Fundadores de BE Club absueltos: todas las acusaciones de fraude de OneCoin retiradas

El Tribunal Superior del Reino Unido ha presenciado un avance importante en el caso de fraude de OneCoin, ya que los demandantes han retirado por completo todas las acusaciones contra los cofundadores de BE Club, Moyn y Monir Islam (Caso: CL-2024-000213), incluido el levantamiento de una orden de congelación mundial. Esta resolución se hizo pública el 25 de enero de 2025. 

La resolución se alcanzó después de que los hermanos Islam presentaran pruebas que respaldaban su posición de que las acusaciones carecían de fundamento. A diferencia de los acuerdos típicos, este concluyó sin ningún pago de los hermanos Islam a los demandantes. 

En cambio, los demandantes han acordado contribuir a los costos legales incurridos por los hermanos Islam al defenderse contra estas acusaciones. Este desarrollo pone fin a un caso que tuvo importantes implicaciones para la reputación comercial y la vida personal de los hermanos. 

«Durante años, la desinformación en torno a OneCoin ha afectado mi reputación, incluidas acusaciones de deshonestidad, fraude y de huir del Reino Unido. Esta resolución demuestra que hemos estado diciendo la verdad. Hemos sido injustamente atacados, y este es un paso vital para aclarar las cosas», dijo Moyn Islam. Su hermano Monir añadió: «Esta resolución no es solo una victoria para nosotros, sino también para los principios de justicia». 

Jennifer McAdam, un miembro clave del comité directivo del grupo de demandantes, también ha publicado declaraciones oficiales disponibles en Facebook, X (previously Twitter), e Instagram, confirmando la retirada de las demandas. 

Moyn y Monir Islam fueron inversores británicos a pequeña escala que ellos mismos perdieron dinero con el fraude de OneCoin. No ocuparon puestos de liderazgo en las operaciones o gestión de OneCoin, y una vez que sus sospechas crecieron sobre el esquema, buscaron advertir a otros. 

Los emprendimientos comerciales de los hermanos, incluido Melius – más tarde renombrado como BE Club – han sido tergiversados. Además, algunos han alegado erróneamente que Moyn y Monir Islam huyeron a Dubái después del colapso del esquema, a pesar de la clara evidencia que muestra que su traslado fue una decisión comercial estratégica que tuvo lugar gradualmente durante varios años. 

La resolución incluye un acuerdo vinculante que impide futuras reclamaciones relacionadas con OneCoin contra los hermanos Islam. Los hermanos estuvieron representados por diferentes abogados, que han emitido declaraciones sobre la resolución: Enyo Law y Peters & Peters

Entendiendo OneCoin 

El esquema OneCoin, que comenzó en 2014, explotó el entusiasmo temprano por las criptomonedas para atraer inversores a gran escala, lo que llevó a pérdidas estimadas de $4 mil millones. 

Para 2016, casi 1.6 millones de personas ya se habían unido al esquema. Durante este período, los hermanos Islam también se unieron, creyendo que estaban apoyando un sistema que ya había acumulado un seguimiento global significativo bajo promesas de éxito financiero. 

Los eventos relacionados con OneCoin siguen siendo tema de discusión global entre reguladores, analistas financieros e inversores. 

Acerca de BE Club 

BE Club es una empresa centrada en productos que están redefiniendo el Network Marketing. Nos enfocamos en empoderar a los afiliados con productos de alta demanda y el apoyo que necesitan para lograr un éxito sostenible. 

Con un compromiso con soluciones impulsadas por la tecnología y estructuras de comisiones competitivas, BE Club abre la puerta a oportunidades ilimitadas, proporcionando a los afiliados las herramientas y recursos para prosperar. Para más información, visite beclub.com. 

Autoridades en Armenia alertan por empresa que escanea el iris a cambio de criptomonedas

Autoridades en Armenia alertan por empresa que escanea el iris a cambio de criptomonedas. Sus datos personales pueden estar en juego.

A la ciudad de Armenia llegó una empresa llamada Worldcoin que escanea el iris de las personas de manera digital a cambio de criptomonedas, pues su propósito principal es crear una red de identidad digital universal y una red financiera por medio de los datos biométricos de los usuarios.

