El giro inesperado que tomó la muerte de montañista en Parque Los Nevados por su relación con su suegra y su novia

El giro inesperado que tomó la muerte de montañista en Parque Los Nevados por su relación con su suegra y su novia.

El Parque Nacional Natural Los Nevados fue escenario de la trágica muerte de Kevin Hernando Bocanegra, de 25 años de edad, el 31 de diciembre de 2024, durante una expedición que inició en el Quindío en el Valle de Cocora, y tenía como destino el Nevado del Tolima.

El suceso ha captado la atención de medios y redes sociales, generando una serie de rumores sobre la relación entre Jois Ramírez, su madre, y el fallecimiento de Kevin.

El ciudadano fallecido, junto a su pareja Jois Ramírez y la madre de ella, Julieth Ordóñez, emprendieron su travesía para despedir el año de una manera especial. La excursión fue organizada por Óscar Apolinar, primo de Kevin, quien les sirvió como guía.

Durante el ascenso, Kevin comenzó a presentar síntomas de mal de altura. La novia de la víctima ha señalado que a pesar de que comunicó varias veces que se sentía mal, su primo y guía hizo caso omiso a la situación.

Los rumores sobre la relación de Jois Ramírez y Julieth Ordóñez con el fallecido Kevin Bocanegra

Tras el trágico desenlace de la excursión, surgieron rumores en redes sociales acerca de la participación de Jois Ramírez en la creación de contenido para adultos. Algunas publicaciones especulan en que Jois y su madre, Julieth Ordóñez, estarían involucradas en esta industria, y que Kevin Bocanegra podría haber participado en dicho contenido con su novia y su suegra.

Estos rumores se han originado en el contenido sugerente publicado por Jois y su mamá, Julieth, en sus redes sociales, y de que se confirmó que Jois sí es creadora de contenido para adultos en webs como Only Fans.

Sin embargo, la participación de doña Julieth en la creación de productos junto a su hija y su yerno no ha sido confirmada por ninguna fuente confiable y no existen evidencias que respalden estas afirmaciones.

A pesar de esto, en redes sociales usuarios han revelado que Jois tenía acostumbrado hacer contenido y videos para adultos en lugares turísticos y exóticos, por lo que muchos señalan que presuntamente iban para el nevado a grabar este tipo productos audiovisuales, y sería esa una de las razones por las que no avisaron al sistema de Parques Nacionales todos los pormenores de su excursión e incluso iban con un guía no certificado, que además era primo de Kevin Bocanegra.

Al respecto la joven Jois publicó el siguiente video que reprocha el sentido que está tomando la muerte de su novio, generando publicaciones que la atacan en momentos doloroso como este.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jois Ramirez (@joisramirez08)

Denuncia por negligencias en la excursión y la falta de preparación de agencia y guias que los llevaron al Parque de los Nevados

Más allá de los rumores, se conocieron detalles de la trágica muerte de Kevin Bocanegra, en el Nevado del Tolima el 31 de diciembre de 2024.

Durante el reciente episodio del podcast «Más Allá del Silencio», conducido por el periodista Rafael Poveda,  Jois Ramírez, novia de Kevin, y su suegra, Julieth Ordóñez, compartieron detalles desgarradores sobre las circunstancias en que se registró la tragedia.

Las ciudadanas afirmaron que adquirieron un paquete turístico para ascender al Nevado con la esperanza de recibir el Año Nuevo en este hermoso lugar. Sin embargo, la agencia que organizó el viaje, Viva Vivir Vivo, no estaba certificada por el Parque Nacional Natural Los Nevados, lo que resultó en una serie de negligencias y falta de preparación adecuada.

Durante la travesía, Kevin comenzó a presentar síntomas de gripe y malestar general. A pesar de notificar al guía, Óscar Apolinar, primo de Kevin, sus síntomas fueron ignorados y se le instó a continuar. «No sea flojo, eso es normal aquí, a todo el mundo le dan esos síntomas”, le habría dicho el guía.

