Por amenazas de muerte Deportes Quindío volverá a jugar a puerta cerrada este sábado. Los mensajes habrían rotado en redes sociales.
Deportes Quindío anunció que el partido contra Jaguares, que se disputará por la octava fecha del Torneo Betplay este sábado 22 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde, lo jugará a puerta cerrada en el estadio Centenario de Armenia.
Esta decisión fue tomada en la pasada Comisión Local de Fútbol, tras las presuntas amenazas de muerte dirigidas al cuerpo técnico, jugadores y directivos del equipo cafetero, las cuales han generado preocupación por la seguridad de los involucrados.
Las intimidaciones, que incluyen imágenes en redes sociales con miras de francotirador sobre los rostros de algunos integrantes del club, llevaron a la directiva a emitir un comunicado oficial. En este, se anunció que el encuentro se jugará a puerta cerrada como medida preventiva, en cumplimiento de las normativas de seguridad en eventos deportivos y en coordinación con las autoridades competentes.
Vea el comunicado del cuadro cafetero denunciando las amenazas:
Además, el club rechazó contundentemente estos actos de hostigamiento, calificándolos como una amenaza a los derechos fundamentales y al espíritu del deporte. También se hizo un llamado a las autoridades para que avancen en las investigaciones y sancionen a los responsables.
Este será entonces el segundo partido consecutivo que Deportes Quindío jugará sin público en el Centenario, pues el pasado juego que perdió 0-1 ante Patriotas también lo jugó sin su gente por decisión de la institución.
Grupo inversor argentino habría hecho millonaria oferta para comprar el Deportes Quindío de Hernando Ángel Montaño.
Una noticia que suena a ilusión para los hinchas del Deportes Quindío. Habría un grupo inversor extranjero interesado en adquirir al equipo actualmente presidido por el cuestionado y polémico Hernando Ángel Montaño.
El rumor fue comentado por los panelistas del programa En La Jugada de RCN Radio durante la emisión de este miércoles 19 de marzo.
«Un grupo inversor argentino ofreció 40 mil millones de pesos el mes pasado por la adquisición del Deportes Quindío. Y el dueño (Ángel) dice que su negocio con mucho gusto lo vende, pero cuesta 70 mil millones de pesos», afirmó el periodista Antonio Casale.
Ante la cifra exorbitante exigida por el dirigente vallecaucano, el locutor Francisco ‘Pacho Vélez’ sostuvo que «Estaba orinando fuera del tiesto» si cree que le pueden pagar ese dineral por la venta de la institución cafetera, comentario al que se sumaron sus compañeros de mesa.
Vea lo dicho en el programa radial:
Casale continuó contando los detalles de la supuesta oferta en la que hubo diálogos entre las partes sin concretarse nada hasta ahora. «Se sentaron y pusieron sus ofertas sobre la mesa», comentó.
Por su parte Nicolás Samper expresó que si Ángel pedía ese valor por el equipo es porque precisamente en esa medida proporcional son las ganancias que obtiene a través de él año a año.
Vale la pena mencionar que en 2024 la Superintendencia de Sociedades reveló las cifras de los equipos colombianos en los que el conjunto cuyabro es el que más factura en la segunda división del fútbol colombiano con más de 5 mil millones de pesos de ganancias anuales en el año 2023.
Sumado a esto ‘Pacho’ Vélez recordó que el negocio de Ángel con el equipo es la venta de jugadores que le ha dejado buenos réditos en los 24 años que ha tenido al elenco de Armenia.
«Hernando Ángel con sus dos equipos (Boca Juniors de Cali es el otro) pero particularmente con el Quindío se ha vuelto experto en vender jugadores en silencio. Él vende jugadores ‘NN’ y de vez en cuando le sale un gran jugador que pone en el mercado. Salen futbolistas de 18 y 19 años que nadie los conoce e incluso los mete en el fútbol brasileño. Él tiene una dinámica con su negocio», explicó el panelista.
En los últimos años hubo varias ofertas por el Quindío
Esta oferta por el Quindío fue comparada con la reciente compra que hizo grupo inversor estadounidense Tylis-Porter al adquirir a La Equidad por un valor cercano de 16 millones de dólares.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conjunto bogotano lleva 18 años ininterrumpidos en la A mientras el Quindío pelea los últimos puestos de la B, pero con la diferencia que el ‘Milagroso’ sí tiene una gran cantidad de hinchas e historia con la obtención de un título de Liga en 1956.
Esta tampoco es la primera oferta que llega por el equipo quindiano en el último tiempo, pues en 2023 se conoció de un interés del empresario ecuatoriano Michel Deller, que terminó comprando al Huila tras no poder negociar con Ángel que se negó a venderlo.
En los últimos meses también se supo extraoficialmente sobre una intención de compra de varios empresarios del fútbol entre los que estaría el pereirano Sócrates Valencia, sin que estas negociaciones tampoco hayan llegado a feliz término para la hinchada que anhela ver a su equipo en manos de otras personas que tengan reales aspiraciones de ascender y tener un onceno que compita con dignidad en el rentado nacional.
Agredieron con puñal a jugador del Deportes Quindío en Armenia la tarde de este sábado. Acolfutpro rechazó la situación.
Individuos le propinaron dos heridas con puñal al delantero del Deportes Quindío, Brandon Caicedo, según denunció a través de un comunicado oficial la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales -Acolfutpro-.
De acuerdo con lo informado por el sindicato de futbolistas, al jugador de 23 años de edad lo abordaron cerca de su casa varios sujetos que se movilizaban en motocicletas y que se habrían identificado como miembros de una barra del equipo, la tarde de este 8 de marzo en la ciudad de Armenia.
«Luego de agredirlo verbalmente, reclamando por la mala campaña del Quindío, uno de ellos lo atacó con arma blanca ocasionándoles heridas en un brazo y una pierna», subrayaron en la misiva.
Según la versión del propio futbolista, el agresor le lanzó una puñalada al pecho, pero él lo evitó anteponiendo el brazo.
«Desde Acolfutpro rechazamos y condenamos enfáticamente este nuevo hecho lamentable y exigimos acciones inmediatas de las autoridades para que investiguen e identifiquen a los responsables», sostuvieron.
La agremiación además enfatizó que la vida de los futbolistas del cuadro cafetero está en peligro como consecuencia de la persecución de delincuentes que se hacen llamar hinchas.
«También reiteramos nuestra solicitud a la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol para que adopte medidas urgentes para encontrar solución a esta grave situación ¡Estamos a tiempo de prevenir una tragedia», concluyeron.
Vea a continuación el comunicado completo de Acolfutpro:
𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 | ¡Basta ya! Violentos atentan contra la vida de un futbolista del @QuindioOficial
Barra del Quindío ganó tutela y Dimayor no podrá censurar protesta, se pone un precedente en el Fútbol Profesional Colombiano.
Histórico fallo a favor de la barra del Deportes Quindío, Artillería Verde Sur. El Juzgado Primero Civil de Armenia ordenó a la Dimayor y a la policía respetar el derecho de la libre expresión y la protesta de los hinchas que se han manifestado en el estadio Centenario con la pancarta «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice«.
