacantes: Rafael Santos Borré, Diego Valoyes, Yáser Asprilla, Óscar Cortés, Jhon Arias, Mateo Casierra y Luis Díaz.

Selección Colombia quedó eliminada de Mundial Sub-20. Deportes Quindío nada que gana

Italia eliminó a la Selección Colombia sub-20 del Mundial, mientras en la B colombiana el Quindío sigue sin ganar en cuadrangulares.

Triste jornada para la Selección Colombia que quedó eliminada contra Italia que la superó 1 -3 en los cuartos de final del Mundial Sub – 20 de Argentina.

La ‘Azurra’ fue muy superior a la ‘Tricolor’ que la tarde de este sábado 3 de junio no encontró claridad ni eficacia en su juego en el estadio San Juan Bicentenario.

El primer tanto vino a través de la estrella italiana Casadei tras un cabezazo en un tiro de esquina a los 9 minutos. El ariete italiano fue determinante con su juego aéreo y en el segundo tanto asistió a Baldanzi para poner el 0-2 parcial a los 38′.

Sin poder encontrar reacción los cafeteros se vieron sorprendidos en el arranque del segundo tiempo con otro gol por medio de Franceso Esposito que con un taco apagó las ilusiones colombianas. 

A pesar del descuento con un golazo de media distancia de Jhojan Torres a los 49 minutos, los dirigidos por Héctor Cárdenas no pudieron hacerle más daño a los italianos, aunque hubo una acción de gol anulada a Gustavo Puerta.

Colombia no pudo igualar su mejor campaña de hace 20 años

La derrota dejó por fuera a Colombia y perdió la oportunidad de acceder por segunda vez en su historia a una semifinal de un Mundial de la categoría, logro que alcanzó en 2003 en Emiratos Árabes Unidos cuando fue tercera de la cita orbital (la única medalla Fifa que tiene el país en todas sus categorías en masculino).

Por su parte Italia buscará la final ante el ganador de la llave entre Nigeria vs Corea del Sur que jugarán este domingo a las 12:30 p.m. La otra semifinal será entre Israel que dio la sorpresa al eliminar a Brasil 3-2 y el vencedor de Uruguay vs Estados Unidos que cerrará la jornada de domingo a las 4:00 p.m.

 

Deportes Quindío nada que gana en el cuadrangular

La tarde de este sábado el ya eliminado Deportes Quindío acumuló 5 partidos sin ganar en el Torneo BetPlay. Los dirigidos por Quintabani empataron ante Real Cartagena 2 – 2 por la fecha 5 de los cuadrangulares, fase en la que no conoce un solo triunfo y de 15 puntos solo han hecho 3.

Los goles del encuentro, que se disputó a puerta cerrada por disposición de las directivas de la escuadra cafetera, fueron obra de Alexis Serna quien abrió el marcador a los 16 minutos.

Un penal que transformó el atacante argentino Santiago Gómez le dio la igualdad parcial a los cartageneros que pasaron de largo con otra anotación de Gómez a los 58 minutos. A los 78 minutos Alexis Serna puso el empate definitivo del último cotejo como local del cuadro ‘Milagroso’.

Vale la pena mencionar que Llaneros y Fortaleza pueden definir el clasificado a la final del grupo A este domingo a las 4 de la tarde en el estadio de Techo de Bogotá. Si los bogotanos ganan clasificarán, pero si Llaneros empata o triunfa dejará todo para la última fecha.

Eje Cafetero no cumplió con Juegos Nacionales y aun así piden ser sede de los de la Juventud

Oportunidad de reivindicarse o de volver a fallar para el Eje Cafetero que no cumplió con Nacionales pero quiere Juegos de la Juventud.

El Eje Cafetero no cumplirá a cabalidad con los escenarios deportivos proyectados para los Juegos Deportivos Nacionales de noviembre, pero en un gesto cínico pidió organizar los Juegos de la Juventud que se realizarán en 2024.

Fernando Paneso, gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío -Indeportes- confirmó que la región tiene toda la intención de ser la anfitriona de las primeras justas juveniles.

“Ya el Ministerio del Deporte avaló este evento que ya está reglamentado por ley. El presidente de la República y la ministra quieren empezar a hacerlo los Juegos Nacionales de la Juventud, y los primeros serán en el Eje Cafetero, y estos escenarios deportivos (los de Juegos Nacionales y Paranacionales) los utilizaremos para ello”, expuso.