La salud de Kevin se deterioró rápidamente, y aunque pidió ayuda, no recibió la atención médica necesaria.

 “Tenía malestar general, dolor en el cuerpo, pero nadie le prestó atención. Él sentía congestión y lo relacionó siempre con una gripa y así fue como también el guía lo hizo saber y lo dio por entendido (…). Nunca nos indicaron que había la posibilidad de parar”, sostuvo Jois.

La joven señaló que Óscar omitió activar el seguro médico que tenía el joven, a pesar de que se lo solicitaron dadas las condiciones.

A medida que avanzaban, Kevin sufrió una convulsión y perdió el conocimiento. A pesar de los esfuerzos desesperados de Jois y Julieth por obtener ayuda, Kevin falleció en el parque.  Su cuerpo fue trasladado de manera inadecuada y sin respeto, lo que añadió más dolor a la tragedia.

«Todo se hubiera podido evitar si Oscar como guía hubiese actuado de forma profesional y si el Parque hubiese brindado las herramientas y la asistencia», indicó Ramírez.

A continuación puede ver el Podcast «Más Allá del Silencio»:

YouTube video

Guía no informó sobre el recorrido que iba a realizar a La Cumbre

El Parque Natural Los Nevados se pronunció sobre el caso y señaló que el guía de la excursión en la cual iba Kevin Bocanegra no informó el recorrido real que iba a realizar con su grupo.

De acuerdo con lo dicho por Simón Moreno, jefe del Parque Los Nevados, el guía indicó que iban a tomar la ruta La Primavera – Termales – El Salto – Juntas y no avisó que iban a subir a la cumbre (del Nevado del Tolima).

Este aspecto es fundamental porque esta ruta solo se puede tomar si se cuenta con un guía profesional, condición que Óscar no cumplía, según explicó Jois.

Como la información que se brindó a las autoridades no era totalmente cierta, el grupo de montañistas solo recibió un charla de medio ambiente y turismo sostenible en el Valle de Cocora en Salento por parte de un funcionario de Parques. En ese sentido como el recorrido que informaron no estaba en la jurisdicción del Parque Natural, no hubo requerimientos de certificación.

 «Cuando se manifiesta que van a la cumbre del Nevado ahí sí vienen las obligaciones, como que la agencia de turismo esté avalada por Parques y tengan un equipamiento especial”, subrayó Jairo Sanabria, de la Policía de Turismo de Quindío a El Tiempo.

El guía no activó la póliza y el Parque Natural los Nevados no los asistió medicamente

Entre tanto el jefe del Parque Los Nevados agregó que los guías profesionales deben estar capacitados para identificar si integrantes del grupo tienen complicaciones de salud.

“Una persona con síntomas de enfermedades respiratorias no debe hacer el ascenso. Ni siquiera debe hacer una caminata por el páramo. Cuando ya hay síntomas lo principal es devolverse y activar la póliza. El guía actúa como primer respondiente; debe activar la póliza para que se preste la atención en caso de que se convierta en una emergencia”, enfatizó Moreno. 

No obstante, y según el testimonio de Jois, el guía Óscar Apolinar no activó la póliza porque no tenía señal para comunicarse y tampoco contaba con un radioteléfono. El único auxilio que recibió Kevin fue el de un extranjero que se estaba instalando con su familia en otro campamento cercano.

La única alternativa que tuvieron para sacar al joven del Nevado fue por medio de un caballo que llevaba un arriero, el cual tampoco tenía conocimiento en primeros auxilios.

Lamentablemente Kevin no resistió y perdió el conocimiento con el infortunio de que el medicamento que le iban a aplicar, una ampolleta, se derramó en el camino. Minutos después lograron bajar al joven hasta una de las fincas aledañas al Parque Natural, pero ya no había nada que hacer por él.

