«Con cuchillo amenazan a ciudadanos en filas para reclamar medicamentos en Calarcá»: Personero

Con cuchillo amenazan a ciudadanos en filas para reclamar medicamentos en Calarcá, según las denuncias de Personero municipal.

A la angustia y la incertidumbre que tienen miles de pacientes por obtener sus medicamentos en las caóticas filas de los dispensarios en el Quindío ahora se suman el miedo y la intolerancia como consecuencia de las amenazas con cuchillo de individuos que intimidan a usuarios para colarse en los turnos.

La grave situación la expuso el Personero del municipio de Calarcá, Jorge Triana, quien indicó que hay sujetos que con arma blanca en mano amedrantan a los demás ciudadanos para hacerse un espacio entre la numerosa fila para reclamar medicinas en Discolmets, el dispensario de la Nueva EPS en la localidad.

«Personas jóvenes, algunas armadas con elementos cortopunzantes, están amenazando a los más vulnerables para ganar puestos en la fila. Esto ha derivado en agresiones verbales y físicas, y pone en riesgo la vida y la dignidad de los usuarios del sistema de salud”, señaló.

Triana sostuvo que estos ciudadanos han llegado a intimidar a las personas que entregan los turnos y que atienden en primera instancia en el dispensario en horas de la madrugada. Son adultos mayores y mujeres los más vulnerables ante esta alarmante condición.

«Hemos llegado a esos extremos. Pero también hay que decir que hay personas que quieren generar el caos para lograr sus beneficios personales», apuntó.

Debido a estas denuncias la policía habría intensificado sus patrullajes en el sector para prevenir cualquier alteración de orden público en el lugar que derive en una agresión.

Además la Personería Municipal le solicitó formalmente a Discolmets que implemente mejoras en su logística de atención a los usuarios para optimizar la entrega de medicina y la seguridad de los ciudadanos.

Vale la pena mencionar que la crisis se agudizó con las amenazas, pero en la ‘Villa del Cacique’ ya había un descontento generalizado por las condiciones en las que adultos mayores y demás personas tenían que esperar durante horas y en medio de la congestión con filas que se extendían por toda la cuadra del sector, expuestos al sol y al agua y ahora también a las conductas criminales de los intolerantes.

Usuarios de Nueva EPS sin medicamentos en Audifarma por falta de pagos

Usuarios de Nueva EPS sin medicamentos en Audifarma por falta de pagos. 5 municipios afectados.

El retiro inesperado de Audifarma en la dispensación de medicamentos a afiliados de Nueva EPS en varios departamentos de Colombia como Quindío; Nariño; Caldas Risaralda y Valle del Cauca, generó una situación crítica en el sistema de salud y obligó a la entidad desplegar un plan de contingencia inmediato para mitigar la emergencia.

La distribuidora de medicamentos argumentó que los acuerdos de pago con la entidad no se han cumplido y por ello la decisión de no prestar más el servicio.

Por su parte Nueva EPS manifiesta que realizó pagos por un total de 265 mil millones de pesos entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 distribuidos de la siguiente manera:

  • Diciembre 2024: 150.304 millones de pesos.
  • Enero 2025: 47.226 millones de pesos.
  • Febrero 2025: 67.739 millones de pesos.

Sin embargo, Audifarma afirma que la deuda no está saldada y que no prestará más atención a los usuarios de esta eps.

¿Qué pasará con los medicamentos de afiliados a Nueva eps en el Quindío?

A través de un comunicado Nueva EPS anunció que desde el domingo 23 de febrero cuentan con un plan de contingencia que incluye la habilitación de puntos de dispensación en diversas sedes y la entrega domiciliaria de medicamentos en los departamentos afectados, entre ellos el Quindío.

Para ello en el territorio quindiano las entidades farmacéuticas que entran a suplir las necesidades de los usuarios de Nueva EPS son Discolmets y Evedisa, los cuales se ubicarán en cinco de los municipios:

Discolmet:

  • Circasia.
  • Filandia.
  • La Tebaida.

