La Selección Colombia empató ante Paraguay y acumula 4 partidos sin victorias en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026.
Colombia perdió el rumbo en las Eliminatorias Sudamericanas, dejó ir el partido que ganaba ante Paraguay por dos goles de diferencia y se complicó en la tabla de posiciones. Ya son cuatros partidos sin ganar con tres derrotas y una igualdad.
El empate 2 – 2 la noche de este martes 25 de marzo dejó un sabor amargo en los colombianos que a los 15 minutos vencían a los guaraníes con tantos de Luis Díaz a los 44 segundos y de Jhon Jáder Durán a los 13′ que definió de gran manera después de un contragolpe que lo dejó mano a mano con el portero Fernández.
El júbilo en el estadio Metropolitano de Barranquilla se quebrantó con el descuento de Junior Alonso en la última jugada del primer tiempo en un balón aéreo en la que fallaron el portero Camilo Vargas, que calculó mal, y el lateral Daniel Muñoz que perdió la marca y se dejó ganar la espalda.
El gol paraguayo significó un impacto psicológico porque los colombianos se llenaron de dudas e imprecisiones mientras los dirigidos por Gustavo Alfaro crecieron en confianza, condición que evidenció el golazo de Julio Enciso que clavó un gol al ángulo sin hallar oposición en la defensa colombiana que fue timorata en la acción del minuto 62.
Al golpe anímico del empate se sumó la nula reacción del entrenador argentino Néstor Lorenzo, timonel de la los cafeteros, que a pesar de tener futbolistas como Juan Fernando Quintero y Marino Hinestroza, no movió más el banco, aun cuando los ingresos de Yerry Mina y Campaz no lograron evitar el empate y tampoco pesaron en la cancha para buscar el triunfo.
Al final un empate que sabe a derrota y deja a Colombia en la sexta casilla de la tabla con 20 puntos y una crisis de resultados que merma la credibilidad en el entrenador y la fe de la hinchada en el combinado nacional, toda vez que en los últimos seis partidos se perdieron cuatro, se ganó uno (contra Chile que es último) y se igualó uno.
La próxima jornada de las clasificatorias al Mundial de Norteamérica 2026 será el 4 de junio ante Perú en el mismo escenario de esta noche.
Así marcha la tabla de posiciones tras la goleada de Argentina 4 – 1 ante Brasil, el triunfo de Venezuela 1-0 a Perú, y los empates sin goles de Bolivia vs Uruguay y Chile vs Ecuador:
Por amenazas de muerte Deportes Quindío volverá a jugar a puerta cerrada este sábado. Los mensajes habrían rotado en redes sociales.
Deportes Quindío anunció que el partido contra Jaguares, que se disputará por la octava fecha del Torneo Betplay este sábado 22 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde, lo jugará a puerta cerrada en el estadio Centenario de Armenia.
Esta decisión fue tomada en la pasada Comisión Local de Fútbol, tras las presuntas amenazas de muerte dirigidas al cuerpo técnico, jugadores y directivos del equipo cafetero, las cuales han generado preocupación por la seguridad de los involucrados.
Las intimidaciones, que incluyen imágenes en redes sociales con miras de francotirador sobre los rostros de algunos integrantes del club, llevaron a la directiva a emitir un comunicado oficial. En este, se anunció que el encuentro se jugará a puerta cerrada como medida preventiva, en cumplimiento de las normativas de seguridad en eventos deportivos y en coordinación con las autoridades competentes.
Vea el comunicado del cuadro cafetero denunciando las amenazas:
Además, el club rechazó contundentemente estos actos de hostigamiento, calificándolos como una amenaza a los derechos fundamentales y al espíritu del deporte. También se hizo un llamado a las autoridades para que avancen en las investigaciones y sancionen a los responsables.
Este será entonces el segundo partido consecutivo que Deportes Quindío jugará sin público en el Centenario, pues el pasado juego que perdió 0-1 ante Patriotas también lo jugó sin su gente por decisión de la institución.
Brasil hizo 7 cambios en la victoria contra Colombia la noche de este jueves. ¿Habrá demanda? ¿Hubo violación al reglamento?
Sobre el final del partido Colombia cayó contra Brasil 2 – 1 en la fecha de 13 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Norteamérica 2026, la noche de este jueves 20 de marzo.
Sin embargo, el resultado y el análisis de juego pasaron a segundo plano con la controversia que se armó por los siete cambios que realizaron los brasileños.
Legalmente los cambios permitidos en un partido oficial son cinco, sin embargo hubo jugada accidentada entre el arquero brasileño Allison Becker y el defensor colombiano Dávinson Sánchez que chocaron cabeza con cabeza, por esta razón ambos tuvieron que salir debido a una conmoción cerebral.
Según lo establecido por el reglamento cuando sucede una situación así los equipos automáticamente quedan autorizados para hacer un cambio adicional, es decir podrían hacer hasta seis modificaciones. Entonces ¿Por qué Brasil hizo siete cambios?
De acuerdo con lo dicho por algunos analistas en medios internacionales y el portal 365 Scores, al tratarse de dos cambios por conmoción ambas selecciones se ganaron el derecho de hacer dos sustituciones más porque cada conmoción le otorga tanto al afectado como al rival la posibilidad de un cambio adicional.
Los cambios que realizó Brasil vs Colombia
16′: Gerson → Joelinton
60′: João Pedro → Matheus Cunha
79′: Rodrygo → Savio
78′: Bruno Guimarães → André
78′: Alisson → Bento Krepski
86′: Vanderson → Wesley
90′ + 9: Vinícius Júnior → Léo Ortiz
Aunque se ha especulado sobre una falta al reglamento por parte de los brasileños, extraoficialmente se pudo conocer que el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- Ramón Jesurún, descartó cualquier demanda al partido, ya que todo se habría hecho bajo el marco legal, según expuso el panelista de Espn F90 Pacho Vélez.
Al final Colombia se quedó con las manos vacías tras perder un juego por varias desatenciones tanto al principio como al final del compromiso. Los goles llegaron a los cinco minutos gracias a un gol de Rapinha de tiro penal y a pesar del empate de Luis Díaz a los 41 minutos, la canarinha encontró la victoria en un remate de larga distancia de Vinicius Júnior a los 90+8.
