Destituyen patrullero por golpear con su arma a ciudadano en Armenia que escuchaba música a alto volumen. El suceso ocurrió en 2020.
En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por el término de 17 años al patrullero de la Policía Nacional, Gabriel Edgar Sánchez Pisco, por incurrir en uso excesivo de la fuerza al agredir físicamente a un ciudadano con su arma de dotación.
La Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pereira resaltó que el uniformado atendió un requerimiento en la madrugada del 23 de noviembre de 2020 en la ciudad de Armenia, durante el cual propinó un golpe en el rostro a un hombre ante la insistencia para que le fuera devuelto un parlante con el cual un grupo de personas se encontraba escuchando música.
Según lo estableció el ministerio Público, el entonces servidor actuó en forma contraria al ordenamiento jurídico colombiano y al régimen disciplinario de la institución a la que pertenecía, con lo que se alejó de los fines esenciales del Estado y transgredió las obligaciones que por su rol debía cumplir.
Para el Ente de control, Sánchez Pisco afectó de manera flagrante el principio de moralidad al atentar contra la integridad de la persona víctima de su agresión y de la dignidad humana como base esencial del Estado social de derecho, lo que genera desconfianza contra quienes están llamados a proteger a la ciudadanía.
Finalmente, la entidad adujo que con su comportamiento el disciplinado incurrió en una falta disciplinaria, que calificó de forma definitiva como gravísima cometida a título de dolo.
Contra dicha decisión procede el recurso de apelación ante la Procuraduría Regional de Juzgamiento de Risaralda.
Por tratar mal a una fiscal en Montenegro, la Procuraduría confirmó sanción a subteniente de la Policía que ejercía como subcomandante del municipio.
La Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción con multa al subteniente de la Policía Nacional de Quindío, Tony Javier Vertel Sierra, por tratos inadecuados a una fiscal en Montenegro.
En fallo de segunda instancia, el ente disciplinario constató que en su condición de subcomandante de la estación del municipio trató de manera descortés e impropia a Adriana Dioselina Arango Valencia, funcionaria de la Fiscalía General de la Nación, con expresiones desobligantes y descalificantes en medio de un procedimiento.
El uniformado había sido suspendido por la Procuraduría Regional del Quindío durante tres meses desde el 25 de febrero de 2020.
La situación al parecer se desencadenó cuando dos mujeres se empezaron a pelear al interior de la Fiscalía, y la fiscal Arango Valencia le pidió al teniente que las capturara, a lo cual este le respondió de manera soez y con gritos de que no le dijera cómo hacer su trabajo.
Por malos tratos a una fiscal en 📍Montenegro, Quindío, la @PGN_COL confirmó sanción con multa al subteniente, Tony Javier Vertel, de la Policía Nacional. El uniformado usó expresiones desobligantes contra la servidora en medio de un procedimiento. https://t.co/yg0ZhKcaIBpic.twitter.com/uKiVywJWnJ
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) March 7, 2025
Igualmente, el organismo de control comprobó que el disciplinado incumplió sus deberes de servir a la comunidad, asegurar la convivencia pacífica y proteger a la ciudadanía y calificó la falta del policía como leve, a título de dolo.
¿Dimayor por encima de la Constitución colombiana? Policía reprime derecho a libre expresión y protesta en estadio de Armenia.
Cinco personas heridas fue el resultado de la arbitraria intervención de la policía para disipar una protesta pacífica de la barra del Deportes Quindío en la tribuna norte del estadio Centenario de Armenia, la tarde de este domingo 16 de febrero durante el partido contra el Cúcuta Deportivo.
De acuerdo con los datos oficiales del Comando de Policía Departamental los lesionados son tres hinchas, una persona de logística y un uniformado.
Una pancarta con un mensaje de protesta, simbólico, pero contundente contra la dirigencia del equipo cafetero presidido por Hernando Ángel Montaño fue el florero de Llorente para desatar la furia de las autoridades y el caos en el escenario deportivo.
Corría el minuto 30 de juego y los ‘Motilones’ ya ganaban 0 – 1 en su visita al ‘Jardín de América’ cuando el árbitro del partido Alejandro Colmenares suspendió las acciones, toda vez que en la tribuna estaba el mensaje de: «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice», en alusión a los años que ha pasado el ‘Milagroso’ en la segunda división mientras su dueño se lucra recibiendo patrocinios por derechos de televisión como club tradicional y habitual de la A.