La manifestación de los aficionados tiene que ver con los cuestionamientos que le hacen a Hernando Ángel Montaño, máximo dirigente de la institución cafetera, quien ha obtenido millonarios réditos del equipo en detrimento de su rendimiento deportivo, pues lleva más de una década en la segunda división del fútbol colombiano, pero con ingresos semejantes a clubes de primera categoría por concepto de derechos de televisión y venta de jugadores.
Esta sentencia la interpuso el líder de la barra Omar Yesid Motato asesorado por el equipo jurídico de la diputada del Pacto Histórico, Jéssica Obando.
Sobre este caso el juzgado sostiene que a la hinchada se le vulneraron los derechos de protesta y en ese sentido ordenó a las autoridades permitir el ingreso de la pancarta a cualquier estadio del país donde acuda la barra quindiana, además obligó a que no se interrumpa el trámite de un partido cuando el trapo aparezca en las tribunas, ya que no tienen ningún mensaje hiriente de carácter xenófobo, homofóbico ni que atente contra la dignidad de una persona o entidad.
«Que no se suspendan los partidos de futbol por razón del mismo cartel, que no se use la fuerza para vedar y retirar la pancarta que exhiba el mismo mensaje y se les permita portarla en el escenario deportivo en el que se encuentren. En este punto es necesario dejar la advertencia que la tutela obedece únicamente respecto del cartel que se ha referido y se ha transcrito», subrayó la sentencia.
De igual forma el juez hizo un llamado para que los miembros de la Comisión Local de Seguridad,
Comodidad y Convivencia en el Futbol de Armenia tengan en cuenta las consideraciones y demás aspectos
constitucionales relacionadas con el respeto a las garantías de libertad de expresión que le asisten a los concurrentes de los encuentros deportivos.
Esta sentencia marca un precedente en el Fútbol Profesional Colombiano, donde hasta ahora la Dimayor tenía prohibida cualquier manifestación pacífica dentro de los escenarios deportivos, sin embargo con este fallo de tutela las hinchadas tendrán argumento y respaldo jurídico para realizar sus protestas con el fin de expresar su malestar ante los malos manejos de los directivos de sus clubes.
Entre tanto la diputada Jéssica Obando celebró la sentencia, ya que garantiza un derecho fundamental que considera se estaba violando.
«Es violatorio de los derechos de la ciudadanía que no puedan asistir al Estadio o que se vean violentados por la Undmo (Antiguo Esmad) por simplemente protestar por el manejo del club, recordemos que la protesta es un derecho fundamental y no podrían estar los intereses económicos alcanzados de formas socialmente reprochables por encima de los derechos fundamentales».
180grados.digital se comunicó con Maicol Flórez, conocido como Coca, uno de los líderes de la barra Artillería Verde Sur, quien se mostró entusiasmado por la noticia del fallo favorable que marca un precedente para el fútbol colombiano, sin embargo también reflexionó sobre lo que viene para el elenco cafetero y la afición.
«Nunca una hinchada popular se había ganado una tutela así. Muchos (barristas) han tenido dificultades en las protestas; los han golpeado, los han vetado, esto ha pasado en todo el país por inconformidades de otras hinchadas, todos tienen problemas, pero ninguno había llevado esto a otras instancias porque no creían que se pudiera lograr algo así», recalcó Flórez.
Agregó que esta decisión del juzgado da pie para que otras barras puedan empezar a hacer su protesta dentro de los estadios y que este derecho les sea garantizado a través de tutelas.
«Lo que vamos a ver seguramente son muchas pancartas de protesta en los estadios, obviamente para que se les garantice ese derecho los mensajes no pueden ser racistas, ni violentos, ni xenófobos, en ese sentido nosotros supimos redactarlo porque ellos (Dimayor y Deportes Quindío) no tuvieron cómo demostrar que atentaba contra la integridad de alguien», explicó el barrista y líder social.
Maicol también planteó dos posibles escenarios que pueden ser consecuencia de esa tutela. Por un lado indicó que la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- podrían llamarle la atención a Ángel, que podría sentir la presión de transformar la realidad de la institución con inversión y la contratación de refuerzos.
Por otra parte también contempla la posibilidad de que el ambiente se vuelva insostenible para el dirigente en Armenia y en ese sentido tome la decisión de llevarse el equipo a otra región, vía que también ve compleja por el lío jurídico que aun persiste sobre el equipo por la demanda que hay en curso del abogado Jesús Obando.
Deportes Quindío le cerró las puertas a los hinchas del Quindío
Horas antes de conocerse el fallo de tutela, el Deportes Quindío anunció que jugará a puerta cerrada el partido ante Patriotas que se debe disputar el próximo domingo 9 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde en el estadio Centenario.
La medida obedece a las protestas de los hinchas y las situaciones que se han presentado a raíz de la pancarta que desató la represión policial, pero también la tutela que ahora favorece a la barra.
Precisamente el hecho de que los aficionados ahora puedan exhibir el trapo genera incomodidad en la dirigencia encabezada por Hernando Ángel, que ante la imposibilidad de censurar la manifestación pacífica y simbólica de los seguidores, acude a restringirles el ingreso al escenario deportivo.
Sobre esta hecho ‘Coca’ indicó que si la dirigencia quiere jugar a puerta cerrada la hinchada convocará a plantones alrededor del estadio con el fin de continuar con las protestas y de compartir en armonía con toda la parcialidad quindiana a través de diferentes actividades para no detener el movimiento social de quienes exigen un equipo digno para el departamento.
Autoridades revelaron imágenes y ofrecen 5 millones de pesos de recompensa por información de asesinos de menor hincha del Quindío.
Las autoridades ofrecen cinco millones de recompensa por información que permita capturar a los asesinos de Juan Sebastián Cárdenas, un menor de 15 años de edad asesinado en el sector de La Cejita, la noche del miércoles 29 de enero tras una riña entre hinchas del Deportes Quindío y el América de Cali.
El adolescente que era hincha del ‘Milagroso’ fue atacado con arma cortopunzante. Lamentablemente la gravedad de las heridas produjo su muerte en el lugar de los hechos de manera instantánea.
Un mes después la policía reveló imágenes del suceso para tratar de individualizar a los responsables de este homicidio y judicializarlos.
Cabe mencionar que la hipótesis sobre este caso está relacionada a disputas entre barristas por el control territorial.
Vea el anuncio de la policía sobre la recompensa:
Una muerte desatada por la pintura de la bandera de Armenia en La Cejita
El caos entre hinchadas al parecer se generó después de la labor social que realizó la barra Artillería Verde Sur -AVS- que pintó con la bandera de la capital quindiana los puentes de La 26 en la jornada del pasado domingo 26 de enero.