Según el relato de las mujeres al montañista le dieron un trato inhumano incluso después de conocerse su deceso, pues lo habrían envuelto entre lonas y cartones y amarrado como un «bulto de carga» que fue trasladado en un equino.

Por último Jois señaló que una de las personas le susurró a ella y a su madre que tenían que salir de ahí rápido, pues el dueño de las fincas era muy poderoso y esa situación no iba a traer nada bueno.

«Mañana va a ser peor, váyanse ya. Aquí son muchos los que llegan y pocos los que salen», les dijo, por lo que con ayuda de un arriero y otro caballo pudieron salir del lugar en la noche del 31 de diciembre de 2024.

Jois sostiene que ningún momento recibieron ayuda ni del parque ni de ninguna entidad socorrista, por esa razón la familia busca interponer acciones legales para que hechos como estos no se repitan.

«El Parque no nos brindó asistencia de ningún tipo, no tiene la herramienta ni la estructura para atender médicamente a los visitantes. No es la primera vez que pasa ya ha sucedido que encuentran personas muertas por edema pulmonar. Normalizan el mal llamado mal de altura o soroche y la muerte de algunas personas», indicó.

Turista murió en el Parque Natural de Los Nevados mientras realizaba una expedición

Turista murió en el Parque Natural de Los Nevados mientras realizaba una expedición. El triste hecho ocurrió en la noche de fin de año.

La noche de este 31 de diciembre se presentó un hecho lamentable en el que un joven montañista perdió la vida mientras realizaba una expedición el el Parque Natural de Los Nevados, al parecer por complicaciones de salud.

El suceso ocurrió aproximadamente a las 6:30 de la tarde, en el sector  de la Laguna del Encanto, entre Tolima y Quindío, mientras esta persona identificada como Kevin Hernando Bocanegra, de 25 años de edad, estaba junto con sus familiares en una caminata como celebración de fin de año.

Según el reporte del director de gestión del riesgo de la Cruz Roja en el Quindío, recibieron una llamada de alerta en la que manifestaban que la víctima estaba descompensado, por lo que sus allegados decidieron bajar con él hasta el sector del Valle del Cocora, para que recibiera atención médica.

Lamentablemente el cuerpo de este joven no aguantó más y murió aproximadamente a las 2:30 de la madrugada, de camino al sitio en el que esperaba ser recibido por el organismo de rescate. Sus familiares decidieron bajar el cuerpo con ayuda de habitantes del sector y finalmente llegaron hasta Cocora, allí recibieron atención médica y psicológica.

Ante el triste desenlace las autoridades iniciaron las actividades de investigación, pero no descartan que haya sido relacionado con el mal de altura.

Desde la Cruz Roja en el Quindío, destacaron que es importante tener en cuenta las recomendaciones y la complejidad de estas caminatas para evitar situaciones fatales.

Nevado Santa Isabel en peligro de desaparecer. Uno de sus glaciares se extinguió

 El Nevado Santa Isabel en peligro de desaparecer, según el último informe del Ideam. Uno de sus glaciares se extinguió.

El Nevado Santa Isabel tiene el tiempo contado, pues el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- advirtió que podría desaparecer en los próximos cinco años de acuerdo con el informe “Estado de los glaciales colombianos 2023”.

Según los expertos esto se debe al cambio climático y a fenómenos como El Niño, que aceleraron el derretimiento del hielo. Como consecuencia de esto el glaciar Conejeras, que hace parte del nevado Santa Isabel, se extinguió entre el 2023 y el 2024.

“Debido al intenso derretimiento del hielo y la ausencia de nieve acumulada, el glaciar Conejeras, que hace parte del Santa Isabel, se extinguió por completo entre enero y febrero de 2024. Por lo tanto, después de 18 años consecutivos, se dieron por terminadas las mediciones de campo en este sector, cuestión que se considera un hito, en el estudio de un glaciar nacional, al haber estimado un balance de este tipo hasta su extinción”, dice el informe.