Dimayor por encima de la Constitución. Policía lanzó aturdidoras contra hinchas del Deportes Quindío
El mensaje de los hinchas que protestaban pacíficamente con su pancarta le pareció suficiente a las autoridades policiales para irrumpir en la tribuna popular, espacio de la Artillería Verde Sur -AVS- y acallar su manifestación obedeciendo las órdenes de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, que prohíben cualquier protesta o mensaje en contra suya alrededor del espectáculo.
«Este hecho, dentro de la mesa técnica se encuentra restringido por el Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol, en el artículo 79», dijo la policía en referencia a lo sucedido en el estadio.
Sin embargo, esta regla va en contravía de la propia Constitución Política, que en su artículo 20 garantiza a los colombianos el derecho a la libre expresión así como el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se consagra que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Entre tanto el artículo 37 de la carta magna colombiana reza que «toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente». No obstante, la Dimayor como dueña y responsable del fútbol en el país impuso su ley y orden por encima de estos artículos.
¿Estamos entonces ante una situación en la que un ente privado que organiza un evento deportivo puede emitir órdenes y códigos que contradicen y están por encima de la Constitución Política del país?
A juicio de los quindianos indignados por la situación vivida este domingo en el ‘Jardín de América’, la Dimayor y la Policía están pisoteando los derechos consagrados en nuestra carta magna.
Vea a continuación el video de la represión a la protesta de hinchas del Quindío:
La policía defiende su atropello
Según comunicado emitido por el comando de Policía Quindío, el Puesto de Mando Unificado integrado por la comisión de fútbol activó los protocolos establecidos para la ocasión, esto quiere decir que según agotó la instancia de diálogo.
«Al no ser atendida la orden de policía, es necesaria la actuación del personal en servicio de la tribuna, quienes fueron agredidos con elementos contundentes, siendo necesaria la intervención del Grupo de Diálogo y Mantenimiento del Orden adscrito a la Región de Policía Nro. 3», subrayaron en la misiva.
A la autoridad se le salió la situación de control y con aturdidoras trató de dispersar a los aficionados para censurar la protesta y finalmente expulsó del estadio a los barristas de ese sector para que el juego se reanudara minutos después.
Sorprendió también que en el comunicado de la policía el mensaje final apunta a instar a la ciudadanía a la «tolerancia en estos escenarios deportivos, con el propósito de vivir la fiesta de fútbol en paz y armonía», sin embargo quienes no fueron tolerantes y no permitieron el desarrollo del juego fueron las propias autoridades, pues la simple pancarta no es una amenaza inminente que ponga en riesgo la integridad de jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y demás aficionados.
La comprensión y la tolerancia por parte de la policía y el Puesto de Mando Unificado en este caso sí hubiera evitado lesionados, el caos y la interrupción del mismo cotejo.
La represión y la censura por el contrario trajo todo lo anterior con el agravante de que estas acciones pasaron por encima de la leyes constitucionales en estos espacios que se suponen deberían ser de sana convivencia, pero ese propósito no solo debe cumplirlo la hinchada, sino también garantizarlo la autoridad que de ninguna manera debe agudizar los brotes de violencia y rebeldía provocando la confrontación.
Perro policía descubrió adolescente con una maleta llena de marihuana en Armenia. La menor fue aprehendida.
Este viernes 27 de septiembre en medio de un operativo de rutina por parte de las autoridades policiales en la terminal de transportes de Armenia, se registró un nuevo hecho donde gracias al olfato del canino de «Niko», se descubrió una carga de marihuana.
Según lo informado, el perro policía experto en rastreo de alucinógenos se encontraba revisando el equipaje de los viajeros, se encontró con una maleta que marcó como sospechosa y tras revisarla se encontraron en su interior 700 dosis de marihuana.
Cuando los agentes verificaron a quien pertenecía la maleta, se dieron cuenta que una adolescente de 15 años era la responsable de transportar los estupefacientes.
La menor fue aprehendida y puesta a disposición de las autoridades competentes para los respectivos procedimientos judiciales.
Thor el perro policía que encontró 27 libras de marihuana en medio de un operativo contra el microtráfico
En la mañana de este jueves 19 de septiembre un perro de la policía llamado Thor, fue esencial para lograr la captura de una mujer que llevaba cargamento de marihuana en una maleta de viaje.
En la Terminal de Transporte de Armenia se realizó un procedimiento de registro y control a la bodega de un bus interdepartamental que cubría la ruta Cali-Bogotá, en ese instante el canino de Narcóticos detectó algo sospechoso en una maleta y dio señal positiva a un uniformado.