Esta entidad ofrece a los ciudadanos un registro inicial en el que escanean la parte coloreada del ojo y posterior a ello deben descargar una aplicación en la que se registran, por este proceso la empresa da 200 mil pesos, luego por cada contacto que lleven les otorgan 40 mil pesos.

De acuerdo a lo manifestado por Jhon Faiber Garzón, asesor de la compañía a Caracol Radio Armenia, todo sucede por medio de una aplicación y una billetera digital.

«Lo que hacen las personas es descargar una aplicación, esa app tiene dentro de ella una billetera digital y para activarla y acceder a las criptomonedas la persona debe mostrar que es un ser humano, y el proceso de verificación es con el iris que es como la huella dactilar, con esto se identifica que no es una inteligencia artificial. Al momento de esta identificación el equipo crea un código alfa numérico, que es como una identidad», dijo el asesor al medio de comunicación.

Pero al parecer no todo es tan bueno como parece, pues en varios países ya fue prohibida por el tratamiento de datos personales.

¿Qué sucede con esta empresa que escanea el iris?

Esta empresa de criptomoneda biométrica Worldcoin nació desde el año 2019 y  arribó a Colombia el pasado mes de mayo de 2024, con la promesa de solucionar de una vez por todas la verificación de identidad en línea. Sin embargo uno de sus ganchos estratégicos son los  incentivos económicos, es decir, regalan dinero a quienes participen en el programa.

Sin embargo a nivel global la compañía ha sido restringida en varios países como Kenia, España, Portugal Brasil Francia, India y República Dominicana, ya que el tratamiento de los datos genera incertidumbre, pues acceder al iris único de cada persona requiere ciertas prácticas en seguridad en la información.

Por su parte la Superintendencia de Industria y Comercio inicialmente tomó la decisión de vigilar las operaciones de la empresa, y meses después formuló cargos por presuntas infracciones en el régimen de protección de datos personales contra  Worldcoin Foundation and Tool For Humanity Corporation.

¿Qué dicen las autoridades en el Quindío?

por su parte las autoridades en el Quindío manifestaron que en varios lugares del mundo hay una alerta con respecto a esta empresa por el tratamiento de datos, pero legalmente no existe ningún tipo de sanción penal que indique que estas personas están cometiendo algún delito.

El Coronel Luis Fernando Atuesta, Comandante de la Policía Quindío, destacó que: «Legalmente no existe una tipología penal que nos lleve a inferir que esto es un delito, así que más allá de los controles que hacemos, no hay nada que nos permita abrir un paso judicial, por lo que solo podemos ejercer un control preventivo».

Así mismo el comandante destacó que en varias ocasiones han realizado allanamientos e incautaciones de algunos equipos en medio de los controles propios, pero no pueden hacer más como autoridad. Sin embargo recomendaron a los ciudadanos no caer en los atractivos económicos ya que la información personal puede estar en juego.

El Sena abrió curso gratuito de criptomonedas. Vea cómo inscribirse

El Sena abrió curso gratuito de criptomonedas. Vea cómo inscribirse y aprenda todo sobre las inversiones digitales en bitcoin y blockchain.

El Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena- tiene variedad de cursos gratuitos disponibles, entre ellos el acercamiento e introducción al mundo de las criptomonedas por medio de Blockhain.

El Blockchain es una tecnología que permite registrar transacciones de forma segura y transparente a través de una red de computadoras.

Esta propuesta tiene como objetivo formar a los estudiantes con los conceptos básicos de las monedas digitales, así como brindar las capacidades para comprender el campo financiero de los mercados virtuales que permiten intercambiar activos financieros como lo son las acciones.

Este curso tiene una duración de 48 horas con modalidad virtual, por lo que se puede hacer desde cualquier lugar del país.

¿Cómo se puede inscribir a este curso gratuito sobre criptomonedas?