Evedisa:

  • Montenegro.
  • Quimbaya.

El equipo directivo de Nueva EPS y su Agente Interventor han reafirmado su compromiso de garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para sus usuarios. Los afiliados que necesiten más información pueden ingresar a la página oficial de la entidad.

Clínica La Sagrada Familia no atenderá usuarios de Nueva EPS por millonaria deuda

Clínica La Sagrada Familia no atenderá usuarios de Nueva EPS por millonaria deuda e incumplimiento en los pagos pactados.

La clínica La Sagrada Familia de Armenia a partir de este viernes 7 de febrero suspendió todos los servicios a los usuarios de Nueva EPS, esto por incumplimiento en los pagos de la prestadora de servicio respecto a la millonaria deuda que asciende a 40 mil millones de pesos.

La decisión ha causado gran preocupación entre los afiliados, pues cerca de 230 personas hospitalizadas deberán abandonar sus camas en las próximas horas y ser trasladadas a otros hospitales de la ciudad.

El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez, señaló que la situación genera incertidumbre: «Nosotros estamos bastante angustiados porque se cerraron servicios para Nueva EPS en La Sagrada Familia. Tenemos un trabajo a media marcha en la clínica San Rafael y obviamente el hospital San Juan de Dios no alcanza a atender todos los pacientes».

Según el secretario, las autoridades de salud y los representantes de la EPS han tenido conocimiento de la situación, incluso han insistido en que en el Quindío se deben poner al día con la cartera.

«Hemos estado trabajando con la presidencia de Nueva EPS nuevamente, lo hicimos con la Superintendencia y con la misma presidencia la semana pasada, insistiendo en la necesidad de que en el departamento del Quindío se pongan al día con esa cartera que se ha venido acumulando, que está alcanzando cifras considerables y que limita la operatividad de cualquier prestador», explicó Gómez.

Por su parte el funcionario manifestó que esperan que en los próximos días Nueva EPS realice un giro a la clínica para que se llegue a un acuerdo de atender nuevamente a los pacientes.

A partir de la fecha 7 de febrero, la entidad no atenderá ningún servicio requerido por los pacientes de Nueva EPS, excepto las urgencias más graves. La EPS no ha hecho ningún pronunciamiento a pesar de que ya fue notificada de la decisión.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que La Sagrada Familia toma esta medida, pues en 2024 la institución suspendió la atención a los usuarios de esta misma EPS por lo mismos motivos de incumplimientos con la deuda pendiente.

170 mil millones le deben las EPS al hospital San Juan de Dios de Armenia

170 mil millones le deben las EPS al hospital San Juan de Dios de Armenia. Hay preocupación en el Quindío por las deudas acumuladas.

Las deudas de las EPS a los hospitales ha alcanzado cifras exorbitantes, como lo es el caso del hospital San Juan de Dios de Armenia, con quien tienen un compromiso de 170 mil millones de pesos.

Actualmente esta entidad de salud atraviesa una difícil situación financiera debido a la mora acumulada por estas siete promotoras de salud, lo más grave de la situación es que actualmente varias de estas prestadoras de servicio ya se encuentran liquidadas, por lo que no es posible tener el recaudo total.

Así lo manifestó Diana Carolina Castaño, Gerente del Hospital, para 180grados.digital «Con respecto a la cartera que presentan las EPS con el hospital San Juan de Dios, esta asciende a un total de 170 mil millones de pesos, sin embargo en necesario aclarar que de ese valor hay entidades que ya se encuentran liquidadas, por eso la deuda real que es recuperable es de a 60 mil millones de pesos».

La funcionaria indicó que hasta el momento no hay una respuesta de una fecha concreta para saldar la deuda, o un compromiso de pago, pese a que estas se encuentran intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.

