Acodrés destaca eficiencia de EPA en recolección de residuos en restaurantes de Armenia

Contrario a otros municipios, Acodrés confirma servicio de calidad de EPA en recolección de residuos en restaurantes de Armenia.

Empresas Públicas de Armenia -EPA- presta actualmente un servicio de recolección de los residuos sólidos de calidad para los restaurantes de la capital quindiana, así lo confirmó  Camilo Carmona González, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica -Acodrés, capítulo Quindío-.

“Para la ciudad de Armenia no hemos tenido ningún tipo de inconveniente con la recolección de los residuos sólidos, esperamos desde el sector gastronómico que siga funcionando con normalidad este servicio que es tan importante para la prestación del servicio de alimentos y bebidas en los restaurantes y para garantizar la calidad del servicio turístico a nivel de la capital quindiana y que esto también influye directamente en la imagen del Destino Quindío”, señaló Carmona González.

Es así como Acodrés destacó el servicio de aseo en Armenia, que muestra una realidad diferente a otros siete municipios quindianos que están atravesando por una crisis de basuras que afectan al sector gastronómico, por lo que el gremio ya se pronunció para exigirle soluciones efectivas a Nepsa que opera en Salento, Quimbaya, Córdoba, Buenavista, Circasia, Génova y Pijao.

Por su parte desde EPA informan que continuarán prestando los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado en la ciudad a todos los sectores y a toda la comunidad para tener una territorio más limpio.

Por esto instan a los residentes de Armenia a aumentar las prácticas de cultura ciudadana y destinar los residuos sólidos en los lugares establecidos y en las frecuencias de recolección de basuras señaladas en sus barrios, veredas y el corregimiento de El Caimo.

Puente de Barragán se debilita, restringieron paso de motos

Solamente los peatones podrán pasar por el puente Barragán que sufrió un nuevo debilitamiento que obligó a restringir el paso de motos. 

Una nueva anomalía se registró en el puente Barragán el pasado lunes 17 de abril, cuando ciudadanos cercanos al sitio escucharon un estruendo parecido a una explosión.

De acuerdo con lo informado por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, los ingenieros le indicaron que se presentó una nueva socavación a causa del incremento del río que pasa bajo la estructura.

Esta situación provocó según el mandatario, que la estructura perdiera estabilidad y haya empezado a ceder, lo que evidentemente es un riesgo para quienes se desplazan por allí.

Por esta situación las autoridades restringieron el paso de motos sobre el carreteable y por ahora solo serán los peatones quienes transiten por allí haciendo el transbordo que habilitaron las empresas de servicio de transporte público para quienes se movilizan entre Quindío y el Valle del Cauca.

Casi 6 meses después de la emergencia y el cierre del paso vehicular, la situación se sigue agravando y ahora sin la ruta alterna de El Alambrado que se cayó el pasado 12 de abril, las condiciones son más críticas para el sector comercial y productivo.

Las afectaciones económicas y sociales son palpables en la zona, por lo que esperan que la intervención de la gobernación del Valle del Cauca no escatime en esfuerzos y se haga con celeridad.

 

Establecimientos gastronómicos piden auxilio para no cerrar en sur del Quindío

Diana Galvis, directora de Acodres en el Quindío, expuso la problemática que están padeciendo los restaurantes y demás establecimientos ubicados hacia el sur del departamento, debido a que las vías entre Barragán y Caicedonia y el sector de El Alambrado están desoladas por los cierres.

Frente a esta situación hizo un llamado a los quindianos y visitantes nacionales para que se acerquen a esta zona y consuman los productos que han tenido bajas considerables en ventas de hasta más del 50%, que no solo han puesto en riesgo empleos, sino también los cierres definitivos de los locales comerciales.

La ejecutiva señaló que por ahora las alcaldías de La Tebaida y Calarcá realizan el censo para establecer con exactitud las afectaciones que han sufrido los comerciantes.

«Estamos motivando a los quindianos que regularmente salen los fines de semana a comer fuera de casa, que visiten los restaurantes en los corredores viales El Alambrado – La Tebaida, El Caimo, La Bella, la vía del corregimiento de Barcelona al sur», precisó Galvis.

La directora sostuvo que aunque se dio el anuncio de que el problema de El Alambrado sería solucionado en 4 meses, es mucho tiempo para el sector comercial, por ello pidió que ambos puentes puedan estar listos en el menor tiempo posible, que no se cobren los peajes para los vehículos de carga y que las vías estén vigiladas para que el turismo fluya.