Si está interesado en aprender más sobre el mundo digital, siga los siguientes pasos:

  1. Lo primero es ingresar al portal web del Sena y su plataforma Sofia Plus.
  2. Vaya a estudie en el Sena en el segundo menú de la página.
  3. Una vez allí en el menú a mitad de página ingrese a cursos cortos virtuales.
  4. En el buscador que aparece escriba blockchain.
  5. Le aparecerá el curso blockchain en criptomonedas ofrecido por el Sena.
  6. Siga las instrucciones para inscribirse.
  7. Recuerde que para ingresar deberá registrarse con sus datos de contacto.

Al finalizar el tiempo de estudio recibirá un certificado que sustenta su capacitación en este tema.

La Importancia de aprender sobre blockchain, bitcoin y criptomonedas de cara al 2025

Bitcoin ha sido una fuerza transformadora en el mundo financiero desde su creación, y su relevancia sigue creciendo en 2024 y 2025. Aquí exploramos algunas de las razones clave por las que Bitcoin es tan importante en estos años:

1. Adopción Institucional

En 2024, la adopción institucional de Bitcoin ha alcanzado niveles sin precedentes. Grandes empresas y fondos de inversión están incorporando Bitcoin en sus carteras, lo que ha aumentado su legitimidad y estabilidad. Esta tendencia se espera que continúe en 2025, con más instituciones financieras reconociendo a Bitcoin como un activo valioso.

2. Refugio Contra la Inflación

Con la inflación global en aumento, Bitcoin se ha consolidado como un refugio seguro. Su naturaleza descentralizada y limitada oferta lo convierten en una opción atractiva para proteger el valor de los activos frente a la devaluación de las monedas tradicionales.

3. Regulación y Políticas Favorables

El entorno regulatorio ha sido un factor crucial en el crecimiento de Bitcoin. En 2024, la aprobación de ETFs de Bitcoin en Estados Unidos ha sido un catalizador importante. Las políticas pro-cripto de gobiernos como el de Estados Unidos han proporcionado un marco más claro y favorable para la adopción de Bitcoin.

4. Crecimiento del Mercado de Criptomonedas

El mercado de criptomonedas en general ha experimentado un crecimiento significativo. Bitcoin, como la criptomoneda líder, ha sido el principal beneficiario de este auge, gracias al halving sucedido en el primer semestre de 2024. El halving es un suceso en el que bitcoin empieza a minarse solo a la mitad y esto ocurre cada 4 años, aumentando la escasez de la criptomoneda, lo que a largo plazo aumenta su valor. En 2025, se espera que el mercado continúe expandiéndose, con Bitcoin manteniendo su posición dominante.

5. Países adoptando bitcoin

Bitcoin no solo está influyendo en los mercados financieros, sino también en las economías nacionales. Países como Argentina están considerando la creación de reservas de Bitcoin, siguiendo el ejemplo de El Salvador. Esta tendencia podría marcar un cambio significativo en la forma en que las naciones ven y utilizan las criptomonedas.

El Sena abrió curso gratuito de criptomonedas en un momento crucial para bitcoin y la economía mundial. Por lo que se espera gran acogida para esta oferta educativa.

En Armenia se entregó jefe de criptomoneda ilegal vinculado a estafa multimillonaria

En Armenia se entregó jefe de criptomoneda ilegal vinculado a estafa multimillonaria y a escándalo de campaña presidencial de Petro.

Este jueves 31 de octubre se entregó a las autoridades en una estación de Policía en Armenia, John Emerson Esquivel, señalado jefe de finanzas de la empresa criminal de criptomonedas, Daily Cop.

La empresa con la que Esquivel está vinculado, es acusada de estafar a más de 200 mil personas y de lavar grandes sumas de dinero provenientes del narcotráfico.

Por esta razón la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de lavado de activos por el cual era requerido. Además le investigan otras acciones al margen de la ley como presunto enriquecimiento ilícito, incremento de patrimonio injustificado y captación masiva e ilegal de dinero.

Este caso ha tenido un gran impacto en Colombia, no solo por la magnitud del fraude, que supera los cien millones de dólares, sino también por las implicaciones políticas, ya que esta organización se ha mencionado en el caso de presunta financiación irregular de la campaña política del presidente Gustavo Petro.