El dirigente explicó que por ahora en lo que respecta al Quindío, no se conoce cuáles serán las disciplinas deportivas que podría albergar, ya que por ahora todas las proyecciones están hechas para los Juegos Nacionales en los que se está trabajan a contrarreloj.

No obstante, quedan las dudas de si el Eje Cafetero podrá reivindicar su imagen ante el país, ya que según denunció la Contraloría por lo menos el 39% de las obras en Caldas, Quindío, Risaralda no estarán listas para la realización de las justas nacionales para las cuales tuvieron 4 años desde su elección como sede.

Particularmente en el Quindío el gobernador Roberto Jairo Jaramillo y el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo, reconocieron que el Complejo Acuático no alcanzará a ser entregado para el evento de noviembre y ni si quiera pudieron garantizar que estuviera listo en diciembre, mes en que se disputarán los Paranacionales.

Colombia clasificó a cuartos de final de Mundial Sub-20 con goleada ante Eslovaquia

Ratificando su excelente presentación Colombia clasificó a cuartos de final de Mundial Sub-20. Italia será la siguiente rival. 

Con una apabullante goleada ante Eslovaquia 5 – 1 la Selección Colombia clasificó a los cuartos de final del Mundial Sub – 20 que se disputa en Argentina.

A pesar de que la primera parte estuvo plagada de opciones a favor del combinado nacional no fue sino hasta el minuto 48 en el segundo tiempo que se pudo abrir el marcador a través de Óscar Cortés tras robar un balón en zona alta y definir mano a mano contra el portero eslovaco.

Desde ese momento se abrió el arco para los colombianos que en una ráfaga de 15 minutos anotaron los otros 3 goles, por medio de Yaser Asprilla tras una gran combinación y un remate cruzado al ángulo a los 50 minutos.

Tomás Ángel marcó doblete tras dos magistrales definiciones que liquidaron el compromiso a favor de los cafeteros, no obstante los europeos tendrían un gol de honor con Timotej Jambor que anotó a los 87.

Finalmente la tarde estelar la cerró el doblete de Gustavo Cortés que anotó el quinto y sumo su cuarto gol en el torneo con lo que llevó a la cima de la tabla de artilleros junto al italiano Cesare Casadei.

 

Colombia enfrentará a Italia en cuartos de final

Con este triunfo los dirigidos por Héctor Cárdenas se instalaron en cuartos de final donde enfrentarán a Italia, la cual clasificó la tarde de este miércoles 31 de mayo derrotando 2-1 a Inglaterra.

Dicha llave frente a la ‘Azzurra’ para buscar semifinalista será el próximo sábado 3 de junio a las 4:00 de la tarde en el estadio San Juan del Bicentenario.

Otros clasificados a cuartos son Estados Unidos, Israel, Brasil y Nigeria, ésta última fue la gran sorpresa de la jornada al derrotar 0 – 2 a la anfitriona Argentina.

Las otras llave que ya están definida es Israel vs Brasil, mientras Estados Unidos espera rival entre Gambia vs Uruguay y Nigeria rivalizará con el vencedor de la llave entre Ecuador vs Corea del Sur que jugarán este jueves 1 de junio a las 12:30 p.m y a las 4:00 p.m. respectivamente.

Gobernación reconoce que No alcanzará a entregar complejo acuático para Juegos Nacionales

Tal como lo advirtieron los órganos de control; Gobernación no entregaría complejo acuático para Juegos Nacionales.

La gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo no alcanzaría a entregar el complejo acuático, uno de los 2 escenarios que tenía bajo su responsabilidad para la realización de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero en noviembre de 2023.

Según lo comunicado por Jaramillo Cárdenas y el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo, las piscinas se entregarían al menos para la realización de las justas Paranacionales que son en diciembre.

Sin embargo, como el tiempo de ejecución son 5 meses, los dirigentes tampoco garantizaron que el escenario esté totalmente ejecutado para dicha fecha.

«En el caso de no tener a tiempo las obras complementarias como graderías y camerinos para la fecha, se proveerá de estructuras provisionales, pero esto no significa que no se le exija al contratista la entrega total, aunque su cumplimiento se dé luego de ejecutadas las justas», expuso el gerente de Proyecta.

Por su parte el gerente de Indeportes, Fernando Panesso Zuluaga explicó que, como resultado del más reciente comité llevado a cabo en Manizales, se definió que las fechas establecidas para nado sincronizado se realizarán en Pereira mientras que la natación por carreras continúa teniendo al Quindío como sede.