El documento agrega que el Santa Isabel es el glaciar de menor altitud en el país (4.945 metros sobre el nivel del mar) y próximo a extinguirse.

Dicho Nevado, parte del Parque Nacional Natural de los Nevados, es crucial para el suministro de agua en varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda. De allí nacen importantes ríos y quebradas que abastecen de agua potable a estas regiones.

La cuencas hídricas que se nutran del nevado son río Lagunilla, alimentado por el río Azul; río Chinchiná que recibe las aguas de río Claro y la quebrada Junta; río Claro, abastecido por la quebrada Santa Bárbara y río Otún con sus afluentes las quebradas Linderos y La Alsacia.

Por esta razón la desaparición del nevado afectará el suministro de agua potable para muchas comunidades.
En ese sentido también alterará los ecosistemas locales, afectando la flora y fauna de la región.

«Glaciares colombianos podrían desaparecer a finales de este siglo»: Ideam

El Ideam señaló que en los últimos 12 años, la superficie glaciar en Colombia se redujo en un 30%, es decir que pasó de 47 kilómetros cuadrados en 2010 a 33 kilómetros en 2022 con pérdidas anuales del 3% al 5%.

Si esta tendencia continúa, los glaciares colombianos podrían desaparecer a finales de este siglo, lo que representaría una pérdida irreparable para el país.

“Ningún glaciar colombiano logró registrar un balance positivo durante el ciclo hidrológico evaluado, evidenciando las pérdidas aceleradas de hielo”, recalcó el informe.

Vale la pena mencionar que en el siglo XX se han extinguido los siguientes glaciales en el país: Chiles (1950), Puracé (1940), Sotará (1948), Galeras (1948), Cisne (1960), Quindío (1960), Pan de Azúcar (1960) y Cumbal (1985), Chiles (1950).

En riesgo el suministro de agua del Eje Cafetero. Alertan venta de predios en Parque Los Nevados

A través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, gobernadores advierten que está en riesgo el suministro de agua del Eje Cafetero.

A la preocupación reinante por la sequía del intenso verano y los incendios forestales se sumó la alerta que lanzaron gobernadores del Eje Cafetero y Tolima sobre la intención del gobierno nacional de adquirir más de 3 mil hectáreas del predio Potosí en el Parque Natural Los Nevados.

Según la exposición de los mandatarios y de acuerdo con la denuncia del representante a la Cámara por la Alianza Verde, Alejandro García, los lotes serían entregados a comunidades indígenas y campesinos aun cuando esta zona es protegida y la situación podría poner en riesgo el suministro de agua para los habitantes de los cuatro departamentos.

Por esta razón los mandatarios departamentales se unieron para realizar una carta donde expresaron al presidente de la república Gustavo Petro, el peligro que la adquisición de terrenos para uso agrícola representa para tal lugar, pues impide la ejecución del plan de protección de este ecosistema.

Venta de predios en Parque Los Nevados pone en riesgo el suministro de agua de 3 millones de habitantes

Es importante señalar que de acuerdo a una sentencia en el año 2020, entidades nacionales, departamentales y municipales están encargadas de desarrollar un plan de manejo y mantenimiento conjunto para velar por la protección, y conservación de este ecosistema.

En la misiva indicaron que estas comunidades están en un proceso para adquirir estas tierras en el Páramo Los Nevados, pero no hay claridad si el dinero es propio o por el contrario son dineros aportados por el gobierno nacional a través de alguna de sus agencias.

Además aclararon que desde las administraciones departamentales adelantaron gestiones para adquirir predios en el Parque y en las zonas de influencia, con el fin de llevar a cabo los planes de conservación y restauración, sin embargo los actuales propietarios se negaron, toda vez que el dinero que ofrecen las comunidades indígenas sería mayor.

Por último los mandatarios le pidieron al presidente Petro que detenga esta negociación de predios pues no solo se vería frustrado el plan de protección sino que estaría en riesgo el suministro de agua para 3 millones de habitantes.