Sumado a esto Daily Cop fue viralizada en el país porque varios influenciadores fueron contratados por la organización para hacerle promoción a la empresa a través de las redes sociales. Uno de los denunciados en su momento fue Yéferson Cossio, que les hizo publicidad.

Mientras las investigaciones continúan las autoridades siguen desmantelando esta organización criminal y buscando justicia para las víctimas de la estafa.

Analizando las criptomonedas en Colombia: ¿Cómo invertir en un mercado en expansión?

El mercado de criptomonedas en Colombia ha crecido de manera significativa en los últimos años, convirtiéndose en uno de los países de América Latina con mayor adopción de monedas digitales. Este fenómeno está impulsado por varios factores, como la inestabilidad económica, el aumento en la adopción de tecnología blockchain y la búsqueda de alternativas de inversión más rentables.

A continuación, exploraremos las regulaciones que rigen el trading criptomonedas, las principales estrategias de inversión que se utilizan y las opciones más populares en el país.

Con la lupa en las normativas

En Colombia, las criptomonedas no están prohibidas, pero aún no cuentan con una regulación específica que defina su uso y estatus legal. No obstante, el país ha dado pasos importantes hacia la regulación. En 2020, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) implementó la «Sandbox Regulatoria», un entorno de pruebas donde algunas entidades financieras pueden trabajar con plataformas de este tipo de divisas bajo supervisión.

Se puede decir entonces que, aunque la SFC aún prohíbe a los bancos ofrecer servicios directamente relacionados con monedas digitales, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) exige reportar las transacciones realizadas con las mismas superiores a 150 salarios mínimos, con el fin de prevenir el lavado de dinero.

Algunos tips que pueden hacer la diferencia

El mercado de criptomonedas ofrece diversas estrategias de inversión, cada una con sus riesgos y beneficios. En Colombia, los inversores están adoptando estrategias de todo tipo, dependiendo de sus objetivos financieros. A continuación, se detallan algunas de las estrategias más comunes.

#1 Day trading

El day trading es una de las estrategias más populares en el ámbito de las monedas digitales a nivel mundial. La misma consiste en comprar y vender activos digitales dentro de un mismo día, aprovechando las fluctuaciones de precios a corto plazo. Los day traders utilizan análisis técnico y herramientas como gráficos de precios, indicadores y volúmenes de comercio para tomar decisiones rápidas sobre cuándo comprar y vender.

Esta estrategia requiere una comprensión profunda del mercado y un nivel alto de tolerancia al riesgo, ya que las criptomonedas son altamente volátiles.

En Colombia, el day trading ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes que buscan ingresos adicionales o diversificación en sus carteras. Sin embargo, también es una de las formas más arriesgadas de inversión, ya que el mercado puede experimentar cambios bruscos e impredecibles, por lo que es clave estar informado. En este contexto, probar con cuentas demo puede ser una excelente idea para practicar y probar diferentes movimientos sin arriesgar dinero real.

#2 Staking y farming

El staking y el farming son estrategias más avanzadas que han comenzado a ganar tracción entre los colombianos. En el primer caso, los usuarios bloquean sus criptomonedas en una red blockchain para validar transacciones y, a cambio, reciben recompensas en forma de nuevas monedas. El farming, por su parte, implica la inversión en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), donde los usuarios proporcionan liquidez a cambio de recompensas.

Las monedas más elegidas en el mercado

En Colombia, algunas monedas digitales han ganado más popularidad que otras, debido a su valor de mercado, su facilidad de acceso en plataformas de intercambio y su utilidad. Entre las más comunes, aparecen las que mencionamos a continuación.

  • Si pensamos en el podio, Bitcoin sigue siendo la opción más popular en todo el mundo. Esto se debe a que la misma es la primera moneda digital y la más conocida, además de ser vista como una reserva de valor a largo plazo por muchos inversores.
  • Ethereum es la segunda más utilizada en Colombia, puesto que, además de ser una moneda digital, también es una plataforma que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Esto ha impulsado su adopción entre los desarrolladores y empresas tecnológicas locales.
  • Ripple también ha ganado terreno en el país, especialmente en el ámbito de las remesas y transferencias internacionales. Su plataforma facilita pagos rápidos y de bajo costo, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan enviar dinero al extranjero.
  • Por último, podemos decir que las stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) también son muy utilizadas. Las mismas están vinculadas al valor del dólar estadounidense, lo que les permite mantener una mayor estabilidad en comparación con criptomonedas más volátiles como Bitcoin. Esto las hace ideales para quienes buscan una opción de resguardo de valor o quieren evitar la volatilidad del mercado cripto.