No obstante, para la barra americana este gesto se habría tomado como un acto provocador, toda vez que ese sitio durante años ha sido el epicentro de las reuniones de esa colectividad en la ciudad, así lo habrían hecho saber a través de redes oficiales del Barón Rojo Sur en Armenia:
Vale la pena señalar que la actitud que tomaron los hinchas del América es completamente repudiable y la comunidad quindiana espera que se investigue y castigue a todos los criminales que segaron la vida del menor de edad. Desde quien empuñó el puñal hasta los instigadores del enfrentamiento.
No se puede tolerar el hecho de que pintar una bandera de la ciudad desemboque en la muerte de un ciudadano.
De acuerdo con el informe arbitral la Dimayor emitió una sanción de dos fechas de suspensión de la tribuna norte del estadio Centenario de la ciudad de Armenia y una multa al club de apenas 7 millones 117 mil 500 pesos.
La manifestación en la tribuna norte provocó que el árbitro Alejandro Colmenares suspendiera el encuentro en el minuto 30 del compromiso toda vez que el reglamento prohíbe este tipo de expresiones al interior de los escenarios deportivos, una condición que puede contradecir la propia Constitución Política que consagra en sus artículos 20 y 37 el derecho a la libre expresión y la protesta, respectivamente.
Debido a los desmanes entre los barristas y la Unidad Nacional de Diálogo para el Mantenimiento del Orden -Undmo- antiguamente conocido como Esmad, que a punta de bolillo, gases lacrimógenos y aturdidoras dispersaron a los aficionados de la Artillería Verde Sur -AVS-y censuraron la protesta para continuar con el cotejo después de una hora de tensiones que dejó un balance de cinco heridos; 3 hinchas, un policía y personal de logística.
Por tal razón, la sanción que la Dimayor le aplicó al cuadro cafetero tiene que ver puntualmente con el despliegue de la pancarta con mensajes injuriosos y alteración del orden público, que se configura una violación los numerales 1, 4, 5 y 6 del artículo 84 del Código Disciplinario Único -CDU- de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF-.
“Se considera conducta impropia, particularmente, los actos de violencia contra personas o cosas, el empleo de objetos inflamables, el lanzamiento de objetos, el despliegue de pancartas con textos de índole insultante, los gritos injuriosos y la invasión del terreno de juego”, reza la normativa.
Vale la pena mencionar que la misma pancarta se ha desplegado en múltiples ocasiones desde el año 2024, incluso recientemente en el último partido que tuvo el elenco cuyabro ante Inter de Palmira se vio el mismo mensaje en la localidad norte, sin embargo no hubo represión dentro del estadio.
Posteriormente, a las afueras del escenario y cuando ya el partido había finalizado, sí se presentaron algunos desmanes entre algunos aficionados y la policía, que no trascendió del desorden del momento.
Los hinchas del Deportes Quindío volvieron a sacar pancarta contra Dimayor en el Centenario, pero esta vez no hubo represión.
Las autoridades en Armenia parece que aprendieron la lección y esta vez no reprimieron con violencia la protesta pacífica de la hinchada del Deportes Quindío, que volvió a sacar la pancarta de «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice» en la tribuna norte del estadio Centenario.
La manifestación se presentó la tarde del sábado 22 de febrero en medio del encuentro entre el conjunto ‘Milagroso’ y el Internacional de Palmira.
El conjunto cuyabro iba ganando 1-0 y el juez del compromiso, Alberto Sierra, suspendió el cotejo por unos minutos mientras los barristas volvieron a mostrar el trapo con el mencionado mensaje que ya es el símbolo de la indignación de la fanaticada quindiana que está cansada de ver cómo la pésima administración de Hernando Ángel Montaño mancilla la historia del club cafetero que ha está hundido en la segunda división con presentaciones futbolísticas discretas y resultado paupérrimos lejanos a los de un quipo competitivo.
No obstante, esta ocasión la protesta no fue silenciada ni con gases lacrimógenos ni con aturdidoras, como ocurrió el pasado domingo 16 de febrero cuando arbitrariamente el antiguo Esmad intervino para acallar a los seguidores quindianos, esta vez pasados los minutos y tras el diálogo el partido pudo continuar, aunque el resultado fue otra triste derrota del onceno cuyabro.
Alcalde se pronunció sobre las protestas de hinchas del Deportes Quindío
Sobre la penosa realidad del Deportes Quindío y particularmente sobre las situaciones que se han presentado las últimas semanas se pronunció el alcalde de la ciudad, James Padilla García, quien sostuvo que el tema del equipo trascendió de lo deportivo a un asunto de orden público.
«La inconformidad de la gente por los últimos años ha llevado a que se presente este tipo de problemas y desafortunadamente los que sufrimos somos los amantes, los verdaderos hinchas del fútbol los que no tenemos la posibilidad ni la tranquilidad de vivir este espectáculo», sostuvo el mandatario ante Caracol Radio Armenia.
Sin embargo, el mandatario reconoció la necesidad sentida de la hinchada de que el equipo pueda cambiar de dueño y transformar su andar en el fútbol colombiano.
«Estamos luchando y seguimos pensando y creyendo que en algún momento esta historia con el Deportes Quindío llegue a un buen término, que el máximo accionista (Hernando Ángel) con el cual no tenemos ningún tipo de diálogo porque es difícil su acceso, pues entienda que Armenia por historia, por reconocimiento merece un mejor equipo de fútbol», agregó el burgomaestre.
Enfrentamientos a las afueras del estadio Centenario
Aunque en el interior del ‘Jardín de América’ no se presentaron desmanes por la presencia de la pancarta, al finalizar el encuentro a las afueras del escenario deportivo sí hubo conflicto.
En varios videos ciudadanos quedaron registrados los desórdenes entre hinchas del equipo cafetero y la Unidad de de Diálogo para el Mantenimiento del Orden -Undmo- (antiguo Esmad).
Vea el video de los enfrentamientos de hinchas con la policía:
Por fortuna la situación no escaló a mayores y no se reportaron heridos o graves daños en las inmediaciones del estadio, por lo que horas después se pudo restablecer el orden público en la zona.
¿Dimayor por encima de la Constitución colombiana? Policía reprime derecho a libre expresión y protesta en estadio de Armenia.
Cinco personas heridas fue el resultado de la arbitraria intervención de la policía para disipar una protesta pacífica de la barra del Deportes Quindío en la tribuna norte del estadio Centenario de Armenia, la tarde de este domingo 16 de febrero durante el partido contra el Cúcuta Deportivo.
De acuerdo con los datos oficiales del Comando de Policía Departamental los lesionados son tres hinchas, una persona de logística y un uniformado.
Una pancarta con un mensaje de protesta, simbólico, pero contundente contra la dirigencia del equipo cafetero presidido por Hernando Ángel Montaño fue el florero de Llorente para desatar la furia de las autoridades y el caos en el escenario deportivo.
Corría el minuto 30 de juego y los ‘Motilones’ ya ganaban 0 – 1 en su visita al ‘Jardín de América’ cuando el árbitro del partido Alejandro Colmenares suspendió las acciones, toda vez que en la tribuna estaba el mensaje de: «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice», en alusión a los años que ha pasado el ‘Milagroso’ en la segunda división mientras su dueño se lucra recibiendo patrocinios por derechos de televisión como club tradicional y habitual de la A.