La ‘Tricolor’ quedó sexta, aun con cupo directo al Mundial, pero con muchas dudas sobre su juego, ya que llegó a su tercera derrota consecutiva en la clasificatoria, algo que no ocurría desde el año 2008, es decir hace 17 años en la Eliminatoria a Sudáfrica 2010.
El próximo encuentro del combinado nacional será ante Paraguay, que viene de ganarle a Chile 1-0 y llegó a 20 unidades, ubicándose quinta, por eso la necesidad colombiana de sacar adelante este cotejo que será el martes 25 de marzo a las 7:00 de la noche en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Grupo inversor argentino habría hecho millonaria oferta para comprar el Deportes Quindío de Hernando Ángel Montaño.
Una noticia que suena a ilusión para los hinchas del Deportes Quindío. Habría un grupo inversor extranjero interesado en adquirir al equipo actualmente presidido por el cuestionado y polémico Hernando Ángel Montaño.
El rumor fue comentado por los panelistas del programa En La Jugada de RCN Radio durante la emisión de este miércoles 19 de marzo.
«Un grupo inversor argentino ofreció 40 mil millones de pesos el mes pasado por la adquisición del Deportes Quindío. Y el dueño (Ángel) dice que su negocio con mucho gusto lo vende, pero cuesta 70 mil millones de pesos», afirmó el periodista Antonio Casale.
Ante la cifra exorbitante exigida por el dirigente vallecaucano, el locutor Francisco ‘Pacho Vélez’ sostuvo que «Estaba orinando fuera del tiesto» si cree que le pueden pagar ese dineral por la venta de la institución cafetera, comentario al que se sumaron sus compañeros de mesa.
Vea lo dicho en el programa radial:
Casale continuó contando los detalles de la supuesta oferta en la que hubo diálogos entre las partes sin concretarse nada hasta ahora. «Se sentaron y pusieron sus ofertas sobre la mesa», comentó.
Por su parte Nicolás Samper expresó que si Ángel pedía ese valor por el equipo es porque precisamente en esa medida proporcional son las ganancias que obtiene a través de él año a año.
Vale la pena mencionar que en 2024 la Superintendencia de Sociedades reveló las cifras de los equipos colombianos en los que el conjunto cuyabro es el que más factura en la segunda división del fútbol colombiano con más de 5 mil millones de pesos de ganancias anuales en el año 2023.
Sumado a esto ‘Pacho’ Vélez recordó que el negocio de Ángel con el equipo es la venta de jugadores que le ha dejado buenos réditos en los 24 años que ha tenido al elenco de Armenia.
«Hernando Ángel con sus dos equipos (Boca Juniors de Cali es el otro) pero particularmente con el Quindío se ha vuelto experto en vender jugadores en silencio. Él vende jugadores ‘NN’ y de vez en cuando le sale un gran jugador que pone en el mercado. Salen futbolistas de 18 y 19 años que nadie los conoce e incluso los mete en el fútbol brasileño. Él tiene una dinámica con su negocio», explicó el panelista.
En los últimos años hubo varias ofertas por el Quindío
Esta oferta por el Quindío fue comparada con la reciente compra que hizo grupo inversor estadounidense Tylis-Porter al adquirir a La Equidad por un valor cercano de 16 millones de dólares.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conjunto bogotano lleva 18 años ininterrumpidos en la A mientras el Quindío pelea los últimos puestos de la B, pero con la diferencia que el ‘Milagroso’ sí tiene una gran cantidad de hinchas e historia con la obtención de un título de Liga en 1956.
Esta tampoco es la primera oferta que llega por el equipo quindiano en el último tiempo, pues en 2023 se conoció de un interés del empresario ecuatoriano Michel Deller, que terminó comprando al Huila tras no poder negociar con Ángel que se negó a venderlo.
En los últimos meses también se supo extraoficialmente sobre una intención de compra de varios empresarios del fútbol entre los que estaría el pereirano Sócrates Valencia, sin que estas negociaciones tampoco hayan llegado a feliz término para la hinchada que anhela ver a su equipo en manos de otras personas que tengan reales aspiraciones de ascender y tener un onceno que compita con dignidad en el rentado nacional.
Judoca quindiana se coronó campeona nacional sub – 21 y es la número uno del ranking. En masculino se obtuvo medalla de plata.
Zharick Gómez se coronó como la mejor judoca de Colombia en su categoría, tras conquistar la medalla de oro en el Top Ranking Sub-21, realizado el pasado fin de semana en la ciudad de Cali en Valle del Cauca.
Con este triunfo, Zharick no solo alcanzó el primer lugar en la competencia, sino que también se posicionó como campeona nacional en los 70 kg, sumando 200 puntos a su clasificación y logrando el ansiado puesto número 1 en el ranking colombiano.
Este logro marca un hito en su carrera, ya que es su primera participación en la categoría sub-21, después de competir en la sub-18.
El éxito de Zharick es el reflejo de años de esfuerzo y sacrificio, especialmente después de obtener la medalla de plata en los Juegos Nacionales Juveniles 2024. Con su victoria, la joven judoca del Quindío no solo demostró su habilidad en el tatami, sino también su potencial para representar a Colombia en competencias internacionales.
Su entrenador, Juan Manuel González, se mostró orgulloso del desempeño de la deportista y aseguró que este triunfo abre las puertas para un futuro brillante a nivel mundial.
Quindiano obtuvo medalla de plata en Judo
En la misma competencia, Brayan Contreras también brilló con luz propia al colgarse la medalla de plata en la categoría de 66 kg. El joven quindiano, que llegaba en el noveno puesto del ranking nacional, realizó una destacada actuación al vencer al norte santandereano Jordan Obando en las semifinales.
Sin embargo, en la final se enfrentó a Jordan Vanegas de Bogotá, quien lo superó para quedarse con el oro. A pesar de la derrota, Brayan sumó 140 puntos que lo ubican en el cuarto puesto del ranking nacional, lo que marca un avance significativo en su carrera.