Cuando verificaron el equipaje que pertenecía a una mujer, encontraron cinco paquetes de marihuana envueltos en cinta de color negro, con un total de 27 libras de esta droga.
Es así como Thor el policía canino demostró una vez más ser una pieza fundamental contra el microtráfico en el Quindío.
Armenia es una de las ciudades en las cuales cayeron 8 policías vinculados al Clan del Golfo, señalados de facilitar crímenes.
Un operativo a nivel nacional dejó como resultado la captura de 8 policías vinculados al Clan del Golfo en ciudades como Armenia, Pereira, Medellín, Manizales y Bogotá.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía los uniformados recibían dinero de este grupo criminal para encubrir los crímenes que cometía la red delincuencial denominada como ‘La Empresa’, la cual es un brazo armado del Clan.
Entre los capturados hay un capitán, un teniente, dos subintendentes y tres patrulleros acusados de presuntamente facilitar homicidios y tráfico de estupefacientes. Según lo reseñado por el diario El Espectador estos oficiales realizaban capturas ilegales para desviar la atención sobre los verdaderos implicados en los crímenes.
Los informes judiciales apuntaron hacia un capitán de la policía que recibiría 8 millones de pesos mensuales a cambio de dejar libres a los miembros de la banda que cayeran en operativos, para esto el uniformado tenía contacto con alias ‘Piti’, el cabecilla del grupo quien le indicaba quién pertenecía a la banda para que lo soltara.
Por esta razón los agentes enfrentarán cargos ante un juez por presunto concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.
No estaba perdida, andaba con el ex. La mujer había quedado de verse con su novio actual en el apartamento donde vivirían.
En días anteriores se reportó la desaparición de Jeniffer Quintero Sanchez de 33 años de edad, la cual había perdido contacto con su novio e hijos desde el domingo 4 de agosto de este 2024, los cuales se encontraban sumamente preocupados por no saber de su paradero.
Según el reporte de las autoridades, tras la denuncia que realizó su madre, se instauró un plan de búsqueda para dar con su localización. Esta permitió conocer que Jeniffer pasó el peaje con dirección a la ciudad de Pereira y continuó en la ruta hacia la ciudad de Manizales.
Se conoció que en la capital de Caldas reside su expareja, con quien había tenido una relación de cinco años y con la cual se había dejado un año y medio atrás.
Es por esto que la Policía Quindío amplió el área de búsqueda para ese territorio, encontrando así que la motocicleta de Quintero estaba guardada en un hotel de la ciudad y que había pagado la mensualidad de parqueo en el lugar.
Finalmente se supo que la mujer estaba en perfectas condiciones en compañía de su ex compañero sentimental, es así como le dice a las autoridades que no estaba desaparecida o retenida en contra de su voluntad, por lo tanto firmó el acta de supervivencia para dar fin a la investigación.
Su madre e hijos llegaron hasta el lugar donde Jeniffer se encontraba y allí esta les explicó toda la situación.
Contra una tienda se estrelló patrulla policial por esquivan un niño en calle de Armenia. Los uniformados perseguían a un sospechoso.
La tarde de este lunes 6 de mayo se registró un accidente en el barrio Bosques de Pinares de Armenia, en el que se vio involucrada una patrulla policial que intentaba esquivar a un niño que se atravesó en la calle.
De acuerdo con información oficial los uniformados realizaban un procedimiento para capturar a un sospechoso, en el que se movilizaban la camioneta accidentada y una motocicleta.
En medio de esta acción y cuando la camioneta iba a alta velocidad, un niño se atravesó intempestivamente en la vía, por lo que el policía que conducía tuvo que maniobrar rápidamente para esquivarlo, pero perdió el control del automotor y se fue contra la vivienda.
En la situación por fortuna no se presentaron personas heridas, y el individuo que era perseguido pudo ser capturado.
El detenido podría afrontar ahora una nueva acusación por el riesgo y daños que se produjeron en su intento de huída de la policía.
«La olla compra al policía», las polémicas declaraciones del presidente Petro en plena presentación del nuevo modelo institucional.
Rechiflas recibió el presidente Gustavo Petro durante un evento en el Movistar Arena de Bogotá donde estaba lanzando el nuevo modelo de la Policía Nacional este jueves 4 de abril.
La polémica se generó por las declaraciones del mandatario sobre la forma en que la fuerza pública combate el microtráfico en Colombia.