“En todo caso, si no alcanzamos a tener la obra a tiempo, el ministerio del Deporte ha avalado la piscina de la Universidad del Quindío: generalmente se exigen 8 carriles para pruebas internacionales, pero como estos son unos Juegos Nacionales, sería una opción válida para resolver la exigencia», apuntó.

El funcionario aclaró que la adecuación que requeriría estaría enfocada al tema de la temperatura, para subirla de los 16 o 17 grados centígrados que tiene hoy a unos 23 o 24 grados centígrados.

 

Contrato de complejo acuático apenas será firmado

Este miércoles 31 de mayo, Proyecta firmará el contrato con Myrtha, la empresa italiana que proveerá de las piscinas al Complejo Acuático, luego de que la semana pasada se lograra la firma del convenio interadministrativo que traslada 17 mil millones de pesos de la Nación al presupuesto del departamento.

Desde la administración departamental informaron que la próxima semana se publicará en página la licitación para contratar los procesos de obra física, interventoría y supervisión, con el fin de tener en 20 días el inicio de los trabajos.

 

A contrarreloj empezaron obras de Coliseo Multideportes

Según informó el gobierno departamental el acta de inicio de las obras en el Coliseo Multideportes se suscribió el pasado 19 de mayo.

«En este momento el lote se encuentra ya en cerramiento y se procederá a hacer las respectivas perforaciones, es una obra proyectada para 7 meses, lo que permitiría acoger las competencias de Juegos Nacionales en noviembre», notificó la administración departamental.

Para esto, precisó el gerente de Proyecta, se redoblarán las acciones, haciendo extensiva la jornada de trabajo hasta las 10:00 de la noche, sábados y domingos, para cumplir con las fechas previstas.

“También se ha planteado montar por parte de la empresa reuniones semanales de supervisión –cuando se acostumbra a hacerlas mensuales- para efectuar un control y supervisión eficiente a la ejecución, y a las que se ha invitado a la Contraloría y al Ministerio para que nos acompañen”, declaró Jaramillo Cadavid.

 

Competencias que se llevarán a cabo en el Coliseo Multideportes

Por su parte, el gerente de Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga, recordó que allí se realizarán las competencias de balonmano, gimnasia rítmica y gimnasia de trampolín, además de contar con locales comerciales, plazoletas, cafetería; salas VIP, de prensa y de reuniones; gimnasio y enfermería.

“Más que para Juegos Nacionales, este escenario es para el desarrollo deportivo del departamento, porque no solo será una obra para los deportistas desde el punto de vista competitivo, sino biomédico y de ciencias aplicadas; contará con una pequeña IPS donde poderlos atender», describió Panesso.

Sin embargo, el dirigente reconoció que tienen 2 alternativas por si no alcanzan a tenerlo disponibles a tiempo y sería el coliseo del Sur en Armenia donde se desarrollaría gimnasia rítmica y de trampolín, y la Universidad del Quindío para balonmano.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas precisó que para este edificio toda la inversión proviene del departamento, a través del Sistema General de Regalías, con una inversión estimada al día de hoy de $29.430 millones y la interventoría en $1.092 millones.

Así mismo reiteró que la mano de obra no calificada será contratada en su totalidad en el Quindío.

Deportes Quindío sin alma quedó eliminado. Hinchas los únicos que sufren con nuevo fracaso

La noche de este martes 30 de mayo, Deportes Quindío quedó eliminado del Torneo BetPlay consumando otro fracaso al gusto de Hernando Ángel.

Tristeza, frustración e impotencia fueron las sensaciones que produjo el Deportes Quindío tras su derrota 0 – 2 ante Fortaleza que lo dejó eliminado del Torneo BetPlay-I.

Los goles del conjunto bogotano fueron obra de Daniel Rivera a los 56 minutos de juego tras un cabezazo en un centro de costado de pelota quieta y 2 minutos más tarde un grosero error en la defensa le costó el 0 – 2 definitivo tras un remate de Nicolás Rodríguez. 

Con esta derrota Quindío se quedó sin opción de disputar la final del primer semestre, la cual le garantiza al campeón un cupo a la Gran Final del año para disputar el ascenso.

Es así como el técnico argentino Óscar Héctor Quintabani acumuló su cuarto fracaso consecutivo si se tiene en cuenta el descenso en 2021, la fina perdida con Chicó en el primer semestre de la B en 2022 y la derrota en el repechaje de ascenso contra el Huila el año anterior.