Dimayor por encima de la Constitución. Policía lanzó aturdidoras contra hinchas del Deportes Quindío
El mensaje de los hinchas que protestaban pacíficamente con su pancarta le pareció suficiente a las autoridades policiales para irrumpir en la tribuna popular, espacio de la Artillería Verde Sur -AVS- y acallar su manifestación obedeciendo las órdenes de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, que prohíben cualquier protesta o mensaje en contra suya alrededor del espectáculo.
«Este hecho, dentro de la mesa técnica se encuentra restringido por el Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol, en el artículo 79», dijo la policía en referencia a lo sucedido en el estadio.
Sin embargo, esta regla va en contravía de la propia Constitución Política, que en su artículo 20 garantiza a los colombianos el derecho a la libre expresión así como el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se consagra que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Entre tanto el artículo 37 de la carta magna colombiana reza que «toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente». No obstante, la Dimayor como dueña y responsable del fútbol en el país impuso su ley y orden por encima de estos artículos.
¿Estamos entonces ante una situación en la que un ente privado que organiza un evento deportivo puede emitir órdenes y códigos que contradicen y están por encima de la Constitución Política del país?
A juicio de los quindianos indignados por la situación vivida este domingo en el ‘Jardín de América’, la Dimayor y la Policía están pisoteando los derechos consagrados en nuestra carta magna.
Vea a continuación el video de la represión a la protesta de hinchas del Quindío:
La policía defiende su atropello
Según comunicado emitido por el comando de Policía Quindío, el Puesto de Mando Unificado integrado por la comisión de fútbol activó los protocolos establecidos para la ocasión, esto quiere decir que según agotó la instancia de diálogo.
«Al no ser atendida la orden de policía, es necesaria la actuación del personal en servicio de la tribuna, quienes fueron agredidos con elementos contundentes, siendo necesaria la intervención del Grupo de Diálogo y Mantenimiento del Orden adscrito a la Región de Policía Nro. 3», subrayaron en la misiva.
A la autoridad se le salió la situación de control y con aturdidoras trató de dispersar a los aficionados para censurar la protesta y finalmente expulsó del estadio a los barristas de ese sector para que el juego se reanudara minutos después.
Sorprendió también que en el comunicado de la policía el mensaje final apunta a instar a la ciudadanía a la «tolerancia en estos escenarios deportivos, con el propósito de vivir la fiesta de fútbol en paz y armonía», sin embargo quienes no fueron tolerantes y no permitieron el desarrollo del juego fueron las propias autoridades, pues la simple pancarta no es una amenaza inminente que ponga en riesgo la integridad de jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y demás aficionados.
La comprensión y la tolerancia por parte de la policía y el Puesto de Mando Unificado en este caso sí hubiera evitado lesionados, el caos y la interrupción del mismo cotejo.
La represión y la censura por el contrario trajo todo lo anterior con el agravante de que estas acciones pasaron por encima de la leyes constitucionales en estos espacios que se suponen deberían ser de sana convivencia, pero ese propósito no solo debe cumplirlo la hinchada, sino también garantizarlo la autoridad que de ninguna manera debe agudizar los brotes de violencia y rebeldía provocando la confrontación.
La noche de este miércoles asesinaron menor de 15 años tras enfrentamiento de barras de Quindío y América en Armenia.
En medio de un enfrentamiento de barras del Deportes Quindío y el América de Cali, asesinaron a Juan Sebastián Cárdenas, un menor de 15 años de edad en el sector de La Cejita, contiguo al Comité de Cafeteros de Armenia, la noche de este miércoles 29 de enero.
El adolescente que era hincha del ‘Milagroso’ fue atacado con arma cortopunzante. Lamentablemente la gravedad de las heridas produjo su muerte en el lugar de los hechos de manera instantánea.
Al sitio arribó la policía luego del llamado de alerta de la comunidad, sin embargo al llegar a la zona los barristas de ambos equipos se dispersaron y hasta ahora no hay un reporte oficial sobre capturados por el crimen.
Sobre la víctima se pudo establecer era estudiante del Colegio Nacional Jesús María Ocampo y vivía con su familia en el asentamiento ubicado en el sector del barrio Nuevo Armenia.
No obstante, para la barra americana este gesto se habría tomado como un acto provocador, toda vez que ese sitio durante años ha sido el epicentro de las reuniones de esa colectividad en la ciudad, así lo habrían hecho saber a través de redes oficiales del Barón Rojo Sur en Armenia:
Vale la pena señalar que la actitud tomada por los hinchas del América es completamente repudiable y la comunidad quindiana espera que se investigue y castigue a todos los criminales que segaron la vida del menor de edad. Desde quien empuñó el puñal hasta los instigadores del enfrentamiento.
No se puede tolerar el hecho de que pintar una bandera de la ciudad desemboque en la muerte de un ciudadano.
¿Qué hicieron las autoridades para prevenir situaciones violentas antes y después de la pintada de los puentes?
Sobre este conflicto fue consultado el secretario de Gobierno, Andrés Buitrago, quien manifestó que desde un principio sabía cuáles era las connotaciones negativas detrás de la intención de pintar la bandera en este espacio, por esta razón desde la alcaldía no realizaron ningún acompañamiento ni apoyo a la iniciativa.
«En ningún momento se autorizó ni se participó en dicha actividad, precisamente por conocer las connotaciones que podía tener, y aunque lo presentaron y justificaron como un acto por la recuperación del sector con los colores de la ciudad, el mismo podía ser interpretado como un acto de provocación», sostuvo el funcionario.
No obstante, Buitrago no respondió cuando se le preguntó si conociendo las implicaciones de la actividad de Artillería, no se pensó en una reunión conciliatoria entre las barras, mediada por la misma administración municipal para evitar reacciones violentas o desmanes como infortunadamente se presentaron la noche del miércoles.
Vea la actividad social de pintura y recuperación de entorno abandonado que tuvo la AVS en La Cejita:
El secretario se limitó a decir que nunca estuvo de acuerdo con la pintada de los puentes y que le insistió a los jóvenes quindianos que volvieran a pintar el lugar de gris, sin embargo tres días después no se conoció de un plan de la alcaldía para intervenir el lugar que fue pintado, ni se supo de una gestión de paz y sana convivencia para prevenir cualquier brote de vandalismo como finalmente sucedió.
Por su parte el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta, anunció las investigaciones del caso e hizo un llamado de atención a las hinchadas.
“Hacemos nuevamente un llamado a todas las personas, aficionados, a los hinchas, a la tolerancia, a que dejen de seguir generando situaciones que ponen en riesgo la integridad y en este caso la vida de una persona”, subrayó.
Dimayor censura a hinchada del Deportes Quindío y alcahuetea a Hernando Ángel reprimiendo cualquier protesta en contra.
Como si no fuera suficiente con la humillación de tener un equipo como el Deportes Quindío que no compite con dignidad desde hace más de una década, ahora los hinchas y hasta los periodistas sufren la censura y la represión por parte de la Dimayor, ente rector del fútbol profesional colombiano.