«Todo policía de barrio sabe dónde queda la olla (…) lo que pasa es que la olla compra al policía», aseguró el jefe de Estado mientras lo silbaban.
En medio de la reprobación Petro se sostuvo en su comentario y apuntó, “esto lo sabe no solo el que chifla, sino cualquiera de los que estamos aquí presentes”.
Nuevo modelo de policía en Colombia
Según la Policía, el modelo implica una evolución del sistema de cuadrantes, pasando a la consolidación de ‘micro territorios’ con capacidades institucionales complementarias.
Este nuevo modelo se caracteriza “por ser preventivo, diferencial, focalizado, flexible y corresponsable, motivando el diálogo y la participación ciudadana como dinamizadores y validadores del servicio”,
Durante el evento se dejó en claro que los factores que más inciden en la percepción de inseguridad son los problemas de convivencia y la sensación de injusticia, además de la gran preocupación por la violencia contra la mujer.
“Estamos seguros de que la implementación del nuevo modelo de servicio de Policía se traducirá en mejores condiciones de seguridad para todos los colombianos. Este nuevo paradigma institucional se soporta en criterios de prevención, flexibilidad, corresponsabilidad, diálogo ciudadano, profesionalización e integridad”, dijo el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca Ramírez.
Los turnos operacionales de los uniformados en servicio serán ajustados de acuerdo con la problemática y particularidad de cada territorio, logrando así una gestión focalizada que atienda las necesidades más apremiantes de los ciudadanos.
“Tenemos que tener una Policía pegada a la realidad de la ciudadanía, una Policía ciudadana, que mire la convivencia, que sea amiga del joven, que lo acompañe, que hable, que en la esquina del parque pueda conversar con el parche. Una Policía que pueda leer el grafiti en la pared y entienda ese lenguaje, que sepa de las nuevas músicas en el barrio y que no crean que es delito. Una Policía que sea amiga de la ciudadanía. No es con fusiles, amigos y amigas”, concluyó Petro.
En medio de una cinematográfica persecución capturaron a presunto jefe de sicarios de ‘Los Flacos’ que estaba en el Quindío.
Tras una persecución con intercambio de disparos en la vía Armenia – Caicedonia, las autoridades capturaron a alias ‘Cachorro’, presunto jefe de sicarios de la banda criminal ‘Los Flacos’ quien al parecer tenía la misión de abrirle paso a esta estructura en el Quindío.
De acuerdo con lo informado por el comandante de la Policía del Valle del Cauca, Coronel Giovanni Cristancho, los hechos se registraron la madrugada del pasado sábado 24 de febrero cuando son alertados sobre un vehículo que hizo caso omiso a un retén en la carretera.
«En medio de la persecución les disparó a los policías, chocó un carro de la Policía y luego del intercambio de disparos se logró la captura de esta persona la cual es perteneciente a la estructura ‘Los Flacos’ «, sostuvo el alto oficial que agregó que este sujeto era quien entrenaba a los sicarios.
El coronel además apuntó a que con esta captura, que ya está legalizada, esperan evitar la expansión en territorio quindiano y Candelaria de esta organización señalada de diferentes homicidios, desapariciones y de dinamizar el tráfico de estupefacientes en Cartago, El Águila y Ansermanuevo en el Valle, además de incursionar en Risaralda.
Tras dicho operativo otras dos personas resultaron capturadas que corresponden a un hombre de 30 años natural de la Virginia- Risaralda y una mujer de 37 años originaria de Pereira. En ese sentido se registró la incautación de un arma de fuego tipo revólver calibre 38, con 6 cartuchos para la misma.
Gobierno Petro dejó sin efecto artículo 1488 de 2018 y deja a la Policía impedida para judicializar a quien tenga droga en espacio público.
Fuerte polémica causó el gobierno del presidente Gustavo Petro con la derogación de uno de los artículos del Código Nacional de Policía y Convivencia, específicamente el 1488 de 2018 que prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias prohibidas.
El nuevo decreto deja impedida a la policía para proceder a judicializar a las personas que porten sustancias psicoactivas en dosis mínima en espacios públicos como se venía haciendo para combatir el microtráfico en Colombia.
El mandatario indicó que las autoridades no se deben centrar en perseguir consumidores sino a los grandes capos de la droga.
«Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”, explicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter).