La caída del cuadro cafetero dejó una enorme desazón entre los aficionados que se hizo visible a través de las cámaras de la transmisión oficial que captaron entre lágrimas a varios hinchas que estuvieron presentes en el estadio Centenario conservando la ilusión de ver a su equipo competir dignamente, algo que no ocurrió en todo el cuadrangular.

 

Ángel y Quintabani responsables del rotundo fracaso del Quindío

Uno de los primeros señalados por este rotundo fracaso es el técnico Quintabani quien ya va para 4 temporadas y más allá de la efímera alegría del ascenso en junio de 2021, lo cierto es que hasta este 30 de mayo son más los momentos amargos y de decepción que las satisfacciones generadas ante la afición.

Sin embargo, la mayor cuota de responsabilidad sin duda es la del mayor accionista y presidente del equipos, Hernando Ángel Montaño, quien durante su administración ha mancillado la historia del Quindío y ha flagelado los sueños e ilusiones de la hinchada a la cual ha ido marginando con su torpe manejo.

El dirigente ha sido la persona que como cabeza de la institución ha tenido más tiempo a los cafeteros en la B, consumando 2 descensos en los últimos 10 años y solo una estadía de 6 meses en la primera división en dicho lapso.

No obstante, el millonario negocio que tiene en el club a través del pago de los derechos de televisión, los patrocinadores oficiales y la venta por año de algún activo como sucedió el año pasado con Dibier Cambindo quien fue adquirido por el Independiente Medellín por una suma superior al millón de dólares según Transfermarkt, es decir más de 9 mil millones pesos.

A pesar de este millonario ingreso la reinversión no se ha visto reflejada en jugadores de experiencia, calidad y liderazgo para competir por el objetivo de ascender, si bien este semestre no se contrataron los jugadores de la filial del Boca Juniors de Cali, la mayoría de las incorporaciones no cumplieron las expectativas a excepción de los paraguayos Roa y Villamayor.

 

A jugadores les pesó la camiseta

Precisamente sobre los jugadores cabe otro porcentaje de culpa, porque no mostraron ningún tipo de rebeldía en la cancha, ninguno se echó el equipo en el hombro desde lo actitudinal y en lo deportivo hubo bajos niveles que no estuvieron a la altura de las circunstancias.

Lo peor de todo, según describieron los aficionados que acompañaron al equipo al estadio de Techo de Bogotá, es que hubo varios futbolistas que después de la derrota contra Fortaleza, hicieron gestos retadores ante la afición.

Una situación que lastimosamente no es anómala en la ya desgastada relación entre hinchas y jugadores, pues en este mismo semestre se conoció sobre una presunta riña entre un defensor del cuadro cafetero y un aficionado, además de la vandalización de la sede y el bus que transportaba el equipo en otro hecho aislado.

 

Hinchas los únicos derrotados con fracaso del Deportes Quindío

Como cada final de temporada durante la última década, los únicos que sienten el peso de la derrota son los hinchas del Quindío, pues mientras Hernando Ángel siga llenándose los bolsillos, así diga que no se toma un tinto con los ingresos del equipo, serán los aficionados que carguen la cruz de las frustraciones.

Porque ni siquiera Quintabani y su cuerpo técnico, quienes pueden abandonar las arcas en cualquier momento y abordar otros proyectos en su vida, tendrán que arrastrar con tanta dureza el lastre de la segunda división con un equipo que se acostumbró a perder. 

Los jugadores, muchos saldrán, se retirarán o serán vendidos y fugaz será su huella, apenas una anécdota en su trayectoria mientras que el hincha seguirá ahí pagando una condena de la que no tiene culpas.

Muy cierta, pero incompleta resultó la frase de que los dirigentes, cuerpo técnico y los jugadores pasan y la institución por encima de todo queda, porque a pesar de todo quienes también quedan son los hinchas fieles a quienes el amor por el equipo los lleva más allá de la lógica, aunque eso implique sufrir más que celebrar.

Colombia ya tiene rival en octavos de final del Mundial Sub 20

La Selección Colombia ya conoce rival para disputar los octavos de final del Mundial Sub – 20. La ‘Tricolor’ llega invicta a esta fase.

Este domingo 28 de mayo se conoció el cuadro de octavos de final del Mundial Sub 20 que se está realizando en Argentina. Colombia enfrentará a Eslovaquia por el pase a cuartos.

La fase de grupos terminó y dejó como gran sorpresa la eliminación de la selección de Francia una de las potencias europeas que no pudo avanzar aun cuando 4 de los mejores terceros también accedían con los dos primeros.