Ahora, tanto Zharick como Brayan se preparan para el próximo desafío: el Campeonato Nacional Sub-21 que se realizará en Cali en mayo.
Circasiano clasificó al Mundial de Tenis en Silla de Ruedas después de una excelente representación en Ecuador con Selección Colombia.
El deporte en Quindío vive uno de sus momentos más vibrantes, y el protagonista es Albeiro Moreno, talentoso tenista que acaba de lograr su clasificación al Mundial de Tenis en Silla de Ruedas, que se celebrará en Turquía en mayo de 2025, tras coronarse campeón de dobles en la Cup American de Tenis.
Este logro llega tras una destacada participación de la delegación colombiana en el torneo realizado en Cuenca, Ecuador, donde la selección nacional brilló en cada enfrentamiento.
Moreno, quien compitió en la categoría Quad, logró una histórica victoria junto a su compañero Daniel Campaz, al derrotar a equipos de renombre como los de Ecuador, China Taipéi, Perú y Japón. En su último partido, el equipo colombiano selló su clasificación al vencer a los anfitriones ecuatorianos 3-0.
El circasiano venció a Ángel Moreno con parciales de 6-1 y 6-3, mientras que Daniel Campaz derrotó a Edinson Molina 6-0 y 6-1. En dobles, Colombia arrasó con un 6-0 y 6-1 frente a Ecuador, asegurando su lugar en el Mundial de forma imparable.
El equipo de la categoría Open también celebró su clasificación al Mundial con los deportistas Luigi Nieves, Manuel Sánchez y Diego Pirachicán, quienes demostraron un gran nivel al superar a equipos de Uruguay, Perú, Ecuador y Guatemala.
La delegación regresó a Colombia para seguir trabajando en su puesta a punto de cara al Mundial en Turquía, que se celebrará del 8 al 15 de mayo.
El Quindío, con su inquebrantable espíritu deportivo, sigue demostrando que el talento local tiene un lugar destacado en el panorama mundial.
Los hinchas del Deportes Quindío volvieron a sacar pancarta contra Dimayor en el Centenario, pero esta vez no hubo represión.
Las autoridades en Armenia parece que aprendieron la lección y esta vez no reprimieron con violencia la protesta pacífica de la hinchada del Deportes Quindío, que volvió a sacar la pancarta de «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice» en la tribuna norte del estadio Centenario.
La manifestación se presentó la tarde del sábado 22 de febrero en medio del encuentro entre el conjunto ‘Milagroso’ y el Internacional de Palmira.
El conjunto cuyabro iba ganando 1-0 y el juez del compromiso, Alberto Sierra, suspendió el cotejo por unos minutos mientras los barristas volvieron a mostrar el trapo con el mencionado mensaje que ya es el símbolo de la indignación de la fanaticada quindiana que está cansada de ver cómo la pésima administración de Hernando Ángel Montaño mancilla la historia del club cafetero que ha está hundido en la segunda división con presentaciones futbolísticas discretas y resultado paupérrimos lejanos a los de un quipo competitivo.
No obstante, esta ocasión la protesta no fue silenciada ni con gases lacrimógenos ni con aturdidoras, como ocurrió el pasado domingo 16 de febrero cuando arbitrariamente el antiguo Esmad intervino para acallar a los seguidores quindianos, esta vez pasados los minutos y tras el diálogo el partido pudo continuar, aunque el resultado fue otra triste derrota del onceno cuyabro.
Alcalde se pronunció sobre las protestas de hinchas del Deportes Quindío
Sobre la penosa realidad del Deportes Quindío y particularmente sobre las situaciones que se han presentado las últimas semanas se pronunció el alcalde de la ciudad, James Padilla García, quien sostuvo que el tema del equipo trascendió de lo deportivo a un asunto de orden público.
«La inconformidad de la gente por los últimos años ha llevado a que se presente este tipo de problemas y desafortunadamente los que sufrimos somos los amantes, los verdaderos hinchas del fútbol los que no tenemos la posibilidad ni la tranquilidad de vivir este espectáculo», sostuvo el mandatario ante Caracol Radio Armenia.
Sin embargo, el mandatario reconoció la necesidad sentida de la hinchada de que el equipo pueda cambiar de dueño y transformar su andar en el fútbol colombiano.
«Estamos luchando y seguimos pensando y creyendo que en algún momento esta historia con el Deportes Quindío llegue a un buen término, que el máximo accionista (Hernando Ángel) con el cual no tenemos ningún tipo de diálogo porque es difícil su acceso, pues entienda que Armenia por historia, por reconocimiento merece un mejor equipo de fútbol», agregó el burgomaestre.
Enfrentamientos a las afueras del estadio Centenario
Aunque en el interior del ‘Jardín de América’ no se presentaron desmanes por la presencia de la pancarta, al finalizar el encuentro a las afueras del escenario deportivo sí hubo conflicto.
En varios videos ciudadanos quedaron registrados los desórdenes entre hinchas del equipo cafetero y la Unidad de de Diálogo para el Mantenimiento del Orden -Undmo- (antiguo Esmad).
Vea el video de los enfrentamientos de hinchas con la policía:
Por fortuna la situación no escaló a mayores y no se reportaron heridos o graves daños en las inmediaciones del estadio, por lo que horas después se pudo restablecer el orden público en la zona.
El ciclismo colombiano vuelve a cosechar frutos en España, mientras Egan regresa a la victoria luego de su accidente en 2022.
El ciclista colombiano Santiago Buitrago este domingo 9 de febrero se coronó campeón de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025 en su edición 76. Tras cinco etapas de competencia y luego de liderar la clasificación general con un tiempo de 16 horas, 17 minutos y 43 segundos, el deportista pudo gritar su primer título como ciclista profesional.
El bogotano de 25 años de edad, ganó dos etapas, la segunda con una marca de 4 horas, 7 minutos y 56 segundos, en una fracción de 166 kilómetros de distancia entre La Nucía y Benifato.
La cuarta etapa que lideró comprendió un recorrido de 181 kilómetros entre Oropesa del Mar y Portell de Morella. En esta jornada, el colombiano se impuso con un tiempo de 4 horas, 53 minutos y 29 segundos.