El nuevo decreto, el 2114 de 2023, lo firmaron los ministros de Justicia, Néstor Osuna; el ministro de Defensa, Iván Velázquez y de Interior, Luis Fernando Velasco. La normativa empezó a regir a partir del pasado 7 de diciembre.
Controversia por decreto que tumba prohibición de porte de droga en espacio público
La decisión por supuesto generó controversia entre la opinión pública y férreos opositores que señalaron que la medida solo sirve para favorecer a los microtraficantes con la comercialización al menudeo de los alucinógenos.
Lo anterior se basa en que con la antigua reglamentación la policía podía judicializar a las personas que portaran estupefacientes y en ese sentido incautaba la droga.
No obstante, el ministro de Justicia Néstor Osuna, salió al paso de las críticas y aclaró que el decreto solo elimina la sanción que existía por portar la dosis mínima, por lo que la comercialización de drogas seguirá siendo sancionada severamente.
Ojo, no se deje engañar por los desinformadores.
Lo único que ha hecho el gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal porque así lo indicaron las cortes
Todo lo demás continua igual. La prohibición de consumo en lugares públicos lo debe establecer cada municipio.… pic.twitter.com/4KobWAZGDE
Graves enfrentamientos entre policía y vendedores informales en Armenia. Desadaptados también se enfrentaron por camisetas de fútbol.
Dos hechos de alteración al orden público se registraron en las últimas horas en la capital quindiana. La tranquilidad de los cuyabros se vio interrumpida por la intolerancia de los ciudadanos que se enfrentaron tanto en el centro como al occidente de Armenia.
El primer caso ocurrió en el barrio La Unión en la noche de este martes 14 de noviembre cuando dos barras de grupos deportivos se enfrentaron, al parecer, en un típico caso de irrespeto a las diferencias.
Los protagonistas fueron los miembros de la hinchada del Deportes Quindío y el Atlético Nacional, que no bastando con insultos y golpes, también se atacaron armas contundentes.
Afortunadamente y según un reporte breve de las autoridades, no hubo personas heridas y tampoco capturados. Sin embargo, se concertó una reunión con los representantes de las barras para acordar compromisos sobre la convivencia ciudadana.
Vendedores alteraron el orden público en el centro de Armenia
El segundo caso se registró sobre el mediodía de este miércoles 15 de noviembre cuando aparentemente vendedores informales y miembros de la Policía Nacional se enfrentaron entre sí.
De acuerdo con la Secretaria de Gobierno de la ‘Ciudad Milagro’ la situación que se ve en vídeos que circulan a través de las redes sociales se trató de una intervención policial luego de que se percataran de una riña entre 2 vendedoras ambulantes.
Según el vocero de la dependencia, en medio de esa atención, los uniformados resultaron lesionados al involucrarse en el enfrentamiento.
Dos personas fueron capturadas y una más fue requerida por las autoridades.
Diego Vásquez, el coronel que quiere llegar a la Asamblea del Quindío y representa la línea política de FICO GUTIERREZ y el partido CREEMOS.
DIEGO VÁSQUEZ, “El coronel” reconocido así por su impecable trayectoria de 28 años al servicio de los colombianos como oficial de la Policía Nacional. Es el aspirante a la asamblea departamental por el partido político CREEMOS con el #55.
Su nombre fue puesto en consideración de un importante sector de empresarios, comerciantes y académicos quindianos, luego de algunos encuentros que permitieron analizar y reflexionar sobre una oportunidad de cambio transparente en la política del departamento, lo que lo llevo a aceptar postular su nombre para esta contienda electoral.
“Considero que siempre podemos aportar más de lo que simplemente nos corresponde y soy un convencido de que la creatividad es la fuente para poder hacer la diferencia”, aseguró.
Su compromiso es ejercer un control político responsable en el que se estudie muy bien el plan de gobierno que presente el próximo gobernador de los quindianos asegurando que se cumplan los planes y proyectos propuestos; siendo un auditor sobre los recursos del departamento, asegurando que estos se inviertan adecuadamente y lleguen a donde tiene que llegar en beneficio de las comunidades.
Diego Vásquez, es administrador de empresas, especialista en seguridad pública y gerencia de proyectos, consultor y asesor en temas de seguridad ciudadana y gestión de riesgos empresariales en seguridad, con una gran experiencia y conocimiento de las problemáticas sociales y de criminalidad en el País. Es así como su segundo compromiso está relacionado con este factor: Una seguridad integral para todos.