Por su parte la anfitriona Argentina, Brasil, Inglaterra, Italia, Uruguay, Nigeria, y Estados Unidos cumplieron con las expectativas y se instalaron en esta nueva etapa que se define a partido único.

Entre tanto Nueva Zelanda, Uzbekistán, Israel, Túnez, Corea del Sur, Gambia, Ecuador y Colombia completaron las llaves de octavos.

En el caso de la ‘Tricolor’ pasó líder e invicta con 7 puntos en el grupo C derrotando a Israel y a Japón por el mismo resultado 1-2, mientras en el último juego eliminó a Senegal igualando a un tanto.

 

Partidos y horarios de los octavos de final del Mundial Sub – 20

• Martes 30 de mayo:

  • 12:30 p.m.: Estados Unidos vs Nueva Zelanda (Mendoza)
  • 4:00 p.m.: Uzbekistán vs. Israel (Mendoza)

• Miércoles 31 de mayo:

  • 12:30 p.m.: Colombia vs. Eslovaquia (San Juan)
  • 12:30 p.m: Brasil vs. Túnez (La Plata)
  • 4:00 p.m.: Argentina vs. Nigeria (San Juan)
  • 4:00 p.m: Inglaterra vs. Italia (La Plata)

• Jueves 1 de junio:

  • 12:30 p.m.: Gambia vs. Uruguay (Santiago del Estero)
  • 4:00 p.m: Ecuador vs. Corea del Sur (Santiago del Estero)

Así quedó el cuadro de octavos de final del Mundial:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Deportes Quindío humillado y sin vergüenza en Bogotá quedó al borde de eliminación

Otra humillante derrota del Deportes Quindío en Bogotá lo dejó al borde de la eliminación en el Torneo BetPlay-I.

Deportes Quindío cayó sin mayor dignidad 3 – 0 ante Fortaleza en el estadio de Techo de Bogotá la tarde de este sábado 27 de mayo por la tercera fecha de cuadrangulares.

Un equipo sin carácter ni capacidad de reacción como el cuadro cafetero se vio fácilmente superado por los locales que fueron más precisos en las pocas opciones que generaron.

El primer gol del partido llegó a través de Jhon Meléndez a los 24 minutos de juego tras una jugada de rebote en un tiro de esquina.

Una desatención similar en una pelota parada le costó el 2-0 en contra al conjunto ‘Milagroso’ quien vio como José Luis García extendió la ventaja de los bogotanos en el 39.

Sin mayor adversidad los conducidos por Sebastián Oliveros sellaron su segundo triunfo en el grupo con gol de Nicolas Rodríguez con un remate cruzado a los 56 minutos.

Esta victoria dejó a los capitalinos como líderes absolutos del cuadrangular A con 6 unidades, mientras Llaneros lo sigue con 4 puntos, pues los de Villavicencio cayeron 2-1 ante Real Cartagena que es tercero con los mismos puntos mientras Quindío es último con 2 unidades y está obligado a ganar los 3 partidos que le restan. 

La próxima jornada se disputará este martes 30 de mayo donde los cafeteros recibirán en el Centenario de Armenia a Fortaleza a las 8:05 de la noche, por su parte Llaneros recibirá en Bello Horizonte a Real Cartagena a las 6:00 de la tarde.

Quindianos ganaron 6 medallas en clasificatorios a Juegos Paranacionales 2023

Entre los mejores del país los Judocas Quindianos ganaron 6 medallas en clasificatorios a Juegos Paranacionales 2023 en Bogotá.

Los judocas visuales Jhonatan Velazco y Cristian Camilo Orozco, obtuvieron seis medallas (una plata y cinco bronces) en el Segundo y Tercer Clasificatorios a Juegos Paranacionales 2023, realizados recientemente en la ciudad de Bogotá.

Los paratletas apoyados por Indeportes Quindío contaron con el acompañamiento del entrenador departamental Juan Manuel Gonzáles.

“No quedamos a gusto con la participación, nuestra proyección era tener lugares más altos en el podio; desafortunadamente ya llevábamos año y medio sin participación a nivel nacional, eso nos pasó factura. También aparecieron delegaciones con deportistas que nunca habían participado, la mayoría J2, eso genera que tengan una pequeña ventaja sobre los nuestros”, manifestó el entrenador.

Cabe decir que en los combates compitieron por igual paratletas con clasificación funcional J1 (judocas invidentes) y J2 (con discapacidad visual grave), dado que en Colombia no hay suficientes deportistas para participar por separado en las dos categorías.