Los últimos hechos en el estadio Centenario de Armenia confirman que actualmente no solo la hinchada está privada de alegrías por cuenta del rendimiento deportivo del equipo, que viene en decadencia desde que Hernando Ángel es el presidente y máximo accionista del club, sino que tampoco se pueden quejar ni manifestarse para reclamar un onceno digno de representar el territorio.
La Dimayor nuevamente reprimió la protesta pacífica en la tribuna norte del ‘Jardín de América’, la tarde de este miércoles 30 de octubre durante el juego que el ‘Milagroso’ perdió 0-3 ante Llaneros en la primera fecha de los cuadrangulares del Torneo de la B.
«11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice»; estas fueron las palabras escritas en una pancarta por los barristas de la Artillería Verde Sur -AVS- a quienes el Undemo (antiguo Esmad) ya había sacado corriendo de la tribuna oriental hace dos partidos ante Boca Juniors por mostrar el mismo trapo cargado de inconformismo.
Otra represión y censura a la hinchada del Deportes Quindío
Otra vez a Ángel y la Dimayor les molestó que esta pancarta estuviera exhibiéndose en el desarrollo de un compromiso transmitido por Win Sports a nivel nacional, por lo que nuevamente querían evitar a toda costa que se visibilizara la indignación de la hinchada cafetera que está cansada de maltratos y ninguneos.
Precisamente para este último partido el alcalde de Armenia, James Padilla García, prácticamente le tuvo que rogar a la dirigencia para que abriera las puertas del escenario a los hinchas, pues la orden era jugar este cotejo a puerta cerrada, así silenciaban cualquier señal de manifestación que tanto les incomoda.
No obstante, el mandatario municipal logró darle las garantías de seguridad al directivo vallecaucano que terminó cediendo, pero aun así los hinchas que hicieron presencia alzaron su voz contra Ángel que también acudió al estadio.
Debido a la protesta el árbitro detuvo el juego por unos minutos y algunos futbolistas en cabeza del portero y capitán del Quindío, Ramiro Sánchez, tuvieron que ir a hablar con los líderes de la AVS para que guardaran el trapo.
Si bien el partido continuó, el hecho no pasó inadvertido, así como tampoco puede pasar de agache el manejo mediocre que le están dando a una institución que es campeona del fútbol colombiano (1956) y que ahora parece servir de caja menor a un dirigente que poco le importa el sentimiento y el orgullo de ser quindiano.
La prensa también habría sido censurada en el estadio Centenario
Sin embargo, los único molestos y perjudicados en esta ocasión no fueron los hinchas, sino también los periodistas de las diferentes cadenas de radio que emiten desde las cabinas del estadio Centenario.
Algunos afectados como el comentarista Mauricio Echeverry se quejaron por las restricciones absurdas de la Dimayor para con la prensa deportiva.
El periodista indicó que funcionarios de esta entidad irrumpieron en su cabina de La Cariñosa de RCN Radio Quindío y le cortaron una entrevista en vivo con el alcalde de la capital quindiana. Además a otro colega que vino desde Villavicencio lo sacaron de la cabina por iniciar una transmisión por redes sociales.
Ante estos atropellos Echeverry decidió no volver al estadio por lo que resta de 2024. Y así como ‘Mao’, varios periodistas, incluidos quienes integran la casa periodística de 180grados.digital decidieron abstenerse del cubrimiento al Deportes Quindío en materia deportiva.
Todo esto como consecuencia del maltrato y la sinvergüenzada de Hernando Ángel, aupado por una Dimayor que no vela por el desarrollo competitivo de sus equipos afiliados, ni por el espectáculo que atrae masivamente a los hinchas, sino que únicamente está preocupada por los intereses económicos y la imagen de sus dirigentes, pasando por encima de los verdaderos protagonistas del fútbol colombiano.
Gobernador del Quindío confronta a Hernando Ángel y le exige devolver al Deportes Quindío a la A o ceder el equipo.
En el departamento están cansados de Hernando Ángel y la mediocridad con la que maneja al Deportes Quindío con el cual se ha llenado los bolsillos con millonarias ganancias anuales de más de 5 mil millones de pesos en detrimento del rendimiento deportivo.
La clase dirigencial ya se pronunció con el mismo malestar y hastío por el cinismo de este nefasto directivo, quien dice querer mucho a Armenia, incluso más que los quindianos (se podría entender esto como sarcasmo o chiste de mal gusto).
A través de un comunicado el gobernador Juan Miguel Galvis le salió al paso a unas declaraciones públicas del presidente de la escuadra cafetera.
Según Ángel, él se quedó esperando el apoyo que le iban a brindar desde el gobierno seccional y cuando lo volvieron a buscar tras dos meses de las supuesta promesa, les agradeció, pero les dejó claro que no los necesitaba.
Sin embargo, el mandatario departamental desvirtuó lo dicho por el vallecaucano y afirmó:
«Debo aclarar que en efecto me informaron que su respuesta fue “muchas gracias, señor gobernador, pero no necesitamos ninguna ayuda ya”. Esa respuesta se entiende, dada la solvencia que reflejan los ingresos. Sin embargo, sí parece necesaria una ayuda para recordarle que el Deportes Quindío es un símbolo histórico, el único equipo en el país que contribuyó a la creación de un departamento, pues fue fundado en 1951 para fortalecer el proceso de separación del Quindío del departamento de Caldas, hecho que se concretó en 1966», sostuvo Galvis Bedoya.
«Ponga al Deportes Quindío en el sitio de honor que merece o ceda el paso a otras personas»: gobernador Galvis a Hernando Ángel
Precisamente Galvis citó las ganancias que obtuvo Ángel durante el último año 2023 que ascendieron a $13,304 millones, de los cuales $4,362 millones provinieron de la venta de jugadores, de acuerdo con lo informado por el diario El Espectador.
«Este nivel de ingresos debería permitirle a la institución mantener unos estándares éticos mínimos, devolviendo a la región con buen fútbol y resultados lo que esta le otorga», subrayó Juan Miguel.
En ese sentido el gobernador recordó que aun está vigente la puja que tienen los quindianos por recuperar al equipo por las vías legales, pues actualmente existe una demanda sin resolver que busca que este directivo pague económicamente por haberse quedado con el derecho de participación de una institución que originalmente se había entregado en comodato.
«El litigio de propiedad está en marcha, y aunque el peritaje de avalúo que debía realizar la Universidad del Quindío fue obstaculizado por la falta de colaboración en la entrega de información por parte de las entidades involucradas, entre ellas la que usted preside, Deportes Quindío S.A., seguimos adelante en nuestro propósito. A las fuerzas vivas del departamento, les solicito sumar esfuerzos para lograr este objetivo», apuntó el arquitecto.
Por último le exigió al polémico dirigente que mientras se define el futuro de esta institución, ponga al «Deportes Quindío en el sitial de honor que merece, o, si considera que esto no es su prioridad, ceda el paso a personas con el compromiso de devolverle su verdadera grandeza», concluyó.
