Así se usarían los 60 mil millones del empréstito de la gobernación del Quindío

Tras la aprobación en la Asamblea Departamental, así se usarían los 60 mil millones del empréstito de la gobernación del Quindío.

Con ocho votos a favor y solo tres en contra la Asamblea departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza 002 por medio del cual se autoriza al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, para realizar un empréstito por 60 mil millones de pesos.

La iniciativa fue aprobada la noche del pasado sábado 15 de marzo después de superar varias trabas durante el proceso por tutelas y recusaciones.

Vale la pena mencionar que el debate en plenaria se frenó el pasado 27 de febrero por una tutela interpuesta por el diputado Hugo Aristizábal, quien por medio de esta acción solicitó documentación oficial relacionada a los proyectos que se pretenden ejecutar con el dinero del crédito público.

No obstante, el Juzgado Quinto Civil Municipal de Armenia declaró improcedente la acción, por lo cual se levantó la suspensión como medida provisional, toda vez que los documentos requeridos no corresponden a esta etapa procesal.

A este hecho se sumó la recusación al presidente de la Asamblea, el diputado Rodrigo Castrillón, por una relación sentimental con una funcionaria de gobernación, un hecho que volvió a dejar en vilo el trámite del proyecto. Finalmente la recusación fue negada y el proyecto tuvo viabilidad para discutirse y aprobarse.

La votación se dio de la siguiente manera:

Votos positivos:

Partido Liberal

  • Rodrigo Castillón.
  • Jhon Fredy Cerón.

Partido Conservador

  • Beatriz Elena Aristizábal.
  • Juan Camilo Cárdenas.

Partido de la U

  • César Londoño.
  • Francisco López.

Mira

  • Mónica Marín.

Pacto histórico

  • Jessica Obando.

Votos negativos:

Cambio Radical

  • Jorge Iván Yusti
  • Hugo Aristizábal

Alianza por el Progreso

  • Jorge Ricardo Parra

¿Para qué es el Empréstito de 60 mil millones de gobernación del Quindío?

Las obras que se financiarían con el millonario empréstito que pide el gobierno departamental tienen que ver con varias obras en diferentes municipios para las cuales no se podía hacer uso del dinero de regalías.

Entre el proyecto está estipulado la mejora de escenarios deportivos, puntualmente las canchas de El Paraíso y La Isabela de la ciudad de Armenia que tendrían una inversión de 5 mil 500 millones de pesos.

23 mil millones de pesos se destinarían a la construcción de 600 viviendas para familias vulnerables además de un plan de mejoramiento para 350 casas quindianas.

Se construirían además centros comunitarios que servirán como espacios de integración social además de la intervención de vías secundarias en los municipios de Filandia y Montenegro que tendrían un valor de 12 mil millones de pesos.

Este crédito público también aportará recursos que se requieren en la proyectada vía Aeropuerto El Edén – zona cordillerana sur del Quindío.

Se cayó tutela que buscaba impedir empréstito de 60 mil millones propuesto por el gobernador del Quindío

Se cayó tutela que buscaba impedir empréstito de 60 mil millones propuesto por el gobernador del Quindío.

El Juzgado Quinto Civil Municipal de Armenia declaró improcedente la acción de tutela impetrada por el diputado Hugo Andrés Aristizábal Marín, mediante la cual se había establecido una medida provisional para suspender el segundo debate del proyecto de ordenanza con el que se autoriza al Gobernador del Quindío para realizar un empréstito por 60 mil millones de pesos.

La sentencia tumba la medida impuesta el 26 de febrero pasado y permite la continuación del debate en referencia por parte de la plenaria de la Asamblea Departamental del Quindío.

Al respecto, el secretario Jurídico de la Gobernación, Juan Carlos Alfaro García, señaló que reciben este fallo cómo se asumió la impetración de la tutela en su momento, bajo el acato a la dignidad y majestad de la ley, respetando en todo momento sus determinaciones y decisiones.

El funcionario reiteró el llamado para trabajar en unidad y articulación en torno a las iniciativas que la administración tramite ante la duma, que siempre buscan el bienestar de las comunidades quindianas.

Escuche lo que dijo el secretario Jurídico Juan Carlos Alfaro

Con tutela frenan debate de empréstito por 60 mil millones que pretende la gobernación

Juzgado en Armenia suspendió debate de empréstito que solicitaba gobernación del Quindío y que estaba programado para este jueves.

El Juzgado Quinto Municipal de Armenia suspendió el debate del proyecto de Ordenanza 002 de 2025 que busca autorizar al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, para adelantar un crédito público por valor de 60 mil millones de pesos con el fin de realizar varias obras en el territorio.

La medida cautelar se tomó tras la acción de tutela presentada por el diputado quindiano de Cambio Radical, Hugo Aristizábal, quien solicitó documentación oficial relacionada a los proyectos que se pretenden ejecutar con el dinero del empréstito.