Estas 7 EPS adeudan millonaria suma al hospital San Juan

Actualmente en el país hay 7 entidades prestadoras de servicio que tienen cartera vencida mayor a 360 días, que ya superan más de 1 billón de pesos a nivel nacional:

  • Nueva EPS.
  • Asmet Salud.
  • SOS EPS.
  • Famisanar.
  • Savia Salud.
  • Sanitas.
  • Emssanar.

¿Cómo va la deuda en cartera con Nueva EPS?

Actualmente Nueva EPS debe al hospital 22 mil millones de pesos, una de las cifras más altas teniendo en cuenta el valor final de los 170 mil millones, lo que afecta la capacidad operativa del San Juan para cumplir al pie de la letra sus obligaciones financieras.

Por su parte la gerente del hospital manifestó «La deuda de esta entidad con la institución es bastante alta, pues es la que más usuarios tiene en el Quindío y a quien más le atendemos.  Los pagos están retrasados y en menores proporciones, lo que afecta directamente las finanzas». 

La funcionaria resaltó que los giros son cada mes, sin embargo no son para abonar a la cartera pendiente que tienen desde meses atrás.

Tuvimos un aumento gratificante en la facturación: Diana Castaño

Por otro lado el hospital San Juan de Dios presentó ante la asamblea Departamental el informe de desempeño financiero de la entidad en los últimos dos meses de este 2024, en el que destacaron un aumento significativo en la facturación, de más del 50%.

Diana Carolina  Castaño manifestó su optimismo por los resultados obtenidos «En los años anteriores tuvimos unos índices de facturación mensual de aproximadamente 10 mil, máximo 11 mil millones de pesos mensuales, sin embargo, para el mes de octubre y noviembre tuvimos mayores valores radicados, con 15 y 16 mil millones de pesos».

Así mismo desde la entidad destacaron que estas cifras reflejan los efectos positivos de las estrategias administrativas implementadas, las cuales tienen como objetivo mejorar la eficiencia financiera de la ESE.

Usuarios de Nueva EPS deberán ser atendidos pese a deudas pendientes

Usuarios de Nueva EPS deberán ser atendidos pese a deudas pendientes, así lo afirmó el agente interventor de la entidad.

La atención de usuarios afiliados a Nueva EPS se ha visto afectada el último mes de acuerdo a las decisiones tomadas por algunos hospitales y clínicas tras manifestar el incumplimiento de pagos por parte de esta prestadora de servicio.

Por su parte Julio Alberto Rincón, Agente Interventor de Nueva EPS, indicó que pese a la situación de deudas a la cartera, no es justificable el cierre de servicios a los usuarios puesto que no se debe utilizar la salud de estos para ejercer presión.

Aseguró que están al día con los abonos a los servicios prestados en este 2024, el problema radica en las deudas de años anteriores.

«Hemos pagado a hospitales y clínicas del Quindío los servicios prestados este año, sin embargo hay deudas que hay que ver cómo las solucionamos a futuro. La eps está muy preocupada por buscar cómo lo solucionamos, pero los usuarios deben ser atendidos. Hay que sacar de la puja política a los pacientes porque arriesga la vida de la gente».

Recordemos que semanas atrás el hospital San Juan de Dios y la Clínica La Sagrada Familia anunciaron que no atenderían personas afiliadas a esta prestadora de servicio ya que no habían cumplido con los pagos pactados, por lo que solo estaría activo el servicio de urgencias.

Así mismo aseguró que desde el mes de abril que inició la intervención administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, se han hecho desembolsos a nivel nacional a toda la red de atención, los cuales ascienden a 11 billones de pesos.

Finalmente el funcionario informó que hasta el pasado 28 de octubre la entidad ha garantizado giros por más de 364.000 millones de pesos a entidades del Quindío.