Para el partido ante Llaneros, el Deportes Quindío cierra la puerta a sus hinchas. Por ello no volveremos a reportar noticias de ese equipo.
Otra bofetada a la hinchada del Deportes Quindío, no para el maltrato del máximo dirigente del club, Hernando Ángel Montaño, a quienes han sido fieles e incondicionales con la institución durante muchos años en los que solo han recibido fracasos deportivos y decepciones.
La tarde de este viernes 25 de octubre se conoció que las directivas del ‘Milagroso’ decidieron jugar la primera fecha de cuadrangulares de la B ante Llaneros a puerta cerrada en el estadio Centenario de la ciudad de Armenia.
El juego programado para las 4:00 de la tarde el próximo miércoles 30 de octubre no tendrá público debido a la decisión dictatorial de la escuadra cafetera que prefiere tener las tribunas desoladas que contar con su gente, que aunque pocos, durante los últimos años permanecieron pese a la precariedad de rendimiento.
La medida por supuesto cayó como un baldado de agua fría, por lo que en solidaridad con el sector de la afición que se siente humillado y ninguneado, esta casa periodística 180grados.digital no volverá a emitir ninguna noticia de carácter deportivo del conjunto cuyabro, acompañando la iniciativa de los colegas de En Caliente, mientras esta nefasta directiva se mantenga el Quindío.
De esta manera será el segundo partido que juegue Quindío sin afición, pues la última fecha la gerente de la fase regular Angélica Lema argumentó que los jugadores se sentían más tranquilos sin la presión de la hinchada.
Es bien sabido que a Hernando Ángel poco le importan los resultados deportivos ante los réditos económicos obtenidos año a año con un equipo histórico del fútbol profesional colombiano que él mismo se ha encargado en 23 años de reducirlo a su mínima expresión. Infame conducta de Ángel quien le saca más de 5 mil millones de pesos de ganancia anuales, según el último informe de la Superintendencia de Sociedades.
La dirigencia en cabeza de este directivo ha tocado fondo ante la mirada complaciente de la Dimayor y frente a la clase dirigencial y empresarial de la región que poco o nada han podido hacer para recuperar al equipo y devolverlo a la primera categoría, lugar donde lo merecen ver sus hinchas.
Deportes Quindío apostó por la clasificación: goleó a Leones y se metió a los 8 de la B. Para un sector de la hinchada solo es un contentillo.
Tras cerrarle las puertas a su hinchada en el estadio Centenario, el Deportes Quindío apostó por la victoria y la clasificación a los cuadrangulares semifinales del Torneo BetPlay.
El conjunto dirigido por Carlos Eduardo Ramírez goleó 4 – 0 a Leones de Itagüí en el juego correspondiente a la fecha 16 de la B.
Los goles del ‘Milagroso’ llegaron todos en el primer tiempo. El paraguayo Derlys Cabañas antes de los cinco minutos abrió el marcador. El segundo gol llegó con Andrés Álvarez tras aprovechar un gran pase de Gonzalo Baglivo en una pelota quieta, precisamente el volante argentino también asistió a Mena en los dos goles que marcó para sellar la goleada.
Con los tres puntos el elenco ‘Cuyabro’ se aseguró en la sexta casilla con 24 puntos y el 50% de rendimiento en la campaña en la cual anotó 23 goles y recibió 18 para un diferencia de +5.
Los otros clasificados para los cuadrangulares son Unión Magdalena que terminó de líder con 34 puntos, seguido por el vigente campeón Llaneros que sumó 33 y ambos serán cabezas de sus grupos. Real Cartagena (32), Atlético Huila (28), Real Cundinamarca (25), Orsomarso (24) y Cúcuta (23) cierran los ocho.
Así quedaron los cuadrangulares de la B
Es así como la institución cafetera quedó en el grupo B de los cuadrangulares junto a Llaneros, Real Cartagena y Orsomarso.
El cuadro cafetero quedó con dos de los tres equipos a los que pudo vencer en la fase del todos contra todos en condición de visitante (Llaneros y Orsomarso) mientras con Cartagena perdió en la ciudad heroica.
Entre tanto el grupo A quedó conformado por Unión Magdalena, Atlético Huila, Real Cundinamarca y Cúcuta Deportivo, en apariencia el denominado «grupo de la muerte».
¿Hernando Ángel presagia la eliminación? Deportes Quindío jugará a puerta cerrada ante Leones por la última fecha de la B.
De espaldas a la hinchada, la tarde de este lunes 21 de octubre la gerencia del Deportes Quindío informó que el partido por la última fecha del Torneo ante Leones de Itagüí, quizás el más importante del semestre, se jugará a puerta cerrada, sin presencia de público en el estadio Centenario de Armenia.
La decisión ha sido ampliamente rechazada por los aficionados que no entienden cómo la institución cafetera les cierra las puertas en un partido donde el apoyo de la hinchada podría marcar la diferencia a favor.
Lo insólito de la medida es que el cuadro cafetero no tenía ningún tipo de sanción por parte de la Dimayor ni otra autoridad en la ciudad que le impidiera jugar el partido con el acompañamiento de sus simpatizantes.
«Se juega a puerta cerrada por temas de seguridad para que el equipo juegue más tranquilo»: gerente Angélica Lema
La gerente administrativa del equipo, Angélica Lema, fue consultada por 180grados.digital para conocer las razones que llevaron a realizar el polémico anuncio.
«Debido a las situaciones que se han venido presentando y a que estamos pendientes de las investigaciones disciplinarias tomamos la decisión», sostuvo Lema y agregó que, aunque no tienen amenazas ni conocen de manifestaciones programadas, sí se han presentado hechos que llevaron a tomar la determinación, toda vez que en días pasados el bus del club se varó y le quebraron los vidrios.
«Por temas de seguridad se toma la decisión para que el equipo juegue más tranquilo, porque con la presión de que de pronto se tiran a la cancha (los aficionados), pues ellos (los futbolistas) no están tranquilos», apuntó Angélica.
Vale la pena mencionar que los hechos que son materia de investigación a los que se refirió la gerente tienen que ver con los trapos y pancartas con mensajes de protesta en contra de Hernando Ángel, máximo directivo del equipo y en contra también de la Dimayor, manifestaciones que se vieron en las tribunas de norte y oriental durante los partidos contra Atlético Huila y Boca Juniors de Cali, respectivamente.
El compromiso que define clasificación a cuadrangulares se disputará a partir de las 6:00 de la tarde en el ‘Jardín de América’ con tribunas vacías, sin el alma del mayor patrimonio de equipo ‘Milagroso’; sus hinchas.
«No tiene sentido que se juegue a puerta cerrada»: Maicol Flórez, uno de los líderes de la Artillería Verde Sur
Esta casa periodística también consultó a uno de los líderes de la barra Artillería Verde Sur -AVS- Maicol Flórez, quien manifestó su descontento y subrayó que como hinchas están completamente en desacuerdo con una medida que según relata fue tomada en total unanimidad por las directivas del elenco cuyabro, ya que no hubo conciliación durante la Comisión Local de Fútbol.