“Aun así se logró parte del trabajo que habíamos realizado en casa, el factor defensivo estuvo muy bien, los combates estuvieron muy interesantes. Llegaremos a casa a mejorar toda la situación”, complementó González.

A continuación, los resultados obtenidos por los quindianos:

Segundo clasificatorio:

  • Jhonatan Velazco: bronce en combate individual hasta 55 kg
  • Cristian Orozco: bronce en combate individual hasta 60 kg
  • Jhonatan Velazco y Cristian Orozco: bronce en combate por equipo

Tercer clasificatorio:

  • Jonathan Velazco: bronce en combate individual hasta 55 kg
  • Cristian Orozco: plata en combate individual hasta 60 kg
  • Jhonatan Velazco y Cristian Orozco: bronce en combate por equipo

Colombiano Santiago Buitrago ganó etapa reina del Giro de Italia

Histórico triunfo del ciclista colombiano Santiago Buitrago en la etapa reina del Giro de Italia en la jornada 19 de la competición.

El pedalista colombiano Santiago Buitrago ganó la etapa reina del Giro de Italia la mañana de este viernes 26 de mayo, haciendo historia en una de las 3 más grades vueltas del mundo.

Buitrago hizo historia al coronarse en la etapa 19 tras cruzar la meta como primero con un tiempo de 5 horas 28′07″ superando por 51″ al canadiense Derek Gee tras una espectacular fuga de más de 120 kilómetros de una prueba que tuvo un total de 183km y cinco puertos de montaña en Las Tres Cimas de Lavadero.

El ciclista bogotano con su magistral actuación le dio el segundo triunfo a Colombia en esta edición del Giro, pues una semana atrás en la etapa 13 fue Einer Rubio el ganador, quien hoy ocupó en la décima posición a 2′26″ de su compatriota.

Precisamente Rubio es el colombiano mejor ubicado en la clasificación general ocupando la casilla 11 a 7′40″ del líder de la competencia.

Buitrago por su parte subió cinco posiciones y ahora figura en el puesto 12 de la general, a 10′03″ de Geraint Thomas, quien conserva la maglia rosa de la carrera, seguido de Primoz Roglic a 26″ y de Joao Almeida a 59″.

 

Así quedó la clasificación general del Giro de Italia 2023:

1. Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) – 81h 55′ 47»
2. Primož Roglič (Jumbo Visma) – a 26»
3. João Almeida (UAE Team Emirates) – a 59»
4. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) – a 4′ 11»
5. Eddie Dunbar (Team Jayco AlUla) – a 4′ 53»
6. Thibaut Pinot (Groupama – FDJ) – a 5′ 10»
7. Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) – a 5′ 13»
8. Lennard Kämna (Bora Hansgrohe) – a 5′ 54»
9. Andreas Leknessund (Team DSM) – a 6′ 08»
10. Laurens De Plus (INEOS Grenadiers) – a 7′ 30»

Quindío completó 14 preseas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022

Con dos oros en paratletismo, Quindío completó 14 preseas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022 en Bogotá.

La paratleta Dahiana Colorado Quintero, con discapacidad auditiva, clasificación funcional T15, ganó dos medallas de oro en las pruebas de 100 m planos, con un tiempo de 14.04, y salto largo con una marca de 4.10 m, en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022.

De esta manera, el departamento del Quindío acumuló 14 preseas (3 oros, 8 platas y 3 bronces) en el evento multideportivo escolar que está finalizando en la ciudad de Bogotá con las competencias de patinaje.

Además de las medallas obtenidas con anterioridad en las disciplinas de natación, atletismo y lucha, los deportistas de ajedrez, judo y ciclismo también dijeron presente, aportando al cuadro de medallería las siguientes preseas:

  • Yarli Alejandra Agudelo: plata en ajedrez, modalidad blitz
  • Mariana Burgos: bronce en ciclismo de pista
  • Mayra Alejandra González: plata en judo, división hasta 63 kg
  • Brayan Stiven Contreras y Juan Diego Carranza: bronce en judo, modalidad Kata-Nague No Kata

Deportes Quindío empató ante Real Cartagena y sigue sin ganar en el cuadrangular

La noche de este miércoles Deportes Quindío empató ante Real Cartagena y llegó a su segundo punto en el cuadrangular.

Deportes Quindío empató 1-1 frente a Real Cartagena en el estadio Jaime Morón de la ‘Ciudad Heroica’, la noche de este miércoles 24 de mayo.