Clínica La Sagrada Familia no atenderá usuarios de Nueva EPS por deuda de $115 mil millones

Clínica La Sagrada Familia no atenderá usuarios de Nueva EPS por deuda de $115 mil millones. La entidad no ha cumplido con los pagos pactados.

Centros asistenciales del departamento continúan afectados por las millonarias deudas de la Nueva EPS. En este caso la clínica La Sagrada Familia de Armenia decidió cerrar sus puertas temporalmente a afiliados de esta prestadora de servicios por el incumplimiento en los pagos pactados y el pasivo de cartera que asciende a más de 115 mil millones de pesos.

De acuerdo a lo informado por la clínica, la Nueva EPS incumplió el pago en el mes de octubre por 8 mil millones de pesos, lo que provocó que no se pudiera costear la operación logística, en temas como el pago a los profesionales de la salud, o la compra de elementos esenciales.

Es por esto que la clínica tomó la decisión que desde este miércoles 6 de noviembre solo atenderán usuarios con urgencias vitales como lo son accidentes, heridas, traumatismos, entre otros.

En una carta enviada a la Nueva EPS por la Gerente Nacional de la clínica La Sagrada Familia, Neydi Viviana Jaimes, la funcionaria expresó: «Agotamos todas las reservas existentes en nuestra institución para seguir cumpliendo la promesa de atender toda su población… no sabemos cómo hacer si no hay flujo de recursos que nos permitan poder garantizar esa promesa». 

Clic aquí para descargar la carta de la gerente nacional de La Sagrada Familia a la Nueva EPS.

Finalmente indicó que de acuerdo a la deuda registrada en cartera, el centro clínico necesita un giro de 30 mil millones de pesos para este mes de noviembre, correspondientes al compromiso de los dos meses pendientes y así reanudar el servicio a los ciudadanos.

Nueva EPS hará pago parcial a hospital San Juan de Armenia

Nueva EPS hará pago parcial a hospital San Juan de Armenia. Esta será una solución parcial para sostener la atención a sus afiliados.

Buenas noticias para la salud de los quindianos, pues desde la gerencia del hospital San Juan de Dios de Armenia dieron a conocer que con la Nueva EPS se acordó una solución parcial a la deuda acumulada.

Según lo manifestó la gerente del hospital Diana Carolina Castaño Londoño, esta prestadora de servicio estará realizando un primer pago por más de 4 mil millones de pesos, los cuales se espera ingresen a la cartera del centro hospitalario este lunes 21 de octubre.

«Gracias al apoyo de los medios de comunicación y de las instituciones que participaron activamente esta semana, logramos que la Nueva EPS nos autorizara un primer pago por valor de 4.300 millones de pesos, que se verá reflejado este lunes».

Así mismo destacó que aunque este monto no cubre la totalidad de la deuda de 26 mil millones de pesos, es un paso importante para asegurar la estabilidad financiera, por ende, la atención a los usuarios afiliados a esta eps, así como los pagos al día del personal de salud.

«Gracias a gestiones responsables hoy estamos al día en los pagos a todo nuestro personal y proveedores. No queremos llegar a una crisis financiera, por eso actuamos con responsabilidad de proteger tanto a los usuarios del Quindío como la estabilidad de la institución».

Finalmente enfatizó que con este pago parcial el Hospital Universitario Departamental San Juan de Dios de Armenia, garantiza la continuidad de los servicios médicos a todos sus usuarios, así como la estabilidad en sus operaciones.

Millonaria deuda de la Nueva Eps obliga a hospital de Armenia a cerrar puertas a sus afiliados

Millonaria deuda de la Nueva Eps obliga a hospital de Armenia a cerrar puertas a sus afiliados

Alerta en el Quindío frente a la atención en salud pues debido a la alta deuda de la Nueva EPS con el Hospital San Juan de Dios de Armenia, se anunció que este dejará de brindar servicios de alta y mediana complejidad, como lo son cirugías que no sean de urgencias y consulta externa especializada.