La etapa final que se celebró este domingo en España, consistió en un trayecto llano de 104,2 kilómetros entre Alfafar y Valencia. Buitrago mantuvo su ventaja de 10 segundos en la clasificación general, asegurando así el título de la competencia.
Con este logro, el bogotano se unió a Nairo Quintana como los únicos colombianos en conquistar la Vuelta a la Comunidad Valenciana, luego de que el boyacense lo hiciera en 2017.
Así fue el emocionante momento en que Santiago Buitrago se coronó campeón:
Así fue la emocionante narración de @orduzrubio, @Lauruiz04 y @edwintuiran13 del final de la última etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y el campeonato de Santiago Buitrago 🇨🇴
Egan Bernal regresa a la victoria como Campeón Nacional de Ruta en Colombia
Este domingo 9 de febrero Egan Bernal volvió a brillar en las calles tras coronarse como el nuevo Campeón Nacional de Ruta en Colombia, luego de un exigente recorrido de 237 kilómetros en Bucaramanga.
Fueron más de 5 horas de competencia, un circuito de 10 vueltas principalmente dentro de la capital santandereana y más de 150 participantes, lo que comprendió la carrera que traería nuevamente el triunfo al pedalista.
Faltando 24 kilómetros Bernal y Diego Camargo del grupo EPM, marcharon en conjunto y lograron una ventaja de 45 segundos sobre un segundo grupo, a 19 kilómetros de la llegada lograron una delantera conjunta de 55 segundos, pero llegando a los 8,5 kilómetros Egan tomó fuerza y pedaleó hasta dejar atrás a Camargo.
Con 2 minutos y 15 segundos de diferencia, el pedalista se coronó campeón y con lagrimas en los ojos subió nuevamente al podio a recibir el premio por su gran triunfo, esto luego de luchar entre la vida y la muerte por el accidente sufrido en 2022.
Hace tres años el ciclista estuvo cerca de morir tras chocarse violentamente contra un bus que estaba detenido en la vía, milagrosamente el golpe en su cabeza no fue letal, ni el impacto en su espalda le quitó la posibilidad de volver a caminar.
Tenista quindiano en silla de ruedas convocado a Selección Colombia que se prepara para el clasificatorio a Mundial en Bélgica.
El tenista quindiano en silla de ruedas, Albeiro Moreno, fue convocado para integrar la Selección Colombia que participará en el BNP Paribas World Team Cup Americas Qualification, que se llevará a cabo en Cuenca, Ecuador, del 17 al 21 de febrero de 2025.
La convocatoria de Moreno es un reconocimiento a su esfuerzo y desempeño en el tenis en silla de ruedas, donde ha logrado destacarse a nivel nacional e internacional. La competencia es clave dentro del calendario de preparación del ciclo paralímpico.
Precisamente el BNP Paribas World Team Cup Americas Qualification será una de las pruebas más importantes para los tenistas en silla de ruedas en el continente, ya que otorga cupos para la clasificación al Mundial.
«Muy agradecido con Indeportes Quindío porque han estado pendientes de mi proceso para seguir con mi carrera. Estoy muy orgulloso de representar a Colombia y a mi departamento en tenis en silla de ruedas en la categoría 4», expresó Moreno al conocer su convocatoria.
Albeiro ha tenido superlativas presentaciones durante los últimos años que lo han llevado a ser segundo en el ranking nacional. Por esta razón frecuentemente es parte selecciones colombianas en eventos de gran talla internacional como los Parapanamericanos de Chile 2023 donde obtuvo un cuarto puesto meritorio.
«Ahora tenemos la oportunidad de clasificar a la Copa del Mundo en Bélgica, tenemos muchas opciones. Previo al clasificatorio también tendremos un evento preparatorio en Cuenca», indicó Moreno quien lleva con orgullo la bandera quindiana por el mundo.
En el triunfo de la ‘Tricolor’ ante Brasil los focos se fueron con Alexei Rojas, el inglés que prefirió jugar para Colombia en el Sudamericano Sub 20.
«Nacido en Inglaterra, pero con corazón colombiano», así reseñó la Conmebol la magistral actuación del portero Alexei Rojas en el triunfo de la Selección Colombia 1 -0 ante Brasil por la última fecha de la primera fase del Sudamericano Sub – 20 que se está disputando en Venezuela.
Al finalizar ese encuentro las cámaras enfocaron al golero, quien efusivamente expresó «esto es Colombia» y señaló su lado del corazón justo donde se borda el logo de la ‘Tricolor’.
Nacido en Inglaterra, pero con corazón colombiano 🇨🇴❤️
Este gesto y su actuación como figura del partido por supuesto llamaron la atención de la prensa y los aficionados que se inquietaron por saber la procedencia de este talentoso arquero de 1,87 metros.
¿Quién es Alexei Rojas y dónde juega?
Alexei Rojas Fedorushchenko, nació el 28 de septiembre de 2005 en Basildon, Inglaterra, de madre rusa y padre colombiano.
El juvenil de 19 años de edad actualmente juega para la sub – 21 del Arsenal, uno de los equipos más importantes de la mejor liga del mundo, la Premier. Allí Rojas ha estado en su proceso formativo desde los 6 años de edad.
A pesar de tener las condiciones por nacionalidad y capacidad para decidir jugar por la selección inglesa, su espíritu cafetero lo motivó a elegir a Colombia como el combinado nacional que quiere representar con orgullo.
Alexei ya mostró personalidad para salvaguardar los tres palos de la selección, tuvo varias atajadas significativas que ayudaron a lograr la victoria ante Brasil, demostrando seguridad con sus buenos reflejos y técnica para salir jugando con los pies.
El carácter y su actitud son otros aspectos a resaltar, pues supo esperar paciente su oportunidad, ya que los tres partidos anteriores el titular fue Jordan García que también se ha destacado en la portería del equipo dirigido por César Torres, quien ahora debe estar más confiado por las garantías y soluciones que tiene el arco de la ‘Tricolor’.
«Siempre daré lo mejor por esta camiseta, por este escudo. Lo haré toda mi vida, es mi primer paso, esto apenas comienza”, dijo Rojas después del triunfo ante los brasileños.