«Es un partido que define la clasificación a los cuadrangulares finales, no tiene sentido que se juegue a puerta cerrada. Un equipo que necesita los tres puntos es para que sus directivas convoquen la hinchada para que asistan masivamente al estadio, «juntos vamos a sacar esto adelante», pero no, optan solamente por hacer un partido a puerta cerrada, simplemente por un trapo que manifiesta la inconformidad de la hinchada en general» enfatizó el barrista reconocido como ‘Coca’.
La pancarta a la cual se refirió Flórez es a la mostrada durante el último juego de local contra Boca que tenía el siguiente mensaje escrito: «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice», una manifestación que por cierto causó la intervención del antiguo Esmad para dispersar la protesta simbólica de la tribuna oriental del Centenario, toda vez que el ente rector del fútbol colombiano no permite este tipo de expresiones en los escenarios deportivos del país.
Coca enfatiza en que es una medida severa teniendo en cuenta que aquel mensaje en ningún momento contiene cargas de racismo, xenófobas ni amenazantes.
«Se generaron unos disturbios porque la policía decide lanzar al Esmad o lo que ahora se conoce como Undmo, entonces la falla fue de ellos. Se cierran las puerta ahora y la hinchada no lo va a poder ver, no lo puede alentar y pues tampoco se va manifestar», expresó el vocero de AVS.
Es así como la hinchada del ‘Milagroso’ recibe una bofetada más por parte de la directiva presidida por Ángel Montaño quien ha sacado mucho rédito de la instituciones, pero a sus hinchas, su mayor patrimonio solo les ha regalado amarguras, decepciones y hasta les aniquiló las ilusiones de tener un equipo glorioso y competitivo en el fútbol colombiano.
La pesadilla del Deportes Quindío en la Historias Secretas de Alejandro Pino tras la represión que sufrieron hinchas en el Centenario.
La protesta de los hinchas del Deportes Quindío contra el dueño del equipo, Hernando Ángel, y la posterior represión por parte de la Dimayor durante el juego contra Boca Juniors por la fecha 14 del Torneo de la B, tuvo eco a nivel nacional en voz del reconocido periodista deportivo Alejandro Pino.
En su popular programa denominado las Historias Secretas de este miércoles 15 de octubre, justo unas horas después de terminar el partido de Colombia, el analista abordó la pesadilla que viven los hinchas quindianos por cuenta de la pésima administración del directivo y la complicidad del ente rector del fútbol colombiano que ante la protesta legítima reaccionó lanzando al antiguo Esmad y dispersando a la afición con aturdidoras, en una conducta del ‘tape tape’.
El bogotano remarcó las ausencia de las autoridades de Armenia, en cabeza de su alcalde James Padilla García, quien hasta ahora no ha hecho mayor gestión para tratar de recuperar el equipo, a pesar de que fue una de sus promesas de campaña y que él mismo es hincha y exjugador de la institución, sin sumar que su señor padre James Padilla Motoa está ligado a la historia de la escuadra cafetera, pues la acompañó durante muchos años en sus habituales transmisiones radiales.
Pino también criticó el hecho de que la Dimayor le permita a un individuo como Ángel poseer la ficha de dos equipos que juegan en la misma categoría, pues si bien, en los documentos del Boca de Cali no aparece como su representante, es bien sabido que esta escuela ha pertenecido a él y su familia, con la cual han promovido decenas de futbolistas a la primera división usando como trampolín o vitrina al mismo Deportes Quindío.
Durante el episodio Alejandro explicó por qué al señor dueño del conjunto ‘Milagroso’ no le interesa subir a la A y armar un elenco competitivo que no solo luche por la estrella, sino por acceder a torneos internacionales, incluso recordó cómo este mercader tomó posesión absoluta del cuadro cuyabro y describió el contexto en el que llegó a la ciudad.
Pino hizo un llamado a los empresarios y a las personalidades adineradas de la región para que se apropien de esta causa, pues considera insólito que una tierra cafetera y con una gran apuesta turística no cuente con alguien capaz de negociar con Ángel e invertir en la institución, ante lo cual hizo un llamado a la acción de las fuerzas vivas del Quindío para que colectivamente recuperen el tesoro perdido de sus hinchas, que más que tener una representación que los enorgullezca, ahora tiene a un equipo que los atormenta.
De paso el fundador y director de Publimetro citó el trabajo de esta casa periodística 180grados.digital quien denunció lo ocurrido y proporcionó una parte del contenido visual para esta producción.
A continuación puede ver el contenido completo a partir del minuto 33 con 22 segundos:
Una triste derrota en Cúcuta, el regalo del Deportes Quindío en el cumpleaños de Armenia. El equipo ya no representa el orgullo de la ciudad.
Una decepcionante derrota tuvo el Deportes Quindío 3 – 1 ante el Cúcuta Deportivo en el estadio General Santander, la tarde de este lunes festivo 14 de octubre.
Precisamente en esta fecha en particular la afición esperaba al menos una presentación digna de la escuadra cuyabra justo en el cumpleaños de la ciudad de Armenia que festejaba sus 135 años.
Sin embargo, y como es habitual los quindianos tuvieron una nueva frustración con el paupérrimo nivel futbolístico de los dirigidos por Carlo Ramírez que en 5 minutos de iniciado el cotejo ya habían visto caer su arco en dos oportunidades con tantos de Michell Ramos y Cristian Mosquera.
El descuento del onceno cafetero llegó a través de un cabezazo de Cristián Canga, sin embargo el tanto sería anecdótico, toda vez que no sirvió para corregir el rumbo, pues a los 37 minutos Cristián Álvarez liquidó el compromiso.
Sin mucho pundonor ni rebeldía en el segundo tiempo ‘Los Motilones’ tuvieron el control del juego sin llegar a ser inquietados con peligro por parte de los visitantes que tuvieron más resignación que reacción.
Con la derrota el ‘Milagroso’ quedó comprometido en la tabla de posiciones, pues es octavo con 21 puntos, mientras contendores que están por fuera de los ocho como Inter de Palmira y Barranquilla están a dos y tres puntos respectivamente.
En la última fecha del todos contra todos los de la ‘V’ en el pecho disputarán su cupo a los cuadrangulares ante Leones en el estadio Centenario de Armenia en fecha y hora por definir.
«11 años en la B con ganancias de la A» la pancarta en Armenia que no le gustó a la Dimayor y desató los disturbios en el Centenario.
Una pancarta que describía la indignación de la hinchada del Deportes Quindío desató la furia de la Dimayor y de las autoridades del estadio Centenario de Armenia, la tarde de este martes 8 de octubre, mientras el ‘Milagroso’ disputaba su partido frente a Boca Juniors de Cali, juego correspondiente a la fecha 14 del Torneo Betplay.
Varios barristas del conjunto cafetero que estaban ubicados en la tribuna oriental del escenario sacaron una pancarta que decía «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice».