“Vamos a ser verdaderos voceros y gestores de proyectos que permitan fortalecer la institucionalidad, vamos a respaldar contundentemente desde la asamblea del departamento todas aquellas iniciativas, planes y programas que permitan generar una verdadera cultura ciudadana, una recuperación de nuestros valores y una actuación contundente en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, de los entornos escolares, de proyectos en educación y en seguridad alimentaria para aquellas poblaciones vulnerables, así como el de un apoyo incondicional en programas de protección ecológica y ambiental, permitiendo con ello una mayor seguridad para todos los quindianos y sus diferentes grupos de interés empresariales, económicos y sociales, así como para quienes constantemente nos visitan, nacionales y extranjeros que fortalecen nuestra economía y vienen a disfrutar de las bondades que encontramos en el departamento; aseguró el coronel Vásquez.
Su tercer compromiso es la Gestión de Proyectos con Recursos, es decir, presentar proyectos de ordenanza que permitan soluciones beneficiosas para las comunidades a las que vamos a representar, así como a todos aquellos sectores de la economía en el departamento, frente a las necesidades más apremiantes. Todo ello mediante una verdadera gestión y gerencia en proyectos que debe estar soportada en estudios reales y en una planificación financiera sobre los recursos que deben hacer posible la materialización de estos proyectos.
Diego Vásquez, tiene clara la responsabilidad que afrontará en caso de ser elegido diputado, y manifiesta que su deseo es aportar al departamento todo su conocimiento y experiencia para que en el departamento se vea una verdadera transformación de cambio con mayores oportunidades y que permita el progreso y el bienestar para todos.
Nayib Bukele empezó la cacería, ya son 105 ‘gota a gota’ colombianos capturados en El Salvador durante la última semana.
Hasta expolicías y militares en retiro había en la banda de colombianos dedicados al ‘gota a gota’ que capturaron las autoridades en El Salvador.
Fueron en total 110 personas capturadas, entre las que hay 105 colombianos investigados por delitos como estafa, violencia, lavado de activos y extorsión.
En los allanamientos realizados en residenciales de lujo como San Juan Opico y Quezaltepeque las autoridades incautaron vehículos, documentos de identidad y comerciales como tarjetas de presentación de empresas financieras falsas.
De acuerdo con la investigación los detenidos ingresaron al país centroamericano como ‘turistas’. Además de colombianos hay un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños.
Así operaban los ‘gota a gota’ colombianos en El Salvador
La organización al parecer ofrecía créditos sin estas registrados en la Superintendencia del Sistema Financiero. Además cobraban hasta el 20% de interés y luego extorsionaban a los deudores que no podían cumplir diariamente con el pago.
El dinero de los préstamos supuestamente llegaba al país desde e extranjero por medio de remesas o transacciones bancarias, según expuso la Fiscalía.
Los deudores morosos eran amenazados y hasta le quitaban sus documentos para ‘usurpar su identidad’ y manejar cuentas bancarias por donde movían la plata.
Por estos hechos el funcionario también señaló que han recibido 3.000 denuncias de “estafas, estafas informáticas, que han sido cometidas por colombianos”.
Frente a esta situación el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró la guerra contra los ‘gota a gota’ colombianos y les dio 72 horas para que salieran de su territorio si no querían asumir las consecuencias de enfrentar a la justicia salvadoreña, reconocida en el mundo por sus tratos severos contra los presos.
El trato a los colombianos detenidos en El Salvador
Antes de estos operativos la cancillería colombiana confirmó que hay 63 ‘gota a gota’ colombianos detenidos en El Salvador sobre los cuales sus familiares saben muy poco de su estado en las cárceles.
Sin embargo desde el Ministerio de Relaciones Exteriores notificaron que en los últimos días «se les ha brindado la asesoría consular a 28 connacionales».
En ese sentido la embajada emitió un comunicado “La Embajada de Colombia y su Sección Consular resaltan que ha existido una buena comunicación con las autoridades salvadoreñas, las cuales han informado sobre la situación jurídica de los ciudadanos colombianos actualmente detenidos en el país”, concluyó el comunicado.
Las causas de su fallecimiento están por establecer, pero las hipótesis que manejan las autoridades son la de una presunta sobredosis o enfermedad cardiovascular.
Hasta el sitio acudieron hombres del Cuerpo Técnico de Investigación para el respectivo levantamiento del cuerpo.
Medicina Legal será quien se encargue de establecer las posibles causas de su deceso.
Un insólito caso se presentó en la capital colombiana; policías ‘se comieron’ la plata de extorsión que hicieron a una familia.