Los objetivos inmediatos se centran en terminar el Sudamericano con la clasificación al Mundial Sub – 20 de Chile, por lo que aspira a terminar entre los cuatro primeros del hexagonal final que justamente inicia para los colombianos este martes 4 de febrero a partir de las 8:00 de la noche.
El colombo – inglés sueña con proyectar su carrera profesional y ser una opción fuerte de convocatoria para la selección mayor donde están Camilo Vargas, David Ospina, Álvaro Montero y Kevin Mier, una camada de porteros que llevan en la sangre la misma pasión que ahora comparte Alexei por defender el honor colombiano.
En el debut con el Movistar Team el Quimbayuno Diego Pescador entre los 10 mejores jóvenes de Tour en Australia.
El quindiano Diego Pescador terminó entre los 10 mejores jóvenes del Tour Down Under de Australia, la primera competencia internacional que afrontó el quimbayuno con el Movistar Team dentro del calendario de la temporada 2025.
El pedalista colombiano fue décimo de los juveniles a 11 minutos y 17 segundos del primero, el danés Albert Whiten Philipsen del Lidi Trek.
En la tabla general ocupó la casilla 68 a 12 minutos y 26 segundos del campeón, el ecuatoriano Jhonatan Narváez, del UAE Emirates XRG.
Sin embargo, el valor más significativo del quindiano fue su labor como gregario, la cual contribuyó a que su compañero de equipo, Javier Roma, terminara subcampeón a solo 9 segundos del campeón.
La ronda en el país oceánico sirvió para ‘romper el hielo’ y sumar experiencia en las citas internacionales para Pescador, quien espera consolidarse como pieza importante de la escuadra española en las competencias de la Unión Ciclista Internacional -UCI-.
Cuando repasamos la lista de ganadores de la UEFA Champions League masculina en la última década, los nombres son más que familiares: Real Madrid (con seis títulos en 11 años), Liverpool, Bayern Múnich, y más recientemente, Manchester City. Pero, ¿y si este 2025 rompe con la tradición?
Con un formato renovado que reemplaza los grupos de cuatro equipos por una competencia de 36 equipos en la primera etapa, la Champions League promete sorpresas. Este cambio podría eliminar a gigantes como Manchester City, Real Madrid o PSG antes de lo esperado. Así, el camino quedaría libre para que un equipo inesperado levante el trofeo.
¿Será este el año de los «caballos negros«? A continuación, te presentamos cinco candidatos que podrían robarse los reflectores en el torneo más prestigioso del fútbol europeo.
Brest: La sorpresa francesa que desafía las probabilidades
Al inicio de la temporada, nadie mencionaba a Brest como un contendiente serio en la Champions League. De hecho, sus probabilidades en las apuestas eran tan bajas que parecía improbable que figuraran entre los favoritos.
Sin embargo, la historia ha cambiado. Este equipo de la Ligue 1 ha sorprendido a todos con resultados impresionantes, colocándose entre los líderes de la fase de grupos. Su próximo reto es enfrentarse al Real Madrid en el último partido de la fase, un duelo en el que ambos equipos necesitan una victoria para asegurar su clasificación.
Aunque su desempeño en la liga doméstica ha sido irregular, Brest ha demostrado que tiene lo necesario para incomodar a los grandes. Con una mentalidad estratégica y sin exceso de presión, podrían seguir desafiando las expectativas de todos.
Lille: De campeones locales a contendientes europeos
Desde su sorprendente título en la Ligue 1 en 2020, Lille ha sido un constante en las competiciones europeas. Sin embargo, esta temporada han dado un paso más allá, logrando victorias consecutivas contra los dos clubes de Madrid y resultados sólidos contra Bologna y Juventus.
Con Jonathan David liderando el ataque y un equipo lleno de confianza, Lille busca asegurar su lugar en los octavos de final. Para ello, necesitarán al menos cuatro puntos en sus últimos dos partidos, incluyendo una difícil visita a Anfield. Pero si algo han demostrado hasta ahora, es que están listos para desafiar a los favoritos.
Aston Villa: Un debut soñado en la élite europea
La clasificación de Aston Villa a la Champions League marcó el inicio de una nueva era bajo el liderazgo de Unai Emery. Y vaya que han dejado huella: victorias destacadas contra Bayern Múnich, Leipzig y Bologna han puesto a este equipo inglés en el radar de todos.
El joven Jhon Durán ha sido una revelación, mientras que Emery ha construido una defensa organizada que complica a sus rivales. Aunque su rendimiento en la Premier League ha sido inconsistente, los aficionados están encantados con la posibilidad de seguir avanzando en Europa. ¿Podrán mantener este ritmo y convertirse en la gran sorpresa de la temporada?
Atalanta: La máquina de goles italiana
Atalanta está teniendo una de sus mejores temporadas, tanto en la Serie A como en la Champions League. Con victorias aplastantes como el 6-1 frente a Young Boys y una racha histórica en la liga italiana, este equipo dirigido por Gian Piero Gasperini se ha ganado el apodo de «los entretenedores» del fútbol italiano.
Su estilo de juego ofensivo ha enamorado a los aficionados y promete más espectáculo en la fase final del torneo. El último partido de grupo contra el Barcelona será clave, y todo indica que podría convertirse en un duelo lleno de goles. Si logran avanzar, Atalanta será un rival temido por cualquiera.
Atlético de Madrid: En busca de la revancha
Bajo la dirección de Diego Simeone, el Atlético de Madrid ha tenido una campaña europea sólida, a pesar de algunos tropiezos defensivos contra Benfica y Lille. Con victorias importantes sobre PSG, Leipzig y otros equipos, están bien posicionados para los play-offs, y dos triunfos más podrían colocarlos directamente en los octavos de final.
En LaLiga, el equipo colchonero ha sido casi imbatible, perdiendo solo uno de sus primeros 17 partidos. Los aficionados sueñan con una revancha en la final de la Champions League, recordando aquella amarga derrota en 2014 contra el Real Madrid. ¿Será este el año en que logren la gloria?