¿Qué se puede esperar a largo plazo?

Aunque el mercado de criptomonedas en Colombia ha crecido significativamente, aún enfrenta varios desafíos. La falta de una regulación clara y la volatilidad inherente de dichos activos, son obstáculos que deben ser superados para que las criptomonedas alcancen su pleno potencial en el país.

Sin embargo, la creciente adopción de tecnologías blockchain, el interés de los reguladores en desarrollar un marco normativo adecuado y el aumento en la educación financiera son indicativos de un futuro prometedor para este sector a nivel nacional. A medida que más personas comprendan los riesgos y beneficios de las mismas, es probable que el país continúe siendo un actor clave en el ecosistema cripto de América Latina.

Cayó en Armenia señalado de cometer el robo virtual más grande en la historia de Colombia

En las últimas horas la Fiscalía informó que cayó en Armenia señalado de cometer el robo virtual más grande en la historia de Colombia.

Autoridades capturaron en la ciudad de Armenia a Jaime Andrés Buitrago Ruíz, quien sería el presunto responsable de apoderarse de más de un millón de dólares que estaban a cargo de una compañía estadounidense dedicada al intercambio de criptomonedas y monedas fiduciarias.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía este hombre era socio minoritario y jefe de liquidez en la empresa extranjera. Al parecer, aprovechó esta doble condición y realizó 80 transferencias a sus billeteras virtuales y cuentas personales entre el 27 de mayo de 2021 y el 22 de marzo de 2023.

«De esa manera, habría afectado a la compañía para la que trabajaba y de manera ilícita se quedó con el dinero que le confiaron varios clientes«, informó el ente acusador.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación -CTI- además realizaron una diligencia de registro y allanamiento en Bogotá, donde recopilaron elementos de prueba de alta relevancia para el desarrollo de las investigaciones.

Por estos hechos, el sujeto está acusado por los delitos de acceso abusivo a un sistema informático y transferencia no consentida de activos, cargos que no aceptó, sin embargo un juez ordenó enviarlo a la cárcel mientras avanza su proceso.

En Salento denuncian estafas millonarias con plataforma trading

Al mejor estilo de las pirámides que ‘tumbaron’ a más de un colombiano hace 15 años, así habrían estafado en Salento a ciudadanos.

El fantasma de las pirámides como DMG estaría rondando al municipio de Salento con lo que sería una nueva modalidad de estafa que afectó a miles de ciudadanos.

De acuerdo con el medio Red+Noticias varias personas invirtieron su dinero en una plataforma de trading llamada Solain promovida por 2 jóvenes salentinos que prometían un rendimiento económico hasta del doble de lo invertido en un solo mes.

Según los denunciantes la empresa prometía un rendimiento que iba del 2% al 3 % diario y a pesar de que durante los primeros 6 meses les cumplieron con lo prometido, hace más de una semana no ven las jugosas ganancias.

Al parecer la plataforma les estaría pidiendo más inversión para dejarles sacar dinero. Algunos piensan que la retribución de los primeros meses fue apenas un contentillo para que la gente se animara a meter más plata.

Varios relatos anónimos indicaron que los ciudadanos invirtieron sus ahorros, hipotecaron sus casas y vendieron hasta las vacas de sus fincas para meter el dinero en la plataforma cautivos por la vida que podrían darse con viajes a Europa incluidos.

Lo más grave de esto es que al parecer la plataforma no contaría con soportes tecnológicos confiables que brindaran garantías, precisamente en los últimos días registró una caída justo antes de que se cumpliera el plazo para devolver las inversiones.

 

¿Qué dice Solain?

En el portal de Solai, apareció un mensaje en el que solicitaron a los usuarios invitar a más inversores para celebrar la finalización de la actividad de interés compuesto, por lo que presentaron la figura 6+6.