Una escena absurda se vio en el occidente de Bogotá donde un policía se comióvarios billetes para tratar de eludir al Gaula, pues el dinero sería producto de extorsiones realizadas por él y otro compañero a comerciantes de la zona.
El hecho quedó registrado en un video que logró evidenciar cómo 2 patrulleros fueron interrogados sobre las labores que desempeñaban en el sector.
Los uniformados portaban pasamontañas donde tenían escondidos los billetes de 50 mil y 100 mil, los cuales se comieron para no ser descubiertos por los oficiales del Gaula.
Las imágenes demostraron el malestar que sintió uno de los patrulleros al ingerir el dinero, pues presentó dificultades en su respiración.
«Dejamos constancia de que se está comiendo la plata», se escuchó decir a uno de los miembros del Gaula, que además le advirtió a uno de los policías que si no abría la boca sería peor.
Finalmente uno de los patrulleros implicados en el caso de la extorsión tuvo que ser trasladado a un centro asistencial donde le realizaron un lavado para que devolviera la plata.
Policías estaban extorsionando a una familia en Bogotá
Se pudo conocer que la cifra de dicho acto ilícito sería de un millón de pesos, monto que le habrían exigido semanalmente a una familia para no capturar a uno de sus parientes que en el pasado estuvo involucrado en una investigación.
Ambos uniformados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para responder por los delitos de extorsión agravada, secuestro extorsivo y obstrucción de evidencia en el caso del patrullero que se comió los billetes.
Ninguno de los policías aceptó la acusaciones realizadas en la audiencia de imputación de cargos ante un juez de control de garantías.
A continuación puede ver el informe de Noticias Caracol sobre el particular caso:
Tras la destrucción de una maquinaria sobre el Rio La Vieja, las autoridades investigan sobre minería ilegal en Montenegro.
Como si no fuera suficiente con los flagelos en materia de homicidios y robos que padece el municipio de Montenegro, en los últimos días las autoridades descubrieron una nuevo ilícito en la localidad; al parecer habría minería ilegal sobre el Río de La Vieja en la vereda de Puerto Samaria.
De acuerdo con informe oficial un grupo de carabineros de la policía en compañía de miembros de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- en el sitio destruyeron una draga tipo buzo que al parecer era usada para extracción ilegal de material sobre el afluente.
Por esta razón la máquina avaluada en 15 millones de pesos fue detonada de manera controlada a través de explosivos instalados por expertos.
A pesar de la evidencia, la versión del ejército nacional es que en esta zona hasta ahora no se tiene rastro de grupos delincuenciales dedicados a la minería ilegal a cielo abierto. Por el hecho no hubo capturados.
Autoridades descubrieron a un sujeto cuando pretendía ingresar droga en huevos a la Permanencia de la ‘Villa del Cacique’.
En cáscaras de huevos querían ingresar marihuana y bazuco a la Permanencia del municipio de Calarcá. La situación fue descubierta por las autoridades.
Un sujeto de 65 años fue la persona a quien los guardas sorprendieron cuando pretendía ingresar un panal de huevos al establecimiento carcelario.
De acuerdo con el informe policial, la seguridad del sitio percibió alteraciones en 3 huevos, por lo que procedieron a revisar los productos y cuando los rompieron se dieron cuenta que al interior estaban los alucinógenos en pequeñas bolsas plásticas que iban dirigidas a un recluso.
Por estos hechos, el individuo que trató de ingresar el panal fue detenido por las autoridades y puesto a disposición de la autoridad competente para responde por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Inseguridad disparada en el Quindío; millonarios fleteos en Calarcá y Montenegro confirman el asedio de los delincuentes en el departamento.
La situación de inseguridad en el departamento del Quindío es realmente preocupante, robos millonarios a través de ‘fleteos’ se han presentado durante la última semana en Calarcá y Montenegro.
En pleno centro de la ‘Villa del Cacique’ un hombre con arma de fuego y a bordo de una motocicleta persiguió a su víctima hasta un parqueadero después de que el hombre retirara la suma de 10 millones de pesos de una sucursal bancaria.
Dicho delincuente intimidó al ciudadano con el arma y le obligó a entregarle todo el motín para luego huir con rumbo desconocido.
Sin embargo, las autoridades se encuentran tras la pista del sujeto toda vez que su rostro quedó registrado en varias cámaras de seguridad del sector.