Sorpresas, emociones y responsabilidad en el fútbol
La Champions League nos emociona con historias de resiliencia y equipos que superan las expectativas. Sin embargo, así como en el campo de juego se necesita estrategia y moderación, los aficionados también deben disfrutar de esta pasión de forma equilibrada. Recordemos siempre vivir el fútbol con emoción, pero sin olvidar los principios del juego responsable, valorando el verdadero espíritu del deporte.
¿Qué equipo crees que podría dar la sorpresa este año? Sin importar el resultado, la Champions League sigue demostrando que los sueños siempre tienen un lugar en el fútbol.
El Novato de Oro la carrera ciclística del Quindío en 2025. Para esta temporada regresa el evento para pedalistas juveniles.
La Federación Colombiana de Ciclismo -FCC- confirmó el calendario de competencias de 2025, que para este año tendrá el Novato de Oro, Cuna de Campeones que se disputará en el departamento del Quindío para corredores juveniles.
De acuerdo con la información oficial este evento ciclístico, que históricamente es distinguido como una de las carreras de formación y desarrollo para los pedalistas, se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre en territorio quindiano.
«Esta carrera se realizó desde principios de los años 80, y durante más de dos décadas vio el surgimiento de pedalistas que más adelante se convertirían en los protagonistas de las carreras más importantes del país y del mundo», indicaron en el portal oficial.
Por ahora los organizadores no han establecido la ruta para saber cuáles serán los municipios por los que pasarán los ciclistas, aunque no se descarta que conserve un cronograma similar al que estuvo estipulado en 2024, que tenía como epicentro localidades como Quimbaya y Filandia y que no se pudo realizar debido al paro camionero de septiembre.
En ese sentido aun no hay inscripciones abiertas, pero desde ya el anuncio despierta expectativas altas entre los amantes del deporte de las bielas. Se espera que para hacer posible este campeonato también exista apoyo de entidades del deporte local como Indeportes, el Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Armenia y la empresa privada.
Para los pedalistas este evento, que no se realizaba hace 7 años, será el preámbulo de dos grandes retos de la temporada como lo son la Vuelta al Futuro y la Vuelta Porvenir.
Gobernación del Quindío premió a medallistas de I Juegos Nacionales Juveniles y Paranacionales 2024. Deportistas lograron 22 medallas.
Los deportistas quindianos participantes de los I Juegos Nacionales Juveniles y Parajuveniles Eje Cafetero 2024, lograron destacada actuación en cada una de las justas, lo que tuvo como resultado 22 medallas. Por lo que el gobierno departamental entregó los estímulos económicos a los cincuenta atletas y diez entrenadores.
En medio de una ceremonia realizada en el Coliseo de Deportes de Circasia, las disciplinas ganadoras como atletismo, skate, salto de altura, boxeo, entre otras; recibieron la suma 115 millones de pesos correspondientes al valor de cada presea obtenida.
Durante el evento el gobernador Juan Miguel Galvis y el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz, encargados de otorgar los reconocimientos, manifestaron que para el 2025 se implementarán nuevas medidas para reforzar los entrenamientos de los equipos.
Con gran entusiasmo los jugadores subieron al podio para recibir su recompensa por la excelente actuación en las justas:
Por su parte el gerente de Indeportes indicó para 180grados.digital que «Inicia el camino para fortalecer la reserva deportiva del departamento. Estos juegos son una radiografía de la proyección de nuestro de nuestro departamento».
Así mismo informó que los próximos 3 años serán de preparación para Juegos Nacionales 2027 y estarán enfocados en acondicionar a los atletas en 3 pilares fundamentales que son: psicología deportiva, nutrición y preparación física.
En total fueron 2 de oro, 5 de plata y 11 de bronce en deportes convencionales, y una de plata y 3 de bronce en paranatación.
Los ganadores de las medallas de oro fueron Camilo Andrés Redondo Magdaniel, en atletismo (400 metros planos), y Yerly Jaidivy Cardona Rodríguez, en skate (modalidad street femenina). En dos oportunidades, el himno del departamento resonó desde lo más alto del podio.
Las medallas de plata fueron logradas por Valeria Sofía George López, en salto de altura; Nicolás Morales Rey, en bádminton individual masculino; Danna Damary Pérez Rodas, en boxeo (50 kg); Zharick Daianna Gómez Mosquera, en judo (+78 kg), y el equipo de balonmano masculino.
Por su parte, las medallas de bronce las consiguieron:
Kevin Agudelo, en los 800 metros planos del atletismo
Miguel Ángel Londoño, en bolo individual
William Quintero, en boxeo (67 kg)
Andrés Rodríguez, en boxeo (86 kg)
Daniela Gálvez, en judo (-70 kg)
Los equipos de bádminton en dobles masculinos y dobles mixtos en dos ocasiones
Balonmano femenino
Equipos de bolos en dobles femenino y dobles masculino.
Jhonkarly Álvarez la figura quindiana en los Paranacionales
En los Paranacionales, la estrella quindiana fue Jhonkarly Álvarez, quien se colgó una medalla de plata y tres de bronce.
El metal plateado lo logró el quindiano en los 100 metros mariposa categoría S9-S10. Entre tanto los bronces llegaron en los 100 de los estilo libre y espalda y subió una vez más al podio en 200 metros combinado.
Deportistas fueron incentivados por la gobernación del Quindío
Los deportistas ganadores de medallas recibirán los premios en efectivo anunciados por el Gobierno departamental e Indeportes.
En competencias individuales: 7 millones 500 mil pesos por cada medalla de oro. Por su parte por cada medalla de plata los jóvenes ganarán 3 millones 500 mil pesos y un millón 500 mil por cada presea de bronce (aplicable también a parejas y equipos nominales en deportes individuales).
En deportes de conjunto: 2 millones por cada jugador del equipo de balonmano masculino (plata) y un millón de pesos por cada jugadora del equipo de balonmano femenino (bronce).
La delegación fue respaldada por Juan Miguel Galvis y el equipo de trabajo de Indeportes Quindío, bajo la gerencia de Camilo Ortiz, quienes continúan escribiendo una nueva historia para la actividad deportiva en el departamento con su lema ¡Ponte la del Quindío!.