Es decir que quienes se unan a la plataforma e inviten a sus amigos a registrarse como usuarios, pueden obtener recompensas de 6 Usdt -que es una criptomoneda vinculada a monedas fiduciarias-. Quienes ingresen como invitados, a su vez obtendrán el mismo monto económico.

Como las recompensas son limitadas es entendible que entre más invitaciones haga un usuario más beneficios puede obtener.

Esta iniciativa de Solaín estará activa entre el domingo 2 de julio y el lunes 31 del mismo mes. [Lea también: Se cayó presunta estafa piramidal OmegaPro y la Fiscalía investiga hasta a influencer que la promovieron].

No obstante, uno de los ítems que llamó la atención es que solo pueden ingresar a la plataforma los usuarios válidos, y estos deben registrarse y completar la verificación de la identidad y a su vez recargar 50 Usdt para luego recibir la recompensa económica al día siguiente.

Transformación de Solain a Soca

El martes 4 de julio los usuarios de la plataforma recibieron otro mensaje inquietante, pues les informaron que la organización llegó a un acuerdo preliminar para pasar de Solain Exchange a Soca.

Lo que traería adicional al cambio de nombre serían supuestamente beneficios para los usuarios como se lo hicieron saber en su portal. Estos serían:

  • Sistema de retiro T+1, lo que representa un retiro más seguro.
  • Renovación del sistema comercial para duplicar los fondos.
  • Habilitación de opción para agregar miembros de la familia para realizar transferencias entre estos.

Sin embargo, la plataforma se cayó antes del 1 de julio, con la excusa de que Solain ‘actualizaría completamente la plataforma el 20 de julio’, pero, alertaron a los usuarios de que se vieron obligados a generar una actualización urgente el martes 4 de julio con la excusa de que ‘’el contrato inteligente fuera compatible con todas las redes de cadena de bloques’’.

Sumado a esto la organización dijo que el tiempo de actualización tarda entre 2 días aproximadamente y después de esto dará a conocer el contenido con actualizaciones, pero no se podrá realizar ningún movimiento de dinero porque todo está bloqueado.

Esta situación tiene alertada a la comunidad que invirtió su dinero que ahora no sabe si recuperará su inversión ni quien le responderá.

Binance lanza en Colombia la primera tarjeta débito de criptomonedas

El ecosistema de criptomonedas, Binance lanzó en Colombia su tarjeta mastercard para realizar comprar con monedas digitales. 

La plataforma más utilizada para comprar y vender criptomonedas aterrizó en Colombia en forma de tarjeta mastercard. Se trata Binance Card, un plástico emitido por Movii que permitirá la compra de productos y servicios con más de 10 monedas digitales.

El producto cobra una tarifa del 0,9% por transacción y ofrece diversos beneficios como el cashbacks -devolución de dinero- de hasta el 8% por cada compra. También permite el retiro de efectivo en cajeros automáticos sin comisiones, según el comunicado.

El país se convierte en el tercer territorio de América Latina en disponer este producto a los usuarios. Los primeros fueron Argentina y Brasil en donde la tarjeta continúa en periodo de prueba.

¿Cómo funciona?

Tanto los clientes nuevos y antiguos de esta plataforma podrán gestionar su tarjeta y elegir la moneda digital con la que desean pagar a través de la página web o la aplicación móvil de Binance.

Las monedas disponibles para realizar las compras son Bitcoin, Ethereum, Binance Coin, Cardano, Polkadot, Solana, Shiba Inu, Ripple, Polygon, Chainlink y Stablecoins. Estas serán convertirán en monedas fiduciarias una vez se dé la opción de pago, es decir en la moneda local de donde se realice la compra.

Las transacciones podrán ser consultadas en el panel de control de la tarjeta, así como también recibir el servicio de atención al cliente.

Cómo acceder a la BinanceCard

Para adquirir la tarjeta de Binance solo es necesario contar con una identificación, ya sea la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o el Estatuto Temporal de Migrantes Venezolanos.

Con este documento crea una cuenta en Binance y completa la verificación de identidad. Es importante añadir un número de contacto y un correo electrónico por asuntos de seguridad.

