El canal regional Telecafé perdió más de 15 mil millones de pesos durante el último año que lo gerenció el Quindío, es decir en 2023.
Telecafé, el canal público regional que cubre con su señal abierta a Caldas, Risaralda y Quindío, se encuentra en una fase de saneamiento de sus finanzas que comienza a arrojar números positivos tras reportar pérdidas por más de 15 mil millones de pesos durante el 2023, el último año que la junta directiva estuvo presidida por el exgobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.
En este mismo año la gerencia empezó a cargo de Sandra Milena Mantilla Quintero, que renunció a su cargo en el mes de febrero, por lo que el año terminó con la gerencia encargada del secretario General del canal, Martín Fernando Montoya García.
Vale la pena mencionar que el canal regional cada cuatro años rota la presidencia de la junta entre los departamentos del Eje Cafetero, es decir, el periodo 2020-2023 le correspondió a los quindianos, para la actual vigencia (2024-2027) le corresponde al gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel con la gerencia de Amanda Jaimes Mendoza y para el próximo cuatrienio administrativo (2028-2031) será manejado por Risaralda.
Inestabilidad en la gerencia de Telecafé en el cuatrienio manejado por el Quindío
La gerencia de Telecafé en manos del Quindío estuvo marcada por la inestabilidad, pues tuvo tres gerentes en propiedad en cuatro años.
La primera en ocupar ese cargo fue la actual representante a la Cámara Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, pero tras un año y un mes renunció para hacer campaña política al Congreso de la República por el Partido Liberal.
La siguiente en asumir la gerencia del canal fue María Teresa Ramírez León, quien también duró poco más de un año y renunció a mediados de 2022 cuando tuvo la intención de ser candidata a la gobernación, aunque finalmente se adhirió a la campaña de Jorge Ricardo Parra, que terminó segundo en la contienda.
En octubre de 2022 llegó Sandra Milena Mantilla Quintero que solo estuvo cuatro meses en el cargo. La gerencia en el rol de encargado le quedó a Martín Fernando Montoya García, según data en el último Informe de gestión del canal en 2023.
Proceso de recuperación financiera en Telecafé
Tras la puesta en marcha de un riguroso plan de estabilización, durante el ejercicio contable correspondiente al año 2024, la estación televisiva arrojó una utilidad de 4.476.959.476 pesos (antes de impuestos) a 31 de diciembre, contrario a lo sucedido en el 2023, cuando la anterior administración arrojó pérdidas.
Desde su llegada al Canal el 26 de febrero de 2024, la Gerente General de Telecafé puso en marcha una estrategia para ordenar las cuentas y corregir las falencias administrativas, contables y operativas.
“Nuestro objetivo ha sido poner la casa en orden, para dar cumplimiento al mandato de la junta directiva, compuesta por las gobernaciones de los departamentos del Triángulo del Café y el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, entre otros socios (Infider, Infimanizales y la Universidad del Quindío), en defensa de este patrimonio de la región”, afirmó la gerente.
La actual administración de Telecafé, había heredado una pérdida consolidada de más de 15 mil millones, lo que representaba un desafío para la viabilidad del Canal, por lo cual los esfuerzos están enfocados en el fortalecimiento de la programación y de la oferta de servicios de operación logística.
«El objetivo principal es seguir implementando el plan de salvamento, que permita preservar un patrimonio de la región y fortalecer la marca Telecafé que, en medio de las dificultades, ha logrado también mantener su planta de personal, sin afectar los empleos que genera», expuso la gerente.
Según los datos oficiales la gestión estratégica de la actual administración ha permitido reducir los pasivos en al menos 8.590 millones de pesos durante el último año, con respecto a las deudas heredadas del 2023.
Entre tanto, se logró un fortalecimiento patrimonial, si se tiene en cuenta que el patrimonio líquido pasó de 8.522 millones de pesos en 2023 a más de 11.209 millones de pesos en 2024.
«Este mejoramiento en las cifras es el resultado de un proceso que apenas comienza y que está proyectado a mediano plazo como la fórmula para salvar una de las empresas más queridas y representativas de caldenses, risaraldenses y quindianos», subrayaron.