«El juzgado decretó esta medida provisional considerando que aprobar este crédito sin contar con la documentación detallada sobre el costo de las obras a financiar podría afectar los intereses económicos de todos los quindianos. Por ello se ordenó suspender el debate hasta que se tome una decisión de fondo sobre la tutela», expresó el diputado mediante comunicado oficial.

Aristizábal sostuvo que no se opone al desarrollo del Quindío, pero sí a que se tome una decisión de tal magnitud sin la debida transparencia y sin un análisis claro y detallado de los proyectos a financiar.

«No podemos comprometer el futuro financiero del departamento sin la certeza de que estos recursos serán bien utilizados y sin que la ciudadanía tenga acceso a la información completa», indicó.

Cabe recordar que las obras que se financiarían con el crédito que pide el gobierno departamental tienen que ver con mejorar escenarios deportivos, atender el tema de vivienda, construcción de centros comunitarios y un aporte importante desde allí para los recursos que se requieren en la proyectada vía Aeropuerto El Edén – zona cordillerana sur del Quindío.

Gobernación defiende legalidad del trámite del proyecto de Ordenanza para millonario empréstito

Sobre el particular se pronunció el secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Juan Carlos Alfaro, quien subrayó que la orden de suspensión provisional no obedece a un argumento en contra de la Ordenanza, sino que busca la protección del derecho fundamental de petición realizado por el asambleísta.

En ese sentido, afirmó Alfaro que este jueves 27 de febrero se le estará dando contestación al juez, con lo cual pretenden demostrar que la solicitud de información presentada por el diputado fue atendida oportunamente y con claridad de fondo.

«Haciéndo enfasis en que parte de la información requerida por el peticionario no corresponde al trámite ordenanzal en el que nos encontramos, como por ejemplo contar con licencias de construcción, de una parte, porque algunas obras no requieren tales licencias, y de otra, porque estos son requerimientos dentro de la fase de planeación de los contratos a celebrar, etapa en la que aun no nos encontramos, ya que precisamente el proyecto de ordenanza tiene como propósito buscar los recursos suficientes para el desarrollo de las obras correspondientes», aclaró el jurídico.

Dentro de la explicación, agregó Alfaro García, que no se puede pretender que un empréstito como al que hace referencia el proyecto en mención, cuente en este momento con licencias de construcción, o con permisos, o autorizaciones, pues estas se requieren para el inicio del proceso de selección, etapa a la que no se ha llegado.

«Por lo tanto, solo cuando la entidad estatal vaya a iniciar los correspondientes procesos de selección, para los cuales se tramita dicho empréstito, se deberán contar con las licencias, los permisos y las autorizaciones que solicita en este momento el diputado Hugo Aristizábal», recalcó el funcionario de gobernación.

Finalmente aseguró el secretario Jurídico que, en este momento dentro del trámite que se cumple, lo que debe tener claridad el Gobierno Departamental y la Asamblea, son, entre otros aspectos, la destinación de los recursos del empréstito y el valor promedio de mercado de tales proyectos.

«Desde el Gobierno del Quindío se hizo un llamado respetuoso a la honorable Asamblea, a la ciudadanía y a todos los actores comprometidos e interesados en el trámite de este importante proyecto, a que se sumen a su estudio de manera juiciosa, concienzuda y responsable, para lograr alcanzar las metas que se buscan a partir de esta iniciativa, y las cuales representarán grandes beneficios para todas las comunidades del departamento», concluyó.

Vea a continuación el comunicado de prensa de la gobernación del Quindío dando clic aquí.

En 2 meses empezarían obras de cambio de alcantarillado en Comuneros de Montenegro con empréstito aprobado

Expectativa de una comunidad: en 2 meses empezarían obras de cambio de alcantarillado en Comuneros de Montenegro con empréstito aprobado.

De acuerdo con el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava Busch, en dos meses comenzarían las obras del cambio total de alcantarillado en el barrio Comuneros de Montenegro.

Esta declaración la dio en el Concejo Municipal el pasado domingo 30 de junio, recinto donde también asistió parte de la comunidad afectada por una problemática de aguas negras, malos olores e inestabilidad del terreno en el mencionado sector que ha estado sin soluciones por más de 15 años.

Precisamente los ciudadanos que se desplazaron hasta el corporado, presenciaron la sesión extraordinaria con gran expectativa, pues durante la jornada los 13 concejales votarían la aprobación o la negativa frente al proyecto de acuerdo 009 que autorizaba al alcalde local para solicitar un empréstito.

Dicho endeudamiento asciende a una cifra de 11 mil millones de pesos, de los cuales 6.000 se destinarían a intervenir Comuneros, un reto que debe cumplirse sí o sí, ya que la segunda instancia de un fallo del Consejo de Estado lo ordena.