A los 4 minutos de juego el conjunto cartagenero se puso en ventaja con anotación de Santiago Manuel Gómez tras anticipar a la defensa milagrosa en una jugada de tiro libre.

La igualdad del cuadro cafetero llegó a los 33 minutos a través de un remate cruzado al borde del área del volante Alexis Serna.

El partido fue muy disputado, pero el marcador no se movió más, por lo que el ‘Milagroso’ llegó a su segunda unidad en el grupo A en el cual Llaneros derrotó 2 – 1 a Fortaleza y pasó a liderar el cuadrangular con 4 puntos, sobre 3 de los bogotanos, 2 de los quindianos y tan solo 1 de los cartageneros.

La próxima fecha será el sábado 27 de mayo, donde los dirigidos por Quintabani visitarán a Fortaleza en el estadio de Techo a partir de las 4:00 de la tarde.

Medallistas quindianos en natación paralímpica y bolo visual

Sigue la cosecha de triunfos de cara a Juegos Paranacionales; hubo Medallistas quindianos en natación paralímpica y bolo visual.

2 medallas de oro, 3 platas y 6 bronces, ganaron los nadadores quindianos participantes en el III Abierto Nacional de Paranatación Categoría Mayores y Juvenil, III Evento Clasificatorio a los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 realizado del 15 al 21 de mayo en la ciudad de Villavicencio.

Las preseas estuvieron a cargo de Sarah Mayorga, deportista con discapacidad auditiva, así como Juan Ángel Arévalo y Jhonkarly Pantoja, con discapacidad física.

A continuación, los resultados obtenidos con sus respectivas pruebas:

  • Juan Ángel Arevalo: oro en 50 m mariposa, plata en 100 m libre, plata en 50 m espalda y bronce en 50 m libre, 100 m mariposa y 400 m libre.
  • Sarah Mayorga: oro en 50 m pecho, plata en 50 m mariposa, bronce en 100 m pecho y 100 m libre.
  • Jhonkarly Pantoja: bronce en 50 m mariposa.

 

Quindiano impuso 2 récords nacionales y fue campeón en bolo

El quindiano David Rivera Castro se coronó campeón en las modalidades sencillo masculino (6 líneas) y todo evento masculino (18 líneas), clasificación funcional B3, del II Clasificatorio de Bowling Visual realizado en la ciudad de Medellín durante el fin de semana.

Además de las preseas, Rivera logró dos récords nacionales: mayor ronda con 1242 pines, o 207 de promedio, y Todo Evento con 201,8 de promedio.

Con este torneo, el paratleta quedó habilitado para participar en los VI Juegos Paranacionales 2023, donde espera repetir las dos medallas doradas alcanzadas en los juegos de Bolívar 2019, pero en esta ocasión para el departamento del Quindío, una vez que en los pasados juegos el quindiano vestía la camiseta vallecaucana.

Escándalo: una llamada telefónica al árbitro salvó al Deportes Quindío ante Llaneros

Un escandaloso arbitraje tuvo el empate de Deportes Quindío ante Llaneros. Una llamada por teléfono al arbitro salvó al ‘Milagroso’.

En un frenético y polémico partido Deportes Quindío empató 2-2 con Llaneros en el inicio de los cuadrangulares semifinales del Torneo BetPlay.

La cuenta en el estadio Centenario se abrió a los 8 minutos a través de un autogol del central Jhon Gamboa, quien sería protagonista durante el encuentro.

El paraguayo Marcelo Villamayor puso el empate con un soberbio golazo de tiro libre a los 21 minutos del primer tiempo.

Las emociones no pararon en el segundo tiempo y conjunto de Villavicencio se puso nuevamente en ventaja con gol de Harol Reina a los 53 minutos.

El empate llegó por medio de una jugada polémica en la que al parecer Gamboa marcó en posición adelantada, sin embargo el juez concedió el tanto.

 

Una llamada telefónica salvó al Quindío

El hecho escandaloso se presentó en el minuto 67 cuando el arbitro Gustavo Cortés señaló un penal en contra del Quindío, por supuesta mano de un jugador del ‘Milagroso’, a quien realmente el balón no le rebota en la mano sino en el cuerpo.

Lo insólito del caso es que el colegiado instantes después reversó su decisión porque al parecer recibió una llamada telefónica que le advirtió de su error al sancionar un penal inexistente, con el agravante de que reglamentariamente el juez no puede apoyarse en ningún elemento tecnológico porque no había VAR.