En 2026, se disputará un nuevo mundial de la FIFA. Lejos queda ya el triunfo de Argentina en Qatar, ya que los equipos se encuentran inmersos en la clasificación para esta nueva fecha, que tendrá un nuevo formato que contará con 48 equipos clasificados.
El torneo estará organizado por tres países, que intentarán convertirse en los mejores anfitriones posibles. Estados Unidos, México y Canadá monopolizarán el planeta fútbol entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
Colombia está intentando clasificarse para este nuevo torneo, dejando atrás las malas sensaciones que de las eliminatorias de Qatar. El combinado cafetero no pudo participar en el último Mundial, y no quiere volver a ser una de las grandes ausentes para el 2026.
Colombia se clasificará según los pronósticos
Aunque aún quedan partidos por disputar, Colombia se encuentra en una posición óptima en la clasificación, lo que hace pensar a las casas de apuestas que la selección se clasificará para el próximo Mundial 2026. De hecho, la selección colombiana es favorita en la mayoría de los partidos que quedan hasta el final de la clasificación, sobre los que es posible hacer tu propio pronóstico basándote o yendo en contra de la opinión de los sitios de apuestas. Puedes encontrar más información sobre apuestas deportivas en este link, útil antes de realizar una apuesta sobre la victoria de Colombia en los próximos partidos.
¿Qué tan lejos está la clasificación?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en las eliminatorias para el Mundial de 2026 se han aumentado el total de equipos que participan. Con relación a la Conmebol, que es la segmentación de la cual depende Colombia, se clasifican un total de 6 selecciones de manera automática. Es una especie de liga en la que todos compiten contra todos. El séptimo clasificado se integrará en un formato de repechaje para ver si puede clasificar en el último momento.
Colombia ocupa actualmente la cuarta posición de la tabla, empatada con Ecuador, a pesar de que no pudo sumar ningún punto en los partidos disputados en los duelos de noviembre. En total, suma 19 puntos que se han generado gracias a cinco triunfos, cuatro empates y tres derrotas.
Los próximos partidos de Colombia
Los próximos partidos de Colombia serán de una exigencia máxima, ya que primero tendrá que hacer frente a Brasil. El partido se disputará el jueves 20 de marzo del 2025. Todavía queda mucho tiempo para ver en qué estado se encuentran los dos conjuntos, pero el desafío será máximo.
Brasil es siempre un equipo que demanda lo mejor de los jugadores. Cuenta con algunos referentes mundiales de primer nivel como son Raphinha o Vinícius, dos de las estrellas que forman parte de FC Barcelona y Real Madrid, respectivamente.
El conjunto carioca no se encuentra ahora mismo en un buen momento de forma y está ofreciendo un rendimiento dubitativo que ha hecho sonar algunas alarmas en la capital del país. Quedan muchos meses para que el técnico Dorival Júnior pueda afinar su orquesta, pero únicamente por sus figuras ya será un duelo de alto voltaje. Hay que tener en cuenta también que el partido se disputará en territorio brasileño, añadiendo otra capa más de dificultad a la misión.
La siguiente fecha clasificatoria para el Mundial también se disputará en marzo y enfrentará a Colombia ante Paraguay. El partido se jugará el 25 de marzo de 2026 y, en este caso, Colombia jugará como local. El rival ocupa la sexta posición de la tabla Conmebol, situado justo después de Brasil.
Es un equipo correoso, que destaca más por su colectivo que por figuras individuales. Hará bien Colombia de no confiarse por nombres, ya que es un conjunto que perfectamente podría clasificarse para la fase final del Mundial.
Los logros llegaron por intermedio de las parejas mixtas integradas por Gabriela González Hernández junto con Nicolás Morales Rey y Sergio Zapata Ramírez con Mónica Yulieth Gutiérrez Guapacha.
En dobles masculino se obtuvo la otra presea con Zapata y Morales, que subieron al podio demostrando la fuerza y el potencial de este deporte en el departamento.
El conteo de bronces ya se cerró para el departamento con un total de 11, pero el de platas (3) y oros (2) aún puede crecer, pues el Quindío está en la disputa de 2 finales: la de bádminton individual, con Morales, y la de balonmano masculino frente a Antioquia.
Por el momento los quindianos ocupan la casilla 18 con 16 medallas en total, 2 oros, 3 platas y 11 bronces. La tabla la lideran los antioqueños 280 metales (101 oros, 97 platas y 82 bronces). Segundo es Valle con 251 preseas distribuidas en 88 oros, 90 platas y 73 bronces. El podio de la general lo cierra Bogotá con 92 medallas (82 oros, 64 platas y 92 bronces).
Medallas de plata y bronce ganaron judocas quindianas en Juegos Nacionales Juveniles. La delegación ya suma 13 medallas en las justas.
El judo entregó nuevas alegrías a los quindianos en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024.
La judoca Zharick Daianna Gómez Mosquera conquistó la medalla de plata en la categoría de 78 kilogramos, la tarde de este martes 26 de noviembre.
Aunque Zharick cayó en la final con la vallecaucana Tania Marcela Murillo, la quindiana entregó todo y dio un ejemplo de esfuerzo y superación durante la competencia.
Por su parte Daniela Gálvez Tabares subió al podio al obtener una de las medallas de bronce en la categoría de 70 kg. En un combate cargado de técnica y determinación, Gálvez derrotó a Tatiana Ortiz, representante de Sucre y aseguró así un nuevo logro para la delegación local en deportes convencionales.
Con estas preseas el departamento suma 13 medallas en las justas y se ubica en la casilla 18 con 2 oros, 3 platas y 8 bronces. Todos estos metales se lograron además del judo en disciplinas como skate, atletismo, balonmano femenino y bolo en ambas categorías.
Medallistas quindianos en bolo, balonmano y boxeo de Juegos Nacionales Juveniles en la última semana de las justas.
Grandioso desempeño de los deportistas quindianos en las justas de los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero 2024 con medallas en boxeo, bolo y balonmano durante las recientes jornadas.
Esta última semana de noviembre cae el telón de las justas y hay posibilidades de más medallas para Quindío en bádminton y Balonmano masculino entre otras disciplinas.