En la ejecución de esa obra, según la alta corte también deben estar comprometidos la gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-, la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-.  La sentencia se dio en respuesta a una acción de tutela interpuesta por el personero Farid Jaramillo Calvo y Mónica del Pilar Gómez Vallejo, como Procuradora 14 Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia.

Entre tanto los otros dos proyectos en los cuales la administración local piensa destinar los recursos del crédito son en la implementación del Catastro Multipropósito y la adquisición de Aulas Steam, que costarían 3.300 millones de pesos y 1.700 millones, respectivamente.

Concejo de Montenegro aprobó empréstito. Solo un concejal se ausentó

Finalmente 12 concejales aprobaron el empréstito, mientras el cabildante Yohan Andrés Zuluaga se ausentó del recinto entrando en discordia con la misma comunidad a la que pertenece y que lo abucheó, toda vez que el concejal es del mismo barrio Comuneros, sin embargo se opuso al proyecto, pues consideró que faltó gestión del mandatario para obligar a EPQ a invertir mayores recursos.

No obstante, no primó la pretensión personal de Zuluaga, sino el deseo colectivo de una comunidad que quiere una verdadera transformación en su entorno, pues está cansada del olvido estatal y de una vida con condiciones indignas que afectan su salud y bienestar y no aguantan más dilataciones y vacilaciones por parte de quienes deben brindarles verdaderas soluciones y no más problemas.

«Hoy le toco después de 15 años, después de hacer dos proyectos para remodelar diseños, insistir e insistir, hasta que llegó una acción popular, pero no solo esto la Acción Popular, sino la voluntad de ustedes concejales y de una administración que quieren que 631 familias tengan una vida digna para que hoy puedan almorzar con una ventana abierta, que sus niños puedan jugar en las calles sin olores, que estén tranquilos en sus negocios sin que un hueco que se esté abriendo cada día más y sus casas se puedan ir abajo. Hoy estamos convencidos que este proyecto era necesario, hoy vamos a hacer historia, vamos a acabar un problema de 15 años de más de 6000 personas que viven en este barrio», señaló el alcalde Pava.

Por estas razones esperan que ahora las promesas del burgomaestre sean una realidad, por lo que ya hay una veeduría conformada por líderes comunales del sector para hacer seguimientos de las obras y sus avances, y de esa manera tener garantías de que tendrán un nuevo Comuneros más ameno para su gente.

Empréstito que gobernador del Quindío pidió se embolataría por lío con fundación Abrazar

Inversiones del empréstito que gobernador del Quindío pidió se embolataría por lío con fundación Abrazar, que recibiría parte de los recursos.

En el limbo quedó la millonaria inversión en diferentes obras que tenía presupuestada el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, con el empréstito que le aprobó la Asamblea Departamental por 35 mil millones de pesos. 

Una demanda interpuesta por el abogado Jesús María Obando Roa busca darle nulidad a la ordenanza, ya que una de las inversiones del mandatario departamental sería por valor de 3,200 millones de pesos en la Fundación Abrazar. Según el demandante esta inversión no sería legal.

De acuerdo con la demanda, Jaramillo Cárdenas podría incurrir en el delito de peculado, porque al parecer existe un conflicto de intereses entre el mandatario que es exrepresentante legal de la fundación que por ahora no pertenece al departamento sino a un privado.

Vale la pena mencionar que hace pocos meses un juez ordenó devolver al Quindío el área donde se encuentra la fundación para personas en condición de discapacidad, es decir reintegrar el estadio Guillermo Jaramillo ubicado en Calarcá a los bienes del departamento.

No obstante, en los documentos el lote sigue perteneciendo a Abrazar y no a la gobernación como ordenó el fallo, por lo que sería ilegal realizar hasta ahora una inversión pública en dicho lugar.

 

Obras en salud, infraestructura e inversión social en riesgo si se cae empréstito en el Quindío

Si se cae la ordenanza, Jaramillo Cárdenas no solo no podría invertir el dinero en la sede de Abrazar, sino que tampoco podría hacer uso de ningún recurso de los 35 mil millones para las obras contemplada en el plan de desarrollo.

Una de esas inversiones sería para potencializar el laboratorio de salud del departamento y realizar adecuaciones para mejorar la atención de las personas en condición de discapacidad.

En materia de infraestructura vial la obra que sería perjudicada sin el empréstito sería la del mejoramiento vial que se está haciendo en la vía Montenegro – Circasia, en la cual aun faltan 5 kilómetros de intervención, además de la construcción de un puente en el sector de la Vuelta de los Quemados que tuvo que rediseñarse.

Si la demanda prospera todos esos proyectos quedarían tambaleando. En la acción legal también fueron vinculados la Fundación y la Asamblea Departamental del Quindío que había autorizado el empréstito al gobernador.