Finalmente el árbitro no sancionó el penal y el juego continuó con el malestar de los visitantes que se llevaron un punto de la capital quindiana con el empate definitivo a 2 tantos.

Medallistas quindianos en Intercolegiados y triunfos en clasificatorio de Paranacionales

Enorme representación de nuestros deportistas quindianos en Juegos Intercolegiados y Clasificatorio a Juegos Paranacionales.

La lucha le otorgó una nueva medalla al Quindío en Juegos Intercolegiados mientras los paratletas quindianos ganaron 6 medallas en Clasificatorio a Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023.

En el mismo evento la selección de fútbol con discapacidad visual ganó sus dos primeros compromisos frente a las selecciones de Santander y Cauca con marcadores de 3-2 y 5-1, respectivamente.

 

Luchador quindiano sumó otra medalla en Juegos Intercolegiados

La disciplina de lucha sumó una presea al cuadro de medallería del departamento del Quindío en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022 con el deportista Yohan Mauricio Huila Micolta de la institución educativa Ciudadela Cuyabra.

El joven de 1.94 metros de altura, con un peso de 96 kg, se alzó con la plata en la modalidad libre, división 110 kg.

Con esta, ya son 8 las medallas obtenidas hasta el momento por la delegación quindiana, con las 5 de natación y las 2 de atletismo, en el evento multideportivo escolar que se está disputando en la capital colombiana.

Al cierre de la edición ya se encontraban los tres deportistas de ajedrez en competencia.

6 medallas en paratletismo para el Quindío

3 medallas de oro, 2 de plata y una de bronce son la muestra del esfuerzo que cosechó la delegación del Quindío, liderada por el experimentado entrenador departamental Jorge Enrique Beltrán Santiago, en el 3er Clasificatorio a Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 realizado del 11 al 14 de mayo en la ciudad de Barranquilla.

Las medallas las obtuvieron los paratletas con discapacidad visual, clasificación funcional T13, Adrian Alejandro Mendoza Falcon y Jennifer Guerrero, y con discapacidad auditiva, Andrés Camilo Uribe Monsalve (T15).

A continuación, las preseas con sus respectivas marcas:

  • Adrián Alejandro Mendoza Falcon: Oro en 400 m planos con un tiempo de 49.17 y oro en 800 m planos con 1:57.72
  • Jennifer Katerine Guerrero Ome: Oro en 400 m con un tiempo de 1:04.43, plata en 100 m con 13.57 y plata en 200 m con 28.79
  • Andrés Camilo Uribe Monsalve: Bronce 100 m planos con un tiempo de 11.39

Einer Rubio le dio un nuevo triunfo de etapa a Colombia en el Giro de Italia

El ciclista boyacense Einer Augusto Rubio le dio un nuevo triunfo de etapa a Colombia en el Giro de Italia edición 2023.

La primera victoria de un colombiano en la edición de 2023 del Giro de Italia, llegó en manos de Einer Rubio, quien se quedó con el triunfo de la fracción número 13 de la segunda carrera ciclística más importante del mundo.

El corredor boyacense, adscrito a las filas del Movistar, logró la victoria de etapa con un tiempo de 2 horas 16 minutos y 21 segundos, cruzando la meta por delante del francés Thibaut Pinot a 6 segundos y el ecuatoriano Jefferson Cepeda a 12 segundos..

A la fecha, los colombianos mejor ubicados en el Giro de Italia son:

13. Santiago Buitrago Sánchez
17. Einer Rubio

Vale la pena recordar que Rigoberto Urán se tuvo que retirar por contraer Covid-19.

Filandeño participará en Mundial de Parkour 2023

Como ya se ha vuelto costumbre por sus grandes capacidades, Héctor Murillo será el Filandeño que participará en Mundial de Parkour 2023.

El filandeño, Héctor Murillo Obando, hace parte de la delegación colombiana que competirá en la FIG Parkour World Cup 2023 que se realizará del 17 al 21 de mayo en la ciudad de Montpellier, Francia por parte de la Federación Internacional de Gimnasia.

El traceur quindiano, como se le conoce a quien practica esta disciplina, ya participó en todo el ciclo del año pasado: Montpellier, Bulgaria y el mundial de Tokio.

«La idea este año es superar el quinto puesto del 2022, quedar entre el podio y tener la primera medalla a nivel internacional desde el seleccionado colombiano, manifestó Gustavo López, estratega de la disciplina deportiva en el Quindío.

Héctor también buscará  sumar puntos ranking con proyección al proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde esta disciplina deportiva tendrá su exhibición.