8 millones se robaron en Villa Jerusalén en Montenegro
La mañana de este jueves 11 de mayo un hombre fue víctima de ladrones a bordo de una moto que lo siguieron después de retirar dinero de un banco en el centro de Montenegro.
De acuerdo con la denuncia de la víctima, los delincuentes lo abordaron en el barrio Villa Jerusalén y lo amenazaron con arma de fuego para robarle más de 8 millones de pesos que había retirado.
Los individuos huyeron con rumbo desconocido, mientras la policía fue informada del caso, sin embargo hasta ahora no se reportaron capturas por lo sucedido.
Entre tanto la madrugada de este viernes 12 de mayo, ladrones robaron un vehículo Mazda QP de placas ARP 130 del barrio La Pista del ‘Emporio Cafetero’.
La situación se está tornando inviable para los quindianos que perciben miedo en cualquier sector y a cualquier hora del día porque los delincuentes están al asecho sin lograr una respuesta efectiva tanto de la policía que está en la obligación de capturarlos, pero también del sistema judicial que debería garantizar penas ejemplares y no dejar libres a estos criminales a contadas horas de los actos delictivos como ha sucedido en anteriores ocasiones.
En la primera sesión de Salvatore Mancuso ante la JEP contó que tuvo apoyo de políticos y empresas para promover el paramilitarismo.
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso empezó a comparecer su testimonio ante la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- sobre cómo los grupos paramilitares se fortalecieron gracias a vínculos con la fuerza pública, políticos y hasta apoyo de multinacionales.
De igual manera se refirió al papel que jugaron las Cooperativas de Seguridad denominadas ‘Convivir’, las cuales describió como fachadas para multiplicarse en el país.
Dichas estructuras además habrían sido financiadas por grandes empresas como Postobón, Bavaria, Coca Cola y Ecopetrol, entre otras.
Pacho Santos y otros políticos le pidieron crear bloques paramilitares
Una de las declaraciones más polémicas fue el señalamiento al uribista Francisco ‘Pacho’ Santos, sobre quien indicó que le pidió crear un bloque capital en Bogotá de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- .
En ese sentido también señaló que el expresidente de Fedegan, Juan Visbal Materlo, le pidió la presencia de estos grupos ilegales en departamentos como Bolívar, Cesar y Magdalena.
Sobre Pedro Juan Moreno, funcionario de Álvaro Uribe durante su gobernación en Antioquia, afirmó que fue el sujeto que lo asesoró en la conformación de un grupo armado en el norte de Colombia.
Paramilitares patrullaban con fuerza pública y Mancuso hasta tenía uniforme y carné
Mancuso reveló además que patrulló con la fuerza pública, incluso realizaba retenes donde de manera irregular acusó a campesinos de ser guerrilleros y hasta tuvo carné de la brigada 11 y uniforme de la policía cívica.
«Yo quedé al mando de un grupo especial del cual hacían parte miembros del Ejército y miembros de Guerrilla. Se daban de baja a población civil que se identificara como guerrilleros. Nos entregaban listados e íbamos y golpeábamos a las casas y los matábamos”, relató.
Y agregó que en su estrecha relación con políticos y militares se le facilitó acceder a armas legales e ilegales.
Falsa desmovilización de guerrilla EPL en el gobierno Samper para fortalecer las AUC
Por último el expara extraditado a Estados Unidos reconoció que la desmovilización de guerrilleros del Ejército Popular de Liberación -EPL- en 1996 fue un fraude, del cual tuvo conocimiento el gobierno de Ernesto Samper a través de Gustavo Serpa.
Al parecer el exministro del Interior acordó con Carlos Castaño la falsa dejación de armas con el propósito de que los subversivos se sumaran a las filas de las AUC.
Según Mancuso, tanto el general Leonardo Barrero como el coronel Leonardo Ortiz Chavarro participaron y con Ortiz “se organizó todo” para llevar a los exguerrilleros que se iban a “reincorporar” a la finca Cedro Cocido en lo que denominaron una ‘obra de teatro’.
Hornos crematorios y fosas comunes
Además reconoció algunas prácticas macabras, como la existencia de hornos crematorios para desaparecer a las víctimas, según el criminal hay por lo menos 200 fosas comunes en Venezuela y por último confesó que políticos venezolanos lo buscaron para asesinar al expresidente de Venezuela Hugo Chávez.
A continuación puede escuchar la audiencia completa. La JEP además tendrá nuevas sesiones con Mancuso este viernes 12 y los próximo 15 y 16 de mayo.