Según lo indicó el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, dado que las deudas suman más de 26 mil millones de pesos, se deben tomar medidas que permitan solventar esta problemática financiera, mientras que el gobierno nacional toma acción frente al caso.

«Nos estamos viendo en grandes problemas porque a los hospitales no les están pagando, hoy hacemos un llamado al gobierno nacional y a la Nueva EPS para que paguen las deudas».

Diana Carolina Castaño, gerente del hospital San Juan de Dios, explicó  que casi el 80% de pacientes que se atienden son afiliados a esta entidad deudora, es por esto que han tomado la decisión de dejar de prestarles los servicios, a excepción de urgencias.

«Estos recursos son importantes para garantizar los servicios, por esto esta falta de oportunidad con los usuarios de Nueva EPS. Hacemos un llamado al gobierno nacional para que fije sus ojos en el departamento del Quindío y que por favor paguen esas acreencias que ya están conciliadas, que el hospital ya prestó los servicios de manera efectiva, ahora necesitamos ese oxígeno financiero». 

Aclaró que no es una medida caprichosa, pero se vieron en la obligación de tomarla dado que por las altas deudas no hay medicamentos o insumos suficientes en el centro hospitalario.

Así mismo el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez, advirtió que otro de los temas complejos es que aún se le debe el pago a médicos que han prestado sus servicios, hasta por deudas de 400 millones de pesos.

Otra de las entidades que se ha visto afectada es la clínica San Rafael, pues los saldos pendientes con esta misma prestadora de servicio suman más de 90 mil millones de pesos.

Nueva EPS y Sanitas le deben $20 mil millones a Hospital San Juan de Armenia

Tras conocerse su intervención también se pudo establecer que la Nueva EPS y Sanitas le deben $20 mil millones a Hospital San Juan de Armenia.

La Superintendencia Nacional de Salud intervino a las EPS Sanitas y a la Nueva EPS, dos de las entidades que le deben entre ambas una cifra cercana a los 20 mil millones de pesos al hospital universitario San Juan de Dios de Armenia.

La reciente intervención por supuesto generó preocupación e incertidumbre tanto a nivel institucional como entre los miles de usuarios que tienen estas EPS en el Quindío, respecto a cómo seguirá la prestación de sus servicios y si sí los atenderán en las IPS, es decir hospitales y clínicas frente a los que está pasando.

Sin embargo, la gerente del Hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, emitió un mensaje de tranquilidad asegurando que la prestación de servicios institucionales seguirá normalmente para todos los usuarios, independientemente de su afiliación.

Castaño Londoño destacó que, a pesar de la preocupación generada por la intervención de las EPS, el hospital continúa operando y garantizando la atención a los usuarios.

Entras ambas EPS intervenidas tienen millonarias deudas acumulas con el hospital San Juan

Sin embargo, la funcionaria que recién llegó al cargo miércoles 3 de abril señaló que la situación financiera del hospital se ve comprometida debido a las deudas acumuladas por estas EPS.

En el caso de la Nueva EPS, la deuda supera los $17.000 millones, mientras que con Sanitas se acerca a los $3.000 millones, sumando un total de más de $20.000 millones de deuda conciliada.

La deuda corresponde a servicios que ya han sido prestados y los recursos adeudados son por servicios médicos brindados a los usuarios de estas EPS.

Ante esta situación, desde la gerencia del Hospital San Juan de Dios se está buscando establecer un diálogo con la Supersalud para exponer la situación financiera del hospital y buscar soluciones que permitan saldar las deudas pendientes.

«En medio de este panorama, el compromiso del Hospital San Juan de Dios del Quindío es mantener la calidad en la prestación de servicios de salud y continuar atendiendo las necesidades de la comunidad, a pesar de los desafíos financieros que enfrenta debido a las deudas con las EPS intervenidas», concluyó la gerente del primer hospital del departamento.