Vale la pena mencionar que la Dimayor como ente rector del fútbol profesional colombiano tiene prohibido en los estadios del país, las manifestaciones a través de trapos, banderas o pancartas, incluso le exigió al canal oficial no enfocar durante las transmisiones este tipo de protestas, ni siquiera cuando los mismos jugadores realizan actos simbólicos.
Precisamente el contundente mensaje hecho por los hinchas del ‘Milagroso’ al parecer incomodó bastante, pues en medio de la lluvia que caía en el minuto 34 de juego en el que Quindío vencía parcialmente 2-1 a su contendor, el antiguo Esmad intervino con aturdidoras para dispersar a los aficionados con el objetivo de acallar la manifestación.
En medio de la tensa situación incluso el portero Ramiro Sánchez de la escuadra local tuvo que ir hasta la tribuna a tratar de apaciguar los ánimos de los asistentes, quienes quisieron expresar su descontento por tener un equipo presidido por Hernando Ángel con muy buenas ganancias, pero con resultados pésimos que han desencadenado en que durante los últimos 11 años solo se haya estado un semestre en la A, mientras más de una década ha sufrido el flagelo de la segunda división con nómina precarias y presentaciones paupérrimas.
En ese momento ni siquiera la transmisión oficial por televisión del encuentro comprendió lo que sucedía, pues los comentarios apuntaban a un caso más de vandalismo en un estadio, situación que no entendían al tratarse de un club que está en zona de clasificación,
Sin embargo, los periodistas desconocieron que esta es una posición repetida cada año desde que el Deportes Quindío está en la B y que ya no tiene trascendencia, pues los continuos fracasos sufridos en Armenia tienen harta a la afición que es víctima de una dirigencia mediocre que no apuesta a lo deportivo sino a lo puramente económico.
«El Deportes Quindío tiene que respetar a su hinchada», exclamó Juan David Bermúdez, líder de la Artillería Verde Sur -AVS- barra a la que inicialmente habían sancionado por sacar trapos con mensajes de protesta el pasado partido ante Huila.
Vea a continuación los disturbios en el Centenario de Armenia:
Por ahora no hay balance oficial de capturados o heridos durante los desmanes, entre tanto se espera una nueva resolución de la Dimayor en la que seguramente sancionará otra vez a los hinchas de la ‘V’.
El marcador del partido de esta tarde terminará siendo una anécdota que servirá para los registros estadísticos en los que se hablará de un 3-1 a favor de los quindianos con tantos de Gonzalo Baglivo, Derlys Cabañas y Fredy Valencia, que remontaron el gol del visitante Andrade, pero la verdadera noticia de la jornada es que la hinchada milagrosa no aguanta más la indolencia y el maltrato de un dirigente que lapidó sus ilusiones y mancilló la historia del máximo orgullo de muchos quindianos.
En un partido que duró 2 días, Deportes Quindío empató ante Huila en el estadio Centenario. El ‘Milagroso’ está colgado en la tabla.
En un partido rodeado de dificultades para su realización, de lo que menos se puede hablar es de lo futbolístico que fue pobre entre Deportes Quindío y Atlético Huila que no pasaron del empate sin goles.
Tras la reanudación del partido la mañana de este viernes 4 de octubre debido a las fallas eléctricas que obligaron a la suspensión la noche anterior, ‘Milagroso’ y ‘Opitas’ no marcaron diferencias en el marcador y se llevaron una unidad del estadio Centenario de Armenia.
Con el punto los dirigidos por Carlos Ramírez quedaron séptimos en la tabla con 18 unidades, mientras el equipo de Neiva llegó a la quinta casilla con 22 puntos.
Vale la pena mencionar que este partido estaba pendiente por la fecha 9 del campeonato, pues tenía que disputarse el pasado 5 de septiembre, sin embargo por el paro camionero se aplazó.
EL próximo compromiso de los cuyabros será ante Boca Juniors de Cali otra vez en el ‘Jardín de América’ el martes 8 de octubre a las 5:45 de la tarde.
Se le fueron las luces al Deportes Quindío ante Atlético Huila. Partido postergado para la mañana de este viernes 4 de octubre.
Una nueva postergación tuvo el partido entre Deportes Quindío y Atlético Huila correspondiente a la fecha 9 del Torneo BetPlay Dimayor.
Se jugaba el minuto 44 del encuentro cuando una falla en el fluido eléctrico apagó las luminarias del estadio Centenario de Armenia cuando se disputaba el juego aplazado entre ‘cafeteros’ y ‘opitas’ la noche de este jueves 3 de octubre.
En ese momento el juez Ferney Ossa decidió acabar el primer tiempo aguardando que la problemática se solucionara en el trámite del entretiempo, sin embargo de más de 140 farolas solo encendieron 17 representando un porcentaje muy bajo de iluminación que no daba garantía para jugar el segundo tiempo.
Ante esto el juez central le comunicó a los capitanes de campo que el compromiso quedaba suspendido y según informó la institución cuyabra, el partido continuará este viernes a partir de las 10:00 de la mañana en el ‘Jardín de América’.
En su información en redes sociales el Deportes Quindío dio a conocer que la entrada a las tribunas de oriental y norte serán gratuitas.
Vale la pena mencionar que esta es la segunda vez que se posterga este encuentro que debía jugarse el pasado 5 de septiembre, sin embargo por el paro camionero no pudo disputarse por lo que quedó fijado para este jueves, pero nuevamente un inconveniente aplazó el desarrollo del juego.
La tarde de este domingo Deportes Quindío venció a Llaneros en Villavicencio y se acomoda en el grupo de los ocho de la B.
Deportes Quindío dio el batacazo y venció a Llaneros 0 – 1 en el estadio Bello Horizonte de Villavicencio la tarde de este domingo 29 de septiembre.
Contra todo pronóstico el equipo ‘Milagroso’ derrotó en su propia casa a los vaqueros que son los vigentes campeones del Torneo BetPlay, un hecho que parecía improbable dado a la crisis deportiva que atraviesa el onceno de Armenia el cual venía de empatar con el peor equipo del año en la B, el Atlético de Cali, resultado que costó la renuncia de Rubén Darío Hernández como director técnico.
Ahora bajo las instrucciones del profesor Carlos Eduardo Ramírez el elenco cuyabro sacó adelante un partido en el que tuvo como figura a Ramiro Sánchez que atajó dos penales: el primero al argentino Zagert al minuto 44 a quien también le sacó un potente remate en el rebote.
El segundo penal atajado fue a Andrés Cadavid en la segunda parte, acciones que se valorizaron cuando Fredy Valencia tras un saque de banda remató de frente al arco en la agonía del partido, dándole los tres puntos al Quindío en el último minuto.
Con este triunfo, que en las casas de apuestas deportivas estaba sobre una cuota de cinco veces a favor de los cafeteros, el conjunto de la ‘V’ llegó a 17 puntos y se ubicó séptimo en la tabla de posiciones. El siguiente compromiso será el próximo 3 de octubre a las 6:00 de la tarde en estadio Centenario de la capital quindiana.