Una vez creada la cuenta se solicita la tarjeta en la pestaña ‘Finanzas’ opción Binance Card del menú desplegado.

La página oficial de Binance escribió una sección en español para los interesados en adquirir este producto. Paso a paso se indica cómo acceder al plástico, cómo usarla y recargarla.

Duendes dorados de la minería de oro en Remedios y Segovia, Colombia. Los NFT Golden Elf

Desde hace mucho tiempo, en los municipios de Remedios y Segovia, departamento de Antioquia, Colombia, sucede algo asombroso, la aparición de pequeñas criaturas de color piel verdoso llamados duendes dorados o duendes del oro.

Los vecinos de la zona cuentan sobre casos en los que estos duendes han sido vistos de día con piel color rosada o morena, y en la noche dicen que es cuando su piel se vuelve verde.

¿Por qué hacen sus apariciones en esos lugares y no en otros?

Porque ésta es una de las zonas auríferas más grandes del mundo, y allí es donde ellos se presentan.

Recordemos que el famoso batolito de Antioquia cayó en tiempos prehistóricos en ese lugar, formándose una geología especial en donde el oro y los metales preciosos abundan de manera exponencial.

Dice la leyenda que estas pequeñas criaturas guían a los mineros para poder encontrar el oro en las profundidades de la tierra.

Cuando los mineros ingresan a trabajar en las profundidades de las bocaminas, estos duendes dorados (o más precisamente Golden Elf, que es como los llamaban en esa época los mineros ingleses), solían indicarles el camino hasta llevarlos a las principales vetas de oro.

En esa tremenda oscuridad, con solo el sonido de una pequeña campañilla y una lucecita, los guiaban hasta dar con el punto exacto en donde debían hacer los trabajos para la explotación.

Sin embargo, esto no era un favor gratuito. Desde los mineros ancestrales y tradicionales de viejas épocas hasta los actuales, todos coinciden en que les pedían hojas de coca y aguardiente (que es una bebida alcohólica muy fuerte y conocida en la zona).

Se dice también que estos duendes dorados “Los Golden elf”, hacían uso de todo tipo de hierbas medicinales que tenían a la mano en los montes donde habitaban para su vida cotidiana, pero no tenían hoja de coca, lo que lo convertía en un producto muy valorado y deseado por ellos.

Como es de conocimiento público, la famosa Veta del cura, que es una de las vetas más grandes y ricas en oro a nivel mundial, se encuentra debajo de la iglesia de Remedios (iglesia Nuestra Señora de los Remedios), una de las iglesias más antiguas de Colombia, con más de 460 años de antigüedad.

Esa veta atraviesa todo el municipio de Remedios, y es explotada desde el año 1550. En la actualidad explotada por unas pocas empresas mineras.

Es importante destacar que Remedios fue fundada el 15 de diciembre de 1560.

Se dice que los duendes suelen habitar en la Veta del cura y en los montes de esa zona donde se encuentran las bocaminas de oro.

Es mucha la simpatía, amor y respeto de los habitantes de estos pueblos hacia los duendes dorados. Inclusive es un tema del cual ellos prefieren no hablar, por miedo a las bromas de mal gusto que le hacen algunos escépticos.

La empresa minera de oro Napoleon Gold Mine ( www.napoleongoldmine.com ), haciendo uso de esta historia, decidió sacar una colección de NFTs, relacionada con los duendes dorados, la cual se llama Golden Elf.

Estos NFTs (dibujos digitales en la Blockchain de Ethereum) otorgan a sus poseedores, beneficios exclusivos dentro del proyecto minero y del próximo lanzamiento del token Ngold, el cual será un cryptoactivo gestionado por la misma empresa, con el fin de aumentar la producción aurífera. ( www.goldenelf.io )

Así que, si usted algún día camina por esa zona y se encuentra con uno de ellos, ¿que haría? ¿Se iría corriendo o dejaría que un duende dorado lo guiara?

Dice la vieja y sabia tradición minera, que la fortuna nos aparece en el lugar y momento menos pensado. Usted decidirá.

Instagram:

https://instagram.com/goldenelfngold?igshid=YmMyMTA2M2Y=