Una plata y dos bronces para Quindío en boxeo de Juegos Nacionales Juveniles
El pasado jueves 21 de noviembre la disciplina de boxeo femenino vivió un hito histórico gracias a la gran actuación de Danna Damary Pérez, quien se colgó la medalla de plata en la categoría 50 kilogramos.
La pugilista quedó en el segundo lugar del podio tras enfrentarse a Yerlin Isaura Quiñonez, del Valle del Cauca, quien con una táctica defensiva se impuso ante los ataques de la quindiana.
El logro de Danna Pérez no llegó solo, pues los representantes masculinos sumaron al medallero dos bronces. Los metales fueron obtenidos en las categorías 67 y 86 kilogramos respectivamente.
William Paul Quintero se enfrentó ante el representante del Atlántico, mientras que el boxeador Andrés Felipe Rodríguez fue superado por el delegado de Bogotá.
Estos combates tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Expofuturo en Pereira, una de las sedes de las justas deportivas.
Cabe resaltar que hace solo dos años se creó la Liga de Boxeo en el departamento, por lo que estos destacables resultados reflejan el compromiso y la pasión de los deportistas. Este equipo marcó un camino de éxitos e inspiración para las nuevas generaciones.
Quindío marcha 17 en los Juegos Nacionales Juveniles. Últimas medallas en bolo y balonmano
La delegación quindiana hasta este domingo 24 de noviembre sumó 11 medallas, distribuidas en 2 oros, 2 plastas y 7 bronces. Momentáneamente se ubica en la casilla 17 de la tabla general.
Además del boxeo, la prueba de salto alto también brindó una presea de plata a través de Valeria Sofía George López.
Entre tanto los bronces llegaron por Kevin Agudelo en los 400 metros planos de atletismo y 3 más en bolo con Miguel Ángel Londoño en individual y dobles junto al otro quindiano Gustavo Daniel Iznaga Sánchez.
Las mujeres también se lucieron en bolo con un bronce logrado por la dupla de Sofía Victoria Barrera y Sophia Fajardo Osorio. Otro podio significativo lo alcanzó la selección femenina de balonmano que alcanzó el bronce tras vences a Bogotá en el partido por el tercer puesto
El medallero general lo encabeza Antioquia con 257 medallas (96 oros, 87 platas y 74 bronces). Por su parte la segunda es Bogotá con 217 metales ( 77 oros, 57 platas y 83 bronces). El podio lo cierra Valle del Cauca con 74 oros, 85 platas y 69 bronces para un total de 228 preseas.
Colombia perdió ante Ecuador y bajó puestos en la Eliminatoria. Se rompieron 59 años de invicto como local ante los ecuatorianos.
Amarga derrota de la Selección Colombia ante Ecuador por 0 – 1 la noche de este martes 19 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la fecha 12 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026.
El único tanto del compromiso lo anotó el delantero Enner Valencia a los 8 minutos de juego tras una gran jugada individual en la que eludió a cuatros jugadores después de recibir por derecha y meterse por el medio para definir al segundo palo de Camilo Vargas.
El combinado del argentino Sebastián Becacecce se mostró ordenado, aplicado a la táctica de presión alta y no dejó espacios a los colombianos que no encontraron ni en lo colectivo ni en lo individual la llave para descifrar a los visitantes.
Sin embargo, el partido tomó otro rumbo cuando en un descuido de la zaga central, Córdoba quedó mano a mano con el portero Galindez, lo eludió y el central Piero Hincapié en su afán de recuperar el esférico terminó haciendo la falta al borde de área que fue castigada con roja por el juez.
Con un jugador de más la ‘Tricolor’ se volcó al ataque, pero ni Córdoba, que tuvo una sola frente al arco y se paró en balón y no supo definir, ni Lucho Díaz que tuvo un cabezazo al palo, ninguno acertó y el portero del vecino país intervino varias veces para evitar el grito de gol cafetero. En la segunda parte nuevamente el golero se lució en un remate de James y luego en un mano a mano con Jhon Arias.
Los ingresos de Juan Fernando Quintero y Jhon Jáder Durán tampoco cambiaron la historia de un partido opaco para los de Néstor Lorenzo.
Al final la lluvia de centros al área no prosperó y Ecuador salió victorioso de territorio colombiano tras casi 60 años, pues su último triunfo fue el 20 de julio de 1965, en las clasificatorias rumbo al Mundial de Inglaterra 1966. Aquella vez fue por un idéntico marcador de 0 – 1 con gol del Washington ‘Chanfle’ Muñoz en el estadio Romelio Martínez de la ‘Arenosa’.
Colombia cayó puestos en la Eliminatoria en la última doble fecha
Con esta derrota Colombia perdió otra casilla en la tabla de posiciones de la Eliminatoria y ahora es cuarta con 19 puntos, las mismas unidades que tiene Ecuador y Uruguay, que al cierre de esta edición aun tenía su juego pendiente con Brasil.
Incluso los brasileños pueden superar a la ‘Tricolor’ si vence a los ‘Charrúas’, por lo que los colombianos podrían caer hasta la quinta casilla al cierre de esta doble fecha en la que no sumó ni un solo punto, algo que no pasaba desde el año 2022 cuando perdió con Perú y Argentina.
El equipo de Lorenzo perdió el invicto de cinco juegos como local que tenía en esta Eliminatoria, pero además cayó en un bache futbolístico en las fechas de la clasificatoria de este 2024. Si bien venció a Argentina y goleó a Chile de local, no pudo superar a los rivales que visitó como Perú (empate 1-1) Bolivia (derrota 1-0) y Uruguay (caída 3-2).
Es decir que de seis partidos disputados este año por la Eliminatoria ganó dos, perdió tres y empató uno. De los últimos cuatro perdió tres con un juego que deja más dudas que certezas y pone en entredicho la buena campaña que llevaba Lorenzo hasta la final de Copa América de Estados Unidos en la que había alcanzado 25 partidos invicto.
El próximo partido por la clasificatoria será ante Brasil el 20 de marzo de 2025 en sede y horario por definirse mientras el segundo compromiso de ese doblete de cotejos será ante Paraguay en Barranquilla nuevamente donde espera ganar y por fin sella su clasificación a la cita orbital.